SlideShare una empresa de Scribd logo
CUANDO LA HISTORIA
DEJA DE SER
HISTORIA
Por
Ricardo Darío Primo
Todos los que de una forma u otra alguna vez
encaramos 1a, lectura de un libro de Historia Argentina, nos
encontramos con una narración de hechos y circunstancias
condensados seguramente con impresiones personales del autor,
en el caso de que sea uno de los participantes del proceso
histórico o en todo caso tenga algún interés particular en
presentar los hechos de una forma determinada.
¿Por qué sucede esto en la Historia
Argentina? ¿Por qué nos encontramos con diversas "historias"
sobre un mismo hecho? ¿Porqué no hay una sola Historia
Argentina que sea imparcial en su contenido extraño fenómeno el
nuestro, donde los protagonistas históricos de nuestro pasado
son presentados en diversos textos de una forma determinada
dejando oculta otras facetas de su vida.
Este es el caso más cruel de nuestra
historia y es el de la falta de veracidad... cuando el autor
toma parte en el proceso histórico tomando una de las banderas
en pugna o directamente etiquetando los hechos con definiciones
de claro interés particular sobre el tema.
Los datos básicos, que son los mismos para
todos los historiadores, más bien suelen pertenecer a la,
categoría de materias primas del historiador que a la historia
misma. El historiador en consecuencia es necesariamente
selectivo. La condición de "hecho histórico” dependerá de una
cuestión de interpretación. Este elemento interpretativo
interviene en todos los hechos históricos.
Y paulatinamente, el autor se ve envuelto en
la tarea de descubrir los pocos datos relevantes y convertirlos
en hechos históricos descartando los muchos datos carentes de
importancia por ahistóricos
Claro está que este es el proceso serio por
el que debe pasar el autor de obras históricas. Este pasado que
estudia, no es un pasado muerto, sino un pasado que en cierto
modo vive aún en el presente. Y aquí entramos en uno de los
problemas que presenta la Historia Argentina.
Los hechos de nuestra historia, nunca nos
llegan en estado "puro”, ya que ni existen ni pueden existir en
una forma pura, siempre hay una refracción al pasar por la,
mente de quien los recoge. De ahí que cuando llega a nuestras
manos un libro de historia, nuestro primer interés debe ir al
historiador que lo escribió y no a los datos que contiene. Y
aquí debemos estudiar al autor antes de estudiar los hechos.
No falta asimismo quienes encaran un tema
histórico sin tratar de llegar a establecer algún contacto con
la mente de aquellos sobre los que escribe. La función de éste
no es ni amar el pasado ni emanciparse de él, sino dominarlo y
por sobre todo, comprenderlo.
De esta, forma; 1a Historia Argentina
presentada por autores quienes en su momento formaron parte del
proceso histórico que luego narran, no deja de ser una simple
versión de hechos en la que los puntos de vista del autor se
convierten usualmente en verdades históricas. Y en nuestra
historia, encontramos a muchos autores; que en su momento
fueron actores de la misma y que luego en la paz de su hogar y
dando un paso al costado tratan de explicarnos lo que según
ellos sucedió. ¿Será verídica esta historia así contada?
¿Puede; quien en su momento formó parte
del proceso histórico ,escribir luego lo que el mismo denomine
verdad histórica? Partiendo desde el punto de vista de que
nadie es dueño de la verdad y que no existe una, verdad
histórica sobre hechos de cientos de años atrás y sobre los que
nadie puede precisar realmente cómo sucedieron, llegamos al
punto máximo de pensar que la Historia Argentina tradicional
contada por sus protagonistas, escrita y tratada como "verdad
histórica", deja en consecuencia de ser un hecho real y
cierto.
Nos encontramos con que existe otra
historia. La que por algún motivo en especial no fue contada
nunca o por lo menos parte de ella.
Esa historia que a lo mejor por
considerarla demasiado cruel, se prefirió dejarla de lado
resultando más fácil dividir a nuestro pasado en la parte buena
y mala. A los amantes de la libertad y el honor y a los
retrógrados y malvados tiranos por el otro. A los paladines de
la organización constitucional argentina, pero solamente viendo
un aspecto de ellos.
Ocultos en consecuencia quedarán datos
imborrables que demuestran que los protagonistas de nuestra
historia fueron personas, seres humanos y como tales no
estaban exentos de presentar diversas facetas buenas y malas,
virtudes y también defectos.
¿Pero porqué se prefirió mostrar solamente
una cara, de la historia? A lo, mejor con la idea de mostrar a
la posteridad una imagen de argentinos sin errores que forjaron
nuestro pasado y que nunca fueron tentados por la codicia o la
maldad sanguinaria de sus opositores.
Y aquí es cuando la historia deja de ser
historia.
Cuando descubrimos al recorrer anaqueles de
viejos libros olvidados en alguna que otra biblioteca, que
existe otra historia argentina o mejor dicho varias. Que 1a
versión tradicional presentada a generaciones enteras con el
tiempo deja mucho que desear y entonces nos vemos en la
obligación inquebrantable de no sorprendernos cuando surgen
hechos o circunstancias que nos pueden parecer increíbles,
sorprendentes y también, de mal gusto.
Pero así es la historia argentina. Plagada
de enigmas y sorpresas que con el tiempo van quedando
descubiertas y que con la perseverancia y también el riesgo de
1a marginación de quien enfrenta una opinión pública muchas
veces mal informada, van revelando de a uno los hechos
desconocidos de nuestro pasado teniendo como aliado solamente
al compromiso inclaudicable con la verdad desconocida, por la
mayoría.
Quizás cuando comprendamos que no todo lo
presentado en historia muchas veces es el reflejo real de lo
que sucedió y que todo hecho histórico puede ser presentado en
diversas formas por diversos autores, tomemos conciencia de
nuestro probable destino y remediemos el defecto de la Historia
Argentina, que nos ilustra claramente cuando la Historia deja
de ser Historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4moyotla
 
La pasión por la historia
La pasión por la historiaLa pasión por la historia
La pasión por la historia
camila pacheco
 
La crónica
La crónicaLa crónica
La crónica
Ana Flor
 
tipos de historias
tipos de historiastipos de historias
tipos de historias
Flory de Qrux
 
La crónica-definición
La crónica-definiciónLa crónica-definición
La crónica-definición
Ana Flor
 
La crónica 2014
La crónica 2014La crónica 2014
La crónica 2014
Luz Marina Orellana Marcial
 
El Feroz Cabecilla
El Feroz CabecillaEl Feroz Cabecilla
El Feroz Cabecillarafasampedro
 
La Crónica
La CrónicaLa Crónica
La Crónica
Samuel Aguiar
 
Universidad politécnica de san luis potosí
Universidad politécnica de san luis potosíUniversidad politécnica de san luis potosí
Universidad politécnica de san luis potosíMoy Candia
 

La actualidad más candente (9)

Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
 
La pasión por la historia
La pasión por la historiaLa pasión por la historia
La pasión por la historia
 
La crónica
La crónicaLa crónica
La crónica
 
tipos de historias
tipos de historiastipos de historias
tipos de historias
 
La crónica-definición
La crónica-definiciónLa crónica-definición
La crónica-definición
 
La crónica 2014
La crónica 2014La crónica 2014
La crónica 2014
 
El Feroz Cabecilla
El Feroz CabecillaEl Feroz Cabecilla
El Feroz Cabecilla
 
La Crónica
La CrónicaLa Crónica
La Crónica
 
Universidad politécnica de san luis potosí
Universidad politécnica de san luis potosíUniversidad politécnica de san luis potosí
Universidad politécnica de san luis potosí
 

Destacado

El Misterio de Pavón por José María Rosa
El Misterio de Pavón por José María RosaEl Misterio de Pavón por José María Rosa
El Misterio de Pavón por José María Rosa
Ricardo Primo
 
Suplicio y Muerte del General Belgrano
Suplicio y Muerte del General BelgranoSuplicio y Muerte del General Belgrano
Suplicio y Muerte del General Belgrano
Ricardo Primo
 
La Pascuala Meneses
La Pascuala MenesesLa Pascuala Meneses
La Pascuala Meneses
Ricardo Primo
 
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián MenéndezHistoria de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Ricardo Primo
 
Tras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinasTras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinas
Ricardo Primo
 
Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...
Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...
Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...
Ricardo Primo
 
La victoria no da derechos
La victoria no da derechos La victoria no da derechos
La victoria no da derechos
Ricardo Primo
 
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La EmiliaBlanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Ricardo Primo
 
Complot en la Ciudad de María
Complot en la Ciudad de MaríaComplot en la Ciudad de María
Complot en la Ciudad de María
Ricardo Primo
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 1
Historia de las Cárceles Nicoleñas  Parte 1Historia de las Cárceles Nicoleñas  Parte 1
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 1
Ricardo Primo
 
El Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal González
El Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal GonzálezEl Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal González
El Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal González
Ricardo Primo
 
Metodología Histórica
Metodología HistóricaMetodología Histórica
Metodología Histórica
Ricardo Primo
 
San Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundadaSan Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundada
Ricardo Primo
 
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San NicolásMuerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Ricardo Primo
 
La Fiebre Amarilla y una sepultura
La Fiebre Amarilla y una sepulturaLa Fiebre Amarilla y una sepultura
La Fiebre Amarilla y una sepultura
Ricardo Primo
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 4
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 4Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 4
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 4
Ricardo Primo
 
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del AcuerdoReflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
Ricardo Primo
 
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Ricardo Primo
 
La empresa que el proceso se llevó
La empresa que el proceso se llevóLa empresa que el proceso se llevó
La empresa que el proceso se llevó
Ricardo Primo
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Ricardo Primo
 

Destacado (20)

El Misterio de Pavón por José María Rosa
El Misterio de Pavón por José María RosaEl Misterio de Pavón por José María Rosa
El Misterio de Pavón por José María Rosa
 
Suplicio y Muerte del General Belgrano
Suplicio y Muerte del General BelgranoSuplicio y Muerte del General Belgrano
Suplicio y Muerte del General Belgrano
 
La Pascuala Meneses
La Pascuala MenesesLa Pascuala Meneses
La Pascuala Meneses
 
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián MenéndezHistoria de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
 
Tras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinasTras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinas
 
Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...
Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...
Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...
 
La victoria no da derechos
La victoria no da derechos La victoria no da derechos
La victoria no da derechos
 
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La EmiliaBlanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
 
Complot en la Ciudad de María
Complot en la Ciudad de MaríaComplot en la Ciudad de María
Complot en la Ciudad de María
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 1
Historia de las Cárceles Nicoleñas  Parte 1Historia de las Cárceles Nicoleñas  Parte 1
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 1
 
El Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal González
El Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal GonzálezEl Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal González
El Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal González
 
Metodología Histórica
Metodología HistóricaMetodología Histórica
Metodología Histórica
 
San Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundadaSan Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundada
 
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San NicolásMuerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
 
La Fiebre Amarilla y una sepultura
La Fiebre Amarilla y una sepulturaLa Fiebre Amarilla y una sepultura
La Fiebre Amarilla y una sepultura
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 4
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 4Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 4
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 4
 
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del AcuerdoReflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
 
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
 
La empresa que el proceso se llevó
La empresa que el proceso se llevóLa empresa que el proceso se llevó
La empresa que el proceso se llevó
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
 

Similar a Cuando la Historia deja de ser Historia

Alejandro murgia las invasiones inglesas y la literatura
Alejandro murgia   las invasiones inglesas y la literaturaAlejandro murgia   las invasiones inglesas y la literatura
Alejandro murgia las invasiones inglesas y la literaturajuntarecoleta
 
Alejandro murgia las invasiones inglesas y la literatura (1)
Alejandro murgia   las invasiones inglesas y la literatura (1)Alejandro murgia   las invasiones inglesas y la literatura (1)
Alejandro murgia las invasiones inglesas y la literatura (1)juntarecoleta
 
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptxFICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
MarycieloSharonHidal1
 
Contar Historias
Contar HistoriasContar Historias
Contar Historias
tortugamatamata
 
Embanderados
Embanderados Embanderados
Embanderados
Mariano Saravia
 
Taller de Tradición Clásica I - Discurso inaugural
Taller de Tradición Clásica I - Discurso inauguralTaller de Tradición Clásica I - Discurso inaugural
Taller de Tradición Clásica I - Discurso inaugural
miltonagonzalesmacavilca
 
La memoria de lo historiadores, f. lorenz
La memoria de lo historiadores, f. lorenzLa memoria de lo historiadores, f. lorenz
La memoria de lo historiadores, f. lorenzHAV
 
LA FRONDA ARISTOCRÁTICA EN CHILE
LA  FRONDA ARISTOCRÁTICA EN CHILELA  FRONDA ARISTOCRÁTICA EN CHILE
LA FRONDA ARISTOCRÁTICA EN CHILE
Gonzalo Rivas Flores
 
SERGIO VILLALOBOS: PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
SERGIO  VILLALOBOS:  PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA SERGIO  VILLALOBOS:  PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
SERGIO VILLALOBOS: PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
Gonzalo Rivas Flores
 
Como se construye_el_conocimiento_a
Como se construye_el_conocimiento_aComo se construye_el_conocimiento_a
Como se construye_el_conocimiento_a
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Ricardi doria, marcelo_-_disecciën_de_un_ornitorrinco
Ricardi doria, marcelo_-_disecciën_de_un_ornitorrincoRicardi doria, marcelo_-_disecciën_de_un_ornitorrinco
Ricardi doria, marcelo_-_disecciën_de_un_ornitorrincoJuanRa El Uruguayo
 
Existe diferentes puntos de vistas pues todos vemos la realidad con diferente...
Existe diferentes puntos de vistas pues todos vemos la realidad con diferente...Existe diferentes puntos de vistas pues todos vemos la realidad con diferente...
Existe diferentes puntos de vistas pues todos vemos la realidad con diferente...lyate
 
El por que de la historia
El por que de la  historiaEl por que de la  historia
El por que de la historia
Brayan Morales
 
C2.hm1.p1.s2. los usos de la historia
C2.hm1.p1.s2. los usos de la historiaC2.hm1.p1.s2. los usos de la historia
C2.hm1.p1.s2. los usos de la historia
Martín Ramírez
 
Por que la historia
Por que la historiaPor que la historia
Por que la historia
YanildaRupaBravo
 
La novela historica como fuente de aprendizaje de la historia de la enfermeria
La novela historica como fuente de aprendizaje de la historia de la enfermeriaLa novela historica como fuente de aprendizaje de la historia de la enfermeria
La novela historica como fuente de aprendizaje de la historia de la enfermeria
Lola Montalvo
 
Historia, verdad o ilusión (1)
Historia, verdad o ilusión (1)Historia, verdad o ilusión (1)
Historia, verdad o ilusión (1)Jorge Villanueva
 
C2.hm1.p1.s2. los usos de la historia
C2.hm1.p1.s2. los usos de la historiaC2.hm1.p1.s2. los usos de la historia
C2.hm1.p1.s2. los usos de la historia
Martín Ramírez
 

Similar a Cuando la Historia deja de ser Historia (20)

Alejandro murgia las invasiones inglesas y la literatura
Alejandro murgia   las invasiones inglesas y la literaturaAlejandro murgia   las invasiones inglesas y la literatura
Alejandro murgia las invasiones inglesas y la literatura
 
Alejandro murgia las invasiones inglesas y la literatura (1)
Alejandro murgia   las invasiones inglesas y la literatura (1)Alejandro murgia   las invasiones inglesas y la literatura (1)
Alejandro murgia las invasiones inglesas y la literatura (1)
 
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptxFICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
 
Contar Historias
Contar HistoriasContar Historias
Contar Historias
 
Embanderados
Embanderados Embanderados
Embanderados
 
Taller de Tradición Clásica I - Discurso inaugural
Taller de Tradición Clásica I - Discurso inauguralTaller de Tradición Clásica I - Discurso inaugural
Taller de Tradición Clásica I - Discurso inaugural
 
La memoria de lo historiadores, f. lorenz
La memoria de lo historiadores, f. lorenzLa memoria de lo historiadores, f. lorenz
La memoria de lo historiadores, f. lorenz
 
LA FRONDA ARISTOCRÁTICA EN CHILE
LA  FRONDA ARISTOCRÁTICA EN CHILELA  FRONDA ARISTOCRÁTICA EN CHILE
LA FRONDA ARISTOCRÁTICA EN CHILE
 
SERGIO VILLALOBOS: PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
SERGIO  VILLALOBOS:  PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA SERGIO  VILLALOBOS:  PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
SERGIO VILLALOBOS: PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
 
Como se construye_el_conocimiento_a
Como se construye_el_conocimiento_aComo se construye_el_conocimiento_a
Como se construye_el_conocimiento_a
 
Schaff, a. historia y verdad
Schaff, a. historia y verdadSchaff, a. historia y verdad
Schaff, a. historia y verdad
 
Ricardi doria, marcelo_-_disecciën_de_un_ornitorrinco
Ricardi doria, marcelo_-_disecciën_de_un_ornitorrincoRicardi doria, marcelo_-_disecciën_de_un_ornitorrinco
Ricardi doria, marcelo_-_disecciën_de_un_ornitorrinco
 
Existe diferentes puntos de vistas pues todos vemos la realidad con diferente...
Existe diferentes puntos de vistas pues todos vemos la realidad con diferente...Existe diferentes puntos de vistas pues todos vemos la realidad con diferente...
Existe diferentes puntos de vistas pues todos vemos la realidad con diferente...
 
El por que de la historia
El por que de la  historiaEl por que de la  historia
El por que de la historia
 
Historia ahora
Historia ahoraHistoria ahora
Historia ahora
 
C2.hm1.p1.s2. los usos de la historia
C2.hm1.p1.s2. los usos de la historiaC2.hm1.p1.s2. los usos de la historia
C2.hm1.p1.s2. los usos de la historia
 
Por que la historia
Por que la historiaPor que la historia
Por que la historia
 
La novela historica como fuente de aprendizaje de la historia de la enfermeria
La novela historica como fuente de aprendizaje de la historia de la enfermeriaLa novela historica como fuente de aprendizaje de la historia de la enfermeria
La novela historica como fuente de aprendizaje de la historia de la enfermeria
 
Historia, verdad o ilusión (1)
Historia, verdad o ilusión (1)Historia, verdad o ilusión (1)
Historia, verdad o ilusión (1)
 
C2.hm1.p1.s2. los usos de la historia
C2.hm1.p1.s2. los usos de la historiaC2.hm1.p1.s2. los usos de la historia
C2.hm1.p1.s2. los usos de la historia
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Cuando la Historia deja de ser Historia

  • 1. CUANDO LA HISTORIA DEJA DE SER HISTORIA Por Ricardo Darío Primo Todos los que de una forma u otra alguna vez encaramos 1a, lectura de un libro de Historia Argentina, nos encontramos con una narración de hechos y circunstancias condensados seguramente con impresiones personales del autor, en el caso de que sea uno de los participantes del proceso histórico o en todo caso tenga algún interés particular en presentar los hechos de una forma determinada. ¿Por qué sucede esto en la Historia Argentina? ¿Por qué nos encontramos con diversas "historias" sobre un mismo hecho? ¿Porqué no hay una sola Historia Argentina que sea imparcial en su contenido extraño fenómeno el nuestro, donde los protagonistas históricos de nuestro pasado son presentados en diversos textos de una forma determinada dejando oculta otras facetas de su vida. Este es el caso más cruel de nuestra historia y es el de la falta de veracidad... cuando el autor toma parte en el proceso histórico tomando una de las banderas en pugna o directamente etiquetando los hechos con definiciones de claro interés particular sobre el tema. Los datos básicos, que son los mismos para todos los historiadores, más bien suelen pertenecer a la, categoría de materias primas del historiador que a la historia misma. El historiador en consecuencia es necesariamente selectivo. La condición de "hecho histórico” dependerá de una cuestión de interpretación. Este elemento interpretativo interviene en todos los hechos históricos. Y paulatinamente, el autor se ve envuelto en la tarea de descubrir los pocos datos relevantes y convertirlos en hechos históricos descartando los muchos datos carentes de importancia por ahistóricos Claro está que este es el proceso serio por el que debe pasar el autor de obras históricas. Este pasado que estudia, no es un pasado muerto, sino un pasado que en cierto modo vive aún en el presente. Y aquí entramos en uno de los problemas que presenta la Historia Argentina. Los hechos de nuestra historia, nunca nos llegan en estado "puro”, ya que ni existen ni pueden existir en
  • 2. una forma pura, siempre hay una refracción al pasar por la, mente de quien los recoge. De ahí que cuando llega a nuestras manos un libro de historia, nuestro primer interés debe ir al historiador que lo escribió y no a los datos que contiene. Y aquí debemos estudiar al autor antes de estudiar los hechos. No falta asimismo quienes encaran un tema histórico sin tratar de llegar a establecer algún contacto con la mente de aquellos sobre los que escribe. La función de éste no es ni amar el pasado ni emanciparse de él, sino dominarlo y por sobre todo, comprenderlo. De esta, forma; 1a Historia Argentina presentada por autores quienes en su momento formaron parte del proceso histórico que luego narran, no deja de ser una simple versión de hechos en la que los puntos de vista del autor se convierten usualmente en verdades históricas. Y en nuestra historia, encontramos a muchos autores; que en su momento fueron actores de la misma y que luego en la paz de su hogar y dando un paso al costado tratan de explicarnos lo que según ellos sucedió. ¿Será verídica esta historia así contada? ¿Puede; quien en su momento formó parte del proceso histórico ,escribir luego lo que el mismo denomine verdad histórica? Partiendo desde el punto de vista de que nadie es dueño de la verdad y que no existe una, verdad histórica sobre hechos de cientos de años atrás y sobre los que nadie puede precisar realmente cómo sucedieron, llegamos al punto máximo de pensar que la Historia Argentina tradicional contada por sus protagonistas, escrita y tratada como "verdad histórica", deja en consecuencia de ser un hecho real y cierto. Nos encontramos con que existe otra historia. La que por algún motivo en especial no fue contada nunca o por lo menos parte de ella. Esa historia que a lo mejor por considerarla demasiado cruel, se prefirió dejarla de lado resultando más fácil dividir a nuestro pasado en la parte buena y mala. A los amantes de la libertad y el honor y a los retrógrados y malvados tiranos por el otro. A los paladines de la organización constitucional argentina, pero solamente viendo un aspecto de ellos. Ocultos en consecuencia quedarán datos imborrables que demuestran que los protagonistas de nuestra historia fueron personas, seres humanos y como tales no estaban exentos de presentar diversas facetas buenas y malas, virtudes y también defectos.
  • 3. ¿Pero porqué se prefirió mostrar solamente una cara, de la historia? A lo, mejor con la idea de mostrar a la posteridad una imagen de argentinos sin errores que forjaron nuestro pasado y que nunca fueron tentados por la codicia o la maldad sanguinaria de sus opositores. Y aquí es cuando la historia deja de ser historia. Cuando descubrimos al recorrer anaqueles de viejos libros olvidados en alguna que otra biblioteca, que existe otra historia argentina o mejor dicho varias. Que 1a versión tradicional presentada a generaciones enteras con el tiempo deja mucho que desear y entonces nos vemos en la obligación inquebrantable de no sorprendernos cuando surgen hechos o circunstancias que nos pueden parecer increíbles, sorprendentes y también, de mal gusto. Pero así es la historia argentina. Plagada de enigmas y sorpresas que con el tiempo van quedando descubiertas y que con la perseverancia y también el riesgo de 1a marginación de quien enfrenta una opinión pública muchas veces mal informada, van revelando de a uno los hechos desconocidos de nuestro pasado teniendo como aliado solamente al compromiso inclaudicable con la verdad desconocida, por la mayoría. Quizás cuando comprendamos que no todo lo presentado en historia muchas veces es el reflejo real de lo que sucedió y que todo hecho histórico puede ser presentado en diversas formas por diversos autores, tomemos conciencia de nuestro probable destino y remediemos el defecto de la Historia Argentina, que nos ilustra claramente cuando la Historia deja de ser Historia.