SlideShare una empresa de Scribd logo
1
7 de Junio
-DIA DEL PERIODISTA
"Rara felicidad de los tiempos en que se puede decir lo que se
siente y sentir lo que se quiere”
(La Gazeta, 7 de Junio de 1810) –
Por Ricardo Darío Primo
ricardodarioprimo@hotmail.com
La Revolución de Mayo de 1810 introdujo la necesidad de hacer
conocer al pueblo cuáles eran sus objetivos. Con esa finalidad decide
el 2 de Junio de ese mismo año la creación de un nuevo periódico que
se llamará “La Gazeta de Buenos Aires”
Cinco días más tarde aparecería su primer número con unas
palabras del historiador romano Publio Cornelio Tácito extraída del
comienzo de su primera gran obra, “las historiae” en la que detalla
las guerras civiles que siguieron a la caída del Emperador Nerón. Es
evaluando esa etapa que Tácito escribió la frase “"Rara felicidad de
los tiempos en que se puede decir lo que se siente y sentir lo que se
quiere”.
Y aquí aparece en escena en nuestra historia, la figura de
Mariano Moreno que procederá a comentar y difundir en este medio
las principales noticias revolucionarias.
El llamado “Plan Revolucionario de Operaciones” que promovía
una insurrección en la Banda Oriental, fingir lealtad al rey de España
Fernando VII para ganar tiempo y atraer el apoyo de Inglaterra y
Portugal a esta empresa revolucionaria mostraba la raíz de su
pensamiento que incluso planteaba la necesidad de expropiar la
riqueza de los españoles.
Porque Mariano Moreno conocía de lo que hablaba. Con 21
años había llegado a Chuquisaca proveniente de Buenos Aires para
educarse allí. Durante esos años habían acontecido dos hechos
importantes en el mundo que influían en su pensamiento: La
Independencia de las colonias norteamericanas (1779) y el estallido
de la Revolución Francesa (1790).
Conoce la ciudad de Potosí y palpa la explotación de los pueblos
autóctonos de América. Escribe en 1802 “Sobre el servicio personal
de los indios”.
A los 26 años se casa con María Guadalupe Cuenca y un año
más tarde nace su hijo Marianito.
En Septiembre de 1809 rechazando el ofrecimiento del Virrey
Cisneros de actuar como oidor en los Tribunales de España, escribe
“La Representación de los Hacendados” considerado uno de los más
completos documentos sobre economía de los tiempos del Virreinato.
Allí sostuvo; marcando la hipocresía comercial y los ímpetus de
riquezas desmedidos “¿Qué cosa más ridícula puede presentarse que
la vista de un comerciante que defiende a grandes voces la
2
observancia de las leyes prohibitivas del comercio extranjero a la
puerta de su tienda, en que no se encuentra sino géneros ingleses de
clandestina introducción?”
Funda luego la Biblioteca Pública de Buenos Aires y más tarde
redacta el “Decreto sobre supresión de honores” que sostenía entre
otras cosas:
“En vano publicaría esta Junta principios liberales, que
hagan apreciar á los pueblos el inestimable don de su
libertad, si permitiese la continuación de aquellos
prestigios, que por desgracia de la humanidad inventaron
los tiranos, para sofocar los sentimientos de la naturaleza
Privada la multitud de luces necesarias, para dar su
verdadero valor á todas las cosas; reducida por la
condición de sus tareas á no extender sus meditaciones
mas allá de sus primeras necesidades; acostumbrada á ver
los magistrados y xefes envueltos en un brillo, que
deslumbra á los demás, y los separa de su inmediación;
confunde los inciensos y homenages con la autoridad de
los que los disfrutan; y jamás se detiene en buscar á el
xefe por los títulos que lo constituyen, sino por el voto y
condecoraciones con que siempre lo ha visto distinguido.
Las diferencias con Saavedra se acentúan y Mariano Moreno
viaja rumbo a Inglaterra muriendo en alta mar.
La Gazeta se clausura en Marzo de 1812, entre otras cosas por
el enfrentamiento interno entre sus miembros.
Moreno dejó como legado la lucha por la libertad de expresión
compartiendo con el clásico escritor Tácito que coronaba “La Gazeta
de Buenos Aires” el profundo sentido, de una de sus frases:
“En un espíritu corrompido no cabe el honor”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)
De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)
De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)
Jonathan Arbore
 
El pensamiento artiguista
El pensamiento artiguistaEl pensamiento artiguista
El pensamiento artiguista
Fernando de los Ángeles
 
Instrucciones del Año XIII
Instrucciones del Año XIIIInstrucciones del Año XIII
Instrucciones del Año XIII
Uruguay Educa
 
Comentario de textos
Comentario de textosComentario de textos
Comentario de textosveronicagj
 
Moreno y la revolucion de mayo
Moreno y la revolucion de mayoMoreno y la revolucion de mayo
Moreno y la revolucion de mayo
Jonathan Arbore
 
Campaña de simon bolivar
Campaña de simon bolivarCampaña de simon bolivar
Campaña de simon bolivarAndrés Rojas
 
Las características de la revolución oriental
Las características de la revolución orientalLas características de la revolución oriental
Las características de la revolución orientalsilviaotermin
 
1820 1830
1820 18301820 1830
1820 1830
Camila Correa
 
La revolución oriental en 1811
La revolución oriental en 1811La revolución oriental en 1811
La revolución oriental en 1811Beatriz Laguna
 
Revolución del 19 de abril de 1810
Revolución del 19 de abril de 1810Revolución del 19 de abril de 1810
Revolución del 19 de abril de 1810
Liceo 2 (Uruguay)
 
3° hacia la independencia_1
3° hacia la independencia_13° hacia la independencia_1
3° hacia la independencia_1
Monica Alejandra Funes
 
Importancia de la prensa
Importancia de la prensaImportancia de la prensa
Importancia de la prensa
Escuela Comercial 21
 
Criterios evaluacion examen primer trimestre he 2 bat
Criterios evaluacion examen primer trimestre he 2 batCriterios evaluacion examen primer trimestre he 2 bat
Criterios evaluacion examen primer trimestre he 2 batTxema Gs
 
Periodo 1810 1820
Periodo 1810 1820Periodo 1810 1820
Periodo 1810 1820
Walter Floores
 
La constitucion 1812
 La constitucion 1812 La constitucion 1812
La constitucion 1812
mishellquito04
 
19 de abril de 1810
19 de abril de 181019 de abril de 1810
19 de abril de 1810Mouna Touma
 

La actualidad más candente (20)

De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)
De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)
De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)
 
El pensamiento artiguista
El pensamiento artiguistaEl pensamiento artiguista
El pensamiento artiguista
 
Instrucciones del Año XIII
Instrucciones del Año XIIIInstrucciones del Año XIII
Instrucciones del Año XIII
 
Comentario de textos
Comentario de textosComentario de textos
Comentario de textos
 
Revolucion artiguista
Revolucion artiguistaRevolucion artiguista
Revolucion artiguista
 
Moreno y la revolucion de mayo
Moreno y la revolucion de mayoMoreno y la revolucion de mayo
Moreno y la revolucion de mayo
 
Campaña de simon bolivar
Campaña de simon bolivarCampaña de simon bolivar
Campaña de simon bolivar
 
Las características de la revolución oriental
Las características de la revolución orientalLas características de la revolución oriental
Las características de la revolución oriental
 
1820 1830
1820 18301820 1830
1820 1830
 
La revolución oriental en 1811
La revolución oriental en 1811La revolución oriental en 1811
La revolución oriental en 1811
 
Ceibal 4
Ceibal 4Ceibal 4
Ceibal 4
 
Cronología 1810 1829
Cronología 1810 1829Cronología 1810 1829
Cronología 1810 1829
 
Revolución del 19 de abril de 1810
Revolución del 19 de abril de 1810Revolución del 19 de abril de 1810
Revolución del 19 de abril de 1810
 
3° hacia la independencia_1
3° hacia la independencia_13° hacia la independencia_1
3° hacia la independencia_1
 
Importancia de la prensa
Importancia de la prensaImportancia de la prensa
Importancia de la prensa
 
Periodo independentista
Periodo independentistaPeriodo independentista
Periodo independentista
 
Criterios evaluacion examen primer trimestre he 2 bat
Criterios evaluacion examen primer trimestre he 2 batCriterios evaluacion examen primer trimestre he 2 bat
Criterios evaluacion examen primer trimestre he 2 bat
 
Periodo 1810 1820
Periodo 1810 1820Periodo 1810 1820
Periodo 1810 1820
 
La constitucion 1812
 La constitucion 1812 La constitucion 1812
La constitucion 1812
 
19 de abril de 1810
19 de abril de 181019 de abril de 1810
19 de abril de 1810
 

Destacado

Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián MenéndezHistoria de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Ricardo Primo
 
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
Ricardo Primo
 
Cuando San Nicolás echó al juez
Cuando San Nicolás echó al juezCuando San Nicolás echó al juez
Cuando San Nicolás echó al juez
Ricardo Primo
 
12 de Marzo Adopción del Escudo Nacional Argentino
12 de Marzo Adopción del Escudo Nacional Argentino 12 de Marzo Adopción del Escudo Nacional Argentino
12 de Marzo Adopción del Escudo Nacional Argentino
Ricardo Primo
 
El Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal González
El Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal GonzálezEl Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal González
El Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal González
Ricardo Primo
 
13 de Diciembre- Fusilamiento de Manuel Dorrego
13 de Diciembre- Fusilamiento de Manuel Dorrego13 de Diciembre- Fusilamiento de Manuel Dorrego
13 de Diciembre- Fusilamiento de Manuel Dorrego
Ricardo Primo
 
Suplicio y Muerte del General Belgrano
Suplicio y Muerte del General BelgranoSuplicio y Muerte del General Belgrano
Suplicio y Muerte del General Belgrano
Ricardo Primo
 
San Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundadaSan Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundada
Ricardo Primo
 
Complot en la Ciudad de María
Complot en la Ciudad de MaríaComplot en la Ciudad de María
Complot en la Ciudad de María
Ricardo Primo
 
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Ricardo Primo
 
Ramallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ramallo y el Tonelero por los autores RamallensesRamallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ramallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ricardo Primo
 
Historia del Cine Teatro de la localidad de La Emilia
Historia del Cine Teatro de la localidad de La EmiliaHistoria del Cine Teatro de la localidad de La Emilia
Historia del Cine Teatro de la localidad de La Emilia
Ricardo Primo
 
23 de Noviembre de 1819- Declaración de ciudad a San Nicolás de los Arroyos
23 de Noviembre de 1819- Declaración de ciudad a San Nicolás de los Arroyos23 de Noviembre de 1819- Declaración de ciudad a San Nicolás de los Arroyos
23 de Noviembre de 1819- Declaración de ciudad a San Nicolás de los Arroyos
Ricardo Primo
 
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del AcuerdoReflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
Ricardo Primo
 
Nos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Nos los representantes del pueblo, de José María RosaNos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Nos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Ricardo Primo
 
Tras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinasTras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinas
Ricardo Primo
 
La mentira de sangre azul
La mentira de sangre azulLa mentira de sangre azul
La mentira de sangre azul
Ricardo Primo
 
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San NicolásMuerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Ricardo Primo
 
Como murió el General Francisco (pancho) Ramírez
Como murió el General Francisco (pancho) RamírezComo murió el General Francisco (pancho) Ramírez
Como murió el General Francisco (pancho) Ramírez
Ricardo Primo
 
Resumen Histórico de San Nicolás para justificar una Universidad en la ciudad
Resumen Histórico de San Nicolás para justificar una Universidad en la ciudadResumen Histórico de San Nicolás para justificar una Universidad en la ciudad
Resumen Histórico de San Nicolás para justificar una Universidad en la ciudad
Ricardo Primo
 

Destacado (20)

Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián MenéndezHistoria de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
 
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
 
Cuando San Nicolás echó al juez
Cuando San Nicolás echó al juezCuando San Nicolás echó al juez
Cuando San Nicolás echó al juez
 
12 de Marzo Adopción del Escudo Nacional Argentino
12 de Marzo Adopción del Escudo Nacional Argentino 12 de Marzo Adopción del Escudo Nacional Argentino
12 de Marzo Adopción del Escudo Nacional Argentino
 
El Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal González
El Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal GonzálezEl Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal González
El Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal González
 
13 de Diciembre- Fusilamiento de Manuel Dorrego
13 de Diciembre- Fusilamiento de Manuel Dorrego13 de Diciembre- Fusilamiento de Manuel Dorrego
13 de Diciembre- Fusilamiento de Manuel Dorrego
 
Suplicio y Muerte del General Belgrano
Suplicio y Muerte del General BelgranoSuplicio y Muerte del General Belgrano
Suplicio y Muerte del General Belgrano
 
San Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundadaSan Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundada
 
Complot en la Ciudad de María
Complot en la Ciudad de MaríaComplot en la Ciudad de María
Complot en la Ciudad de María
 
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
 
Ramallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ramallo y el Tonelero por los autores RamallensesRamallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ramallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
 
Historia del Cine Teatro de la localidad de La Emilia
Historia del Cine Teatro de la localidad de La EmiliaHistoria del Cine Teatro de la localidad de La Emilia
Historia del Cine Teatro de la localidad de La Emilia
 
23 de Noviembre de 1819- Declaración de ciudad a San Nicolás de los Arroyos
23 de Noviembre de 1819- Declaración de ciudad a San Nicolás de los Arroyos23 de Noviembre de 1819- Declaración de ciudad a San Nicolás de los Arroyos
23 de Noviembre de 1819- Declaración de ciudad a San Nicolás de los Arroyos
 
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del AcuerdoReflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
 
Nos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Nos los representantes del pueblo, de José María RosaNos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Nos los representantes del pueblo, de José María Rosa
 
Tras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinasTras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinas
 
La mentira de sangre azul
La mentira de sangre azulLa mentira de sangre azul
La mentira de sangre azul
 
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San NicolásMuerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
 
Como murió el General Francisco (pancho) Ramírez
Como murió el General Francisco (pancho) RamírezComo murió el General Francisco (pancho) Ramírez
Como murió el General Francisco (pancho) Ramírez
 
Resumen Histórico de San Nicolás para justificar una Universidad en la ciudad
Resumen Histórico de San Nicolás para justificar una Universidad en la ciudadResumen Histórico de San Nicolás para justificar una Universidad en la ciudad
Resumen Histórico de San Nicolás para justificar una Universidad en la ciudad
 

Similar a PDF 7 de Junio dia del Periodista

Tp de literatura
Tp de literaturaTp de literatura
Tp de literatura
Escuela Comercial 21
 
Bicentenario de colombia
Bicentenario de colombiaBicentenario de colombia
Bicentenario de colombiasahcim15
 
Bicentenario de colombia 15
Bicentenario de colombia 15Bicentenario de colombia 15
Bicentenario de colombia 15sahcim15
 
Bicentenario de colombia andres guevara
Bicentenario de colombia andres guevaraBicentenario de colombia andres guevara
Bicentenario de colombia andres guevarasahcim15
 
Bicentenario de colombia
Bicentenario de colombiaBicentenario de colombia
Bicentenario de colombiasahcim15
 
Bicentenario de colombia
Bicentenario de colombiaBicentenario de colombia
Bicentenario de colombiasahcim15
 
vdocuments.mx_el-periquillo-sarniento-1.ppt
vdocuments.mx_el-periquillo-sarniento-1.pptvdocuments.mx_el-periquillo-sarniento-1.ppt
vdocuments.mx_el-periquillo-sarniento-1.ppt
kikeg7821
 
#hablardehistoria: ¿Quién dijo que el periodismo tiene que ser independiente?
#hablardehistoria: ¿Quién dijo que el periodismo tiene que ser independiente?#hablardehistoria: ¿Quién dijo que el periodismo tiene que ser independiente?
#hablardehistoria: ¿Quién dijo que el periodismo tiene que ser independiente?
María Ernestina ALONSO
 
Origenes de la prensa leonesa
Origenes de la prensa leonesaOrigenes de la prensa leonesa
Origenes de la prensa leonesa
Oscar González García - Profesor
 
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.ppt
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.pptLITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.ppt
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.ppt
Luz Adiela Paez Diaz
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
marlen bravo franco
 
Línea del tiempo sobre el periodismo.
Línea del tiempo sobre el periodismo.Línea del tiempo sobre el periodismo.
Línea del tiempo sobre el periodismo.
'Arthur Huesca
 
20 de Noviembre
20 de Noviembre20 de Noviembre
20 de Noviembre
Ricardo Primo
 
España - Nueva España 1808 - 1809 Conflictos
España - Nueva España 1808 - 1809 ConflictosEspaña - Nueva España 1808 - 1809 Conflictos
España - Nueva España 1808 - 1809 Conflictos
Instituto de Ciencias de la Educación (UAEM)
 
#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?
#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?
#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?
María Ernestina ALONSO
 
Comentario decreto 1823
 Comentario decreto 1823 Comentario decreto 1823
Comentario decreto 1823
anga
 
Historia periodismo-argentino-desde-origenes
Historia periodismo-argentino-desde-origenesHistoria periodismo-argentino-desde-origenes
Historia periodismo-argentino-desde-origenes
Santiago Nicolas Romero
 

Similar a PDF 7 de Junio dia del Periodista (20)

Tp de literatura
Tp de literaturaTp de literatura
Tp de literatura
 
Bicentenario de colombia
Bicentenario de colombiaBicentenario de colombia
Bicentenario de colombia
 
Bicentenario de colombia 15
Bicentenario de colombia 15Bicentenario de colombia 15
Bicentenario de colombia 15
 
Bicentenario de colombia andres guevara
Bicentenario de colombia andres guevaraBicentenario de colombia andres guevara
Bicentenario de colombia andres guevara
 
Bicentenario de colombia
Bicentenario de colombiaBicentenario de colombia
Bicentenario de colombia
 
Bicentenario de colombia
Bicentenario de colombiaBicentenario de colombia
Bicentenario de colombia
 
vdocuments.mx_el-periquillo-sarniento-1.ppt
vdocuments.mx_el-periquillo-sarniento-1.pptvdocuments.mx_el-periquillo-sarniento-1.ppt
vdocuments.mx_el-periquillo-sarniento-1.ppt
 
Independencia de Venezuela
Independencia de VenezuelaIndependencia de Venezuela
Independencia de Venezuela
 
#hablardehistoria: ¿Quién dijo que el periodismo tiene que ser independiente?
#hablardehistoria: ¿Quién dijo que el periodismo tiene que ser independiente?#hablardehistoria: ¿Quién dijo que el periodismo tiene que ser independiente?
#hablardehistoria: ¿Quién dijo que el periodismo tiene que ser independiente?
 
Origenes de la prensa leonesa
Origenes de la prensa leonesaOrigenes de la prensa leonesa
Origenes de la prensa leonesa
 
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.ppt
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.pptLITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.ppt
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.ppt
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Año 1810
Año 1810Año 1810
Año 1810
 
1810
18101810
1810
 
Línea del tiempo sobre el periodismo.
Línea del tiempo sobre el periodismo.Línea del tiempo sobre el periodismo.
Línea del tiempo sobre el periodismo.
 
20 de Noviembre
20 de Noviembre20 de Noviembre
20 de Noviembre
 
España - Nueva España 1808 - 1809 Conflictos
España - Nueva España 1808 - 1809 ConflictosEspaña - Nueva España 1808 - 1809 Conflictos
España - Nueva España 1808 - 1809 Conflictos
 
#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?
#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?
#hablardehistoria: ¿Qué celebramos cada 25 de mayo?
 
Comentario decreto 1823
 Comentario decreto 1823 Comentario decreto 1823
Comentario decreto 1823
 
Historia periodismo-argentino-desde-origenes
Historia periodismo-argentino-desde-origenesHistoria periodismo-argentino-desde-origenes
Historia periodismo-argentino-desde-origenes
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

PDF 7 de Junio dia del Periodista

  • 1. 1 7 de Junio -DIA DEL PERIODISTA "Rara felicidad de los tiempos en que se puede decir lo que se siente y sentir lo que se quiere” (La Gazeta, 7 de Junio de 1810) – Por Ricardo Darío Primo ricardodarioprimo@hotmail.com La Revolución de Mayo de 1810 introdujo la necesidad de hacer conocer al pueblo cuáles eran sus objetivos. Con esa finalidad decide el 2 de Junio de ese mismo año la creación de un nuevo periódico que se llamará “La Gazeta de Buenos Aires” Cinco días más tarde aparecería su primer número con unas palabras del historiador romano Publio Cornelio Tácito extraída del comienzo de su primera gran obra, “las historiae” en la que detalla las guerras civiles que siguieron a la caída del Emperador Nerón. Es evaluando esa etapa que Tácito escribió la frase “"Rara felicidad de los tiempos en que se puede decir lo que se siente y sentir lo que se quiere”. Y aquí aparece en escena en nuestra historia, la figura de Mariano Moreno que procederá a comentar y difundir en este medio las principales noticias revolucionarias. El llamado “Plan Revolucionario de Operaciones” que promovía una insurrección en la Banda Oriental, fingir lealtad al rey de España Fernando VII para ganar tiempo y atraer el apoyo de Inglaterra y Portugal a esta empresa revolucionaria mostraba la raíz de su pensamiento que incluso planteaba la necesidad de expropiar la riqueza de los españoles. Porque Mariano Moreno conocía de lo que hablaba. Con 21 años había llegado a Chuquisaca proveniente de Buenos Aires para educarse allí. Durante esos años habían acontecido dos hechos importantes en el mundo que influían en su pensamiento: La Independencia de las colonias norteamericanas (1779) y el estallido de la Revolución Francesa (1790). Conoce la ciudad de Potosí y palpa la explotación de los pueblos autóctonos de América. Escribe en 1802 “Sobre el servicio personal de los indios”. A los 26 años se casa con María Guadalupe Cuenca y un año más tarde nace su hijo Marianito. En Septiembre de 1809 rechazando el ofrecimiento del Virrey Cisneros de actuar como oidor en los Tribunales de España, escribe “La Representación de los Hacendados” considerado uno de los más completos documentos sobre economía de los tiempos del Virreinato. Allí sostuvo; marcando la hipocresía comercial y los ímpetus de riquezas desmedidos “¿Qué cosa más ridícula puede presentarse que la vista de un comerciante que defiende a grandes voces la
  • 2. 2 observancia de las leyes prohibitivas del comercio extranjero a la puerta de su tienda, en que no se encuentra sino géneros ingleses de clandestina introducción?” Funda luego la Biblioteca Pública de Buenos Aires y más tarde redacta el “Decreto sobre supresión de honores” que sostenía entre otras cosas: “En vano publicaría esta Junta principios liberales, que hagan apreciar á los pueblos el inestimable don de su libertad, si permitiese la continuación de aquellos prestigios, que por desgracia de la humanidad inventaron los tiranos, para sofocar los sentimientos de la naturaleza Privada la multitud de luces necesarias, para dar su verdadero valor á todas las cosas; reducida por la condición de sus tareas á no extender sus meditaciones mas allá de sus primeras necesidades; acostumbrada á ver los magistrados y xefes envueltos en un brillo, que deslumbra á los demás, y los separa de su inmediación; confunde los inciensos y homenages con la autoridad de los que los disfrutan; y jamás se detiene en buscar á el xefe por los títulos que lo constituyen, sino por el voto y condecoraciones con que siempre lo ha visto distinguido. Las diferencias con Saavedra se acentúan y Mariano Moreno viaja rumbo a Inglaterra muriendo en alta mar. La Gazeta se clausura en Marzo de 1812, entre otras cosas por el enfrentamiento interno entre sus miembros. Moreno dejó como legado la lucha por la libertad de expresión compartiendo con el clásico escritor Tácito que coronaba “La Gazeta de Buenos Aires” el profundo sentido, de una de sus frases: “En un espíritu corrompido no cabe el honor”