SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión clínica de inmunología
Profesor asesor:
Dra. Med María del Carmen Zárate Hernández
Ponente: Dra. Gehnssy Karolina Rocha Silva
Residente de segundo año de Alergia e Inmunología Clínica
30 de octubre 2020
Abordaje del paciente adulto
con sospecha de
inmunodeficiencia primaria
(IDP)
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Mitos de las inmunodeficiencias
primarias
1
Son enfermedades
tan raras que nunca
vamos a encontrar
un paciente. Y por lo
tanto no vale la
pena conocerlas
3
Al ser enfermedades
congénitas se
presentan en
neonatos y
lactantes, lo cual
compete al
neonatólogo y
genetista
2
Son tan graves que
los pacientes se van
a morir de cualquier
modo y, por lo
tanto, no vale la
pena abordarlas
Solorzano, Inmunodeficiencias primarias, COMPEDIA, capitulo 1
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Inmunodeficiencias primarias
404 enfermedades inmunológicas
430 defectos genéticos conocidos
• Los errores congénitos de la inmunidad,
también denominados inmunodeficiencias
primarias, se manifiestan con:
✓ Mayor susceptibilidad a infecciones
✓ Autoinmunidad
✓ Enfermedades autoinflamatorias
✓ Alergia
✓ Malignidad
Autosómicos
dominantes:
ganancia de función,
haploinsuficiencia o
dominancia negativa.
Autosómicos
recesivos:
pérdida de función.
Recesivos ligados al
cromosoma X:
pérdida de función.
Tangye SG, Al-Herz W, Bousfiha A, et al. Human Inborn Errors of Immunity: 2019 Update on the Classification from the International Union of Immunological Societies Expert Committee [published correction appears in J
Clin Immunol. 2020 Feb 22;:]. J Clin Immunol. 2020;40(1):24-64.
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Tangye SG, Al-Herz W, Bousfiha A, Chatila T, Cunningham-Rundles C, Etzioni A, Franco JL, Holland SM, Klein C, Morio T, Ochs HD, Oksenhendler E, Picard C, Puck J, Torgerson TR, Casanova JL, Sullivan KE. Human
Inborn Errors of Immunity: 2019 Update on the Classification from the International Union of Immunological Societies Expert Committee. J Clin Immunol. 2020 Jan;40(1):24-64. doi: 10.1007/s10875-019-00737-x.
Epub 2020 Jan 17. Erratum in: J Clin Immunol. 2020 Feb 22;: PMID: 31953710; PMCID: PMC7082301.
Prevalencia colectiva de IDP
1/1000 –1/5000
Inmunodeficiencias primarias
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Señales de alarma
de inmunodeficiencias primarias
Necesidad recurrente de tratamiento con antibióticos
intravenosos
Abscesos profundos recurrentes, piel u órganos
internos
Aftas o infecciones fúngicas persistentes en piel u
otras localizaciones
Infecciones por micobacterias no patógenas
Historia familiar de inmunodeficiencias primarias
Dos o más nuevas otitis en un año
Dos o más sinusitis en un año, sin alergia
Una neumonía al año, más de un año
Diarrea crónica, con pérdida de peso
Infecciones víricas recurrentes (resfriados, herpes,
verrugas, condilomas)
Modell V, Orange JS, Quinn J, Modell F. Global report on primary immunodeficiencies: 2018 update from the Jeffrey Modell Centers Network on disease classification, regional trends, treatment modalities, and
physician reported outcomes. Immunol Res. 2018 Jun;66(3):367-380
10PARA ADULTOS
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Inmunodeficiencias primarias en adultos
Inmunodeficiencias que
afectan más a los adultos
Deficiencias de
anticuerpos
Deficiencia
Selectiva
de IgA
Inmunodeficiencia
Común Variable
Deficiencia
de subclases
de IgG
Agammaglobulinemia
ligada al X
Trastornos de
células fagocíticas
Enfermedad
granulomatosa
crónica
Afecciones del
sistema
complemento
Robert R. Rich, Inmunología clínica: Principios y práctica, 5ª edición. Elsevier, diciembre 2019
Ocampo CJ, Peters AT. Antibody deficiency in chronic rhinosinusitis: epidemiology and burden of illness. Am J Rhinol Allergy. 2013;27(1):34-38
Cinetto F, Scarpa R, Rattazzi M, Agostini C. The broad spectrum of lung diseases in primary antibody deficiencies. Eur Respir Rev. 2018 Aug 29;27(149):180019.
Dra. Rocha
CRAIC Mty
BousfihaA,JeddaneL,PicardC,etal.HumanInbornErrorsofImmunity:2019
UpdateoftheIUISPhenotypicalClassification.JClinImmunol.2020;40(1):66-81.
Fenotipo de inmunodeficiencia variable comúnIUIS: 20 defectos
moleculares que
causan deficiencia
de anticuerpos
compatible con
IDCV.
Si se identifica una
causa genética se
diagnostica el
defecto
inmunológico
genético
específico, no IDCV
IDCV sin defecto genético especifico: fenotipos clínicos variables, la
mayoría tienen infecciones recurrentes, algunos linfoproliferación
policlonal, citopenias autoinmunes y/o enfermedad granulomatosa
III. Deficiencias predominantemente de anticuerpos a. Hipogammaglobulinemia
IgG, IgA y/o IgM ↓↓
Exclusión de causas secundarias: medicamentos, mieloma (médula ósea), linfoma, perdida de Ig en orina,
gastrointestinal o piel → linfocitos B (CD19+)
Linfocitos B >1%
Dra. Rocha
CRAIC Mty
BousfihaA,JeddaneL,PicardC,etal.HumanInbornErrorsofImmunity:2019UpdateoftheIUISPhenotypicalClassification.JClinImmunol.2020;40(1):66-81.
Criterios
Edad ≥4 años:
• IgA circulante <7 mg/dL
• IgG e IgM normales
• Subclases de IgG
normales
• Anticuerpos específicos
normales
• Células B circulantes
normales
Deficiencia selectiva de IgA.
Inmunodeficiencia más común, 1 en 600 individuos
2/3 asintomáticos. Infecciones bacterianas y
autoinmunidad se pueden aumentar
Deficiencia de subclases IgG.
Una o más subclases de IgG están 2 DE por debajo del rango de referencia ajustado por edad,
junto con niveles normales de IgG en suero total. La mayoría asintomáticos
Deficiencia especifica de anticuerpos con niveles normales de Ig y células B.
Respuestas de IgG disfuncionales a la inmunización con antígenos polisacáridos en presencia de
concentraciones séricas normales de IgG, IgM e IgA
IgG3
Deficiencia de subclase más
común en adultos.
Infecciones recurrentes del
tracto respiratorio superior
e inferior, similar a la IDCV.
III. Deficiencias predominantemente de anticuerpos
b. Otras deficiencias de anticuerpos
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Inmunofisiopatología
Independiente
del antígeno
Dependiente
del antígeno
Prolinfocito B Prelinfocito BLinfocito B
inmaduro
Linfocito
B maduro
Células de cambio
de isotipo
Linfocito
B maduro
Célula
plasmática
Robert R. Rich, Inmunología clínica: Principios y práctica, 5ª edición. Elsevier, diciembre 2019
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Hígado fetal
Médula ósea
Independiente
del antígeno
Sujeto a
selección
antigénica
Dependiente
del antígeno
Célula
madre
Prolinfocito
B
Prelinfocito
B temprano
Prelinfocito
B tardío
Linfocito B
inmaduro
Linfocito
B maduro
Linfocito B
activado
Célula plasmática
Robert R. Rich, Inmunología clínica: Principios y práctica, 5ª edición. Elsevier, diciembre 2019
Inmuno-fisiopatología
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Variación fisiológica de las inmunoglobulinas
Las concentraciones séricas de
Ig en adultos sanos tienden a
permanecer constantes
Aumento drástico: en
respuesta a la infección
Disminución: agentes
inmunosupresores, como los
corticosteroides.
Robert R. Rich, Inmunología clínica: Principios y práctica, 5ª edición. Elsevier, diciembre 2019
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Valores normales de inmunoglobulinas
Edad IgG g/L IgG1 g/L IgG2 g/L IgG3 g/L IgG4 g/L IgA g/L IgM g/L
0– <5 meses 1.0–1.34 0.56–2.15 ≤0.82 0.076–8.23 ≤0.198 0.07–0.37 0.26–1.22
5– <9 meses 1.64–5.88 1.02–3.69 ≤0.89 0.119–0.740 ≤0.208 0.16-0.50 0.32–1.32
9– <15 meses 2.46–9.04 1.60–5.62 0.24-0.98 0.173–0.637 ≤0.220 0.27-0.66 0.40-1.43
15– <24 meses 3.13-11.70 2.09–7.24 0.35–1.05 0.219–0.550 ≤0.230 0.36-0.79 0.46–1.52
2– <4 años 2.95-11.56 1.58–7.21 0.39–1.76 0.170–0.847 0.004–0.491 0.27–2.46 0.37–1.84
4– <7 años 3.86-14.70 2.09–9.02 0.44–3.16 0.108–0.949 0.008–0.819 0.29-2.56 0.37–2.24
7– <10 años 4.62-16.82 2.53–10.19 0.54–4.35 0.085-10.26 0.010–1.087 0.34–2.74 0.38-2.51
10– <13 años 5.03-15.80 2.80-10.30 0.66-5.02 0.115-10.53 0.010-1.219 0.42–2.95 0.41–2.55
13– <16 años 5.09-15.80 2.89–9.34 0.82–5.16 0.200–10.32 0.007–1.217 0.52–3.19 0.45–2.44
16– <18 años 4.87-13.27 2.83–7.72 0.98–4.86 0.313–0.976 0.003–1.110 0.60–3.37 0.49–2.01
≥18 años 7.67-15.90 3.41–8.94 1.71–6.32 0.184-10.60 0.024-1.210 0.61–3.56 0.37–2.86
Robert R. Rich, Inmunología clínica: Principios y práctica, 5ª edición. Elsevier, diciembre 2019
Dra. Rocha
CRAIC Mty
La característica clínica distintiva son las
infecciones bacterianas sinopulmonares
recurrentes, como resultado de una respuesta
de anticuerpos ineficaz.
Deficiencias de anticuerpos
Agammaglobulinemia
ligada al cromosoma X
Deficiencias de
anticuerpos específicos
IDP más comunes en adultos
Cinetto F, Scarpa R, Rattazzi M, Agostini C. The broad spectrum of lung diseases in primary antibody deficiencies. Eur Respir Rev. 2018 Aug 29;27(149):180019
Slade CA, Bosco JJ, Binh Giang T, et al. Delayed Diagnosis and Complications of Predominantly Antibody Deficiencies in a Cohort of Australian Adults. Front Immunol. 2018;9:694. Published 2018 May 14.
Diagnóstico tardío
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Diagnóstico inmunológico Número de
pacientes
(%)
Proporción
hombre: mujer
Edad actual
(años; rango)
Edad media
al
diagnóstico
(años)
Edad media al
inicio de los
síntomas
a
(años; rango)
Retraso
diagnóstico
media
a
(años; rango)
Todos 179 0.82 49 (16–87) 36 (0–87) 20 (0–68) 7.5 (0–63)
Inmunodeficiencia común
variable (CVID)
116 (64.8) 0.78 48.5 (16–80) 35 (2-80) 20 (1–65) 9 (1–63)
Agammaglobulinemia ligada al
cromosoma X (XLA)
21 (11.7) N / A 31.5 (23–65) 0 (0-15) 0 (0-2) 1 (0-15)
Hipogammaglobulinemia (sin
clasificar) (HGG)
22 (12.29) 0.16 54 (18–87) 43 (5–80) 19,5 (1–50) 4 (1–59)
Deficiencia de anticuerpos
específicos (SpAD)
4 (2.23) 1.00 65.5 (43–81) 68 (33–72) N / A N / A
Deficiencia de subclase de IgG
(IGSCD)
12 (6.7) 0.20 56 (30–81) 36 (7-74) 20 (2-68) 9 (6–16)
Síndrome Good 4 (2.23) 3.0 69 (46–77) 60 (40–71) 58 (38–68) 2 (0-3)
Slade CA, Bosco JJ, Binh Giang T, et al. Delayed Diagnosis and Complications of Predominantly Antibody Deficiencies in a Cohort of Australian Adults. Front Immunol. 2018;9:694. Published 2018 May 14.
Deficiencias predominantemente de anticuerpos
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Malignidad
Deficiencias de anticuerpos: fenotipos clínicos
Autoinmunidad
Alergia
Desregulación
inmunitaria
Infección
Bacterias encapsuladas: Streptococcus
pneumoniae, Haemophilus influenzae, Neisseria
Parásitos: Giardia lamblia
Virus: enterovirus, rotavirus
Bacterias entéricas: Campylobacter, Salmonella,
Clostridium
Instalación después de que los anticuerpos
maternos desaparecen.
Infecciones recurrentes del tracto respiratorio
Síntomas gastrointestinales, malabsorción
Artritis
Linfadenopatía
Anemia hemolítica
Malignidad: linfoma, timoma
Robert R. Rich, Inmunología clínica: Principios y práctica, 5ª edición. Elsevier, diciembre 2019
Ghafoor A, Joseph SM. Making a Diagnosis of Common Variable Immunodeficiency: A Review. Cureus. 2020;12(1):e6711. Published 2020 Jan 20. doi:10.7759/cureus.6711
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Klimek L, Chaker A, Matthias C, Sperl A, Gevaert P, Hellings P, Wollenberg B, Koennecke M, Hagemann J, Eckrich J, Becker S. Immundefekte bei chronischer Rhinosinusitis : Eine bedeutende und oft unterschätzte Ursache
[Immunodeficiency in chronic rhinosinusitis : An important and often underestimated cause]. HNO. 2019 Sep;67(9):715-730. German
Prevalencia de deficiencias combinadas
de IgG, IgA e IgM en el 13% de los
pacientes con CRS recurrente y en 23%
de los pacientes con CRS difícil de tratar.
↑ en prevalencia de la deficiencia de
subclase de IgG (5% a 50%) y
deficiencia de anticuerpos específicos
(8% a 34%) en pacientes con SRC
Prevalencia de alergias respiratorias en
pacientes con CRS recurrente ↑31% a
72%
Sinusitis crónica y deficiencias de anticuerpos
CRS: rinosinusitis crónica
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Infecciones recurrentes o graves (bacterianas)
Valores normales de IgG, IgA e IgM
↓ en ≥1 subclase de IgG (documentado dos
veces y <5° percentil del valor normal)
Respuesta normal de anticuerpos IgG a vacunas
Exclusión de un defecto de células T.
Paciente mayor de 2 años
Infecciones respiratorias recurrentes o graves,
principalmente bacterianas,
Niveles normales de inmunoglobulinas
Respuesta anormal de anticuerpos IgG a
infecciones por S. pneumoniae o vacunas de
polisacáridos después de una infección o
inmunización.
Exclusión de un defecto de células T.
Paciente mayor de 4 años
Sin defecto de células T
Mayor susceptibilidad a las infecciones,
Enfermedad autoinmune
Enfermedad granulomatosa
Linfoproliferación policlonal
Miembro de la familia con deficiencia de anticuerpos
Deficiencia significativa de Ig en las clases principales
Respuesta débil de anticuerpos a las vacunas
Cambio de células B bajo (<70%)
CRS
IDVC
52%(selectivohasta94%)
Deficiencia de anticuerpos
específicos
8-34%
Inmunodeficiencias
secundarias
Deficiencia de
subclases de IgG
5-50%
Paciente mayor de 4 años
IgA sérica indetectable (<0.07 g/l)
Niveles séricos normales de IgG e IgM (medida ≥2 veces);
Exclusión de causas secundarias de hipogammaglobulinemia
Respuesta normal de anticuerpos IgG a todas las vacunas
Exclusión de un defecto de células T.
Mayor susceptibilidad a las infecciones,
Autoinmunidad
Miembro de la familia con deficiencia de IgA
Deficiencia
selectiva de IgA
1.1-6.8%Defecto de
células T
Klimek L, Chaker A, Matthias C, Sperl A, Gevaert P, Hellings P, Wollenberg B, Koennecke M, Hagemann J, Eckrich J, Becker S. Immundefekte bei chronischer Rhinosinusitis : Eine bedeutende und oft
unterschätzte Ursache [Immunodeficiency in chronic rhinosinusitis : An important and often underestimated cause]. HNO. 2019 Sep;67(9):715-730. German
CRS: rinosinusitis crónica
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Cáncer hematológico
Cáncer de órgano sólido
Ninguno
Sarcoidosis
Citopenias/esplenomegalia
Artritis reumatoide
Enfermedades del tejido conectivo
Ninguno
Autoinmunidad
Sinopulmonar
Viral
Órgano sólido
Ninguno
ILD
No ILD
ILD
Bronquiectasias
Sin bronquiectasias
Bronquiectasias
Malignidad
Fenotiposclínicosen
inmunodeficienciasde
anticuerpos
ILD: enfermedad pulmonar instersticial
Shin JJ, Liauw D, Siddiqui S, Lee J, Chung EJ, Steele R, Hsu FI, Price C, Kang I. Immunological and Clinical Phenotyping in Primary Antibody Deficiencies: a Growing Disease Spectrum. J Clin Immunol. 2020 May;40(4):592-601
386 pacientes
Infección
Dra. Rocha
CRAIC Mty
CVID: inmunodeficiencia común
variable
XLA: agammaglobulinemia ligada a
X
HGG: hipogammaglobulinemia no
clasificada
IGSCD: deficiencia de subclase de
inmunoglobulinas
GLILD: enfermedad pulmonar
intersticial linfocítica
granulomatosa
SpAD: deficiencia de anticuerpos
específicos
IDCV,
N (%)
XLA HGG IGSCD SpAD Síndrome
Good
Total
N (%)
Número total de pacientes 116 21 22 12 4 4 179
Solo infecciones
a
33 (28) 7 (33) 12 (55) 4 (33) 1 (25)
c
0 57 (32)
Bronquiectasias 31 (27) 14 (67) 4 (18) 4 (33) 2 (50) 1 (25) 28 (16)
GLILD 5 (4) 0 0 0 0 0 5 (3)
Autoinmunidad (total) 44 (38) 0 3 (14) 4 (33) 1 (25) 2 (50) 54 (30)
Musculoesquelético 11 (9) 0 0 2 (17) 0 1 (25) 14 (8)
Citopenia
b
24 (21) 0 15) 0 0 1 (25)
b
26 (15)
Endocrino 9 (8) 0 0 2 (17) 1 0 12 (7)
Enfermedad gastrointestinal 27 (23) 0 2 (9) 1 (8) 0 0 30 (17)
Enteropatía 16 (14) 0 0 1 (8) 0 0 17 (9)
Colitis 11 (9) 0 2 (9) 0 0 1 (25)
c
14 (8)
Enfermedad granulomatosa 8 (7) 0 0 0 0 1 (25)
c
9 (5)
Enfermedad hepática autoinmune 3 (3) 0 15) 0 0 0 4 (2)
Neuropatía 4 (3) 0 0 1 (8) 0 0 5 (3)
Malignidad
c
20 (17) 0 2 (9) 3 (25) 0 2 (50) 27 (15)
Órgano sólido 14 (12) 0 2 (9) 2 (17) 0 1 (25)
c
19 (11)
Hematológico 6(5) 0 0 1 (8) 0 1 (25)
c
8 (4)
Slade CA, Bosco JJ, Binh Giang T, et al. Delayed Diagnosis and Complications of Predominantly Antibody Deficiencies in a Cohort of Australian Adults. Front Immunol. 2018;9:694
Deficiencias de anticuerpos: manifestaciones
Todos presentaron
infecciones; sin embargo,
la mayoría desarrollaron
otras complicaciones
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Biometría hemática
Perfil de
inmunoglobulinas
Sospecha clínica
Pruebas funcionales de producción de
anticuerpos específicos
(proteínas y polisacáridos)
Respuestas independientes de los linfocitos T de las IgM:
isohemaglutininas séricas (títulos anti-A y anti-B) en pacientes
que no son del grupo sanguíneo AB.
Respuestas independientes de los lintocitos T de las IgG:
anticuerpos producidos en respuesta a la vacuna de polisacárido
neumocócico no conjugado.
Respuestas de memoria dependientes de linfocitos T de las
IgG: aumento ≥4 veces en título de anticuerpos contra toxoide
diftérico o tetánico después de la inmunización de refuerzo.
En niños mayores y adultos, los títulos de
isohemaglutinina <1: 8 se consideran disminuidos
Ocampo CJ, Peters AT. Antibody deficiency in chronic rhinosinusitis: epidemiology and burden of illness. Am J Rhinol Allergy. 2013;27(1):34-38.
• IgG1 e IgG3 se inducen
en respuesta a antígenos
proteicos
• IgG2 e IgG4 responden a
antígenos polisacáridos.
Respuesta
funcional:
Deficiencias de anticuerpos: diagnóstico
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Respuesta Niños 2-6 años >6 años y adultos
Adecuada Ac >1.3 µg/ml y >2 veces el
incremento en titulo de >50% de los
serotipos probados
Ac >1.3 µg/ml y >2 veces el
incremento en titulo de >70%
de los serotipos probados
Deficiencia leve Ac >1.3 µg/ml para >50% de los
serotipos probados o >2 veces el
incremento en titulo de <50% de los
serotipos probados
Ac >1.3 µg/ml para >70% de los
serotipos probados pero >2
veces el incremento en titulo
para <70% de los serotipos
probados
Deficiencia moderada Ac >1.3 µg/ml para <50% de Ac
probados
Ac >1.3 µg/ml para <70% de Ac
probados
Deficiencia grave Ac >1.3 µg/ml para <2 serotipos Ac >1.3 µg/ml para <2 serotipos
Ocampo CJ, Peters AT. Antibody deficiency in chronic rhinosinusitis: epidemiology and burden of illness. Am J Rhinol Allergy. 2013;27(1):34-38.
Cinetto F, Scarpa R, Rattazzi M, Agostini C. The broad spectrum of lung diseases in primary antibody deficiencies. Eur Respir Rev. 2018 Aug 29;27(149):180019. .
Vacuna de
polisacárido
neumocócico 23-
valente es el
estándar de oro
Deficiencias de anticuerpos: diagnóstico
Ac: anticuerpos
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Nivel Prueba Aplicaciones
I
Biometría hemática con diferencial
Pruebas de detección primaria
Complemento (CH50, C3, C4, lectina de unión a manosa MBL)
Velocidad de sedimentación globular (VSG)
Niveles séricos de inmunoglobulinas: IgM, IgG e IgA
I a
Análisis de orina, determinación de proteínas en orina de 24 horas
Heces para α -1-antitripsina
Síntomas que sugieren pérdida de proteínas
II
Evaluación funcional de linfocitos B
Nivel I normal pero la historia sugiere:
• Deficiencia de anticuerpos
• Mejor definición de defecto de nivel I
Subclases cuantitativas de IgG, IgE
Anticuerpos naturales o adquiridos de forma común
(isohemaglutininas, rubéola, sarampión, tétanos)
Respuesta a la vacunación:
• Antígenos dependientes de linfocitos T (tétanos)
• Antígenos independientes de linfocitos T (vacuna neumocócica
no conjugada o contra H. influenzae tipo B no conjugada)
III
Subpoblaciones de linfocitos T y B en sangre mediante pruebas de
inmunofluorescencia con anticuerpos monoclonales
• Linfocitos T: CD3, CD4, CD8
• Linfocitos B: CD19, CD20, CD21, Ig ( µ , δ , κ , λ )
Panhipogammaglobulinemia o IgM e IgA muy
bajas
IV
Análisis específicos de enfermedad
Expresión y secuenciación génica.
Diagnóstico específico y asesoramiento
genético
Pruebasdiagnósticas
Robert R. Rich, Inmunología clínica: Principios y práctica, 5ª edición. Elsevier, diciembre 2019
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Un biomarcador propuesto de forma reciente para el diagnóstico de IDCV es la cuantificación de las cadenas ligeras libres en suero (sFLC)
Gupta S, Pattanaik D, Krishnaswamy G. Common Variable Immune Deficiency and Associated Complications. Chest. 2019 Sep;156(3):579-593.
Guevara-Hoyer K, Ochoa-Grullón J, Fernández-Arquero M, et al. Serum Free Immunoglobulins Light Chains: A Common Feature of Common Variable Immunodeficiency?. Front Immunol. 2020;11:2004.
Anormalidades en pacientes con deficiencias de anticuerpos
Condición IgG IgA IgM IgG 2/4 Linfocitos
B
Vacunas Electroforesis de
proteínas
Otros
IDCV ↓ ↓ ↓/N ↓ N /↓ ↓ Hipogammaglobulinemia Defectos variables de células
T
XLA/IDCV ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↓ Hipogammaglobulinemia Mutaciones genéticas (BTK)
Deficiencia de subclases de
IgG
N N N ↓ N N /↓ N Asociación con deficiencia
de IgA
Deficiencia de anticuerpos
específicos
N N N N /↓ N N /↓ N Tipos leves a graves
Deficiencia de IgA N <7 N N /↓ N N /↓ N Reacciones transfusionales
Secundaria-iatrogénica ↓ ↓ ↓ N /↓ N o ↓ N /↓ Hipogammaglobulinemia Ausencia de células B
Secundaria-pérdida de
proteínas
↓ N N N /↓ N N /↓ Hipogammaglobulinemia Hipoalbuminemia
Secundaria-malignidad ↓ V V V V N /↓ Paraproteinemia Población clonal de
linfocitos
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Trastornos de
inmunodeficiencia
variable común
(IDCV)
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Perspectiva histórica
1953
Primera publicación de
agammaglobulinemia
en un niño varón
1954
Janeway y Gitlin
1971
Sanford
Hipogammaglobulinemia
adquirida
Inmunodeficiencia
común variable
1955
Trastornos de
inmunodeficiencia
variable común
2009
Bonilla FA, Barlan I, Chapel H, et al. International Consensus Document (ICON): Common Variable Immunodeficiency Disorders. J Allergy Clin Immunol Pract. 2016;4(1):38-59
Cunningham-Rundles C. Common variable immune deficiency: Dissection of the variable. Immunol Rev. 2019;287(1):145-161
IDCV
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Enfermedad
autoinmune
Neoplasias
Los trastornos de inmunodeficiencia variable
común (IDCV) son un defecto inmunológico
heterogéneo caracterizado por
hipogammaglobulinemia, falla en la producción
de anticuerpos específicos, susceptibilidad a
infecciones y una serie de comorbilidades.
Bonilla FA, Barlan I, Chapel H, et al. International Consensus Document (ICON): Common Variable Immunodeficiency Disorders. J Allergy Clin Immunol Pract. 2016;4(1):38-59
Odnoletkova I, Kindle G, Quinti I, et al. The burden of common variable immunodeficiency disorders: a retrospective analysis of the European Society for Immunodeficiency (ESID) registry data. Orphanet J Rare Dis. 2018;13(1):201.
Ameratunga R, Ahn Y, Steele R, Woon ST. The Natural History of Untreated Primary Hypogammaglobulinemia in Adults: Implications for the Diagnosis and Treatment of Common Variable Immunodeficiency Disorders (CVID). Front
Immunol. 2019;10:1541.
IntroducciónIDCV
Sólo 5 al 25% se relacionan con herencia familiar.
Dra. Rocha
CRAIC Mty
5 10 20 30 60 80
Episodios de otitis media
Retraso en el desarrollo
Retraso del crecimiento
Bronquitis, artritis, depresión y fatiga
Autoinmunidad, linfoma y otras neoplasias
Bonilla FA, Barlan I, Chapel H, et al. International Consensus Document (ICON): Common Variable Immunodeficiency Disorders. J Allergy Clin Immunol Pract. 2016;4(1):38-59
Cunningham-Rundles C. Common variable immune deficiency: Dissection of the variable. Immunol Rev. 2019;287(1):145-161
Ghafoor A, Joseph SM. Making a Diagnosis of Common Variable Immunodeficiency: A Review. Cureus. 2020;12(1):e6711. Published 2020 Jan 20. doi:10.7759/cureus.6711
Introducción
Retraso en el
diagnóstico
IDCV
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Definición de IDCV de la Sociedad Europea de Inmunodeficiencias
y el Grupo Panamericano de Inmunodeficiencias en 1999:
La IDCV es probable en un paciente con ↓ marcada de IgG (al menos 2 DE
por debajo de la media para la edad) y una ↓ marcada en al menos uno de
los isotipos IgM o IgA, y cumple con los siguientes criterios:
Inicio de la inmunodeficiencia a partir de los 2 años de edad
Ausencia de isohemaglutininas y/o mala respuesta a las vacunas
Excluir otras causas de hipogammaglobulinemia
Bonilla FA, Barlan I, Chapel H, et al. International Consensus Document (ICON): Common Variable Immunodeficiency Disorders. J Allergy Clin Immunol Pract. 2016;4(1):38-59
IDCV
Citometría de flujo en IDCV:
• ↓ linfocitos B de memoria
CD27+ IgD- IgM- y/o
↑linfocitos B inmaduros
CD19+ CD21-
• ↓linfocitos T CD4+
vírgenes y linfocitos T
reguladores.
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Diagnóstico diferencial de hipogammaglobulinemia
• Agentes antimaláricos
• Captopril
• Carbamazepina
• Glucocorticoides
• Fenclofenaco
• Sales de oro
• Penicilamina
• Fenitoína
• Sulfasalazina
• MAbs anti-CD20
(rituximab)
Inducido por
medicamentos
• VIH
• Infección congénita por el
virus de la rubéola
• Infección congénita por
citomegalovirus
• Infección congénita por
Toxoplasma gondii
• EBV
Enfermedades
infecciosas
Bonilla FA, Barlan I, Chapel H, et al. International Consensus Document (ICON): Common Variable Immunodeficiency Disorders. J Allergy Clin Immunol Pract. 2016;4(1):38-59
• Leucemia linfocítica
crónica
• Inmunodeficiencia con
timoma
• Linfoma no Hodgkin
• Gammapatía monoclonal
(mieloma múltiple,
macroglobulinemia de
Waldenstrom).
Malignidad
Otros trastornos
sistémicos
• Nefrosis
• Quemaduras graves
• Linfangiectasia
• Enteropatía perdedora de
proteína
Pérdida excesiva de
inmunoglobulinas
IDCV
Hasta 20% desarrolla ↓niveles séricos de IgA, y una
minoría puede progresar a un fenotipo similar a IDCV
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Bonilla FA, Barlan I, Chapel H, et al. International Consensus Document (ICON): Common Variable Immunodeficiency Disorders. J Allergy Clin Immunol Pract. 2016;4(1):38-59
• Ataxia telangiectasia
• Formas autosómicas recesivas de SCID y otras formas de
inmunodeficiencia combinada.
• Síndromes de hiper-IgM
• Deficiencia de transcobalamina II e hipogammaglobulinemia
• Agammaglobulinemia ligada al X
• Trastorno linfoproliferativo ligado al X (asociado al VEB)
• SCID ligado al cromosoma X
• Algunos trastornos metabólicos
• Síndrome del cromosoma
18q
• Monosomía 22
• Trisomía 8
• Trisomía 21
Un solo gen y otros
defectos
Anomalías
cromosómicas
Diagnóstico diferencial de hipogammaglobulinemiaIDCV
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Criterios de IDCV de ESID 2014
Więsik-Szewczyk E, Jahnz-Różyk K. From infections to autoimmunity: Diagnostic challenges in common variable immunodeficiency. World J Clin Cases. 2020;8(18):3942-3955.
IDCV
DE: desviación estándar
Al menos uno de los siguientes:
• Mayor susceptibilidad a las infecciones.
• Manifestaciones autoinmunes
• Enfermedad granulomatosa
• Proliferación policlonal inexplicable
• Familiar de primer grado con deficiencia de anticuerpos
↓ de IgG e IgA con o sin niveles bajos de IgM
(medidos al menos dos veces; <2 DE)
Al menos uno de los siguientes:
• Mala respuesta de anticuerpos a las vacunas (y / o
ausencia de isohemaglutininas).
• ↓ Células B de memoria de conmutación (CD27
+
)
(<70% del valor normal para la edad)
Exclusión de causas secundarias de
hipogammaglobulinemia
Edad ≥4 años
No hay evidencia de una deficiencia profunda de
células T, definida como 2 de los siguientes:
• CD4 absolutos: 2-6 años <300, 6-12 años <250,
12 años <200
• % de CD4: 2-6 años <25%, 6-12 años <20%, 12
años <10%
• Proliferación de linfocitos T ausente
Sociedad Europea de Inmunodeficiencias
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Definición del Consenso Internacional de IDCV 2016
Al menos una manifestación
clínica característica
(infección, autoinmunidad,
linfoproliferación).
Asintomáticos: criterios 2 a 5.
IgG bajo en al menos 2 DE
con más de 3 semanas de
diferencia.
Se puede omitir repetir si el
nivel es muy bajo
(<100-300 mg/dl).
El nivel de IgA o IgM también
debe ser bajo.
En pacientes con IgG >100 mg/dl
determinar las respuestas a los
antígenos dependientes de T (TD)
e independientes de T (TI).
Deterioro de la respuesta al
menos a un tipo de antígeno.
Excluir otras causas de
hipogammaglobulinemia.
No se requieren estudios
genéticos para investigar
formas monogénicas de IDCV
o polimorfismos para el
diagnóstico y manejo.
Bonilla FA, Barlan I, Chapel H, et al. International Consensus Document (ICON): Common Variable Immunodeficiency Disorders. J Allergy Clin Immunol Pract. 2016;4(1):38-59
IDCV
DE: desviación estándar
T: linfocitos T
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Prevalencia general:
1: 10 000 a 1: 100 000 de la población
3321 pacientes
Deficiencia de anticuerpos (53.2%)
Deficiencia de IgA y la IDCV
3459 pacientes
1049 con IDCV (30%) 13 708 pacientes de 41 países,
IDCV con 2 880 pacientes (21%)
Bonilla FA, Barlan I, Chapel H, et al. International Consensus Document (ICON): Common Variable Immunodeficiency Disorders. J Allergy Clin Immunol Pract. 2016;4(1):38-59
Sadeghi B, Abolhassani H, Naseri A, Rezaei N, Aghamohammadi A. Economic burden of common variable immunodeficiency: annual cost of disease. Expert Rev Clin Immunol. 2015 May;11(5):681-8
Carga de enfermedad: costo total estimado de la IDCV
diagnosticada es de 274 200 dólares por paciente al año.
IDCV Epidemiología
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Gen Defecto
TNFRSF13B Mutaciones homocigotas y heterocigotas
BAFF-R Mutaciones homocigotas y heterocigotas
CD20 Mutaciones homocigotas
Complejo receptor de células CD19-B Mutaciones homocigotas
ICOS Deleciones homocigotas
Genes implicados en reparación del
ADN (MSH5, MSH2 , MLH1 , RAD50 y NBS1)
Mutaciones heterocigotas no sinónimas
CARD11 Polimorfismos heterocigotos de un solo nucleótido
Bob1 Polimorfismos heterocigotos de un solo nucleótido
Región MHC Polimorfismos de un sólo nucleótido
ADÁN Polimorfismos de un sólo nucleótido
CTLA4
Mutaciones heterocigotas sin sentido. Deleción por
desplazamiento de marco. Mutaciones intrónicas
PIK3CD
Mutaciones heterocigóticas en el sitio de empalme
Mutaciones de
ganancia de función
NFκB2
Mutación heterocigótica con desplazamiento de
marco. Mutación heterocigótica sin sentido
PLCG2 Eliminaciones
LRBA Mutaciones homocigotas
CD27 Mutaciones homocigotas
Miembro de la superfamilia del receptor
del TNF que codifica TACI se expresa en
células B de la zona marginal, células B
de memoria CD27+ y células plasmáticas
Leone P, Vacca A, Dammacco F, Racanelli V. Common Variable Immunodeficiency and Gastric Malignancies. Int J Mol Sci. 2018;19(2):451.
Deterioro de la proliferación,
diferenciación y maduración
de los linfocitos B
Sus ligandos son el factor de activación
de células B (BAFF) y el ligando inductor
de proliferación.
Implicados en la supervivencia celular,
apoptosis y cambio de isotipo.
Dra. Rocha
CRAIC Mty
70-99%
Streptococcus pneumoniae, Hemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis,
Mycoplasma pneumoniae, Chlamydophila pneumoniae y Staphylococcus aureus
Giardia lamblia, Campylobacter jejuni, Salmonella enteritidis
Pneumocystis jirovecii, virus varicela zoster, especies de Mycobacterium (spp.),
Aspergillus spp., Toxoplasma gondii y Candida spp.
Respiratorias
Digestivas
Oportunistas
Więsik-Szewczyk E, Jahnz-Różyk K. From infections to autoimmunity: Diagnostic challenges in common variable immunodeficiency. World J Clin Cases. 2020;8(18):3942-3955.
Fenotipo no complicado, limitado a infecciones: <30% de los pacientes
Características clínicas:
infecciones
IDCV
Dra. Rocha
CRAIC Mty
• Infecciones sinopulmonares
que pueden ser recurrentes y
provocar bronquiectasias:
neumonía, bronquitis, sinusitis.
• Otitis
• Conjuntivitis
• Artritis séptica
• Meningitis bacteriana
• Sepsis
• Infecciones cutáneas
Cunningham-Rundles C. Common variable immune deficiency: Dissection of the variable. Immunol Rev. 2019;287(1):145-161
Ocampo CJ, Peters AT. Antibody deficiency in chronic rhinosinusitis: epidemiology and burden of illness. Am J Rhinol Allergy. 2013;27(1):34-38
Wall LA, Wisner EL, Gipson KS, Sorensen RU. Bronchiectasis in Primary Antibody Deficiencies: A Multidisciplinary Approach. Front Immunol. 2020;11:522.sador Ruschel MA, Vaqar S. Common Variable
Immunodeficiency (CVID). 2020 Jul 8. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 Jan–. PMID: 31747194
Características clínicas:
infecciones
IDCV
Síntomas iniciales
frecuentes: 36%
Dra. Rocha
CRAIC Mty
IDP, asma y EPOC
Mayor prevalencia de inmunodeficiencias
de anticuerpos en pacientes con EPOC con
pobre control.
En una cohorte de pacientes con dos o más
exacerbaciones de EPOC de moderadas a graves
por año, a pesar de tratamiento médico máximo
para la EPOC, casi el 70% tenían IDCV o
deficiencia de anticuerpos específicos
La frecuencia de asma en
pacientes con IDCV: 9-15%
IDCV
IDP → infecciones
recurrentes →respuesta
inflamatoria crónica
→hiperreactividad y
remodelación de las vías
respiratorias.
El defecto inmunitario de las
mucosas facilita la sensibilidad
al alérgeno inhalado, la
hiperreactividad bronquial y el
desarrollo de asma.
Cinetto F, Scarpa R, Rattazzi M, Agostini C. The broad spectrum of lung diseases in primary antibody deficiencies. Eur Respir Rev. 2018 Aug 29;27(149):180019.
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Ho HE, Cunningham-Rundles C. Non-infectious Complications of Common Variable Immunodeficiency: Updated Clinical Spectrum, Sequelae, and Insights to Pathogenesis. Front Immunol. 2020;11:149
Odnoletkova I, Kindle G, Quinti I, et al. The burden of common variable immunodeficiency disorders: a retrospective analysis of the European Society for Immunodeficiency (ESID) registry data. Orphanet J Rare Dis. 2018;13(1):201
El riesgo de muerte es 11 veces
mayor para los pacientes con
complicaciones no infecciosas.
Alteraciones digestivas
Linfoma
Tumores solidos
Anemia hemolítica autoinmune
PTI
Alopecia areata/vitíligo
Artritis reumatoide
Diabetes mellitus tipo1
Hipotiroidismo autoinmune
Enfermedad pulmonar intersticial
EPOC
Asma
Bronquiectasias
60.8% experimentó dos o más manifestaciones no infecciosas
0 50 100 150 200
Enfermedades pulmonares crónicas
funcionales o estructurales
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades hepáticas
Hiperplasia linfoide y/o esplenomegalia
Linfoma
Cáncer de órganos sólidos
Enfermedad granulomatosa
Complicaciones no
infecciosas
IDCV
Población general IDCV
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Enfermedades
autoinmunitarias
IDCV
Los trastornos hematológicos son la forma más común de
autoinmunidad, con prevalencia ≈20%
• Trombocitopenia inmunitaria (10 a 12%)
• Anemia hemolítica autoinmune (5 a 7%)
• Síndrome de Evans
Artritis reumatoide: 1% a 10%, con anticuerpos antinucleares negativos o
factor reumatoide debido a la falta de producción de anticuerpos
Lupus eritematoso sistémico (LES): <1%, con predisposición a la remisión
clínica por pérdida de linfocitos B o anticuerpos funcionales en casi el 70%
de los pacientes.
Otras: síndrome de Sicca, sd de Sjögren, tiroiditis autoinmune, vitíligo
Pescador Ruschel MA, Vaqar S. Common Variable Immunodeficiency (CVID). 2020 Jul 8. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 Jan–. PMID: 31747194.
Agarwal S, Cunningham-Rundles C. Autoimmunity in common variable immunodeficiency. Ann Allergy Asthma Immunol. 2019;123(5):454-460
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Enfermedad
pulmonar
crónica
Enfermedad pulmonar
obstructiva:
bronquiectasias
Enfermedad pulmonar restrictiva: enfermedad pulmonar intersticial
difusa o neumonía organizada
Malignidad (linfoma) o carcinoma gástrico
metastásico
Enfermedad granulomatosa: nódulos parenquimatosos y/o
anomalías en vidrio esmerilado
Ho HE, Cunningham-Rundles C. Non-infectious Complications of Common Variable Immunodeficiency: Updated Clinical Spectrum, Sequelae, and Insights to Pathogenesis. Front Immunol. 2020;11:149
Pescador Ruschel MA, Vaqar S. Common Variable Immunodeficiency (CVID). 2020 Jul 8. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 Jan–. PMID: 31747194.
Karalı Z, Karalı Y, Çekiç Ş, et al. Evaluation of pulmonary findings in patients with humoral immunodeficiency. Turk Pediatri Ars. 2020;55(2):174-183.
Enfermedad pulmonar
crónica
IDCV
La insuficiencia pulmonar es una de las principales causas de
muerte entre los pacientes con IDCV
Dra. Rocha
CRAIC Mty
La bronquiectasia es un trastorno de la
arquitectura de las vías respiratorias asociado
con la inflamación crónica, que se manifiesta
como dilatación irreversible de los bronquios.
Juliusson G, Gudmundsson G. Diagnostic imaging in adult non-cystic fibrosis bronchiectasis. Breathe (Sheff). 2019;15(3):190-197
Wall LA, Wisner EL, Gipson KS, Sorensen RU. Bronchiectasis in Primary Antibody Deficiencies: A Multidisciplinary Approach. Front Immunol. 2020;11:522
Schussler E, Beasley MB, Maglione PJ. Lung Disease in Primary Antibody Deficiencies. J Allergy Clin Immunol Pract. 2016;4(6):1039-1052
Infección bacteriana
y colonización
Alteración en las
defensas y
desregulación
inmunitaria
Inflamación
crónica de la vía
aérea
Alteración en la
arquitectura de
la vía aérea
Aclaramiento
mucociliar no
efectivo
IDP
✓94% de IDCV → anomalías pulmonares en TAC.
✓23% de IDCV → Bronquiectasia.
BronquiectasiasIDCV
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Diagnóstico tardío
de deficiencia de
anticuerpos
Historia de
neumonía
Infecciones
respiratorias
prolongadas
Tos crónica
húmeda o
productiva
Bronquitis
bacteriana
prolongada,>3
episodios por año
Pruebas de
función pulmonar
anormales o que
empeoran
Dificultad para
mantener un
mínimo de IgG
suficiente en IgRT
Recuento de CD4
<700 células/µl
Células B bajas
y/o células B de
memoria
En el contexto de
CVID: IgA muy
baja (<7 mg/dL) o
IgM muy baja
Wall LA, Wisner EL, Gipson KS, Sorensen RU. Bronchiectasis in Primary Antibody Deficiencies: A Multidisciplinary Approach. Front Immunol. 2020;11:522
IgRT: terapia de reemplazo con Inmunoglobulina
Factores asociados a bronquiectasias en
pacientes con deficiencias de anticuerpos
IDCV
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Bronquiectasias
Tumor solido
Linfoma
Esplenomegalia
Enfermedad pulmonar crónica
Autoinmunidad
Enteropatía
Citopenia autoinmune
GLILD
Granuloma (que no sea GLILD)
Linfoproliferación
IDCV
Los pacientes con IDCV tienen un riesgo casi 47 veces mayor de
cáncer gástrico y 30 veces mayor riesgo de linfoma
Leone P, Vacca A, Dammacco F, Racanelli V. Common Variable Immunodeficiency and Gastric Malignancies. Int J Mol Sci. 2018;19(2):451.
Alteración inmunitaria y
supervivencia de células
tumorales
Disminución de IgA secretora y
aclorhidria
Infección por H. pylori
Inflamación crónica, liberación
de citocinas proinflamatorias,
daño al ADN
Cascada de Correa
IDCV
Cáncergástrico
Complicaciones
GLILD: enfermedad pulmonar intersticial linfocítica granulomatosa
Linfoma no Hodgkin
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Vigilancia del cáncer gástrico en pacientes con IDCV
IDCV
Dispepsia o pérdida
de peso no explicada
Infección por H.
pylori
Anemia perniciosa
No Si
No Si
No Si
ENDOSCOPÍA
Tratamiento
y referir
Tratamiento
Gastritis crónica
Gastritis
atrófica
Metaplasia
intestinal
Displasia
Cáncer gástrico
Endoscopía en
5 años
Endoscopía en
3 años
Endoscopía en
1-3 años
Endoscopía en
6-12 meses
Tratamiento
Leone P, Vacca A, Dammacco F, Racanelli V. Common Variable Immunodeficiency and Gastric Malignancies. Int J Mol Sci. 2018;19(2):451.
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Terapia de reemplazo con
inmunoglobulina (IgRT)
• Herramienta más importante para proteger contra las
infecciones y retrasar la progresión a bronquiectasias.
• Los pacientes con bronquiectasia requieren más dosis, como
consecuencia de un aumento de las pérdidas o del metabolismo
de IgG.
• Punto de partida práctico: 600 mg/kg/mes y si el paciente
desarrolla 3 o más infecciones al año, aumentar la dosis.
• La IgRT debe individualizarse y ajustarse según sea necesario con
el objetivo de prevenir infecciones en lugar de centrarse
únicamente en los niveles mínimos objetivo.
Wall LA, Wisner EL, Gipson KS, Sorensen RU. Bronchiectasis in Primary Antibody Deficiencies: A Multidisciplinary Approach. Front Immunol. 2020;11:522
IDCV
Adultos con
bronquiectasias
mínimo de
1000 mg/dl.
Niños: mínimo
de 800 mg/dL
El control de los niveles de IgG debe realizarse cada seis meses
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Pronóstico
Slade CA, Bosco JJ, Binh Giang T, et al. Delayed Diagnosis and Complications of Predominantly Antibody Deficiencies in a Cohort of Australian Adults. Front Immunol. 2018;9:694. Published 2018 May 14.
IDCV
La supervivencia después del diagnóstico se redujo
significativamente en pacientes con desregulación
inmunitaria, con una supervivencia del 75% a los 20
años después del diagnóstico en comparación con el
98% para aquellos con un fenotipo de infección solo
(p  < 0.05)
Reducción de la supervivencia en pacientes con
deficiencia de anticuerpos con bronquiectasias tan
pronto como 10 años después del diagnóstico
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Conclusiones personales
✓En la actualidad las infecciones respiratorias son un problema común, que en la mayoría de los
casos se resuelven sin dificultad, sin embargo cuando estamos ante infecciones respiratorias que a
pesar de adecuado manejo persisten, incluso en pacientes adultos, estamos obligados a pensar en
una inmunodeficiencia primaria.
✓Las inmunodeficiencias primarias no son un problema exclusivo de la infancia.
✓Las inmunodeficiencias de anticuerpos son las mas comunes en la edad adulta.
✓Realizar un perfil de inmunoglobulinas en un paciente con infecciones recurrentes respiratorias
puede cambiar su pronostico de vida.
El primer paso para el diagnóstico es pensarlo.
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Abordaje del paciente adulto con sospecha de inmunodeficiencia primaria (IDP)".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A XAgammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Luis Fernando
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
Erika Lozano
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
Fernando Arce
 

La actualidad más candente (20)

Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A XAgammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgAInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgG
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgGInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgG
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgG
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
 
Sindrome de Hiper IgM
Sindrome de Hiper IgMSindrome de Hiper IgM
Sindrome de Hiper IgM
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
 
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
 
Anemia Hemolítica Autoinmune
Anemia Hemolítica AutoinmuneAnemia Hemolítica Autoinmune
Anemia Hemolítica Autoinmune
 

Similar a Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Abordaje del paciente adulto con sospecha de inmunodeficiencia primaria (IDP)".

Inmunodeficiencias (3)
Inmunodeficiencias (3)Inmunodeficiencias (3)
Inmunodeficiencias (3)
Jose Ramirez
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
Jose Ramirez
 

Similar a Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Abordaje del paciente adulto con sospecha de inmunodeficiencia primaria (IDP)". (20)

Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAICInmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
 
Abordaje de linfopenia en pacientes de sospecha de error innato de la inmunidad
Abordaje de linfopenia en pacientes de sospecha de error innato de la inmunidadAbordaje de linfopenia en pacientes de sospecha de error innato de la inmunidad
Abordaje de linfopenia en pacientes de sospecha de error innato de la inmunidad
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Susceptibilidad mendeliana a la enfe...
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Susceptibilidad mendeliana a la enfe...Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Susceptibilidad mendeliana a la enfe...
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Susceptibilidad mendeliana a la enfe...
 
SINDROME HIPER IGM
SINDROME HIPER IGMSINDROME HIPER IGM
SINDROME HIPER IGM
 
Inmunodeficiencia primaria y adquirida
Inmunodeficiencia primaria y adquiridaInmunodeficiencia primaria y adquirida
Inmunodeficiencia primaria y adquirida
 
Infecciones respiratorias recurrentes
Infecciones respiratorias recurrentesInfecciones respiratorias recurrentes
Infecciones respiratorias recurrentes
 
Infecciones respiratorias recurrentes
Infecciones respiratorias recurrentes Infecciones respiratorias recurrentes
Infecciones respiratorias recurrentes
 
Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...
Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...
Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Coccidioidomicosis"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Coccidioidomicosis"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Coccidioidomicosis"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Coccidioidomicosis"
 
agammaglobulinemia en peru 2022.pdf
agammaglobulinemia en peru 2022.pdfagammaglobulinemia en peru 2022.pdf
agammaglobulinemia en peru 2022.pdf
 
311-320_inmunodeficiencias.pdf
311-320_inmunodeficiencias.pdf311-320_inmunodeficiencias.pdf
311-320_inmunodeficiencias.pdf
 
Inmunodeficiencias Primarias en Adultos
Inmunodeficiencias Primarias en AdultosInmunodeficiencias Primarias en Adultos
Inmunodeficiencias Primarias en Adultos
 
Inmunodeficiencias (3)
Inmunodeficiencias (3)Inmunodeficiencias (3)
Inmunodeficiencias (3)
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
 
Vacunas en inmunodeficiencias primarias
Vacunas en inmunodeficiencias primariasVacunas en inmunodeficiencias primarias
Vacunas en inmunodeficiencias primarias
 
Vacunas en inmunodeficiencias primarias
Vacunas en inmunodeficiencias primariasVacunas en inmunodeficiencias primarias
Vacunas en inmunodeficiencias primarias
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencias de la inmunidad innata"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencias de la inmunidad innata"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencias de la inmunidad innata"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencias de la inmunidad innata"
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Candidiasis mucocutánea"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Candidiasis mucocutánea"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Candidiasis mucocutánea"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Candidiasis mucocutánea"
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (20)

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Abordaje del paciente adulto con sospecha de inmunodeficiencia primaria (IDP)".

  • 1. Sesión clínica de inmunología Profesor asesor: Dra. Med María del Carmen Zárate Hernández Ponente: Dra. Gehnssy Karolina Rocha Silva Residente de segundo año de Alergia e Inmunología Clínica 30 de octubre 2020
  • 2. Abordaje del paciente adulto con sospecha de inmunodeficiencia primaria (IDP) Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 3. Mitos de las inmunodeficiencias primarias 1 Son enfermedades tan raras que nunca vamos a encontrar un paciente. Y por lo tanto no vale la pena conocerlas 3 Al ser enfermedades congénitas se presentan en neonatos y lactantes, lo cual compete al neonatólogo y genetista 2 Son tan graves que los pacientes se van a morir de cualquier modo y, por lo tanto, no vale la pena abordarlas Solorzano, Inmunodeficiencias primarias, COMPEDIA, capitulo 1 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 4. Inmunodeficiencias primarias 404 enfermedades inmunológicas 430 defectos genéticos conocidos • Los errores congénitos de la inmunidad, también denominados inmunodeficiencias primarias, se manifiestan con: ✓ Mayor susceptibilidad a infecciones ✓ Autoinmunidad ✓ Enfermedades autoinflamatorias ✓ Alergia ✓ Malignidad Autosómicos dominantes: ganancia de función, haploinsuficiencia o dominancia negativa. Autosómicos recesivos: pérdida de función. Recesivos ligados al cromosoma X: pérdida de función. Tangye SG, Al-Herz W, Bousfiha A, et al. Human Inborn Errors of Immunity: 2019 Update on the Classification from the International Union of Immunological Societies Expert Committee [published correction appears in J Clin Immunol. 2020 Feb 22;:]. J Clin Immunol. 2020;40(1):24-64. Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 5. Tangye SG, Al-Herz W, Bousfiha A, Chatila T, Cunningham-Rundles C, Etzioni A, Franco JL, Holland SM, Klein C, Morio T, Ochs HD, Oksenhendler E, Picard C, Puck J, Torgerson TR, Casanova JL, Sullivan KE. Human Inborn Errors of Immunity: 2019 Update on the Classification from the International Union of Immunological Societies Expert Committee. J Clin Immunol. 2020 Jan;40(1):24-64. doi: 10.1007/s10875-019-00737-x. Epub 2020 Jan 17. Erratum in: J Clin Immunol. 2020 Feb 22;: PMID: 31953710; PMCID: PMC7082301. Prevalencia colectiva de IDP 1/1000 –1/5000 Inmunodeficiencias primarias Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 6. Señales de alarma de inmunodeficiencias primarias Necesidad recurrente de tratamiento con antibióticos intravenosos Abscesos profundos recurrentes, piel u órganos internos Aftas o infecciones fúngicas persistentes en piel u otras localizaciones Infecciones por micobacterias no patógenas Historia familiar de inmunodeficiencias primarias Dos o más nuevas otitis en un año Dos o más sinusitis en un año, sin alergia Una neumonía al año, más de un año Diarrea crónica, con pérdida de peso Infecciones víricas recurrentes (resfriados, herpes, verrugas, condilomas) Modell V, Orange JS, Quinn J, Modell F. Global report on primary immunodeficiencies: 2018 update from the Jeffrey Modell Centers Network on disease classification, regional trends, treatment modalities, and physician reported outcomes. Immunol Res. 2018 Jun;66(3):367-380 10PARA ADULTOS Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 7. Inmunodeficiencias primarias en adultos Inmunodeficiencias que afectan más a los adultos Deficiencias de anticuerpos Deficiencia Selectiva de IgA Inmunodeficiencia Común Variable Deficiencia de subclases de IgG Agammaglobulinemia ligada al X Trastornos de células fagocíticas Enfermedad granulomatosa crónica Afecciones del sistema complemento Robert R. Rich, Inmunología clínica: Principios y práctica, 5ª edición. Elsevier, diciembre 2019 Ocampo CJ, Peters AT. Antibody deficiency in chronic rhinosinusitis: epidemiology and burden of illness. Am J Rhinol Allergy. 2013;27(1):34-38 Cinetto F, Scarpa R, Rattazzi M, Agostini C. The broad spectrum of lung diseases in primary antibody deficiencies. Eur Respir Rev. 2018 Aug 29;27(149):180019. Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 8. BousfihaA,JeddaneL,PicardC,etal.HumanInbornErrorsofImmunity:2019 UpdateoftheIUISPhenotypicalClassification.JClinImmunol.2020;40(1):66-81. Fenotipo de inmunodeficiencia variable comúnIUIS: 20 defectos moleculares que causan deficiencia de anticuerpos compatible con IDCV. Si se identifica una causa genética se diagnostica el defecto inmunológico genético específico, no IDCV IDCV sin defecto genético especifico: fenotipos clínicos variables, la mayoría tienen infecciones recurrentes, algunos linfoproliferación policlonal, citopenias autoinmunes y/o enfermedad granulomatosa III. Deficiencias predominantemente de anticuerpos a. Hipogammaglobulinemia IgG, IgA y/o IgM ↓↓ Exclusión de causas secundarias: medicamentos, mieloma (médula ósea), linfoma, perdida de Ig en orina, gastrointestinal o piel → linfocitos B (CD19+) Linfocitos B >1% Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 9. BousfihaA,JeddaneL,PicardC,etal.HumanInbornErrorsofImmunity:2019UpdateoftheIUISPhenotypicalClassification.JClinImmunol.2020;40(1):66-81. Criterios Edad ≥4 años: • IgA circulante <7 mg/dL • IgG e IgM normales • Subclases de IgG normales • Anticuerpos específicos normales • Células B circulantes normales Deficiencia selectiva de IgA. Inmunodeficiencia más común, 1 en 600 individuos 2/3 asintomáticos. Infecciones bacterianas y autoinmunidad se pueden aumentar Deficiencia de subclases IgG. Una o más subclases de IgG están 2 DE por debajo del rango de referencia ajustado por edad, junto con niveles normales de IgG en suero total. La mayoría asintomáticos Deficiencia especifica de anticuerpos con niveles normales de Ig y células B. Respuestas de IgG disfuncionales a la inmunización con antígenos polisacáridos en presencia de concentraciones séricas normales de IgG, IgM e IgA IgG3 Deficiencia de subclase más común en adultos. Infecciones recurrentes del tracto respiratorio superior e inferior, similar a la IDCV. III. Deficiencias predominantemente de anticuerpos b. Otras deficiencias de anticuerpos Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 10. Inmunofisiopatología Independiente del antígeno Dependiente del antígeno Prolinfocito B Prelinfocito BLinfocito B inmaduro Linfocito B maduro Células de cambio de isotipo Linfocito B maduro Célula plasmática Robert R. Rich, Inmunología clínica: Principios y práctica, 5ª edición. Elsevier, diciembre 2019 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 11. Hígado fetal Médula ósea Independiente del antígeno Sujeto a selección antigénica Dependiente del antígeno Célula madre Prolinfocito B Prelinfocito B temprano Prelinfocito B tardío Linfocito B inmaduro Linfocito B maduro Linfocito B activado Célula plasmática Robert R. Rich, Inmunología clínica: Principios y práctica, 5ª edición. Elsevier, diciembre 2019 Inmuno-fisiopatología Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 12. Variación fisiológica de las inmunoglobulinas Las concentraciones séricas de Ig en adultos sanos tienden a permanecer constantes Aumento drástico: en respuesta a la infección Disminución: agentes inmunosupresores, como los corticosteroides. Robert R. Rich, Inmunología clínica: Principios y práctica, 5ª edición. Elsevier, diciembre 2019 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 13. Valores normales de inmunoglobulinas Edad IgG g/L IgG1 g/L IgG2 g/L IgG3 g/L IgG4 g/L IgA g/L IgM g/L 0– <5 meses 1.0–1.34 0.56–2.15 ≤0.82 0.076–8.23 ≤0.198 0.07–0.37 0.26–1.22 5– <9 meses 1.64–5.88 1.02–3.69 ≤0.89 0.119–0.740 ≤0.208 0.16-0.50 0.32–1.32 9– <15 meses 2.46–9.04 1.60–5.62 0.24-0.98 0.173–0.637 ≤0.220 0.27-0.66 0.40-1.43 15– <24 meses 3.13-11.70 2.09–7.24 0.35–1.05 0.219–0.550 ≤0.230 0.36-0.79 0.46–1.52 2– <4 años 2.95-11.56 1.58–7.21 0.39–1.76 0.170–0.847 0.004–0.491 0.27–2.46 0.37–1.84 4– <7 años 3.86-14.70 2.09–9.02 0.44–3.16 0.108–0.949 0.008–0.819 0.29-2.56 0.37–2.24 7– <10 años 4.62-16.82 2.53–10.19 0.54–4.35 0.085-10.26 0.010–1.087 0.34–2.74 0.38-2.51 10– <13 años 5.03-15.80 2.80-10.30 0.66-5.02 0.115-10.53 0.010-1.219 0.42–2.95 0.41–2.55 13– <16 años 5.09-15.80 2.89–9.34 0.82–5.16 0.200–10.32 0.007–1.217 0.52–3.19 0.45–2.44 16– <18 años 4.87-13.27 2.83–7.72 0.98–4.86 0.313–0.976 0.003–1.110 0.60–3.37 0.49–2.01 ≥18 años 7.67-15.90 3.41–8.94 1.71–6.32 0.184-10.60 0.024-1.210 0.61–3.56 0.37–2.86 Robert R. Rich, Inmunología clínica: Principios y práctica, 5ª edición. Elsevier, diciembre 2019 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 14. La característica clínica distintiva son las infecciones bacterianas sinopulmonares recurrentes, como resultado de una respuesta de anticuerpos ineficaz. Deficiencias de anticuerpos Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X Deficiencias de anticuerpos específicos IDP más comunes en adultos Cinetto F, Scarpa R, Rattazzi M, Agostini C. The broad spectrum of lung diseases in primary antibody deficiencies. Eur Respir Rev. 2018 Aug 29;27(149):180019 Slade CA, Bosco JJ, Binh Giang T, et al. Delayed Diagnosis and Complications of Predominantly Antibody Deficiencies in a Cohort of Australian Adults. Front Immunol. 2018;9:694. Published 2018 May 14. Diagnóstico tardío Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 15. Diagnóstico inmunológico Número de pacientes (%) Proporción hombre: mujer Edad actual (años; rango) Edad media al diagnóstico (años) Edad media al inicio de los síntomas a (años; rango) Retraso diagnóstico media a (años; rango) Todos 179 0.82 49 (16–87) 36 (0–87) 20 (0–68) 7.5 (0–63) Inmunodeficiencia común variable (CVID) 116 (64.8) 0.78 48.5 (16–80) 35 (2-80) 20 (1–65) 9 (1–63) Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X (XLA) 21 (11.7) N / A 31.5 (23–65) 0 (0-15) 0 (0-2) 1 (0-15) Hipogammaglobulinemia (sin clasificar) (HGG) 22 (12.29) 0.16 54 (18–87) 43 (5–80) 19,5 (1–50) 4 (1–59) Deficiencia de anticuerpos específicos (SpAD) 4 (2.23) 1.00 65.5 (43–81) 68 (33–72) N / A N / A Deficiencia de subclase de IgG (IGSCD) 12 (6.7) 0.20 56 (30–81) 36 (7-74) 20 (2-68) 9 (6–16) Síndrome Good 4 (2.23) 3.0 69 (46–77) 60 (40–71) 58 (38–68) 2 (0-3) Slade CA, Bosco JJ, Binh Giang T, et al. Delayed Diagnosis and Complications of Predominantly Antibody Deficiencies in a Cohort of Australian Adults. Front Immunol. 2018;9:694. Published 2018 May 14. Deficiencias predominantemente de anticuerpos Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 16. Malignidad Deficiencias de anticuerpos: fenotipos clínicos Autoinmunidad Alergia Desregulación inmunitaria Infección Bacterias encapsuladas: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Neisseria Parásitos: Giardia lamblia Virus: enterovirus, rotavirus Bacterias entéricas: Campylobacter, Salmonella, Clostridium Instalación después de que los anticuerpos maternos desaparecen. Infecciones recurrentes del tracto respiratorio Síntomas gastrointestinales, malabsorción Artritis Linfadenopatía Anemia hemolítica Malignidad: linfoma, timoma Robert R. Rich, Inmunología clínica: Principios y práctica, 5ª edición. Elsevier, diciembre 2019 Ghafoor A, Joseph SM. Making a Diagnosis of Common Variable Immunodeficiency: A Review. Cureus. 2020;12(1):e6711. Published 2020 Jan 20. doi:10.7759/cureus.6711 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 17. Klimek L, Chaker A, Matthias C, Sperl A, Gevaert P, Hellings P, Wollenberg B, Koennecke M, Hagemann J, Eckrich J, Becker S. Immundefekte bei chronischer Rhinosinusitis : Eine bedeutende und oft unterschätzte Ursache [Immunodeficiency in chronic rhinosinusitis : An important and often underestimated cause]. HNO. 2019 Sep;67(9):715-730. German Prevalencia de deficiencias combinadas de IgG, IgA e IgM en el 13% de los pacientes con CRS recurrente y en 23% de los pacientes con CRS difícil de tratar. ↑ en prevalencia de la deficiencia de subclase de IgG (5% a 50%) y deficiencia de anticuerpos específicos (8% a 34%) en pacientes con SRC Prevalencia de alergias respiratorias en pacientes con CRS recurrente ↑31% a 72% Sinusitis crónica y deficiencias de anticuerpos CRS: rinosinusitis crónica Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 18. Infecciones recurrentes o graves (bacterianas) Valores normales de IgG, IgA e IgM ↓ en ≥1 subclase de IgG (documentado dos veces y <5° percentil del valor normal) Respuesta normal de anticuerpos IgG a vacunas Exclusión de un defecto de células T. Paciente mayor de 2 años Infecciones respiratorias recurrentes o graves, principalmente bacterianas, Niveles normales de inmunoglobulinas Respuesta anormal de anticuerpos IgG a infecciones por S. pneumoniae o vacunas de polisacáridos después de una infección o inmunización. Exclusión de un defecto de células T. Paciente mayor de 4 años Sin defecto de células T Mayor susceptibilidad a las infecciones, Enfermedad autoinmune Enfermedad granulomatosa Linfoproliferación policlonal Miembro de la familia con deficiencia de anticuerpos Deficiencia significativa de Ig en las clases principales Respuesta débil de anticuerpos a las vacunas Cambio de células B bajo (<70%) CRS IDVC 52%(selectivohasta94%) Deficiencia de anticuerpos específicos 8-34% Inmunodeficiencias secundarias Deficiencia de subclases de IgG 5-50% Paciente mayor de 4 años IgA sérica indetectable (<0.07 g/l) Niveles séricos normales de IgG e IgM (medida ≥2 veces); Exclusión de causas secundarias de hipogammaglobulinemia Respuesta normal de anticuerpos IgG a todas las vacunas Exclusión de un defecto de células T. Mayor susceptibilidad a las infecciones, Autoinmunidad Miembro de la familia con deficiencia de IgA Deficiencia selectiva de IgA 1.1-6.8%Defecto de células T Klimek L, Chaker A, Matthias C, Sperl A, Gevaert P, Hellings P, Wollenberg B, Koennecke M, Hagemann J, Eckrich J, Becker S. Immundefekte bei chronischer Rhinosinusitis : Eine bedeutende und oft unterschätzte Ursache [Immunodeficiency in chronic rhinosinusitis : An important and often underestimated cause]. HNO. 2019 Sep;67(9):715-730. German CRS: rinosinusitis crónica Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 19. Cáncer hematológico Cáncer de órgano sólido Ninguno Sarcoidosis Citopenias/esplenomegalia Artritis reumatoide Enfermedades del tejido conectivo Ninguno Autoinmunidad Sinopulmonar Viral Órgano sólido Ninguno ILD No ILD ILD Bronquiectasias Sin bronquiectasias Bronquiectasias Malignidad Fenotiposclínicosen inmunodeficienciasde anticuerpos ILD: enfermedad pulmonar instersticial Shin JJ, Liauw D, Siddiqui S, Lee J, Chung EJ, Steele R, Hsu FI, Price C, Kang I. Immunological and Clinical Phenotyping in Primary Antibody Deficiencies: a Growing Disease Spectrum. J Clin Immunol. 2020 May;40(4):592-601 386 pacientes Infección Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 20. CVID: inmunodeficiencia común variable XLA: agammaglobulinemia ligada a X HGG: hipogammaglobulinemia no clasificada IGSCD: deficiencia de subclase de inmunoglobulinas GLILD: enfermedad pulmonar intersticial linfocítica granulomatosa SpAD: deficiencia de anticuerpos específicos IDCV, N (%) XLA HGG IGSCD SpAD Síndrome Good Total N (%) Número total de pacientes 116 21 22 12 4 4 179 Solo infecciones a 33 (28) 7 (33) 12 (55) 4 (33) 1 (25) c 0 57 (32) Bronquiectasias 31 (27) 14 (67) 4 (18) 4 (33) 2 (50) 1 (25) 28 (16) GLILD 5 (4) 0 0 0 0 0 5 (3) Autoinmunidad (total) 44 (38) 0 3 (14) 4 (33) 1 (25) 2 (50) 54 (30) Musculoesquelético 11 (9) 0 0 2 (17) 0 1 (25) 14 (8) Citopenia b 24 (21) 0 15) 0 0 1 (25) b 26 (15) Endocrino 9 (8) 0 0 2 (17) 1 0 12 (7) Enfermedad gastrointestinal 27 (23) 0 2 (9) 1 (8) 0 0 30 (17) Enteropatía 16 (14) 0 0 1 (8) 0 0 17 (9) Colitis 11 (9) 0 2 (9) 0 0 1 (25) c 14 (8) Enfermedad granulomatosa 8 (7) 0 0 0 0 1 (25) c 9 (5) Enfermedad hepática autoinmune 3 (3) 0 15) 0 0 0 4 (2) Neuropatía 4 (3) 0 0 1 (8) 0 0 5 (3) Malignidad c 20 (17) 0 2 (9) 3 (25) 0 2 (50) 27 (15) Órgano sólido 14 (12) 0 2 (9) 2 (17) 0 1 (25) c 19 (11) Hematológico 6(5) 0 0 1 (8) 0 1 (25) c 8 (4) Slade CA, Bosco JJ, Binh Giang T, et al. Delayed Diagnosis and Complications of Predominantly Antibody Deficiencies in a Cohort of Australian Adults. Front Immunol. 2018;9:694 Deficiencias de anticuerpos: manifestaciones Todos presentaron infecciones; sin embargo, la mayoría desarrollaron otras complicaciones Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 21. Biometría hemática Perfil de inmunoglobulinas Sospecha clínica Pruebas funcionales de producción de anticuerpos específicos (proteínas y polisacáridos) Respuestas independientes de los linfocitos T de las IgM: isohemaglutininas séricas (títulos anti-A y anti-B) en pacientes que no son del grupo sanguíneo AB. Respuestas independientes de los lintocitos T de las IgG: anticuerpos producidos en respuesta a la vacuna de polisacárido neumocócico no conjugado. Respuestas de memoria dependientes de linfocitos T de las IgG: aumento ≥4 veces en título de anticuerpos contra toxoide diftérico o tetánico después de la inmunización de refuerzo. En niños mayores y adultos, los títulos de isohemaglutinina <1: 8 se consideran disminuidos Ocampo CJ, Peters AT. Antibody deficiency in chronic rhinosinusitis: epidemiology and burden of illness. Am J Rhinol Allergy. 2013;27(1):34-38. • IgG1 e IgG3 se inducen en respuesta a antígenos proteicos • IgG2 e IgG4 responden a antígenos polisacáridos. Respuesta funcional: Deficiencias de anticuerpos: diagnóstico Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 22. Respuesta Niños 2-6 años >6 años y adultos Adecuada Ac >1.3 µg/ml y >2 veces el incremento en titulo de >50% de los serotipos probados Ac >1.3 µg/ml y >2 veces el incremento en titulo de >70% de los serotipos probados Deficiencia leve Ac >1.3 µg/ml para >50% de los serotipos probados o >2 veces el incremento en titulo de <50% de los serotipos probados Ac >1.3 µg/ml para >70% de los serotipos probados pero >2 veces el incremento en titulo para <70% de los serotipos probados Deficiencia moderada Ac >1.3 µg/ml para <50% de Ac probados Ac >1.3 µg/ml para <70% de Ac probados Deficiencia grave Ac >1.3 µg/ml para <2 serotipos Ac >1.3 µg/ml para <2 serotipos Ocampo CJ, Peters AT. Antibody deficiency in chronic rhinosinusitis: epidemiology and burden of illness. Am J Rhinol Allergy. 2013;27(1):34-38. Cinetto F, Scarpa R, Rattazzi M, Agostini C. The broad spectrum of lung diseases in primary antibody deficiencies. Eur Respir Rev. 2018 Aug 29;27(149):180019. . Vacuna de polisacárido neumocócico 23- valente es el estándar de oro Deficiencias de anticuerpos: diagnóstico Ac: anticuerpos Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 23. Nivel Prueba Aplicaciones I Biometría hemática con diferencial Pruebas de detección primaria Complemento (CH50, C3, C4, lectina de unión a manosa MBL) Velocidad de sedimentación globular (VSG) Niveles séricos de inmunoglobulinas: IgM, IgG e IgA I a Análisis de orina, determinación de proteínas en orina de 24 horas Heces para α -1-antitripsina Síntomas que sugieren pérdida de proteínas II Evaluación funcional de linfocitos B Nivel I normal pero la historia sugiere: • Deficiencia de anticuerpos • Mejor definición de defecto de nivel I Subclases cuantitativas de IgG, IgE Anticuerpos naturales o adquiridos de forma común (isohemaglutininas, rubéola, sarampión, tétanos) Respuesta a la vacunación: • Antígenos dependientes de linfocitos T (tétanos) • Antígenos independientes de linfocitos T (vacuna neumocócica no conjugada o contra H. influenzae tipo B no conjugada) III Subpoblaciones de linfocitos T y B en sangre mediante pruebas de inmunofluorescencia con anticuerpos monoclonales • Linfocitos T: CD3, CD4, CD8 • Linfocitos B: CD19, CD20, CD21, Ig ( µ , δ , κ , λ ) Panhipogammaglobulinemia o IgM e IgA muy bajas IV Análisis específicos de enfermedad Expresión y secuenciación génica. Diagnóstico específico y asesoramiento genético Pruebasdiagnósticas Robert R. Rich, Inmunología clínica: Principios y práctica, 5ª edición. Elsevier, diciembre 2019 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 24. Un biomarcador propuesto de forma reciente para el diagnóstico de IDCV es la cuantificación de las cadenas ligeras libres en suero (sFLC) Gupta S, Pattanaik D, Krishnaswamy G. Common Variable Immune Deficiency and Associated Complications. Chest. 2019 Sep;156(3):579-593. Guevara-Hoyer K, Ochoa-Grullón J, Fernández-Arquero M, et al. Serum Free Immunoglobulins Light Chains: A Common Feature of Common Variable Immunodeficiency?. Front Immunol. 2020;11:2004. Anormalidades en pacientes con deficiencias de anticuerpos Condición IgG IgA IgM IgG 2/4 Linfocitos B Vacunas Electroforesis de proteínas Otros IDCV ↓ ↓ ↓/N ↓ N /↓ ↓ Hipogammaglobulinemia Defectos variables de células T XLA/IDCV ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↓ Hipogammaglobulinemia Mutaciones genéticas (BTK) Deficiencia de subclases de IgG N N N ↓ N N /↓ N Asociación con deficiencia de IgA Deficiencia de anticuerpos específicos N N N N /↓ N N /↓ N Tipos leves a graves Deficiencia de IgA N <7 N N /↓ N N /↓ N Reacciones transfusionales Secundaria-iatrogénica ↓ ↓ ↓ N /↓ N o ↓ N /↓ Hipogammaglobulinemia Ausencia de células B Secundaria-pérdida de proteínas ↓ N N N /↓ N N /↓ Hipogammaglobulinemia Hipoalbuminemia Secundaria-malignidad ↓ V V V V N /↓ Paraproteinemia Población clonal de linfocitos Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 26. Perspectiva histórica 1953 Primera publicación de agammaglobulinemia en un niño varón 1954 Janeway y Gitlin 1971 Sanford Hipogammaglobulinemia adquirida Inmunodeficiencia común variable 1955 Trastornos de inmunodeficiencia variable común 2009 Bonilla FA, Barlan I, Chapel H, et al. International Consensus Document (ICON): Common Variable Immunodeficiency Disorders. J Allergy Clin Immunol Pract. 2016;4(1):38-59 Cunningham-Rundles C. Common variable immune deficiency: Dissection of the variable. Immunol Rev. 2019;287(1):145-161 IDCV Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 27. Enfermedad autoinmune Neoplasias Los trastornos de inmunodeficiencia variable común (IDCV) son un defecto inmunológico heterogéneo caracterizado por hipogammaglobulinemia, falla en la producción de anticuerpos específicos, susceptibilidad a infecciones y una serie de comorbilidades. Bonilla FA, Barlan I, Chapel H, et al. International Consensus Document (ICON): Common Variable Immunodeficiency Disorders. J Allergy Clin Immunol Pract. 2016;4(1):38-59 Odnoletkova I, Kindle G, Quinti I, et al. The burden of common variable immunodeficiency disorders: a retrospective analysis of the European Society for Immunodeficiency (ESID) registry data. Orphanet J Rare Dis. 2018;13(1):201. Ameratunga R, Ahn Y, Steele R, Woon ST. The Natural History of Untreated Primary Hypogammaglobulinemia in Adults: Implications for the Diagnosis and Treatment of Common Variable Immunodeficiency Disorders (CVID). Front Immunol. 2019;10:1541. IntroducciónIDCV Sólo 5 al 25% se relacionan con herencia familiar. Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 28. 5 10 20 30 60 80 Episodios de otitis media Retraso en el desarrollo Retraso del crecimiento Bronquitis, artritis, depresión y fatiga Autoinmunidad, linfoma y otras neoplasias Bonilla FA, Barlan I, Chapel H, et al. International Consensus Document (ICON): Common Variable Immunodeficiency Disorders. J Allergy Clin Immunol Pract. 2016;4(1):38-59 Cunningham-Rundles C. Common variable immune deficiency: Dissection of the variable. Immunol Rev. 2019;287(1):145-161 Ghafoor A, Joseph SM. Making a Diagnosis of Common Variable Immunodeficiency: A Review. Cureus. 2020;12(1):e6711. Published 2020 Jan 20. doi:10.7759/cureus.6711 Introducción Retraso en el diagnóstico IDCV Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 29. Definición de IDCV de la Sociedad Europea de Inmunodeficiencias y el Grupo Panamericano de Inmunodeficiencias en 1999: La IDCV es probable en un paciente con ↓ marcada de IgG (al menos 2 DE por debajo de la media para la edad) y una ↓ marcada en al menos uno de los isotipos IgM o IgA, y cumple con los siguientes criterios: Inicio de la inmunodeficiencia a partir de los 2 años de edad Ausencia de isohemaglutininas y/o mala respuesta a las vacunas Excluir otras causas de hipogammaglobulinemia Bonilla FA, Barlan I, Chapel H, et al. International Consensus Document (ICON): Common Variable Immunodeficiency Disorders. J Allergy Clin Immunol Pract. 2016;4(1):38-59 IDCV Citometría de flujo en IDCV: • ↓ linfocitos B de memoria CD27+ IgD- IgM- y/o ↑linfocitos B inmaduros CD19+ CD21- • ↓linfocitos T CD4+ vírgenes y linfocitos T reguladores. Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 30. Diagnóstico diferencial de hipogammaglobulinemia • Agentes antimaláricos • Captopril • Carbamazepina • Glucocorticoides • Fenclofenaco • Sales de oro • Penicilamina • Fenitoína • Sulfasalazina • MAbs anti-CD20 (rituximab) Inducido por medicamentos • VIH • Infección congénita por el virus de la rubéola • Infección congénita por citomegalovirus • Infección congénita por Toxoplasma gondii • EBV Enfermedades infecciosas Bonilla FA, Barlan I, Chapel H, et al. International Consensus Document (ICON): Common Variable Immunodeficiency Disorders. J Allergy Clin Immunol Pract. 2016;4(1):38-59 • Leucemia linfocítica crónica • Inmunodeficiencia con timoma • Linfoma no Hodgkin • Gammapatía monoclonal (mieloma múltiple, macroglobulinemia de Waldenstrom). Malignidad Otros trastornos sistémicos • Nefrosis • Quemaduras graves • Linfangiectasia • Enteropatía perdedora de proteína Pérdida excesiva de inmunoglobulinas IDCV Hasta 20% desarrolla ↓niveles séricos de IgA, y una minoría puede progresar a un fenotipo similar a IDCV Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 31. Bonilla FA, Barlan I, Chapel H, et al. International Consensus Document (ICON): Common Variable Immunodeficiency Disorders. J Allergy Clin Immunol Pract. 2016;4(1):38-59 • Ataxia telangiectasia • Formas autosómicas recesivas de SCID y otras formas de inmunodeficiencia combinada. • Síndromes de hiper-IgM • Deficiencia de transcobalamina II e hipogammaglobulinemia • Agammaglobulinemia ligada al X • Trastorno linfoproliferativo ligado al X (asociado al VEB) • SCID ligado al cromosoma X • Algunos trastornos metabólicos • Síndrome del cromosoma 18q • Monosomía 22 • Trisomía 8 • Trisomía 21 Un solo gen y otros defectos Anomalías cromosómicas Diagnóstico diferencial de hipogammaglobulinemiaIDCV Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 32. Criterios de IDCV de ESID 2014 Więsik-Szewczyk E, Jahnz-Różyk K. From infections to autoimmunity: Diagnostic challenges in common variable immunodeficiency. World J Clin Cases. 2020;8(18):3942-3955. IDCV DE: desviación estándar Al menos uno de los siguientes: • Mayor susceptibilidad a las infecciones. • Manifestaciones autoinmunes • Enfermedad granulomatosa • Proliferación policlonal inexplicable • Familiar de primer grado con deficiencia de anticuerpos ↓ de IgG e IgA con o sin niveles bajos de IgM (medidos al menos dos veces; <2 DE) Al menos uno de los siguientes: • Mala respuesta de anticuerpos a las vacunas (y / o ausencia de isohemaglutininas). • ↓ Células B de memoria de conmutación (CD27 + ) (<70% del valor normal para la edad) Exclusión de causas secundarias de hipogammaglobulinemia Edad ≥4 años No hay evidencia de una deficiencia profunda de células T, definida como 2 de los siguientes: • CD4 absolutos: 2-6 años <300, 6-12 años <250, 12 años <200 • % de CD4: 2-6 años <25%, 6-12 años <20%, 12 años <10% • Proliferación de linfocitos T ausente Sociedad Europea de Inmunodeficiencias Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 33. Definición del Consenso Internacional de IDCV 2016 Al menos una manifestación clínica característica (infección, autoinmunidad, linfoproliferación). Asintomáticos: criterios 2 a 5. IgG bajo en al menos 2 DE con más de 3 semanas de diferencia. Se puede omitir repetir si el nivel es muy bajo (<100-300 mg/dl). El nivel de IgA o IgM también debe ser bajo. En pacientes con IgG >100 mg/dl determinar las respuestas a los antígenos dependientes de T (TD) e independientes de T (TI). Deterioro de la respuesta al menos a un tipo de antígeno. Excluir otras causas de hipogammaglobulinemia. No se requieren estudios genéticos para investigar formas monogénicas de IDCV o polimorfismos para el diagnóstico y manejo. Bonilla FA, Barlan I, Chapel H, et al. International Consensus Document (ICON): Common Variable Immunodeficiency Disorders. J Allergy Clin Immunol Pract. 2016;4(1):38-59 IDCV DE: desviación estándar T: linfocitos T Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 34. Prevalencia general: 1: 10 000 a 1: 100 000 de la población 3321 pacientes Deficiencia de anticuerpos (53.2%) Deficiencia de IgA y la IDCV 3459 pacientes 1049 con IDCV (30%) 13 708 pacientes de 41 países, IDCV con 2 880 pacientes (21%) Bonilla FA, Barlan I, Chapel H, et al. International Consensus Document (ICON): Common Variable Immunodeficiency Disorders. J Allergy Clin Immunol Pract. 2016;4(1):38-59 Sadeghi B, Abolhassani H, Naseri A, Rezaei N, Aghamohammadi A. Economic burden of common variable immunodeficiency: annual cost of disease. Expert Rev Clin Immunol. 2015 May;11(5):681-8 Carga de enfermedad: costo total estimado de la IDCV diagnosticada es de 274 200 dólares por paciente al año. IDCV Epidemiología Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 35. Gen Defecto TNFRSF13B Mutaciones homocigotas y heterocigotas BAFF-R Mutaciones homocigotas y heterocigotas CD20 Mutaciones homocigotas Complejo receptor de células CD19-B Mutaciones homocigotas ICOS Deleciones homocigotas Genes implicados en reparación del ADN (MSH5, MSH2 , MLH1 , RAD50 y NBS1) Mutaciones heterocigotas no sinónimas CARD11 Polimorfismos heterocigotos de un solo nucleótido Bob1 Polimorfismos heterocigotos de un solo nucleótido Región MHC Polimorfismos de un sólo nucleótido ADÁN Polimorfismos de un sólo nucleótido CTLA4 Mutaciones heterocigotas sin sentido. Deleción por desplazamiento de marco. Mutaciones intrónicas PIK3CD Mutaciones heterocigóticas en el sitio de empalme Mutaciones de ganancia de función NFκB2 Mutación heterocigótica con desplazamiento de marco. Mutación heterocigótica sin sentido PLCG2 Eliminaciones LRBA Mutaciones homocigotas CD27 Mutaciones homocigotas Miembro de la superfamilia del receptor del TNF que codifica TACI se expresa en células B de la zona marginal, células B de memoria CD27+ y células plasmáticas Leone P, Vacca A, Dammacco F, Racanelli V. Common Variable Immunodeficiency and Gastric Malignancies. Int J Mol Sci. 2018;19(2):451. Deterioro de la proliferación, diferenciación y maduración de los linfocitos B Sus ligandos son el factor de activación de células B (BAFF) y el ligando inductor de proliferación. Implicados en la supervivencia celular, apoptosis y cambio de isotipo. Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 36. 70-99% Streptococcus pneumoniae, Hemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis, Mycoplasma pneumoniae, Chlamydophila pneumoniae y Staphylococcus aureus Giardia lamblia, Campylobacter jejuni, Salmonella enteritidis Pneumocystis jirovecii, virus varicela zoster, especies de Mycobacterium (spp.), Aspergillus spp., Toxoplasma gondii y Candida spp. Respiratorias Digestivas Oportunistas Więsik-Szewczyk E, Jahnz-Różyk K. From infections to autoimmunity: Diagnostic challenges in common variable immunodeficiency. World J Clin Cases. 2020;8(18):3942-3955. Fenotipo no complicado, limitado a infecciones: <30% de los pacientes Características clínicas: infecciones IDCV Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 37. • Infecciones sinopulmonares que pueden ser recurrentes y provocar bronquiectasias: neumonía, bronquitis, sinusitis. • Otitis • Conjuntivitis • Artritis séptica • Meningitis bacteriana • Sepsis • Infecciones cutáneas Cunningham-Rundles C. Common variable immune deficiency: Dissection of the variable. Immunol Rev. 2019;287(1):145-161 Ocampo CJ, Peters AT. Antibody deficiency in chronic rhinosinusitis: epidemiology and burden of illness. Am J Rhinol Allergy. 2013;27(1):34-38 Wall LA, Wisner EL, Gipson KS, Sorensen RU. Bronchiectasis in Primary Antibody Deficiencies: A Multidisciplinary Approach. Front Immunol. 2020;11:522.sador Ruschel MA, Vaqar S. Common Variable Immunodeficiency (CVID). 2020 Jul 8. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 Jan–. PMID: 31747194 Características clínicas: infecciones IDCV Síntomas iniciales frecuentes: 36% Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 38. IDP, asma y EPOC Mayor prevalencia de inmunodeficiencias de anticuerpos en pacientes con EPOC con pobre control. En una cohorte de pacientes con dos o más exacerbaciones de EPOC de moderadas a graves por año, a pesar de tratamiento médico máximo para la EPOC, casi el 70% tenían IDCV o deficiencia de anticuerpos específicos La frecuencia de asma en pacientes con IDCV: 9-15% IDCV IDP → infecciones recurrentes →respuesta inflamatoria crónica →hiperreactividad y remodelación de las vías respiratorias. El defecto inmunitario de las mucosas facilita la sensibilidad al alérgeno inhalado, la hiperreactividad bronquial y el desarrollo de asma. Cinetto F, Scarpa R, Rattazzi M, Agostini C. The broad spectrum of lung diseases in primary antibody deficiencies. Eur Respir Rev. 2018 Aug 29;27(149):180019. Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 39. Ho HE, Cunningham-Rundles C. Non-infectious Complications of Common Variable Immunodeficiency: Updated Clinical Spectrum, Sequelae, and Insights to Pathogenesis. Front Immunol. 2020;11:149 Odnoletkova I, Kindle G, Quinti I, et al. The burden of common variable immunodeficiency disorders: a retrospective analysis of the European Society for Immunodeficiency (ESID) registry data. Orphanet J Rare Dis. 2018;13(1):201 El riesgo de muerte es 11 veces mayor para los pacientes con complicaciones no infecciosas. Alteraciones digestivas Linfoma Tumores solidos Anemia hemolítica autoinmune PTI Alopecia areata/vitíligo Artritis reumatoide Diabetes mellitus tipo1 Hipotiroidismo autoinmune Enfermedad pulmonar intersticial EPOC Asma Bronquiectasias 60.8% experimentó dos o más manifestaciones no infecciosas 0 50 100 150 200 Enfermedades pulmonares crónicas funcionales o estructurales Enfermedades gastrointestinales Enfermedades hepáticas Hiperplasia linfoide y/o esplenomegalia Linfoma Cáncer de órganos sólidos Enfermedad granulomatosa Complicaciones no infecciosas IDCV Población general IDCV Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 40. Enfermedades autoinmunitarias IDCV Los trastornos hematológicos son la forma más común de autoinmunidad, con prevalencia ≈20% • Trombocitopenia inmunitaria (10 a 12%) • Anemia hemolítica autoinmune (5 a 7%) • Síndrome de Evans Artritis reumatoide: 1% a 10%, con anticuerpos antinucleares negativos o factor reumatoide debido a la falta de producción de anticuerpos Lupus eritematoso sistémico (LES): <1%, con predisposición a la remisión clínica por pérdida de linfocitos B o anticuerpos funcionales en casi el 70% de los pacientes. Otras: síndrome de Sicca, sd de Sjögren, tiroiditis autoinmune, vitíligo Pescador Ruschel MA, Vaqar S. Common Variable Immunodeficiency (CVID). 2020 Jul 8. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 Jan–. PMID: 31747194. Agarwal S, Cunningham-Rundles C. Autoimmunity in common variable immunodeficiency. Ann Allergy Asthma Immunol. 2019;123(5):454-460 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 41. Enfermedad pulmonar crónica Enfermedad pulmonar obstructiva: bronquiectasias Enfermedad pulmonar restrictiva: enfermedad pulmonar intersticial difusa o neumonía organizada Malignidad (linfoma) o carcinoma gástrico metastásico Enfermedad granulomatosa: nódulos parenquimatosos y/o anomalías en vidrio esmerilado Ho HE, Cunningham-Rundles C. Non-infectious Complications of Common Variable Immunodeficiency: Updated Clinical Spectrum, Sequelae, and Insights to Pathogenesis. Front Immunol. 2020;11:149 Pescador Ruschel MA, Vaqar S. Common Variable Immunodeficiency (CVID). 2020 Jul 8. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 Jan–. PMID: 31747194. Karalı Z, Karalı Y, Çekiç Ş, et al. Evaluation of pulmonary findings in patients with humoral immunodeficiency. Turk Pediatri Ars. 2020;55(2):174-183. Enfermedad pulmonar crónica IDCV La insuficiencia pulmonar es una de las principales causas de muerte entre los pacientes con IDCV Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 42. La bronquiectasia es un trastorno de la arquitectura de las vías respiratorias asociado con la inflamación crónica, que se manifiesta como dilatación irreversible de los bronquios. Juliusson G, Gudmundsson G. Diagnostic imaging in adult non-cystic fibrosis bronchiectasis. Breathe (Sheff). 2019;15(3):190-197 Wall LA, Wisner EL, Gipson KS, Sorensen RU. Bronchiectasis in Primary Antibody Deficiencies: A Multidisciplinary Approach. Front Immunol. 2020;11:522 Schussler E, Beasley MB, Maglione PJ. Lung Disease in Primary Antibody Deficiencies. J Allergy Clin Immunol Pract. 2016;4(6):1039-1052 Infección bacteriana y colonización Alteración en las defensas y desregulación inmunitaria Inflamación crónica de la vía aérea Alteración en la arquitectura de la vía aérea Aclaramiento mucociliar no efectivo IDP ✓94% de IDCV → anomalías pulmonares en TAC. ✓23% de IDCV → Bronquiectasia. BronquiectasiasIDCV Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 43. Diagnóstico tardío de deficiencia de anticuerpos Historia de neumonía Infecciones respiratorias prolongadas Tos crónica húmeda o productiva Bronquitis bacteriana prolongada,>3 episodios por año Pruebas de función pulmonar anormales o que empeoran Dificultad para mantener un mínimo de IgG suficiente en IgRT Recuento de CD4 <700 células/µl Células B bajas y/o células B de memoria En el contexto de CVID: IgA muy baja (<7 mg/dL) o IgM muy baja Wall LA, Wisner EL, Gipson KS, Sorensen RU. Bronchiectasis in Primary Antibody Deficiencies: A Multidisciplinary Approach. Front Immunol. 2020;11:522 IgRT: terapia de reemplazo con Inmunoglobulina Factores asociados a bronquiectasias en pacientes con deficiencias de anticuerpos IDCV Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 44. Bronquiectasias Tumor solido Linfoma Esplenomegalia Enfermedad pulmonar crónica Autoinmunidad Enteropatía Citopenia autoinmune GLILD Granuloma (que no sea GLILD) Linfoproliferación IDCV Los pacientes con IDCV tienen un riesgo casi 47 veces mayor de cáncer gástrico y 30 veces mayor riesgo de linfoma Leone P, Vacca A, Dammacco F, Racanelli V. Common Variable Immunodeficiency and Gastric Malignancies. Int J Mol Sci. 2018;19(2):451. Alteración inmunitaria y supervivencia de células tumorales Disminución de IgA secretora y aclorhidria Infección por H. pylori Inflamación crónica, liberación de citocinas proinflamatorias, daño al ADN Cascada de Correa IDCV Cáncergástrico Complicaciones GLILD: enfermedad pulmonar intersticial linfocítica granulomatosa Linfoma no Hodgkin Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 45. Vigilancia del cáncer gástrico en pacientes con IDCV IDCV Dispepsia o pérdida de peso no explicada Infección por H. pylori Anemia perniciosa No Si No Si No Si ENDOSCOPÍA Tratamiento y referir Tratamiento Gastritis crónica Gastritis atrófica Metaplasia intestinal Displasia Cáncer gástrico Endoscopía en 5 años Endoscopía en 3 años Endoscopía en 1-3 años Endoscopía en 6-12 meses Tratamiento Leone P, Vacca A, Dammacco F, Racanelli V. Common Variable Immunodeficiency and Gastric Malignancies. Int J Mol Sci. 2018;19(2):451. Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 46. Terapia de reemplazo con inmunoglobulina (IgRT) • Herramienta más importante para proteger contra las infecciones y retrasar la progresión a bronquiectasias. • Los pacientes con bronquiectasia requieren más dosis, como consecuencia de un aumento de las pérdidas o del metabolismo de IgG. • Punto de partida práctico: 600 mg/kg/mes y si el paciente desarrolla 3 o más infecciones al año, aumentar la dosis. • La IgRT debe individualizarse y ajustarse según sea necesario con el objetivo de prevenir infecciones en lugar de centrarse únicamente en los niveles mínimos objetivo. Wall LA, Wisner EL, Gipson KS, Sorensen RU. Bronchiectasis in Primary Antibody Deficiencies: A Multidisciplinary Approach. Front Immunol. 2020;11:522 IDCV Adultos con bronquiectasias mínimo de 1000 mg/dl. Niños: mínimo de 800 mg/dL El control de los niveles de IgG debe realizarse cada seis meses Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 47. Pronóstico Slade CA, Bosco JJ, Binh Giang T, et al. Delayed Diagnosis and Complications of Predominantly Antibody Deficiencies in a Cohort of Australian Adults. Front Immunol. 2018;9:694. Published 2018 May 14. IDCV La supervivencia después del diagnóstico se redujo significativamente en pacientes con desregulación inmunitaria, con una supervivencia del 75% a los 20 años después del diagnóstico en comparación con el 98% para aquellos con un fenotipo de infección solo (p  < 0.05) Reducción de la supervivencia en pacientes con deficiencia de anticuerpos con bronquiectasias tan pronto como 10 años después del diagnóstico Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 48. Conclusiones personales ✓En la actualidad las infecciones respiratorias son un problema común, que en la mayoría de los casos se resuelven sin dificultad, sin embargo cuando estamos ante infecciones respiratorias que a pesar de adecuado manejo persisten, incluso en pacientes adultos, estamos obligados a pensar en una inmunodeficiencia primaria. ✓Las inmunodeficiencias primarias no son un problema exclusivo de la infancia. ✓Las inmunodeficiencias de anticuerpos son las mas comunes en la edad adulta. ✓Realizar un perfil de inmunoglobulinas en un paciente con infecciones recurrentes respiratorias puede cambiar su pronostico de vida. El primer paso para el diagnóstico es pensarlo. Dra. Rocha CRAIC Mty