SlideShare una empresa de Scribd logo
1
29 de Junio de 1935
El surgimiento de FORJA
Por Ricardo Darío Primo
ricardodarioprimo@hotmail.com
El Golpe de Estado de 1930 había derrocado a Don Hipólito Irigoyen y
abierto una etapa política que algunos historiadores denominarían “La
Restauración Conservadora” y otros más audaces como “Década Infame”.
La denominación obedecía a los continuos fraudes electorales y negociados
económicos que escandalizaron entonces a toda la sociedad.
La muerte del célebre caudillo radical acaecido el 3 de Julio de 1933
había dejado huérfanos a muchos dirigentes que querían recuperar las
verdaderas banderas revolucionarias del radicalismo “yrigoyenista”,
El 29 de Junio de 1935 se realizó una asamblea constituyente y la
llamada Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (F.O.R.J.A.)
sostuvo una premisa que pasó a marcar un antes y un después “Somos una
Argentina colonial…queremos ser una Argentina libre”.
Este grupo estuvo dirigido inicialmente por Juan B. Fleitas y Manuel
Ortiz Pereyra y entre los fundadores se encontraban Arturo Jauretche
(1901-1974), Gabriel del Mazo (1898-1969), Dellepiane, Homero Nicolás
Manzione (Homero Manzi) (1907-1951),Jorge del Ríos, Raúl Scalabrini Ortiz
(1898-1959) como inspirador del grupo, Manuel Ortiz Pereyra, Atilio García
Mellad, Guillermo y Carlos Maya, Francisco Capelli, Oscar Meana entre
otros.
FORJA desarrolló propuestas fuertemente nacionalistas, preconizando
el retorno a principios federalistas y denunciando el colonialismo. Fueron
hispanoamericanistas y antiimperialistas y realizaron fuertes críticas a la
política del gobierno durante una etapa que suponían de entrega al
capitalismo internacional.
Sostuvo Arturo Jauretche: “Hablaba yo en Plaza Italia en la tribuna de
FORJA allá por 1936 y comentaba los dramáticos días que vivía entonces la
clase media condenada a la vagancia o a las actividades semi-marginales.
Señalaba al auditorio la presencia del oficial de policía que controlaba el
orden e hice un elogio del funcionario cuya excelente foja de servicio
conocía. El oficial muy agradecido, me hizo dos o tres venias. Pero
continuando en el desarrollo del discurso, agregué: “Imaginemos ahora que
este excelente funcionario no hubiera tenido la suerte de poder ingresar en
la Escuela de Policía y me pregunto ahora, sin la carrera que consiguió, qué
sería en este momento”. Agregué: “Es muy posible que fuese quinielero”. El
funcionario se indignó, cosa razonable, pero todo el auditorio que vivía el
drama comprendió perfectamente la dolorosa alternativa. Y no faltó quien
me informara poco después que dos hermanos del mismo que no habían
conseguido trabajo, se estaban defendiendo con el lápiz (quinieleros).
Imagino el drama de ese modesto hogar; en ese tiempo no hacía falta
imaginar mucho, pues se vivía en todo Buenos Aires con sus infinitas
variantes” (Jauretche Arturo, EL MEDIO PELO en la sociedad argentina,
Peña Lillo editor, Bs. As. 1987, Pág. 208).
Por entonces, la industrialización por sustitución de importaciones,
emergía levemente sin planificación ni apoyo estatal, impulsado por el
ingenio que se las arreglaba para escapar a la miseria producto de la crisis
del 30’.
2
Los “forjistas” se esmeraron en desvincularse de una intelectualidad
consideraba afín al sistema que ellos mismos criticaban. Luchaban por
romper con una concepción heredaba de un modelo de país que intentaban
cambiar.
Sostuvo este autor: "Éramos la primera manifestación de una
conciencia argentina que se estaba creando con las transformaciones del
país" y finaliza manifestando "Habíamos contribuido a la maduración de un
pensamiento nacional que sólo esperaba el momento histórico y su
conducción para manifestarse.
Francisco Pestanha en su trabajo “FORJA y la conciencia nacional en
marcha” sostiene: La profunda intuición desarrollada por los forjistas a
partir del cuestionamiento al orden establecido les permitió por su parte
visualizar claramente un proceso que venía acuñándose en el subsuelo
material y cultural de la patria. Ello era lógico, ya que ellos mismos eran
integrantes de ese subsuelo patrio, y además, de una generación que
protagonizaba una profunda revolución ética y estética. Tal como lo enseña
Juan W. Wally, los componentes de Forja integraron una de las progenies
más brillantes de la argentina desde todas la ramas del quehacer cultural
reaccionando contra un proyecto oligárquico de país que pretendía hacer la
Europa en América”.
Podemos considerar a este movimiento como el último intento por
evitar lo que ellos consideraban era la desnaturalización del radicalismo tras
la muerte Don Hipólito. Encontraron en el naciente peronismo, la realización
plena de sus aspiraciones, por sobre todo la resistencia contra la oligarquía
y el imperialismo.
No se habían dado cuenta aquellos radicales, que sin querer, con su
lucha considerada “contra molinos de viento”; habían contribuido
ideológicamente a un nuevo movimiento político argentino que enarbolaría
algunas de sus principales banderas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grandes dictadores (6) pinochet-alejandro osvaldo patrizio
Grandes dictadores (6) pinochet-alejandro osvaldo patrizioGrandes dictadores (6) pinochet-alejandro osvaldo patrizio
Grandes dictadores (6) pinochet-alejandro osvaldo patrizioAlejandro Osvaldo Patrizio
 
Yuliana gomez liberalismo amarillo
Yuliana gomez liberalismo amarilloYuliana gomez liberalismo amarillo
Yuliana gomez liberalismo amarillo
AnthonyGil10
 
Trabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºB
Trabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºBTrabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºB
Trabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºBcasobri
 
Bogotazo
BogotazoBogotazo
Bogotazojacju
 
Antonio Guzman Blanco
Antonio Guzman BlancoAntonio Guzman Blanco
Antonio Guzman Blanco
carol fernandez
 
La violencia en colombia alexa
La violencia en colombia alexaLa violencia en colombia alexa
La violencia en colombia alexa
Carlos David Martin Garcia
 
Desaparecidos dictadura militar Argentina 1976
Desaparecidos dictadura militar Argentina 1976Desaparecidos dictadura militar Argentina 1976
Desaparecidos dictadura militar Argentina 1976
Gato Gaston
 
Experiencia: trabajo y vivencia a partir de la masacre de Trujillo (Valle Del...
Experiencia: trabajo y vivencia a partir de la masacre de Trujillo (Valle Del...Experiencia: trabajo y vivencia a partir de la masacre de Trujillo (Valle Del...
Experiencia: trabajo y vivencia a partir de la masacre de Trujillo (Valle Del...
alejaosejo
 
Las luchas democráticas en la historia venezolana: los que no se rindieron
Las luchas democráticas en la historia venezolana: los que no se rindieronLas luchas democráticas en la historia venezolana: los que no se rindieron
Las luchas democráticas en la historia venezolana: los que no se rindieron
Daniel Teran-Solano
 
20 DE FEBRERO DE 1859 ESTALLA LA GUERRA FEDERAL EN VENEZUELA pdf
20 DE FEBRERO DE 1859 ESTALLA LA GUERRA FEDERAL EN VENEZUELA pdf20 DE FEBRERO DE 1859 ESTALLA LA GUERRA FEDERAL EN VENEZUELA pdf
20 DE FEBRERO DE 1859 ESTALLA LA GUERRA FEDERAL EN VENEZUELA pdf
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Linea de tiempo del pensamiento nacional
Linea de tiempo del pensamiento nacionalLinea de tiempo del pensamiento nacional
Linea de tiempo del pensamiento nacionalamidalax
 
El bogotazo
El bogotazo El bogotazo
El bogotazo
Pipe Cerda
 
La guerra federal 20 de febrero de 1859
La guerra federal 20 de febrero de 1859La guerra federal 20 de febrero de 1859
La guerra federal 20 de febrero de 1859
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 

La actualidad más candente (20)

Grandes dictadores (6) pinochet-alejandro osvaldo patrizio
Grandes dictadores (6) pinochet-alejandro osvaldo patrizioGrandes dictadores (6) pinochet-alejandro osvaldo patrizio
Grandes dictadores (6) pinochet-alejandro osvaldo patrizio
 
Yuliana gomez liberalismo amarillo
Yuliana gomez liberalismo amarilloYuliana gomez liberalismo amarillo
Yuliana gomez liberalismo amarillo
 
Trabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºB
Trabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºBTrabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºB
Trabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºB
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Bogotazo
BogotazoBogotazo
Bogotazo
 
Antonio Guzman Blanco
Antonio Guzman BlancoAntonio Guzman Blanco
Antonio Guzman Blanco
 
mapa mental
mapa mentalmapa mental
mapa mental
 
La violencia en colombia alexa
La violencia en colombia alexaLa violencia en colombia alexa
La violencia en colombia alexa
 
Ignacio Andrade
Ignacio AndradeIgnacio Andrade
Ignacio Andrade
 
Relato historico
Relato historicoRelato historico
Relato historico
 
Desaparecidos dictadura militar Argentina 1976
Desaparecidos dictadura militar Argentina 1976Desaparecidos dictadura militar Argentina 1976
Desaparecidos dictadura militar Argentina 1976
 
esquema de historia
esquema de historiaesquema de historia
esquema de historia
 
Experiencia: trabajo y vivencia a partir de la masacre de Trujillo (Valle Del...
Experiencia: trabajo y vivencia a partir de la masacre de Trujillo (Valle Del...Experiencia: trabajo y vivencia a partir de la masacre de Trujillo (Valle Del...
Experiencia: trabajo y vivencia a partir de la masacre de Trujillo (Valle Del...
 
Las luchas democráticas en la historia venezolana: los que no se rindieron
Las luchas democráticas en la historia venezolana: los que no se rindieronLas luchas democráticas en la historia venezolana: los que no se rindieron
Las luchas democráticas en la historia venezolana: los que no se rindieron
 
Rostros de la revolución
Rostros de la revolución Rostros de la revolución
Rostros de la revolución
 
20 DE FEBRERO DE 1859 ESTALLA LA GUERRA FEDERAL EN VENEZUELA pdf
20 DE FEBRERO DE 1859 ESTALLA LA GUERRA FEDERAL EN VENEZUELA pdf20 DE FEBRERO DE 1859 ESTALLA LA GUERRA FEDERAL EN VENEZUELA pdf
20 DE FEBRERO DE 1859 ESTALLA LA GUERRA FEDERAL EN VENEZUELA pdf
 
Linea de tiempo del pensamiento nacional
Linea de tiempo del pensamiento nacionalLinea de tiempo del pensamiento nacional
Linea de tiempo del pensamiento nacional
 
Revolucion de abril
Revolucion de abrilRevolucion de abril
Revolucion de abril
 
El bogotazo
El bogotazo El bogotazo
El bogotazo
 
La guerra federal 20 de febrero de 1859
La guerra federal 20 de febrero de 1859La guerra federal 20 de febrero de 1859
La guerra federal 20 de febrero de 1859
 

Destacado

Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del AcuerdoReflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
Ricardo Primo
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2
Ricardo Primo
 
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
Ricardo Primo
 
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago ChervoCartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Ricardo Primo
 
Nos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Nos los representantes del pueblo, de José María RosaNos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Nos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Ricardo Primo
 
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los ArroyosCombate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Ricardo Primo
 
Seminario general Reseña crítica sobre SOMISA, Una historia de Acero, por Fe...
Seminario general  Reseña crítica sobre SOMISA, Una historia de Acero, por Fe...Seminario general  Reseña crítica sobre SOMISA, Una historia de Acero, por Fe...
Seminario general Reseña crítica sobre SOMISA, Una historia de Acero, por Fe...
Ricardo Primo
 
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La EmiliaBlanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Ricardo Primo
 
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián MenéndezHistoria de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Ricardo Primo
 
Los primeros descamisados de San Nicolás
Los primeros descamisados de San NicolásLos primeros descamisados de San Nicolás
Los primeros descamisados de San Nicolás
Ricardo Primo
 
Ramallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ramallo y el Tonelero por los autores RamallensesRamallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ramallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ricardo Primo
 
Complot en la Ciudad de María
Complot en la Ciudad de MaríaComplot en la Ciudad de María
Complot en la Ciudad de María
Ricardo Primo
 
Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...
Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...
Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...
Ricardo Primo
 
Tras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinasTras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinas
Ricardo Primo
 
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Ricardo Primo
 
Cuando la Historia deja de ser Historia
Cuando la Historia deja de ser HistoriaCuando la Historia deja de ser Historia
Cuando la Historia deja de ser Historia
Ricardo Primo
 
La mentira de sangre azul
La mentira de sangre azulLa mentira de sangre azul
La mentira de sangre azul
Ricardo Primo
 
La Pascuala Meneses
La Pascuala MenesesLa Pascuala Meneses
La Pascuala Meneses
Ricardo Primo
 
1º de Mayo Día del Trabajador
1º de Mayo Día del Trabajador1º de Mayo Día del Trabajador
1º de Mayo Día del Trabajador
Ricardo Primo
 
Historia del Cine Teatro de la localidad de La Emilia
Historia del Cine Teatro de la localidad de La EmiliaHistoria del Cine Teatro de la localidad de La Emilia
Historia del Cine Teatro de la localidad de La Emilia
Ricardo Primo
 

Destacado (20)

Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del AcuerdoReflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
Reflexiones en torno al Acuerdo de San Nicolás. No me acuerdo del Acuerdo
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2
 
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
 
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago ChervoCartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
 
Nos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Nos los representantes del pueblo, de José María RosaNos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Nos los representantes del pueblo, de José María Rosa
 
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los ArroyosCombate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
 
Seminario general Reseña crítica sobre SOMISA, Una historia de Acero, por Fe...
Seminario general  Reseña crítica sobre SOMISA, Una historia de Acero, por Fe...Seminario general  Reseña crítica sobre SOMISA, Una historia de Acero, por Fe...
Seminario general Reseña crítica sobre SOMISA, Una historia de Acero, por Fe...
 
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La EmiliaBlanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
 
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián MenéndezHistoria de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
 
Los primeros descamisados de San Nicolás
Los primeros descamisados de San NicolásLos primeros descamisados de San Nicolás
Los primeros descamisados de San Nicolás
 
Ramallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ramallo y el Tonelero por los autores RamallensesRamallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ramallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
 
Complot en la Ciudad de María
Complot en la Ciudad de MaríaComplot en la Ciudad de María
Complot en la Ciudad de María
 
Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...
Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...
Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...
 
Tras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinasTras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinas
 
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
 
Cuando la Historia deja de ser Historia
Cuando la Historia deja de ser HistoriaCuando la Historia deja de ser Historia
Cuando la Historia deja de ser Historia
 
La mentira de sangre azul
La mentira de sangre azulLa mentira de sangre azul
La mentira de sangre azul
 
La Pascuala Meneses
La Pascuala MenesesLa Pascuala Meneses
La Pascuala Meneses
 
1º de Mayo Día del Trabajador
1º de Mayo Día del Trabajador1º de Mayo Día del Trabajador
1º de Mayo Día del Trabajador
 
Historia del Cine Teatro de la localidad de La Emilia
Historia del Cine Teatro de la localidad de La EmiliaHistoria del Cine Teatro de la localidad de La Emilia
Historia del Cine Teatro de la localidad de La Emilia
 

Similar a 29 de Junio de 1935 El surgimiento de FORJA

Populismo.pdf
Populismo.pdfPopulismo.pdf
No hay revolucion sin peronismo
No hay revolucion sin peronismoNo hay revolucion sin peronismo
No hay revolucion sin peronismo
Danilo Risso Patron
 
Los monumentos en la Ciudad de La Plata. Período 1880-1955
Los monumentos en la Ciudad de La Plata. Período 1880-1955Los monumentos en la Ciudad de La Plata. Período 1880-1955
Los monumentos en la Ciudad de La Plata. Período 1880-1955
El Arcón de Clio
 
Utopias libertarias en chile, siglos xix y xx (Rafael Gumucio)
Utopias libertarias en chile, siglos xix y xx (Rafael Gumucio)Utopias libertarias en chile, siglos xix y xx (Rafael Gumucio)
Utopias libertarias en chile, siglos xix y xx (Rafael Gumucio)
LetrasdeChile2016
 
Ejercicios diciembre 2018 febrero 2019
Ejercicios diciembre 2018 febrero 2019Ejercicios diciembre 2018 febrero 2019
Ejercicios diciembre 2018 febrero 2019
colegiolascumbres
 
60902502 ensayo-sobre-la-independencia-en-el-peru
60902502 ensayo-sobre-la-independencia-en-el-peru60902502 ensayo-sobre-la-independencia-en-el-peru
60902502 ensayo-sobre-la-independencia-en-el-peru
Julio Baldeon
 
P arganaras_Generación_37_CITEP
P arganaras_Generación_37_CITEPP arganaras_Generación_37_CITEP
P arganaras_Generación_37_CITEP
paolaarga
 
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
Lo quesomos   la guerra civil española y américa latinaLo quesomos   la guerra civil española y américa latina
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
Lqs Loquesomos
 
lpicarella,+377-392.pdf
lpicarella,+377-392.pdflpicarella,+377-392.pdf
lpicarella,+377-392.pdf
winder10
 
Mayo 11
Mayo 11Mayo 11
Mayo 11
codigojunin
 
Lista para subir
Lista para subirLista para subir
Lista para subirEmilio Mvd
 
Trabajo práctico con fuentes 1966 1973
Trabajo práctico con fuentes 1966 1973Trabajo práctico con fuentes 1966 1973
Trabajo práctico con fuentes 1966 1973
Marisa Montaldo
 
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimasPersonas con discapacidad: las ultimas de las ultimas
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas
ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
 
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. Noticias Gipuzkoa
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. Noticias GipuzkoaPersonas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. Noticias Gipuzkoa
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. Noticias Gipuzkoa
KrakenbergerORG
 
La FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
La FormacióN De La Cultura PolíTica PeruanaLa FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
La FormacióN De La Cultura PolíTica PeruanaDenis Trillo
 
La narrativa de la revoluciónnn
La narrativa de la revoluciónnnLa narrativa de la revoluciónnn
La narrativa de la revoluciónnnarturoruizberny
 
El realismo: M`hijo el dotor; Barranca abajo. por Fiorella Monter
El realismo: M`hijo el dotor; Barranca abajo. por Fiorella MonterEl realismo: M`hijo el dotor; Barranca abajo. por Fiorella Monter
El realismo: M`hijo el dotor; Barranca abajo. por Fiorella Monterliteratos-virtuales
 
Arlt y Cortázar
Arlt y CortázarArlt y Cortázar
Arlt y Cortázar
Santiago Pérez Isasi
 
Cuadro organizativo rev.mex.
Cuadro organizativo rev.mex.Cuadro organizativo rev.mex.
Cuadro organizativo rev.mex.micerba1
 
Tarea Historia Colombia (Autoguardado)
Tarea Historia Colombia (Autoguardado)Tarea Historia Colombia (Autoguardado)
Tarea Historia Colombia (Autoguardado)Carlos Ariel Garcia
 

Similar a 29 de Junio de 1935 El surgimiento de FORJA (20)

Populismo.pdf
Populismo.pdfPopulismo.pdf
Populismo.pdf
 
No hay revolucion sin peronismo
No hay revolucion sin peronismoNo hay revolucion sin peronismo
No hay revolucion sin peronismo
 
Los monumentos en la Ciudad de La Plata. Período 1880-1955
Los monumentos en la Ciudad de La Plata. Período 1880-1955Los monumentos en la Ciudad de La Plata. Período 1880-1955
Los monumentos en la Ciudad de La Plata. Período 1880-1955
 
Utopias libertarias en chile, siglos xix y xx (Rafael Gumucio)
Utopias libertarias en chile, siglos xix y xx (Rafael Gumucio)Utopias libertarias en chile, siglos xix y xx (Rafael Gumucio)
Utopias libertarias en chile, siglos xix y xx (Rafael Gumucio)
 
Ejercicios diciembre 2018 febrero 2019
Ejercicios diciembre 2018 febrero 2019Ejercicios diciembre 2018 febrero 2019
Ejercicios diciembre 2018 febrero 2019
 
60902502 ensayo-sobre-la-independencia-en-el-peru
60902502 ensayo-sobre-la-independencia-en-el-peru60902502 ensayo-sobre-la-independencia-en-el-peru
60902502 ensayo-sobre-la-independencia-en-el-peru
 
P arganaras_Generación_37_CITEP
P arganaras_Generación_37_CITEPP arganaras_Generación_37_CITEP
P arganaras_Generación_37_CITEP
 
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
Lo quesomos   la guerra civil española y américa latinaLo quesomos   la guerra civil española y américa latina
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
 
lpicarella,+377-392.pdf
lpicarella,+377-392.pdflpicarella,+377-392.pdf
lpicarella,+377-392.pdf
 
Mayo 11
Mayo 11Mayo 11
Mayo 11
 
Lista para subir
Lista para subirLista para subir
Lista para subir
 
Trabajo práctico con fuentes 1966 1973
Trabajo práctico con fuentes 1966 1973Trabajo práctico con fuentes 1966 1973
Trabajo práctico con fuentes 1966 1973
 
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimasPersonas con discapacidad: las ultimas de las ultimas
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas
 
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. Noticias Gipuzkoa
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. Noticias GipuzkoaPersonas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. Noticias Gipuzkoa
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. Noticias Gipuzkoa
 
La FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
La FormacióN De La Cultura PolíTica PeruanaLa FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
La FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
 
La narrativa de la revoluciónnn
La narrativa de la revoluciónnnLa narrativa de la revoluciónnn
La narrativa de la revoluciónnn
 
El realismo: M`hijo el dotor; Barranca abajo. por Fiorella Monter
El realismo: M`hijo el dotor; Barranca abajo. por Fiorella MonterEl realismo: M`hijo el dotor; Barranca abajo. por Fiorella Monter
El realismo: M`hijo el dotor; Barranca abajo. por Fiorella Monter
 
Arlt y Cortázar
Arlt y CortázarArlt y Cortázar
Arlt y Cortázar
 
Cuadro organizativo rev.mex.
Cuadro organizativo rev.mex.Cuadro organizativo rev.mex.
Cuadro organizativo rev.mex.
 
Tarea Historia Colombia (Autoguardado)
Tarea Historia Colombia (Autoguardado)Tarea Historia Colombia (Autoguardado)
Tarea Historia Colombia (Autoguardado)
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

29 de Junio de 1935 El surgimiento de FORJA

  • 1. 1 29 de Junio de 1935 El surgimiento de FORJA Por Ricardo Darío Primo ricardodarioprimo@hotmail.com El Golpe de Estado de 1930 había derrocado a Don Hipólito Irigoyen y abierto una etapa política que algunos historiadores denominarían “La Restauración Conservadora” y otros más audaces como “Década Infame”. La denominación obedecía a los continuos fraudes electorales y negociados económicos que escandalizaron entonces a toda la sociedad. La muerte del célebre caudillo radical acaecido el 3 de Julio de 1933 había dejado huérfanos a muchos dirigentes que querían recuperar las verdaderas banderas revolucionarias del radicalismo “yrigoyenista”, El 29 de Junio de 1935 se realizó una asamblea constituyente y la llamada Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (F.O.R.J.A.) sostuvo una premisa que pasó a marcar un antes y un después “Somos una Argentina colonial…queremos ser una Argentina libre”. Este grupo estuvo dirigido inicialmente por Juan B. Fleitas y Manuel Ortiz Pereyra y entre los fundadores se encontraban Arturo Jauretche (1901-1974), Gabriel del Mazo (1898-1969), Dellepiane, Homero Nicolás Manzione (Homero Manzi) (1907-1951),Jorge del Ríos, Raúl Scalabrini Ortiz (1898-1959) como inspirador del grupo, Manuel Ortiz Pereyra, Atilio García Mellad, Guillermo y Carlos Maya, Francisco Capelli, Oscar Meana entre otros. FORJA desarrolló propuestas fuertemente nacionalistas, preconizando el retorno a principios federalistas y denunciando el colonialismo. Fueron hispanoamericanistas y antiimperialistas y realizaron fuertes críticas a la política del gobierno durante una etapa que suponían de entrega al capitalismo internacional. Sostuvo Arturo Jauretche: “Hablaba yo en Plaza Italia en la tribuna de FORJA allá por 1936 y comentaba los dramáticos días que vivía entonces la clase media condenada a la vagancia o a las actividades semi-marginales. Señalaba al auditorio la presencia del oficial de policía que controlaba el orden e hice un elogio del funcionario cuya excelente foja de servicio conocía. El oficial muy agradecido, me hizo dos o tres venias. Pero continuando en el desarrollo del discurso, agregué: “Imaginemos ahora que este excelente funcionario no hubiera tenido la suerte de poder ingresar en la Escuela de Policía y me pregunto ahora, sin la carrera que consiguió, qué sería en este momento”. Agregué: “Es muy posible que fuese quinielero”. El funcionario se indignó, cosa razonable, pero todo el auditorio que vivía el drama comprendió perfectamente la dolorosa alternativa. Y no faltó quien me informara poco después que dos hermanos del mismo que no habían conseguido trabajo, se estaban defendiendo con el lápiz (quinieleros). Imagino el drama de ese modesto hogar; en ese tiempo no hacía falta imaginar mucho, pues se vivía en todo Buenos Aires con sus infinitas variantes” (Jauretche Arturo, EL MEDIO PELO en la sociedad argentina, Peña Lillo editor, Bs. As. 1987, Pág. 208). Por entonces, la industrialización por sustitución de importaciones, emergía levemente sin planificación ni apoyo estatal, impulsado por el ingenio que se las arreglaba para escapar a la miseria producto de la crisis del 30’.
  • 2. 2 Los “forjistas” se esmeraron en desvincularse de una intelectualidad consideraba afín al sistema que ellos mismos criticaban. Luchaban por romper con una concepción heredaba de un modelo de país que intentaban cambiar. Sostuvo este autor: "Éramos la primera manifestación de una conciencia argentina que se estaba creando con las transformaciones del país" y finaliza manifestando "Habíamos contribuido a la maduración de un pensamiento nacional que sólo esperaba el momento histórico y su conducción para manifestarse. Francisco Pestanha en su trabajo “FORJA y la conciencia nacional en marcha” sostiene: La profunda intuición desarrollada por los forjistas a partir del cuestionamiento al orden establecido les permitió por su parte visualizar claramente un proceso que venía acuñándose en el subsuelo material y cultural de la patria. Ello era lógico, ya que ellos mismos eran integrantes de ese subsuelo patrio, y además, de una generación que protagonizaba una profunda revolución ética y estética. Tal como lo enseña Juan W. Wally, los componentes de Forja integraron una de las progenies más brillantes de la argentina desde todas la ramas del quehacer cultural reaccionando contra un proyecto oligárquico de país que pretendía hacer la Europa en América”. Podemos considerar a este movimiento como el último intento por evitar lo que ellos consideraban era la desnaturalización del radicalismo tras la muerte Don Hipólito. Encontraron en el naciente peronismo, la realización plena de sus aspiraciones, por sobre todo la resistencia contra la oligarquía y el imperialismo. No se habían dado cuenta aquellos radicales, que sin querer, con su lucha considerada “contra molinos de viento”; habían contribuido ideológicamente a un nuevo movimiento político argentino que enarbolaría algunas de sus principales banderas.