SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión Clínica
Asma grave y de difícil control
en niños y adolescentes
Profesor asesor: Dra. Hilda Hernández Sánchez
Ponente: Dra. Wendy Jarely Santos Fernández
Residente de Alergia e Inmunología Clínica
2 de octubre de 2020
Introducción
El asma es una enfermedad heterogénea, generalmente caracterizada por una inflamación
crónica de las vías respiratorias. Definida por la historia de síntomas respiratorios que varían
con el tiempo y en intensidad, junto con una limitación variable del flujo de aire espiratorio.
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org
Sibilancias Disnea
Opresión
torácica
Tos
Dra. Santos
CRAIC Mty
Epidemiología
Afecta a más de 25 millones de personas en los
Estados Unidos
• 7.7% de todos los adultos y 9.5% de todos los
niños
• Es la enfermedad crónica pediátrica más común
La prevalencia de asma diagnosticada
por un médico en un adulto es de
3.3% en hombres y 6.2% en mujeres
• Morales Romero y col. Reportan la
prevalencia en niños y adolescentes de
12.7%
Carrillo, Genny, et al. "Asthma Mortality and Hospitalizations in Mexico from 2010 to 2018: Retrospective Epidemiologic Profile." International Journal of Environmental Research and Public Health 17.14
(2020): 5071.
Niños de seis y siete años:
Australia
Costa Rica
Nueva Zelanda
Adolescentes 13 y 14 años:
Australia
Nueva Zelanda
Omán
Perú
Singapur
Reino Unido
Países con mayor prevalencia
Arroyave, Whitney D., et al. "Asthma severity, not asthma control, is worse in atopic compared with nonatopic adolescents with asthma." Annals of Allergy, Asthma & Immunology 116.1 (2016): 18-25.
Dra. Santos
CRAIC Mty
Estudio transversal
comparativo en
poblaciones de
niños en edad
escolar de 6 a 7 años
y adolescentes de 13
a 14 años
2,900 niños y
3,600
adolescentes
de 64
escuelas
>
Del-Rio-Navarro, B. E.,et al.. (2020). The burden of asthma in an inner-city area: A historical review 10 years after Isaac. World Allergy Organization Journal, 13(1), 100092.
Dra. Santos
CRAIC Mty
Del-Rio-Navarro, et al. (2020). The burden of asthma in an inner-city area: A historical review 10 years after Isaac. World Allergy Organization Journal, 13(1), 100092.
La prevalencia de asma ha incrementado en un
7.8% de los síntomas en niños
El factor de riesgo más común asociado con las
sibilancias fue la presencia de síntomas de
rinitis.
< 50% de los niños y adolescentes con síntomas
de asma habían sido diagnosticados
Dra. Santos
CRAIC Mty
Epidemiología
Arroyave, Whitney D., et al. "Asthma severity, not asthma control, is worse in atopic compared with nonatopic adolescents with asthma." Annals of Allergy, Asthma & Immunology 116.1 (2016): 18-25.
Entre 2010 y 2018, el asma fue la
principal causa de hospitalizaciones en
un total de 87.726 pacientes.
(53.2% mujeres) ingresaron en
hospitales públicos, y fue la principal
causa de muerte en 12.495 personas
Carrillo, Genny, et al. "Asthma Mortality and Hospitalizations in Mexico from 2010 to 2018: Retrospective Epidemiologic Profile." International Journal of Environmental Research and Public Health 17.14
(2020): 5071.
Dra. Santos
CRAIC Mty
Asma: un problema de salud pública
• En EE.UU el asma representa una carga
económica significativa
• Algunos investigadores estiman que
durante los próximos 20 años, el costo
del asma no controlada será de
aproximadamente $ 1.5 billones.
• Aproximadamente el
10% de los niños con
asma tienen asma grave
en el momento del
diagnóstico.
$ 81.9 mil millones de costos
totales, incluidos los costos
incurridos por el absentismo y
la mortalidad
El asma grave supone una gran
carga de morbilidad para los
niños y sus cuidadores
Exacerbaciones
Efectos
secundarios de
medicamentos
Días escolares
perdidos
Hoch, Heather, Meyer Kattan, and Stanley J. Szefler. "Challenges in managing difficult‐to‐treat asthma in children: Stop, look, and listen." Pediatric pulmonology 55.3 (2020): 791-794.
Dra. Santos
CRAIC Mty
Impacto del asma grave
• Los pacientes con asma grave experimentan una gran carga de síntomas, exacerbaciones y
efectos secundarios de los medicamentos.
• Los síntomas interfieren con la vida diaria, el sueño y la actividad física, y los pacientes a
menudo tienen exacerbaciones atemorizantes o impredecibles
• El asma grave a menudo interfiere con la vida familiar, social y laboral, limita las opciones de
carrera y vacaciones, y afecta la salud emocional y mental.
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org
Dra. Santos
CRAIC Mty
Definiciones
Asma no controlada
•Control deficiente de los
síntomas
•Exacerbaciones frecuentes
(≥2/año) que requieren
corticosteroides orales, o
exacerbaciones graves
(≥1/año) que requieren
hospitalización.
•24%
Asma difícil de tratar
•Es el asma que no está controlada
a pesar de estar en el paso 4 o 5
del Tratamiento según GINA.
•o que requiere dicho tratamiento
para mantener un buen control de
los síntomas y reducir el riesgo de
exacerbaciones.
•17%
Asma grave
•Es un subconjunto del asma difícil de
tratar
•Significa asma que no está controlada a
pesar del cumplimiento de la terapia
optimizada máxima y el tratamiento de
los factores contribuyentes, o
•que empeora cuando se disminuye el
tratamiento con dosis altas.
•3.7%
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org
Dra. Santos
CRAIC Mty
CEI-formoterol
Dosis baja
Si necesario
CEI-formoterol
Dosis baja
Si Necesario O
CEI diaria
dosis baja
CEI-LABA
Dosis baja
CEI- LABA
Dosis media
CEI- LABA Dosis
alta
Referir para
fenotipo
agregar
Tiotropio
anti IgE
Anti IL5/5R
Anti IL4 R
CEI dosis baja
(+ SABA)
Dosis baja de
LTRA o CEI dosis
baja (+ SABA)
CEI dosis
media o CEI
baja + LTRA
CEI dosis alta.
Agregar
tiotropio o
LTRA
Dosis baja de
CEO: Considerar
riesgo
Controlador preferido
Controlador: Otras
opciones
Rescate preferido
Rescate: Otras opciones
Adultos y adolescentes >12 años
ICS formoterol bajas dosis según sea
necesario
ICS formoterol bajas dosis según sea necesario para
pacientes con mantenimiento o terapia de rescate
SABA según sea necesario
1
2
3
4
Síntomas < de 2
v/ mes
Síntomas > 2v/ sem
No diarios
Síntomas diarios o
despertar con
asma 1v/sem o
más
Síntomas mas
diarios o despertar
con asma 1v/sem o
más. Baja función
pulmonar
5
CEI: Corticoesteroide inhalado
LTRA: Antaganista del receptor de
leucotrienos
OCS: Corticoesteroides orales
SABA: B2 agonista de acción corta
LABA: B2 agonista de acción larga
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org
Dra. Santos
CRAIC Mty
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org
Asma
Leve:
Asma que está bien
controlada con el
tratamiento del Paso
1 o del Paso 2
Moderada:
Asma que está
bien controlada
con el tratamiento
del Paso 3
Grave:
Asma que requiere
tratamiento del Paso 4
o 5 para evitar que se
"descontrole", o asma
que permanece
"descontrolada" a
pesar de este
tratamiento.
Consideró que la definición de asma grave debería
reservarse para los pacientes con asma refractaria y
aquellos en los que la respuesta al tratamiento de las
comorbilidades es incompleta.
Chung, Kian Fan, et al. "International ERS/ATS guidelines on definition, evaluation and treatment of severe asthma." European respiratory journal 43.2 (2014): 343-373.
Asma que requiere tratamiento con
corticosteroides inhalados (CEI) en
dosis altas + un segundo controlador
(y /o corticosteroides sistémicos) para
evitar que se 'descontrole' o que
permanezca ‘descontrolado 'a pesar
de esta terapia'
Dra. Santos
CRAIC Mty
Asma no controlada > 6 años
• Control deficiente de los síntomas: ACQ consistentemente >1.5, ACT <20)
• Exacerbaciones graves frecuentes: dos o más administraciones de corticoesteroides
sistémicos (>3 días en cada uno) en el año anterior
• Agudizaciones graves: al menos una hospitalización, estancia en UCI o ventilación
mecánica en el año anterior
• Limitación del flujo de aire: FEV1 sostenido <80% del predicho después de la
suspensión adecuada del broncodilatador (frente a una reducción del FEV1/FVC definida
como menos de el límite inferior de lo normal)
Chung, Kian Fan, et al. "International ERS/ATS guidelines on definition, evaluation and treatment of severe asthma." European respiratory journal 43.2 (2014): 343-373.
Dra. Santos
CRAIC Mty
Epidemiología asma grave
• La epidemiología del asma grave es difícil debido a su baja prevalencia y el uso de diferentes
definiciones
El asma grave se presenta en todo el rango
de edad pediátrica, afecta
aproximadamente al 2-5% de todos los
pacientes
Series de casos indican que el asma grave
es más común en el grupo de edad de 12 a
15 años
Relación entre edad, sexo y gravedad de asma
se demuestra en un estudio:
La proporción de pacientes asmáticos
reclutados que tenían asma grave
aumentó en los niños a medida que
envejecían pero la proporción no
aumentó de forma significativa a medida
que las niñas se hicieron mayores
Ahmed, Husam, and Steve Turner. "Severe asthma in children—a review of definitions, epidemiology, and treatment options in 2019." Pediatric pulmonology 54.6 (2019):
778-787.
Dra. Santos
CRAIC Mty
Epidemiología asma grave
• Este estudio también encontró que entre los niños
blancos:
• el 54% de los niños de 9 a 11 años con asma grave
eran mujeres, aumentando al 80% en el grupo de
edad de 15 a 17 años, pero esto no se observó
entre las mujeres negras.
La incidencia de mortalidad por asma en los
niños está entre 0 y 2 por millón de niños por
año en los países europeos.
Ahmed, Husam, and Steve Turner. "Severe asthma in children—a review of definitions, epidemiology, and treatment options in 2019." Pediatric
pulmonology 54.6 (2019): 778-787.
Dra. Santos
CRAIC Mty
Epidemiología asma grave
• Cohorte de 4,089 pacientes nacidos entre 1994-1996.
• La población de estudio consistió en 3015 niños evaluados de forma prospectiva desde el
nacimiento hasta los 12 años.
La prevalencia de asma fue de 11% (329)
entre niños de 12 años de edad
La prevalencia estimada a los 12 años
corresponde al 0.23%) o al 2.1% entre los
niños con asma.
Nordlund, Björn, et al. "Prevalence of severe childhood asthma according to the WHO." Respiratory medicine 108.8 (2014): 1234-1237.
Dra. Santos
CRAIC Mty
Mecanismos fisiopatológicos
• El epitelio de las vías respiratorias es el primer
sitio de contacto entre el huésped y el medio
ambiente.
• La barrera epitelial de las vías respiratorias está
alterada en el asma.
Martin Alonso, Aldara, and Sejal Saglani. "Mechanisms mediating pediatric severe asthma and potential novel therapies." Frontiers in pediatrics 5 (2017): 154.
Interacciones entre la inmunidad
innata y adaptativa en el asma graveCélulas
dendríticas
Dra. Santos
CRAIC Mty
IL-33
Broncoconstricción,
secreción de moco y edema.
King, Gregory G., et al. "Pathophysiology of severe asthma: we’ve only just started." Respirology 23.3 (2018): 262-271.
Células T
reguladoras:
IL-10
Dra. Santos
CRAIC Mty
Expresión y función de
genes epiteliales
alterados
PCDH1,ORMDL3,CDHR3Remodelacióndelavíaaérea
Neutrófilos
intraepiteliales
Relacionado
con IL-17
Hiperplasia de células
de Goblet
Carga alérgica
Sensibilización
múltiple y grave
Grosor de la
membrana
reticular basal
Temprano en la vida
Paralelo a la
inflamación
Secreción epitelial alterada
Secreción de citocinas
innatas epiteliales (IL-33)
con expresión tisular
aumentada de CLI2 y
células Th2
Eosinofilia
Resistente a
esteroides
Aumento del
músculo liso de la
vía aérea
Vitamina D
Expresión de GR
Martin Alonso, Aldara, and Sejal Saglani. "Mechanisms mediating pediatric
severe asthma and potential novel therapies." Frontiers in pediatrics 5 (2017):
154.
Dra. Santos
CRAIC Mty
Factores de riesgo
❑ De niños, los varones tienen un aumento prevalencia del asma en comparación con
las niñas y los niños también tienen el doble de probabilidades que las niñas de ser
hospitalizado por una exacerbación del asma
• En la adolescencia y edad adulta, las mujeres tienen una
mayor prevalencia de asma
• Estudios adicionales también han demostrado que la
menarquia en edades tempranas (≤11 años) aumenta la
incidencia de asma
Las mujeres tienen más probabilidades de tener asma
grave y asma de inicio tardío en comparación con los
hombres
Fuseini, H., & Newcomb, D. C. (2017). Mechanisms Driving Gender Differences in Asthma. Current Allergy and Asthma Reports, 17(3)
Dra. Santos
CRAIC Mty
Factores de riesgo
Edad de aparición de los síntomas
Hiperractividad de las vías respiratorias
Factores genéticos
Etnia
Respuesta inmune a los virus
•Los niños con asma grave por lo general comienzan
los síntomas más temprana comparado con aquellos
con enfermedad leve -moderada
•Función pulmonar disminuida
•Atrapiento de aire y FeNo alto
•Asociación del genoma Gwas
•Diferentes pilomorfismos
•Raza negra
•Inducción alterada de interferon a Rinovirus en niños
con asma resistente al tratamiento
•Baja inducción de interferón-β e interferón-λ en
células epiteliales bronquiales
Custovic, Adnan, and Fernando D. Martinez. "The Epidemiology of Severe Childhood Asthma." Severe Asthma in Children and Adolescents. Springer, Cham, 2020. 3-18.
Dra. Santos
CRAIC Mty
Fenotipos
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org
Asma alérgica Asma no alérgica
Asma de inicio en
el adulto
Asma con
limitación
persistente del
fujo de aire
Asma con
obesidad
Dra. Santos
CRAIC Mty
Asma grave
Genética
Epigenética
Transcriptoma
Proteoma
Metaboloma
Microbioma
Inmunidad
Inflamación
Remodelación
Hiperreactividad
bronquial
Obstrucción
Síntomas
Comorbilidades
Calidad de vida
Genes Paciente
Función
pulmonar
Histología de las
vías respiratorias
Expresión
génica
Chung, Kian Fan, et al. "International ERS/ATS guidelines on definition, evaluation and treatment of severe asthma." European respiratory journal 43.2 (2014): 343-373.
Dra. Santos
CRAIC Mty
Genética y epigenética
➢ Los enfoques genéticos en enfermedades como el asma pueden predecir el
riesgo de desarrollo (susceptibilidad) o progresión (gravedad).
➢ Comprender la biología funcional de estas variantes genéticas puede ayudar
a identificar biomarcadores en relación con fenotipos y nuevas
farmacoterapias.
Polimorfismos de un solo nucleótido en el
receptor de interleucina (IL) -4-a
La variación en el receptor de IL-6 se asocia con
una función pulmonar más baja y subfenotipos
de asma más graves
Existe evidencia de que la variación genética en
diferentes genes puede interactuar e influir en
la función pulmonar, la susceptibilidad y la
gravedad del asma.
Chung, Kian Fan, et al. "International ERS/ATS guidelines on definition, evaluation and treatment of severe asthma." European respiratory journal 43.2 (2014): 343-373.
Dra. Santos
CRAIC Mty
EVALUACIÓN DEL
PACIENTE CON ASMA
DIFÍCIL DE TRATAR
Dra. Santos
CRAIC Mty
1. Confirmar el diagnóstico de asma/diagnósticos
diferenciales
•Resumen de síntomas respiratorios
Historia clínica detallada
•Tratamiento antes probados y la respuesta obtenidos
Desencadenantes de los síntomas
• Exploración física
Historia familiar
Abul, Mehtap Haktanir, and Wanda Phipatanakul. "Severe asthma in children: evaluation and management." Allergology International 68.2 (2019): 150-157.
Dra. Santos
CRAIC Mty
Diagnóstico de asma
Historia de síntomas variables Criterios para hacer el diagnóstico
Sibilancias, dificultad para respirar, opresión
torácica y tos
• Los síntomas ocurren de forma variable
con el tiempo y varían en intensidad
• Los síntomas suelen empeorar por la
noche o al despertar
• Los síntomas a menudo se desencadenan
por ejercicio, risa, alérgenos, aire frío
• Los síntomas suelen aparecer o empeorar
con las infecciones virales.
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org
Dra. Santos
CRAIC Mty
Limitación del flujo de aire espiratorio
variable confirmada
Variabilidad excesiva documentada en la función
pulmonar
Cuanto mayores sean las variaciones, o cuantas más
veces se observe un exceso de variación, más seguro
será el diagnóstico.
Prueba de reversibilidad del broncodilatador (BD)
positiva
Niños: aumento del FEV1 >12% previsto
Variabilidad excesiva en el FEM dos veces al día durante
2 semanas
Niños: variabilidad media diaria del FEM >13%
Prueba de reto de ejercicio positiva Niños: descenso del FEV1 >12% previsto o FEM >15%
Variación excesiva en la función pulmonar entre visitas Niños: variación en FEV1 de >12% en FEV1 o >15% en
FEM entre visitas
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org
Dra. Santos
CRAIC Mty
Diagnóstico de asma
• Es importante recordar que los niños con asma grave
tendrán una función pulmonar normal o pueden mostrar
una obstrucción leve del flujo de aire al inicio del estudio,
si no presentan una exacerbación aguda.
• Respuesta post broncodilatadora del 12% y el aumento
de 200 ml del FEV1 en comparación con el FEV1 basal.
• Sin embargo, un aumento del 8% en el FEV1 después del
broncodilatador puede ser más sensible para evaluar la
respuesta en niños
Radiografía de tórax para descartar
anomalías anatómicas de las vías
respiratorias, el parénquima pulmonar y
el corazón.
Abul, Mehtap Haktanir, and Wanda Phipatanakul. "Severe asthma in children: evaluation and management." Allergology International 68.2 (2019): 150-157.
Dra. Santos
CRAIC Mty
Diagnósticos diferenciales
• Disfunción de las cuerdas vocales
(DCV)
• Malformaciones vasculares
congénitas (anillo vascular)
• Traqueobroncomalacia
• Masa mediastínica
• Ganglio linfático agrandado
• Fístula traqueoesofágica
• Ataques de pánico
• Fibrosis quística
• Discinesia ciliar primaria
• Bronquitis bacteriana prolongada
• Inmunodeficiencia congénita o
adquirida
• Bronquiectasias
Abul, Mehtap Haktanir, and Wanda Phipatanakul. "Severe asthma in children: evaluation and management." Allergology International 68.2 (2019): 150-157.
• Bronquiolitis obliterante
• Enfermedades pulmonares
intersticiales
• Enfermedades del tejido conectivo
Vasculitis
• Cardiopatías congénitas
• Aspiración de cuerpo extraño
• Displasia broncopulmonar
• Masa/tumor endobronquial
• Neumonitis por hipersensibilidad
Dra. Santos
CRAIC Mty
2. Buscar factores que contribuyan a los síntomas, las
exacerbaciones y la mala calidad de vida:
Técnica incorrecta
del inhalador
Adherencia
subóptima
Comorbilidades
(Obesidad, RNS
crónica, ERGE, RA)
Factores de riesgo
modificables y
desencadenantes
en el hogar
Uso excesivo de
SABA
Efectos adversos de
los medicamentos
Ansiedad y
depresión y
dificultades sociales
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org
Dra. Santos
CRAIC Mty
Asma grave y obesidad
La obesidad aumenta la prevalencia e incidencia de asma y también
aumenta el riesgo de asma grave.
Aproximadamente el 31% y el
57% de los niños y adultos
con asma grave son obesos
Resistencia a
Esteroides
Inflamación de la
vía aérea:
Elevación de
neutrófilos en
esputo
Otras
comorbilidades
(Resistencia a la
insulina, ERGE,
DM, etc.)
Tashiro, Hiroki, and Stephanie A. Shore. "Obesity and severe asthma." Allergology International 68.2 (2019): 135-142.
Dra. Santos
CRAIC Mty
Factores ambientales
Exposición al humo de tabaco se correlaciona con
asma más grave y persistencia de la enfermedad
El humo de tabaco
ambiental se
asocia con una
mayor incidencia
de IVRS,
persistencia del
asma y una mayor
gravedad de las
exacerbaciones del
asma
La contaminación del aire exterior se ha
asociado con el desarrollo de asma, la
gravedad, y las exacerbaciones del asma.
Ramratnam, S. K., Bacharier, L. B., & Guilbert, T. W. (2017). Severe Asthma in Children. The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 5(4),
889–898.
Dra. Santos
CRAIC Mty
Factores psicosociales en adolescentes
• El asma grave se asocia con un aumento de la angustia psicológica, estrés y una disminución
de la calidad de vida.
No visitas
nocturnas con
amigos
Burlas en la
escuela
Pérdida de
tiempo escolar
por medicación
Limitan
actividades
deportivas
Insomnio
Burg, G. T., Covar, R., Oland, A. A., & Guilbert, T. W. (2018). The Tempest: Difficult to Control Asthma in Adolescence. The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In
Practice, 6(3), 738–748.
Dra. Santos
CRAIC Mty
3. Revisar y optimizar el manejo
Brindar educación para el autocontrol del asma
Optimizar los medicamentos inhalados de control
Tratar las comorbilidades y factores modificables de riesgo
Considerar terapia complementaria no farmacológica
Considerar CEI a dosis altas
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org
Dra. Santos
CRAIC Mty
4. Evaluar la respuesta después de 3-6 meses
Revisar la técnica del inhalador y la adherencia
Reacciones adversas de los medicamentos
Exacerbaciones desde la visita previa y como el pacientes lo manejó
Control de los síntomas
Evaluar la
función
pulmonar
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org
Dra. Santos
CRAIC Mty
Evaluación del control de los síntomas
➢ Cuestionario de control del asma
(ACQ)
➢ Prueba de control del asma
(ACT)
En los niños, como en los adultos, la
evaluación del control de los síntomas del
asma se basa en los síntomas, la limitación de
las actividades y el uso de medicación de
rescate.
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org
Dra. Santos
CRAIC Mty
¿El asma todavía no está controlada, a pesar de la
terapia optimizada?
ASMA
GRAVE
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org
Dra. Santos
CRAIC Mty
5. Evaluar el fenotipo del asma grave y los factores
que contribuyen a los síntomas, la calidad de vida y
las exacerbaciones.
Evaluación del
Fenotipo
inflamatorio.
Tipo 2?
Evaluación más
detallada de
comorbilidades
y diagnósticos
diferenciales
Necesidad de
apoyo
Invitar al
pacientes a
participar en
en estudio o
ensayo clínico
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org
Dra. Santos
CRAIC Mty
¿Pueden los biomarcadores ayudarnos a
alcanzar objetivos en el asma difícil de
tratar?
• Se han descrito múltiples fenotipos y endotipos de asma basándose en sus características
clínicas y fisiopatológicas
• La amplia división de los fenotipos del asma en enfermedad T2 alta y T2 baja (no T2) se
basa en:
Presentación clínica
• Edad de aparición
• Presencia de comorbilidades
atópicas
Presencia o ausencia de índices de
inflamación de las vías respiratorias
Narendra, Dharani, John Blixt, and Nicola A. Hanania. "Immunological biomarkers in severe asthma." Seminars in immunology. Vol. 46. Academic Press, 2019.
La inflamación tipo 2 se
encuentra en
aproximadamente el 50% de
las personas con asma grave
Diagnóstico
Predictivo
Pronóstico
Dra. Santos
CRAIC Mty
• Representan de forma aproximada el
60% de los pacientes con asma grave
• Responden a los corticoesteroides
inhalados
• Aumento de expression de citocinas
T2 como IL4, IL5, IL13
Inflamación Tipo
2 alta (T2)
• Presencia de inflamación
neutrofílica o mínima
(pauci-granulocítica) de las
vías respiratorias.
Inflamación
T2 baja (no
T2)
• Asma alérgica de inicio
temprano
• Enfermedad respiratoria
eosinofílica de inicio tardío
• Enfermedad respiratoria
exacerbada por aspirina
• Asma neutrofílica asociada a
la exposición al humo
• Asma en la edad avanzada
• Asma de inicio tardío
asociado a la obesidad
Narendra, Dharani, John Blixt, and Nicola A. Hanania. "Immunological biomarkers in severe asthma." Seminars in immunology. Vol. 46. Academic Press, 2019.
Dra. Santos
CRAIC Mty
Eosinófilos en esputo
>2%
Sugiere una inflamación eosinofílica subyacente de las vías respiratorias. El
aumento de los recuentos de eosinófilos en el esputo se asocia con un riesgo
elevado de exacerbaciones
Predice la respuesta a los corticosteroides y las terapias dirigidas a la IL-5
Eosinófilos en sangre >400 cels/μL Define el fenotipo inflamatorio
• Predice exacerbaciones y mal control del asma
• Se correlaciona con el eosinófilo de esputo
• Predice la respuesta a los productos biológicos dirigidos a IL5, IgE, IL4-R
• Propiedades farmacodinámicas; los niveles disminuyen en respuesta a terapias
con corticosteroides o anti-IL5
Fracción exahalada de óxido nítrico (FeNO)
Bajo <25 ppb (<20 ppb en niños)
Medio 26-49 ppb
Alto >50 ppb (>35 ppb en niños)
Un aumento o disminución significativa de FeNO se define como >20% (si el
valor de referencia es >50 ppb) o >10 ppb (si el valor de referencia es <50
ppb).
Los niveles de FeNO se correlacionan con la inflamación y la eosinofilia pulmonar,
pero son independientes de IL-5.
•Predice exacerbaciones y mal control del asma
• Predice la respuesta a corticosteroides y biológicos
dirigidas a las vías de IgE e IL-13
Inmunoglobulina E sérica total • Identifica el fenotipo de asma alérgica y pacientes que pueden ser candidatos a la
terapia anti-IgE
Biomarcadores de inflamación T2
Narendra, Dharani, John Blixt, and Nicola A. Hanania. "Immunological biomarkers in severe asthma." Seminars in immunology. Vol. 46. Academic Press, 2019.
Dra. Santos
CRAIC Mty
¿Podría el paciente tener inflamación tipo 2 refractaria o
subyacente ?
Se debe considerar la posibilidad de
inflamación refractaria de Tipo 2 si se
encuentra alguno de los siguientes mientras el
paciente está tomando dosis altas de CEI o CEO
diario:
CEI: corticoesteroide inhalado
CSO: corticoesteroide oral
FeNo: Fracción exahalada de óxido
nítrico
Eosinófilos en sangre
≥150/μl y/o
FeNO ≥20 ppb y/o
Eosinófilos en esputo
≥2% y/o
Asma clínicamente
impulsada por alérgenos
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org
Dra. Santos
CRAIC Mty
Estudios adicionales
Análisis de sangre
•Perfil de
inmunoglobulinas
•Biometría hemática
•Proteina C reactiva
•Aspergillus
Pruebas de alergia
para alérgenos
relevantes
•Pruebas cutáneas
•IgE específica
Investigar otras
patologías
pulmonares
•Capacidad de difusión
del monóxido de
carbono en el pulmón
•Radiografía de tórax
•Tomografia
computarizada de tórax
Otras pruebas
dirigidas
•Anticuerpos
anticitoplasma de
neutrófilo (ANCA)
•Ecocardiograma
•Péptido natriurético tipo
B
Pruebas para
infecciones
parasitarias
•Si se considera Terapia
biológica
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org
Dra. Santos
CRAIC Mty
¿ Si no hay
evidencia de
inflamación tipo
2?
•Tac de tórax
•Broncoscopía
• Tiotoprio, modificador
de leucotrienos
•Macrólidos en dosis
bajas
•Considerar termoplastía
•Humo de tabaco,
contaminación
•Preguntar sobre
exposicines en casa y
trabajo
•Factores que pueden
estar contribuyendo a los
síntomas o
exacerbaciones:
diagnóstico diferencial,
técnica de inhalación,
adherencia,
comorbilidades, efectos
secundarios de la
medicación
Repasar
conceptos básicos
Evitar
exposiciones
relevantes
Investigaciones
diagnósticas
adicionales
Tratamiento
complementario
no biológico
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org
Dra. Santos
CRAIC Mty
6. Terapias biológicas
• Pacientes con exacerbaciones o control deficiente de los síntomas a pesar de tomar al menos
dosis altas de CEI-LABA, y que tengan biomarcadores alérgicos o eosinofílicos o necesiten OCS
de mantenimiento.
Al elegir entre las
terapias disponibles
Predictores de respuesta
del asma
Costo
Frecuencia de
dosificación
Vía de administración
Preferencias del
paciente
Criterios de
elegibilidad
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org
Dra. Santos
CRAIC Mty
Anti-IgE para asma grave alérgica
Omalizumab
Es el primer anti-IgE monoclonal humanizado disponible con indicación pediátrica (edad
≥6 años)
Se recomienda como tratamiento complementario para niños con asma alérgica grave
con IgE sérica elevada (>30 y <1500 UI / ml) e IgE específica positiva a al menos un
aeroalergeno.
Dosis subcutánea cada 2-4 semanas
Licari, Amelia, et al. "Targeted therapy for severe asthma in children and adolescents: current and future perspectives." Pediatric Drugs 21.4 (2019): 215-237.
Dra. Santos
CRAIC Mty
✓ Fue eficaz para reducir la tasa de
exacerbaciones del asma
✓ Redujo el número de hospitalizaciones
por ataques agudos de asma y
✓ Redujo la necesidad de
corticoesteroides orales en niños con
asma grave.
✓ Un mejor control del asma
✓ Una mejor calidad de vida en los niños y
sus familias.
Eficacia Seguridad
• Riesgo de anafilaxia en adultos
y adolescentes 0.1-0.2%
• Dolor en sitio de aplicación
• No hay evidencia que apoye un
mayor riesgo de malignidad
Licari, Amelia, et al. "Targeted therapy for severe asthma in children and adolescents: current and future perspectives." Pediatric Drugs 21.4 (2019): 215-237.
Dra. Santos
CRAIC Mty
Posibles predictores de una buena respuesta al asma:
El nivel basal de IgE no predice la probabilidad de respuesta
En ensayos clínicos se observó disminución de exacerbaciones si eosinófilos en
sangre >250/μl; en otro estudio obervacional las exacerbaciones se redujeron con
eosinófilos tanto altos como bajos
Asma de inicio en la infancia
Historia clínica que sugiera síntomas impulsados por alérgenos
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org
Dra. Santos
CRAIC Mty
Anti-IL5 o anti-IL5R para el asma eosinofílica grave
Mepolizumab (anti-
IL5)/Benralizumab
(anti-IL5R)
Mepolizumab se unen a IL-5 circulante; benralizumab se une a la subunidad
alfa del receptor de IL-5 que conduce a la apoptosis de los eosinófilos.
Indicaciones: Pacientes >12 años con Fenotipo eosinofílico (>150 cels/μl)
e historia de exacerbaciones
Mepolizumab uso subcutáneo 100 mg cada 4 semanas y Benralizumab
300 mg cada 4 semanas por 3 dosis y luego cada 8 semanas
En Reino Unido se aprobó para niños de 6-11 años con una dosis de 40 mg
Licari, Amelia, et al. "Targeted therapy for severe asthma in children and adolescents: current and future perspectives." Pediatric Drugs 21.4 (2019): 215-237.
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org
Dra. Santos
CRAIC Mty
✓ Disminución significativa tanto en el número de
exacerbaciones del asma como en la puntuación de
la calidad de vida del asma, en pacientes con
recuento de eosinófilos en sangre de 500 cel/ μl.
✓ Reducción media del 50% en el uso de
corticoesteroides orales y una mejora significativa
de la función clínica y pulmonar en comparación
con el grupo de control
Eficacia Seguridad
• Reacciones en el lugar de la
inyección
• Infecciones respiratorias,
• Empeoramiento del asma ,
• Dolor de espalda
• Cefalea y fatiga.
Licari, Amelia, et al. "Targeted therapy for severe asthma in children and adolescents: current and future perspectives." Pediatric Drugs 21.4 (2019): 215-237.
Dra. Santos
CRAIC Mty
Posibles predictores de una buena respuesta al asma:
• Eosinófilos en sangre más altos
• Mayor número de exacerbaciones graves en el año anterior
Asma de inicio en la edad adulta
• Pólipos nasales
Mantenimiento al inicio con corticoesteroides orales
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org
Dra. Santos
CRAIC Mty
Anti-IL5Reslizumab
Anticuerpo monoclonal que se uno a la IL-5 aprobado en 2016 como
tratamiento complementario para pacientes >18 años com asma grave y con
fenotipo eosinofílico
Indicaciones: asma mal controlada a pesar de dosis altas de CEI+ otro
fármacos solo si: el paciente experimentó tres o más exacerbaciones de
asma en el último año, y el recuento de eosinófilos en sangre es ≥ 400
cels/μL
Mejora significativa en la función pulmonar, las exacerbaciones, los
síntomas del asma y la calidad de vida relacionada con el asma.
Licari, Amelia, et al. "Targeted therapy for severe asthma in children and adolescents: current and future perspectives." Pediatric Drugs 21.4 (2019): 215-237.
Dra. Santos
CRAIC Mty
Anti-IL4R adicional para el asma eosinofílica/tipo 2 grave o pacientes que
requieren corticoesteroides orales de mantenimiento
Se une al receptor alfa de interleucina-4 (IL-4),
bloqueando la señalización de IL-4 e IL-13. Aprobado en
2017
Asolescentes >12 años y en adultos con asma y
eosinofilia de moderada a grave (≥ 300 células/μL)
Presentación subcutánea 200 -300 mg cada 2
semanas, o 600 mg una vez; 300 mg cada 2 semanas
en asma dependiente de corticoesteroides orales
Dupilumab
*En la actualidad, no existen criterios
bien definidos para una buena
respuesta
Licari, Amelia, et al. "Targeted therapy for severe asthma in children and adolescents: current and future perspectives." Pediatric Drugs 21.4 (2019): 215-237.
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org
Dra. Santos
CRAIC Mty
Dra. Santos
CRAIC Mty
7. Revisar la respuesta y las implicaciones para el
tratamiento
Revisar la respuesta del paciente a la
terapia biológica complementaria
después de 3-4 meses, y cada 3-6
meses para la atención continua, que
incluye:
Asma: control de síntomas, frecuencia y gravedad
de las exacerbaciones, función pulmonar
Comorbilidades de tipo 2
Medicamentos: intensidad del tratamiento, incluida
la dosis de CEO, efectos secundarios, asequibilidad
CEO: Corticoesteroides
orales
Satisfacción del paciente
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org
Dra. Santos
CRAIC Mty
Si el paciente ha tenido una buena respuesta a la terapia
dirigida tipo 2:
• Volver a evaluar la necesidad de cada medicamento para el asma cada 3 a 6 meses, pero no interrumpir
por completo la terapia inhalada.
Tratamientos orales
Considerar disminuir o suspender de
manera gradual primero los CEO
CEO: corticoesteroides orales
Tratamientos inhalados
Reducir la dosis de CEI después de 3 a
6 meses, pero no suspender por
completo
Continuar con al menos dosis media de
CEI
Tratamiento biológico
Un paciente con buena respuesta, no
se debe considerar un ensayo de
retirada del biológico hasta después de
al menos 12 meses de tratamiento
Sólo si el asma permanece bien
controlada con dosis media de CEI
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org
Dra. Santos
CRAIC Mty
Si el paciente NO tiene una buena respuesta a ninguna terapia
dirigida tipo 2:
❖ Suspender la terapia biológica
❖ Repasar los conceptos básicos: diagnóstico diferencial, técnica de inhalación, adherencia, comorbilidades,
efectos secundarios, apoyo emocional
❖ Considerar una TC de tórax de alta resolución
❖ Reevaluar el fenotipo y las opciones de tratamiento
• - Esputo inducido (si está disponible)
• - Considerar un macrólido adicional *
• - Considerar la posibilidad de agregar CEO a dosis baja, pero implementar estrategias para minimizar los
efectos secundarios
• - Considere la broncoscopia para diagnósticos alternativos/adicionales
❖ Suspender terapias inefectivas
❖ No suspender CEI
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org
Dra. Santos
CRAIC Mty
8. Continuar optimizando la
atención del paciente
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org
Dra. Santos
CRAIC Mty
Conclusiones
• Hasta un 20% de los pacientes con asma no logran un nivel de control
aceptable a pesar de un tratamiento óptimo con antiinflamatorio a dosis
altas y broncodilatador.
• Aproximadamente del 40% al 50% de los casos de asma grave se deben a
alergias. Comienzan en la infancia, son claramente atópicos y parecen
progresar desde un asma leve-moderada, aunque algunos pacientes
presentan la forma grave desde el inicio.
Dra. Santos
CRAIC Mty
Conclusiones
• En pediatría el asma grave representa un desafío clínico y requiere un
enfoque multidisciplinario.
• El manejo requiere una evaluación cuidadosa para confirmar el
diagnóstico, abordar y tratar las enfermedades concomitantes, optimizar
el cumplimiento de la medicación y abordar los factores ambientales y
psicosociales que afectan el control del asma.
Dra. Santos
CRAIC Mty
Conclusiones personales
• Después de un diagnóstico cuidadoso de asma grave o difícil de tratar, optimizar la
adherencia al tratamiento, revisando de forma cuidadosa el cumplimiento y el
adecuado uso de los diferentes dispositivos de la terapia inhalada, así como el
tratamiento de enfermedades comórbidas es la clave para lograr un adecuado
control del asma.
• Cada paciente es diferente y se deben de tomar en cuenta los distintos
mecanismos fisiopatológicos así como diferenciar los fenotipos y endotipos de la
enfermedad para individualizar terapias biológicas dirigidas a cada paciente
Dra. Santos
CRAIC Mty
Dra. Santos
CRAIC Mty
Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolescentes"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión Académica del CRAIC: Asma grave
Sesión Académica del CRAIC: Asma graveSesión Académica del CRAIC: Asma grave
Sesión Académica del CRAIC: Asma grave
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Gema - Guía española para el manejo del asma
Gema - Guía española para el manejo del asmaGema - Guía española para el manejo del asma
Gema - Guía española para el manejo del asma
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Asma en la infancia
Asma en la infanciaAsma en la infancia
Asma en la infancia
Centro de Salud El Greco
 
(2019 11-19) asma (ppt)
(2019 11-19) asma (ppt)(2019 11-19) asma (ppt)
(2019 11-19) asma (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍAASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
LithaMargaritaAreval
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
Centro de Salud El Greco
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatitis atópica - Prof. Ortega Martell
Dermatitis atópica - Prof. Ortega MartellDermatitis atópica - Prof. Ortega Martell
Dermatitis atópica - Prof. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
CRUP
CRUPCRUP
Dermatitis por contacto y pruebas de parche
 Dermatitis por contacto y pruebas de parche Dermatitis por contacto y pruebas de parche
Dermatitis por contacto y pruebas de parche
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Asma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatríaAsma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatría
Fela Berecochea
 
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

La actualidad más candente (20)

Sesión Académica del CRAIC: Asma grave
Sesión Académica del CRAIC: Asma graveSesión Académica del CRAIC: Asma grave
Sesión Académica del CRAIC: Asma grave
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
 
Gema - Guía española para el manejo del asma
Gema - Guía española para el manejo del asmaGema - Guía española para el manejo del asma
Gema - Guía española para el manejo del asma
 
Asma en la infancia
Asma en la infanciaAsma en la infancia
Asma en la infancia
 
(2019 11-19) asma (ppt)
(2019 11-19) asma (ppt)(2019 11-19) asma (ppt)
(2019 11-19) asma (ppt)
 
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
 
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
 
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍAASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
 
ASMA
ASMAASMA
ASMA
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
 
Dermatitis atópica - Prof. Ortega Martell
Dermatitis atópica - Prof. Ortega MartellDermatitis atópica - Prof. Ortega Martell
Dermatitis atópica - Prof. Ortega Martell
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Dermatitis por contacto y pruebas de parche
 Dermatitis por contacto y pruebas de parche Dermatitis por contacto y pruebas de parche
Dermatitis por contacto y pruebas de parche
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"
 
Asma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatríaAsma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatría
 
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
 
Gina 2018
Gina 2018Gina 2018
Gina 2018
 

Similar a Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolescentes"

Iras 2
Iras 2Iras 2
Iras 2
shericita
 
Iras
Iras Iras
Iras
shericita
 
IRAS
IRASIRAS
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Asma Grave
Asma GraveAsma Grave
Asma Grave
ssucbba
 
Cursillo 3 (dr alva) manejo de la crisis asmática en emergencia ciclo pasado
Cursillo 3 (dr alva) manejo de la crisis asmática en emergencia   ciclo pasadoCursillo 3 (dr alva) manejo de la crisis asmática en emergencia   ciclo pasado
Cursillo 3 (dr alva) manejo de la crisis asmática en emergencia ciclo pasadoHAMA Med 2
 
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 añosAbordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
PaulJosueReyesMieles
 
IRAS
IRASIRAS
asma epidemio epoc fisiopato.pptx
asma epidemio epoc fisiopato.pptxasma epidemio epoc fisiopato.pptx
asma epidemio epoc fisiopato.pptx
OliviaMarquezz1
 
H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.Rina Rabanales
 
IRAS.ppt
IRAS.pptIRAS.ppt
IRAS.ppt
PacoVela3
 
Asma
AsmaAsma
Asma gpc :)
Asma gpc :)Asma gpc :)
Asma gpc :)
Paulina Cobretti
 
InformacióN Gripe A
InformacióN Gripe AInformacióN Gripe A
InformacióN Gripe Ajemirihu
 
-CRISIS ASMATICA .pptx
-CRISIS ASMATICA .pptx-CRISIS ASMATICA .pptx
-CRISIS ASMATICA .pptx
MANUELLEONARDOARBOLE
 
Epidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niñosEpidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niños
Herberth Maldonado Briones
 
EL ASMA NO MEJORA.pdf
EL ASMA NO MEJORA.pdfEL ASMA NO MEJORA.pdf
EL ASMA NO MEJORA.pdf
esecamu
 

Similar a Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolescentes" (20)

Iras 2
Iras 2Iras 2
Iras 2
 
Iras
Iras Iras
Iras
 
IRAS
IRASIRAS
IRAS
 
Ira baja
Ira bajaIra baja
Ira baja
 
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
 
Asma Grave
Asma GraveAsma Grave
Asma Grave
 
Cursillo 3 (dr alva) manejo de la crisis asmática en emergencia ciclo pasado
Cursillo 3 (dr alva) manejo de la crisis asmática en emergencia   ciclo pasadoCursillo 3 (dr alva) manejo de la crisis asmática en emergencia   ciclo pasado
Cursillo 3 (dr alva) manejo de la crisis asmática en emergencia ciclo pasado
 
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 añosAbordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
 
IRAS
IRASIRAS
IRAS
 
asma epidemio epoc fisiopato.pptx
asma epidemio epoc fisiopato.pptxasma epidemio epoc fisiopato.pptx
asma epidemio epoc fisiopato.pptx
 
H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.
 
IRAS.ppt
IRAS.pptIRAS.ppt
IRAS.ppt
 
Asma UP Med
Asma UP MedAsma UP Med
Asma UP Med
 
El asma
El asmaEl asma
El asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma gpc :)
Asma gpc :)Asma gpc :)
Asma gpc :)
 
InformacióN Gripe A
InformacióN Gripe AInformacióN Gripe A
InformacióN Gripe A
 
-CRISIS ASMATICA .pptx
-CRISIS ASMATICA .pptx-CRISIS ASMATICA .pptx
-CRISIS ASMATICA .pptx
 
Epidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niñosEpidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niños
 
EL ASMA NO MEJORA.pdf
EL ASMA NO MEJORA.pdfEL ASMA NO MEJORA.pdf
EL ASMA NO MEJORA.pdf
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (20)

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
esedanio89
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
GastnVillamarn
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
CamiloPardo26
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
JosManuel994253
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolescentes"

  • 1. Sesión Clínica Asma grave y de difícil control en niños y adolescentes Profesor asesor: Dra. Hilda Hernández Sánchez Ponente: Dra. Wendy Jarely Santos Fernández Residente de Alergia e Inmunología Clínica 2 de octubre de 2020
  • 2. Introducción El asma es una enfermedad heterogénea, generalmente caracterizada por una inflamación crónica de las vías respiratorias. Definida por la historia de síntomas respiratorios que varían con el tiempo y en intensidad, junto con una limitación variable del flujo de aire espiratorio. Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org Sibilancias Disnea Opresión torácica Tos Dra. Santos CRAIC Mty
  • 3. Epidemiología Afecta a más de 25 millones de personas en los Estados Unidos • 7.7% de todos los adultos y 9.5% de todos los niños • Es la enfermedad crónica pediátrica más común La prevalencia de asma diagnosticada por un médico en un adulto es de 3.3% en hombres y 6.2% en mujeres • Morales Romero y col. Reportan la prevalencia en niños y adolescentes de 12.7% Carrillo, Genny, et al. "Asthma Mortality and Hospitalizations in Mexico from 2010 to 2018: Retrospective Epidemiologic Profile." International Journal of Environmental Research and Public Health 17.14 (2020): 5071. Niños de seis y siete años: Australia Costa Rica Nueva Zelanda Adolescentes 13 y 14 años: Australia Nueva Zelanda Omán Perú Singapur Reino Unido Países con mayor prevalencia Arroyave, Whitney D., et al. "Asthma severity, not asthma control, is worse in atopic compared with nonatopic adolescents with asthma." Annals of Allergy, Asthma & Immunology 116.1 (2016): 18-25. Dra. Santos CRAIC Mty
  • 4. Estudio transversal comparativo en poblaciones de niños en edad escolar de 6 a 7 años y adolescentes de 13 a 14 años 2,900 niños y 3,600 adolescentes de 64 escuelas > Del-Rio-Navarro, B. E.,et al.. (2020). The burden of asthma in an inner-city area: A historical review 10 years after Isaac. World Allergy Organization Journal, 13(1), 100092. Dra. Santos CRAIC Mty
  • 5. Del-Rio-Navarro, et al. (2020). The burden of asthma in an inner-city area: A historical review 10 years after Isaac. World Allergy Organization Journal, 13(1), 100092. La prevalencia de asma ha incrementado en un 7.8% de los síntomas en niños El factor de riesgo más común asociado con las sibilancias fue la presencia de síntomas de rinitis. < 50% de los niños y adolescentes con síntomas de asma habían sido diagnosticados Dra. Santos CRAIC Mty
  • 6. Epidemiología Arroyave, Whitney D., et al. "Asthma severity, not asthma control, is worse in atopic compared with nonatopic adolescents with asthma." Annals of Allergy, Asthma & Immunology 116.1 (2016): 18-25. Entre 2010 y 2018, el asma fue la principal causa de hospitalizaciones en un total de 87.726 pacientes. (53.2% mujeres) ingresaron en hospitales públicos, y fue la principal causa de muerte en 12.495 personas Carrillo, Genny, et al. "Asthma Mortality and Hospitalizations in Mexico from 2010 to 2018: Retrospective Epidemiologic Profile." International Journal of Environmental Research and Public Health 17.14 (2020): 5071. Dra. Santos CRAIC Mty
  • 7. Asma: un problema de salud pública • En EE.UU el asma representa una carga económica significativa • Algunos investigadores estiman que durante los próximos 20 años, el costo del asma no controlada será de aproximadamente $ 1.5 billones. • Aproximadamente el 10% de los niños con asma tienen asma grave en el momento del diagnóstico. $ 81.9 mil millones de costos totales, incluidos los costos incurridos por el absentismo y la mortalidad El asma grave supone una gran carga de morbilidad para los niños y sus cuidadores Exacerbaciones Efectos secundarios de medicamentos Días escolares perdidos Hoch, Heather, Meyer Kattan, and Stanley J. Szefler. "Challenges in managing difficult‐to‐treat asthma in children: Stop, look, and listen." Pediatric pulmonology 55.3 (2020): 791-794. Dra. Santos CRAIC Mty
  • 8. Impacto del asma grave • Los pacientes con asma grave experimentan una gran carga de síntomas, exacerbaciones y efectos secundarios de los medicamentos. • Los síntomas interfieren con la vida diaria, el sueño y la actividad física, y los pacientes a menudo tienen exacerbaciones atemorizantes o impredecibles • El asma grave a menudo interfiere con la vida familiar, social y laboral, limita las opciones de carrera y vacaciones, y afecta la salud emocional y mental. Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org Dra. Santos CRAIC Mty
  • 9. Definiciones Asma no controlada •Control deficiente de los síntomas •Exacerbaciones frecuentes (≥2/año) que requieren corticosteroides orales, o exacerbaciones graves (≥1/año) que requieren hospitalización. •24% Asma difícil de tratar •Es el asma que no está controlada a pesar de estar en el paso 4 o 5 del Tratamiento según GINA. •o que requiere dicho tratamiento para mantener un buen control de los síntomas y reducir el riesgo de exacerbaciones. •17% Asma grave •Es un subconjunto del asma difícil de tratar •Significa asma que no está controlada a pesar del cumplimiento de la terapia optimizada máxima y el tratamiento de los factores contribuyentes, o •que empeora cuando se disminuye el tratamiento con dosis altas. •3.7% Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org Dra. Santos CRAIC Mty
  • 10. CEI-formoterol Dosis baja Si necesario CEI-formoterol Dosis baja Si Necesario O CEI diaria dosis baja CEI-LABA Dosis baja CEI- LABA Dosis media CEI- LABA Dosis alta Referir para fenotipo agregar Tiotropio anti IgE Anti IL5/5R Anti IL4 R CEI dosis baja (+ SABA) Dosis baja de LTRA o CEI dosis baja (+ SABA) CEI dosis media o CEI baja + LTRA CEI dosis alta. Agregar tiotropio o LTRA Dosis baja de CEO: Considerar riesgo Controlador preferido Controlador: Otras opciones Rescate preferido Rescate: Otras opciones Adultos y adolescentes >12 años ICS formoterol bajas dosis según sea necesario ICS formoterol bajas dosis según sea necesario para pacientes con mantenimiento o terapia de rescate SABA según sea necesario 1 2 3 4 Síntomas < de 2 v/ mes Síntomas > 2v/ sem No diarios Síntomas diarios o despertar con asma 1v/sem o más Síntomas mas diarios o despertar con asma 1v/sem o más. Baja función pulmonar 5 CEI: Corticoesteroide inhalado LTRA: Antaganista del receptor de leucotrienos OCS: Corticoesteroides orales SABA: B2 agonista de acción corta LABA: B2 agonista de acción larga Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org Dra. Santos CRAIC Mty
  • 11. Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org Asma Leve: Asma que está bien controlada con el tratamiento del Paso 1 o del Paso 2 Moderada: Asma que está bien controlada con el tratamiento del Paso 3 Grave: Asma que requiere tratamiento del Paso 4 o 5 para evitar que se "descontrole", o asma que permanece "descontrolada" a pesar de este tratamiento. Consideró que la definición de asma grave debería reservarse para los pacientes con asma refractaria y aquellos en los que la respuesta al tratamiento de las comorbilidades es incompleta. Chung, Kian Fan, et al. "International ERS/ATS guidelines on definition, evaluation and treatment of severe asthma." European respiratory journal 43.2 (2014): 343-373. Asma que requiere tratamiento con corticosteroides inhalados (CEI) en dosis altas + un segundo controlador (y /o corticosteroides sistémicos) para evitar que se 'descontrole' o que permanezca ‘descontrolado 'a pesar de esta terapia' Dra. Santos CRAIC Mty
  • 12. Asma no controlada > 6 años • Control deficiente de los síntomas: ACQ consistentemente >1.5, ACT <20) • Exacerbaciones graves frecuentes: dos o más administraciones de corticoesteroides sistémicos (>3 días en cada uno) en el año anterior • Agudizaciones graves: al menos una hospitalización, estancia en UCI o ventilación mecánica en el año anterior • Limitación del flujo de aire: FEV1 sostenido <80% del predicho después de la suspensión adecuada del broncodilatador (frente a una reducción del FEV1/FVC definida como menos de el límite inferior de lo normal) Chung, Kian Fan, et al. "International ERS/ATS guidelines on definition, evaluation and treatment of severe asthma." European respiratory journal 43.2 (2014): 343-373. Dra. Santos CRAIC Mty
  • 13. Epidemiología asma grave • La epidemiología del asma grave es difícil debido a su baja prevalencia y el uso de diferentes definiciones El asma grave se presenta en todo el rango de edad pediátrica, afecta aproximadamente al 2-5% de todos los pacientes Series de casos indican que el asma grave es más común en el grupo de edad de 12 a 15 años Relación entre edad, sexo y gravedad de asma se demuestra en un estudio: La proporción de pacientes asmáticos reclutados que tenían asma grave aumentó en los niños a medida que envejecían pero la proporción no aumentó de forma significativa a medida que las niñas se hicieron mayores Ahmed, Husam, and Steve Turner. "Severe asthma in children—a review of definitions, epidemiology, and treatment options in 2019." Pediatric pulmonology 54.6 (2019): 778-787. Dra. Santos CRAIC Mty
  • 14. Epidemiología asma grave • Este estudio también encontró que entre los niños blancos: • el 54% de los niños de 9 a 11 años con asma grave eran mujeres, aumentando al 80% en el grupo de edad de 15 a 17 años, pero esto no se observó entre las mujeres negras. La incidencia de mortalidad por asma en los niños está entre 0 y 2 por millón de niños por año en los países europeos. Ahmed, Husam, and Steve Turner. "Severe asthma in children—a review of definitions, epidemiology, and treatment options in 2019." Pediatric pulmonology 54.6 (2019): 778-787. Dra. Santos CRAIC Mty
  • 15. Epidemiología asma grave • Cohorte de 4,089 pacientes nacidos entre 1994-1996. • La población de estudio consistió en 3015 niños evaluados de forma prospectiva desde el nacimiento hasta los 12 años. La prevalencia de asma fue de 11% (329) entre niños de 12 años de edad La prevalencia estimada a los 12 años corresponde al 0.23%) o al 2.1% entre los niños con asma. Nordlund, Björn, et al. "Prevalence of severe childhood asthma according to the WHO." Respiratory medicine 108.8 (2014): 1234-1237. Dra. Santos CRAIC Mty
  • 16. Mecanismos fisiopatológicos • El epitelio de las vías respiratorias es el primer sitio de contacto entre el huésped y el medio ambiente. • La barrera epitelial de las vías respiratorias está alterada en el asma. Martin Alonso, Aldara, and Sejal Saglani. "Mechanisms mediating pediatric severe asthma and potential novel therapies." Frontiers in pediatrics 5 (2017): 154. Interacciones entre la inmunidad innata y adaptativa en el asma graveCélulas dendríticas Dra. Santos CRAIC Mty
  • 17. IL-33 Broncoconstricción, secreción de moco y edema. King, Gregory G., et al. "Pathophysiology of severe asthma: we’ve only just started." Respirology 23.3 (2018): 262-271. Células T reguladoras: IL-10 Dra. Santos CRAIC Mty
  • 18. Expresión y función de genes epiteliales alterados PCDH1,ORMDL3,CDHR3Remodelacióndelavíaaérea Neutrófilos intraepiteliales Relacionado con IL-17 Hiperplasia de células de Goblet Carga alérgica Sensibilización múltiple y grave Grosor de la membrana reticular basal Temprano en la vida Paralelo a la inflamación Secreción epitelial alterada Secreción de citocinas innatas epiteliales (IL-33) con expresión tisular aumentada de CLI2 y células Th2 Eosinofilia Resistente a esteroides Aumento del músculo liso de la vía aérea Vitamina D Expresión de GR Martin Alonso, Aldara, and Sejal Saglani. "Mechanisms mediating pediatric severe asthma and potential novel therapies." Frontiers in pediatrics 5 (2017): 154. Dra. Santos CRAIC Mty
  • 19. Factores de riesgo ❑ De niños, los varones tienen un aumento prevalencia del asma en comparación con las niñas y los niños también tienen el doble de probabilidades que las niñas de ser hospitalizado por una exacerbación del asma • En la adolescencia y edad adulta, las mujeres tienen una mayor prevalencia de asma • Estudios adicionales también han demostrado que la menarquia en edades tempranas (≤11 años) aumenta la incidencia de asma Las mujeres tienen más probabilidades de tener asma grave y asma de inicio tardío en comparación con los hombres Fuseini, H., & Newcomb, D. C. (2017). Mechanisms Driving Gender Differences in Asthma. Current Allergy and Asthma Reports, 17(3) Dra. Santos CRAIC Mty
  • 20. Factores de riesgo Edad de aparición de los síntomas Hiperractividad de las vías respiratorias Factores genéticos Etnia Respuesta inmune a los virus •Los niños con asma grave por lo general comienzan los síntomas más temprana comparado con aquellos con enfermedad leve -moderada •Función pulmonar disminuida •Atrapiento de aire y FeNo alto •Asociación del genoma Gwas •Diferentes pilomorfismos •Raza negra •Inducción alterada de interferon a Rinovirus en niños con asma resistente al tratamiento •Baja inducción de interferón-β e interferón-λ en células epiteliales bronquiales Custovic, Adnan, and Fernando D. Martinez. "The Epidemiology of Severe Childhood Asthma." Severe Asthma in Children and Adolescents. Springer, Cham, 2020. 3-18. Dra. Santos CRAIC Mty
  • 21. Fenotipos Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org Asma alérgica Asma no alérgica Asma de inicio en el adulto Asma con limitación persistente del fujo de aire Asma con obesidad Dra. Santos CRAIC Mty
  • 22. Asma grave Genética Epigenética Transcriptoma Proteoma Metaboloma Microbioma Inmunidad Inflamación Remodelación Hiperreactividad bronquial Obstrucción Síntomas Comorbilidades Calidad de vida Genes Paciente Función pulmonar Histología de las vías respiratorias Expresión génica Chung, Kian Fan, et al. "International ERS/ATS guidelines on definition, evaluation and treatment of severe asthma." European respiratory journal 43.2 (2014): 343-373. Dra. Santos CRAIC Mty
  • 23. Genética y epigenética ➢ Los enfoques genéticos en enfermedades como el asma pueden predecir el riesgo de desarrollo (susceptibilidad) o progresión (gravedad). ➢ Comprender la biología funcional de estas variantes genéticas puede ayudar a identificar biomarcadores en relación con fenotipos y nuevas farmacoterapias. Polimorfismos de un solo nucleótido en el receptor de interleucina (IL) -4-a La variación en el receptor de IL-6 se asocia con una función pulmonar más baja y subfenotipos de asma más graves Existe evidencia de que la variación genética en diferentes genes puede interactuar e influir en la función pulmonar, la susceptibilidad y la gravedad del asma. Chung, Kian Fan, et al. "International ERS/ATS guidelines on definition, evaluation and treatment of severe asthma." European respiratory journal 43.2 (2014): 343-373. Dra. Santos CRAIC Mty
  • 24. EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON ASMA DIFÍCIL DE TRATAR Dra. Santos CRAIC Mty
  • 25. 1. Confirmar el diagnóstico de asma/diagnósticos diferenciales •Resumen de síntomas respiratorios Historia clínica detallada •Tratamiento antes probados y la respuesta obtenidos Desencadenantes de los síntomas • Exploración física Historia familiar Abul, Mehtap Haktanir, and Wanda Phipatanakul. "Severe asthma in children: evaluation and management." Allergology International 68.2 (2019): 150-157. Dra. Santos CRAIC Mty
  • 26. Diagnóstico de asma Historia de síntomas variables Criterios para hacer el diagnóstico Sibilancias, dificultad para respirar, opresión torácica y tos • Los síntomas ocurren de forma variable con el tiempo y varían en intensidad • Los síntomas suelen empeorar por la noche o al despertar • Los síntomas a menudo se desencadenan por ejercicio, risa, alérgenos, aire frío • Los síntomas suelen aparecer o empeorar con las infecciones virales. Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org Dra. Santos CRAIC Mty
  • 27. Limitación del flujo de aire espiratorio variable confirmada Variabilidad excesiva documentada en la función pulmonar Cuanto mayores sean las variaciones, o cuantas más veces se observe un exceso de variación, más seguro será el diagnóstico. Prueba de reversibilidad del broncodilatador (BD) positiva Niños: aumento del FEV1 >12% previsto Variabilidad excesiva en el FEM dos veces al día durante 2 semanas Niños: variabilidad media diaria del FEM >13% Prueba de reto de ejercicio positiva Niños: descenso del FEV1 >12% previsto o FEM >15% Variación excesiva en la función pulmonar entre visitas Niños: variación en FEV1 de >12% en FEV1 o >15% en FEM entre visitas Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org Dra. Santos CRAIC Mty
  • 28. Diagnóstico de asma • Es importante recordar que los niños con asma grave tendrán una función pulmonar normal o pueden mostrar una obstrucción leve del flujo de aire al inicio del estudio, si no presentan una exacerbación aguda. • Respuesta post broncodilatadora del 12% y el aumento de 200 ml del FEV1 en comparación con el FEV1 basal. • Sin embargo, un aumento del 8% en el FEV1 después del broncodilatador puede ser más sensible para evaluar la respuesta en niños Radiografía de tórax para descartar anomalías anatómicas de las vías respiratorias, el parénquima pulmonar y el corazón. Abul, Mehtap Haktanir, and Wanda Phipatanakul. "Severe asthma in children: evaluation and management." Allergology International 68.2 (2019): 150-157. Dra. Santos CRAIC Mty
  • 29. Diagnósticos diferenciales • Disfunción de las cuerdas vocales (DCV) • Malformaciones vasculares congénitas (anillo vascular) • Traqueobroncomalacia • Masa mediastínica • Ganglio linfático agrandado • Fístula traqueoesofágica • Ataques de pánico • Fibrosis quística • Discinesia ciliar primaria • Bronquitis bacteriana prolongada • Inmunodeficiencia congénita o adquirida • Bronquiectasias Abul, Mehtap Haktanir, and Wanda Phipatanakul. "Severe asthma in children: evaluation and management." Allergology International 68.2 (2019): 150-157. • Bronquiolitis obliterante • Enfermedades pulmonares intersticiales • Enfermedades del tejido conectivo Vasculitis • Cardiopatías congénitas • Aspiración de cuerpo extraño • Displasia broncopulmonar • Masa/tumor endobronquial • Neumonitis por hipersensibilidad Dra. Santos CRAIC Mty
  • 30. 2. Buscar factores que contribuyan a los síntomas, las exacerbaciones y la mala calidad de vida: Técnica incorrecta del inhalador Adherencia subóptima Comorbilidades (Obesidad, RNS crónica, ERGE, RA) Factores de riesgo modificables y desencadenantes en el hogar Uso excesivo de SABA Efectos adversos de los medicamentos Ansiedad y depresión y dificultades sociales Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org Dra. Santos CRAIC Mty
  • 31. Asma grave y obesidad La obesidad aumenta la prevalencia e incidencia de asma y también aumenta el riesgo de asma grave. Aproximadamente el 31% y el 57% de los niños y adultos con asma grave son obesos Resistencia a Esteroides Inflamación de la vía aérea: Elevación de neutrófilos en esputo Otras comorbilidades (Resistencia a la insulina, ERGE, DM, etc.) Tashiro, Hiroki, and Stephanie A. Shore. "Obesity and severe asthma." Allergology International 68.2 (2019): 135-142. Dra. Santos CRAIC Mty
  • 32. Factores ambientales Exposición al humo de tabaco se correlaciona con asma más grave y persistencia de la enfermedad El humo de tabaco ambiental se asocia con una mayor incidencia de IVRS, persistencia del asma y una mayor gravedad de las exacerbaciones del asma La contaminación del aire exterior se ha asociado con el desarrollo de asma, la gravedad, y las exacerbaciones del asma. Ramratnam, S. K., Bacharier, L. B., & Guilbert, T. W. (2017). Severe Asthma in Children. The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 5(4), 889–898. Dra. Santos CRAIC Mty
  • 33. Factores psicosociales en adolescentes • El asma grave se asocia con un aumento de la angustia psicológica, estrés y una disminución de la calidad de vida. No visitas nocturnas con amigos Burlas en la escuela Pérdida de tiempo escolar por medicación Limitan actividades deportivas Insomnio Burg, G. T., Covar, R., Oland, A. A., & Guilbert, T. W. (2018). The Tempest: Difficult to Control Asthma in Adolescence. The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 6(3), 738–748. Dra. Santos CRAIC Mty
  • 34. 3. Revisar y optimizar el manejo Brindar educación para el autocontrol del asma Optimizar los medicamentos inhalados de control Tratar las comorbilidades y factores modificables de riesgo Considerar terapia complementaria no farmacológica Considerar CEI a dosis altas Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org Dra. Santos CRAIC Mty
  • 35. 4. Evaluar la respuesta después de 3-6 meses Revisar la técnica del inhalador y la adherencia Reacciones adversas de los medicamentos Exacerbaciones desde la visita previa y como el pacientes lo manejó Control de los síntomas Evaluar la función pulmonar Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org Dra. Santos CRAIC Mty
  • 36. Evaluación del control de los síntomas ➢ Cuestionario de control del asma (ACQ) ➢ Prueba de control del asma (ACT) En los niños, como en los adultos, la evaluación del control de los síntomas del asma se basa en los síntomas, la limitación de las actividades y el uso de medicación de rescate. Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org Dra. Santos CRAIC Mty
  • 37. ¿El asma todavía no está controlada, a pesar de la terapia optimizada? ASMA GRAVE Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org Dra. Santos CRAIC Mty
  • 38. 5. Evaluar el fenotipo del asma grave y los factores que contribuyen a los síntomas, la calidad de vida y las exacerbaciones. Evaluación del Fenotipo inflamatorio. Tipo 2? Evaluación más detallada de comorbilidades y diagnósticos diferenciales Necesidad de apoyo Invitar al pacientes a participar en en estudio o ensayo clínico Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org Dra. Santos CRAIC Mty
  • 39. ¿Pueden los biomarcadores ayudarnos a alcanzar objetivos en el asma difícil de tratar? • Se han descrito múltiples fenotipos y endotipos de asma basándose en sus características clínicas y fisiopatológicas • La amplia división de los fenotipos del asma en enfermedad T2 alta y T2 baja (no T2) se basa en: Presentación clínica • Edad de aparición • Presencia de comorbilidades atópicas Presencia o ausencia de índices de inflamación de las vías respiratorias Narendra, Dharani, John Blixt, and Nicola A. Hanania. "Immunological biomarkers in severe asthma." Seminars in immunology. Vol. 46. Academic Press, 2019. La inflamación tipo 2 se encuentra en aproximadamente el 50% de las personas con asma grave Diagnóstico Predictivo Pronóstico Dra. Santos CRAIC Mty
  • 40. • Representan de forma aproximada el 60% de los pacientes con asma grave • Responden a los corticoesteroides inhalados • Aumento de expression de citocinas T2 como IL4, IL5, IL13 Inflamación Tipo 2 alta (T2) • Presencia de inflamación neutrofílica o mínima (pauci-granulocítica) de las vías respiratorias. Inflamación T2 baja (no T2) • Asma alérgica de inicio temprano • Enfermedad respiratoria eosinofílica de inicio tardío • Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina • Asma neutrofílica asociada a la exposición al humo • Asma en la edad avanzada • Asma de inicio tardío asociado a la obesidad Narendra, Dharani, John Blixt, and Nicola A. Hanania. "Immunological biomarkers in severe asthma." Seminars in immunology. Vol. 46. Academic Press, 2019. Dra. Santos CRAIC Mty
  • 41. Eosinófilos en esputo >2% Sugiere una inflamación eosinofílica subyacente de las vías respiratorias. El aumento de los recuentos de eosinófilos en el esputo se asocia con un riesgo elevado de exacerbaciones Predice la respuesta a los corticosteroides y las terapias dirigidas a la IL-5 Eosinófilos en sangre >400 cels/μL Define el fenotipo inflamatorio • Predice exacerbaciones y mal control del asma • Se correlaciona con el eosinófilo de esputo • Predice la respuesta a los productos biológicos dirigidos a IL5, IgE, IL4-R • Propiedades farmacodinámicas; los niveles disminuyen en respuesta a terapias con corticosteroides o anti-IL5 Fracción exahalada de óxido nítrico (FeNO) Bajo <25 ppb (<20 ppb en niños) Medio 26-49 ppb Alto >50 ppb (>35 ppb en niños) Un aumento o disminución significativa de FeNO se define como >20% (si el valor de referencia es >50 ppb) o >10 ppb (si el valor de referencia es <50 ppb). Los niveles de FeNO se correlacionan con la inflamación y la eosinofilia pulmonar, pero son independientes de IL-5. •Predice exacerbaciones y mal control del asma • Predice la respuesta a corticosteroides y biológicos dirigidas a las vías de IgE e IL-13 Inmunoglobulina E sérica total • Identifica el fenotipo de asma alérgica y pacientes que pueden ser candidatos a la terapia anti-IgE Biomarcadores de inflamación T2 Narendra, Dharani, John Blixt, and Nicola A. Hanania. "Immunological biomarkers in severe asthma." Seminars in immunology. Vol. 46. Academic Press, 2019. Dra. Santos CRAIC Mty
  • 42. ¿Podría el paciente tener inflamación tipo 2 refractaria o subyacente ? Se debe considerar la posibilidad de inflamación refractaria de Tipo 2 si se encuentra alguno de los siguientes mientras el paciente está tomando dosis altas de CEI o CEO diario: CEI: corticoesteroide inhalado CSO: corticoesteroide oral FeNo: Fracción exahalada de óxido nítrico Eosinófilos en sangre ≥150/μl y/o FeNO ≥20 ppb y/o Eosinófilos en esputo ≥2% y/o Asma clínicamente impulsada por alérgenos Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org Dra. Santos CRAIC Mty
  • 43. Estudios adicionales Análisis de sangre •Perfil de inmunoglobulinas •Biometría hemática •Proteina C reactiva •Aspergillus Pruebas de alergia para alérgenos relevantes •Pruebas cutáneas •IgE específica Investigar otras patologías pulmonares •Capacidad de difusión del monóxido de carbono en el pulmón •Radiografía de tórax •Tomografia computarizada de tórax Otras pruebas dirigidas •Anticuerpos anticitoplasma de neutrófilo (ANCA) •Ecocardiograma •Péptido natriurético tipo B Pruebas para infecciones parasitarias •Si se considera Terapia biológica Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org Dra. Santos CRAIC Mty
  • 44. ¿ Si no hay evidencia de inflamación tipo 2? •Tac de tórax •Broncoscopía • Tiotoprio, modificador de leucotrienos •Macrólidos en dosis bajas •Considerar termoplastía •Humo de tabaco, contaminación •Preguntar sobre exposicines en casa y trabajo •Factores que pueden estar contribuyendo a los síntomas o exacerbaciones: diagnóstico diferencial, técnica de inhalación, adherencia, comorbilidades, efectos secundarios de la medicación Repasar conceptos básicos Evitar exposiciones relevantes Investigaciones diagnósticas adicionales Tratamiento complementario no biológico Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org Dra. Santos CRAIC Mty
  • 45. 6. Terapias biológicas • Pacientes con exacerbaciones o control deficiente de los síntomas a pesar de tomar al menos dosis altas de CEI-LABA, y que tengan biomarcadores alérgicos o eosinofílicos o necesiten OCS de mantenimiento. Al elegir entre las terapias disponibles Predictores de respuesta del asma Costo Frecuencia de dosificación Vía de administración Preferencias del paciente Criterios de elegibilidad Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org Dra. Santos CRAIC Mty
  • 46. Anti-IgE para asma grave alérgica Omalizumab Es el primer anti-IgE monoclonal humanizado disponible con indicación pediátrica (edad ≥6 años) Se recomienda como tratamiento complementario para niños con asma alérgica grave con IgE sérica elevada (>30 y <1500 UI / ml) e IgE específica positiva a al menos un aeroalergeno. Dosis subcutánea cada 2-4 semanas Licari, Amelia, et al. "Targeted therapy for severe asthma in children and adolescents: current and future perspectives." Pediatric Drugs 21.4 (2019): 215-237. Dra. Santos CRAIC Mty
  • 47. ✓ Fue eficaz para reducir la tasa de exacerbaciones del asma ✓ Redujo el número de hospitalizaciones por ataques agudos de asma y ✓ Redujo la necesidad de corticoesteroides orales en niños con asma grave. ✓ Un mejor control del asma ✓ Una mejor calidad de vida en los niños y sus familias. Eficacia Seguridad • Riesgo de anafilaxia en adultos y adolescentes 0.1-0.2% • Dolor en sitio de aplicación • No hay evidencia que apoye un mayor riesgo de malignidad Licari, Amelia, et al. "Targeted therapy for severe asthma in children and adolescents: current and future perspectives." Pediatric Drugs 21.4 (2019): 215-237. Dra. Santos CRAIC Mty
  • 48. Posibles predictores de una buena respuesta al asma: El nivel basal de IgE no predice la probabilidad de respuesta En ensayos clínicos se observó disminución de exacerbaciones si eosinófilos en sangre >250/μl; en otro estudio obervacional las exacerbaciones se redujeron con eosinófilos tanto altos como bajos Asma de inicio en la infancia Historia clínica que sugiera síntomas impulsados por alérgenos Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org Dra. Santos CRAIC Mty
  • 49. Anti-IL5 o anti-IL5R para el asma eosinofílica grave Mepolizumab (anti- IL5)/Benralizumab (anti-IL5R) Mepolizumab se unen a IL-5 circulante; benralizumab se une a la subunidad alfa del receptor de IL-5 que conduce a la apoptosis de los eosinófilos. Indicaciones: Pacientes >12 años con Fenotipo eosinofílico (>150 cels/μl) e historia de exacerbaciones Mepolizumab uso subcutáneo 100 mg cada 4 semanas y Benralizumab 300 mg cada 4 semanas por 3 dosis y luego cada 8 semanas En Reino Unido se aprobó para niños de 6-11 años con una dosis de 40 mg Licari, Amelia, et al. "Targeted therapy for severe asthma in children and adolescents: current and future perspectives." Pediatric Drugs 21.4 (2019): 215-237. Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org Dra. Santos CRAIC Mty
  • 50. ✓ Disminución significativa tanto en el número de exacerbaciones del asma como en la puntuación de la calidad de vida del asma, en pacientes con recuento de eosinófilos en sangre de 500 cel/ μl. ✓ Reducción media del 50% en el uso de corticoesteroides orales y una mejora significativa de la función clínica y pulmonar en comparación con el grupo de control Eficacia Seguridad • Reacciones en el lugar de la inyección • Infecciones respiratorias, • Empeoramiento del asma , • Dolor de espalda • Cefalea y fatiga. Licari, Amelia, et al. "Targeted therapy for severe asthma in children and adolescents: current and future perspectives." Pediatric Drugs 21.4 (2019): 215-237. Dra. Santos CRAIC Mty
  • 51. Posibles predictores de una buena respuesta al asma: • Eosinófilos en sangre más altos • Mayor número de exacerbaciones graves en el año anterior Asma de inicio en la edad adulta • Pólipos nasales Mantenimiento al inicio con corticoesteroides orales Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org Dra. Santos CRAIC Mty
  • 52. Anti-IL5Reslizumab Anticuerpo monoclonal que se uno a la IL-5 aprobado en 2016 como tratamiento complementario para pacientes >18 años com asma grave y con fenotipo eosinofílico Indicaciones: asma mal controlada a pesar de dosis altas de CEI+ otro fármacos solo si: el paciente experimentó tres o más exacerbaciones de asma en el último año, y el recuento de eosinófilos en sangre es ≥ 400 cels/μL Mejora significativa en la función pulmonar, las exacerbaciones, los síntomas del asma y la calidad de vida relacionada con el asma. Licari, Amelia, et al. "Targeted therapy for severe asthma in children and adolescents: current and future perspectives." Pediatric Drugs 21.4 (2019): 215-237. Dra. Santos CRAIC Mty
  • 53. Anti-IL4R adicional para el asma eosinofílica/tipo 2 grave o pacientes que requieren corticoesteroides orales de mantenimiento Se une al receptor alfa de interleucina-4 (IL-4), bloqueando la señalización de IL-4 e IL-13. Aprobado en 2017 Asolescentes >12 años y en adultos con asma y eosinofilia de moderada a grave (≥ 300 células/μL) Presentación subcutánea 200 -300 mg cada 2 semanas, o 600 mg una vez; 300 mg cada 2 semanas en asma dependiente de corticoesteroides orales Dupilumab *En la actualidad, no existen criterios bien definidos para una buena respuesta Licari, Amelia, et al. "Targeted therapy for severe asthma in children and adolescents: current and future perspectives." Pediatric Drugs 21.4 (2019): 215-237. Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org Dra. Santos CRAIC Mty
  • 55. 7. Revisar la respuesta y las implicaciones para el tratamiento Revisar la respuesta del paciente a la terapia biológica complementaria después de 3-4 meses, y cada 3-6 meses para la atención continua, que incluye: Asma: control de síntomas, frecuencia y gravedad de las exacerbaciones, función pulmonar Comorbilidades de tipo 2 Medicamentos: intensidad del tratamiento, incluida la dosis de CEO, efectos secundarios, asequibilidad CEO: Corticoesteroides orales Satisfacción del paciente Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org Dra. Santos CRAIC Mty
  • 56. Si el paciente ha tenido una buena respuesta a la terapia dirigida tipo 2: • Volver a evaluar la necesidad de cada medicamento para el asma cada 3 a 6 meses, pero no interrumpir por completo la terapia inhalada. Tratamientos orales Considerar disminuir o suspender de manera gradual primero los CEO CEO: corticoesteroides orales Tratamientos inhalados Reducir la dosis de CEI después de 3 a 6 meses, pero no suspender por completo Continuar con al menos dosis media de CEI Tratamiento biológico Un paciente con buena respuesta, no se debe considerar un ensayo de retirada del biológico hasta después de al menos 12 meses de tratamiento Sólo si el asma permanece bien controlada con dosis media de CEI Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org Dra. Santos CRAIC Mty
  • 57. Si el paciente NO tiene una buena respuesta a ninguna terapia dirigida tipo 2: ❖ Suspender la terapia biológica ❖ Repasar los conceptos básicos: diagnóstico diferencial, técnica de inhalación, adherencia, comorbilidades, efectos secundarios, apoyo emocional ❖ Considerar una TC de tórax de alta resolución ❖ Reevaluar el fenotipo y las opciones de tratamiento • - Esputo inducido (si está disponible) • - Considerar un macrólido adicional * • - Considerar la posibilidad de agregar CEO a dosis baja, pero implementar estrategias para minimizar los efectos secundarios • - Considere la broncoscopia para diagnósticos alternativos/adicionales ❖ Suspender terapias inefectivas ❖ No suspender CEI Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org Dra. Santos CRAIC Mty
  • 58. 8. Continuar optimizando la atención del paciente Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2020. Available from: www.ginasthma.org Dra. Santos CRAIC Mty
  • 59. Conclusiones • Hasta un 20% de los pacientes con asma no logran un nivel de control aceptable a pesar de un tratamiento óptimo con antiinflamatorio a dosis altas y broncodilatador. • Aproximadamente del 40% al 50% de los casos de asma grave se deben a alergias. Comienzan en la infancia, son claramente atópicos y parecen progresar desde un asma leve-moderada, aunque algunos pacientes presentan la forma grave desde el inicio. Dra. Santos CRAIC Mty
  • 60. Conclusiones • En pediatría el asma grave representa un desafío clínico y requiere un enfoque multidisciplinario. • El manejo requiere una evaluación cuidadosa para confirmar el diagnóstico, abordar y tratar las enfermedades concomitantes, optimizar el cumplimiento de la medicación y abordar los factores ambientales y psicosociales que afectan el control del asma. Dra. Santos CRAIC Mty
  • 61. Conclusiones personales • Después de un diagnóstico cuidadoso de asma grave o difícil de tratar, optimizar la adherencia al tratamiento, revisando de forma cuidadosa el cumplimiento y el adecuado uso de los diferentes dispositivos de la terapia inhalada, así como el tratamiento de enfermedades comórbidas es la clave para lograr un adecuado control del asma. • Cada paciente es diferente y se deben de tomar en cuenta los distintos mecanismos fisiopatológicos así como diferenciar los fenotipos y endotipos de la enfermedad para individualizar terapias biológicas dirigidas a cada paciente Dra. Santos CRAIC Mty