SlideShare una empresa de Scribd logo
El
AUTOMÓVIL
RONALD CONDORI MARCA
El automóvil, como todo vehículo
motriz, se caracteriza por poseer
movimientos propio producido por un
motor. Lo especial en el automóvil,
como vehículo terrestre es su gran
versatilidad y autonomía, ya que puede
desplazarse a grandes distancias por
diversas superficies.
Formas de Clasificación
01
02
03
04
Según el número de ruedas
Según el tipo de combustible
Según el tipo de motor
Según el tipo de carrocería
DEBIDO AL GRAN USO Y VERSATILIDAD DEL AUTOMÓVIL, A TRAVÉS DE
LOS AÑOS SE A PRODUCIDO UNA GRAN VARIEDAD DE MODELO QUE
PUEDEN AGRUPARSE DE ACUERDO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS:
• Según el tipo de combustible
usado
Gasolina (bencinero)
Diésel (petrolero)
A gas
Un automóvil se puede clasificar de acuerdo al tipo
de combustible que utiliza para el funcionamiento
del motor, estos pueden ser:
• Según la ubicación del motor
En la parte delantera
En la parte posterior
En el centro
Otra forma muy característica de clasificar el
automóvil es por la ubicación que tiene el motor en
este. Aquí podemos encontrar que el motor esta:
• Según el tipo de carrocería
Sedán
Coupé
Convertible
Station wagon
Furgón
Camioneta
Camión
Bus
Esta clasificación es la mas variada y depende de los distintos usos
que se le han dado al automóvil. De acuerdo con ella se pueden
encontrar los siguientes tipos de carrocería:
• Sedán:
poseen 4 puertas y doble
corrida de asientos, con
capacidad para 5 o 6
ocupantes. Su techo es
rígido.
• Coupé:
automóvil de 2 puertas y una
corrida de asientos para 2 o
3 ocupantes. Su techo es
rígido
• Convertible:
se caracteriza por tener un
techo de lona o vinilo fácil de
extraer o plegar.
Generalmente posee 2
puertas y 1 o 2 corridas de
asientos.
• Station wagon:
se caracteriza por tener
techo rígido y doble corrida
de asientos; generalmente
posee 4 puertas laterales y
una gran puerta posterior
para introducir carga.
• Furgón:
de gran uso hoy en día, es
como un pequeño bus con 2
o 3 corridas de asientos para
cupos de 5 a 9 o más
ocupantes. Posee 4 puertas
laterales y 1 posterior.
• Camioneta:
es un vehículo de trabajo que
puede poseer de 2 a 4
puertas laterales con 1 o 2
corridas de asientos, según
sea de cabina sencilla o
doble. La parte posterior se
utiliza para la carga.
• Camión:
es un vehículo destinado a
transportar gran cantidad de
carga. Los camiones han
generalizado el uso del motor
diesel.
• Bus:
este tipo de vehículo es de
uso exclusivo para el
transporte de personas, por
lo cual se han tomado
precauciones en el diseño de
su carrocería, con el
propósito de hacerla cada
vez más confortable y segura.
Componentes del
automóvil
Un automóvil, se caracteriza por poseer una gran cantidad
de componentes que se agrupan de la siguiente manera:
• Carrocería
• Chasis
• Carrocería
Es la parte destinada a llevar
la carga o los pasajeros. Como
vimos anteriormente existen
diferentes tipos se han estos
camionetas, camión, bus, etc.
• Chasis
Bastidor
Motor
Transmisión
Frenos
Dirección
Suspensión
Es el lugar donde se ubican los
elementos motrices y todo aquello que
sirve de sustentación al resto del
vehículo. En el chasis se encuentran:
• Bastidor:
es la estructura de acero que soporta
el conjunto de componentes del
vehículo; sobre el se montan la
carrocería y de más elementos. Se
construye de acero de gran calidad
que asegura rigidez y resistencia a la
deformación.
• Motor:
es el aparato encargado de producir
la energía mecánica necesaria para
conseguir el desplazamiento del
vehículo. En los automóviles actuales
se emplea un motor endotérmico, es
decir, cuya combustión se realiza en
el interior del motor.
• Transmisión:
es el conjunto de elementos
responsables de transmitir el
movimiento producido por el motor a
las ruedas del vehículo. Esta
compuesto entre sus principales
elementos por el conjunto de
embriague, caja de cambio y
diferencial.
• Frenos:
su finalidad es de tener el movimiento
del vehículo cuando así lo requiera el
conductor. Los sistemas de
accionamientos mas empleados son
los neumáticos (aire) y los hidráulicos
(liquido).
• Dirección:
es el sistema que actúa sobre la
ruedas directrices para así controlar
a voluntad del conductor la dirección
del vehículo.
• Suspensión:
es el conjunto de elementos
encargados de absorber las
irregularidad del camino, con el
propósito de producir una marcha
suave en el vehículo.
EL AUTOMÓVIL.pdf

Más contenido relacionado

Similar a EL AUTOMÓVIL.pdf

TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZTIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
varichard
 
Maquinas de tracto camion
Maquinas de tracto camionMaquinas de tracto camion
Maquinas de tracto camion
marce_15
 
Clases de motos y autos
Clases de motos y autosClases de motos y autos
Clases de motos y autos
smoreno101
 
Clases de motos y autos
Clases de motos y autosClases de motos y autos
Clases de motos y autos
bmunoz101
 
Clases de motos y autos
Clases de motos y autosClases de motos y autos
Clases de motos y autos
bmunoz101
 
Clases de motos y autos
Clases de motos y autosClases de motos y autos
Clases de motos y autos
bmunoz101
 
Clases de motos y autos
Clases de motos y autosClases de motos y autos
Clases de motos y autos
bmunoz101
 

Similar a EL AUTOMÓVIL.pdf (20)

3ERO B MOTORES DE COMBUSTION - CLASE 4.pptx
3ERO B MOTORES DE COMBUSTION - CLASE 4.pptx3ERO B MOTORES DE COMBUSTION - CLASE 4.pptx
3ERO B MOTORES DE COMBUSTION - CLASE 4.pptx
 
A3 alejandro.tobar.lavado
A3 alejandro.tobar.lavadoA3 alejandro.tobar.lavado
A3 alejandro.tobar.lavado
 
tipos de carros.pptx
tipos de carros.pptxtipos de carros.pptx
tipos de carros.pptx
 
los automoviles
los automovileslos automoviles
los automoviles
 
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZTIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
 
Maquinas de tracto camion
Maquinas de tracto camionMaquinas de tracto camion
Maquinas de tracto camion
 
Elevadores automotrices, una guia inicial parte 4
Elevadores automotrices, una guia inicial  parte 4 Elevadores automotrices, una guia inicial  parte 4
Elevadores automotrices, una guia inicial parte 4
 
Maquinaria de Transporte y Montaje.pptx
Maquinaria de Transporte y Montaje.pptxMaquinaria de Transporte y Montaje.pptx
Maquinaria de Transporte y Montaje.pptx
 
ExposicionChasisyLlantas.pptx
ExposicionChasisyLlantas.pptxExposicionChasisyLlantas.pptx
ExposicionChasisyLlantas.pptx
 
evolución del automóvil y su clasificacion
evolución del automóvil y su clasificacionevolución del automóvil y su clasificacion
evolución del automóvil y su clasificacion
 
Historia del carro
Historia del carroHistoria del carro
Historia del carro
 
Clases de motos y autos
Clases de motos y autosClases de motos y autos
Clases de motos y autos
 
Clases de motos y autos
Clases de motos y autosClases de motos y autos
Clases de motos y autos
 
Clases de motos y autos
Clases de motos y autosClases de motos y autos
Clases de motos y autos
 
Clases de motos y autos
Clases de motos y autosClases de motos y autos
Clases de motos y autos
 
Clases de motos y autos
Clases de motos y autosClases de motos y autos
Clases de motos y autos
 
CAMIÓN CONVENCIONAL.pptx
CAMIÓN CONVENCIONAL.pptxCAMIÓN CONVENCIONAL.pptx
CAMIÓN CONVENCIONAL.pptx
 
Carrocerias
CarroceriasCarrocerias
Carrocerias
 
Autos de alto cilindraje
Autos  de alto     cilindrajeAutos  de alto     cilindraje
Autos de alto cilindraje
 
Presentación Reloncaví.pptx
Presentación Reloncaví.pptxPresentación Reloncaví.pptx
Presentación Reloncaví.pptx
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 

EL AUTOMÓVIL.pdf

  • 2. El automóvil, como todo vehículo motriz, se caracteriza por poseer movimientos propio producido por un motor. Lo especial en el automóvil, como vehículo terrestre es su gran versatilidad y autonomía, ya que puede desplazarse a grandes distancias por diversas superficies.
  • 3. Formas de Clasificación 01 02 03 04 Según el número de ruedas Según el tipo de combustible Según el tipo de motor Según el tipo de carrocería DEBIDO AL GRAN USO Y VERSATILIDAD DEL AUTOMÓVIL, A TRAVÉS DE LOS AÑOS SE A PRODUCIDO UNA GRAN VARIEDAD DE MODELO QUE PUEDEN AGRUPARSE DE ACUERDO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS:
  • 4. • Según el tipo de combustible usado Gasolina (bencinero) Diésel (petrolero) A gas Un automóvil se puede clasificar de acuerdo al tipo de combustible que utiliza para el funcionamiento del motor, estos pueden ser:
  • 5. • Según la ubicación del motor En la parte delantera En la parte posterior En el centro Otra forma muy característica de clasificar el automóvil es por la ubicación que tiene el motor en este. Aquí podemos encontrar que el motor esta:
  • 6. • Según el tipo de carrocería Sedán Coupé Convertible Station wagon Furgón Camioneta Camión Bus Esta clasificación es la mas variada y depende de los distintos usos que se le han dado al automóvil. De acuerdo con ella se pueden encontrar los siguientes tipos de carrocería:
  • 7. • Sedán: poseen 4 puertas y doble corrida de asientos, con capacidad para 5 o 6 ocupantes. Su techo es rígido.
  • 8. • Coupé: automóvil de 2 puertas y una corrida de asientos para 2 o 3 ocupantes. Su techo es rígido
  • 9. • Convertible: se caracteriza por tener un techo de lona o vinilo fácil de extraer o plegar. Generalmente posee 2 puertas y 1 o 2 corridas de asientos.
  • 10. • Station wagon: se caracteriza por tener techo rígido y doble corrida de asientos; generalmente posee 4 puertas laterales y una gran puerta posterior para introducir carga.
  • 11. • Furgón: de gran uso hoy en día, es como un pequeño bus con 2 o 3 corridas de asientos para cupos de 5 a 9 o más ocupantes. Posee 4 puertas laterales y 1 posterior.
  • 12. • Camioneta: es un vehículo de trabajo que puede poseer de 2 a 4 puertas laterales con 1 o 2 corridas de asientos, según sea de cabina sencilla o doble. La parte posterior se utiliza para la carga.
  • 13. • Camión: es un vehículo destinado a transportar gran cantidad de carga. Los camiones han generalizado el uso del motor diesel.
  • 14. • Bus: este tipo de vehículo es de uso exclusivo para el transporte de personas, por lo cual se han tomado precauciones en el diseño de su carrocería, con el propósito de hacerla cada vez más confortable y segura.
  • 15. Componentes del automóvil Un automóvil, se caracteriza por poseer una gran cantidad de componentes que se agrupan de la siguiente manera: • Carrocería • Chasis
  • 16. • Carrocería Es la parte destinada a llevar la carga o los pasajeros. Como vimos anteriormente existen diferentes tipos se han estos camionetas, camión, bus, etc.
  • 17. • Chasis Bastidor Motor Transmisión Frenos Dirección Suspensión Es el lugar donde se ubican los elementos motrices y todo aquello que sirve de sustentación al resto del vehículo. En el chasis se encuentran:
  • 18. • Bastidor: es la estructura de acero que soporta el conjunto de componentes del vehículo; sobre el se montan la carrocería y de más elementos. Se construye de acero de gran calidad que asegura rigidez y resistencia a la deformación.
  • 19. • Motor: es el aparato encargado de producir la energía mecánica necesaria para conseguir el desplazamiento del vehículo. En los automóviles actuales se emplea un motor endotérmico, es decir, cuya combustión se realiza en el interior del motor.
  • 20. • Transmisión: es el conjunto de elementos responsables de transmitir el movimiento producido por el motor a las ruedas del vehículo. Esta compuesto entre sus principales elementos por el conjunto de embriague, caja de cambio y diferencial.
  • 21. • Frenos: su finalidad es de tener el movimiento del vehículo cuando así lo requiera el conductor. Los sistemas de accionamientos mas empleados son los neumáticos (aire) y los hidráulicos (liquido).
  • 22. • Dirección: es el sistema que actúa sobre la ruedas directrices para así controlar a voluntad del conductor la dirección del vehículo.
  • 23. • Suspensión: es el conjunto de elementos encargados de absorber las irregularidad del camino, con el propósito de producir una marcha suave en el vehículo.