SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS GATOS
SANTIAGO ESCORCIA
QUE SON?
• El gato doméstico (Felis silvestris catus), llamado popularmente gato, y de forma coloquial minino,
michino, michi, micho, mizo, miz, morroño o morrongo, entre otros nombres, es un mamífero
carnívoro de la familia Felidae. Es una subespecie domesticada por la convivencia con el ser
humano.
• El nombre actual en muchas lenguas proviene del latín vulgar catus. Paradójicamente, catus
aludía a los gatos salvajes, mientras que los gatos domésticos, en latín, eran llamados felis.
• Como resultado de mutaciones genéticas, cruzamiento y selección artificial, hay numerosas razas.
Algunas, como la raza Sphynx o la Peterbald están desprovistas de pelo; otras carecen de cola,
como los gatos de la raza Manx, y algunas tienen coloraciones atípicas, como los llamados gatos
azules.
NOMENCLATURA
• Existen varias formas para denominar a un grupo de animales. Son comunes los
sustantivos colectivos: jauría (perros), piara (cerdos), bandada (aves) o cardumen
(peces). Sin embargo, no existe una forma específica para denominar a un grupo
de gatos en la nomenclatura zoológica del idioma español. Por defecto, se utiliza
la palabra colonia de gatos.13 Un fenómeno similar se presenta con la
denominación de su cría, específicamente en el período de inmadurez.
• En general, a la cría se la denomina cachorro de gato o gatito.14 En el argot de las
exposiciones felinas, suele denominarse pet a los cachorros más jóvenes que aún
no han alcanzado la edad de por lo menos 6 meses para entrar a competir. En
estos eventos también se habla de gatos neutros y gatos enteros, refiriéndose
específicamente a su condición reproductiva, en donde a los primeros se les ha
extirpado las gónadas respectivas y no podrán engendrar crías, mientras que los
gatos enteros si podrán reproducirse.
METABOLISMO
• Los gatos conservan la energía durmiendo más que cualquier otro animal, especialmente a
medida que envejecen. Es común en ellos las largas siestas, usualmente de trece a catorce horas
como promedio de duración. Algunos pueden dormir hasta veinte horas.24 25
• Debido a su naturaleza nocturna, frecuentemente entran en un período de hiperactividad y
alegría por la tarde, apodado vulgarmente como "locura de la tarde", "locura de la noche", "la
hora del gato loco" o "demencia de media hora" por algunos científicos.26 27
• Su temperamento puede variar dependiendo de la raza y la sociabilidad del animal. Los de pelo
corto tienden a ser delgados y activos, mientras que los de pelo largo generalmente son más
pesados y menos enérgicos.
CARACTERISTICAS GENETICAS
• Presenta diecinueve pares de cromosomas (treinta y ocho cromosomas), y
se han descubierto unas doscientas patologías asociadas, muchas de ellas
comunes con los seres humanos. El Proyecto Genoma de Gato, del
Laboratory of Genomic Diversity, pretende describir su genoma.Existe una
creencia de que los gatos blancos de ojos azules son sordos, a no ser que
tengan un ojo de color distinto al otro (heterocromía). Esto es cierto en
parte; existe un mayor porcentaje de gatos con sordera, pero no siempre
son sordos.
• El color blanco en los gatos se debe a la ausencia de melaninas. Hay cuatro
mecanismos por los que un gato puede ser de color blanco «sólido»:
DIETAS
• Los gatos domésticos comen muy poca materia vegetal. Sin embargo,
es común que ocasionalmente suplementen su dieta carnívora con
pequeñas cantidades de pasto y otras plantas para mejorar el tránsito
digestivo y obtener ciertas vitaminas ausentes de la carne. Todos los
felinos poseen una característica genética que les impide percibir los
gustos dulces debido, en gran parte, a sus hábitos alimenticios y su
aversión a los frutos. La mayoría de los alimentos equilibrados para
gatos a menudo contienen grandes cantidades de maíz, arroz,
productos derivados de la carne, minerales y vitaminas.
CAZA
• Debido a su instinto cazador, los gatos callejeros son considerados una plaga en
muchos países. En algunas zonas, se requiere que los gatos domésticos sean
mantenidos dentro del hogar a toda hora, ya que pueden ser peligrosos para las
especies de aves locales en peligro de extinción. Algunos dueños optan por
colocarles una campanilla al animal para advertirle a su presa sobre su
acercamiento.
• Puede cazar y comer44 cerca de cien especies pero la mayoría de los grandes
felinos carecen de tanta diversidad de especies para cazar. Sin embargo,
teóricamente, los grandes felinos también pueden cazar las mismas especies que
el gato, pero no lo hacen frecuentemente debido al contenido nutricional
relativamente bajo que proveen estos animales. Una excepción es el leopardo y
el lince ibérico, quienes usualmente cazan conejos y otros animales pequeños.
SOCIABILIDAD
• Al contrario de lo que se suele suponer, en estado salvaje el gato es
un animal muy social, que llega a establecer colonias más o menos
jerarquizadas. Es un animal cazador y los machos marcan el territorio
orinando.
• Pueden sufrir enfermedades psicológicas tales como el estrés. Al igual
que un humano estresado, tenderá a desarrollar un comportamiento
neurótico.
COMPORTAMIENTO
• Al contrario de lo que se suele suponer, en estado salvaje el gato es
un animal muy social, que llega a establecer colonias más o menos
jerarquizadas. Es un animal cazador y los machos marcan el territorio
orinando.
• Pueden sufrir enfermedades psicológicas tales como el estrés. Al igual
que un humano estresado, tenderá a desarrollar un comportamiento
neurótico.
COSTUMBRES
• Al contrario de lo que se suele suponer, en estado salvaje el gato es
un animal muy social, que llega a establecer colonias más o menos
jerarquizadas. Es un animal cazador y los machos marcan el territorio
orinando.
• Pueden sufrir enfermedades psicológicas tales como el estrés. Al igual
que un humano estresado, tenderá a desarrollar un comportamiento
neurótico.
CUIDADOS DE LA SALUD
• intoxicacion, sobrepeso y obesidad, Bolas De Pelos, Transtornos
Gastrointestinales, Toxoplasmosis, Virus de Inmunodeficiencia Felina,
Leucemia Felina, Rabia, Parasitos y la enfermedad Del Tracto Urinario
Inferiror son las enfermedades que ponen en peligro cualquier gato,
ya sea de muerte o solo malestar, es necesario el cuidado con la
comida, peinarlos constantemente, Alejar de ellos los venenos,
Llevarlos al veterinario de vez en cuando y tener sus vacunas al dia
DOMESTICACION
• Se pensaba que el gato salvaje africano (Felis silvestris lybica) era su ancestro,53 pero los hallazgos genéticos
recientes señalan que los gatos domésticos proceden del gato silvestre de Oriente Medio.54
• Gato de pelo largo.
• Como animal de compañía, es una de las mascotas más populares en todo el mundo. Debido a que su
domesticación es relativamente reciente, pueden vivir en ambientes silvestres formando pequeñas colonias
relacionándose con otros gatos monteses y los seres humanos no controlan el suministro de alimentos o la
cría.
• La asociación del gato con los humanos lo condujo a figurar prominentemente en la mitología y en leyendas
de diferentes culturas, incluyendo a las civilizaciones egipcia, japonesa, china y escandinava.
Los gatitos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Todo Sobre Gatos por ricardo nuñez
Todo Sobre Gatos por ricardo nuñezTodo Sobre Gatos por ricardo nuñez
Todo Sobre Gatos por ricardo nuñez
1f manda
 
Tu mascota te lo agradecerá...
Tu mascota te lo agradecerá...Tu mascota te lo agradecerá...
Tu mascota te lo agradecerá...
Begojos
 
El gato. sergio muñoz
El gato. sergio muñozEl gato. sergio muñoz
El gato. sergio muñoz
Antonia
 
Felinos fundamentos
Felinos fundamentosFelinos fundamentos
Felinos fundamentos
ciletoro
 
Relacion hombre mascota cerdo
Relacion hombre mascota cerdo Relacion hombre mascota cerdo
Relacion hombre mascota cerdo
BioPork
 
La historia del gato
La historia del gatoLa historia del gato
La historia del gato
connieconnita
 

La actualidad más candente (20)

Todo Sobre Gatos por ricardo nuñez
Todo Sobre Gatos por ricardo nuñezTodo Sobre Gatos por ricardo nuñez
Todo Sobre Gatos por ricardo nuñez
 
Los Gatos
Los GatosLos Gatos
Los Gatos
 
los gatos y sus caracteristicas
los gatos y sus caracteristicaslos gatos y sus caracteristicas
los gatos y sus caracteristicas
 
Tu mascota te lo agradecerá...
Tu mascota te lo agradecerá...Tu mascota te lo agradecerá...
Tu mascota te lo agradecerá...
 
Perros
PerrosPerros
Perros
 
El gato. sergio muñoz
El gato. sergio muñozEl gato. sergio muñoz
El gato. sergio muñoz
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
Porcinos
 
Felinos fundamentos
Felinos fundamentosFelinos fundamentos
Felinos fundamentos
 
El gato
El gatoEl gato
El gato
 
Origen del perro - Evolución del Lobo
Origen del perro - Evolución del LoboOrigen del perro - Evolución del Lobo
Origen del perro - Evolución del Lobo
 
los gatos
los gatoslos gatos
los gatos
 
Relacion hombre mascota cerdo
Relacion hombre mascota cerdo Relacion hombre mascota cerdo
Relacion hombre mascota cerdo
 
Industralizacion del conejo
Industralizacion del conejoIndustralizacion del conejo
Industralizacion del conejo
 
La historia del gato
La historia del gatoLa historia del gato
La historia del gato
 
Gatos PARTE 1
Gatos PARTE 1Gatos PARTE 1
Gatos PARTE 1
 
"Los Gatos"
"Los Gatos""Los Gatos"
"Los Gatos"
 
Los perros
Los perrosLos perros
Los perros
 
Caracteristicas de los gatos
Caracteristicas de los gatosCaracteristicas de los gatos
Caracteristicas de los gatos
 
Gatos
GatosGatos
Gatos
 
Patrones conductuales de los gatos
Patrones conductuales de los gatosPatrones conductuales de los gatos
Patrones conductuales de los gatos
 

Similar a Los gatitos

Fauna serrania ronda. el gato montés
Fauna serrania ronda. el gato montésFauna serrania ronda. el gato montés
Fauna serrania ronda. el gato montés
Palma Galindo
 
Especialidad de Felinos (Amigo).pptx
Especialidad de Felinos (Amigo).pptxEspecialidad de Felinos (Amigo).pptx
Especialidad de Felinos (Amigo).pptx
yessy80
 

Similar a Los gatitos (20)

Gatos
GatosGatos
Gatos
 
Generalidades de los gatos
Generalidades de los gatosGeneralidades de los gatos
Generalidades de los gatos
 
Los gatos
Los gatosLos gatos
Los gatos
 
Felinos
Felinos Felinos
Felinos
 
Gatos
GatosGatos
Gatos
 
Especialidad Gatos
Especialidad GatosEspecialidad Gatos
Especialidad Gatos
 
Tecnológia
TecnológiaTecnológia
Tecnológia
 
Fauna serrania ronda. el gato montés
Fauna serrania ronda. el gato montésFauna serrania ronda. el gato montés
Fauna serrania ronda. el gato montés
 
Maltrato animal ellos también tienen derecho a la vida
Maltrato animal ellos también tienen derecho a la vidaMaltrato animal ellos también tienen derecho a la vida
Maltrato animal ellos también tienen derecho a la vida
 
Perros taller
Perros tallerPerros taller
Perros taller
 
Los gatos
Los gatosLos gatos
Los gatos
 
Los gatos
Los gatosLos gatos
Los gatos
 
El Gato
El GatoEl Gato
El Gato
 
El perro
El perroEl perro
El perro
 
Porcino
PorcinoPorcino
Porcino
 
Pequeñas especies
Pequeñas especiesPequeñas especies
Pequeñas especies
 
Especialidad de Felinos (Amigo).pptx
Especialidad de Felinos (Amigo).pptxEspecialidad de Felinos (Amigo).pptx
Especialidad de Felinos (Amigo).pptx
 
Gatos. MundoGatos.com
Gatos. MundoGatos.com
Gatos. MundoGatos.com
Gatos. MundoGatos.com
 
Comadreja mario y luciano
Comadreja   mario y lucianoComadreja   mario y luciano
Comadreja mario y luciano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Los gatitos

  • 2. QUE SON? • El gato doméstico (Felis silvestris catus), llamado popularmente gato, y de forma coloquial minino, michino, michi, micho, mizo, miz, morroño o morrongo, entre otros nombres, es un mamífero carnívoro de la familia Felidae. Es una subespecie domesticada por la convivencia con el ser humano. • El nombre actual en muchas lenguas proviene del latín vulgar catus. Paradójicamente, catus aludía a los gatos salvajes, mientras que los gatos domésticos, en latín, eran llamados felis. • Como resultado de mutaciones genéticas, cruzamiento y selección artificial, hay numerosas razas. Algunas, como la raza Sphynx o la Peterbald están desprovistas de pelo; otras carecen de cola, como los gatos de la raza Manx, y algunas tienen coloraciones atípicas, como los llamados gatos azules.
  • 3. NOMENCLATURA • Existen varias formas para denominar a un grupo de animales. Son comunes los sustantivos colectivos: jauría (perros), piara (cerdos), bandada (aves) o cardumen (peces). Sin embargo, no existe una forma específica para denominar a un grupo de gatos en la nomenclatura zoológica del idioma español. Por defecto, se utiliza la palabra colonia de gatos.13 Un fenómeno similar se presenta con la denominación de su cría, específicamente en el período de inmadurez. • En general, a la cría se la denomina cachorro de gato o gatito.14 En el argot de las exposiciones felinas, suele denominarse pet a los cachorros más jóvenes que aún no han alcanzado la edad de por lo menos 6 meses para entrar a competir. En estos eventos también se habla de gatos neutros y gatos enteros, refiriéndose específicamente a su condición reproductiva, en donde a los primeros se les ha extirpado las gónadas respectivas y no podrán engendrar crías, mientras que los gatos enteros si podrán reproducirse.
  • 4. METABOLISMO • Los gatos conservan la energía durmiendo más que cualquier otro animal, especialmente a medida que envejecen. Es común en ellos las largas siestas, usualmente de trece a catorce horas como promedio de duración. Algunos pueden dormir hasta veinte horas.24 25 • Debido a su naturaleza nocturna, frecuentemente entran en un período de hiperactividad y alegría por la tarde, apodado vulgarmente como "locura de la tarde", "locura de la noche", "la hora del gato loco" o "demencia de media hora" por algunos científicos.26 27 • Su temperamento puede variar dependiendo de la raza y la sociabilidad del animal. Los de pelo corto tienden a ser delgados y activos, mientras que los de pelo largo generalmente son más pesados y menos enérgicos.
  • 5. CARACTERISTICAS GENETICAS • Presenta diecinueve pares de cromosomas (treinta y ocho cromosomas), y se han descubierto unas doscientas patologías asociadas, muchas de ellas comunes con los seres humanos. El Proyecto Genoma de Gato, del Laboratory of Genomic Diversity, pretende describir su genoma.Existe una creencia de que los gatos blancos de ojos azules son sordos, a no ser que tengan un ojo de color distinto al otro (heterocromía). Esto es cierto en parte; existe un mayor porcentaje de gatos con sordera, pero no siempre son sordos. • El color blanco en los gatos se debe a la ausencia de melaninas. Hay cuatro mecanismos por los que un gato puede ser de color blanco «sólido»:
  • 6. DIETAS • Los gatos domésticos comen muy poca materia vegetal. Sin embargo, es común que ocasionalmente suplementen su dieta carnívora con pequeñas cantidades de pasto y otras plantas para mejorar el tránsito digestivo y obtener ciertas vitaminas ausentes de la carne. Todos los felinos poseen una característica genética que les impide percibir los gustos dulces debido, en gran parte, a sus hábitos alimenticios y su aversión a los frutos. La mayoría de los alimentos equilibrados para gatos a menudo contienen grandes cantidades de maíz, arroz, productos derivados de la carne, minerales y vitaminas.
  • 7. CAZA • Debido a su instinto cazador, los gatos callejeros son considerados una plaga en muchos países. En algunas zonas, se requiere que los gatos domésticos sean mantenidos dentro del hogar a toda hora, ya que pueden ser peligrosos para las especies de aves locales en peligro de extinción. Algunos dueños optan por colocarles una campanilla al animal para advertirle a su presa sobre su acercamiento. • Puede cazar y comer44 cerca de cien especies pero la mayoría de los grandes felinos carecen de tanta diversidad de especies para cazar. Sin embargo, teóricamente, los grandes felinos también pueden cazar las mismas especies que el gato, pero no lo hacen frecuentemente debido al contenido nutricional relativamente bajo que proveen estos animales. Una excepción es el leopardo y el lince ibérico, quienes usualmente cazan conejos y otros animales pequeños.
  • 8. SOCIABILIDAD • Al contrario de lo que se suele suponer, en estado salvaje el gato es un animal muy social, que llega a establecer colonias más o menos jerarquizadas. Es un animal cazador y los machos marcan el territorio orinando. • Pueden sufrir enfermedades psicológicas tales como el estrés. Al igual que un humano estresado, tenderá a desarrollar un comportamiento neurótico.
  • 9. COMPORTAMIENTO • Al contrario de lo que se suele suponer, en estado salvaje el gato es un animal muy social, que llega a establecer colonias más o menos jerarquizadas. Es un animal cazador y los machos marcan el territorio orinando. • Pueden sufrir enfermedades psicológicas tales como el estrés. Al igual que un humano estresado, tenderá a desarrollar un comportamiento neurótico.
  • 10. COSTUMBRES • Al contrario de lo que se suele suponer, en estado salvaje el gato es un animal muy social, que llega a establecer colonias más o menos jerarquizadas. Es un animal cazador y los machos marcan el territorio orinando. • Pueden sufrir enfermedades psicológicas tales como el estrés. Al igual que un humano estresado, tenderá a desarrollar un comportamiento neurótico.
  • 11. CUIDADOS DE LA SALUD • intoxicacion, sobrepeso y obesidad, Bolas De Pelos, Transtornos Gastrointestinales, Toxoplasmosis, Virus de Inmunodeficiencia Felina, Leucemia Felina, Rabia, Parasitos y la enfermedad Del Tracto Urinario Inferiror son las enfermedades que ponen en peligro cualquier gato, ya sea de muerte o solo malestar, es necesario el cuidado con la comida, peinarlos constantemente, Alejar de ellos los venenos, Llevarlos al veterinario de vez en cuando y tener sus vacunas al dia
  • 12. DOMESTICACION • Se pensaba que el gato salvaje africano (Felis silvestris lybica) era su ancestro,53 pero los hallazgos genéticos recientes señalan que los gatos domésticos proceden del gato silvestre de Oriente Medio.54 • Gato de pelo largo. • Como animal de compañía, es una de las mascotas más populares en todo el mundo. Debido a que su domesticación es relativamente reciente, pueden vivir en ambientes silvestres formando pequeñas colonias relacionándose con otros gatos monteses y los seres humanos no controlan el suministro de alimentos o la cría. • La asociación del gato con los humanos lo condujo a figurar prominentemente en la mitología y en leyendas de diferentes culturas, incluyendo a las civilizaciones egipcia, japonesa, china y escandinava.