SlideShare a Scribd company logo
1
Apuntes de historia argentina:
COMO MURIO EL GENERAL FRANCISCO (PANCHO), RAMÍREZ
Por Ricardo Darío Primo
ricardodarioprimo@hotmail.com
Publicado en el Diario El Norte de San Nicolás, el día 29 de Noviembre de 1990
Hasta ahora Francisco Ramírez pertenece más a la leyenda que a la historia. La mayoría
de los autores que se han ocupado de él, atraídos por los episodios novelescos de su
acción, lo han querido así.
Pero es indudable que podrán resumirse los rasgos principales de su acción, como lo
hiciera brevemente José Angió, de la siguiente manera:
“Por su eficacia como jefe; su conocimiento del terreno, las condiciones de sus tropas;
la selección de su caballada; la movilidad de sus fuerzas; la carencia de bagajes
innecesarios; la calidad de los comandos; la instrucción de sus tropas; la formación de
la infantería; la cooperación de su escuadrilla de ríos; la formación de su estado
mayor; la movilidad del entrevero; el ataque de sorpresa; la disciplina; el sostén de
ideales reivindicativos por parte de sus tropas; el ejemplo permanente de los jefes.
Con todo demostró "sus condiciones de conductor, al saber formar un bien cimentado
espíritu de cuerpo entre los componentes de sus fuerzas y una decidida e inquebrantable
voluntad de vencer, que es el patrimonio de todos sus subordinados".
Acaso, para certificar sus condiciones de estadista, el citado autor señala de una
manera especial la preocupación de Ramírez por la instrucción pública.
Nació en Concepción del Uruguay el 16 de mayo de 1786.
Luchó en días de revuelta y anarquía, por la autonomía de su provincia, declarándose
federalista, contrario a la unidad.
Se le ha dado el título de "El Supremo Entrerriano" y fue luchando contra otros
federales y no contra unitarios. Murió de un pistoletazo (10 de julio de 1821) que le
disparó un capitán de Dragones de apellido Maldonado. La partida que lo venció se
volvió con su cabeza. Estanislao López la envió al gobernador sustituto de Santa Fe,
con un parte que decía: para que se sirviera pasarla a la H. Junta de la Provincia,
acordándose a colocarla en la Iglesia Matriz frente a la bandera en una jaula de
cualquier metal, costeada por los fondos del cabildo, embalsamada si se pudiese o
disecada por el cirujano, para perpetua memoria y escarmiento de otros que, en lo
sucesivo, en transporte de sus aspiraciones, intenten oprimir a los heroicos y libres
santafesinos'".
Con la muerte de Ramírez se epiloga la guerra del Litoral.
Veamos ahora las pruebas que datan sobre la muerte del caudillo enterriano
"El Porvenir Militar" -revista que a fines del siglo pasado tuvo una vida efímera y
escasa circulación, lo que explica que no se haya divulgado mayormente el relato a que
nos vamos a referir, publicó en 1895, unos apuntes del general Anacleto Medina,
intitulados "Muerte del General Francisco Ramírez".
Según consta en una carta dirigida al director de la expresada revista por Antonio C.
Díaz -poseedor del original de la narración hecha por Medina- "estos apuntes... le
fueron proporcionados a mi padre el brigadier de armas en la misma época de la
independencia, general Antonio Díaz, por su compañero don Anacleto Medina; apuntes que
no se conocen porque no han visto luz pública y que constituyen una página histórica
que importa no perder, lo que al fin sucedería, porque yo no guardo papeles, ni he
podido nunca conservarlos en mi vida de agitación e inestabilidad El general Medina no
2
sabía leer ni escribir, y bajo su dictado los escribió su secretario Machado, quien
murió después en la batalla de Manantiales, por no abandonar a su jefe, que con noventa
años de edad se sostenía aún sobre el caballo, aunque casi ciego".
Conocida la procedencia del relato del general Anacleto Medina, pasamos a lo que tiene
relación especialmente con las circunstancias en que halló la muerte el caudillo
Ramírez.
"El día que marchamos sobre el Arroyo (Río) Seco -narra el autor, nos dirigimos a un
paraje llamado San Francisco, donde acampamos, y allí amanecimos. Era éste un valle,
entre un palmar y una cañada. Cuando aclaró el día, salió de entre el palmar una fuerte
guerrilla con un escuadrón de protección, por el lado donde yo estaba. Inmediatamente
pasé el parte al general (Ramírez), que estaba como a veinte cuadras de distancia con
la poca fuerza que tenía; cuando estas guerrillas salieron del palmar, se vinieron
sobre la vanguardia a mis órdenes cuyo número no alcanzaba al completo de un escuadrón;
las cargué, derrotando las guerrillas y arrollando la protección.
"En ese momento salieron de entre los palmares dos fuertes divisiones, las cuales se
interpusieron y me cortaron de modo que me impidieron la incorporación con el general.
Estas fuerzas se fueron sobre él, mientras que tres escuadrones se vinieron sobre mí y
empezaron a perseguirme; pero yo siempre logré sostenerme en mi retirada, sin que
consiguiesen deshacerme, cruzando un algarrobal ya no me quedaban sino cincuenta y
tantos hombres.
Entretanto, yo no podía saber cuál había sido la suerte del general, cuando se me
presentó un soldado de su escolta y, acercándose a mí, me dijo; "Comandante, póngase a
la cabeza de la fuerza, que a nuestro general lo han muerto". La persecución sobre mí
cesó desde que yo me interné en el algarrobal. En seguida aparecieron cuatro soldados
más de los nuestros, que traían a la mujer que acompañaba al general, a la que habían
salvado de entre los enemigos".
La versión pues, de que la Delfina fue salvada por Anacleto Medina en la grupa de su
caballo, a pedido del mismo Ramírez queda así destruida por el testimonio de la persona
interesada, quien según se expresa declaración, hallábase, en el momento de la sorpresa
completamente separado de su jefe. Pero sigamos con la parte más interesante de la
narración del general Medina:
"Respecto de lo que se dijo, que la muerte del General Ramírez fue por salvar a la
mujer que lo acompañaba, es incierto: porque, después de deshecho, cuando se retiraba
con seis u ocho hombres buscando mi incorporación, lo persiguió una mitad de tiradores
al mando de un oficial porteño que, siendo su ayudante, lo había traicionado pasándose
al enemigo (¿se referirá al teniente José Maldonado, que mandaba la partida que mató a
Ramírez?) Conociéndolo el general, les dijo a los pocos hombres que le acompañaban
"Volvamos cara y carguemos a ese pícaro traidor que nos viene persiguiendo". Así fue,
pero en la carga que les dio, los perseguidores hicieron una descarga resultando él
solo herido y como a las dos cuadras de distancia cayó del caballo. Esta fue la
declaración de los soldados del piquete que lo acompañaban, información que resultó
exacta".
Como para dar cumplimiento a la orden de Estanislao López, de colocar en una jaula la
cabeza de Ramírez, era necesario conservarla de alguna manera "presentable", mandase
embalsamarla a Manuel Rodríguez, quien por sus trabajos pasó el 23 de julio de 1821 la
siguiente factura:
"Por 12 pesos de espíritu de vino retificado.
Más 10 pesos de ídem alcanforado
Por 20 pesos de mi trabajo personal, por las operaciones que he ejecutado con la
expresada cabeza, como son, la del trepano y demás cirúrgicas, cuyo valor es sumamente
ínfimo como lo decantará cualesquiera facultativo en el dicho ramo. Importa pesos
cuarenta y dos.”
Bibliografía Consultada:
GONZALEZ ARRILLI Bernando, HISTORIA ARGENTINA.

More Related Content

What's hot

03 diario de un miliciano
03 diario de un miliciano03 diario de un miliciano
03 diario de un milicianoaulamilitar
 
Alcantara
AlcantaraAlcantara
8. marcha hacia la frontera
8. marcha hacia la frontera8. marcha hacia la frontera
8. marcha hacia la frontera
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
5. primera marcha en la pampa
5. primera marcha en la pampa5. primera marcha en la pampa
5. primera marcha en la pampa
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
6. segundo viaje por la pampa
6. segundo viaje por la pampa 6. segundo viaje por la pampa
6. segundo viaje por la pampa
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
4. contraofensiva de lopez
4. contraofensiva de lopez4. contraofensiva de lopez
4. contraofensiva de lopez
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
20 fe junio día de la bandera
20 fe junio día de la bandera20 fe junio día de la bandera
20 fe junio día de la banderaMonica Aliaga
 
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los ArroyosCombate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Ricardo Primo
 
Terrorismo de Estado : Guerra de Malvinas.
Terrorismo de Estado : Guerra de Malvinas.Terrorismo de Estado : Guerra de Malvinas.
Terrorismo de Estado : Guerra de Malvinas.
Artur161
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Control Gestion - Batalla Karansebes
Control Gestion - Batalla KaransebesControl Gestion - Batalla Karansebes
Control Gestion - Batalla Karansebes
Daniel "Müller" Milner Resel
 
Ensayo verdadero
Ensayo verdaderoEnsayo verdadero
Ensayo verdadero
CesarEsquivel31
 
30 un monumento perdido y dos hermanos olvidados
30 un monumento perdido y dos hermanos olvidados30 un monumento perdido y dos hermanos olvidados
30 un monumento perdido y dos hermanos olvidadosaulamilitar
 
Micm entrevista a 8 la razon de 8 (1)
Micm entrevista a 8  la razon de 8 (1)Micm entrevista a 8  la razon de 8 (1)
Micm entrevista a 8 la razon de 8 (1)Edwin Chavez
 
Ceremonia 13 de septiembre
Ceremonia 13 de septiembreCeremonia 13 de septiembre
Ceremonia 13 de septiembre
Katy Hernández
 

What's hot (20)

03 diario de un miliciano
03 diario de un miliciano03 diario de un miliciano
03 diario de un miliciano
 
Alcantara
AlcantaraAlcantara
Alcantara
 
8. marcha hacia la frontera
8. marcha hacia la frontera8. marcha hacia la frontera
8. marcha hacia la frontera
 
5. primera marcha en la pampa
5. primera marcha en la pampa5. primera marcha en la pampa
5. primera marcha en la pampa
 
Mc0000402
Mc0000402Mc0000402
Mc0000402
 
6. segundo viaje por la pampa
6. segundo viaje por la pampa 6. segundo viaje por la pampa
6. segundo viaje por la pampa
 
4. contraofensiva de lopez
4. contraofensiva de lopez4. contraofensiva de lopez
4. contraofensiva de lopez
 
Juan manuel barrera
Juan manuel barreraJuan manuel barrera
Juan manuel barrera
 
Paso del maule
  Paso del maule  Paso del maule
Paso del maule
 
20 fe junio día de la bandera
20 fe junio día de la bandera20 fe junio día de la bandera
20 fe junio día de la bandera
 
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los ArroyosCombate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
 
Terrorismo de Estado : Guerra de Malvinas.
Terrorismo de Estado : Guerra de Malvinas.Terrorismo de Estado : Guerra de Malvinas.
Terrorismo de Estado : Guerra de Malvinas.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Control Gestion - Batalla Karansebes
Control Gestion - Batalla KaransebesControl Gestion - Batalla Karansebes
Control Gestion - Batalla Karansebes
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Clemencia ignacio manuel altamirano
Clemencia  ignacio manuel altamiranoClemencia  ignacio manuel altamirano
Clemencia ignacio manuel altamirano
 
Ensayo verdadero
Ensayo verdaderoEnsayo verdadero
Ensayo verdadero
 
30 un monumento perdido y dos hermanos olvidados
30 un monumento perdido y dos hermanos olvidados30 un monumento perdido y dos hermanos olvidados
30 un monumento perdido y dos hermanos olvidados
 
Micm entrevista a 8 la razon de 8 (1)
Micm entrevista a 8  la razon de 8 (1)Micm entrevista a 8  la razon de 8 (1)
Micm entrevista a 8 la razon de 8 (1)
 
Ceremonia 13 de septiembre
Ceremonia 13 de septiembreCeremonia 13 de septiembre
Ceremonia 13 de septiembre
 

Viewers also liked

Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San NicolásMuerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Ricardo Primo
 
Suplicio y Muerte del General Belgrano
Suplicio y Muerte del General BelgranoSuplicio y Muerte del General Belgrano
Suplicio y Muerte del General Belgrano
Ricardo Primo
 
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián MenéndezHistoria de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Ricardo Primo
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Ricardo Primo
 
Ramallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ramallo y el Tonelero por los autores RamallensesRamallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ramallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ricardo Primo
 
La Emilia en su 123 Aniversario (2015)
La Emilia en su 123 Aniversario (2015)La Emilia en su 123 Aniversario (2015)
La Emilia en su 123 Aniversario (2015)
Ricardo Primo
 
SAN NICOLÁS SIN FUNDACIÓN
SAN NICOLÁS SIN FUNDACIÓNSAN NICOLÁS SIN FUNDACIÓN
SAN NICOLÁS SIN FUNDACIÓN
Ricardo Primo
 
El desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regional
El desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regionalEl desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regional
El desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regional
Ricardo Primo
 
Los primeros descamisados de San Nicolás
Los primeros descamisados de San NicolásLos primeros descamisados de San Nicolás
Los primeros descamisados de San Nicolás
Ricardo Primo
 
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Ricardo Primo
 
La mentira de sangre azul
La mentira de sangre azulLa mentira de sangre azul
La mentira de sangre azul
Ricardo Primo
 
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del AcuerdoReflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
Ricardo Primo
 
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historiaEl Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
Ricardo Primo
 
San Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundadaSan Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundada
Ricardo Primo
 
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Ricardo Primo
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2
Ricardo Primo
 
Los Caminos de Postas en el Pago de los Arroyos y las Actuales Carreteras
Los Caminos de Postas en el Pago de los Arroyos y las Actuales CarreterasLos Caminos de Postas en el Pago de los Arroyos y las Actuales Carreteras
Los Caminos de Postas en el Pago de los Arroyos y las Actuales Carreteras
Ricardo Primo
 
Historia del Cine Teatro de la localidad de La Emilia
Historia del Cine Teatro de la localidad de La EmiliaHistoria del Cine Teatro de la localidad de La Emilia
Historia del Cine Teatro de la localidad de La Emilia
Ricardo Primo
 
La victoria no da derechos
La victoria no da derechos La victoria no da derechos
La victoria no da derechos
Ricardo Primo
 
La Señora de la Reja
La Señora de la RejaLa Señora de la Reja
La Señora de la Reja
Ricardo Primo
 

Viewers also liked (20)

Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San NicolásMuerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
 
Suplicio y Muerte del General Belgrano
Suplicio y Muerte del General BelgranoSuplicio y Muerte del General Belgrano
Suplicio y Muerte del General Belgrano
 
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián MenéndezHistoria de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
 
Ramallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ramallo y el Tonelero por los autores RamallensesRamallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ramallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
 
La Emilia en su 123 Aniversario (2015)
La Emilia en su 123 Aniversario (2015)La Emilia en su 123 Aniversario (2015)
La Emilia en su 123 Aniversario (2015)
 
SAN NICOLÁS SIN FUNDACIÓN
SAN NICOLÁS SIN FUNDACIÓNSAN NICOLÁS SIN FUNDACIÓN
SAN NICOLÁS SIN FUNDACIÓN
 
El desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regional
El desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regionalEl desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regional
El desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regional
 
Los primeros descamisados de San Nicolás
Los primeros descamisados de San NicolásLos primeros descamisados de San Nicolás
Los primeros descamisados de San Nicolás
 
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
 
La mentira de sangre azul
La mentira de sangre azulLa mentira de sangre azul
La mentira de sangre azul
 
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del AcuerdoReflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
 
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historiaEl Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
 
San Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundadaSan Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundada
 
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2
 
Los Caminos de Postas en el Pago de los Arroyos y las Actuales Carreteras
Los Caminos de Postas en el Pago de los Arroyos y las Actuales CarreterasLos Caminos de Postas en el Pago de los Arroyos y las Actuales Carreteras
Los Caminos de Postas en el Pago de los Arroyos y las Actuales Carreteras
 
Historia del Cine Teatro de la localidad de La Emilia
Historia del Cine Teatro de la localidad de La EmiliaHistoria del Cine Teatro de la localidad de La Emilia
Historia del Cine Teatro de la localidad de La Emilia
 
La victoria no da derechos
La victoria no da derechos La victoria no da derechos
La victoria no da derechos
 
La Señora de la Reja
La Señora de la RejaLa Señora de la Reja
La Señora de la Reja
 

Similar to Como murió el General Francisco (pancho) Ramírez

La Pascuala Meneses
La Pascuala MenesesLa Pascuala Meneses
La Pascuala Meneses
Ricardo Primo
 
Trabajo historia- A SANGRE Y FUEGO
Trabajo historia- A SANGRE Y FUEGOTrabajo historia- A SANGRE Y FUEGO
Trabajo historia- A SANGRE Y FUEGO
Marta León
 
Capítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentados
Capítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentadosCapítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentados
Capítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentadosaulamilitar
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
Marta León
 
La subjetividad de la propaganda Argentina
La subjetividad de la propaganda ArgentinaLa subjetividad de la propaganda Argentina
La subjetividad de la propaganda Argentina
solagusfruka
 
Motin de corvara1
Motin de corvara1Motin de corvara1
Motin de corvara1serry99
 
Motin de corvara1
Motin de corvara1Motin de corvara1
Motin de corvara1serry99
 
La Sombra del Águila
La Sombra del ÁguilaLa Sombra del Águila
La Sombra del Águila
ireenecb99
 
Napoleón Bonaparte
Napoleón BonaparteNapoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte
Alvaro Miranda Guerra
 
Tropa vieja
Tropa viejaTropa vieja
La novela de la revolución mexicana
La novela de la revolución mexicanaLa novela de la revolución mexicana
La novela de la revolución mexicana
Jesús Magaña
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
ClaudiaMS01
 

Similar to Como murió el General Francisco (pancho) Ramírez (20)

Ataque a san carlos
Ataque a san carlosAtaque a san carlos
Ataque a san carlos
 
Combate de cocharcas
  Combate de cocharcas  Combate de cocharcas
Combate de cocharcas
 
15
1515
15
 
Carta Del Gobernador De Talcahuano Rafael De La Sotta
Carta Del Gobernador De Talcahuano Rafael  De La SottaCarta Del Gobernador De Talcahuano Rafael  De La Sotta
Carta Del Gobernador De Talcahuano Rafael De La Sotta
 
Carta del gobernador de talcahuano rafael de la sotta
Carta del gobernador de talcahuano rafael  de la sottaCarta del gobernador de talcahuano rafael  de la sotta
Carta del gobernador de talcahuano rafael de la sotta
 
La Pascuala Meneses
La Pascuala MenesesLa Pascuala Meneses
La Pascuala Meneses
 
Trabajo historia- A SANGRE Y FUEGO
Trabajo historia- A SANGRE Y FUEGOTrabajo historia- A SANGRE Y FUEGO
Trabajo historia- A SANGRE Y FUEGO
 
1 desastre de cancha rayada
1 desastre de cancha rayada1 desastre de cancha rayada
1 desastre de cancha rayada
 
Capítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentados
Capítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentadosCapítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentados
Capítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentados
 
Mc0000364
Mc0000364Mc0000364
Mc0000364
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
La subjetividad de la propaganda Argentina
La subjetividad de la propaganda ArgentinaLa subjetividad de la propaganda Argentina
La subjetividad de la propaganda Argentina
 
Motin de corvara1
Motin de corvara1Motin de corvara1
Motin de corvara1
 
Motin de corvara1
Motin de corvara1Motin de corvara1
Motin de corvara1
 
Combate de los papeles
  Combate de los papeles  Combate de los papeles
Combate de los papeles
 
La Sombra del Águila
La Sombra del ÁguilaLa Sombra del Águila
La Sombra del Águila
 
Napoleón Bonaparte
Napoleón BonaparteNapoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte
 
Tropa vieja
Tropa viejaTropa vieja
Tropa vieja
 
La novela de la revolución mexicana
La novela de la revolución mexicanaLa novela de la revolución mexicana
La novela de la revolución mexicana
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 

Recently uploaded

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Recently uploaded (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Como murió el General Francisco (pancho) Ramírez

  • 1. 1 Apuntes de historia argentina: COMO MURIO EL GENERAL FRANCISCO (PANCHO), RAMÍREZ Por Ricardo Darío Primo ricardodarioprimo@hotmail.com Publicado en el Diario El Norte de San Nicolás, el día 29 de Noviembre de 1990 Hasta ahora Francisco Ramírez pertenece más a la leyenda que a la historia. La mayoría de los autores que se han ocupado de él, atraídos por los episodios novelescos de su acción, lo han querido así. Pero es indudable que podrán resumirse los rasgos principales de su acción, como lo hiciera brevemente José Angió, de la siguiente manera: “Por su eficacia como jefe; su conocimiento del terreno, las condiciones de sus tropas; la selección de su caballada; la movilidad de sus fuerzas; la carencia de bagajes innecesarios; la calidad de los comandos; la instrucción de sus tropas; la formación de la infantería; la cooperación de su escuadrilla de ríos; la formación de su estado mayor; la movilidad del entrevero; el ataque de sorpresa; la disciplina; el sostén de ideales reivindicativos por parte de sus tropas; el ejemplo permanente de los jefes. Con todo demostró "sus condiciones de conductor, al saber formar un bien cimentado espíritu de cuerpo entre los componentes de sus fuerzas y una decidida e inquebrantable voluntad de vencer, que es el patrimonio de todos sus subordinados". Acaso, para certificar sus condiciones de estadista, el citado autor señala de una manera especial la preocupación de Ramírez por la instrucción pública. Nació en Concepción del Uruguay el 16 de mayo de 1786. Luchó en días de revuelta y anarquía, por la autonomía de su provincia, declarándose federalista, contrario a la unidad. Se le ha dado el título de "El Supremo Entrerriano" y fue luchando contra otros federales y no contra unitarios. Murió de un pistoletazo (10 de julio de 1821) que le disparó un capitán de Dragones de apellido Maldonado. La partida que lo venció se volvió con su cabeza. Estanislao López la envió al gobernador sustituto de Santa Fe, con un parte que decía: para que se sirviera pasarla a la H. Junta de la Provincia, acordándose a colocarla en la Iglesia Matriz frente a la bandera en una jaula de cualquier metal, costeada por los fondos del cabildo, embalsamada si se pudiese o disecada por el cirujano, para perpetua memoria y escarmiento de otros que, en lo sucesivo, en transporte de sus aspiraciones, intenten oprimir a los heroicos y libres santafesinos'". Con la muerte de Ramírez se epiloga la guerra del Litoral. Veamos ahora las pruebas que datan sobre la muerte del caudillo enterriano "El Porvenir Militar" -revista que a fines del siglo pasado tuvo una vida efímera y escasa circulación, lo que explica que no se haya divulgado mayormente el relato a que nos vamos a referir, publicó en 1895, unos apuntes del general Anacleto Medina, intitulados "Muerte del General Francisco Ramírez". Según consta en una carta dirigida al director de la expresada revista por Antonio C. Díaz -poseedor del original de la narración hecha por Medina- "estos apuntes... le fueron proporcionados a mi padre el brigadier de armas en la misma época de la independencia, general Antonio Díaz, por su compañero don Anacleto Medina; apuntes que no se conocen porque no han visto luz pública y que constituyen una página histórica que importa no perder, lo que al fin sucedería, porque yo no guardo papeles, ni he podido nunca conservarlos en mi vida de agitación e inestabilidad El general Medina no
  • 2. 2 sabía leer ni escribir, y bajo su dictado los escribió su secretario Machado, quien murió después en la batalla de Manantiales, por no abandonar a su jefe, que con noventa años de edad se sostenía aún sobre el caballo, aunque casi ciego". Conocida la procedencia del relato del general Anacleto Medina, pasamos a lo que tiene relación especialmente con las circunstancias en que halló la muerte el caudillo Ramírez. "El día que marchamos sobre el Arroyo (Río) Seco -narra el autor, nos dirigimos a un paraje llamado San Francisco, donde acampamos, y allí amanecimos. Era éste un valle, entre un palmar y una cañada. Cuando aclaró el día, salió de entre el palmar una fuerte guerrilla con un escuadrón de protección, por el lado donde yo estaba. Inmediatamente pasé el parte al general (Ramírez), que estaba como a veinte cuadras de distancia con la poca fuerza que tenía; cuando estas guerrillas salieron del palmar, se vinieron sobre la vanguardia a mis órdenes cuyo número no alcanzaba al completo de un escuadrón; las cargué, derrotando las guerrillas y arrollando la protección. "En ese momento salieron de entre los palmares dos fuertes divisiones, las cuales se interpusieron y me cortaron de modo que me impidieron la incorporación con el general. Estas fuerzas se fueron sobre él, mientras que tres escuadrones se vinieron sobre mí y empezaron a perseguirme; pero yo siempre logré sostenerme en mi retirada, sin que consiguiesen deshacerme, cruzando un algarrobal ya no me quedaban sino cincuenta y tantos hombres. Entretanto, yo no podía saber cuál había sido la suerte del general, cuando se me presentó un soldado de su escolta y, acercándose a mí, me dijo; "Comandante, póngase a la cabeza de la fuerza, que a nuestro general lo han muerto". La persecución sobre mí cesó desde que yo me interné en el algarrobal. En seguida aparecieron cuatro soldados más de los nuestros, que traían a la mujer que acompañaba al general, a la que habían salvado de entre los enemigos". La versión pues, de que la Delfina fue salvada por Anacleto Medina en la grupa de su caballo, a pedido del mismo Ramírez queda así destruida por el testimonio de la persona interesada, quien según se expresa declaración, hallábase, en el momento de la sorpresa completamente separado de su jefe. Pero sigamos con la parte más interesante de la narración del general Medina: "Respecto de lo que se dijo, que la muerte del General Ramírez fue por salvar a la mujer que lo acompañaba, es incierto: porque, después de deshecho, cuando se retiraba con seis u ocho hombres buscando mi incorporación, lo persiguió una mitad de tiradores al mando de un oficial porteño que, siendo su ayudante, lo había traicionado pasándose al enemigo (¿se referirá al teniente José Maldonado, que mandaba la partida que mató a Ramírez?) Conociéndolo el general, les dijo a los pocos hombres que le acompañaban "Volvamos cara y carguemos a ese pícaro traidor que nos viene persiguiendo". Así fue, pero en la carga que les dio, los perseguidores hicieron una descarga resultando él solo herido y como a las dos cuadras de distancia cayó del caballo. Esta fue la declaración de los soldados del piquete que lo acompañaban, información que resultó exacta". Como para dar cumplimiento a la orden de Estanislao López, de colocar en una jaula la cabeza de Ramírez, era necesario conservarla de alguna manera "presentable", mandase embalsamarla a Manuel Rodríguez, quien por sus trabajos pasó el 23 de julio de 1821 la siguiente factura: "Por 12 pesos de espíritu de vino retificado. Más 10 pesos de ídem alcanforado Por 20 pesos de mi trabajo personal, por las operaciones que he ejecutado con la expresada cabeza, como son, la del trepano y demás cirúrgicas, cuyo valor es sumamente ínfimo como lo decantará cualesquiera facultativo en el dicho ramo. Importa pesos cuarenta y dos.” Bibliografía Consultada: GONZALEZ ARRILLI Bernando, HISTORIA ARGENTINA.