SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SUPLICIO Y MUERTE DEL
GENERAL BELGRANO
Por Ricardo Darío Primo
ricardodarioprimo@hotmail.com
Artículo publicado en el Diario El Norte, el 6 de Septiembre de 1990
Sin duda alguna; una de las historias más tristes es la que tuvo por
protagonista al creador de la Bandera Nacional, durante sus últimos días.
Desconocida por la mayoría de los argentinos. Es bueno traerla a su
conocimiento, para que podamos observar el efecto que causa el paso del
tiempo sobre las personas y que en consecuencia tengamos presente estos
hechos, para que nunca vuelvan a repetirse con todos los hombres que de
una forma u otra colaboran en el engrandecimiento de la patria.
“Estaba en Tucumán el Gral. Manuel Belgrano, luego de dejar su
ejército del Norte a su 2°°. en mando, en virtud del estado de salud precario
en el que se encontraba Sólo dos o tres amigos habíanle quedado después
del movimiento revolucionario que se había realizado en esa provincia.
Uno de ellos era José Celedonio Balbín, al que le había confesado que
se encontraba en la indigencia total; que había mandado a pedir al
gobernador, caballos para su carruaje y así poder viajar a Bs. As. donde
moriría tranquilo y éste se los había negado.
-Pues que ¿se ha olvidado usted que tiene un amigo? dijo.
Una semana después salió Belgrano de la ciudad de Tucumán en forma
inadvertida por todos, le acompañaban el doctor Redhead, su capellán el P.
Villegas y los ayudantes Sargentos Mayores Jerónimo Helguera y Emilio
Salvigni. El camino que debía recorrerse siempre fue penoso, pero nunca
como en aquella ocasión.
El enfermo estaba dolorido e hinchado, de manera que ni encontraba
posición cómoda ni podía, sin dolor, soportar el roce del asiento. Cada tirón de
los caballos, cada bache de la senda, cada curva apresurada, le producían
una nueva, lastimadura, y solamente la entereza de ánimo y la resignación
que le acompañaron siempre; evitaban que marchara sin quejarse a gritos.
En Córdoba llegaron a una posta y esa noche Belgrano le dijo a su
ayudante Helguera que llamara al maestro de postas para informarle de lo
que necesitaría al día siguiente.
El maestro de postas, con la mayor altanería le contestó:
2
-Dígale Usted al Gral. Belgrano que si quiere hablar conmigo venga a mi
cuarto que hay igual distancia.
El ayudante salió indignado y no quiso dar al General la desvergonzada
contestación, por no disgustarlo dicten; que estaba indispuesto por que no
podía ir a su llamado.
A poco de salir Belgrano de Córdoba, pasaron cerca del campo de
Cepeda donde habían tenido un encuentro fuerzas de Buenos Aires y las de
Santa Fe y pudo ver en un patio de la posta; veinte cadáveres en esqueleto
tirados al pie de un árbol; pues los muchos cerdos y millares de ratones dé la
casa se habían mantenido y mantenían aún con los restos.
Esta escena no podía tener explicación, ya que en la casa sobraban
hombres para cavarles una fosa. Al ver aquel espectáculo -escribe Balbín- fui
al cuarto del maestro de postas al que encontré con un ataque de asma que lo
ahogaba, le pedí que mandase a sus peones que hiciesen una zanja y
enterrasen aquellos restos.
-¡No haré tal cosa -me contestó, me recreo en verlos, son mis enemigos!
A fines de Marzo, después del mes y medio de doloroso camino -llegó
Belgrano a la casa paterna y entró en ella "por pies ajenos" en agonía de
cuerpo y espíritu vencido por sus dolencias, doblegado por sus angustias Días
enteros permaneció en su lecho, en la misma habitación donde naciera,
atendido por sus hermanos, entre ellos el canónigo Don Domingo Estanislao y
la dulce Juana, que le hizo de madre. Llevárosle unos días a San isidro frente
al río, pero fue necesario volver pronto a la ciudad. A medida que los signos
de hidropesía aumentaban, se le descarnaba el semblante.
La indigencia le amargaba sus días finales. El Gobernador interino
Ramos Mejía, le socorrió con unos pesos. Para poder pagar sus deudas
solicitó Belgrano que se le diera otra cantidad mayor a cuenta de sus haberes.
El Gobernador pasó su solicitud a la Junta de Representantes, los que
dispusieron de tiempo para atender su pedido e hicieron a un lado dicha
solicitud.
Cuando llegó Balbín, su amigo de Tucumán, unos días antes que
expira. Belgrano le dijo:
-Amigo, mi situación es cruel. Me hallo muy malo. Duraré muy pocos días.
Espero la muerte sin temor; pero me llevo al sepulcro un sentimiento...
-Dígamelo usted, si puede saberse...
3
-El de que muero tan pobre que no tengo con que pagarle el dinero que Usted
me prestó, aunque no lo perderá. El gobierno me debe algunos miles de
pesos y luego que el país se tranquilice, se los pagarán a mi albacea, quien
queda encargado de satisfacer la deuda.
Belgrano dictó y firmó su testamento. 25 días antes de morir. En él
encargaba a su hermano el canónigo del cuidado de "sus escuelas" al mismo
que, una vez pagadas todas sus deudas, aplicara el sobrante al cuidado y
educación de la hija que dejaba en Tucumán, Manuela Mónica. Regaló su
reloj de oro al doctor Redhead "Es todo cuanto tengo que dar a este hombre
bueno y generoso”
El 19 de junio dio un beso a su hermana Juana para pagarle sus
amorosos desvelos, y en la mañana del otro día, a las siete expiró
suspirando... ¡Ay, Patria mía!...
Hecha la autopsia de su cadáver, se comprobó con asombro que "el
corazón era más grande que el del común de los mortales" lo que debía ser
uno de los efectos de su enfermedad.
Se le amortajó con un hábito de Santo Domingo pues así le dejó pedido
y en un féretro de madera de pino recubierto de tela negra, lleváronlo sus
hermanos y algunos pocos amigos la media cuadra que distaba de su casa al
convento dominico y allí, a la entrada de la iglesia al pie de la pilastra derecha
del arco central le cavaron la fosa. Una losa de mármol blanco, trozo de la
cubierto de una cómoda que había pertenecido a la madre, lo cubrió con la
leyenda "Aquí yace el General Belgrano”
El país, ocupado en su guerra intestina no se dio cuenta de su muerte; y
solamente cuando izaban la enseña patria; su, recuerdo vago y distante les
refrescaba la memoria. Aquel "Doctor Buñuelos" al que irónicamente habían
bautizado sus oponentes; estaba inmortalizado y aún allí permanece en los
colores celeste y blanco:
Bibliografía Consultada:
GONZALEZ ARRILLI Bernardo. HISTORIA ARGENTINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyendas la llorona
Leyendas la lloronaLeyendas la llorona
Leyendas la llorona
ade6512
 
Mendoza la Destinada
Mendoza la DestinadaMendoza la Destinada
7385338 Walter Broderick Camilo Torres
7385338 Walter Broderick Camilo Torres7385338 Walter Broderick Camilo Torres
7385338 Walter Broderick Camilo TorresMark Clancy
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativos
Emanuel Martinez Vazquez
 
La Bandera de los Andes
La Bandera de los AndesLa Bandera de los Andes
Molinero Tejeda
Molinero TejedaMolinero Tejeda
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
El Callejón Del Beso
El Callejón Del Beso El Callejón Del Beso
El Callejón Del Beso andreamast
 
Leyenda fuensanta
Leyenda fuensantaLeyenda fuensanta
Leyenda fuensantasacapuntas2
 
Bicentenario del Cruce de Los Andes - Recursos de lengua y literatura
Bicentenario del Cruce de Los Andes - Recursos de lengua y literaturaBicentenario del Cruce de Los Andes - Recursos de lengua y literatura
Bicentenario del Cruce de Los Andes - Recursos de lengua y literatura
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Analisis-de-la-obra-dos-pesos-de-agua
 Analisis-de-la-obra-dos-pesos-de-agua Analisis-de-la-obra-dos-pesos-de-agua
Analisis-de-la-obra-dos-pesos-de-agua
Isa Digital
 
Argumento el sueño de juan guión de largometraje de ficción
Argumento el sueño de juan guión de largometraje de ficciónArgumento el sueño de juan guión de largometraje de ficción
Argumento el sueño de juan guión de largometraje de ficción
carlos nin gomez
 
El llano en llamas
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamas
Julian Bermudez
 
Los Negros de la Banda
Los Negros de la BandaLos Negros de la Banda
Abril golpe-adentro
Abril golpe-adentroAbril golpe-adentro
Abril golpe-adentro
SPOBMEES SUCRE/CISCO SYSTEM
 
Bolívar y su paso por la provincia de coro
Bolívar y su paso por la provincia de coroBolívar y su paso por la provincia de coro
Bolívar y su paso por la provincia de corobolivarsociedad
 
De yare-a-miraflores
De yare-a-mirafloresDe yare-a-miraflores
De yare-a-miraflores
SPOBMEES SUCRE/CISCO SYSTEM
 

La actualidad más candente (20)

Leyendas la llorona
Leyendas la lloronaLeyendas la llorona
Leyendas la llorona
 
Mendoza la Destinada
Mendoza la DestinadaMendoza la Destinada
Mendoza la Destinada
 
7385338 Walter Broderick Camilo Torres
7385338 Walter Broderick Camilo Torres7385338 Walter Broderick Camilo Torres
7385338 Walter Broderick Camilo Torres
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativos
 
La Bandera de los Andes
La Bandera de los AndesLa Bandera de los Andes
La Bandera de los Andes
 
Molinero Tejeda
Molinero TejedaMolinero Tejeda
Molinero Tejeda
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Piel negra: el anhelo de la estrella.
Piel negra: el anhelo de la estrella.Piel negra: el anhelo de la estrella.
Piel negra: el anhelo de la estrella.
 
El Callejón Del Beso
El Callejón Del Beso El Callejón Del Beso
El Callejón Del Beso
 
Leyenda fuensanta
Leyenda fuensantaLeyenda fuensanta
Leyenda fuensanta
 
Bicentenario del Cruce de Los Andes - Recursos de lengua y literatura
Bicentenario del Cruce de Los Andes - Recursos de lengua y literaturaBicentenario del Cruce de Los Andes - Recursos de lengua y literatura
Bicentenario del Cruce de Los Andes - Recursos de lengua y literatura
 
Analisis-de-la-obra-dos-pesos-de-agua
 Analisis-de-la-obra-dos-pesos-de-agua Analisis-de-la-obra-dos-pesos-de-agua
Analisis-de-la-obra-dos-pesos-de-agua
 
Argumento el sueño de juan guión de largometraje de ficción
Argumento el sueño de juan guión de largometraje de ficciónArgumento el sueño de juan guión de largometraje de ficción
Argumento el sueño de juan guión de largometraje de ficción
 
El llano en llamas
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamas
 
Leyenda la llorona
Leyenda la lloronaLeyenda la llorona
Leyenda la llorona
 
Los Negros de la Banda
Los Negros de la BandaLos Negros de la Banda
Los Negros de la Banda
 
21 evangelización de norteamérica
21 evangelización de norteamérica21 evangelización de norteamérica
21 evangelización de norteamérica
 
Abril golpe-adentro
Abril golpe-adentroAbril golpe-adentro
Abril golpe-adentro
 
Bolívar y su paso por la provincia de coro
Bolívar y su paso por la provincia de coroBolívar y su paso por la provincia de coro
Bolívar y su paso por la provincia de coro
 
De yare-a-miraflores
De yare-a-mirafloresDe yare-a-miraflores
De yare-a-miraflores
 

Destacado

Ramallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ramallo y el Tonelero por los autores RamallensesRamallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ramallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ricardo Primo
 
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historiaEl Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
Ricardo Primo
 
La Emilia en su 123 Aniversario (2015)
La Emilia en su 123 Aniversario (2015)La Emilia en su 123 Aniversario (2015)
La Emilia en su 123 Aniversario (2015)
Ricardo Primo
 
El desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regional
El desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regionalEl desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regional
El desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regional
Ricardo Primo
 
Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...
Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...
Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...
Ricardo Primo
 
La victoria no da derechos
La victoria no da derechos La victoria no da derechos
La victoria no da derechos
Ricardo Primo
 
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago ChervoCartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Ricardo Primo
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Ricardo Primo
 
Nos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Nos los representantes del pueblo, de José María RosaNos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Nos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Ricardo Primo
 
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
Ricardo Primo
 
La mentira de sangre azul
La mentira de sangre azulLa mentira de sangre azul
La mentira de sangre azul
Ricardo Primo
 
La Fiebre Amarilla y una sepultura
La Fiebre Amarilla y una sepulturaLa Fiebre Amarilla y una sepultura
La Fiebre Amarilla y una sepultura
Ricardo Primo
 
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San NicolásMuerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Ricardo Primo
 
San Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundadaSan Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundada
Ricardo Primo
 
Metodología Histórica
Metodología HistóricaMetodología Histórica
Metodología Histórica
Ricardo Primo
 
1º de Mayo Día del Trabajador
1º de Mayo Día del Trabajador1º de Mayo Día del Trabajador
1º de Mayo Día del Trabajador
Ricardo Primo
 
Una década atrás (1892-1992)
Una década atrás (1892-1992)Una década atrás (1892-1992)
Una década atrás (1892-1992)
Ricardo Primo
 
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del AcuerdoReflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
Ricardo Primo
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 4
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 4Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 4
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 4
Ricardo Primo
 
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Ricardo Primo
 

Destacado (20)

Ramallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ramallo y el Tonelero por los autores RamallensesRamallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ramallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
 
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historiaEl Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
 
La Emilia en su 123 Aniversario (2015)
La Emilia en su 123 Aniversario (2015)La Emilia en su 123 Aniversario (2015)
La Emilia en su 123 Aniversario (2015)
 
El desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regional
El desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regionalEl desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regional
El desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regional
 
Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...
Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...
Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...
 
La victoria no da derechos
La victoria no da derechos La victoria no da derechos
La victoria no da derechos
 
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago ChervoCartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
 
Nos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Nos los representantes del pueblo, de José María RosaNos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Nos los representantes del pueblo, de José María Rosa
 
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
 
La mentira de sangre azul
La mentira de sangre azulLa mentira de sangre azul
La mentira de sangre azul
 
La Fiebre Amarilla y una sepultura
La Fiebre Amarilla y una sepulturaLa Fiebre Amarilla y una sepultura
La Fiebre Amarilla y una sepultura
 
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San NicolásMuerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
 
San Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundadaSan Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundada
 
Metodología Histórica
Metodología HistóricaMetodología Histórica
Metodología Histórica
 
1º de Mayo Día del Trabajador
1º de Mayo Día del Trabajador1º de Mayo Día del Trabajador
1º de Mayo Día del Trabajador
 
Una década atrás (1892-1992)
Una década atrás (1892-1992)Una década atrás (1892-1992)
Una década atrás (1892-1992)
 
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del AcuerdoReflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 4
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 4Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 4
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 4
 
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
 

Similar a Suplicio y Muerte del General Belgrano

La ultima-revelacion-joseph-thornborn (1)
La ultima-revelacion-joseph-thornborn (1)La ultima-revelacion-joseph-thornborn (1)
La ultima-revelacion-joseph-thornborn (1)
Jose Luis Delgado
 
La última Revelación - Joseph Thornborn
La última Revelación - Joseph ThornbornLa última Revelación - Joseph Thornborn
La última Revelación - Joseph Thornborn
Ricardo Villa
 
El delator
El delatorEl delator
El delator
bsprofesores
 
LA PEDRADA (1891) Antonio María (Elisa Fernández Montoya)
LA PEDRADA (1891) Antonio María (Elisa Fernández Montoya)LA PEDRADA (1891) Antonio María (Elisa Fernández Montoya)
LA PEDRADA (1891) Antonio María (Elisa Fernández Montoya)
JulioPollinoTamayo
 
Felicitas Guerrero De Alzaga Una Estancia Y Su Leyenda
Felicitas Guerrero De Alzaga Una Estancia Y Su LeyendaFelicitas Guerrero De Alzaga Una Estancia Y Su Leyenda
Felicitas Guerrero De Alzaga Una Estancia Y Su Leyendahome
 
LEYENDAS URBANAS
LEYENDAS URBANASLEYENDAS URBANAS
LEYENDAS URBANAS
Ciro Victor Palomino Dongo
 
La sombra del templario (nuria masot)
La sombra del templario (nuria masot)La sombra del templario (nuria masot)
La sombra del templario (nuria masot)Arnaldo Paredes
 
El sur - Cuento de Borges (1).docx
El sur - Cuento de Borges (1).docxEl sur - Cuento de Borges (1).docx
El sur - Cuento de Borges (1).docx
Liberosis
 
El sur - Cuento de Borges.docx
El sur - Cuento de Borges.docxEl sur - Cuento de Borges.docx
El sur - Cuento de Borges.docx
Liberosis
 
Ibarguengoitia jorge los pasos de lopez
Ibarguengoitia jorge   los pasos de lopezIbarguengoitia jorge   los pasos de lopez
Ibarguengoitia jorge los pasos de lopezHarukoSato
 
Jimena ciro alegría
Jimena ciro alegríaJimena ciro alegría
Jimena ciro alegría
juan lucho garay espinoza
 
El sur
El surEl sur
El surJulia
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
Joel Rockaleb
 
LORGE LUIS BORGES - "Sur"
LORGE LUIS BORGES - "Sur"LORGE LUIS BORGES - "Sur"
LORGE LUIS BORGES - "Sur"Norma Dilena
 
Justiniana, la ventera
Justiniana, la venteraJustiniana, la ventera
Justiniana, la ventera
Hernando Vanegas
 
El mago Simon de "Tomas Carrasquilla"
El mago Simon de "Tomas Carrasquilla"El mago Simon de "Tomas Carrasquilla"
El mago Simon de "Tomas Carrasquilla"
nicoxlax5
 
Tropa vieja
Tropa viejaTropa vieja

Similar a Suplicio y Muerte del General Belgrano (20)

La abducción
La abducciónLa abducción
La abducción
 
La ultima-revelacion-joseph-thornborn (1)
La ultima-revelacion-joseph-thornborn (1)La ultima-revelacion-joseph-thornborn (1)
La ultima-revelacion-joseph-thornborn (1)
 
La última Revelación - Joseph Thornborn
La última Revelación - Joseph ThornbornLa última Revelación - Joseph Thornborn
La última Revelación - Joseph Thornborn
 
El delator
El delatorEl delator
El delator
 
LA PEDRADA (1891) Antonio María (Elisa Fernández Montoya)
LA PEDRADA (1891) Antonio María (Elisa Fernández Montoya)LA PEDRADA (1891) Antonio María (Elisa Fernández Montoya)
LA PEDRADA (1891) Antonio María (Elisa Fernández Montoya)
 
Manuela Saenz
Manuela SaenzManuela Saenz
Manuela Saenz
 
El callejón de las manitas
El callejón de las manitasEl callejón de las manitas
El callejón de las manitas
 
Felicitas Guerrero De Alzaga Una Estancia Y Su Leyenda
Felicitas Guerrero De Alzaga Una Estancia Y Su LeyendaFelicitas Guerrero De Alzaga Una Estancia Y Su Leyenda
Felicitas Guerrero De Alzaga Una Estancia Y Su Leyenda
 
LEYENDAS URBANAS
LEYENDAS URBANASLEYENDAS URBANAS
LEYENDAS URBANAS
 
La sombra del templario (nuria masot)
La sombra del templario (nuria masot)La sombra del templario (nuria masot)
La sombra del templario (nuria masot)
 
El sur - Cuento de Borges (1).docx
El sur - Cuento de Borges (1).docxEl sur - Cuento de Borges (1).docx
El sur - Cuento de Borges (1).docx
 
El sur - Cuento de Borges.docx
El sur - Cuento de Borges.docxEl sur - Cuento de Borges.docx
El sur - Cuento de Borges.docx
 
Ibarguengoitia jorge los pasos de lopez
Ibarguengoitia jorge   los pasos de lopezIbarguengoitia jorge   los pasos de lopez
Ibarguengoitia jorge los pasos de lopez
 
Jimena ciro alegría
Jimena ciro alegríaJimena ciro alegría
Jimena ciro alegría
 
El sur
El surEl sur
El sur
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
 
LORGE LUIS BORGES - "Sur"
LORGE LUIS BORGES - "Sur"LORGE LUIS BORGES - "Sur"
LORGE LUIS BORGES - "Sur"
 
Justiniana, la ventera
Justiniana, la venteraJustiniana, la ventera
Justiniana, la ventera
 
El mago Simon de "Tomas Carrasquilla"
El mago Simon de "Tomas Carrasquilla"El mago Simon de "Tomas Carrasquilla"
El mago Simon de "Tomas Carrasquilla"
 
Tropa vieja
Tropa viejaTropa vieja
Tropa vieja
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Suplicio y Muerte del General Belgrano

  • 1. 1 SUPLICIO Y MUERTE DEL GENERAL BELGRANO Por Ricardo Darío Primo ricardodarioprimo@hotmail.com Artículo publicado en el Diario El Norte, el 6 de Septiembre de 1990 Sin duda alguna; una de las historias más tristes es la que tuvo por protagonista al creador de la Bandera Nacional, durante sus últimos días. Desconocida por la mayoría de los argentinos. Es bueno traerla a su conocimiento, para que podamos observar el efecto que causa el paso del tiempo sobre las personas y que en consecuencia tengamos presente estos hechos, para que nunca vuelvan a repetirse con todos los hombres que de una forma u otra colaboran en el engrandecimiento de la patria. “Estaba en Tucumán el Gral. Manuel Belgrano, luego de dejar su ejército del Norte a su 2°°. en mando, en virtud del estado de salud precario en el que se encontraba Sólo dos o tres amigos habíanle quedado después del movimiento revolucionario que se había realizado en esa provincia. Uno de ellos era José Celedonio Balbín, al que le había confesado que se encontraba en la indigencia total; que había mandado a pedir al gobernador, caballos para su carruaje y así poder viajar a Bs. As. donde moriría tranquilo y éste se los había negado. -Pues que ¿se ha olvidado usted que tiene un amigo? dijo. Una semana después salió Belgrano de la ciudad de Tucumán en forma inadvertida por todos, le acompañaban el doctor Redhead, su capellán el P. Villegas y los ayudantes Sargentos Mayores Jerónimo Helguera y Emilio Salvigni. El camino que debía recorrerse siempre fue penoso, pero nunca como en aquella ocasión. El enfermo estaba dolorido e hinchado, de manera que ni encontraba posición cómoda ni podía, sin dolor, soportar el roce del asiento. Cada tirón de los caballos, cada bache de la senda, cada curva apresurada, le producían una nueva, lastimadura, y solamente la entereza de ánimo y la resignación que le acompañaron siempre; evitaban que marchara sin quejarse a gritos. En Córdoba llegaron a una posta y esa noche Belgrano le dijo a su ayudante Helguera que llamara al maestro de postas para informarle de lo que necesitaría al día siguiente.
  • 2. El maestro de postas, con la mayor altanería le contestó: 2 -Dígale Usted al Gral. Belgrano que si quiere hablar conmigo venga a mi cuarto que hay igual distancia. El ayudante salió indignado y no quiso dar al General la desvergonzada contestación, por no disgustarlo dicten; que estaba indispuesto por que no podía ir a su llamado. A poco de salir Belgrano de Córdoba, pasaron cerca del campo de Cepeda donde habían tenido un encuentro fuerzas de Buenos Aires y las de Santa Fe y pudo ver en un patio de la posta; veinte cadáveres en esqueleto tirados al pie de un árbol; pues los muchos cerdos y millares de ratones dé la casa se habían mantenido y mantenían aún con los restos. Esta escena no podía tener explicación, ya que en la casa sobraban hombres para cavarles una fosa. Al ver aquel espectáculo -escribe Balbín- fui al cuarto del maestro de postas al que encontré con un ataque de asma que lo ahogaba, le pedí que mandase a sus peones que hiciesen una zanja y enterrasen aquellos restos. -¡No haré tal cosa -me contestó, me recreo en verlos, son mis enemigos! A fines de Marzo, después del mes y medio de doloroso camino -llegó Belgrano a la casa paterna y entró en ella "por pies ajenos" en agonía de cuerpo y espíritu vencido por sus dolencias, doblegado por sus angustias Días enteros permaneció en su lecho, en la misma habitación donde naciera, atendido por sus hermanos, entre ellos el canónigo Don Domingo Estanislao y la dulce Juana, que le hizo de madre. Llevárosle unos días a San isidro frente al río, pero fue necesario volver pronto a la ciudad. A medida que los signos de hidropesía aumentaban, se le descarnaba el semblante. La indigencia le amargaba sus días finales. El Gobernador interino Ramos Mejía, le socorrió con unos pesos. Para poder pagar sus deudas solicitó Belgrano que se le diera otra cantidad mayor a cuenta de sus haberes. El Gobernador pasó su solicitud a la Junta de Representantes, los que dispusieron de tiempo para atender su pedido e hicieron a un lado dicha solicitud. Cuando llegó Balbín, su amigo de Tucumán, unos días antes que expira. Belgrano le dijo: -Amigo, mi situación es cruel. Me hallo muy malo. Duraré muy pocos días. Espero la muerte sin temor; pero me llevo al sepulcro un sentimiento...
  • 3. -Dígamelo usted, si puede saberse... 3 -El de que muero tan pobre que no tengo con que pagarle el dinero que Usted me prestó, aunque no lo perderá. El gobierno me debe algunos miles de pesos y luego que el país se tranquilice, se los pagarán a mi albacea, quien queda encargado de satisfacer la deuda. Belgrano dictó y firmó su testamento. 25 días antes de morir. En él encargaba a su hermano el canónigo del cuidado de "sus escuelas" al mismo que, una vez pagadas todas sus deudas, aplicara el sobrante al cuidado y educación de la hija que dejaba en Tucumán, Manuela Mónica. Regaló su reloj de oro al doctor Redhead "Es todo cuanto tengo que dar a este hombre bueno y generoso” El 19 de junio dio un beso a su hermana Juana para pagarle sus amorosos desvelos, y en la mañana del otro día, a las siete expiró suspirando... ¡Ay, Patria mía!... Hecha la autopsia de su cadáver, se comprobó con asombro que "el corazón era más grande que el del común de los mortales" lo que debía ser uno de los efectos de su enfermedad. Se le amortajó con un hábito de Santo Domingo pues así le dejó pedido y en un féretro de madera de pino recubierto de tela negra, lleváronlo sus hermanos y algunos pocos amigos la media cuadra que distaba de su casa al convento dominico y allí, a la entrada de la iglesia al pie de la pilastra derecha del arco central le cavaron la fosa. Una losa de mármol blanco, trozo de la cubierto de una cómoda que había pertenecido a la madre, lo cubrió con la leyenda "Aquí yace el General Belgrano” El país, ocupado en su guerra intestina no se dio cuenta de su muerte; y solamente cuando izaban la enseña patria; su, recuerdo vago y distante les refrescaba la memoria. Aquel "Doctor Buñuelos" al que irónicamente habían bautizado sus oponentes; estaba inmortalizado y aún allí permanece en los colores celeste y blanco: Bibliografía Consultada: GONZALEZ ARRILLI Bernardo. HISTORIA ARGENTINA