SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Antecedentes Históricos que hacen del paraje denominada EL TONELERO
un lugar que puede ser considerado LUGAR HISTÓRICO NACIONAL
Sobre el paraje EL TONELERO se desarrollaron dos hechos históricos:
a- El Combate de 1845 luego del del Combate de Obligado
b- La acciones bélicas de 1851 con el pronunciamiento de Urquiza y su avance en la Pcía
de Bs. As.
De acuerdo a la numerosa bibliografía de autores nacionales, pueden tenerse en cuentas
las siguientes, que aseveran la importancia para nuestra historia nacional, del paraje denominado
EL TONELERO.
O´Donell Pacho, JUAN MANUEL DE ROSAS, Grupo Editorial Norma, Bs. As. 2009, Pág. 282/283
En relación a la gloriosa Gesta de Obligado:
“Las topas de Mansilla, quien resultó herido al ponerse a frente de la defensa terrestre que hizo
fracasar el intentos de desembarco de los europeos, aprovecharon la reparadora tregua que
impuso la llegada de la noche para reponerse y quedar en condiciones de seguir acosando la
marcha de los aliados palmo a palmo, con la tenacidad y la energía de quienes defienden su suelo
amenazado por una invasión extranjera.
Los buques invasores, ya de vuelta de su insatisfactoria excursión al Litoral y a Paraguay, son
atacados en todo punto favorable que ofrezca el Paraná; en el Tonelero, en San Lorenzo y por fin
el 7 de Junio de 1846 serán seriamente dañados en El Quebracho, destrozados por los certeros
disparos de cañoncitos usados en las guerras de nuestra independencia, tan antiguos que los
invasores se llevaron varios para exhibir en los museos de sus respectivos países.”
GALVEZ Manuel, Vida de Don Juan Manuel de Rosas, Editorial Fontis, Bs. As. 1984 Pág. 472/473
“La guerra en el Paraná ha seguido. Destruidas a martillazos las cadenas que simbolizaron nuestro
afán de independencia, los barcos extranjeros continuaron río arriba. Pero en Obligado, los
intrusos que allí acamparon padecen hambre. Están rodeados por las huestes de Rosas –los
hombres de poncho y gorrete colorados- y van enfermándose de escorbuto. Mientras tanto, ven
los grandes arreos de vacas, que hacen a dos pasos de allí las gentes de Rosas. Y por falta de
caballos, que a los otros les sobran, no pueden salir de su inmovilidad.
Así comienzan la tierra y los hombres a hostigar a los invasores. Rosas ha autorizado el corso en el
Paraná, y declarado piratas a los extranjeros. Un día, va a pasar hacia Corrientes un gran convoy d
seis barcos de guerra y cincuenta y dos mercantes. Mansilla ha escalonado tres mil hombres en
treinta leguas. El 9 de Enero han cañoneado al convoy en el paso del Tonelero, un poco al sur de
San Nicolás, y el 16 de enero del 46, desde las barrancas de San Lorenzo, al norte de Rosario. La
2
confusión de los barcos del convoy en el Tonelero se convierte en derrota en San Lorenzo. Y el
convoy llega a la ciudad de Corrientes, con escorbuto y hambre, a los cuatro meses de su partida”.
Pág. 474 “En Europa han causado sensación los sucesos de Obligado y del Tonelero, la carta del
general San Martín y lo que algunos marinos ingleses, de vuelta a s patria, han dicho sobre la
intervención”.
BRACHT Ignacio F y BARRESE Rodolfo, LA MISIÓN OUSELEY-DEFFAUDIS (1845-1847) Durante la
Intervención anglo-francesa, Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas,
Colección Estrella Federal, N° 2, Bs. As, 1993, Pág. 65
“El 20 de Noviembre de 1845, los comandantes de la flota anglofancesa, Charles Honthan y
Francois Trehouart, ordenaron el ataque. Lo que se había iniciado como una mediación, culminaba
con una franca guerra. El Combate de Obligado duró desde las 8 de la mañana hasta las 17 hs en
que los anglofranceses desembarcaron en Obligado, tomando la posición.
La dureza del combate quedó consignada, además de en los partes militares de los beligerantes,
en la opinión del edecán de Rivera: “El combate de Obligado, tan célebre por la ingeniosa y tenaz
resistencia de las fuerzas del dictador, como por la bizarría de la marina inglesas y francesa que allí
pelearon, es uno de esos hechos que caracterizan toda la situación(…) Bustamante J.L. op. Cit. Pág.
83
Luego de Obligado y con el Paraná abierto, al escuadra anglofrancesa siguió rumbo al norte. En su
derrotero se libraron los combates de Tonelero y Acevedo, ambos el 9 de enero de 1846, y el duro
encuentro de San Lorenzo, días después.
O´DONNELL Pacho, LA GRAN EPOPEYA, El Combate de la Vuelta de Obligado, Grupo Editorial
Norma, Bs. As. 2010.
Pág. 249 “La claudicación unitaria contrastaba con la heroica decisión patriótica de los defensores.
Dos días después de la acción, sufriendo los efectos de la herida que lo había volteado, Mansilla
escribió al comandante militar de Rosario, sargento mayor Agustín Fernández, quien pronto
tendría a los “interventores” frente a sus ojos (…) Tengo unidos mil hombres en el campo del
Tonelero, con estos y con las fuerzas que los observan seguiré sus movimientos, siempre a la mira
de ellos, dando aviso de lo que ocurra, hasta reunirse con las fuerzas de esa benemérita provincia
para impedir que pisen el suelo tan atrozmente ofendido”.
Pág. 253 “El 9 de Enero de 1846, en el paraje Tonelero, los argentinos dispararon cuatroscientos
tiros de cañón y cinco mil de fusil contra las naves del convoy. Una semana después, volvieron a
acosarlas en San Lorenzo, el mismo terreno donde treinta y dos años antes San Martín había
obtenido la victoria sobre las fuerzas realistas”.
Con respecto al reconocimiento histórico que el Partido de Ramallo ha brindado este lugar, el
mismo queda documentado en el tratamiento brindado por los historiadores locales:
3
PENNINO C.E. RAMALLO, Notas sobre su fundación y su progreso Imp. Tragant, Ramallo, 1910.
Esto es en relación a los hechos de 1851
Pág. 10
TONELERO La escuadra brasilera que operaba a las órdenes del Almirante GRENHEL, penetro en el
río Paraná con el objeto de facilitar el pasaje del ejército aliado, y constaba de 24.000 hombres.
En el paso del “Tonelero” 17 de Diciembre de 1851, la escuadra tuvo que sostener un fuerte
cañoneo con una batería que ROZAS hizo colocar en dicho punto para impedirle el pasaje que se
efectuó a pesar de todo esto, con éxito”.
En este conjunto, pues el pedazo de tierra cubierto de mieses de doradas espigas, que se hallaba
encuadrado dentro de la primera provincia argentina, bajo un cielo sereno y azul y un so
resplandeciente y que señala en el mapa con el nombre de Ramallo.
SANCHEZ Héctor R. RAMALLO, PELDAÑOS DE SU HISTORIA Tomo 1talleres graficos, ompu-Graf ,
Ramallo, 1992.
Esto es en relación a los hechos de 1851
Pag. 73 “El 17 de Diciembre de 1851, frente a El Tonelero, al mando del general Mansilla, los
soldados argentinos disputaron el paso a los invasores extranjeros traídos por Urquiza contra la
Confederación Argentina.”
Pag. 74 “Las tropas brasileras desembarcadas al norte del Tonelero, muy superiores a la defensa,
se acercaron al lugar, el general Mansilla ordenó evacuar las posiciones.
Los brasileros en el lugar, tomaron la artillería y “clavaron” los 16 valientes cañones (clavar un
cañón significaba introducir en el orificio de la mecha, una cuña metálica a presión o golpe de
martillo, impidiendo así que posteriormente sea utilizado).
Con el correr el tiempo uno de los cañones de El Tonelero fue transportado hasta la plaza de
Ramallo, permaneciendo allí en una cureña como símbolo de Soberanía.”
ACLARACION: El autor sostiene que las tropas enemigas desembarcaron “al norte de Tonelero” lo
que podría ser la zona conocida por los lugareños como ASIMRA y luego se acercan al lugar dónde
estaba Mansilla que sería el lugar conocido como todos como TONELERO.
Por ello se desprende que el lugar dónde están las viviendas, sería el lugar histórico del combate
antes del desembarco (1851) y de las acciones de 1845 en la defensa de nuestra soberanía.
En los archivos históricos del Museo Municipal, no existen documentos o mapas que certifiquen el
emplazamiento de El Tonelero, esta de acuerdo a los dichos de su director Santiago Chervo (h).
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los lanceros de durango y su venerada insignia
Los lanceros de durango y su venerada insigniaLos lanceros de durango y su venerada insignia
Los lanceros de durango y su venerada insignia
avitiadgo
 
Grau, zumaetajorge@hotmail.com, educación, jorge zumaeta pacherres.
Grau, zumaetajorge@hotmail.com, educación, jorge zumaeta pacherres.Grau, zumaetajorge@hotmail.com, educación, jorge zumaeta pacherres.
Grau, zumaetajorge@hotmail.com, educación, jorge zumaeta pacherres.
Jorge Zumaeta
 
La batalla del 5 de mayo
La batalla del 5 de mayoLa batalla del 5 de mayo
La batalla del 5 de mayoJorker Arriaga
 
Batalla
BatallaBatalla
Tp powerpoint 20 de noviembre día de la soberanía
Tp powerpoint 20 de noviembre   día de la soberaníaTp powerpoint 20 de noviembre   día de la soberanía
Tp powerpoint 20 de noviembre día de la soberaníaMica Holick
 
4 de Mayo de 1862 en Atlixo
4 de Mayo de 1862 en Atlixo4 de Mayo de 1862 en Atlixo
4 de Mayo de 1862 en Atlixo
Esperanza Sosa Meza
 
Pantano de vargas
Pantano de vargasPantano de vargas
Pantano de vargas
minionstlr
 
12 GONZALEZ BRAVO Primera Guerra Carlista
12 GONZALEZ BRAVO Primera Guerra Carlista12 GONZALEZ BRAVO Primera Guerra Carlista
12 GONZALEZ BRAVO Primera Guerra Carlista
JOSE DOMINGUEZ
 
Batalla del 5 de mayo
Batalla del 5 de mayoBatalla del 5 de mayo
Batalla del 5 de mayo
batalla5m
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
javierfp9721
 
Biografía del general juan manuel uraga, por Luis Pacheco Manya, ex Suboficia...
Biografía del general juan manuel uraga, por Luis Pacheco Manya, ex Suboficia...Biografía del general juan manuel uraga, por Luis Pacheco Manya, ex Suboficia...
Biografía del general juan manuel uraga, por Luis Pacheco Manya, ex Suboficia...
Luis Pacheco
 
Trafalgar
TrafalgarTrafalgar
Trafalgar
caarmenar
 
La Batalla de boyaca
La Batalla de boyaca La Batalla de boyaca
La Batalla de boyaca
Diego Cordero
 
Principales Acciones Navales De Chile
Principales Acciones Navales De ChilePrincipales Acciones Navales De Chile
Principales Acciones Navales De Chile1patagonia
 
Dragon Rapide
Dragon RapideDragon Rapide
Dragon Rapide
abdojavier44
 
3 de noviembre de 1903
3 de noviembre de 19033 de noviembre de 1903
3 de noviembre de 1903
educacion
 
Historia militar novoa
Historia militar novoaHistoria militar novoa
Historia militar novoa
zantytaz
 

La actualidad más candente (20)

Los lanceros de durango y su venerada insignia
Los lanceros de durango y su venerada insigniaLos lanceros de durango y su venerada insignia
Los lanceros de durango y su venerada insignia
 
Grau, zumaetajorge@hotmail.com, educación, jorge zumaeta pacherres.
Grau, zumaetajorge@hotmail.com, educación, jorge zumaeta pacherres.Grau, zumaetajorge@hotmail.com, educación, jorge zumaeta pacherres.
Grau, zumaetajorge@hotmail.com, educación, jorge zumaeta pacherres.
 
Angy
AngyAngy
Angy
 
La batalla del 5 de mayo
La batalla del 5 de mayoLa batalla del 5 de mayo
La batalla del 5 de mayo
 
Batalla
BatallaBatalla
Batalla
 
Tp powerpoint 20 de noviembre día de la soberanía
Tp powerpoint 20 de noviembre   día de la soberaníaTp powerpoint 20 de noviembre   día de la soberanía
Tp powerpoint 20 de noviembre día de la soberanía
 
4 de Mayo de 1862 en Atlixo
4 de Mayo de 1862 en Atlixo4 de Mayo de 1862 en Atlixo
4 de Mayo de 1862 en Atlixo
 
Pantano de vargas
Pantano de vargasPantano de vargas
Pantano de vargas
 
12 GONZALEZ BRAVO Primera Guerra Carlista
12 GONZALEZ BRAVO Primera Guerra Carlista12 GONZALEZ BRAVO Primera Guerra Carlista
12 GONZALEZ BRAVO Primera Guerra Carlista
 
Batalla del 5 de mayo
Batalla del 5 de mayoBatalla del 5 de mayo
Batalla del 5 de mayo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Biografía del general juan manuel uraga, por Luis Pacheco Manya, ex Suboficia...
Biografía del general juan manuel uraga, por Luis Pacheco Manya, ex Suboficia...Biografía del general juan manuel uraga, por Luis Pacheco Manya, ex Suboficia...
Biografía del general juan manuel uraga, por Luis Pacheco Manya, ex Suboficia...
 
Combate del cerro gavilán
  Combate del cerro gavilán  Combate del cerro gavilán
Combate del cerro gavilán
 
Trafalgar
TrafalgarTrafalgar
Trafalgar
 
La Batalla de boyaca
La Batalla de boyaca La Batalla de boyaca
La Batalla de boyaca
 
Combate de tres acequias
  Combate de tres acequias  Combate de tres acequias
Combate de tres acequias
 
Principales Acciones Navales De Chile
Principales Acciones Navales De ChilePrincipales Acciones Navales De Chile
Principales Acciones Navales De Chile
 
Dragon Rapide
Dragon RapideDragon Rapide
Dragon Rapide
 
3 de noviembre de 1903
3 de noviembre de 19033 de noviembre de 1903
3 de noviembre de 1903
 
Historia militar novoa
Historia militar novoaHistoria militar novoa
Historia militar novoa
 

Destacado

Como murió el General Francisco (pancho) Ramírez
Como murió el General Francisco (pancho) RamírezComo murió el General Francisco (pancho) Ramírez
Como murió el General Francisco (pancho) Ramírez
Ricardo Primo
 
Tras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinasTras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinas
Ricardo Primo
 
San Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundadaSan Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundada
Ricardo Primo
 
Metodología Histórica
Metodología HistóricaMetodología Histórica
Metodología Histórica
Ricardo Primo
 
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San NicolásMuerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Ricardo Primo
 
La Fiebre Amarilla y una sepultura
La Fiebre Amarilla y una sepulturaLa Fiebre Amarilla y una sepultura
La Fiebre Amarilla y una sepultura
Ricardo Primo
 
Seminario general Reseña crítica sobre SOMISA, Una historia de Acero, por Fe...
Seminario general  Reseña crítica sobre SOMISA, Una historia de Acero, por Fe...Seminario general  Reseña crítica sobre SOMISA, Una historia de Acero, por Fe...
Seminario general Reseña crítica sobre SOMISA, Una historia de Acero, por Fe...
Ricardo Primo
 
El Misterio de Pavón por José María Rosa
El Misterio de Pavón por José María RosaEl Misterio de Pavón por José María Rosa
El Misterio de Pavón por José María Rosa
Ricardo Primo
 
Cuando la Historia deja de ser Historia
Cuando la Historia deja de ser HistoriaCuando la Historia deja de ser Historia
Cuando la Historia deja de ser Historia
Ricardo Primo
 
Una década atrás (1892-1992)
Una década atrás (1892-1992)Una década atrás (1892-1992)
Una década atrás (1892-1992)
Ricardo Primo
 
1º de Mayo Día del Trabajador
1º de Mayo Día del Trabajador1º de Mayo Día del Trabajador
1º de Mayo Día del Trabajador
Ricardo Primo
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 1
Historia de las Cárceles Nicoleñas  Parte 1Historia de las Cárceles Nicoleñas  Parte 1
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 1
Ricardo Primo
 
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La EmiliaBlanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Ricardo Primo
 
Complot en la Ciudad de María
Complot en la Ciudad de MaríaComplot en la Ciudad de María
Complot en la Ciudad de María
Ricardo Primo
 
Nos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Nos los representantes del pueblo, de José María RosaNos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Nos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Ricardo Primo
 
El desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regional
El desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regionalEl desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regional
El desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regional
Ricardo Primo
 
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historiaEl Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
Ricardo Primo
 
Los primeros descamisados de San Nicolás
Los primeros descamisados de San NicolásLos primeros descamisados de San Nicolás
Los primeros descamisados de San Nicolás
Ricardo Primo
 
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los ArroyosCombate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Ricardo Primo
 
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Ricardo Primo
 

Destacado (20)

Como murió el General Francisco (pancho) Ramírez
Como murió el General Francisco (pancho) RamírezComo murió el General Francisco (pancho) Ramírez
Como murió el General Francisco (pancho) Ramírez
 
Tras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinasTras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinas
 
San Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundadaSan Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundada
 
Metodología Histórica
Metodología HistóricaMetodología Histórica
Metodología Histórica
 
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San NicolásMuerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
 
La Fiebre Amarilla y una sepultura
La Fiebre Amarilla y una sepulturaLa Fiebre Amarilla y una sepultura
La Fiebre Amarilla y una sepultura
 
Seminario general Reseña crítica sobre SOMISA, Una historia de Acero, por Fe...
Seminario general  Reseña crítica sobre SOMISA, Una historia de Acero, por Fe...Seminario general  Reseña crítica sobre SOMISA, Una historia de Acero, por Fe...
Seminario general Reseña crítica sobre SOMISA, Una historia de Acero, por Fe...
 
El Misterio de Pavón por José María Rosa
El Misterio de Pavón por José María RosaEl Misterio de Pavón por José María Rosa
El Misterio de Pavón por José María Rosa
 
Cuando la Historia deja de ser Historia
Cuando la Historia deja de ser HistoriaCuando la Historia deja de ser Historia
Cuando la Historia deja de ser Historia
 
Una década atrás (1892-1992)
Una década atrás (1892-1992)Una década atrás (1892-1992)
Una década atrás (1892-1992)
 
1º de Mayo Día del Trabajador
1º de Mayo Día del Trabajador1º de Mayo Día del Trabajador
1º de Mayo Día del Trabajador
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 1
Historia de las Cárceles Nicoleñas  Parte 1Historia de las Cárceles Nicoleñas  Parte 1
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 1
 
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La EmiliaBlanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
 
Complot en la Ciudad de María
Complot en la Ciudad de MaríaComplot en la Ciudad de María
Complot en la Ciudad de María
 
Nos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Nos los representantes del pueblo, de José María RosaNos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Nos los representantes del pueblo, de José María Rosa
 
El desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regional
El desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regionalEl desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regional
El desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regional
 
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historiaEl Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
 
Los primeros descamisados de San Nicolás
Los primeros descamisados de San NicolásLos primeros descamisados de San Nicolás
Los primeros descamisados de San Nicolás
 
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los ArroyosCombate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
 
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
 

Similar a Ramallo y el Tonelero por los autores Ramallenses

Reyes, Jaime - 7 de agosto de 1819
Reyes, Jaime - 7 de agosto de 1819Reyes, Jaime - 7 de agosto de 1819
Reyes, Jaime - 7 de agosto de 1819
Jaime Ricardo Reyes Calderón
 
Palabras históricas del general don josé de san martín
Palabras históricas del general don josé de san martínPalabras históricas del general don josé de san martín
Palabras históricas del general don josé de san martínJAVIER MEJORADA ILLESCAS
 
Ana ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos varios
Ana ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos variosAna ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos varios
Ana ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos variosbloghistoria5h7
 
Manuel belgrano
Manuel belgranoManuel belgrano
Manuel belgrano
saralmercado
 
Manuel belgrano
Manuel belgranoManuel belgrano
Manuel belgrano
saralmercado
 
VIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptx
VIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptxVIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptx
VIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptx
Lizy GS
 
0719 1243-cuadhist-47-00167
0719 1243-cuadhist-47-001670719 1243-cuadhist-47-00167
0719 1243-cuadhist-47-00167
Christian Monzón
 
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián MenéndezHistoria de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Ricardo Primo
 
2 de abril de 1819
2 de abril de 18192 de abril de 1819
2 de abril de 1819
Roxana Colmenares
 
tupac amaru.pdf
tupac amaru.pdftupac amaru.pdf
tupac amaru.pdf
Max Felino
 
Batalla de «punta quebracho»
Batalla de «punta quebracho»Batalla de «punta quebracho»
Batalla de «punta quebracho»
gabrielabaduna1
 
José de san martín
José de san martínJosé de san martín
José de san martín
Faqu Farguell
 
Capítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentados
Capítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentadosCapítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentados
Capítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentadosaulamilitar
 
La Sombra del Águila
La Sombra del ÁguilaLa Sombra del Águila
La Sombra del Águila
Alejandro Moreno Díaz
 
49 batallón segorbe (1856 1960)
49 batallón segorbe (1856 1960)49 batallón segorbe (1856 1960)
49 batallón segorbe (1856 1960)aulamilitar
 
Toma De Valdivia
Toma De ValdiviaToma De Valdivia
025. LA GUERRA PERÚ-CHILE
025.  LA GUERRA PERÚ-CHILE025.  LA GUERRA PERÚ-CHILE
025. LA GUERRA PERÚ-CHILE
Rolando Ramos Nación
 

Similar a Ramallo y el Tonelero por los autores Ramallenses (20)

Reyes, Jaime - 7 de agosto de 1819
Reyes, Jaime - 7 de agosto de 1819Reyes, Jaime - 7 de agosto de 1819
Reyes, Jaime - 7 de agosto de 1819
 
Palabras históricas del general don josé de san martín
Palabras históricas del general don josé de san martínPalabras históricas del general don josé de san martín
Palabras históricas del general don josé de san martín
 
Ana ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos varios
Ana ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos variosAna ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos varios
Ana ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos varios
 
Manuel belgrano
Manuel belgranoManuel belgrano
Manuel belgrano
 
Manuel belgrano
Manuel belgranoManuel belgrano
Manuel belgrano
 
VIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptx
VIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptxVIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptx
VIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptx
 
0719 1243-cuadhist-47-00167
0719 1243-cuadhist-47-001670719 1243-cuadhist-47-00167
0719 1243-cuadhist-47-00167
 
Bicentenario 2011-1811
Bicentenario 2011-1811Bicentenario 2011-1811
Bicentenario 2011-1811
 
José MaríA Torrijos
José MaríA TorrijosJosé MaríA Torrijos
José MaríA Torrijos
 
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián MenéndezHistoria de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
 
2 de abril de 1819
2 de abril de 18192 de abril de 1819
2 de abril de 1819
 
tupac amaru.pdf
tupac amaru.pdftupac amaru.pdf
tupac amaru.pdf
 
Batalla de «punta quebracho»
Batalla de «punta quebracho»Batalla de «punta quebracho»
Batalla de «punta quebracho»
 
José de san martín
José de san martínJosé de san martín
José de san martín
 
Capítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentados
Capítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentadosCapítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentados
Capítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentados
 
kun 25
kun 25kun 25
kun 25
 
La Sombra del Águila
La Sombra del ÁguilaLa Sombra del Águila
La Sombra del Águila
 
49 batallón segorbe (1856 1960)
49 batallón segorbe (1856 1960)49 batallón segorbe (1856 1960)
49 batallón segorbe (1856 1960)
 
Toma De Valdivia
Toma De ValdiviaToma De Valdivia
Toma De Valdivia
 
025. LA GUERRA PERÚ-CHILE
025.  LA GUERRA PERÚ-CHILE025.  LA GUERRA PERÚ-CHILE
025. LA GUERRA PERÚ-CHILE
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Ramallo y el Tonelero por los autores Ramallenses

  • 1. 1 Antecedentes Históricos que hacen del paraje denominada EL TONELERO un lugar que puede ser considerado LUGAR HISTÓRICO NACIONAL Sobre el paraje EL TONELERO se desarrollaron dos hechos históricos: a- El Combate de 1845 luego del del Combate de Obligado b- La acciones bélicas de 1851 con el pronunciamiento de Urquiza y su avance en la Pcía de Bs. As. De acuerdo a la numerosa bibliografía de autores nacionales, pueden tenerse en cuentas las siguientes, que aseveran la importancia para nuestra historia nacional, del paraje denominado EL TONELERO. O´Donell Pacho, JUAN MANUEL DE ROSAS, Grupo Editorial Norma, Bs. As. 2009, Pág. 282/283 En relación a la gloriosa Gesta de Obligado: “Las topas de Mansilla, quien resultó herido al ponerse a frente de la defensa terrestre que hizo fracasar el intentos de desembarco de los europeos, aprovecharon la reparadora tregua que impuso la llegada de la noche para reponerse y quedar en condiciones de seguir acosando la marcha de los aliados palmo a palmo, con la tenacidad y la energía de quienes defienden su suelo amenazado por una invasión extranjera. Los buques invasores, ya de vuelta de su insatisfactoria excursión al Litoral y a Paraguay, son atacados en todo punto favorable que ofrezca el Paraná; en el Tonelero, en San Lorenzo y por fin el 7 de Junio de 1846 serán seriamente dañados en El Quebracho, destrozados por los certeros disparos de cañoncitos usados en las guerras de nuestra independencia, tan antiguos que los invasores se llevaron varios para exhibir en los museos de sus respectivos países.” GALVEZ Manuel, Vida de Don Juan Manuel de Rosas, Editorial Fontis, Bs. As. 1984 Pág. 472/473 “La guerra en el Paraná ha seguido. Destruidas a martillazos las cadenas que simbolizaron nuestro afán de independencia, los barcos extranjeros continuaron río arriba. Pero en Obligado, los intrusos que allí acamparon padecen hambre. Están rodeados por las huestes de Rosas –los hombres de poncho y gorrete colorados- y van enfermándose de escorbuto. Mientras tanto, ven los grandes arreos de vacas, que hacen a dos pasos de allí las gentes de Rosas. Y por falta de caballos, que a los otros les sobran, no pueden salir de su inmovilidad. Así comienzan la tierra y los hombres a hostigar a los invasores. Rosas ha autorizado el corso en el Paraná, y declarado piratas a los extranjeros. Un día, va a pasar hacia Corrientes un gran convoy d seis barcos de guerra y cincuenta y dos mercantes. Mansilla ha escalonado tres mil hombres en treinta leguas. El 9 de Enero han cañoneado al convoy en el paso del Tonelero, un poco al sur de San Nicolás, y el 16 de enero del 46, desde las barrancas de San Lorenzo, al norte de Rosario. La
  • 2. 2 confusión de los barcos del convoy en el Tonelero se convierte en derrota en San Lorenzo. Y el convoy llega a la ciudad de Corrientes, con escorbuto y hambre, a los cuatro meses de su partida”. Pág. 474 “En Europa han causado sensación los sucesos de Obligado y del Tonelero, la carta del general San Martín y lo que algunos marinos ingleses, de vuelta a s patria, han dicho sobre la intervención”. BRACHT Ignacio F y BARRESE Rodolfo, LA MISIÓN OUSELEY-DEFFAUDIS (1845-1847) Durante la Intervención anglo-francesa, Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, Colección Estrella Federal, N° 2, Bs. As, 1993, Pág. 65 “El 20 de Noviembre de 1845, los comandantes de la flota anglofancesa, Charles Honthan y Francois Trehouart, ordenaron el ataque. Lo que se había iniciado como una mediación, culminaba con una franca guerra. El Combate de Obligado duró desde las 8 de la mañana hasta las 17 hs en que los anglofranceses desembarcaron en Obligado, tomando la posición. La dureza del combate quedó consignada, además de en los partes militares de los beligerantes, en la opinión del edecán de Rivera: “El combate de Obligado, tan célebre por la ingeniosa y tenaz resistencia de las fuerzas del dictador, como por la bizarría de la marina inglesas y francesa que allí pelearon, es uno de esos hechos que caracterizan toda la situación(…) Bustamante J.L. op. Cit. Pág. 83 Luego de Obligado y con el Paraná abierto, al escuadra anglofrancesa siguió rumbo al norte. En su derrotero se libraron los combates de Tonelero y Acevedo, ambos el 9 de enero de 1846, y el duro encuentro de San Lorenzo, días después. O´DONNELL Pacho, LA GRAN EPOPEYA, El Combate de la Vuelta de Obligado, Grupo Editorial Norma, Bs. As. 2010. Pág. 249 “La claudicación unitaria contrastaba con la heroica decisión patriótica de los defensores. Dos días después de la acción, sufriendo los efectos de la herida que lo había volteado, Mansilla escribió al comandante militar de Rosario, sargento mayor Agustín Fernández, quien pronto tendría a los “interventores” frente a sus ojos (…) Tengo unidos mil hombres en el campo del Tonelero, con estos y con las fuerzas que los observan seguiré sus movimientos, siempre a la mira de ellos, dando aviso de lo que ocurra, hasta reunirse con las fuerzas de esa benemérita provincia para impedir que pisen el suelo tan atrozmente ofendido”. Pág. 253 “El 9 de Enero de 1846, en el paraje Tonelero, los argentinos dispararon cuatroscientos tiros de cañón y cinco mil de fusil contra las naves del convoy. Una semana después, volvieron a acosarlas en San Lorenzo, el mismo terreno donde treinta y dos años antes San Martín había obtenido la victoria sobre las fuerzas realistas”. Con respecto al reconocimiento histórico que el Partido de Ramallo ha brindado este lugar, el mismo queda documentado en el tratamiento brindado por los historiadores locales:
  • 3. 3 PENNINO C.E. RAMALLO, Notas sobre su fundación y su progreso Imp. Tragant, Ramallo, 1910. Esto es en relación a los hechos de 1851 Pág. 10 TONELERO La escuadra brasilera que operaba a las órdenes del Almirante GRENHEL, penetro en el río Paraná con el objeto de facilitar el pasaje del ejército aliado, y constaba de 24.000 hombres. En el paso del “Tonelero” 17 de Diciembre de 1851, la escuadra tuvo que sostener un fuerte cañoneo con una batería que ROZAS hizo colocar en dicho punto para impedirle el pasaje que se efectuó a pesar de todo esto, con éxito”. En este conjunto, pues el pedazo de tierra cubierto de mieses de doradas espigas, que se hallaba encuadrado dentro de la primera provincia argentina, bajo un cielo sereno y azul y un so resplandeciente y que señala en el mapa con el nombre de Ramallo. SANCHEZ Héctor R. RAMALLO, PELDAÑOS DE SU HISTORIA Tomo 1talleres graficos, ompu-Graf , Ramallo, 1992. Esto es en relación a los hechos de 1851 Pag. 73 “El 17 de Diciembre de 1851, frente a El Tonelero, al mando del general Mansilla, los soldados argentinos disputaron el paso a los invasores extranjeros traídos por Urquiza contra la Confederación Argentina.” Pag. 74 “Las tropas brasileras desembarcadas al norte del Tonelero, muy superiores a la defensa, se acercaron al lugar, el general Mansilla ordenó evacuar las posiciones. Los brasileros en el lugar, tomaron la artillería y “clavaron” los 16 valientes cañones (clavar un cañón significaba introducir en el orificio de la mecha, una cuña metálica a presión o golpe de martillo, impidiendo así que posteriormente sea utilizado). Con el correr el tiempo uno de los cañones de El Tonelero fue transportado hasta la plaza de Ramallo, permaneciendo allí en una cureña como símbolo de Soberanía.” ACLARACION: El autor sostiene que las tropas enemigas desembarcaron “al norte de Tonelero” lo que podría ser la zona conocida por los lugareños como ASIMRA y luego se acercan al lugar dónde estaba Mansilla que sería el lugar conocido como todos como TONELERO. Por ello se desprende que el lugar dónde están las viviendas, sería el lugar histórico del combate antes del desembarco (1851) y de las acciones de 1845 en la defensa de nuestra soberanía. En los archivos históricos del Museo Municipal, no existen documentos o mapas que certifiquen el emplazamiento de El Tonelero, esta de acuerdo a los dichos de su director Santiago Chervo (h).
  • 4. 4