SlideShare una empresa de Scribd logo
Apuntes de historia argentina
"LA PASCUALA MENESES"
Por
Ricardo Darío Primo
ricardoprimo@hotmail.com
Artículo publicado en el Diario El Norte, el día 25 de Octubre de 1990
“Aparece fugaz en un intento puro de luchar por la libertad y se queda luego
medio borrosa entre un capítulo de historia y unas décimas de romance. Otras
mujeres hay en la crónica heroica que siguen a los ejércitos en marcha, pero son
aquellas que la pasión amorosa movió de sus casas y que anduvieron rendida
detrás, o al lado del hombre de sus afanes.”
“Pascuala Meneses, figura en cualquier rincón de nuestras crónicas, como la
mujer que quiso participar de la epopeya y que una disposición de San Martín
frustró, pues su orden terminante era de que mujer alguna marchara con el ejército.
Todas las vicisitudes de los días iniciales le iban señalando la necesidad de
darse a una obra que reunía voluntades y esfuerzos. Cada cual se presentaba con
lo suyo; las madres, un hijo; el comerciante, mercancías; los ricos, onzas; los
pobres, trapos viejos.
¿Y ella? Nada más que de sí misma disponía
Vistió ropas de hombre y se fue con un ponchito a media cadera y un chífle
de agua, a ofrecer sus servicios el cuartel, conforme se les convocaba a los mozos
para las cruzadas de la emancipación.
Debió anotarse su nombre apenas desfigurado con la supresión de la última
letra. los 19 años de su edad desnutrida, su profesión, ninguna, su domicilio, para
agrandarlo; Mendoza.
La niñez rural y pobre habíale enseñado la rudeza necesaria, la frecuentación
del caballo y ,la mula, hábito de la intemperie, el mismo vocabulario zafado de los
campesinos y montañeses, vestido el uniforme granadero, debió quedar
cabalmente, un muchachón más imberbe y flaco de los que abundaban en cada
escuadrón, comenzando por los oficiales: "Pascual Meneses -Nación: Mendoza.
Condición: Voluntario".
Decidido y servicial miraba a sus compañeros con ojos de simpatía profunda
y hablaba con voz dulce que aumentaba la cadencia de la tonada lugareña.
Era él quien disponía con mayor presteza y habilidad realizar todas las faenas
menudas, algunas de las cuales forman precisamente los más altos inconvenientes
de la vida, coser un botón, darle unas puntadas a una manga, sujetar un desgarrón
del capote freír un par de huevos, mondar unas papas, lavar un pañuelo.
¡Qué hábiles eran las manos de Pascual Meneses para todos estos
quehaceres! Con cuánta buena voluntad se ponía él, antes de que se lo pidiesen, a
ayudar a un compañero!
Cuando todo estaba listo "para la de vámonos" conforme dijo el Jefe" sin que
faltara un hombre en las filas ni un clavo en las herraduras", fue cuando San Martín
notó que le sobraban 130 sables. "El que ame el honor venga a tomarlos", escribió.
Y concurrieron más de los ciento treinta requeridos. Pascual Meneses hubiera sido
uno si pudiera desdoblarse...
Por el camino de Uspallata rumbo al valle de Aconcagua, partió la división que
primero debía enfrentar al enemigo. Entre los ochocientos hombres de Las Heras,
salió de Mendoza, Pascual.
Estaban ya en Uspallata, cuando descubrióse el engaño. El muchachón era
una niña. El mismo Las Heras sorprendido y emocionado le dio orden de
despojarse del uniforme granadero y volver a sus pilchas femeninas, para retirarse
del ejército.
Había dicho San Martín "no me entiendo con mujeres”.
Pascuala Meneses dejó en la ciudad los trapos de su indumento y no había
por allí mujer que pudiera prestarle una falda, en forma que no hubo más que vestir
un capotón de los grandes y sin descalzar las botas, volverse una mañana por el
camino de regreso al recién, abandonado campamento.
Ella llevaba los ojos enrojecidos por las lágrimas inútiles de las súplicas, sus
compañeros quedaron con la sensación sentimental de haber convivido con una
muchacha heroica, los primeros pasos en el sendero difícil de la emancipación
americana y el coronel, cumplidor exacto de las órdenes recibidas, quedó buscando
en su interior estos que pudieran enaltecer el intento de la paisanita, que se vistió
de granadero por puro afán de seguir la huella de la libertad.
No se supo nada más de la muchacha. Sólo quedó su nombre en las listas del
recuerdo, su intento entre las mejores frustraciones, su memoria en la maraña
cerebral de algún viejo soldado, que a los años regresó a Chile, del Perú, del
Ecuador, hablando de heroicidades, privaciones, muerte y gloria.
Pascuala se hizo un símbolo, luego una sombra, después nada Las mujeres
mendocinas deben revivir su figura, enaltecer su apelativo, recordar su hazaña
irrealizada. La muchacha granadero que quiso ir a luchar por la libertad del
Continente.”
Y ésta... fue una entrega más de APUNTES DE HISTORIA ARGENTINA, en
búsqueda de nuestras raíces y en homenaje permanente a nuestros héroes, que
forjaron una patria que hoy nosotros catamos que enaltecer y que reflejándose en
estos ejemplos, deban construir un camino de engrandecimiento y unión entre todos
los argentinos.
Bibliografía Consultada;
GONZALEZ ARRILLI Bernardo, HISTORIA ARGENTINA

Más contenido relacionado

Similar a La Pascuala Meneses

Press Las Trece Rosas
Press Las Trece RosasPress Las Trece Rosas
Press Las Trece Rosas
José gonz?ez
 
Cuentos del arañero_cuentos
Cuentos del arañero_cuentosCuentos del arañero_cuentos
Cuentos del arañero_cuentosNelson Caldera
 
Cuentos del arañero_libro
Cuentos del arañero_libroCuentos del arañero_libro
Cuentos del arañero_libroNelson Caldera
 
REVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
España: En los tiempos de la desmemoria colectiva
España: En los tiempos de la desmemoria colectivaEspaña: En los tiempos de la desmemoria colectiva
España: En los tiempos de la desmemoria colectiva
Crónicas del despojo
 
Tropa vieja
Tropa viejaTropa vieja
Nathan y Jonatas en la vida de Manuelita Saenz
Nathan y  Jonatas en la vida de Manuelita SaenzNathan y  Jonatas en la vida de Manuelita Saenz
Nathan y Jonatas en la vida de Manuelita SaenzAndres
 
Como murió el General Francisco (pancho) Ramírez
Como murió el General Francisco (pancho) RamírezComo murió el General Francisco (pancho) Ramírez
Como murió el General Francisco (pancho) Ramírez
Ricardo Primo
 
Casas muertas
Casas muertasCasas muertas
Casas muertas
wartror
 
Antología Primer Concurso Nacional de Poesía Javier Heraud 2011
Antología Primer Concurso Nacional de Poesía Javier Heraud 2011Antología Primer Concurso Nacional de Poesía Javier Heraud 2011
Antología Primer Concurso Nacional de Poesía Javier Heraud 2011Secretaria Nacional de la Juventud
 
BODAS DE PLATA (1957) Begoña García-Diego
BODAS DE PLATA (1957) Begoña García-DiegoBODAS DE PLATA (1957) Begoña García-Diego
BODAS DE PLATA (1957) Begoña García-Diego
JulioPollinoTamayo
 
Clase 3. Paso 1
Clase 3. Paso 1Clase 3. Paso 1
Clase 3. Paso 1
Lisbet Jover Tamayo
 
Corridoo
CorridooCorridoo
Corridoo
ANTCERK
 
La Bandera de los Andes
La Bandera de los AndesLa Bandera de los Andes
Corridoo
CorridooCorridoo
Corridoo
ANTCERK
 
Once de la tribu-juan villoro
Once de la tribu-juan villoroOnce de la tribu-juan villoro
Once de la tribu-juan villoro
Sara Fla Goldstein
 
Spanish language PowerPoint
Spanish language PowerPointSpanish language PowerPoint
Spanish language PowerPointAlannaJames
 
La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)
La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)
La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)
Lautaro Lavarello
 

Similar a La Pascuala Meneses (20)

2011-5a-facundo
2011-5a-facundo2011-5a-facundo
2011-5a-facundo
 
Press Las Trece Rosas
Press Las Trece RosasPress Las Trece Rosas
Press Las Trece Rosas
 
Cuentos del arañero_cuentos
Cuentos del arañero_cuentosCuentos del arañero_cuentos
Cuentos del arañero_cuentos
 
Cuentos del arañero_libro
Cuentos del arañero_libroCuentos del arañero_libro
Cuentos del arañero_libro
 
REVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINERO
 
España: En los tiempos de la desmemoria colectiva
España: En los tiempos de la desmemoria colectivaEspaña: En los tiempos de la desmemoria colectiva
España: En los tiempos de la desmemoria colectiva
 
Tropa vieja
Tropa viejaTropa vieja
Tropa vieja
 
Nathan y Jonatas en la vida de Manuelita Saenz
Nathan y  Jonatas en la vida de Manuelita SaenzNathan y  Jonatas en la vida de Manuelita Saenz
Nathan y Jonatas en la vida de Manuelita Saenz
 
Como murió el General Francisco (pancho) Ramírez
Como murió el General Francisco (pancho) RamírezComo murió el General Francisco (pancho) Ramírez
Como murió el General Francisco (pancho) Ramírez
 
Casas muertas
Casas muertasCasas muertas
Casas muertas
 
Antología Primer Concurso Nacional de Poesía Javier Heraud 2011
Antología Primer Concurso Nacional de Poesía Javier Heraud 2011Antología Primer Concurso Nacional de Poesía Javier Heraud 2011
Antología Primer Concurso Nacional de Poesía Javier Heraud 2011
 
BODAS DE PLATA (1957) Begoña García-Diego
BODAS DE PLATA (1957) Begoña García-DiegoBODAS DE PLATA (1957) Begoña García-Diego
BODAS DE PLATA (1957) Begoña García-Diego
 
Clase 3. Paso 1
Clase 3. Paso 1Clase 3. Paso 1
Clase 3. Paso 1
 
Corridoo
CorridooCorridoo
Corridoo
 
La Bandera de los Andes
La Bandera de los AndesLa Bandera de los Andes
La Bandera de los Andes
 
Corridoo
CorridooCorridoo
Corridoo
 
Corridoo
CorridooCorridoo
Corridoo
 
Once de la tribu-juan villoro
Once de la tribu-juan villoroOnce de la tribu-juan villoro
Once de la tribu-juan villoro
 
Spanish language PowerPoint
Spanish language PowerPointSpanish language PowerPoint
Spanish language PowerPoint
 
La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)
La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)
La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

La Pascuala Meneses

  • 1. Apuntes de historia argentina "LA PASCUALA MENESES" Por Ricardo Darío Primo ricardoprimo@hotmail.com Artículo publicado en el Diario El Norte, el día 25 de Octubre de 1990 “Aparece fugaz en un intento puro de luchar por la libertad y se queda luego medio borrosa entre un capítulo de historia y unas décimas de romance. Otras mujeres hay en la crónica heroica que siguen a los ejércitos en marcha, pero son aquellas que la pasión amorosa movió de sus casas y que anduvieron rendida detrás, o al lado del hombre de sus afanes.” “Pascuala Meneses, figura en cualquier rincón de nuestras crónicas, como la mujer que quiso participar de la epopeya y que una disposición de San Martín frustró, pues su orden terminante era de que mujer alguna marchara con el ejército. Todas las vicisitudes de los días iniciales le iban señalando la necesidad de darse a una obra que reunía voluntades y esfuerzos. Cada cual se presentaba con lo suyo; las madres, un hijo; el comerciante, mercancías; los ricos, onzas; los pobres, trapos viejos. ¿Y ella? Nada más que de sí misma disponía Vistió ropas de hombre y se fue con un ponchito a media cadera y un chífle de agua, a ofrecer sus servicios el cuartel, conforme se les convocaba a los mozos para las cruzadas de la emancipación. Debió anotarse su nombre apenas desfigurado con la supresión de la última letra. los 19 años de su edad desnutrida, su profesión, ninguna, su domicilio, para agrandarlo; Mendoza. La niñez rural y pobre habíale enseñado la rudeza necesaria, la frecuentación del caballo y ,la mula, hábito de la intemperie, el mismo vocabulario zafado de los campesinos y montañeses, vestido el uniforme granadero, debió quedar cabalmente, un muchachón más imberbe y flaco de los que abundaban en cada escuadrón, comenzando por los oficiales: "Pascual Meneses -Nación: Mendoza. Condición: Voluntario". Decidido y servicial miraba a sus compañeros con ojos de simpatía profunda y hablaba con voz dulce que aumentaba la cadencia de la tonada lugareña.
  • 2. Era él quien disponía con mayor presteza y habilidad realizar todas las faenas menudas, algunas de las cuales forman precisamente los más altos inconvenientes de la vida, coser un botón, darle unas puntadas a una manga, sujetar un desgarrón del capote freír un par de huevos, mondar unas papas, lavar un pañuelo. ¡Qué hábiles eran las manos de Pascual Meneses para todos estos quehaceres! Con cuánta buena voluntad se ponía él, antes de que se lo pidiesen, a ayudar a un compañero! Cuando todo estaba listo "para la de vámonos" conforme dijo el Jefe" sin que faltara un hombre en las filas ni un clavo en las herraduras", fue cuando San Martín notó que le sobraban 130 sables. "El que ame el honor venga a tomarlos", escribió. Y concurrieron más de los ciento treinta requeridos. Pascual Meneses hubiera sido uno si pudiera desdoblarse... Por el camino de Uspallata rumbo al valle de Aconcagua, partió la división que primero debía enfrentar al enemigo. Entre los ochocientos hombres de Las Heras, salió de Mendoza, Pascual. Estaban ya en Uspallata, cuando descubrióse el engaño. El muchachón era una niña. El mismo Las Heras sorprendido y emocionado le dio orden de despojarse del uniforme granadero y volver a sus pilchas femeninas, para retirarse del ejército. Había dicho San Martín "no me entiendo con mujeres”. Pascuala Meneses dejó en la ciudad los trapos de su indumento y no había por allí mujer que pudiera prestarle una falda, en forma que no hubo más que vestir un capotón de los grandes y sin descalzar las botas, volverse una mañana por el camino de regreso al recién, abandonado campamento. Ella llevaba los ojos enrojecidos por las lágrimas inútiles de las súplicas, sus compañeros quedaron con la sensación sentimental de haber convivido con una muchacha heroica, los primeros pasos en el sendero difícil de la emancipación americana y el coronel, cumplidor exacto de las órdenes recibidas, quedó buscando en su interior estos que pudieran enaltecer el intento de la paisanita, que se vistió de granadero por puro afán de seguir la huella de la libertad. No se supo nada más de la muchacha. Sólo quedó su nombre en las listas del recuerdo, su intento entre las mejores frustraciones, su memoria en la maraña cerebral de algún viejo soldado, que a los años regresó a Chile, del Perú, del Ecuador, hablando de heroicidades, privaciones, muerte y gloria. Pascuala se hizo un símbolo, luego una sombra, después nada Las mujeres mendocinas deben revivir su figura, enaltecer su apelativo, recordar su hazaña
  • 3. irrealizada. La muchacha granadero que quiso ir a luchar por la libertad del Continente.” Y ésta... fue una entrega más de APUNTES DE HISTORIA ARGENTINA, en búsqueda de nuestras raíces y en homenaje permanente a nuestros héroes, que forjaron una patria que hoy nosotros catamos que enaltecer y que reflejándose en estos ejemplos, deban construir un camino de engrandecimiento y unión entre todos los argentinos. Bibliografía Consultada; GONZALEZ ARRILLI Bernardo, HISTORIA ARGENTINA