SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipersensibilidad a anestésicos
Anafilaxia perioperatoria
Profesor asesor:
Dra. Hilda Hernández Sánchez
Ponente: Dra. Gehnssy Karolina Rocha Silva
Residente de segundo año de Alergia e Inmunología Clínica
09 septiembre 2020
Reacciones de hipersensibilidad
inmediata perioperatoria
Anestésicos
Cirugía
Múltiples fármacos
Exposiciones ocultas
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Introducción
Reacciones adversas
a medicamentosLos medicamentos son
la causa más frecuente
de anafilaxia fatal
Shaker MS, Wallace DV, Golden DBK, et al. Anaphylaxis-a 2020 practice parameter update, systematic review, and Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluation (GRADE) analysis. J Allergy Clin
Immunol. 2020;145(4):1082-1123.
Incidencia de anafilaxia perioperatoria:
1: 353 a 1:18 600 procedimientos
Garvey LH, Ebo DG, Mertes PM, et al. An EAACI position paper on the investigation of perioperative immediate hypersensitivity reactions. Allergy. 2019;74(10):1872-1884.
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Gonzalez-Diaz, S.N., de Lira-Quezada, C.E., Villarreal-Gonzalez, R.V. et al. Perioperative Anaphylaxis. Curr Treat Options Allergy 7, 198–210 (2020)
Introducción
La anafilaxia perioperatoria es una reacción de
hipersensibilidad sistémica grave de inicio rápido,
generalmente impredecible, puede ser potencialmente mortal
y ocurre después del uso de diferentes fármacos, sustancias o
estímulos durante un procedimiento anestésico o quirúrgico.
Tasa de mortalidad más alta
que la anafilaxia en otros
entornos
Deterioro de los factores de
reconocimiento temprano de la
anafilaxia.
Etiología difícil de reconocer
3 al 9%
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Anestesiología del griego an: sin, aesthesis: sensación, pérdida de la sensibilidad.
1846 William Thomas Green Morton Dra. Rocha
CRAIC Mty
Bloqueadores
neuromusculares
Neurolépticos Morfinomiméticos
Medicamentos más comunes usados durante la anestesia
Benzodiazepinas
Atracurio
Cisatracurio
Mivacurio
Pancuronio
Rocuronio
Vecuronio
Suxametonio Ketamina
Propofol
Tiopental
Etomidato
Alfentanilo
Fentanilo
Remifentanilo
Sufentanilo
Morfina
Diazepam
Clonazepam
Otros
Heparina
Clorhexidina
Tintes azules
Látex
Gelatinas
Gonzalez-Diaz, S.N., de Lira-Quezada, C.E., Villarreal-Gonzalez, R.V. et al. Perioperative Anaphylaxis. Curr Treat Options Allergy 7, 198–210 (2020)
Sugammadex
Haloperidol
Droperidol
Anestésicos
locales
Antibióticos
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Bloqueadores neuromusculares
Atracurio
Cisatracurio
Mivacurio
Pancuronio
Rocuronio
Vecuronio
Suxametonio
Gonzalez-Diaz, S.N., de Lira-Quezada, C.E., Villarreal-Gonzalez, R.V. et al. Perioperative Anaphylaxis. Curr Treat Options Allergy 7, 198–210 (2020)
Spoerl D, Nigolian H, Czarnetzki C, Harr T. Reclassifying Anaphylaxis to Neuromuscular Blocking Agents Based on the Presumed Patho-Mechanism: IgE-Mediated,
Pharmacological Adverse Reaction or "Innate Hypersensitivity"?. Int J Mol Sci. 2017;18(6):1223.
Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232
Reactividad cruzada
del 60 al 70%
2ª causa más común de anafilaxia perioperatoria.
Sensibilización después de la exposición a
grupos de amonio terciario y cuaternario
• Medicamentos de venta libre: folcodina
• Cosméticos
• Desinfectantes
Exposición ocupacional: peluqueros
Capacidad para desencadenar desgranulación de los mastocitos por medio del receptor MRGPRX2
Hasta 75% de las reacciones
en la primera exposición
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Neurolépticos
Ketamina
Propofol
Tiopental
Etomidato
Gonzalez-Diaz, S.N., de Lira-Quezada, C.E., Villarreal-Gonzalez, R.V. et al. Perioperative Anaphylaxis. Curr Treat Options Allergy 7, 198–210 (2020)
Garvey LH, Ebo DG, Mertes PM, et al. An EAACI position paper on the investigation of perioperative immediate hypersensitivity reactions. Allergy. 2019;74(10):1872-1884
Haloperidol
Raras, son causadas
por hipersensibilidad
mediada por IgE
Riesgo es mayor si hay
hipersensibilidad a la fenotiazinaDroperidol
Se relaciona con el alifenol que tiene dos
grupos isopropilo que actúan como
epítopos de antígenos
Sensibilización primaria
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Morfinomiméticos
Gonzalez-Diaz, S.N., de Lira-Quezada, C.E., Villarreal-Gonzalez, R.V. et al. Perioperative Anaphylaxis. Curr Treat Options Allergy 7, 198–210 (2020)
Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232
Garvey LH, Ebo DG, Mertes PM, et al. An EAACI position paper on the investigation of perioperative immediate hypersensitivity reactions. Allergy. 2019;74(10):1872-1884
Alfentanilo
Fentanilo
Remifentanilo
Sufentanilo
Morfina
Reactividad cruzada con
bloqueadores
neuromusculares por iones
de amonio cuaternario
La mayoría son el resultado de la
activación inespecífica de los
mastocitos de la piel.
Es difícil
encontrar una
alternativa
segura
Son muy raras
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Benzodiazepinas
Gonzalez-Diaz, S.N., de Lira-Quezada, C.E., Villarreal-Gonzalez, R.V. et al. Perioperative Anaphylaxis. Curr Treat Options Allergy 7, 198–210 (2020)
Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232
Garvey LH, Ebo DG, Mertes PM, et al. An EAACI position paper on the investigation of perioperative immediate hypersensitivity reactions. Allergy. 2019;74(10):1872-1884
Haybarger E, Young AS, Giovannitti JA Jr. Benzodiazepine Allergy With Anesthesia Administration: A Review of Current Literature. Anesth Prog. 2016;63(3):160-167
Diazepam
Clonazepam
Midazolam
Rara vez son
causa de
reacciones de
hipersensibilidad
inmediata
Reportes
de casos
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Otros medicamentos
Heparina
Clorhexidina
Tintes azules
Látex
Coloides
Sugammadex
9.3-9.6%Rutas de exposición
• Intramucosa
• Intravascular
• Cutánea
Mapeo de ganglios
linfáticos centinela en la
cirugía del cáncer
Incidencia NAP6: 3.4%
1: 300 procedimientos
Derivado sintético de γ-dextrina que se une al
bloqueador neuromuscular esteroideo (NMBA)
Takazawa T, Mitsuhata H, Mertes PM. Sugammadex and rocuronium-induced anaphylaxis. J Anesth. 2016;30(2):290-297
Chiewchalermsri C, Sompornrattanaphan M, Wongsa C, Thongngarm T. Chlorhexidine Allergy: Current Challenges and Future Prospects. J Asthma Allergy. 2020;13:127-133.
Harper NJN, et al. Anaesthesia, surgery, and life-threatening allergic reactions: epidemiology and clinical features of perioperative anaphylaxis in the 6th National Audit Project (NAP6). Br J Anaesth. 2018;121(1):159-171
Advertencia sobre
choque anafiláctico por
sugammadex
1: 34 483
Antibióticos
Medios de
contraste
Reactividad cruzada con ciclodextrina
4%
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Hipersensibilidad: <1% de
todas las reacciones
Gonzalez-Diaz, S.N., de Lira-Quezada, C.E., Villarreal-Gonzalez, R.V. et al. Perioperative Anaphylaxis. Curr Treat Options Allergy 7, 198–210 (2020)
Mertes PM, Ebo DG, Garcez T, et al. Comparative epidemiology of suspected perioperative hypersensitivity reactions. Br J Anaesth. 2019;123(1):e16-e28.
• Benzocaína
• Procaína
• Cocaína
• Tetracaína
• Proparacaína
• Cloroprocaína
• Lidocaína
• Mepivacaína
• Prilocaína
• Carticaína
• Bupivacaína
• Ropivacaína
• Etidocaína
• Levobupivacaína
Anestésicos locales
+Reacciones
alérgicas
Etiología real de sospecha de
reacciones a anestésicos locales
• Reacción vasovagal
• Efectos adversos de la rápida
absorción de vasopresores
• Niveles séricos tóxicos
• Excipientes
El metabolito de los ésteres del
ácido paraaminobenzoico es
responsable de gran parte de la
antigenicidad
Amida
Éster
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Epidemiología
Bloqueadores
neuromusculares
Antibióticos
Clorhexidina
• Tintes
• Opioides
• Anestésicos locales
• Expansores de plasma
• Oxitocina
• Sugammadex
• Barbitúricos
El propofol es el anestésico
intravenoso más utilizado,
pero las reacciones son raras
Garvey LH, Ebo DG, Mertes PM, et al. An EAACI position paper on the investigation of perioperative immediate hypersensitivity reactions. Allergy. 2019;74(10):1872-1884.
9 al 19% de todas las complicaciones quirúrgicas
5 al 7% de todas las muertes durante la anestesia
Gonzalez-Diaz, S.N., de Lira-Quezada, C.E., Villarreal-Gonzalez, R.V. et al. Perioperative Anaphylaxis. Curr Treat Options Allergy 7, 198–210 (2020)
Látex
Causas más comunes
a nivel mundial
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Misbah SA, Krishna MT. Peri-Operative Anaphylaxis-An Investigational Challenge. Front Immunol. 2019;10:1117.
Epidemiología
69.20%
12.10%
8%
2.70%
3.70%
58%
19.80%
12.80%
3.40%
2.30%
33.80%
48.90%
9.30%
5%
1.50%
2001 2011 2018
Laxenaire et al.
BJA 2001
467 pacientes
Mertes et al.
JACI 2011
1816 pacientes
Harper et al.
BJA 2018
192 pacientes
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Agentes culpables identificados en 192 casos de anafilaxia
0 20 40 60 80
Antibióticos
Bloqueadores
neuromuscula…
Clorhexidina
Tinte azul
Otros agentes
Probable Definido
Harper NJN, Cook TM, Garcez T, et al. Anaesthesia, surgery, and life-threatening allergic reactions: epidemiology and clinical features of
perioperative anaphylaxis in the 6th National Audit Project (NAP6). Br J Anaesth. 2018;121(1):159-171.
1 en 26 845
1 en 19 070
1 en 127 698
1 en 6 863
Incidencia
Epidemiología 6th National Audit Project
(NAP6)
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Amoxicilina/acido
clavulánico
49%
Teicoplanina
39%
Cefuroxima
4%
Gentamicina
3%
Flucoxacilina
2%
Piperacilina y tazobactam…
Vancomicina
1%
Metronidazol
1%
Harper NJN, Cook TM, Garcez T, et al. Anaesthesia, surgery, and life-threatening allergic reactions: epidemiology and clinical features of
perioperative anaphylaxis in the 6th National Audit Project (NAP6). Br J Anaesth. 2018;121(1):159-171.
Epidemiología 6th National Audit Project
(NAP6)
Antibióticos
Incidencia
8.7 por 100 000
Incidencia
16.4 por 100 000
Incidencia global
4 por 100 000
exposiciones
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Harper NJN, Cook TM, Garcez T, et al. Anaesthesia, surgery, and life-threatening allergic reactions: epidemiology and clinical features of
perioperative anaphylaxis in the 6th National Audit Project (NAP6). Br J Anaesth. 2018;121(1):159-171.
Bloqueadores neuromusculares
Epidemiología 6th National Audit Project
(NAP6)
Incidencia global
5.3 por 100 000
exposiciones
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Epidemiología
Zou Y, Shao LJ, Xue FS. Perioperative anaphylaxis: a potential hazard to the safety of surgical patients. Chin Med J (Engl). 2020;133(5):609-612.
Bloqueadores neuromusculares
Dra. Rocha
CRAIC Mty
58% de los eventos de
anafilaxia ocurren en el
quirófano
3% ocurre antes
de la inducción
de la anestesia
81% después de la inducción
y antes de la cirugía
13% durante la
cirugía
3% después de la cirugía
Harper NJN, Cook TM, Garcez T, et al. Anaesthesia, surgery, and life-threatening allergic reactions: epidemiology and clinical features of
perioperative anaphylaxis in the 6th National Audit Project (NAP6). Br J Anaesth. 2018;121(1):159-171.
¿En qué momento ocurren?
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Fase de
recuperación
Etiología
Inducción
• Bloqueadores
neuromusculares
• Antibióticos IV
• Opioides
• Antibióticos
• Opioides
• Anestésicos locales
• AINE
• Medios de contraste
• Clorhexidina
• Látex
Cirugía
• Látex
• Medicamentos que
revierten efectos de
la anestesia:
sugammadex
Gonzalez-Diaz, S.N., de Lira-Quezada, C.E., Villarreal-Gonzalez, R.V. et al. Perioperative Anaphylaxis. Curr Treat Options Allergy 7, 198–210 (2020)
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Factores de riesgo
¿Los pacientes con condiciones alérgicas
preexistentes tienen más riesgo de
anafilaxia perioperatoria?
Dewachter P, Kopac P, Laguna JJ, et al. Anaesthetic management of patients with pre-existing allergic conditions: a narrative review. Br J Anaesth. 2019;123(1):e65-e81
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Dewachter P, Kopac P, Laguna JJ, et al. Anaesthetic management of patients with pre-existing allergic conditions: a narrative review. Br J Anaesth. 2019;123(1):e65-e81
Factores de riesgo
El principal factor de riesgo de anafilaxia perioperatoria es una reacción
de hipersensibilidad inmediata perioperatoria previa no investigada.
Cofactores
Propiedades químicas y
peso molecular
Modificadores genéticos
30%
Factores del
fármaco
Factores del
paciente
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Excepto para evitar los inhibidores de la
COX-1, no hay evidencia para modificar los
protocolos perioperatorios en la urticaria
crónica.
La principal preocupación en el
angioedema hereditario y adquirido es
el riesgo de angioedema laríngeo
Dewachter P, Kopac P, Laguna JJ, et al. Anaesthetic management of patients with pre-existing allergic conditions: a narrative review. Br J Anaesth. 2019;123(1):e65-e81
Factores de riesgo
El principal factor de riesgo de
broncoespasmo perioperatorio
es el asma no controladaAntes de la cirugía, la urticaria crónica
debe controlarse siempre que sea
posible
La atopia no es un factor de riesgo de
alergia a fármacos mediada por IgE.
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Factores de
riesgo de
alergia al látex
Atopia
Hipersensibilidad
después de exposición al
látex
Espina bífida
Cirugías
múltiples
Exposición
ocupacional al látex
Alergia a aguacate,
plátano, kiwi
Dewachter P, Kopac P, Laguna JJ, et al. Anaesthetic management of patients with pre-existing allergic conditions: a narrative review. Br J Anaesth. 2019;123(1):e65-e81
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Factores de riesgo de alergia a morfinomiméticos
Dewachter P, Kopac P, Laguna JJ, et al. Anaesthetic management of patients with pre-existing allergic conditions: a narrative review. Br J Anaesth. 2019;123(1):e65-e81
Jares, Hipersensibilidad a medicamentos fundamentos y manejo clínico, 2017
Sensibilización previa
Antecedente de
alergia a opioides
Adicción a drogas
Edad >65 años
Obesidad
EPOC
Polimorfismo
CYP2D6*41
Más riesgo de eventos adversos
con oxicodona o hidrocodona
Variante 1846G>A,
2549A> del gen CYP2D6
Más riesgo de eventos adversos
con codeína
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Anafilaxia perioperatoria
• Adultos 0.4%
• Niños 2%
501 pacientes con mastocitosis cutánea o sistémica
que se sometieron a 726 procedimientos anestésicos.
Matito A, Morgado JM, Sánchez-López P, et al. Management of Anesthesia in Adult and Pediatric Mastocytosis: A Study of the
Spanish Network on Mastocytosis (REMA) Based on 726 Anesthetic Procedures. Int Arch Allergy Immunol. 2015;167(1):47-56.
La frecuencia de anafilaxia perioperatoria
parece ser mayor en pacientes con
mastocitosis que en la población general
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Mastocitosis
cutánea y
anafilaxia
perioperatoria
Se recomiendan
antihistamínicos H1 o H2
o corticoesteroides
preoperatorios, pero
nunca se han evaluado.
Dewachter P, Kopac P, Laguna JJ, et al. Anaesthetic management of patients with pre-existing allergic conditions: a narrative review. Br J Anaesth. 2019;123(1):e65-e81
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Hay seis informes de casos publicados de sospecha de
alergia al propofol en personas alérgicas a huevo, soya o
cacahuate. Carecen de evidencia confirmatoria.
Asserhøj LL, Mosbech H, Krøigaard M, Garvey LH. No evidence for contraindications to the use of propofol in adults allergic to egg, soy or peanut†. Br J Anaesth. 2016;116(1):77-82
Dewachter P, Kopac P, Laguna JJ, et al. Anaesthetic management of patients with pre-existing allergic conditions: a narrative review. Br J Anaesth. 2019;123(1):e65-e81.
Alergia
alimentaria y
anafilaxia
perioperatoria
El grupo isopropilo o el anillo fenólico son el determinante alergénico en lugar del vehículo lipídico
Derivado de alquilfenol (2,6-di-isopropilfenol)
• 10% de aceite de soya refinado
• 1.2% de lecitina de huevo purificada
• 2.25% de glicerol
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Tabla 1. Ingredientes inactivos comunes que pueden contener alfa-gal
Ingrediente inactivo que
puede ser de origen animal
Ejemplos
• Ácido esteárico Tabletas de oxicodona (Hospira, Mallinckrodt)
• Ácido láctico Inyección de hidromorfona (Hospira), inyección de
haloperidol
• Estearato de magnesio Tabletas de acetaminofén, Oxycontin (oxicodona)
• Glicerina Suspensión de ibuprofeno, solución de metadona,
acetaminofén líquido
• Gelatina Alvimopan, aprepitant celecoxib, pregabalina,
cápsulas de gabapentina, parche de lidocaína, polvo
Surgifoam, poligelina, gellofusine, haemaccell
Alergia alimentaria y
anafilaxia perioperatoria
Dunkman WJ, Rycek W, Manning MW. What Does a Red Meat Allergy Have to Do With Anesthesia? Perioperative Management of Alpha-Gal Syndrome. Anesth Analg. 2019;129(5):1242-1248
Síndrome de alfa gal
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Alergia alimentaria y
anafilaxia perioperatoria
Considerar que un historial de reacción
de hipersensibilidad al cetuximab o a la
carne puede estar mediado por alfa-gal
y el paciente debe tratarse con las
precauciones adecuadas
Dunkman WJ, Rycek W, Manning MW. What Does a Red Meat Allergy Have to Do With Anesthesia? Perioperative Management of Alpha-Gal Syndrome. Anesth Analg. 2019;129(5):1242-1248
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Síntomas relacionados con:
• Efectos farmacológicos
de los medicamentos
• Manejo anestésico o
quirúrgico
Cuadro clínico sugestivo de
hipersensibilidad perioperatoria
Involucro de sistema inmunitario/células
o mecanismos inflamatorios
Alérgico
Activación específica
Mediado por IgE
Mediado por IgG
Activación no especifica
Liberación no específica de
mediadores de mastocitos y basófilos
MRGPRX2 y otros receptores
Complemento
COX-1
Sistema de calicreína-
cinina
No alérgico
Otras vías
Garvey LH, Ebo DG, Mertes PM, et al. An EAACI position paper on the investigation of perioperative immediate hypersensitivity reactions. Allergy. 2019;74(10):1872-1884
Fisiopatología
Dra. Rocha
CRAIC Mty
No inmunológica
Desgranulación
Inmunológica
Spoerl D, Nigolian H, Czarnetzki C, Harr T. Reclassifying Anaphylaxis to Neuromuscular Blocking Agents Based on the Presumed Patho-Mechanism: IgE-Mediated, Pharmacological Adverse Reaction or "Innate
Hypersensitivity"?. Int J Mol Sci. 2017;18(6):1223
Ebo DG, Clarke RC, Mertes PM, Platt PR, Sabato V, Sadleir PHM. Molecular mechanisms and pathophysiology of perioperative hypersensitivity and anaphylaxis: a narrative review. Br J Anaesth. 2019;123(1):e38-e49. .
60%
Fisiopatología
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Navinés-Ferrer A, Serrano-Candelas E, Lafuente A, Muñoz-Cano R, Martín M, Gastaminza G. MRGPRX2-mediated mast cell response to drugs used in perioperative procedures and anaesthesia. Sci Rep. 2018;8(1):11628.
Dra. Rocha
CRAIC Mty
• Morfina a 1 µg/ml (p = 0.0019) y 10 µg/ml (p < 0.0001)
• Vancomicina a 500 µg/ml (p < 0.0001)
• Cisatracurio a 50 µg/mL (p = 0.002) y 100 µg/mL (p =
0.0004)
Los mastocitos silenciados con MRGPRX2 tienen desgranulación
↓ en comparación con las células no silenciadas, medida por la
liberación de β-hexosaminidasa después de su activación.
Navinés-Ferrer A, Serrano-Candelas E, Lafuente A, Muñoz-Cano R, Martín M, Gastaminza G. MRGPRX2-mediated mast cell response to drugs used in perioperative procedures and anaesthesia. Sci Rep. 2018;8(1):11628.
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Características distintivas y clasificación propuesta de diferentes reacciones de hipersensibilidad de tipo inmediato
Activación
MRGPRX2
Activación
inmunológica
mediada por IgG
Activación no
inmunológica
Activación mediada
por IgE
No alérgica
Involucra mastocitos Si Si Si Si No
Pruebas cutáneas Positivas Negativas Positivas Positivas Negativas
IgE específica Puede estar positiva
sin relevancia clínica
Puede estar positiva sin
relevancia clínica
Puede estar positiva
sin relevancia clínica
Positiva Puede estar positiva
sin relevancia clínica
Prueba de activación
de basófilos
Puede estar positiva
sin relevancia clínica
Probablemente
negativa
La mayoría negativa Positiva Negativa
Puede presentarse
reacción en la primera
exposición
Si No, excepto si hay
sensibilización previa
por reactividad cruzada
Si No, excepto si hay
sensibilización previa
por reactividad cruzada
Si
Dosis dependiente Si Es probable Si No Si
Tipo de reacción
adversa
Nueva propuesta:
tipo A
Tipo B Tipo B Tipo B Tipo A
Es posible dar el
medicamento de
nuevo
Teóricamente
posible, ↓dosis o
velocidad
No recomendado No recomendado No recomendado
Considerar
desensibilización
Si, ↓dosis o
velocidad
Spoerl D, Nigolian H, Czarnetzki C, Harr T. Reclassifying Anaphylaxis to Neuromuscular Blocking Agents Based on the Presumed Patho-Mechanism: IgE-Mediated, Pharmacological Adverse Reaction or "Innate
Hypersensitivity"?. Int J Mol Sci. 2017;18(6):1223.
Dra. Rocha
CRAIC Mty
↑ Presión intratorácica
↑ Capacitancia venosa
Presión venosa
sistémica media
(normal)
Presión venosa
sistémica media
(anafilaxia)
Volumen venoso sanguíneo
Pérdida de líquidos
al intersticio
↓Resistencia
vascular sistémica
Ebo DG, Clarke RC, Mertes PM, Platt PR, Sabato V, Sadleir PHM. Molecular mechanisms and pathophysiology of perioperative hypersensitivity and anaphylaxis: a narrative review. Br J Anaesth. 2019;123(1):e38-e49.
Fisiopatología
Fallo de bomba
VVC: Volumen vascular central
CO: Gasto cardiaco
MAP: Presión arterial media
RAP: Presión de la aurícula derecha
Histamina
FAP
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Ebo DG, Clarke RC, Mertes PM, Platt PR, Sabato V, Sadleir PHM. Molecular mechanisms and pathophysiology of perioperative hypersensitivity and anaphylaxis: a narrative review. Br J Anaesth. 2019;123(1):e38-e49.
• Ansiedad
• Anestésicos volátiles
irritantes
• Instrumentación de las
vías respiratorias
• Fármacos liberadores de
histamina
Fisiopatología
Broncoespasmo
Nervio
vago
Receptor β en
superficie inhibe
la contracción
muscular
Receptor M3 postsináptico
activa la contracción del
músculo liso
Receptor M2 presináptico
inhibe la liberación de ACh
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Manifestaciones clínicas
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Manifestaciones
clínicas
Harper NJN, Cook TM, Garcez T, et al. Anaesthesia, surgery, and life-threatening allergic reactions: epidemiology and
clinical features of perioperative anaphylaxis in the 6th National Audit Project (NAP6). Br J Anaesth. 2018;121(1):159-171.
Al inicio de la
reacción
Afectan principalmente a los
sistemas cardiovascular,
respiratorio y cutáneo
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Manifestaciones clínicas
Harper NJN, Cook TM, Garcez T, et al. Anaesthesia, surgery, and life-threatening allergic reactions: epidemiology and clinical features of perioperative anaphylaxis in the 6th National Audit Project (NAP6). Br J Anaesth.
2018;121(1):159-171.
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Manifestaciones clínicas
Harper NJN, Cook TM, Garcez T, et al. Anaesthesia, surgery, and life-threatening allergic reactions: epidemiology and clinical features of perioperative anaphylaxis in the 6th National Audit Project (NAP6). Br J Anaesth.
2018;121(1):159-171.
En cualquier
momento de la
reacción
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Edad
Enfermedades
previas
Mastocitosis
o triptasa
basal ↑
Medicamentos
actuales
Vía de
administración
Presentación
inicial y
velocidad
Retraso en la
administración
de epinefrina
Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232
Factores que contribuyen a la gravedad
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Clasificación de gravedad
Paro cardiaco y/o respiratorio
• Eritema generalizado
• Urticaria extensa
• Con o sin angioedema
• Signos de piel o mucosas
• ± Hipotensión ± taquicardia
• ± Broncoespasmo
• ± Signos gastrointestinales
• Colapso cardiovascular (hipotensión
potencialmente mortal)
• Taquicardia o bradicardia ± arritmia
cardíaca
• ± Broncoespasmo
• ± Signos cutáneos o mucosos
• ± Signos gastrointestinales
Grado I:
Signos cutáneos o en mucosas
Grado II: Signos moderados de
varios sistemas de órganos
Grado III Signos potencialmente
mortales de ≥ sistema
Grado IV
Garvey LH, Ebo DG, Mertes PM, et al. An EAACI position paper on the investigation of perioperative immediate hypersensitivity reactions. Allergy. 2019;74(10):1872-1884
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Trastornos en uno o más sistemas
No amenaza la vida
• Sistema cardiovascular
• Hipotensión
• Taquicardia o bradicardia
• Arritmia
• Sistema respiratorio
• Tos, sibilancias, rinorrea
• Ventilación difícil
• Desaturación de oxígeno
• Dificultad para tragar
Trastorno cardiovascular o
respiratorio potencialmente mortal
• Sistema cardiovascular
• Presión arterial sistólica <60 mm
Hg
• Taquiarritmia o bradiarritmia
potencialmente mortal
• Sistema respiratorio
• Saturación de oxígeno <90%
• Presiones inspiratorias > 40 cm
H2O
• Dificultad grave para inflar los
pulmones
• Angioedema de las vías
respiratorias
Paro cardíaco o respiratorio, o ambos
• Sistema cardiovascular
• Paro cardíaco
• Sistema respiratorio
• Parada respiratoria o falla total de la
ventilación.
Grado A
Anafilaxia perioperatoria
moderada
Grado B
Anafilaxia perioperatoria
potencialmente mortal
Grado C
Paro cardíaco con o sin paro respiratorio
asociado con anafilaxia perioperatoria
• Otros sistemas
• Cambio inesperado de conciencia
• Agitación
• Malestar gastrointestinal
M. A. Rose, S. L. Green, H. M. Crilly, H. Kolawole, Perioperative
anaphylaxis grading system: ‘making the grade’, BJA: British Journal of
Anaesthesia, Volume 117, Issue 5, November 2016, Pages 551–553,
Sistema de clasificación de anafilaxia perioperatoria
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Diagnóstico
y manejo
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Objetivos del estudio de la
anafilaxia perioperatoriaIdentificar un
fármaco
culpable
Identificar
alternativas
seguras
Garantizar una
futura anestesia
segura, incluso
si no se
identifica al
culpable
Garvey LH, Ebo DG, Mertes PM, et al. An EAACI position paper on the investigation of perioperative immediate hypersensitivity reactions. Allergy. 2019;74(10):1872-1884
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Signos y
síntomas de la
reacción
Gravedad
Antecedentes
personales de
alergia Enfermedades
concomitantes
Medicamentos
concomitantes
Secuencia de
eventos de la
reacción
Historia clínica
Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Diagnóstico diferencial
• Hipotensión en la inducción por uso
de antidepresivos tricíclicos
• Angioedema provocado IECA
• Liberación inespecífica de histamina
Relacionados con el
procedimiento quirúrgico
• Sangrado mayor
• Embolia de líquido amniótico
• Síndrome de implantación de cemento
• Síndrome de tracción mesentérica
• Dosis excesiva de oxitocina
Relacionados con el
procedimiento anestésico
• Sobredosis relativa
• Bloqueo simpático
• Administración accidental intravascular
• Anestesia superficial
• Laringoespasmo
• Efecto de manipulación de vía aérea
• Aspiración
Relacionados con
comorbilidad del paciente
• Asma no controlada
• Embolia pulmonar
• Mastocitosis sistémica
• Angioedema hereditario
• Hipertermia maligna
• Síndrome neuroléptico maligno
• Síndrome serotoninérgico
Relacionados con
interacción farmacológica
Savic LC, Garvey LH. Perioperative anaphylaxis: diagnostic challenges and management. Curr Opin Anaesthesiol. 2020;33(3):448-453.
Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Secuencia recomendada para el diagnóstico especializado de reacciones
farmacológicas perioperatorias
Pfützner W, Brockow K. Perioperative drug reactions - practical recommendations for allergy testing and patient management. Allergo J Int. 2018;27(4):126-129.
1-2
horas
>24
horas
28
días
6
meses
12-1 h
antes
Triptasa
sérica
Triptasa
sérica
basal
Premedicación
en caso
necesario
Reacción
farmacológica
perioperatoria
Periodo óptimo
para pruebas de
alergias
Pruebas de alergias
posibles en caso de
requerir cirugía de
urgencia
Falsos
negativos
Triptasa
sérica
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Fármaco Concentración PC Concentración ID
Bloqueadores neuromusculares
Atracurio 1 mg/ml 0.01 mg/ml
Cisatracurio 2 mg/ml 0.02 mg/ml
Mivacurio 0.2 mg/ml 0.002 mg/ml
Pancuronio 2 mg/ml 0.02 mg/ml
Rocuronio 10 mg/ml 0.05 mg/ml
Vecuronio 4 ml/ml 0.4 mg/ml
Suxametonio 10 mg/ml 0.1 mg/ml
Sugammadex
Sugammadex Sin diluir 1/100
Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232
Sensibilidad >95%
Especificidad 96-98%
Reactividad
cruzada
65% si la reacción fue
inducida por rocuronio y
29% para succinilcolina
Pruebas cutáneas
PC: Prueba cutánea
ID: Prueba intradérmica
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Fármaco Concentración PC Concentración ID
Hipnóticos
Etomidato 2 mg/ml 0.2 mg/ml
Ketamina 10 mg/ml 1 mg/ml
Propofol 10 mg/ml 1 mg/ml
Tiopental 25 mg/ml 2.5 mg/ml
Midazolam 5 mg/ml 0.5 mg/ml
Opioides
Alfentanilo 0.5 mg/ml 0.05 mg/ml
Fentanilo 0.05 mg/ml 0.005 mg/ml
Remifentanilo 0.05 mg/ml 0.005 mg/ml
Sufentanilo 0.05 mg/ml 0.0005 mg/ml
Morfina 1 mg/ml 0.01 mg/ml
Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232
Fármaco Concentración
PC
Concentración
ID
Β lactámicos
Bencilpenicilina 0.04 0.04
Determinante
menor
0.5 0.5
Amoxicilina 20 mg/ml 20 mg/ml
Cefalosporinas 20 mg/ml 2 mg/ml
Capacidad para inducir la liberación
inespecífica de histamina
Noreactividad
cruzada
Pruebas cutáneas
PC: Prueba cutánea
ID: Prueba intradérmica
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Fármaco Concentración PC Concentración ID
Anestésicos locales Sin diluir 1/10
Heparina Sin diluir 1/10
Acido tranexámico Sin diluir 1/10
Protamina Sin diluir 1/1000-1/10000
Aprotinina 1/5 1/500
Hialuronidasa Sin diluir 1/10
Clorhexidina 5 mg/ml 0.002 mg/ml
Azul patente Sin diluir 1/10
Azul de metileno Sin diluir 1/10
Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232
Chiewchalermsri C, Sompornrattanaphan M, Wongsa C, Thongngarm T. Chlorhexidine Allergy: Current Challenges and Future Prospects. J Asthma Allergy. 2020;13:127-133.
Sensibilidad 95%
Especificidad 97%
Sensibilidad 68%
Especificidad 100%
Pruebas cutáneas
PC: Prueba cutánea
ID: Prueba intradérmica
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Biomarcadores: triptasa Serina proteasa neutra, se libera de los
gránulos secretores de los mastocitos
Semivida
plasmática
Tomar 3 muestras:
• 1ª: tan pronto como sea posible.
• 2ª: dentro de 1 a 2 h (pero a más tardar
4 h) desde el inicio de los síntomas
• 3ª: basal >24 h
Elevado: > 1.2 × triptasa basal + 2 μg / L
Beck SC, Wilding T, Buka RJ, Baretto RL, Huissoon AP, Krishna MT. Biomarkers in Human Anaphylaxis: A Critical Appraisal of Current Evidence and Perspectives. Front Immunol. 2019;10:494.
Normal <11.4
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Biomarcador Limitaciones (potenciales) Fortalezas (potenciales) Farmacocinética
Triptasa de mastocitos Sensibilidad influenciada por el
momento de la muestra
Estable en suero, ↑ especificidad para
hipersensibilidad tipo 1 (HSR)
Vida media 2 h
Histamina Vida media corta, escasa estabilidad
en suero ex vivo.
Alta especificidad para las HSR tipo 1, puede
correlacionar con la gravedad de la reacción
<15 min
N-metil histamina Medido en orina de 24 h; ↑ en
causas no alérgicas y con
contaminación bacteriana
Altamente correlacionado con la histamina en
plasma
La metilhistamina es un producto
final estable de la histamina
Quimasa Datos limitados para verificar Se encuentra en mastocitos, estable en suero Vida media desconocida
Carboxipeptidasa A3 Datos limitados para verificar Los datos limitados sugieren un aumento de la
anafilaxia cuando la triptasa no está elevada.
Vida media más larga que la
triptasa. Necesita más investigación
CCL2 Datos limitados para verificar, factor
quimiotáctico basófilo
Incierto. Datos preliminares. Puede
correlacionar con la gravedad.
La glicosilación influye en su
potencia quimiotáctica y vida
media in vivo
Dipeptidil peptidasa I Biomarcador no específico:
expresado en muchas otras células
Incierto, solo se publicaron datos preliminares Vida media desconocida
Basogranulina Datos limitados para verificar Incierto, datos preliminares. Marcador
secretor único de basófilos
Niveles máximos a los 15 min de la
estimulación con Ac anti-IgE
Factor de activación
plaquetario
Vida media corta PAF elevado en anafilaxia Vida media <5 min
Beck SC, Wilding T, Buka RJ, Baretto RL, Huissoon AP, Krishna MT. Biomarkers in Human Anaphylaxis: A Critical Appraisal of Current Evidence and Perspectives. Front Immunol. 2019;10:494.
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Pruebas in vitro
Fármaco InmunoCAP BAT
Barbitúricos Investigación X
Propofol Investigación X
Anestésicos locales Mepivacaína en investigación X
Bloqueadores
neuromusculares
Suxametonio X
Látex X X
Opioides Folcodina y morfina X
Atropina X
Protamina X
Gelatinas X X
Clorhexidina X
Oxido de etileno X
Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232
Patil SS, Sun L, Fox CJ, et al. Multiple drug allergies: Recommendations for perioperative management. Best Pract Res Clin Anaesthesiol. 2020;34(2):325-344
Los niveles de IgE carecen de utilidad clínica como
herramienta de detección preoperatoria del
riesgo de reacción alérgica, incluso en pacientes
con antecedentes de atopia o alergia a fármaco
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Medicamento Lugar Vía Dosis máxima
Opioides
• Morfina
• Petidina
• Fentanilo
Centro de
Alergia
Oral
Subcutánea
Subcutánea
5 mg; 10 mg en <65 años
25 mg
50 mg
Benzodiazepinas
• Midazolam
• Diazepam
Centro de
Alergia
Oral 3.5-5 mg
5-10 mg
Opioides
• Clorhidrato de morfina
• Fentanilo
• Alfentanilo
• Remifentanilo
• Sufentanilo
Unidad
posanestésica Intravenosa
0.1 mg/Kg (10 mg)
1-2 mcg/Kg
10-20 mcg/Kg
Infusión continua (0.05-0.1 mcg/Kg/min)
0.1 mcg/Kg
Hipnóticos
• Propofol
• Etomidato
• Ketamina
Unidad
posanestésica
Intravenosa 1-2 mg/Kg
0.2-0.3 mg/Kg
0.5-2 mg/Kg
NMBAs
• Cisatracurio
• Atracurio
• Rocuronio
• Vecuronio
Unidad
posanestésica Intravenosa
0.5 mg/Kg
0.1-0.15 mg/Kg
0.6 mg/Kg
0.1 mg/Kg
Dosis
administradas
en la prueba de
provocación
Estándar de oro
para el
diagnóstico
Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232
cuandonoexistenalternativasala
administracióndelaanestesia
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Anafilaxia perioperatoria
• Ficha de identificación
• Teléfono: ______________________
• Fecha de cirugía: ________________
• Tipo de cirugía: _________________
• Tipo de anestesia: _______________
• Hora de inicio de la cirugía: ________
• Hora de inicio de la reacción: ______
• Hora de termino de la reacción: ____
• Antiséptico usado: _______________
Triptasa
❑ Inicial
❑ Después de 2 horas
❑ Después de 24 horas
Fármacos
(preanestésicos y
anestésicos)
Dosis Hora Manifestaciones Hora
Hipotensión ❑
Taquicardia ❑
Bradicardia ❑
Broncoespasmo ❑
Cianosis/desaturación ❑
Angioedema ❑
Urticaria ❑
Arritmia ❑
Eritema ❑
Prurito ❑
Otros ❑
Tratamiento Hora
Adrenalina ❑
Corticoesteroides ❑
Antihistamínicos ❑
Otros fármacos
vasoactivos
❑
Otros ❑
Registro de datos en reacción perioperatoria
Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Historia clínica
Sin antecedente de reacción
alérgica perioperatoria
No está indicado estudio por
alergología
Con antecedente de reacción
alérgica perioperatoria
Sin datos sobre el agente culpable
No anestésicos Anestésicos
Pruebas cutáneas
a agentes estándar
Pruebas cutáneas con agentes
culpables + clorhexidina
Estudio por alergología de
forma convencional
Datos sobre el agente culpable
Alérgico Prueba de
provocación No alérgico
Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative
Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Paciente con sospecha de reacción alérgica perioperatoria o
antecedente de reacción que no se investigó
Procedimiento de
emergencia o
electivo urgente
Sin más datos de
posible causa
1. Usar técnicas de anestesia regional o inhalada si es posible
2. Usas los menos fármacos posibles
3. Evitar bloqueadores neuromusculares de ser posible
4. Evitar látex y desinfectantes
5. Si se indican antibióticos evitar penicilinas y cefalosporinas
6. Estar pendientes de los datos de sospecha de anafilaxia, para
en caso de presentarse tratar inmediatamente
1. Posponer cirugía
2. Estudio por alergólogo
Garvey LH, Dewachter P, Hepner DL, et al. Management of suspected immediate perioperative allergic reactions: an international overview and consensus recommendations. Br J Anaesth. 2019;123(1):e50-e64
Misbah SA, Krishna MT. Peri-Operative Anaphylaxis-An Investigational Challenge. Front Immunol. 2019;10:1117.
Procedimiento
electivo no urgente
Sin más datos
de posible
causa
Tasa de anafilaxia
repetida después
de un episodio
1-4%
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Tratamiento
No existe contraindicación para el uso de
epinefrina durante una reacción.
La epinefrina es el fármaco de elección para el
tratamiento de la anafilaxia perioperatoria
El retraso en su administración influye de forma
negativa en el pronóstico de las reacciones graves
Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232
Las pautas no coinciden en la dosis inicial
o la vía de inyección de epinefrina.
El tratamiento debe adaptarse a la
gravedad, la disponibilidad y respuesta al
tratamiento de emergencia
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Manejo general
1. Parar administración de agente sospechoso.
2. Control de vía aérea: O2 y FiO2 al 100%
3. Iniciar resucitación con ABC
4. Pedir ayuda calificada
5. Comunicación con el cirujano
GRADO I
Dexclorfenamina 5 mg
Seguimiento al progreso
de la reacción
GRADO II
Adrenalina IV 20-30 mcg
Fluidoterapia
GRADO III
Adrenalina IV 100-200 mcg
Fluidoterapia
GRADO IV
Adrenalina IV 1 mg
Fluidoterapia
Segunda línea de tratamiento si:
1. No responde a adrenalina:
• Noradrenalina 0.05-0.1 mcg/Kg/min
• Glucagón 1-2 mg IV cada 5 minutos o infusión 5-15 mcg/min
• Vasopresina en bolo 2-10 UI, repetir o infusión 0.2-0.4 UI/min
2. Broncoespasmo que no responde a adrenalina o como único síntoma: salbutamol
3. Bradicardia después de RCP: atropina
Paciente estabilizado
Obtener muestra de triptasa
Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232
Manejo específico dependiendo
de la gravedad de la reacción
Dra. Rocha
CRAIC Mty
GRADO I
Alta médica después de
resolución clínica
GRADO II
Monitoreo en área de
cuidados posanestésica
Alta medica después de la
resolución de los síntomas
GRADO III
Resucitación y monitoreo en
área posanestésica
Alta medica dependiendo de
la evolución clínica
GRADO IV
Resucitación y monitoreo en
unidad de cuidados
intensivos por 24 horas
Seguimiento del paciente
Alta del paciente
Reporte de anestesiología, completar lista de medicamentos a evitar.
Estudio por alergólogo 4-6 semanas posteriores al alta
Informar a farmacovigilancia
Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Premedicación
No hay evidencia de premedicación
con antihistamínicos o esteroides
Es poco probable que la premedicación
con antihistamínicos o esteroides
prevenga eventos mediados por IgE.
Sugieren la premedicación para
reacciones inespecíficas
Antihistamínicos
H 1 orales
Premedicación
durante 2 a 3 días
antes de la anestesia
Puede reducir o
prevenir reacciones
leves causadas por la
liberación inespecífica
de histamina
Garvey LH, Ebo DG, Mertes PM, et al. An EAACI position paper on the investigation of perioperative immediate hypersensitivity reactions. Allergy. 2019;74(10):1872-1884.
NO SI
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Garvey LH, Ebo DG, Mertes PM, et al. An EAACI position paper on the investigation of perioperative immediate hypersensitivity reactions. Allergy. 2019;74(10):1872-1884.
Patil SS, Sun L, Fox CJ, et al. Multiple drug allergies: Recommendations for perioperative management. Best Pract Res Clin Anaesthesiol. 2020;34(2):325-344
Medidas preventivas
No se recomienda la detección
preoperatoria sistemática de ningún
fármaco o grupo de fármacos en
pacientes sin antecedentes
relevantes de una reacción.
La medida preventiva más
sólida es una evaluación
preoperatoria detallada y
obtener un historial completo
de alergias previas.
Programar la administración de
medicamentos para dar tiempo a
detectar una posible anafilaxia
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Conclusiones personales
✓ Las reacciones de hipersensibilidad en el ámbito perioperatorio son un evento raro
pero con alta mortalidad.
✓ Son múltiples los agentes causales y aunque hay variaciones dependiendo del
estudio y país analizado, los más frecuentes son: bloqueadores neuromusculares,
antibióticos y látex.
✓ El principal factor de riesgo para anafilaxia perioperatoria es una reacción de
hipersensibilidad previa no diagnosticada.
✓ La comunicación entre alergólogos y anestesiólogos es básica para lograr mejorar
el diagnóstico y manejo de estos pacientes.
✓ La adrenalina es, como en todas las anafilaxias, el tratamiento de elección.
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Conclusiones personales:
✓La anafilaxia perioperatoria es un reto diagnóstico, que es importante vencer
sobre todo por que implica alta mortalidad.
✓Cualquier fármaco puede generar reacciones de hipersensibilidad, aunque hay
variaciones en los agentes etiológicos dependiendo de los estudios, los culpables
mas comunes son: antibióticos, bloqueadores neuromusculares y látex.
✓El trabajo conjunto entre anestesiólogos y alergólogos permitirá diagnostico
correcto y manejo adecuado, lo cual debe impactar en la morbimortalidad.
✓La adrenalina es como en toda anafilaxia el tratamiento de elección.
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anestésicos".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión Clínica de Alergia "Evidencia para el tratamiento de la anafilaxia".
Sesión Clínica de Alergia "Evidencia para el tratamiento de la anafilaxia".Sesión Clínica de Alergia "Evidencia para el tratamiento de la anafilaxia".
Sesión Clínica de Alergia "Evidencia para el tratamiento de la anafilaxia".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia GUIMIT 2019 (enfoq...
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia GUIMIT 2019 (enfoq...Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia GUIMIT 2019 (enfoq...
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia GUIMIT 2019 (enfoq...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAICAnafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario""
Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario""Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario""
Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario""
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
 Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos" Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Guía Mexicana de Inmunoterapia
Guía Mexicana de InmunoterapiaGuía Mexicana de Inmunoterapia
Guía Mexicana de Inmunoterapia
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencia común variable"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencia común variable"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencia común variable"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencia común variable"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Enfermedad Respiratoria Exacerbada por Aspirina (EREA)
Enfermedad Respiratoria Exacerbada por Aspirina (EREA)Enfermedad Respiratoria Exacerbada por Aspirina (EREA)
Enfermedad Respiratoria Exacerbada por Aspirina (EREA)
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC: "Reacciones de hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC: "Reacciones de hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC: "Reacciones de hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC: "Reacciones de hipersensibilidad a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia al látex - Sesión Académica del CRAIC
Alergia al látex - Sesión Académica del CRAICAlergia al látex - Sesión Académica del CRAIC
Alergia al látex - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hipersensibilidad a quimioterapia. Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a quimioterapia. Sesión Académica del CRAICHipersensibilidad a quimioterapia. Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a quimioterapia. Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAIC
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAICAbordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAIC
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAIC
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Juan Carlos Ivancevich
 

La actualidad más candente (20)

Sesión Clínica de Alergia "Evidencia para el tratamiento de la anafilaxia".
Sesión Clínica de Alergia "Evidencia para el tratamiento de la anafilaxia".Sesión Clínica de Alergia "Evidencia para el tratamiento de la anafilaxia".
Sesión Clínica de Alergia "Evidencia para el tratamiento de la anafilaxia".
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia GUIMIT 2019 (enfoq...
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia GUIMIT 2019 (enfoq...Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia GUIMIT 2019 (enfoq...
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia GUIMIT 2019 (enfoq...
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"
 
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAICAnafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"
 
Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario""
Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario""Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario""
Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario""
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a pescados y mariscos"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
 Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos" Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
 
Guía Mexicana de Inmunoterapia
Guía Mexicana de InmunoterapiaGuía Mexicana de Inmunoterapia
Guía Mexicana de Inmunoterapia
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves"
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencia común variable"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencia común variable"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencia común variable"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencia común variable"
 
Enfermedad Respiratoria Exacerbada por Aspirina (EREA)
Enfermedad Respiratoria Exacerbada por Aspirina (EREA)Enfermedad Respiratoria Exacerbada por Aspirina (EREA)
Enfermedad Respiratoria Exacerbada por Aspirina (EREA)
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
 
Sesión Académica del CRAIC: "Reacciones de hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC: "Reacciones de hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC: "Reacciones de hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC: "Reacciones de hipersensibilidad a medicamentos"
 
Alergia al látex - Sesión Académica del CRAIC
Alergia al látex - Sesión Académica del CRAICAlergia al látex - Sesión Académica del CRAIC
Alergia al látex - Sesión Académica del CRAIC
 
Hipersensibilidad a quimioterapia. Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a quimioterapia. Sesión Académica del CRAICHipersensibilidad a quimioterapia. Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a quimioterapia. Sesión Académica del CRAIC
 
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAIC
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAICAbordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAIC
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAIC
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
 

Similar a Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anestésicos".

Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos utilizados duran...
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos utilizados duran...Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos utilizados duran...
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos utilizados duran...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Reacciones perioperatorias de hipersensi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Reacciones perioperatorias de hipersensi...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Reacciones perioperatorias de hipersensi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Reacciones perioperatorias de hipersensi...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hipersensibilidad a anestésicos
Hipersensibilidad a anestésicosHipersensibilidad a anestésicos
Hipersensibilidad a anestésicos
Juan Carlos Ivancevich
 
Reacción adversa cutánea grave a medicamentos
Reacción adversa cutánea grave a medicamentosReacción adversa cutánea grave a medicamentos
Reacción adversa cutánea grave a medicamentos
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hipersensibilidad a medios de contraste 2019
Hipersensibilidad a medios de contraste 2019Hipersensibilidad a medios de contraste 2019
Hipersensibilidad a medios de contraste 2019
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hipersensibilidad a medios de contraste 2019
Hipersensibilidad a medios de contraste 2019Hipersensibilidad a medios de contraste 2019
Hipersensibilidad a medios de contraste 2019
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...
Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...
Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a medios de contr...
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a medios de contr...Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a medios de contr...
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a medios de contr...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hipersensibilidad a los anticonvulsivantes - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a los anticonvulsivantes - Sesión Académica del CRAICHipersensibilidad a los anticonvulsivantes - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a los anticonvulsivantes - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020
Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020
Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hipersensibilidad a anticonvulsivantes
Hipersensibilidad a anticonvulsivantesHipersensibilidad a anticonvulsivantes
Hipersensibilidad a anticonvulsivantes
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Similar a Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anestésicos". (20)

Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos utilizados duran...
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos utilizados duran...Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos utilizados duran...
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos utilizados duran...
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Reacciones perioperatorias de hipersensi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Reacciones perioperatorias de hipersensi...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Reacciones perioperatorias de hipersensi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Reacciones perioperatorias de hipersensi...
 
Hipersensibilidad a anestésicos
Hipersensibilidad a anestésicosHipersensibilidad a anestésicos
Hipersensibilidad a anestésicos
 
Reacción adversa cutánea grave a medicamentos
Reacción adversa cutánea grave a medicamentosReacción adversa cutánea grave a medicamentos
Reacción adversa cutánea grave a medicamentos
 
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
 
Hipersensibilidad a medios de contraste 2019
Hipersensibilidad a medios de contraste 2019Hipersensibilidad a medios de contraste 2019
Hipersensibilidad a medios de contraste 2019
 
Hipersensibilidad a medios de contraste 2019
Hipersensibilidad a medios de contraste 2019Hipersensibilidad a medios de contraste 2019
Hipersensibilidad a medios de contraste 2019
 
Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...
Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...
Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
 
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a medios de contr...
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a medios de contr...Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a medios de contr...
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a medios de contr...
 
Hipersensibilidad a los anticonvulsivantes - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a los anticonvulsivantes - Sesión Académica del CRAICHipersensibilidad a los anticonvulsivantes - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a los anticonvulsivantes - Sesión Académica del CRAIC
 
Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020
Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020
Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos"
 
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"
 
Hipersensibilidad a anticonvulsivantes
Hipersensibilidad a anticonvulsivantesHipersensibilidad a anticonvulsivantes
Hipersensibilidad a anticonvulsivantes
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y otras semillas"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y otras semillas"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y otras semillas"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y otras semillas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (20)

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y otras semillas"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y otras semillas"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y otras semillas"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y otras semillas"
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anestésicos".

  • 1. Hipersensibilidad a anestésicos Anafilaxia perioperatoria Profesor asesor: Dra. Hilda Hernández Sánchez Ponente: Dra. Gehnssy Karolina Rocha Silva Residente de segundo año de Alergia e Inmunología Clínica 09 septiembre 2020
  • 2. Reacciones de hipersensibilidad inmediata perioperatoria Anestésicos Cirugía Múltiples fármacos Exposiciones ocultas Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 3. Introducción Reacciones adversas a medicamentosLos medicamentos son la causa más frecuente de anafilaxia fatal Shaker MS, Wallace DV, Golden DBK, et al. Anaphylaxis-a 2020 practice parameter update, systematic review, and Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluation (GRADE) analysis. J Allergy Clin Immunol. 2020;145(4):1082-1123. Incidencia de anafilaxia perioperatoria: 1: 353 a 1:18 600 procedimientos Garvey LH, Ebo DG, Mertes PM, et al. An EAACI position paper on the investigation of perioperative immediate hypersensitivity reactions. Allergy. 2019;74(10):1872-1884. Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 4. Gonzalez-Diaz, S.N., de Lira-Quezada, C.E., Villarreal-Gonzalez, R.V. et al. Perioperative Anaphylaxis. Curr Treat Options Allergy 7, 198–210 (2020) Introducción La anafilaxia perioperatoria es una reacción de hipersensibilidad sistémica grave de inicio rápido, generalmente impredecible, puede ser potencialmente mortal y ocurre después del uso de diferentes fármacos, sustancias o estímulos durante un procedimiento anestésico o quirúrgico. Tasa de mortalidad más alta que la anafilaxia en otros entornos Deterioro de los factores de reconocimiento temprano de la anafilaxia. Etiología difícil de reconocer 3 al 9% Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 5. Anestesiología del griego an: sin, aesthesis: sensación, pérdida de la sensibilidad. 1846 William Thomas Green Morton Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 6. Bloqueadores neuromusculares Neurolépticos Morfinomiméticos Medicamentos más comunes usados durante la anestesia Benzodiazepinas Atracurio Cisatracurio Mivacurio Pancuronio Rocuronio Vecuronio Suxametonio Ketamina Propofol Tiopental Etomidato Alfentanilo Fentanilo Remifentanilo Sufentanilo Morfina Diazepam Clonazepam Otros Heparina Clorhexidina Tintes azules Látex Gelatinas Gonzalez-Diaz, S.N., de Lira-Quezada, C.E., Villarreal-Gonzalez, R.V. et al. Perioperative Anaphylaxis. Curr Treat Options Allergy 7, 198–210 (2020) Sugammadex Haloperidol Droperidol Anestésicos locales Antibióticos Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 7. Bloqueadores neuromusculares Atracurio Cisatracurio Mivacurio Pancuronio Rocuronio Vecuronio Suxametonio Gonzalez-Diaz, S.N., de Lira-Quezada, C.E., Villarreal-Gonzalez, R.V. et al. Perioperative Anaphylaxis. Curr Treat Options Allergy 7, 198–210 (2020) Spoerl D, Nigolian H, Czarnetzki C, Harr T. Reclassifying Anaphylaxis to Neuromuscular Blocking Agents Based on the Presumed Patho-Mechanism: IgE-Mediated, Pharmacological Adverse Reaction or "Innate Hypersensitivity"?. Int J Mol Sci. 2017;18(6):1223. Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232 Reactividad cruzada del 60 al 70% 2ª causa más común de anafilaxia perioperatoria. Sensibilización después de la exposición a grupos de amonio terciario y cuaternario • Medicamentos de venta libre: folcodina • Cosméticos • Desinfectantes Exposición ocupacional: peluqueros Capacidad para desencadenar desgranulación de los mastocitos por medio del receptor MRGPRX2 Hasta 75% de las reacciones en la primera exposición Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 8. Neurolépticos Ketamina Propofol Tiopental Etomidato Gonzalez-Diaz, S.N., de Lira-Quezada, C.E., Villarreal-Gonzalez, R.V. et al. Perioperative Anaphylaxis. Curr Treat Options Allergy 7, 198–210 (2020) Garvey LH, Ebo DG, Mertes PM, et al. An EAACI position paper on the investigation of perioperative immediate hypersensitivity reactions. Allergy. 2019;74(10):1872-1884 Haloperidol Raras, son causadas por hipersensibilidad mediada por IgE Riesgo es mayor si hay hipersensibilidad a la fenotiazinaDroperidol Se relaciona con el alifenol que tiene dos grupos isopropilo que actúan como epítopos de antígenos Sensibilización primaria Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 9. Morfinomiméticos Gonzalez-Diaz, S.N., de Lira-Quezada, C.E., Villarreal-Gonzalez, R.V. et al. Perioperative Anaphylaxis. Curr Treat Options Allergy 7, 198–210 (2020) Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232 Garvey LH, Ebo DG, Mertes PM, et al. An EAACI position paper on the investigation of perioperative immediate hypersensitivity reactions. Allergy. 2019;74(10):1872-1884 Alfentanilo Fentanilo Remifentanilo Sufentanilo Morfina Reactividad cruzada con bloqueadores neuromusculares por iones de amonio cuaternario La mayoría son el resultado de la activación inespecífica de los mastocitos de la piel. Es difícil encontrar una alternativa segura Son muy raras Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 10. Benzodiazepinas Gonzalez-Diaz, S.N., de Lira-Quezada, C.E., Villarreal-Gonzalez, R.V. et al. Perioperative Anaphylaxis. Curr Treat Options Allergy 7, 198–210 (2020) Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232 Garvey LH, Ebo DG, Mertes PM, et al. An EAACI position paper on the investigation of perioperative immediate hypersensitivity reactions. Allergy. 2019;74(10):1872-1884 Haybarger E, Young AS, Giovannitti JA Jr. Benzodiazepine Allergy With Anesthesia Administration: A Review of Current Literature. Anesth Prog. 2016;63(3):160-167 Diazepam Clonazepam Midazolam Rara vez son causa de reacciones de hipersensibilidad inmediata Reportes de casos Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 11. Otros medicamentos Heparina Clorhexidina Tintes azules Látex Coloides Sugammadex 9.3-9.6%Rutas de exposición • Intramucosa • Intravascular • Cutánea Mapeo de ganglios linfáticos centinela en la cirugía del cáncer Incidencia NAP6: 3.4% 1: 300 procedimientos Derivado sintético de γ-dextrina que se une al bloqueador neuromuscular esteroideo (NMBA) Takazawa T, Mitsuhata H, Mertes PM. Sugammadex and rocuronium-induced anaphylaxis. J Anesth. 2016;30(2):290-297 Chiewchalermsri C, Sompornrattanaphan M, Wongsa C, Thongngarm T. Chlorhexidine Allergy: Current Challenges and Future Prospects. J Asthma Allergy. 2020;13:127-133. Harper NJN, et al. Anaesthesia, surgery, and life-threatening allergic reactions: epidemiology and clinical features of perioperative anaphylaxis in the 6th National Audit Project (NAP6). Br J Anaesth. 2018;121(1):159-171 Advertencia sobre choque anafiláctico por sugammadex 1: 34 483 Antibióticos Medios de contraste Reactividad cruzada con ciclodextrina 4% Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 12. Hipersensibilidad: <1% de todas las reacciones Gonzalez-Diaz, S.N., de Lira-Quezada, C.E., Villarreal-Gonzalez, R.V. et al. Perioperative Anaphylaxis. Curr Treat Options Allergy 7, 198–210 (2020) Mertes PM, Ebo DG, Garcez T, et al. Comparative epidemiology of suspected perioperative hypersensitivity reactions. Br J Anaesth. 2019;123(1):e16-e28. • Benzocaína • Procaína • Cocaína • Tetracaína • Proparacaína • Cloroprocaína • Lidocaína • Mepivacaína • Prilocaína • Carticaína • Bupivacaína • Ropivacaína • Etidocaína • Levobupivacaína Anestésicos locales +Reacciones alérgicas Etiología real de sospecha de reacciones a anestésicos locales • Reacción vasovagal • Efectos adversos de la rápida absorción de vasopresores • Niveles séricos tóxicos • Excipientes El metabolito de los ésteres del ácido paraaminobenzoico es responsable de gran parte de la antigenicidad Amida Éster Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 13. Epidemiología Bloqueadores neuromusculares Antibióticos Clorhexidina • Tintes • Opioides • Anestésicos locales • Expansores de plasma • Oxitocina • Sugammadex • Barbitúricos El propofol es el anestésico intravenoso más utilizado, pero las reacciones son raras Garvey LH, Ebo DG, Mertes PM, et al. An EAACI position paper on the investigation of perioperative immediate hypersensitivity reactions. Allergy. 2019;74(10):1872-1884. 9 al 19% de todas las complicaciones quirúrgicas 5 al 7% de todas las muertes durante la anestesia Gonzalez-Diaz, S.N., de Lira-Quezada, C.E., Villarreal-Gonzalez, R.V. et al. Perioperative Anaphylaxis. Curr Treat Options Allergy 7, 198–210 (2020) Látex Causas más comunes a nivel mundial Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 14. Misbah SA, Krishna MT. Peri-Operative Anaphylaxis-An Investigational Challenge. Front Immunol. 2019;10:1117. Epidemiología 69.20% 12.10% 8% 2.70% 3.70% 58% 19.80% 12.80% 3.40% 2.30% 33.80% 48.90% 9.30% 5% 1.50% 2001 2011 2018 Laxenaire et al. BJA 2001 467 pacientes Mertes et al. JACI 2011 1816 pacientes Harper et al. BJA 2018 192 pacientes Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 15. Agentes culpables identificados en 192 casos de anafilaxia 0 20 40 60 80 Antibióticos Bloqueadores neuromuscula… Clorhexidina Tinte azul Otros agentes Probable Definido Harper NJN, Cook TM, Garcez T, et al. Anaesthesia, surgery, and life-threatening allergic reactions: epidemiology and clinical features of perioperative anaphylaxis in the 6th National Audit Project (NAP6). Br J Anaesth. 2018;121(1):159-171. 1 en 26 845 1 en 19 070 1 en 127 698 1 en 6 863 Incidencia Epidemiología 6th National Audit Project (NAP6) Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 16. Amoxicilina/acido clavulánico 49% Teicoplanina 39% Cefuroxima 4% Gentamicina 3% Flucoxacilina 2% Piperacilina y tazobactam… Vancomicina 1% Metronidazol 1% Harper NJN, Cook TM, Garcez T, et al. Anaesthesia, surgery, and life-threatening allergic reactions: epidemiology and clinical features of perioperative anaphylaxis in the 6th National Audit Project (NAP6). Br J Anaesth. 2018;121(1):159-171. Epidemiología 6th National Audit Project (NAP6) Antibióticos Incidencia 8.7 por 100 000 Incidencia 16.4 por 100 000 Incidencia global 4 por 100 000 exposiciones Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 17. Harper NJN, Cook TM, Garcez T, et al. Anaesthesia, surgery, and life-threatening allergic reactions: epidemiology and clinical features of perioperative anaphylaxis in the 6th National Audit Project (NAP6). Br J Anaesth. 2018;121(1):159-171. Bloqueadores neuromusculares Epidemiología 6th National Audit Project (NAP6) Incidencia global 5.3 por 100 000 exposiciones Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 18. Epidemiología Zou Y, Shao LJ, Xue FS. Perioperative anaphylaxis: a potential hazard to the safety of surgical patients. Chin Med J (Engl). 2020;133(5):609-612. Bloqueadores neuromusculares Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 19. 58% de los eventos de anafilaxia ocurren en el quirófano 3% ocurre antes de la inducción de la anestesia 81% después de la inducción y antes de la cirugía 13% durante la cirugía 3% después de la cirugía Harper NJN, Cook TM, Garcez T, et al. Anaesthesia, surgery, and life-threatening allergic reactions: epidemiology and clinical features of perioperative anaphylaxis in the 6th National Audit Project (NAP6). Br J Anaesth. 2018;121(1):159-171. ¿En qué momento ocurren? Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 20. Fase de recuperación Etiología Inducción • Bloqueadores neuromusculares • Antibióticos IV • Opioides • Antibióticos • Opioides • Anestésicos locales • AINE • Medios de contraste • Clorhexidina • Látex Cirugía • Látex • Medicamentos que revierten efectos de la anestesia: sugammadex Gonzalez-Diaz, S.N., de Lira-Quezada, C.E., Villarreal-Gonzalez, R.V. et al. Perioperative Anaphylaxis. Curr Treat Options Allergy 7, 198–210 (2020) Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 21. Factores de riesgo ¿Los pacientes con condiciones alérgicas preexistentes tienen más riesgo de anafilaxia perioperatoria? Dewachter P, Kopac P, Laguna JJ, et al. Anaesthetic management of patients with pre-existing allergic conditions: a narrative review. Br J Anaesth. 2019;123(1):e65-e81 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 22. Dewachter P, Kopac P, Laguna JJ, et al. Anaesthetic management of patients with pre-existing allergic conditions: a narrative review. Br J Anaesth. 2019;123(1):e65-e81 Factores de riesgo El principal factor de riesgo de anafilaxia perioperatoria es una reacción de hipersensibilidad inmediata perioperatoria previa no investigada. Cofactores Propiedades químicas y peso molecular Modificadores genéticos 30% Factores del fármaco Factores del paciente Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 23. Excepto para evitar los inhibidores de la COX-1, no hay evidencia para modificar los protocolos perioperatorios en la urticaria crónica. La principal preocupación en el angioedema hereditario y adquirido es el riesgo de angioedema laríngeo Dewachter P, Kopac P, Laguna JJ, et al. Anaesthetic management of patients with pre-existing allergic conditions: a narrative review. Br J Anaesth. 2019;123(1):e65-e81 Factores de riesgo El principal factor de riesgo de broncoespasmo perioperatorio es el asma no controladaAntes de la cirugía, la urticaria crónica debe controlarse siempre que sea posible La atopia no es un factor de riesgo de alergia a fármacos mediada por IgE. Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 24. Factores de riesgo de alergia al látex Atopia Hipersensibilidad después de exposición al látex Espina bífida Cirugías múltiples Exposición ocupacional al látex Alergia a aguacate, plátano, kiwi Dewachter P, Kopac P, Laguna JJ, et al. Anaesthetic management of patients with pre-existing allergic conditions: a narrative review. Br J Anaesth. 2019;123(1):e65-e81 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 25. Factores de riesgo de alergia a morfinomiméticos Dewachter P, Kopac P, Laguna JJ, et al. Anaesthetic management of patients with pre-existing allergic conditions: a narrative review. Br J Anaesth. 2019;123(1):e65-e81 Jares, Hipersensibilidad a medicamentos fundamentos y manejo clínico, 2017 Sensibilización previa Antecedente de alergia a opioides Adicción a drogas Edad >65 años Obesidad EPOC Polimorfismo CYP2D6*41 Más riesgo de eventos adversos con oxicodona o hidrocodona Variante 1846G>A, 2549A> del gen CYP2D6 Más riesgo de eventos adversos con codeína Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 26. Anafilaxia perioperatoria • Adultos 0.4% • Niños 2% 501 pacientes con mastocitosis cutánea o sistémica que se sometieron a 726 procedimientos anestésicos. Matito A, Morgado JM, Sánchez-López P, et al. Management of Anesthesia in Adult and Pediatric Mastocytosis: A Study of the Spanish Network on Mastocytosis (REMA) Based on 726 Anesthetic Procedures. Int Arch Allergy Immunol. 2015;167(1):47-56. La frecuencia de anafilaxia perioperatoria parece ser mayor en pacientes con mastocitosis que en la población general Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 27. Mastocitosis cutánea y anafilaxia perioperatoria Se recomiendan antihistamínicos H1 o H2 o corticoesteroides preoperatorios, pero nunca se han evaluado. Dewachter P, Kopac P, Laguna JJ, et al. Anaesthetic management of patients with pre-existing allergic conditions: a narrative review. Br J Anaesth. 2019;123(1):e65-e81 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 28. Hay seis informes de casos publicados de sospecha de alergia al propofol en personas alérgicas a huevo, soya o cacahuate. Carecen de evidencia confirmatoria. Asserhøj LL, Mosbech H, Krøigaard M, Garvey LH. No evidence for contraindications to the use of propofol in adults allergic to egg, soy or peanut†. Br J Anaesth. 2016;116(1):77-82 Dewachter P, Kopac P, Laguna JJ, et al. Anaesthetic management of patients with pre-existing allergic conditions: a narrative review. Br J Anaesth. 2019;123(1):e65-e81. Alergia alimentaria y anafilaxia perioperatoria El grupo isopropilo o el anillo fenólico son el determinante alergénico en lugar del vehículo lipídico Derivado de alquilfenol (2,6-di-isopropilfenol) • 10% de aceite de soya refinado • 1.2% de lecitina de huevo purificada • 2.25% de glicerol Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 29. Tabla 1. Ingredientes inactivos comunes que pueden contener alfa-gal Ingrediente inactivo que puede ser de origen animal Ejemplos • Ácido esteárico Tabletas de oxicodona (Hospira, Mallinckrodt) • Ácido láctico Inyección de hidromorfona (Hospira), inyección de haloperidol • Estearato de magnesio Tabletas de acetaminofén, Oxycontin (oxicodona) • Glicerina Suspensión de ibuprofeno, solución de metadona, acetaminofén líquido • Gelatina Alvimopan, aprepitant celecoxib, pregabalina, cápsulas de gabapentina, parche de lidocaína, polvo Surgifoam, poligelina, gellofusine, haemaccell Alergia alimentaria y anafilaxia perioperatoria Dunkman WJ, Rycek W, Manning MW. What Does a Red Meat Allergy Have to Do With Anesthesia? Perioperative Management of Alpha-Gal Syndrome. Anesth Analg. 2019;129(5):1242-1248 Síndrome de alfa gal Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 30. Alergia alimentaria y anafilaxia perioperatoria Considerar que un historial de reacción de hipersensibilidad al cetuximab o a la carne puede estar mediado por alfa-gal y el paciente debe tratarse con las precauciones adecuadas Dunkman WJ, Rycek W, Manning MW. What Does a Red Meat Allergy Have to Do With Anesthesia? Perioperative Management of Alpha-Gal Syndrome. Anesth Analg. 2019;129(5):1242-1248 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 31. Síntomas relacionados con: • Efectos farmacológicos de los medicamentos • Manejo anestésico o quirúrgico Cuadro clínico sugestivo de hipersensibilidad perioperatoria Involucro de sistema inmunitario/células o mecanismos inflamatorios Alérgico Activación específica Mediado por IgE Mediado por IgG Activación no especifica Liberación no específica de mediadores de mastocitos y basófilos MRGPRX2 y otros receptores Complemento COX-1 Sistema de calicreína- cinina No alérgico Otras vías Garvey LH, Ebo DG, Mertes PM, et al. An EAACI position paper on the investigation of perioperative immediate hypersensitivity reactions. Allergy. 2019;74(10):1872-1884 Fisiopatología Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 32. No inmunológica Desgranulación Inmunológica Spoerl D, Nigolian H, Czarnetzki C, Harr T. Reclassifying Anaphylaxis to Neuromuscular Blocking Agents Based on the Presumed Patho-Mechanism: IgE-Mediated, Pharmacological Adverse Reaction or "Innate Hypersensitivity"?. Int J Mol Sci. 2017;18(6):1223 Ebo DG, Clarke RC, Mertes PM, Platt PR, Sabato V, Sadleir PHM. Molecular mechanisms and pathophysiology of perioperative hypersensitivity and anaphylaxis: a narrative review. Br J Anaesth. 2019;123(1):e38-e49. . 60% Fisiopatología Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 33. Navinés-Ferrer A, Serrano-Candelas E, Lafuente A, Muñoz-Cano R, Martín M, Gastaminza G. MRGPRX2-mediated mast cell response to drugs used in perioperative procedures and anaesthesia. Sci Rep. 2018;8(1):11628. Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 34. • Morfina a 1 µg/ml (p = 0.0019) y 10 µg/ml (p < 0.0001) • Vancomicina a 500 µg/ml (p < 0.0001) • Cisatracurio a 50 µg/mL (p = 0.002) y 100 µg/mL (p = 0.0004) Los mastocitos silenciados con MRGPRX2 tienen desgranulación ↓ en comparación con las células no silenciadas, medida por la liberación de β-hexosaminidasa después de su activación. Navinés-Ferrer A, Serrano-Candelas E, Lafuente A, Muñoz-Cano R, Martín M, Gastaminza G. MRGPRX2-mediated mast cell response to drugs used in perioperative procedures and anaesthesia. Sci Rep. 2018;8(1):11628. Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 35. Características distintivas y clasificación propuesta de diferentes reacciones de hipersensibilidad de tipo inmediato Activación MRGPRX2 Activación inmunológica mediada por IgG Activación no inmunológica Activación mediada por IgE No alérgica Involucra mastocitos Si Si Si Si No Pruebas cutáneas Positivas Negativas Positivas Positivas Negativas IgE específica Puede estar positiva sin relevancia clínica Puede estar positiva sin relevancia clínica Puede estar positiva sin relevancia clínica Positiva Puede estar positiva sin relevancia clínica Prueba de activación de basófilos Puede estar positiva sin relevancia clínica Probablemente negativa La mayoría negativa Positiva Negativa Puede presentarse reacción en la primera exposición Si No, excepto si hay sensibilización previa por reactividad cruzada Si No, excepto si hay sensibilización previa por reactividad cruzada Si Dosis dependiente Si Es probable Si No Si Tipo de reacción adversa Nueva propuesta: tipo A Tipo B Tipo B Tipo B Tipo A Es posible dar el medicamento de nuevo Teóricamente posible, ↓dosis o velocidad No recomendado No recomendado No recomendado Considerar desensibilización Si, ↓dosis o velocidad Spoerl D, Nigolian H, Czarnetzki C, Harr T. Reclassifying Anaphylaxis to Neuromuscular Blocking Agents Based on the Presumed Patho-Mechanism: IgE-Mediated, Pharmacological Adverse Reaction or "Innate Hypersensitivity"?. Int J Mol Sci. 2017;18(6):1223. Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 36. ↑ Presión intratorácica ↑ Capacitancia venosa Presión venosa sistémica media (normal) Presión venosa sistémica media (anafilaxia) Volumen venoso sanguíneo Pérdida de líquidos al intersticio ↓Resistencia vascular sistémica Ebo DG, Clarke RC, Mertes PM, Platt PR, Sabato V, Sadleir PHM. Molecular mechanisms and pathophysiology of perioperative hypersensitivity and anaphylaxis: a narrative review. Br J Anaesth. 2019;123(1):e38-e49. Fisiopatología Fallo de bomba VVC: Volumen vascular central CO: Gasto cardiaco MAP: Presión arterial media RAP: Presión de la aurícula derecha Histamina FAP Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 37. Ebo DG, Clarke RC, Mertes PM, Platt PR, Sabato V, Sadleir PHM. Molecular mechanisms and pathophysiology of perioperative hypersensitivity and anaphylaxis: a narrative review. Br J Anaesth. 2019;123(1):e38-e49. • Ansiedad • Anestésicos volátiles irritantes • Instrumentación de las vías respiratorias • Fármacos liberadores de histamina Fisiopatología Broncoespasmo Nervio vago Receptor β en superficie inhibe la contracción muscular Receptor M3 postsináptico activa la contracción del músculo liso Receptor M2 presináptico inhibe la liberación de ACh Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 39. Manifestaciones clínicas Harper NJN, Cook TM, Garcez T, et al. Anaesthesia, surgery, and life-threatening allergic reactions: epidemiology and clinical features of perioperative anaphylaxis in the 6th National Audit Project (NAP6). Br J Anaesth. 2018;121(1):159-171. Al inicio de la reacción Afectan principalmente a los sistemas cardiovascular, respiratorio y cutáneo Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 40. Manifestaciones clínicas Harper NJN, Cook TM, Garcez T, et al. Anaesthesia, surgery, and life-threatening allergic reactions: epidemiology and clinical features of perioperative anaphylaxis in the 6th National Audit Project (NAP6). Br J Anaesth. 2018;121(1):159-171. Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 41. Manifestaciones clínicas Harper NJN, Cook TM, Garcez T, et al. Anaesthesia, surgery, and life-threatening allergic reactions: epidemiology and clinical features of perioperative anaphylaxis in the 6th National Audit Project (NAP6). Br J Anaesth. 2018;121(1):159-171. En cualquier momento de la reacción Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 42. Edad Enfermedades previas Mastocitosis o triptasa basal ↑ Medicamentos actuales Vía de administración Presentación inicial y velocidad Retraso en la administración de epinefrina Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232 Factores que contribuyen a la gravedad Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 43. Clasificación de gravedad Paro cardiaco y/o respiratorio • Eritema generalizado • Urticaria extensa • Con o sin angioedema • Signos de piel o mucosas • ± Hipotensión ± taquicardia • ± Broncoespasmo • ± Signos gastrointestinales • Colapso cardiovascular (hipotensión potencialmente mortal) • Taquicardia o bradicardia ± arritmia cardíaca • ± Broncoespasmo • ± Signos cutáneos o mucosos • ± Signos gastrointestinales Grado I: Signos cutáneos o en mucosas Grado II: Signos moderados de varios sistemas de órganos Grado III Signos potencialmente mortales de ≥ sistema Grado IV Garvey LH, Ebo DG, Mertes PM, et al. An EAACI position paper on the investigation of perioperative immediate hypersensitivity reactions. Allergy. 2019;74(10):1872-1884 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 44. Trastornos en uno o más sistemas No amenaza la vida • Sistema cardiovascular • Hipotensión • Taquicardia o bradicardia • Arritmia • Sistema respiratorio • Tos, sibilancias, rinorrea • Ventilación difícil • Desaturación de oxígeno • Dificultad para tragar Trastorno cardiovascular o respiratorio potencialmente mortal • Sistema cardiovascular • Presión arterial sistólica <60 mm Hg • Taquiarritmia o bradiarritmia potencialmente mortal • Sistema respiratorio • Saturación de oxígeno <90% • Presiones inspiratorias > 40 cm H2O • Dificultad grave para inflar los pulmones • Angioedema de las vías respiratorias Paro cardíaco o respiratorio, o ambos • Sistema cardiovascular • Paro cardíaco • Sistema respiratorio • Parada respiratoria o falla total de la ventilación. Grado A Anafilaxia perioperatoria moderada Grado B Anafilaxia perioperatoria potencialmente mortal Grado C Paro cardíaco con o sin paro respiratorio asociado con anafilaxia perioperatoria • Otros sistemas • Cambio inesperado de conciencia • Agitación • Malestar gastrointestinal M. A. Rose, S. L. Green, H. M. Crilly, H. Kolawole, Perioperative anaphylaxis grading system: ‘making the grade’, BJA: British Journal of Anaesthesia, Volume 117, Issue 5, November 2016, Pages 551–553, Sistema de clasificación de anafilaxia perioperatoria Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 46. Objetivos del estudio de la anafilaxia perioperatoriaIdentificar un fármaco culpable Identificar alternativas seguras Garantizar una futura anestesia segura, incluso si no se identifica al culpable Garvey LH, Ebo DG, Mertes PM, et al. An EAACI position paper on the investigation of perioperative immediate hypersensitivity reactions. Allergy. 2019;74(10):1872-1884 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 47. Signos y síntomas de la reacción Gravedad Antecedentes personales de alergia Enfermedades concomitantes Medicamentos concomitantes Secuencia de eventos de la reacción Historia clínica Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 48. Diagnóstico diferencial • Hipotensión en la inducción por uso de antidepresivos tricíclicos • Angioedema provocado IECA • Liberación inespecífica de histamina Relacionados con el procedimiento quirúrgico • Sangrado mayor • Embolia de líquido amniótico • Síndrome de implantación de cemento • Síndrome de tracción mesentérica • Dosis excesiva de oxitocina Relacionados con el procedimiento anestésico • Sobredosis relativa • Bloqueo simpático • Administración accidental intravascular • Anestesia superficial • Laringoespasmo • Efecto de manipulación de vía aérea • Aspiración Relacionados con comorbilidad del paciente • Asma no controlada • Embolia pulmonar • Mastocitosis sistémica • Angioedema hereditario • Hipertermia maligna • Síndrome neuroléptico maligno • Síndrome serotoninérgico Relacionados con interacción farmacológica Savic LC, Garvey LH. Perioperative anaphylaxis: diagnostic challenges and management. Curr Opin Anaesthesiol. 2020;33(3):448-453. Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 49. Secuencia recomendada para el diagnóstico especializado de reacciones farmacológicas perioperatorias Pfützner W, Brockow K. Perioperative drug reactions - practical recommendations for allergy testing and patient management. Allergo J Int. 2018;27(4):126-129. 1-2 horas >24 horas 28 días 6 meses 12-1 h antes Triptasa sérica Triptasa sérica basal Premedicación en caso necesario Reacción farmacológica perioperatoria Periodo óptimo para pruebas de alergias Pruebas de alergias posibles en caso de requerir cirugía de urgencia Falsos negativos Triptasa sérica Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 50. Fármaco Concentración PC Concentración ID Bloqueadores neuromusculares Atracurio 1 mg/ml 0.01 mg/ml Cisatracurio 2 mg/ml 0.02 mg/ml Mivacurio 0.2 mg/ml 0.002 mg/ml Pancuronio 2 mg/ml 0.02 mg/ml Rocuronio 10 mg/ml 0.05 mg/ml Vecuronio 4 ml/ml 0.4 mg/ml Suxametonio 10 mg/ml 0.1 mg/ml Sugammadex Sugammadex Sin diluir 1/100 Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232 Sensibilidad >95% Especificidad 96-98% Reactividad cruzada 65% si la reacción fue inducida por rocuronio y 29% para succinilcolina Pruebas cutáneas PC: Prueba cutánea ID: Prueba intradérmica Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 51. Fármaco Concentración PC Concentración ID Hipnóticos Etomidato 2 mg/ml 0.2 mg/ml Ketamina 10 mg/ml 1 mg/ml Propofol 10 mg/ml 1 mg/ml Tiopental 25 mg/ml 2.5 mg/ml Midazolam 5 mg/ml 0.5 mg/ml Opioides Alfentanilo 0.5 mg/ml 0.05 mg/ml Fentanilo 0.05 mg/ml 0.005 mg/ml Remifentanilo 0.05 mg/ml 0.005 mg/ml Sufentanilo 0.05 mg/ml 0.0005 mg/ml Morfina 1 mg/ml 0.01 mg/ml Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232 Fármaco Concentración PC Concentración ID Β lactámicos Bencilpenicilina 0.04 0.04 Determinante menor 0.5 0.5 Amoxicilina 20 mg/ml 20 mg/ml Cefalosporinas 20 mg/ml 2 mg/ml Capacidad para inducir la liberación inespecífica de histamina Noreactividad cruzada Pruebas cutáneas PC: Prueba cutánea ID: Prueba intradérmica Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 52. Fármaco Concentración PC Concentración ID Anestésicos locales Sin diluir 1/10 Heparina Sin diluir 1/10 Acido tranexámico Sin diluir 1/10 Protamina Sin diluir 1/1000-1/10000 Aprotinina 1/5 1/500 Hialuronidasa Sin diluir 1/10 Clorhexidina 5 mg/ml 0.002 mg/ml Azul patente Sin diluir 1/10 Azul de metileno Sin diluir 1/10 Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232 Chiewchalermsri C, Sompornrattanaphan M, Wongsa C, Thongngarm T. Chlorhexidine Allergy: Current Challenges and Future Prospects. J Asthma Allergy. 2020;13:127-133. Sensibilidad 95% Especificidad 97% Sensibilidad 68% Especificidad 100% Pruebas cutáneas PC: Prueba cutánea ID: Prueba intradérmica Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 53. Biomarcadores: triptasa Serina proteasa neutra, se libera de los gránulos secretores de los mastocitos Semivida plasmática Tomar 3 muestras: • 1ª: tan pronto como sea posible. • 2ª: dentro de 1 a 2 h (pero a más tardar 4 h) desde el inicio de los síntomas • 3ª: basal >24 h Elevado: > 1.2 × triptasa basal + 2 μg / L Beck SC, Wilding T, Buka RJ, Baretto RL, Huissoon AP, Krishna MT. Biomarkers in Human Anaphylaxis: A Critical Appraisal of Current Evidence and Perspectives. Front Immunol. 2019;10:494. Normal <11.4 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 54. Biomarcador Limitaciones (potenciales) Fortalezas (potenciales) Farmacocinética Triptasa de mastocitos Sensibilidad influenciada por el momento de la muestra Estable en suero, ↑ especificidad para hipersensibilidad tipo 1 (HSR) Vida media 2 h Histamina Vida media corta, escasa estabilidad en suero ex vivo. Alta especificidad para las HSR tipo 1, puede correlacionar con la gravedad de la reacción <15 min N-metil histamina Medido en orina de 24 h; ↑ en causas no alérgicas y con contaminación bacteriana Altamente correlacionado con la histamina en plasma La metilhistamina es un producto final estable de la histamina Quimasa Datos limitados para verificar Se encuentra en mastocitos, estable en suero Vida media desconocida Carboxipeptidasa A3 Datos limitados para verificar Los datos limitados sugieren un aumento de la anafilaxia cuando la triptasa no está elevada. Vida media más larga que la triptasa. Necesita más investigación CCL2 Datos limitados para verificar, factor quimiotáctico basófilo Incierto. Datos preliminares. Puede correlacionar con la gravedad. La glicosilación influye en su potencia quimiotáctica y vida media in vivo Dipeptidil peptidasa I Biomarcador no específico: expresado en muchas otras células Incierto, solo se publicaron datos preliminares Vida media desconocida Basogranulina Datos limitados para verificar Incierto, datos preliminares. Marcador secretor único de basófilos Niveles máximos a los 15 min de la estimulación con Ac anti-IgE Factor de activación plaquetario Vida media corta PAF elevado en anafilaxia Vida media <5 min Beck SC, Wilding T, Buka RJ, Baretto RL, Huissoon AP, Krishna MT. Biomarkers in Human Anaphylaxis: A Critical Appraisal of Current Evidence and Perspectives. Front Immunol. 2019;10:494. Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 55. Pruebas in vitro Fármaco InmunoCAP BAT Barbitúricos Investigación X Propofol Investigación X Anestésicos locales Mepivacaína en investigación X Bloqueadores neuromusculares Suxametonio X Látex X X Opioides Folcodina y morfina X Atropina X Protamina X Gelatinas X X Clorhexidina X Oxido de etileno X Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232 Patil SS, Sun L, Fox CJ, et al. Multiple drug allergies: Recommendations for perioperative management. Best Pract Res Clin Anaesthesiol. 2020;34(2):325-344 Los niveles de IgE carecen de utilidad clínica como herramienta de detección preoperatoria del riesgo de reacción alérgica, incluso en pacientes con antecedentes de atopia o alergia a fármaco Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 56. Medicamento Lugar Vía Dosis máxima Opioides • Morfina • Petidina • Fentanilo Centro de Alergia Oral Subcutánea Subcutánea 5 mg; 10 mg en <65 años 25 mg 50 mg Benzodiazepinas • Midazolam • Diazepam Centro de Alergia Oral 3.5-5 mg 5-10 mg Opioides • Clorhidrato de morfina • Fentanilo • Alfentanilo • Remifentanilo • Sufentanilo Unidad posanestésica Intravenosa 0.1 mg/Kg (10 mg) 1-2 mcg/Kg 10-20 mcg/Kg Infusión continua (0.05-0.1 mcg/Kg/min) 0.1 mcg/Kg Hipnóticos • Propofol • Etomidato • Ketamina Unidad posanestésica Intravenosa 1-2 mg/Kg 0.2-0.3 mg/Kg 0.5-2 mg/Kg NMBAs • Cisatracurio • Atracurio • Rocuronio • Vecuronio Unidad posanestésica Intravenosa 0.5 mg/Kg 0.1-0.15 mg/Kg 0.6 mg/Kg 0.1 mg/Kg Dosis administradas en la prueba de provocación Estándar de oro para el diagnóstico Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232 cuandonoexistenalternativasala administracióndelaanestesia Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 57. Anafilaxia perioperatoria • Ficha de identificación • Teléfono: ______________________ • Fecha de cirugía: ________________ • Tipo de cirugía: _________________ • Tipo de anestesia: _______________ • Hora de inicio de la cirugía: ________ • Hora de inicio de la reacción: ______ • Hora de termino de la reacción: ____ • Antiséptico usado: _______________ Triptasa ❑ Inicial ❑ Después de 2 horas ❑ Después de 24 horas Fármacos (preanestésicos y anestésicos) Dosis Hora Manifestaciones Hora Hipotensión ❑ Taquicardia ❑ Bradicardia ❑ Broncoespasmo ❑ Cianosis/desaturación ❑ Angioedema ❑ Urticaria ❑ Arritmia ❑ Eritema ❑ Prurito ❑ Otros ❑ Tratamiento Hora Adrenalina ❑ Corticoesteroides ❑ Antihistamínicos ❑ Otros fármacos vasoactivos ❑ Otros ❑ Registro de datos en reacción perioperatoria Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 58. Historia clínica Sin antecedente de reacción alérgica perioperatoria No está indicado estudio por alergología Con antecedente de reacción alérgica perioperatoria Sin datos sobre el agente culpable No anestésicos Anestésicos Pruebas cutáneas a agentes estándar Pruebas cutáneas con agentes culpables + clorhexidina Estudio por alergología de forma convencional Datos sobre el agente culpable Alérgico Prueba de provocación No alérgico Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 59. Paciente con sospecha de reacción alérgica perioperatoria o antecedente de reacción que no se investigó Procedimiento de emergencia o electivo urgente Sin más datos de posible causa 1. Usar técnicas de anestesia regional o inhalada si es posible 2. Usas los menos fármacos posibles 3. Evitar bloqueadores neuromusculares de ser posible 4. Evitar látex y desinfectantes 5. Si se indican antibióticos evitar penicilinas y cefalosporinas 6. Estar pendientes de los datos de sospecha de anafilaxia, para en caso de presentarse tratar inmediatamente 1. Posponer cirugía 2. Estudio por alergólogo Garvey LH, Dewachter P, Hepner DL, et al. Management of suspected immediate perioperative allergic reactions: an international overview and consensus recommendations. Br J Anaesth. 2019;123(1):e50-e64 Misbah SA, Krishna MT. Peri-Operative Anaphylaxis-An Investigational Challenge. Front Immunol. 2019;10:1117. Procedimiento electivo no urgente Sin más datos de posible causa Tasa de anafilaxia repetida después de un episodio 1-4% Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 60. Tratamiento No existe contraindicación para el uso de epinefrina durante una reacción. La epinefrina es el fármaco de elección para el tratamiento de la anafilaxia perioperatoria El retraso en su administración influye de forma negativa en el pronóstico de las reacciones graves Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232 Las pautas no coinciden en la dosis inicial o la vía de inyección de epinefrina. El tratamiento debe adaptarse a la gravedad, la disponibilidad y respuesta al tratamiento de emergencia Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 61. Manejo general 1. Parar administración de agente sospechoso. 2. Control de vía aérea: O2 y FiO2 al 100% 3. Iniciar resucitación con ABC 4. Pedir ayuda calificada 5. Comunicación con el cirujano GRADO I Dexclorfenamina 5 mg Seguimiento al progreso de la reacción GRADO II Adrenalina IV 20-30 mcg Fluidoterapia GRADO III Adrenalina IV 100-200 mcg Fluidoterapia GRADO IV Adrenalina IV 1 mg Fluidoterapia Segunda línea de tratamiento si: 1. No responde a adrenalina: • Noradrenalina 0.05-0.1 mcg/Kg/min • Glucagón 1-2 mg IV cada 5 minutos o infusión 5-15 mcg/min • Vasopresina en bolo 2-10 UI, repetir o infusión 0.2-0.4 UI/min 2. Broncoespasmo que no responde a adrenalina o como único síntoma: salbutamol 3. Bradicardia después de RCP: atropina Paciente estabilizado Obtener muestra de triptasa Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232 Manejo específico dependiendo de la gravedad de la reacción Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 62. GRADO I Alta médica después de resolución clínica GRADO II Monitoreo en área de cuidados posanestésica Alta medica después de la resolución de los síntomas GRADO III Resucitación y monitoreo en área posanestésica Alta medica dependiendo de la evolución clínica GRADO IV Resucitación y monitoreo en unidad de cuidados intensivos por 24 horas Seguimiento del paciente Alta del paciente Reporte de anestesiología, completar lista de medicamentos a evitar. Estudio por alergólogo 4-6 semanas posteriores al alta Informar a farmacovigilancia Laguna JJ, Archilla J, Doña I, et al. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 63. Premedicación No hay evidencia de premedicación con antihistamínicos o esteroides Es poco probable que la premedicación con antihistamínicos o esteroides prevenga eventos mediados por IgE. Sugieren la premedicación para reacciones inespecíficas Antihistamínicos H 1 orales Premedicación durante 2 a 3 días antes de la anestesia Puede reducir o prevenir reacciones leves causadas por la liberación inespecífica de histamina Garvey LH, Ebo DG, Mertes PM, et al. An EAACI position paper on the investigation of perioperative immediate hypersensitivity reactions. Allergy. 2019;74(10):1872-1884. NO SI Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 64. Garvey LH, Ebo DG, Mertes PM, et al. An EAACI position paper on the investigation of perioperative immediate hypersensitivity reactions. Allergy. 2019;74(10):1872-1884. Patil SS, Sun L, Fox CJ, et al. Multiple drug allergies: Recommendations for perioperative management. Best Pract Res Clin Anaesthesiol. 2020;34(2):325-344 Medidas preventivas No se recomienda la detección preoperatoria sistemática de ningún fármaco o grupo de fármacos en pacientes sin antecedentes relevantes de una reacción. La medida preventiva más sólida es una evaluación preoperatoria detallada y obtener un historial completo de alergias previas. Programar la administración de medicamentos para dar tiempo a detectar una posible anafilaxia Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 65. Conclusiones personales ✓ Las reacciones de hipersensibilidad en el ámbito perioperatorio son un evento raro pero con alta mortalidad. ✓ Son múltiples los agentes causales y aunque hay variaciones dependiendo del estudio y país analizado, los más frecuentes son: bloqueadores neuromusculares, antibióticos y látex. ✓ El principal factor de riesgo para anafilaxia perioperatoria es una reacción de hipersensibilidad previa no diagnosticada. ✓ La comunicación entre alergólogos y anestesiólogos es básica para lograr mejorar el diagnóstico y manejo de estos pacientes. ✓ La adrenalina es, como en todas las anafilaxias, el tratamiento de elección. Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 66. Conclusiones personales: ✓La anafilaxia perioperatoria es un reto diagnóstico, que es importante vencer sobre todo por que implica alta mortalidad. ✓Cualquier fármaco puede generar reacciones de hipersensibilidad, aunque hay variaciones en los agentes etiológicos dependiendo de los estudios, los culpables mas comunes son: antibióticos, bloqueadores neuromusculares y látex. ✓El trabajo conjunto entre anestesiólogos y alergólogos permitirá diagnostico correcto y manejo adecuado, lo cual debe impactar en la morbimortalidad. ✓La adrenalina es como en toda anafilaxia el tratamiento de elección. Dra. Rocha CRAIC Mty