SlideShare una empresa de Scribd logo
Tras su manto de neblinas….
Por
Ricardo D. Primo
ricardodarioprimo@hotmail.com
El 20 de noviembre de 1981, el General Viola a cargo de la Junta Militar delega el
mando en el General Horacio Liendo, afectado por un cuadro de hipertensión arterial e
insuficiencia coronaria.
Un mes de idas y vueltas, consolidaron el apoyo que necesitaba el general que
recibió en este caso el voto favorable de la Armada. El 22 de Diciembre asume Leopoldo
Fortunato Galtieri como Presidente de los argentinos.
A tal punto el recambio ya había estado planificado que según algunas fuentes, ni
Viola ni Liendo estaban al tanto en Diciembre de 1981 de la existencia de un plan para
recuperar las Malvinas, pese a que los dos integraban el Comité Militar.
La economía seguía sin rumbo y por ese entonces se formuló ese cómico consejo:
“El que apuesta al dólar, pierde”.
Nuestra moneda había perdido en diez meses, el 80% de su valor, las
importaciones de pésima calidad sustituían en nuestros mercados a los productos
nacionales.
La caída del Producto Bruto Industrial fue de un 25% con relación al año anterior.
En lugar de Viola, -como ya se dijo- asumiría Galtieri, quien ejercería dicho cargo
hasta el 29 de Marzo de 1984.
Con la llegada de “los halcones” se desempolvaba el viejo plan de recuperar
Malvinas y para ello se cuenta con el procedimiento diseñado por orden del Almirante
Anaya a su Jefe de Operaciones Navales, Vicealmirante Juan J. Lombardo.
En esa oportunidad, el Canciller quien había sido designado para manejar nuestras
relaciones exteriores, era el Dr. Nicanor Costa Méndez, que recuerda:
“Se refirió luego (Galtieri) a la disputa con Gran Bretaña sobre las Malvinas. “No podemos permitir que
este reclamo sea ignorado en la práctica por Gran Bretaña y que el trámite se eternice. El ciento cincuenta
aniversario de la ocupación no puede pasar desapercibido. La gestión diplomática debe ser firme y clara.
Usted habrá advertido que desde el mes de Julio pasado nuestra acción ha sido más enérgica. Tenemos que
estar preparados para el fracaso de las negociaciones y debemos tener planes de alternativa. No hablo de
tomar la decisión de ocupar las islas, ni siquiera le doy instrucciones para que prepare acción diplomática
alguna en tal sentido. Solo quiero significar que algún día debemos analizar todas las posibilidades que la
política exterior puede ofrecer, sin exclusión alguna, y sus consecuencias negativas o positivas”. A lo que
agregó; “Por ahora converse el tema en algún lugar de su mente. Ya conversaremos sobre él, con mayor
extensión, más adelante” (COSTA MENDEZ Nicanor, MALVINAS ESTA ES LA
HISTORIA, Sudamericana, Bs. As1993, Pág.16)
En Enero de 1982, la Junta Militar había acordado, materializar, en algún momento,
a su debido tiempo, el plan de recuperación de nuestras Islas Malvinas.
Durante los primeros días de Marzo de 1982, Galtieri había manifestado al Gral.
Mario Benjamín Menéndez, Jefe del Estado Mayor, que iba a ser el futuro gobernador de
las Malvinas “Gobernar las islas, es una pavada” habría dicho Galtieri. (LUNA Félix,
NUESTRO TIEMPO, Historia Gráfica de la Argentina Contemporánea desde Roca a
Menen, Hyspamérica Bs. As., 1984, Tomo XX- Hacia la Restauración Democrática (1976-
1983), Cáp IV, Pág.50.
De más estaba decir, que la concreción de este viejo sueño, otorgaría no solamente
a la persona de Galtieri sino a toda las Fuerzas Armadas, el respaldo popular necesario para
asegurar una salida electoral, en la que por cierto, quién materializará este antiguo anhelo
sería un virtual y casi seguro ganador.
Sin embargo, era de fundamental importancia poder contar con “luz verde” de
parte de los Estados Unidos.
Para los primeros días de Marzo de 1982, Costa Méndez comenzó a percibir claras
señales de que los Estados Unidos se alinearían junto a Gran Bretaña en caso de “una
controversia diplomática”. Los tiempos se aceleraron en forma vertiginosa y el 19 de ese
mes, se produce el desembarco de operarios al mando del Sr. DAVIDOFF en San Pedro,
Georgias del Sur, para proceder a desmantelar unas instalaciones existentes.
La reacción Británica no se hizo esperar, y el día 22 la Primer Ministro británica
Margaret Thatcher cursó una enérgica nota advirtiendo que utilizaría la fuerza para retirar a
los operarios “intrusos” de ese lugar de soberanía británica. Para ello había despachado al
buque “Endurance” a destacarse en dicha zona y ordenado a uno submarinos nucleares
dirigirse al Atlántico Sur.
Para el 26 de Marzo, en nuestro país se ordenaba la movilización de determinadas
fuerzas que constituían las de desembarco. Dos días después, partieron sin despedidas ni
pañuelos que se agitaran en el puerto; iban a un lugar de nuestra Patria.
Paralelamente, un grupo comando apodado “lagartos” al mando del tristemente
célebre Teniente Aztiz, desembarcaban en las Islas Georgias para “apoyar” a los obreros.
El 30 de Marzo se realizaba una gran manifestación organizada y dirigida por la
CGT, la cual fue enérgicamente reprimida por las fuerzas policiales.
Era evidente que los satélites espías norteamericanos estaban monitoreando el
movimiento de fuerzas argentinas .En la noche del 1º al 2 de abril, el Presidente Reagan
telefonea a Galtieri. Según Costas Méndez (ibidem anterior) ocurrió lo siguiente:
“El diálogo entre el presidente Reagan y el Presidente Galtieri, tuvo lugar a las 22:10 hrs. La
conversación tuvo comienzo difícil debido a que los intérpretes tardaron en adaptarse. No es fácil
sintetizarla. Conviene sin embargo destacar tres aspectos: la posición del Presidente Galtieri en cuanto a la
afirmación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y a la necesidad de que alguna forma Gran
Bretaña la reconociera; la afirmación de que la Argentina actuaría con total libertad e independencia; la
seguridad de que la Argentina garantizaría la libertad y forma de vida de los isleños. Por su parte el
Presidente Reagan ofreció enviar al Vicepresidente para tratar de arreglar la situación:”... pero por favor
eviten el conflicto”, dijo. El General Galtieri contestó: “Le agradezco pero es tarde, los hechos están
lanzados”. (COSTA MENDEZ Nicanor, op. Cit. Pág. 50)
Según Cardozo, Kirschbaum y Van der Kooy, en el libro Malvinas, LA TRAMA
SECRETA, en está conservación entre Reagan y Galtieri, el primero había afirmado que
Estados Unidos apoyaría a Gran Bretaña.
El 2 de Abril de 1982, la Operación Rosario, había culminado con la recuperación
de nuestras Islas Malvinas. Una marcha, escrita hacía tiempo y bastante desconocida,
comenzaba a ocupar todos los espacios en los distintos medios de Comunicación Social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPORTANTE PERO EN SEGUNDO PLANO (1982-1988)
IMPORTANTE PERO EN SEGUNDO PLANO (1982-1988)IMPORTANTE PERO EN SEGUNDO PLANO (1982-1988)
IMPORTANTE PERO EN SEGUNDO PLANO (1982-1988)
Christianovl
 
Cronologiayelitzamendoza.doc
Cronologiayelitzamendoza.docCronologiayelitzamendoza.doc
Cronologiayelitzamendoza.doc
mendozayeli
 
Masacre de las bananeras
Masacre de las bananerasMasacre de las bananeras
Masacre de las bananeras
Miguel Abeth
 
Aloc paz del chaco
Aloc paz del chacoAloc paz del chaco
Aloc paz del chaco
Edwar Meza
 
La Guerra de Coto
La Guerra de CotoLa Guerra de Coto
La Guerra de Coto
mariana castillo
 
Guerra de coto
Guerra de cotoGuerra de coto
Guerra de coto
Fernanda Batista Flores
 
8 romulo betancourt
8   romulo betancourt8   romulo betancourt
8 romulo betancourt
Elio Aguana
 
Guerra de Coto
Guerra de Coto Guerra de Coto
Guerra de Coto
gabynch01
 
9°2 america latina 1950
9°2 america latina 19509°2 america latina 1950
9°2 america latina 1950Linapalacio5
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
franciscolevison
 
Lalito San Y Su Epistola 06
Lalito San Y Su Epistola 06Lalito San Y Su Epistola 06
Lalito San Y Su Epistola 06Martin Triana
 
«Nuevo impacto» Rómulo Gallegos
«Nuevo impacto» Rómulo Gallegos«Nuevo impacto» Rómulo Gallegos
«Nuevo impacto» Rómulo Gallegos
Nombre Apellidos
 
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el EcuadorTiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
Fuerza Popular
 
La expropiacion petrolera
La expropiacion petroleraLa expropiacion petrolera
La expropiacion petroleraarapk
 

La actualidad más candente (17)

IMPORTANTE PERO EN SEGUNDO PLANO (1982-1988)
IMPORTANTE PERO EN SEGUNDO PLANO (1982-1988)IMPORTANTE PERO EN SEGUNDO PLANO (1982-1988)
IMPORTANTE PERO EN SEGUNDO PLANO (1982-1988)
 
Cronologiayelitzamendoza.doc
Cronologiayelitzamendoza.docCronologiayelitzamendoza.doc
Cronologiayelitzamendoza.doc
 
Expropiacion petrolera
Expropiacion petroleraExpropiacion petrolera
Expropiacion petrolera
 
Masacre de las bananeras
Masacre de las bananerasMasacre de las bananeras
Masacre de las bananeras
 
Aloc paz del chaco
Aloc paz del chacoAloc paz del chaco
Aloc paz del chaco
 
La Guerra de Coto
La Guerra de CotoLa Guerra de Coto
La Guerra de Coto
 
Guerra de coto
Guerra de cotoGuerra de coto
Guerra de coto
 
8 romulo betancourt
8   romulo betancourt8   romulo betancourt
8 romulo betancourt
 
Guerra de Coto
Guerra de Coto Guerra de Coto
Guerra de Coto
 
9°2 america latina 1950
9°2 america latina 19509°2 america latina 1950
9°2 america latina 1950
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
 
Lalito San Y Su Epistola 06
Lalito San Y Su Epistola 06Lalito San Y Su Epistola 06
Lalito San Y Su Epistola 06
 
«Nuevo impacto» Rómulo Gallegos
«Nuevo impacto» Rómulo Gallegos«Nuevo impacto» Rómulo Gallegos
«Nuevo impacto» Rómulo Gallegos
 
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el EcuadorTiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
 
Actvidada 13
Actvidada 13Actvidada 13
Actvidada 13
 
Trabajo de malvinas
Trabajo de malvinasTrabajo de malvinas
Trabajo de malvinas
 
La expropiacion petrolera
La expropiacion petroleraLa expropiacion petrolera
La expropiacion petrolera
 

Destacado

Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La EmiliaBlanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Ricardo Primo
 
La Emilia en su 123 Aniversario (2015)
La Emilia en su 123 Aniversario (2015)La Emilia en su 123 Aniversario (2015)
La Emilia en su 123 Aniversario (2015)
Ricardo Primo
 
La mentira de sangre azul
La mentira de sangre azulLa mentira de sangre azul
La mentira de sangre azul
Ricardo Primo
 
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago ChervoCartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Ricardo Primo
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Ricardo Primo
 
Ramallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ramallo y el Tonelero por los autores RamallensesRamallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ramallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ricardo Primo
 
29 de Junio de 1935 El surgimiento de FORJA
29 de Junio de 1935 El surgimiento de FORJA29 de Junio de 1935 El surgimiento de FORJA
29 de Junio de 1935 El surgimiento de FORJA
Ricardo Primo
 
La Señora de la Reja
La Señora de la RejaLa Señora de la Reja
La Señora de la Reja
Ricardo Primo
 
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián MenéndezHistoria de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Ricardo Primo
 
Los Caminos de Postas en el Pago de los Arroyos y las Actuales Carreteras
Los Caminos de Postas en el Pago de los Arroyos y las Actuales CarreterasLos Caminos de Postas en el Pago de los Arroyos y las Actuales Carreteras
Los Caminos de Postas en el Pago de los Arroyos y las Actuales Carreteras
Ricardo Primo
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2
Ricardo Primo
 
El Misterio de Pavón por José María Rosa
El Misterio de Pavón por José María RosaEl Misterio de Pavón por José María Rosa
El Misterio de Pavón por José María Rosa
Ricardo Primo
 
Cuando la Historia deja de ser Historia
Cuando la Historia deja de ser HistoriaCuando la Historia deja de ser Historia
Cuando la Historia deja de ser Historia
Ricardo Primo
 
San Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundadaSan Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundada
Ricardo Primo
 
Metodología Histórica
Metodología HistóricaMetodología Histórica
Metodología Histórica
Ricardo Primo
 
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San NicolásMuerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Ricardo Primo
 
La Fiebre Amarilla y una sepultura
La Fiebre Amarilla y una sepulturaLa Fiebre Amarilla y una sepultura
La Fiebre Amarilla y una sepultura
Ricardo Primo
 
Defensa y pérdida de nuestra soberanía por José María Rosa
Defensa y pérdida de nuestra soberanía por José María RosaDefensa y pérdida de nuestra soberanía por José María Rosa
Defensa y pérdida de nuestra soberanía por José María Rosa
Ricardo Primo
 
Un préstamo demasiado caro
Un préstamo demasiado caroUn préstamo demasiado caro
Un préstamo demasiado caro
Ricardo Primo
 
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Ricardo Primo
 

Destacado (20)

Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La EmiliaBlanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
 
La Emilia en su 123 Aniversario (2015)
La Emilia en su 123 Aniversario (2015)La Emilia en su 123 Aniversario (2015)
La Emilia en su 123 Aniversario (2015)
 
La mentira de sangre azul
La mentira de sangre azulLa mentira de sangre azul
La mentira de sangre azul
 
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago ChervoCartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
 
Ramallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ramallo y el Tonelero por los autores RamallensesRamallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ramallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
 
29 de Junio de 1935 El surgimiento de FORJA
29 de Junio de 1935 El surgimiento de FORJA29 de Junio de 1935 El surgimiento de FORJA
29 de Junio de 1935 El surgimiento de FORJA
 
La Señora de la Reja
La Señora de la RejaLa Señora de la Reja
La Señora de la Reja
 
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián MenéndezHistoria de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
 
Los Caminos de Postas en el Pago de los Arroyos y las Actuales Carreteras
Los Caminos de Postas en el Pago de los Arroyos y las Actuales CarreterasLos Caminos de Postas en el Pago de los Arroyos y las Actuales Carreteras
Los Caminos de Postas en el Pago de los Arroyos y las Actuales Carreteras
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2
 
El Misterio de Pavón por José María Rosa
El Misterio de Pavón por José María RosaEl Misterio de Pavón por José María Rosa
El Misterio de Pavón por José María Rosa
 
Cuando la Historia deja de ser Historia
Cuando la Historia deja de ser HistoriaCuando la Historia deja de ser Historia
Cuando la Historia deja de ser Historia
 
San Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundadaSan Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundada
 
Metodología Histórica
Metodología HistóricaMetodología Histórica
Metodología Histórica
 
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San NicolásMuerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
 
La Fiebre Amarilla y una sepultura
La Fiebre Amarilla y una sepulturaLa Fiebre Amarilla y una sepultura
La Fiebre Amarilla y una sepultura
 
Defensa y pérdida de nuestra soberanía por José María Rosa
Defensa y pérdida de nuestra soberanía por José María RosaDefensa y pérdida de nuestra soberanía por José María Rosa
Defensa y pérdida de nuestra soberanía por José María Rosa
 
Un préstamo demasiado caro
Un préstamo demasiado caroUn préstamo demasiado caro
Un préstamo demasiado caro
 
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
 

Similar a Tras su manto de neblinas

PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL (1976-1983)
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL               (1976-1983)PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL               (1976-1983)
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL (1976-1983)Segundob Pol
 
Clase Especial 2 De Abril
Clase Especial 2 De AbrilClase Especial 2 De Abril
Clase Especial 2 De AbrilSegundob Pol
 
Guerra de las malvinas
Guerra de las malvinasGuerra de las malvinas
Guerra de las malvinas
jesusherrera118
 
Conflicto de las malvinas
Conflicto de las malvinasConflicto de las malvinas
Conflicto de las malvinas
cac ramirez
 
Conflicto de las malvinas
Conflicto de las malvinasConflicto de las malvinas
Conflicto de las malvinas
Edgar Ortiz
 
Efemérides de Argentina
Efemérides de ArgentinaEfemérides de Argentina
Efemérides de Argentina
RoPanquesito
 
Bianco vasquez slideshare
Bianco  vasquez slideshareBianco  vasquez slideshare
Bianco vasquez slideshare
faberdare
 
Periodos de la primera republica
Periodos de la primera republicaPeriodos de la primera republica
Periodos de la primera republica
Dario Villa
 
GUERRA DE LAS MALVINAS
GUERRA DE LAS MALVINASGUERRA DE LAS MALVINAS
GUERRA DE LAS MALVINAS
esc3de2
 
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historiaEl Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
Ricardo Primo
 
Intervenciones norteamericanas.pptx
Intervenciones norteamericanas.pptxIntervenciones norteamericanas.pptx
Intervenciones norteamericanas.pptx
oris donoso
 
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 5)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 5)CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 5)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 5)
Proyecto Matriz
 
Efemérides Argentina
Efemérides ArgentinaEfemérides Argentina
Efemérides Argentina
Cristhiancdis
 
Efemérides
EfeméridesEfemérides
Efemérides
guadaCDIS
 
Presentación veteranos de la guerra de malvinas (por david ibañez)
Presentación veteranos de la guerra de malvinas (por david ibañez)Presentación veteranos de la guerra de malvinas (por david ibañez)
Presentación veteranos de la guerra de malvinas (por david ibañez)
David Marcelo Ibañez
 
Golpe militar argentino(algo)
Golpe militar argentino(algo)Golpe militar argentino(algo)
Golpe militar argentino(algo)Aldana Martinez
 

Similar a Tras su manto de neblinas (20)

PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL (1976-1983)
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL               (1976-1983)PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL               (1976-1983)
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL (1976-1983)
 
Clase Especial 2 De Abril
Clase Especial 2 De AbrilClase Especial 2 De Abril
Clase Especial 2 De Abril
 
Guerra de las malvinas
Guerra de las malvinasGuerra de las malvinas
Guerra de las malvinas
 
Conflicto de las malvinas
Conflicto de las malvinasConflicto de las malvinas
Conflicto de las malvinas
 
Conflicto de las malvinas
Conflicto de las malvinasConflicto de las malvinas
Conflicto de las malvinas
 
Efemérides de Argentina
Efemérides de ArgentinaEfemérides de Argentina
Efemérides de Argentina
 
Bianco vasquez slideshare
Bianco  vasquez slideshareBianco  vasquez slideshare
Bianco vasquez slideshare
 
La guerra de las Malvinas (1982)
La guerra de las Malvinas (1982)La guerra de las Malvinas (1982)
La guerra de las Malvinas (1982)
 
Periodos de la primera republica
Periodos de la primera republicaPeriodos de la primera republica
Periodos de la primera republica
 
GUERRA DE LAS MALVINAS
GUERRA DE LAS MALVINASGUERRA DE LAS MALVINAS
GUERRA DE LAS MALVINAS
 
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historiaEl Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
 
Intervenciones norteamericanas.pptx
Intervenciones norteamericanas.pptxIntervenciones norteamericanas.pptx
Intervenciones norteamericanas.pptx
 
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 5)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 5)CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 5)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 5)
 
Dia de la memoria
Dia de la memoriaDia de la memoria
Dia de la memoria
 
Dia de la memoria
Dia de la memoriaDia de la memoria
Dia de la memoria
 
Dia de la memoria
Dia de la memoriaDia de la memoria
Dia de la memoria
 
Efemérides Argentina
Efemérides ArgentinaEfemérides Argentina
Efemérides Argentina
 
Efemérides
EfeméridesEfemérides
Efemérides
 
Presentación veteranos de la guerra de malvinas (por david ibañez)
Presentación veteranos de la guerra de malvinas (por david ibañez)Presentación veteranos de la guerra de malvinas (por david ibañez)
Presentación veteranos de la guerra de malvinas (por david ibañez)
 
Golpe militar argentino(algo)
Golpe militar argentino(algo)Golpe militar argentino(algo)
Golpe militar argentino(algo)
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Tras su manto de neblinas

  • 1. Tras su manto de neblinas…. Por Ricardo D. Primo ricardodarioprimo@hotmail.com El 20 de noviembre de 1981, el General Viola a cargo de la Junta Militar delega el mando en el General Horacio Liendo, afectado por un cuadro de hipertensión arterial e insuficiencia coronaria. Un mes de idas y vueltas, consolidaron el apoyo que necesitaba el general que recibió en este caso el voto favorable de la Armada. El 22 de Diciembre asume Leopoldo Fortunato Galtieri como Presidente de los argentinos. A tal punto el recambio ya había estado planificado que según algunas fuentes, ni Viola ni Liendo estaban al tanto en Diciembre de 1981 de la existencia de un plan para recuperar las Malvinas, pese a que los dos integraban el Comité Militar. La economía seguía sin rumbo y por ese entonces se formuló ese cómico consejo: “El que apuesta al dólar, pierde”. Nuestra moneda había perdido en diez meses, el 80% de su valor, las importaciones de pésima calidad sustituían en nuestros mercados a los productos nacionales. La caída del Producto Bruto Industrial fue de un 25% con relación al año anterior. En lugar de Viola, -como ya se dijo- asumiría Galtieri, quien ejercería dicho cargo hasta el 29 de Marzo de 1984. Con la llegada de “los halcones” se desempolvaba el viejo plan de recuperar Malvinas y para ello se cuenta con el procedimiento diseñado por orden del Almirante Anaya a su Jefe de Operaciones Navales, Vicealmirante Juan J. Lombardo. En esa oportunidad, el Canciller quien había sido designado para manejar nuestras relaciones exteriores, era el Dr. Nicanor Costa Méndez, que recuerda: “Se refirió luego (Galtieri) a la disputa con Gran Bretaña sobre las Malvinas. “No podemos permitir que este reclamo sea ignorado en la práctica por Gran Bretaña y que el trámite se eternice. El ciento cincuenta aniversario de la ocupación no puede pasar desapercibido. La gestión diplomática debe ser firme y clara. Usted habrá advertido que desde el mes de Julio pasado nuestra acción ha sido más enérgica. Tenemos que estar preparados para el fracaso de las negociaciones y debemos tener planes de alternativa. No hablo de tomar la decisión de ocupar las islas, ni siquiera le doy instrucciones para que prepare acción diplomática alguna en tal sentido. Solo quiero significar que algún día debemos analizar todas las posibilidades que la política exterior puede ofrecer, sin exclusión alguna, y sus consecuencias negativas o positivas”. A lo que
  • 2. agregó; “Por ahora converse el tema en algún lugar de su mente. Ya conversaremos sobre él, con mayor extensión, más adelante” (COSTA MENDEZ Nicanor, MALVINAS ESTA ES LA HISTORIA, Sudamericana, Bs. As1993, Pág.16) En Enero de 1982, la Junta Militar había acordado, materializar, en algún momento, a su debido tiempo, el plan de recuperación de nuestras Islas Malvinas. Durante los primeros días de Marzo de 1982, Galtieri había manifestado al Gral. Mario Benjamín Menéndez, Jefe del Estado Mayor, que iba a ser el futuro gobernador de las Malvinas “Gobernar las islas, es una pavada” habría dicho Galtieri. (LUNA Félix, NUESTRO TIEMPO, Historia Gráfica de la Argentina Contemporánea desde Roca a Menen, Hyspamérica Bs. As., 1984, Tomo XX- Hacia la Restauración Democrática (1976- 1983), Cáp IV, Pág.50. De más estaba decir, que la concreción de este viejo sueño, otorgaría no solamente a la persona de Galtieri sino a toda las Fuerzas Armadas, el respaldo popular necesario para asegurar una salida electoral, en la que por cierto, quién materializará este antiguo anhelo sería un virtual y casi seguro ganador. Sin embargo, era de fundamental importancia poder contar con “luz verde” de parte de los Estados Unidos. Para los primeros días de Marzo de 1982, Costa Méndez comenzó a percibir claras señales de que los Estados Unidos se alinearían junto a Gran Bretaña en caso de “una controversia diplomática”. Los tiempos se aceleraron en forma vertiginosa y el 19 de ese mes, se produce el desembarco de operarios al mando del Sr. DAVIDOFF en San Pedro, Georgias del Sur, para proceder a desmantelar unas instalaciones existentes. La reacción Británica no se hizo esperar, y el día 22 la Primer Ministro británica Margaret Thatcher cursó una enérgica nota advirtiendo que utilizaría la fuerza para retirar a los operarios “intrusos” de ese lugar de soberanía británica. Para ello había despachado al buque “Endurance” a destacarse en dicha zona y ordenado a uno submarinos nucleares dirigirse al Atlántico Sur. Para el 26 de Marzo, en nuestro país se ordenaba la movilización de determinadas fuerzas que constituían las de desembarco. Dos días después, partieron sin despedidas ni pañuelos que se agitaran en el puerto; iban a un lugar de nuestra Patria. Paralelamente, un grupo comando apodado “lagartos” al mando del tristemente célebre Teniente Aztiz, desembarcaban en las Islas Georgias para “apoyar” a los obreros. El 30 de Marzo se realizaba una gran manifestación organizada y dirigida por la CGT, la cual fue enérgicamente reprimida por las fuerzas policiales.
  • 3. Era evidente que los satélites espías norteamericanos estaban monitoreando el movimiento de fuerzas argentinas .En la noche del 1º al 2 de abril, el Presidente Reagan telefonea a Galtieri. Según Costas Méndez (ibidem anterior) ocurrió lo siguiente: “El diálogo entre el presidente Reagan y el Presidente Galtieri, tuvo lugar a las 22:10 hrs. La conversación tuvo comienzo difícil debido a que los intérpretes tardaron en adaptarse. No es fácil sintetizarla. Conviene sin embargo destacar tres aspectos: la posición del Presidente Galtieri en cuanto a la afirmación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y a la necesidad de que alguna forma Gran Bretaña la reconociera; la afirmación de que la Argentina actuaría con total libertad e independencia; la seguridad de que la Argentina garantizaría la libertad y forma de vida de los isleños. Por su parte el Presidente Reagan ofreció enviar al Vicepresidente para tratar de arreglar la situación:”... pero por favor eviten el conflicto”, dijo. El General Galtieri contestó: “Le agradezco pero es tarde, los hechos están lanzados”. (COSTA MENDEZ Nicanor, op. Cit. Pág. 50) Según Cardozo, Kirschbaum y Van der Kooy, en el libro Malvinas, LA TRAMA SECRETA, en está conservación entre Reagan y Galtieri, el primero había afirmado que Estados Unidos apoyaría a Gran Bretaña. El 2 de Abril de 1982, la Operación Rosario, había culminado con la recuperación de nuestras Islas Malvinas. Una marcha, escrita hacía tiempo y bastante desconocida, comenzaba a ocupar todos los espacios en los distintos medios de Comunicación Social.