SlideShare una empresa de Scribd logo
EL NORTE. San Nicolás viernes 27 de marzo de 1992
UNA DÉCADA ATRÁS... (I Parte)
Por Ricardo Darío Primo
ricardodarioprimo@hotmail.com
Las amarillas páginas de los periódicos de hace 10 años atrás que se consulta para hallar en ellas un fiel
testimonio de unos años críticos que vivimos los argentinos; no solamente reflejan los mismos sino que transmiten en
toda su intensidad, las vivencias y sentimientos de toda una generación que despertó a la guerra. Imposible escribir
esta historia sin despojarse de los recuerdos y sentimientos que todos sentíamos en aquellos momentos. Imposible
también leerlos; sin ignorar el final de la epopeya malvinense y su significancia futura.
El 1º de Abril de 1982; el diario Clarín decía; "Recrudece la crisis con Gran Bretaña; "Horas decisivas".
Recrudeció en las últimas horas la tensión entre los gobiernos de Argentina y Gran Bretaña. El canciller Nicanor
Costa Méndez dijo que hay grandes esperanzas de recuperar la soberanía sobre las Islas Malvinas. Por la noche, se
entrevistó brevemente con el embajador Británico para recibir la respuesta a la nota argentina presentada el domingo,
y luego informó al presidente Galtieri.
Se confirmaba también noticias relacionadas con el envío de naves inglesas a las Malvinas y la prensa británica
comenzaba a hablar de "Combate" y "Batalla". Rumores de submarinos nucleares circulaban en aquellos momentos
previos al despertar del 2 de Abril.
La prensa se hacía eco entonces; de los resultados del conflicto llevado a cabo por la CGT y el gobierno
durante el cual quedaban detenidos entonces cerca de 170 personas.
Las críticas a la acción del entonces gobierno nacional se renovaban
constantemente y cobraban cada vez mayor fuerza ....
Una guerra también ya era noticia, Irak e Irán estaban a punto de culminar un conflicto, tornándose el mismo a
favor de los segundos.
Brezhnev; el líder soviético; era internado de urgencia en Moscú, y América Central se desangraba en luchas
internas entre gubernamentales y revolucionarios. Pero no pasarían muchas horas para que el pueblo argentino
despertara con la noticia de la recuperación del archipiélago austral. Con el corazón lleno de orgullo y la alegría de
ver un sueño realizado por fin; banderas argentinas salieron a relucir por las calles que luego de largo tiempo;
tomaban una forma olvidada. En Río Gallegos los titulares eran categóricos; "En un operativo conjunto de las FF.AA.
nuestro país recuperó las Islas Malvinas. El éxito del operativo recuperación fue anunciado oficialmente al pueblo de
la Nación por el Presidente Teniente General
Leopoldo Fortunato Galtieri". (Bs. As. Noticias Argentinas; Unánimes manifestaciones ele apoyo al gobierno, edificios
y viviendas embanderadas y algunas manifestaciones en la Capital Federal y ciudades del ulterior, fueron la primera
reacción ante la evidencia del éxito del operativo militar ejecutado en las islas Malvinas y los archipiélagos de las
Georgias del Sur y Sandwich".
Otros medios sostenían; en sus titulares "Divididos seremos esclavos, unidos estoy seguro que los batiremos,
hagamos un esfuerzo de patriotismo, depongamos resentimientos particulares y concluyamos nuestra obra con
honor". "Padre de la Patria, General José de San Martín".
A las 14.30 hs. de aquel día; Galtieri pronunciaba un discurso en el que manifestaba: "La decisión obedeció a la
necesidad de poner término a la interminable sucesión de evasivas y dilaciones instrumentadas por Gran Bretaña
para perpetuar su dominio sobre las islas y su zona de influencia. La posición Argentina no representa ningún tipo de
agresión para los actuales habitantes de las islas, cuyos derechos y modo de vida serán respetados con la misma
hidalguía con que lo fueron los pueblos liberados durante nuestras gestas libertadoras".
La agencia TELAM; "La de hoy será una fecha histórica para nuestro país. Generaciones tras generaciones
recordarán que el 2 de Abril de 1982 la Argentina recuperó su soberanía plena sobre las Islas Malvinas, Georgias y
Sandwichs del Sur. Sin lugar a dudas este día adquiere la inmensidad de un 25 de Mayo y un 9 de Julio; el Inicio de
la Independencia. Todos los argentinos, cualquiera sea su postura política o su credo se ha sentido orgulloso de estar
viviendo uno de los momentos más gloriosos de la historia patria. Hoy es el momento de dejar atrás resquemores, de
olvidar agravios y de mirar todos juntos hacia adelante, hacia el nuevo horizonte, que se ha extendido en el Atlántico
Sur. Quizás se estén aproximando horas difíciles horas de heroísmo y de sacrificio, horas de mostrar toda la entereza
de un pueblo que gestó su independencia frente a un imperio y que acaba de demostrar ante el mundo que esa
Independencia, tan costosamente obtenida, no se negocia por más poderoso que sea su oponente. El Gobierno de
las Fuerzas Armadas acaba de firmar con la historia una de sus páginas más gloriosas. La recuperación de las
Malvinas trasciende, por este simple pero glorioso hecho cualquier error que se pudiere haber cometido. De ahora en
más comienza una nueva etapa, renovada, revivida, en la cual los argentinos podrán sentirse orgullosos del poder
que les permitió recuperar el territorio usurpado hace casi ciento cincuenta años. La espontaneidad de los hombres y
mujeres de la República, que se volcaron a las calles de todas las ciudades para vitorear a la patria, debe quedar
como la movilización más auténtica de un pueblo que pone a su país por encima de cualquier otro interés". Mientras
tanto, los Estados Unidos urgían a la Argentina de que se retirara de Malvinas. Ronald Reagan y Galtieri mantenían
conversaciones telefónicas y trascendía que Estados Unidos reconocía a la administración británica.
Sin quererlo y en forma callada; Argentina se preparaba para la guerra...
Una historia que continuará.... y cara vuelta de página en Apuntes de Historia Argentina:
EL NORTE. San Nicolás, viernes 3 de abril de 1992
UNA DÉCADA ATRÁS… (II Parte)
Los argentinos padecemos de un mal que es la ligereza con que nos olvidamos de cómo se sucedieron los
hechos que hoy ya son historia. Debido a esto, frecuentemente emitimos alguno que otro juicio en forma distendida,
ignorando qué rol cumplíamos en aquellos momentos. Por ello es menester, al acercarse una década de la jornada
de Malvinas; entablar un diálogo con aquellos días, para sí tener un cabal idea de cómo la Argentina despertó a la
guerra en 1982.
25 de Marzo de 1982: Concurre dos veces el Embajador Británico al Palacio San Martín. Se reúne una hora con el
embajador Ros y luego de 45 minutos, con el canciller. El tema se reitera, es la situación en las Georgias.
26 de Marzo: El Canciller Costa Méndez tras una reunión con el Comité Militar anuncia que el Buque de la Armada
"Bahía Paraíso" dará protección a los obreros y técnicos argentinos a ese confín; fue conocido oportunamente por las
autoridades británicas. También se sabe ese día que el Buque Inglés "Endurance" se encuentra en proximidades de
la isla San Pedro.
27 de Marzo: Concurre a la Cancillería el Embajador Inglés entrevistándose con el Subsecretario de Relaciones
Exteriores, Enrique Ros. Se conocen declaraciones de ex-cancilleres argentinos de diversa extracción política que
unánimemente se pronuncian a favor de la posición sustentada por la Argentina. El navío "Bahía Paraíso" se
encuentra en las proximidades de la isla San Pedro, frente al rompehielos "Endurance".
28 de marzo: El doctor Costa Méndez reitera que la situación "sigue siendo grave". Mantuvo una entrevista con el
Embajador Inglés Williams por espacio de 45 minutos. Se detecta el desplazamiento del carguero astillado "John
Boscóe", transportando efectivos de desembarco. También se sabe que las corbetas misilísticas Argentinas
"Drumond" y Granville que zarparon para cumplir ejercitaciones navales, recibieron orden de navegar hacia la zona
próxima de Las Georgias. Puerto Belgrano se encuentra en estado de "alerta máxima".
29 de marzo: El Presidente de la Argentina, Teniente General Leopoldo Fortunato Galtieri analizó con el Canciller
Argentino Costa Méndez la situación. No hubo visita del Canciller inglés en el Palacio San Martín, sabiéndose que se
esperaba una respuesta de la representación Británica a una contrapropuesta formalizada por el Palacio San Martín.
El Ministro de Defensa, Amadeo Frúgoli visita la Base de Puerto Belgrano donde, se encuentran los navíos de la Flota
de Mar de la Armada Argentina.
30 de marzo: El Canciller Costa Méndez confirmó que el Gobierno Argentino dará protección de los obreros
argentinos que están trabajando en las Georgias del Sur. Durante la jornada mantuvo dos reuniones con la Junta
Militar. Por su parte, el Secretario de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, Lord Canington da una declaración ante
la Cámara de los Lores, expresando que la situación entre ambos países es "potencialmente peligrosa". Ese día
también se sabe del envío de Gran Bretaña, de por lo menos un submarino de propulsión nuclear al Atlántico Sur.
31 de marzo: El Canciller recibió al Embajador Inglés, quien se mostró parco, tanto al ingresar como al salir del
Palacio San Martín. Además, el Embajador de Estados Unidos Harry Shlaudemann se interesó por el entredicho con
Gran Bretaña, entrevistándose con Costa Méndez. El Canciller, al retirarse dijo que "la situación sigue siendo tensa",
agregando que noticias provenientes de Londres hablan de "una movilización bélica realmente sorpresiva".
1° de abril: A las 9 horas (local) comenzó a deliberar en el edificio "Cóndor" del Comando de la Fuerza Aérea
Argentina, el Comité Militar. En la reunión participaron los tres Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas a
quienes se sumó el Jefe de Estado Mayor Conjunto, Vicealmirante Leopoldo Suárez del Cerro. 10.20 horas (local)
arribó al Palacio San Martín el Embajador de Gran Bretaña Anthony Williams, quien había sido convocado por el
Canciller Argentino, reunión que finalizó media hora después.
A su salida de la Cancillería, el Embajador Inglés señaló "no hay propuesta ni rechazo" y remarcó que el diálogo
continúa". Simultáneamente, finalizada la reunión del Comité Militar y poco después el teniente General Galtieri
regresaba a la casa de Gobierno. Poco después se conoce una declaración del Gobierno del Brasil, señalando que
"acompaña con preocupación" el desarrollo de los acontecimientos.
1º de abril: 11.30 horas (local) el vicealmirante Suárez del Cerro da a conocer un comunicado sobre la reunión del
Comité Militar, donde se informa que ese organismo trató la cuestión por la situación existente en las islas San Pedro,
Georgias del Sur. Ya en las primeras horas de la tarde comienzan a conocerse opiniones de apoyo a la decisión
Argentina de recuperar la soberanía en las Islas Malvinas. Entre tanto, Gran Bretaña solicita una reunión urgente del
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el peruano Javier Pérez de Cuellar, solicita "calma". Informaciones
procedentes de Roma acusan a Gran Bretaña de debilitar Ia OTAN al desplazar buques de guerra hacia el Atlántico
Sur. Entretanto, el Embajador Argentino en la ONU Eduardo Roca acusó a Gran Bretaña de haber llevado con su
actitud, a una situación de "grave tensión".
1º de abril: 20.30 horas (local). Pudo saberse que las naves de la armada Argentina zarparon desde su base de
Puerto Belgrano, para actuar contra la violación de la soberanía territorial por parte de naves británicas.
6
1° de abril: 24 horas (local) siendo la medianoche, el gobierno argentino convocó a una reunión del gabinete nacional.
A esa hora el Presidente Galtieri permanecía en su despacho y después se decidió a pernoctar en la Casa de
Gobierno.
2 de abril: 4.50 horas (local). Los titulares de todos los matutinos que circulan en el país, informaron sobre el
desembarco de fuerzas de las tres armas Argentinas en las Islas Malvinas, recuperadas después de ciento, cincuenta
años de usurpación británica.
De esta forma, se escribía una nueva página en nuestra Historia Argentina. Los días que seguirían,
conmoverían a todos al comprobar que estábamos sumergidos en guerra contra el imperialismo británico, que hasta
entonces había desoído todas las indicaciones de la ONU sobre descolonización de sus antiguas factorías. Argentina
estaba unida en una causa; equivocada o no pero que entonces en aquellos días de 1982, le habían devuelto el
honor y el orgullo de argentinos. Las Islas Malvinas por fin estaban incorporadas al patrimonio nacional: Una historia
que continuará y otra vuelta de página en APUNTES DE HISTORIA
ARGENTINA.
El Norte, San Nicolás, 8 de Abril de 1992
Una década atrás… (III Parte)
En su libro "¿Qué es la Historia?", el historiador Edward Carr la definió como "un proceso continuo de
interacción entre el historiador y los hechos, un diálogo sin fin entre el presente y el pasado".
Sin duda una definición que resume todo el contenido de esta ciencia y que establece un contacto permanente
entre dos realidades; la del momento en que se estudia el pasado y este tiempo de estudio.
Hablar de lo que sucedía hace una década, hoy puede parecernos incomprensible y más cuando el resultado
que surge de aquellos tiempos es sumamente adverso a nuestros intereses.
Pero sin embargo, bien o mal aquellos momentos de guerra que vivimos a partir del 2 de abril de 1982, forman
parte de nuestra historia reciente y que todavía vive entre nosotros ya que ella no ha muerto muy a pesar de quienes
alguna vez trataron de hacemos olvidar la existencia de aquel querido terruño que es Malvinas.
Podrán pasar gobiernos con distintas políticas exteriores, podrán pasar los años amenazando el recuerdo de
aquellos momentos de nuestra historia, pero esto no podrá ser borrado de nuestra memoria y sentimiento pues
Malvinas todavía es presente.
Y lo será mientras entre nosotros vivan argentinos de bien que defendieron nuestro pabellón ante una
tecnología superior. Y también estará presente mientras argentinos de bien recuerden aquella epopeya sin renegar
del resultado, pues aquí lloramos por nuestros muertos que cayeron en esas lejanas tierras pensando que defendían
nuestra patria.
Cuestionar la causa Malvinas es desmerecer ese sacrificio supremo de quienes no volvieron y sin embargo
permanecen al lado de nuestros héroes nacionales, San Martín, Belgrano y muchos otros que hoy en la eternidad
comparten la sagrada causa de defender la patria.
Y fuimos derrotados y nos invadió la angustia de lo que amenazaba convertirse en el mayor desastre de
nuestra historia contemporánea. Y no nos dimos cuenta de que al sentirnos así defraudábamos a los valientes
guerreros que si hoy estarían entre nosotros no nos perdonarían nunca el blasfemar y cuestionar la causa por la que
ellos dieron la vida.
Bien lo define esa hermosa poesía que hace unos días circuló entre nosotros cuando afirma: "¡No se llora la
gloria bien habida!"
Por ello hoy a diez años de aquella epopeya, cuando en aquellos momentos la mayoría de los argentinos
apoyábamos la recuperación de las islas y queríamos ir a combatir y donábamos nuestros bienes más queridos para
contribuir en esa noble causa, no estábamos haciendo otra cosa que la que hubiere hecho cualquier pueblo del
mundo que aguantara 150 años de mentiras y despojo.
A pesar de ello, todavía quedan argentinos que no quieren recordar Malvinas, pues asocian la palabra a
desastre y muerte. Reniegan de una historia de valor y heroísmo frente al poder de la moderna tecnología que ante
nosotros avasallaba nuestros legítimos derechos
¿O acaso este modernismo al servicio de la dominación extranjera les da derechos para avasallar nuestra
soberanía? ¿O acaso por ser subdesarrollados tenemos que callar ante un despojo y humillación permanente?
¿Qué dirían nuestros próceres que forjaron el país en las luchas por la Independencia si nos vieran cuestionar
el querer defender lo nuestro contra un enemigo inmensamente, superior?
La vergüenza no la deben sentir quienes sufrieron pérdidas en Malvinas o quieren recordar como ahora en este
espacio aquella gesta gloriosa sino,.... la vergüenza la deben sufrir quienes fácilmente quieren extirpar Malvinas de
las páginas de nuestra historia y quienes se lamentan haber defendido con jóvenes argentinos aquel lejano terruño.
Podrán surgir opiniones dispares pero así y todo Malvinas es un presente que sanamente interpretado nos
legará un mensaje claro de cómo se debe defender a la Patria.
Una historia y otra vuelta de página en Apuntes de Historia Argentina.
EL NORTE, San Nicolás, miércoles 31mayo de 1992
Una década atrás... (IV Parte)
El martes 27 de abril de 1982; los periódicos de entonces reflejaban las noticias más trascendentes sobre el
conflicto bélico.
"EE.UU. dispuesto aún a interceder, pero no a que se aplique el TIAR" mostraba lentamente la posición que
tomaría éste país durante el conflicto. Por su parte; la Junta Militar desmentía las versiones sobre las islas Georgias
dando a conocer su comunicado N° 33 "La junta Militar comunica que los detalles de las versiones difundidas desde
Londres sobre la presunta rendición de la totalidad de los efectivos a cargo de la defensa de la Isla de San Pedro, son
inexactos: Informes posteriores a esas versiones indican que fuerzas especiales de la Armada han continuado
sosteniendo sus posiciones en el área Puerto Leith pese aloe esfuerzos desplegados por los atacantes, superiores en
número".
Desde hacía poco tiempo; la población se iría informando sobre los sucesos, a través de los comunicados de la
Junta Militar Comenzaba así una necesidad creciente de interpretar a éstos como fielmente debían hacerlo
depositando así la confianza total en la veracidad de los mismos. Los Argentinos no teníamos conciencia de que toda
guerra se libra en dos frentes; el externo o en el campo de batalla y el interno dentro del propio país. Por ello el
control de las informaciones por parte de gobierno y su manipulación; conformaban tareas sumamente importantes
para brindar apoyo a las tareas bélicas y a las acciones de gobierno.
Paralelamente; Margaret Thacher anunciaba al parlamento que serían entregados 180 argentinos rendidos
después de Ia ocupación de las Georgias por los británicos. Convivían así en un mismo medio informativo, distintas
informaciones, la rendición y la resistencia.
Por su parte; se irían produciendo los distintos pronunciamientos de las naciones latinoamericanas sobre su
respaldo a la posición argentina. Así Perú y sus trabajadores marítimos efectúan un boicot a barcos y aviones civiles
ingleses. Y nuestra nación “hermana”, Chile, efectúa un comunicado dónde expresa que aviones de la Fuerza Aérea
Británica no podrán aterrizar en aeropuertos del sur de Chile según afirmaba el ministro de Relaciones Exteriores
René Rojas Galdames. Este Canciller chileno se mostró categórico entonces, desmintiendo versiones que circularon
en Londres sobre que el gobierno de su país había autorizada a los aviones ingleses a operar en los aeropuertos de
Chile para desde allí concretar una invasión a las islas Malvinas.
Asimismo el Senado de los EE.UU. aprobaba por 79 votos contra uno, una resolución pro británicos, pidiendo
que la Argentina retire sus tropas de las islas Malvinas.
El día 3 de Mayo los medios periodísticos reflejaban un comunicado que conmovería a toda la opinión pública.
El mensaje Nº 15 del estado Mayor Conjunto informaba que un submarino británico atacó al Crucero A.R.A. General
Belgrano alcanzándolo con el impacto de un torpedo que le produjo averías. Cabe destacar –decía el cable- que el
ataque se llevó a cabo al SE de la Isla de los Estados y fuera de la denominada “zona de exclusión”. “Buques propios
se han destacado para apoyar al crucero en caso de ser necesario.
El Ministro de Defensa Británico dijo entonces: “resulta meramente académico discutir acerca del lugar exacto
donde se encontraba el crucero argentino “General Belgrano” cuando sin atacar a la flota inglesa fue torpedeado por
un submarino. Es decir, no tiene mayor importancia si la nave estaba dentro de la “zona de exclusión” o fuera de ella
o si recién había salido. El ataque fue ejecutado porque “representaba una amenaza a la fuerza de intervención
británica”.
Por su parte, la embajada argentina en Washington al confirmar que el crucero "General Belgrano" ha sido
torpedeado denunció la ayuda de "medios ajenos a la flota inglesa" en la ubicación del navío. "Nos sorprendió la
rapidez y precisión con que en esta ocasión fue ubicado el crucero "General Belgrano" lo que denuncia que tal
información sido facilitada por medios ajenos a la flota inglesa" señalaba el comunicado. Más tarde, los EE.UU.
negaban haber suministrado la información de inteligencia que permitió ubicar el buque.
Hasta la medianoche del 3 de mayo; se habían rescatado 123 náufragos y seguían las tareas de socorro. La
nave tenía capacidad para una dotación de 1032 hombres.
Este cruel hecho nos mostraba a los argentinos que en la guerra moderna, a pocos años del siglo XXI; de nada
sirven los pronunciamientos de caballerosidad si al faltar a ellos uno se asegura el aniquilamiento de su rival.
Podíamos darnos cuenta que la guerra no se encuentra reglamentada y en ella el fin justifica los medios.
Por lo menos así pudimos apreciarlo de los británicos.
Finalmente, el Crucero "General Belgrano" quedó para siempre en aquellas heladas aguas; con un gran
número de nuestros soldados que habían jurado defender la patria hasta perder la vida.
Allí permanecen, como un enclave inmortal que testimonia nuestra existencia y la valentía ante la adversidad de
defender una causa que se considera justa. El dolor qué nos ocasionó aquellas pérdidas fue terrible y, aún hoy nos
lamentamos de ellas. Pero un justo reconocimiento a nuestros héroes, es lo mínimo que como argentinos de bien
podemos hoy; a diez años de aquella jornada, tributarles.
Crucero "General Belgrano" en la patria; aún estás.
Una historia otra vuelta de página en Apuntes de Historia Argentina.
Ricardo Darío Primo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La guerra de las malvinas
La guerra de las malvinasLa guerra de las malvinas
La guerra de las malvinas
jhonvasq
 
Clase Especial 2 De Abril
Clase Especial 2 De AbrilClase Especial 2 De Abril
Clase Especial 2 De AbrilSegundob Pol
 
La guerra de las malvinas 1
La guerra de las malvinas 1La guerra de las malvinas 1
La guerra de las malvinas 1Javier de León
 
Nueva batalla
Nueva batallaNueva batalla
Nueva batallaDrw Anem
 
La Guerra Justa de Malvinas
La Guerra Justa de MalvinasLa Guerra Justa de Malvinas
La Guerra Justa de Malvinas
Aconquija
 
La guerra de la triple alianza
La guerra de la triple alianzaLa guerra de la triple alianza
La guerra de la triple alianza
MAURICIO MAIRENA
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Elba Esther
 
La guerra de malvinas(1982)
La guerra de malvinas(1982)La guerra de malvinas(1982)
La guerra de malvinas(1982)Dartzelkpo
 
Cronología de la frontera México – Estados Unidos
Cronología de la frontera México – Estados UnidosCronología de la frontera México – Estados Unidos
Cronología de la frontera México – Estados Unidos
Christianovl
 
La guerra de Malvinas
La guerra de Malvinas La guerra de Malvinas
La guerra de Malvinas
SED colegio Acacia II EID
 
Malvinas 3ªb (1)
Malvinas 3ªb (1)Malvinas 3ªb (1)
Malvinas 3ªb (1)
meluulopez
 
Pagina 57 a 61 conflicto del canal de beagle canal tn y tn ch
Pagina 57 a 61 conflicto del canal de beagle canal tn y tn chPagina 57 a 61 conflicto del canal de beagle canal tn y tn ch
Pagina 57 a 61 conflicto del canal de beagle canal tn y tn chMario Suarez
 
Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay 1864 - 1870: Orígenes, Causas y A...
Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay 1864 - 1870: Orígenes, Causas y A...Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay 1864 - 1870: Orígenes, Causas y A...
Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay 1864 - 1870: Orígenes, Causas y A...
JosUrdapilleta
 
Sierra Aránzazu
Sierra AránzazuSierra Aránzazu
Sierra Aránzazu
karlosluckas
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichinchaEdu Guaman
 
Causas de la Guerra de Las Malvinas -Cecilia santillan
Causas de la Guerra de Las Malvinas -Cecilia santillanCausas de la Guerra de Las Malvinas -Cecilia santillan
Causas de la Guerra de Las Malvinas -Cecilia santillan
Ce Santi
 
Tratado secreto Triple Alianza
Tratado secreto Triple AlianzaTratado secreto Triple Alianza
Tratado secreto Triple Alianza
Carlos Benitez
 

La actualidad más candente (18)

La guerra de las malvinas
La guerra de las malvinasLa guerra de las malvinas
La guerra de las malvinas
 
Clase Especial 2 De Abril
Clase Especial 2 De AbrilClase Especial 2 De Abril
Clase Especial 2 De Abril
 
La guerra de las malvinas 1
La guerra de las malvinas 1La guerra de las malvinas 1
La guerra de las malvinas 1
 
Nueva batalla
Nueva batallaNueva batalla
Nueva batalla
 
La Guerra Justa de Malvinas
La Guerra Justa de MalvinasLa Guerra Justa de Malvinas
La Guerra Justa de Malvinas
 
La guerra de la triple alianza
La guerra de la triple alianzaLa guerra de la triple alianza
La guerra de la triple alianza
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
La guerra de malvinas(1982)
La guerra de malvinas(1982)La guerra de malvinas(1982)
La guerra de malvinas(1982)
 
Cronología de la frontera México – Estados Unidos
Cronología de la frontera México – Estados UnidosCronología de la frontera México – Estados Unidos
Cronología de la frontera México – Estados Unidos
 
La guerra de Malvinas
La guerra de Malvinas La guerra de Malvinas
La guerra de Malvinas
 
Malvinas 3ªb (1)
Malvinas 3ªb (1)Malvinas 3ªb (1)
Malvinas 3ªb (1)
 
Pagina 57 a 61 conflicto del canal de beagle canal tn y tn ch
Pagina 57 a 61 conflicto del canal de beagle canal tn y tn chPagina 57 a 61 conflicto del canal de beagle canal tn y tn ch
Pagina 57 a 61 conflicto del canal de beagle canal tn y tn ch
 
Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay 1864 - 1870: Orígenes, Causas y A...
Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay 1864 - 1870: Orígenes, Causas y A...Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay 1864 - 1870: Orígenes, Causas y A...
Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay 1864 - 1870: Orígenes, Causas y A...
 
Sierra Aránzazu
Sierra AránzazuSierra Aránzazu
Sierra Aránzazu
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Causas de la Guerra de Las Malvinas -Cecilia santillan
Causas de la Guerra de Las Malvinas -Cecilia santillanCausas de la Guerra de Las Malvinas -Cecilia santillan
Causas de la Guerra de Las Malvinas -Cecilia santillan
 
Tratado secreto Triple Alianza
Tratado secreto Triple AlianzaTratado secreto Triple Alianza
Tratado secreto Triple Alianza
 

Destacado

Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del AcuerdoReflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
Ricardo Primo
 
Nos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Nos los representantes del pueblo, de José María RosaNos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Nos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Ricardo Primo
 
La victoria no da derechos
La victoria no da derechos La victoria no da derechos
La victoria no da derechos
Ricardo Primo
 
Defensa y pérdida de nuestra soberanía por José María Rosa
Defensa y pérdida de nuestra soberanía por José María RosaDefensa y pérdida de nuestra soberanía por José María Rosa
Defensa y pérdida de nuestra soberanía por José María Rosa
Ricardo Primo
 
Un préstamo demasiado caro
Un préstamo demasiado caroUn préstamo demasiado caro
Un préstamo demasiado caro
Ricardo Primo
 
San Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundadaSan Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundada
Ricardo Primo
 
Cuando la Historia deja de ser Historia
Cuando la Historia deja de ser HistoriaCuando la Historia deja de ser Historia
Cuando la Historia deja de ser Historia
Ricardo Primo
 
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Ricardo Primo
 
La mentira de sangre azul
La mentira de sangre azulLa mentira de sangre azul
La mentira de sangre azul
Ricardo Primo
 
Complot en la Ciudad de María
Complot en la Ciudad de MaríaComplot en la Ciudad de María
Complot en la Ciudad de María
Ricardo Primo
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 1
Historia de las Cárceles Nicoleñas  Parte 1Historia de las Cárceles Nicoleñas  Parte 1
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 1
Ricardo Primo
 
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago ChervoCartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Ricardo Primo
 
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La EmiliaBlanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Ricardo Primo
 
Metodología Histórica
Metodología HistóricaMetodología Histórica
Metodología Histórica
Ricardo Primo
 
Los primeros descamisados de San Nicolás
Los primeros descamisados de San NicolásLos primeros descamisados de San Nicolás
Los primeros descamisados de San Nicolás
Ricardo Primo
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Ricardo Primo
 
Ramallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ramallo y el Tonelero por los autores RamallensesRamallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ramallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ricardo Primo
 
El desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regional
El desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regionalEl desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regional
El desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regional
Ricardo Primo
 
Como murió el General Francisco (pancho) Ramírez
Como murió el General Francisco (pancho) RamírezComo murió el General Francisco (pancho) Ramírez
Como murió el General Francisco (pancho) Ramírez
Ricardo Primo
 
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
Ricardo Primo
 

Destacado (20)

Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del AcuerdoReflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
 
Nos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Nos los representantes del pueblo, de José María RosaNos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Nos los representantes del pueblo, de José María Rosa
 
La victoria no da derechos
La victoria no da derechos La victoria no da derechos
La victoria no da derechos
 
Defensa y pérdida de nuestra soberanía por José María Rosa
Defensa y pérdida de nuestra soberanía por José María RosaDefensa y pérdida de nuestra soberanía por José María Rosa
Defensa y pérdida de nuestra soberanía por José María Rosa
 
Un préstamo demasiado caro
Un préstamo demasiado caroUn préstamo demasiado caro
Un préstamo demasiado caro
 
San Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundadaSan Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundada
 
Cuando la Historia deja de ser Historia
Cuando la Historia deja de ser HistoriaCuando la Historia deja de ser Historia
Cuando la Historia deja de ser Historia
 
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
 
La mentira de sangre azul
La mentira de sangre azulLa mentira de sangre azul
La mentira de sangre azul
 
Complot en la Ciudad de María
Complot en la Ciudad de MaríaComplot en la Ciudad de María
Complot en la Ciudad de María
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 1
Historia de las Cárceles Nicoleñas  Parte 1Historia de las Cárceles Nicoleñas  Parte 1
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 1
 
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago ChervoCartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
 
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La EmiliaBlanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
 
Metodología Histórica
Metodología HistóricaMetodología Histórica
Metodología Histórica
 
Los primeros descamisados de San Nicolás
Los primeros descamisados de San NicolásLos primeros descamisados de San Nicolás
Los primeros descamisados de San Nicolás
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
 
Ramallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ramallo y el Tonelero por los autores RamallensesRamallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ramallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
 
El desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regional
El desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regionalEl desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regional
El desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regional
 
Como murió el General Francisco (pancho) Ramírez
Como murió el General Francisco (pancho) RamírezComo murió el General Francisco (pancho) Ramírez
Como murió el General Francisco (pancho) Ramírez
 
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
 

Similar a Una década atrás (1892-1992)

Conflicto de las malvinas
Conflicto de las malvinasConflicto de las malvinas
Conflicto de las malvinas
Edgar Ortiz
 
Efemérides Argentina
Efemérides ArgentinaEfemérides Argentina
Efemérides Argentina
Cristhiancdis
 
Efemérides
EfeméridesEfemérides
Efemérides
guadaCDIS
 
Tras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinasTras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinas
Ricardo Primo
 
Presentación veteranos de la guerra de malvinas (por david ibañez)
Presentación veteranos de la guerra de malvinas (por david ibañez)Presentación veteranos de la guerra de malvinas (por david ibañez)
Presentación veteranos de la guerra de malvinas (por david ibañez)
David Marcelo Ibañez
 
Trabajo practico cejas garcía-de paoli-salvatierra
Trabajo practico cejas garcía-de paoli-salvatierraTrabajo practico cejas garcía-de paoli-salvatierra
Trabajo practico cejas garcía-de paoli-salvatierra
Estefanía Tesio
 
Efemérides
EfeméridesEfemérides
Efemérides
Ramiaguirre
 
Efemerides Argentina
Efemerides Argentina Efemerides Argentina
Efemerides Argentina
andrescdyc
 
Acto malvinas lujan
Acto malvinas lujanActo malvinas lujan
Acto malvinas lujan
Nancy Carrizo
 
La invasión estadounidense y sus consecuencias, 1898 1900
La invasión estadounidense y sus consecuencias, 1898 1900La invasión estadounidense y sus consecuencias, 1898 1900
La invasión estadounidense y sus consecuencias, 1898 1900
Yassiris
 
Taller educativo- Malvinas Argentina
Taller educativo- Malvinas ArgentinaTaller educativo- Malvinas Argentina
Taller educativo- Malvinas Argentina
Escuela
 
Equs museo gales Bariloche
Equs museo gales BarilocheEqus museo gales Bariloche
Equs museo gales Bariloche
Nombre Apellidos
 
2 de abril para 5 to
2 de abril para 5 to2 de abril para 5 to
2 de abril para 5 to
silsosa
 
La guerra de las malvinas
La guerra de las malvinasLa guerra de las malvinas
La guerra de las malvinaspaoogl
 
Lalito San Y Su Epistola 06
Lalito San Y Su Epistola 06Lalito San Y Su Epistola 06
Lalito San Y Su Epistola 06Martin Triana
 
Balmaceda limites chile
Balmaceda limites chileBalmaceda limites chile
Balmaceda limites chile
Juan Avalos
 
Malvinas
MalvinasMalvinas
Malvinas
felipito123
 

Similar a Una década atrás (1892-1992) (20)

Conflicto de las malvinas
Conflicto de las malvinasConflicto de las malvinas
Conflicto de las malvinas
 
Efemérides Argentina
Efemérides ArgentinaEfemérides Argentina
Efemérides Argentina
 
Efemérides
EfeméridesEfemérides
Efemérides
 
Tras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinasTras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinas
 
Presentación veteranos de la guerra de malvinas (por david ibañez)
Presentación veteranos de la guerra de malvinas (por david ibañez)Presentación veteranos de la guerra de malvinas (por david ibañez)
Presentación veteranos de la guerra de malvinas (por david ibañez)
 
La guerra de las Malvinas (1982)
La guerra de las Malvinas (1982)La guerra de las Malvinas (1982)
La guerra de las Malvinas (1982)
 
Trabajo practico cejas garcía-de paoli-salvatierra
Trabajo practico cejas garcía-de paoli-salvatierraTrabajo practico cejas garcía-de paoli-salvatierra
Trabajo practico cejas garcía-de paoli-salvatierra
 
Efemérides
EfeméridesEfemérides
Efemérides
 
Efemerides Argentina
Efemerides Argentina Efemerides Argentina
Efemerides Argentina
 
Acto malvinas lujan
Acto malvinas lujanActo malvinas lujan
Acto malvinas lujan
 
La invasión estadounidense y sus consecuencias, 1898 1900
La invasión estadounidense y sus consecuencias, 1898 1900La invasión estadounidense y sus consecuencias, 1898 1900
La invasión estadounidense y sus consecuencias, 1898 1900
 
Taller educativo- Malvinas Argentina
Taller educativo- Malvinas ArgentinaTaller educativo- Malvinas Argentina
Taller educativo- Malvinas Argentina
 
Equs museo gales Bariloche
Equs museo gales BarilocheEqus museo gales Bariloche
Equs museo gales Bariloche
 
2 de abril para 5 to
2 de abril para 5 to2 de abril para 5 to
2 de abril para 5 to
 
La guerra de las malvinas
La guerra de las malvinasLa guerra de las malvinas
La guerra de las malvinas
 
Lalito San Y Su Epistola 06
Lalito San Y Su Epistola 06Lalito San Y Su Epistola 06
Lalito San Y Su Epistola 06
 
Balmaceda limites chile
Balmaceda limites chileBalmaceda limites chile
Balmaceda limites chile
 
Malvinas
MalvinasMalvinas
Malvinas
 
Malvinas
MalvinasMalvinas
Malvinas
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Una década atrás (1892-1992)

  • 1. EL NORTE. San Nicolás viernes 27 de marzo de 1992 UNA DÉCADA ATRÁS... (I Parte) Por Ricardo Darío Primo ricardodarioprimo@hotmail.com Las amarillas páginas de los periódicos de hace 10 años atrás que se consulta para hallar en ellas un fiel testimonio de unos años críticos que vivimos los argentinos; no solamente reflejan los mismos sino que transmiten en toda su intensidad, las vivencias y sentimientos de toda una generación que despertó a la guerra. Imposible escribir esta historia sin despojarse de los recuerdos y sentimientos que todos sentíamos en aquellos momentos. Imposible también leerlos; sin ignorar el final de la epopeya malvinense y su significancia futura. El 1º de Abril de 1982; el diario Clarín decía; "Recrudece la crisis con Gran Bretaña; "Horas decisivas". Recrudeció en las últimas horas la tensión entre los gobiernos de Argentina y Gran Bretaña. El canciller Nicanor Costa Méndez dijo que hay grandes esperanzas de recuperar la soberanía sobre las Islas Malvinas. Por la noche, se entrevistó brevemente con el embajador Británico para recibir la respuesta a la nota argentina presentada el domingo, y luego informó al presidente Galtieri. Se confirmaba también noticias relacionadas con el envío de naves inglesas a las Malvinas y la prensa británica comenzaba a hablar de "Combate" y "Batalla". Rumores de submarinos nucleares circulaban en aquellos momentos previos al despertar del 2 de Abril. La prensa se hacía eco entonces; de los resultados del conflicto llevado a cabo por la CGT y el gobierno durante el cual quedaban detenidos entonces cerca de 170 personas. Las críticas a la acción del entonces gobierno nacional se renovaban constantemente y cobraban cada vez mayor fuerza .... Una guerra también ya era noticia, Irak e Irán estaban a punto de culminar un conflicto, tornándose el mismo a favor de los segundos. Brezhnev; el líder soviético; era internado de urgencia en Moscú, y América Central se desangraba en luchas internas entre gubernamentales y revolucionarios. Pero no pasarían muchas horas para que el pueblo argentino despertara con la noticia de la recuperación del archipiélago austral. Con el corazón lleno de orgullo y la alegría de ver un sueño realizado por fin; banderas argentinas salieron a relucir por las calles que luego de largo tiempo; tomaban una forma olvidada. En Río Gallegos los titulares eran categóricos; "En un operativo conjunto de las FF.AA. nuestro país recuperó las Islas Malvinas. El éxito del operativo recuperación fue anunciado oficialmente al pueblo de la Nación por el Presidente Teniente General Leopoldo Fortunato Galtieri". (Bs. As. Noticias Argentinas; Unánimes manifestaciones ele apoyo al gobierno, edificios y viviendas embanderadas y algunas manifestaciones en la Capital Federal y ciudades del ulterior, fueron la primera reacción ante la evidencia del éxito del operativo militar ejecutado en las islas Malvinas y los archipiélagos de las Georgias del Sur y Sandwich". Otros medios sostenían; en sus titulares "Divididos seremos esclavos, unidos estoy seguro que los batiremos, hagamos un esfuerzo de patriotismo, depongamos resentimientos particulares y concluyamos nuestra obra con honor". "Padre de la Patria, General José de San Martín". A las 14.30 hs. de aquel día; Galtieri pronunciaba un discurso en el que manifestaba: "La decisión obedeció a la necesidad de poner término a la interminable sucesión de evasivas y dilaciones instrumentadas por Gran Bretaña para perpetuar su dominio sobre las islas y su zona de influencia. La posición Argentina no representa ningún tipo de agresión para los actuales habitantes de las islas, cuyos derechos y modo de vida serán respetados con la misma hidalguía con que lo fueron los pueblos liberados durante nuestras gestas libertadoras". La agencia TELAM; "La de hoy será una fecha histórica para nuestro país. Generaciones tras generaciones recordarán que el 2 de Abril de 1982 la Argentina recuperó su soberanía plena sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwichs del Sur. Sin lugar a dudas este día adquiere la inmensidad de un 25 de Mayo y un 9 de Julio; el Inicio de la Independencia. Todos los argentinos, cualquiera sea su postura política o su credo se ha sentido orgulloso de estar viviendo uno de los momentos más gloriosos de la historia patria. Hoy es el momento de dejar atrás resquemores, de olvidar agravios y de mirar todos juntos hacia adelante, hacia el nuevo horizonte, que se ha extendido en el Atlántico Sur. Quizás se estén aproximando horas difíciles horas de heroísmo y de sacrificio, horas de mostrar toda la entereza de un pueblo que gestó su independencia frente a un imperio y que acaba de demostrar ante el mundo que esa Independencia, tan costosamente obtenida, no se negocia por más poderoso que sea su oponente. El Gobierno de las Fuerzas Armadas acaba de firmar con la historia una de sus páginas más gloriosas. La recuperación de las
  • 2. Malvinas trasciende, por este simple pero glorioso hecho cualquier error que se pudiere haber cometido. De ahora en más comienza una nueva etapa, renovada, revivida, en la cual los argentinos podrán sentirse orgullosos del poder que les permitió recuperar el territorio usurpado hace casi ciento cincuenta años. La espontaneidad de los hombres y mujeres de la República, que se volcaron a las calles de todas las ciudades para vitorear a la patria, debe quedar como la movilización más auténtica de un pueblo que pone a su país por encima de cualquier otro interés". Mientras tanto, los Estados Unidos urgían a la Argentina de que se retirara de Malvinas. Ronald Reagan y Galtieri mantenían conversaciones telefónicas y trascendía que Estados Unidos reconocía a la administración británica. Sin quererlo y en forma callada; Argentina se preparaba para la guerra... Una historia que continuará.... y cara vuelta de página en Apuntes de Historia Argentina: EL NORTE. San Nicolás, viernes 3 de abril de 1992 UNA DÉCADA ATRÁS… (II Parte) Los argentinos padecemos de un mal que es la ligereza con que nos olvidamos de cómo se sucedieron los hechos que hoy ya son historia. Debido a esto, frecuentemente emitimos alguno que otro juicio en forma distendida, ignorando qué rol cumplíamos en aquellos momentos. Por ello es menester, al acercarse una década de la jornada de Malvinas; entablar un diálogo con aquellos días, para sí tener un cabal idea de cómo la Argentina despertó a la guerra en 1982. 25 de Marzo de 1982: Concurre dos veces el Embajador Británico al Palacio San Martín. Se reúne una hora con el embajador Ros y luego de 45 minutos, con el canciller. El tema se reitera, es la situación en las Georgias. 26 de Marzo: El Canciller Costa Méndez tras una reunión con el Comité Militar anuncia que el Buque de la Armada "Bahía Paraíso" dará protección a los obreros y técnicos argentinos a ese confín; fue conocido oportunamente por las autoridades británicas. También se sabe ese día que el Buque Inglés "Endurance" se encuentra en proximidades de la isla San Pedro. 27 de Marzo: Concurre a la Cancillería el Embajador Inglés entrevistándose con el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Enrique Ros. Se conocen declaraciones de ex-cancilleres argentinos de diversa extracción política que unánimemente se pronuncian a favor de la posición sustentada por la Argentina. El navío "Bahía Paraíso" se encuentra en las proximidades de la isla San Pedro, frente al rompehielos "Endurance". 28 de marzo: El doctor Costa Méndez reitera que la situación "sigue siendo grave". Mantuvo una entrevista con el Embajador Inglés Williams por espacio de 45 minutos. Se detecta el desplazamiento del carguero astillado "John Boscóe", transportando efectivos de desembarco. También se sabe que las corbetas misilísticas Argentinas "Drumond" y Granville que zarparon para cumplir ejercitaciones navales, recibieron orden de navegar hacia la zona próxima de Las Georgias. Puerto Belgrano se encuentra en estado de "alerta máxima". 29 de marzo: El Presidente de la Argentina, Teniente General Leopoldo Fortunato Galtieri analizó con el Canciller Argentino Costa Méndez la situación. No hubo visita del Canciller inglés en el Palacio San Martín, sabiéndose que se esperaba una respuesta de la representación Británica a una contrapropuesta formalizada por el Palacio San Martín. El Ministro de Defensa, Amadeo Frúgoli visita la Base de Puerto Belgrano donde, se encuentran los navíos de la Flota de Mar de la Armada Argentina. 30 de marzo: El Canciller Costa Méndez confirmó que el Gobierno Argentino dará protección de los obreros argentinos que están trabajando en las Georgias del Sur. Durante la jornada mantuvo dos reuniones con la Junta Militar. Por su parte, el Secretario de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, Lord Canington da una declaración ante la Cámara de los Lores, expresando que la situación entre ambos países es "potencialmente peligrosa". Ese día también se sabe del envío de Gran Bretaña, de por lo menos un submarino de propulsión nuclear al Atlántico Sur. 31 de marzo: El Canciller recibió al Embajador Inglés, quien se mostró parco, tanto al ingresar como al salir del Palacio San Martín. Además, el Embajador de Estados Unidos Harry Shlaudemann se interesó por el entredicho con Gran Bretaña, entrevistándose con Costa Méndez. El Canciller, al retirarse dijo que "la situación sigue siendo tensa", agregando que noticias provenientes de Londres hablan de "una movilización bélica realmente sorpresiva". 1° de abril: A las 9 horas (local) comenzó a deliberar en el edificio "Cóndor" del Comando de la Fuerza Aérea Argentina, el Comité Militar. En la reunión participaron los tres Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas a quienes se sumó el Jefe de Estado Mayor Conjunto, Vicealmirante Leopoldo Suárez del Cerro. 10.20 horas (local) arribó al Palacio San Martín el Embajador de Gran Bretaña Anthony Williams, quien había sido convocado por el Canciller Argentino, reunión que finalizó media hora después.
  • 3. A su salida de la Cancillería, el Embajador Inglés señaló "no hay propuesta ni rechazo" y remarcó que el diálogo continúa". Simultáneamente, finalizada la reunión del Comité Militar y poco después el teniente General Galtieri regresaba a la casa de Gobierno. Poco después se conoce una declaración del Gobierno del Brasil, señalando que "acompaña con preocupación" el desarrollo de los acontecimientos. 1º de abril: 11.30 horas (local) el vicealmirante Suárez del Cerro da a conocer un comunicado sobre la reunión del Comité Militar, donde se informa que ese organismo trató la cuestión por la situación existente en las islas San Pedro, Georgias del Sur. Ya en las primeras horas de la tarde comienzan a conocerse opiniones de apoyo a la decisión Argentina de recuperar la soberanía en las Islas Malvinas. Entre tanto, Gran Bretaña solicita una reunión urgente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el peruano Javier Pérez de Cuellar, solicita "calma". Informaciones procedentes de Roma acusan a Gran Bretaña de debilitar Ia OTAN al desplazar buques de guerra hacia el Atlántico Sur. Entretanto, el Embajador Argentino en la ONU Eduardo Roca acusó a Gran Bretaña de haber llevado con su actitud, a una situación de "grave tensión". 1º de abril: 20.30 horas (local). Pudo saberse que las naves de la armada Argentina zarparon desde su base de Puerto Belgrano, para actuar contra la violación de la soberanía territorial por parte de naves británicas. 6 1° de abril: 24 horas (local) siendo la medianoche, el gobierno argentino convocó a una reunión del gabinete nacional. A esa hora el Presidente Galtieri permanecía en su despacho y después se decidió a pernoctar en la Casa de Gobierno. 2 de abril: 4.50 horas (local). Los titulares de todos los matutinos que circulan en el país, informaron sobre el desembarco de fuerzas de las tres armas Argentinas en las Islas Malvinas, recuperadas después de ciento, cincuenta años de usurpación británica. De esta forma, se escribía una nueva página en nuestra Historia Argentina. Los días que seguirían, conmoverían a todos al comprobar que estábamos sumergidos en guerra contra el imperialismo británico, que hasta entonces había desoído todas las indicaciones de la ONU sobre descolonización de sus antiguas factorías. Argentina estaba unida en una causa; equivocada o no pero que entonces en aquellos días de 1982, le habían devuelto el honor y el orgullo de argentinos. Las Islas Malvinas por fin estaban incorporadas al patrimonio nacional: Una historia que continuará y otra vuelta de página en APUNTES DE HISTORIA ARGENTINA. El Norte, San Nicolás, 8 de Abril de 1992 Una década atrás… (III Parte) En su libro "¿Qué es la Historia?", el historiador Edward Carr la definió como "un proceso continuo de interacción entre el historiador y los hechos, un diálogo sin fin entre el presente y el pasado". Sin duda una definición que resume todo el contenido de esta ciencia y que establece un contacto permanente entre dos realidades; la del momento en que se estudia el pasado y este tiempo de estudio. Hablar de lo que sucedía hace una década, hoy puede parecernos incomprensible y más cuando el resultado que surge de aquellos tiempos es sumamente adverso a nuestros intereses. Pero sin embargo, bien o mal aquellos momentos de guerra que vivimos a partir del 2 de abril de 1982, forman parte de nuestra historia reciente y que todavía vive entre nosotros ya que ella no ha muerto muy a pesar de quienes alguna vez trataron de hacemos olvidar la existencia de aquel querido terruño que es Malvinas. Podrán pasar gobiernos con distintas políticas exteriores, podrán pasar los años amenazando el recuerdo de aquellos momentos de nuestra historia, pero esto no podrá ser borrado de nuestra memoria y sentimiento pues Malvinas todavía es presente. Y lo será mientras entre nosotros vivan argentinos de bien que defendieron nuestro pabellón ante una tecnología superior. Y también estará presente mientras argentinos de bien recuerden aquella epopeya sin renegar del resultado, pues aquí lloramos por nuestros muertos que cayeron en esas lejanas tierras pensando que defendían nuestra patria. Cuestionar la causa Malvinas es desmerecer ese sacrificio supremo de quienes no volvieron y sin embargo permanecen al lado de nuestros héroes nacionales, San Martín, Belgrano y muchos otros que hoy en la eternidad comparten la sagrada causa de defender la patria.
  • 4. Y fuimos derrotados y nos invadió la angustia de lo que amenazaba convertirse en el mayor desastre de nuestra historia contemporánea. Y no nos dimos cuenta de que al sentirnos así defraudábamos a los valientes guerreros que si hoy estarían entre nosotros no nos perdonarían nunca el blasfemar y cuestionar la causa por la que ellos dieron la vida. Bien lo define esa hermosa poesía que hace unos días circuló entre nosotros cuando afirma: "¡No se llora la gloria bien habida!" Por ello hoy a diez años de aquella epopeya, cuando en aquellos momentos la mayoría de los argentinos apoyábamos la recuperación de las islas y queríamos ir a combatir y donábamos nuestros bienes más queridos para contribuir en esa noble causa, no estábamos haciendo otra cosa que la que hubiere hecho cualquier pueblo del mundo que aguantara 150 años de mentiras y despojo. A pesar de ello, todavía quedan argentinos que no quieren recordar Malvinas, pues asocian la palabra a desastre y muerte. Reniegan de una historia de valor y heroísmo frente al poder de la moderna tecnología que ante nosotros avasallaba nuestros legítimos derechos ¿O acaso este modernismo al servicio de la dominación extranjera les da derechos para avasallar nuestra soberanía? ¿O acaso por ser subdesarrollados tenemos que callar ante un despojo y humillación permanente? ¿Qué dirían nuestros próceres que forjaron el país en las luchas por la Independencia si nos vieran cuestionar el querer defender lo nuestro contra un enemigo inmensamente, superior? La vergüenza no la deben sentir quienes sufrieron pérdidas en Malvinas o quieren recordar como ahora en este espacio aquella gesta gloriosa sino,.... la vergüenza la deben sufrir quienes fácilmente quieren extirpar Malvinas de las páginas de nuestra historia y quienes se lamentan haber defendido con jóvenes argentinos aquel lejano terruño. Podrán surgir opiniones dispares pero así y todo Malvinas es un presente que sanamente interpretado nos legará un mensaje claro de cómo se debe defender a la Patria. Una historia y otra vuelta de página en Apuntes de Historia Argentina. EL NORTE, San Nicolás, miércoles 31mayo de 1992 Una década atrás... (IV Parte) El martes 27 de abril de 1982; los periódicos de entonces reflejaban las noticias más trascendentes sobre el conflicto bélico. "EE.UU. dispuesto aún a interceder, pero no a que se aplique el TIAR" mostraba lentamente la posición que tomaría éste país durante el conflicto. Por su parte; la Junta Militar desmentía las versiones sobre las islas Georgias dando a conocer su comunicado N° 33 "La junta Militar comunica que los detalles de las versiones difundidas desde Londres sobre la presunta rendición de la totalidad de los efectivos a cargo de la defensa de la Isla de San Pedro, son inexactos: Informes posteriores a esas versiones indican que fuerzas especiales de la Armada han continuado sosteniendo sus posiciones en el área Puerto Leith pese aloe esfuerzos desplegados por los atacantes, superiores en número". Desde hacía poco tiempo; la población se iría informando sobre los sucesos, a través de los comunicados de la Junta Militar Comenzaba así una necesidad creciente de interpretar a éstos como fielmente debían hacerlo depositando así la confianza total en la veracidad de los mismos. Los Argentinos no teníamos conciencia de que toda guerra se libra en dos frentes; el externo o en el campo de batalla y el interno dentro del propio país. Por ello el control de las informaciones por parte de gobierno y su manipulación; conformaban tareas sumamente importantes para brindar apoyo a las tareas bélicas y a las acciones de gobierno. Paralelamente; Margaret Thacher anunciaba al parlamento que serían entregados 180 argentinos rendidos después de Ia ocupación de las Georgias por los británicos. Convivían así en un mismo medio informativo, distintas informaciones, la rendición y la resistencia. Por su parte; se irían produciendo los distintos pronunciamientos de las naciones latinoamericanas sobre su respaldo a la posición argentina. Así Perú y sus trabajadores marítimos efectúan un boicot a barcos y aviones civiles ingleses. Y nuestra nación “hermana”, Chile, efectúa un comunicado dónde expresa que aviones de la Fuerza Aérea Británica no podrán aterrizar en aeropuertos del sur de Chile según afirmaba el ministro de Relaciones Exteriores René Rojas Galdames. Este Canciller chileno se mostró categórico entonces, desmintiendo versiones que circularon
  • 5. en Londres sobre que el gobierno de su país había autorizada a los aviones ingleses a operar en los aeropuertos de Chile para desde allí concretar una invasión a las islas Malvinas. Asimismo el Senado de los EE.UU. aprobaba por 79 votos contra uno, una resolución pro británicos, pidiendo que la Argentina retire sus tropas de las islas Malvinas. El día 3 de Mayo los medios periodísticos reflejaban un comunicado que conmovería a toda la opinión pública. El mensaje Nº 15 del estado Mayor Conjunto informaba que un submarino británico atacó al Crucero A.R.A. General Belgrano alcanzándolo con el impacto de un torpedo que le produjo averías. Cabe destacar –decía el cable- que el ataque se llevó a cabo al SE de la Isla de los Estados y fuera de la denominada “zona de exclusión”. “Buques propios se han destacado para apoyar al crucero en caso de ser necesario. El Ministro de Defensa Británico dijo entonces: “resulta meramente académico discutir acerca del lugar exacto donde se encontraba el crucero argentino “General Belgrano” cuando sin atacar a la flota inglesa fue torpedeado por un submarino. Es decir, no tiene mayor importancia si la nave estaba dentro de la “zona de exclusión” o fuera de ella o si recién había salido. El ataque fue ejecutado porque “representaba una amenaza a la fuerza de intervención británica”. Por su parte, la embajada argentina en Washington al confirmar que el crucero "General Belgrano" ha sido torpedeado denunció la ayuda de "medios ajenos a la flota inglesa" en la ubicación del navío. "Nos sorprendió la rapidez y precisión con que en esta ocasión fue ubicado el crucero "General Belgrano" lo que denuncia que tal información sido facilitada por medios ajenos a la flota inglesa" señalaba el comunicado. Más tarde, los EE.UU. negaban haber suministrado la información de inteligencia que permitió ubicar el buque. Hasta la medianoche del 3 de mayo; se habían rescatado 123 náufragos y seguían las tareas de socorro. La nave tenía capacidad para una dotación de 1032 hombres. Este cruel hecho nos mostraba a los argentinos que en la guerra moderna, a pocos años del siglo XXI; de nada sirven los pronunciamientos de caballerosidad si al faltar a ellos uno se asegura el aniquilamiento de su rival. Podíamos darnos cuenta que la guerra no se encuentra reglamentada y en ella el fin justifica los medios. Por lo menos así pudimos apreciarlo de los británicos. Finalmente, el Crucero "General Belgrano" quedó para siempre en aquellas heladas aguas; con un gran número de nuestros soldados que habían jurado defender la patria hasta perder la vida. Allí permanecen, como un enclave inmortal que testimonia nuestra existencia y la valentía ante la adversidad de defender una causa que se considera justa. El dolor qué nos ocasionó aquellas pérdidas fue terrible y, aún hoy nos lamentamos de ellas. Pero un justo reconocimiento a nuestros héroes, es lo mínimo que como argentinos de bien podemos hoy; a diez años de aquella jornada, tributarles. Crucero "General Belgrano" en la patria; aún estás. Una historia otra vuelta de página en Apuntes de Historia Argentina. Ricardo Darío Primo