SlideShare una empresa de Scribd logo
1
23 de Noviembre de 1819 – San Nicolás es declarada “Ciudad”
Por
Ricardo Darío Primo
ricardodarioprimo@hotmail.com
El Congreso Nacional había iniciado sus sesiones el 24 de Marzo de 1816
en Tucumán. Allí se reunieron representantes de Jujuy, Salta, Tucumán, La
Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Mendoza, San Juan, San Luís, Buenos
Aires, Córdoba, Charcas, Cochabamba, Tupiza y Mizque, declarando nuestra
independencia el 9 de Julio de 1816. Sin embargo, quedaba sin decidir la forma
de gobierno que deberíamos adoptar.
A comienzos de 1817 el Congreso se trasladó a Buenos Aires y al no
haber aún consenso se posterga la idea de la forma de gobierno a pesar de que
existían planes monárquicos por parte de algunos de sus miembros.
El 23 de Noviembre de 1819 ocurría un hecho importante para San
Nicolás de los Arroyos. El Congreso comunicaba que “En consideración a los
extraordinarios sacrificios que ha sufrido el benemérito pueblo de San Nicolás
de los Arroyos para sostener el orden contra la anarquía, se le concede el título
de ciudad y la facultad de establecer cabildo encargándose al Supremo Director
del Estado el cumplimiento de esta resolución y la designación de individuos
que han de componer la municipalidad”.
El autor de esa moción fue el Canónigo Antonio Sáenz y la misma fue
apoyada por toda la Sala. Cabe destacar que el mencionado religioso fue
además el primer rector de la Universidad de Buenos Aires.
Ahora bien, los “extraordinarios sacrificios que ha sufrido el benemérito
pueblo de San Nicolás de los Arroyos” comenzaron mucho antes de la llamada
anarquía que menciona el documento.
Por ejemplo durante el llamado Combate Naval de San Nicolás, el 2 de
Marzo de 1811.
Y también entre el 9 y 10 de Octubre de 1812 cuando se produce el
asalto y saqueo del pueblo por las fuerzas realistas y donde además asesinan al
Pbro Miguel Escudero.
Posteriormente a estos hechos, el norte de la Provincia de Buenos Aires y
el sur de Santa fe, vinieron terribles enfrentamientos y combates.
Por ejemplo, en Agosto de 1815 el Gral. Viamonte incursiona a la
provincia de Santa Fe para enfrentar el predominio ascendente de Artigas y
defender al Directorio.
Casi un año más tarde (1816) el Gral. Eustaquio Díaz Velez inicia una
campaña contra esa provincia para someterla al poder directorial.
Ya en 1818 el Gral. Balcarce ingresa a territorio santafesino con el
objetivo de doblegarlos.
El 15 de Enero de 1819 la ciudad de San Nicolás es invadida por tropas
de Santa Fe. También en ese año, nuevamente Viamonte emprende una
segunda expedición.
2
José E de la Torre sostiene 1
“En octubre de 1819, López invade a
Buenos Aires aliado con Ramírez, Carrera, Campbell e indiadas comandadas por
Luís Aldao. Triunfa sobre Obando en Pergamino. Rondeau con la cooperación
del Gral. Martín Rodríguez, coronel Gregorio Perdriel y general Juan Ramón
Balcarce se atrinchera en San Nicolás y, luego, remontando el Arroyo del
Medio, acampa en la cañada de Cepeda. Tiene lugar la batalla de Cepeda.
Derrotado Rondeau, consiguió su segundo Balcarce, salir airoso de la acción y
ante la intimación de rendirse dirigida por Ramírez, le contesta el jefe porteño:
“¿Cómo se tiene la ridiculez de intimar la rendición de las armas, cuando me
encuentro dueño del campo de acción y ninguna tropa enemiga se atreve a
aproximarse a mi posición? Dígales que obren cómo quieran, pues no los temo
porque me considero muy superior a ellos en todo”.
¿Qué significa todo esto? Que efectivamente el pueblo de San Nicolás de
los Arroyos, tenia numerosos laureles y una gran foja de servicios prestados
que lo hacían merecedor de tan insigne designación.
Desde el inicio de la etapa independiente, muchas generaciones fueron
enrolados en los ejércitos libertadores y posteriormente, en las luchas fraticidas
entre hermanos.
Estas luchas impidieron que el poblado estableciera “Cabildo” como
menciona el documento y el cumplimiento de esta resolución y la designación
de individuos que han de componer la municipalidad”.
Cien años después (1919) por ordenanza municipal se impone el nombre
23 de Noviembre a la hasta entonces “Plaza del Marchamo” que se conocía
como plaza de las carretas y mercado de frutos.
San Nicolás por entonces ya había colaborado aportando su sangre a las
batallas que le siguieron a la proclama del soberano Congreso de Tucumán y lo
harían en el siglo siguiente durante Malvinas, reafirmando lo que el mencionado
texto expone “En consideración a los extraordinarios sacrificios que ha sufrido
el benemérito pueblo de San Nicolás de los Arroyos”.
****************************
1
De la Torre José, HISTORIA DE LA CIUDAD DE SAN NICOLAS DE LOS ARROYOS, Talleres de
Impresiones Oficiales, La Plata, 1938, pág. 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea del tiempo mb
Linea del tiempo mbLinea del tiempo mb
Linea del tiempo mb
azulcolantuono
 
3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca
3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca
3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca
Elizabeth Velasquez
 
9 De Julio
9 De Julio9 De Julio
9 De Julio
bvgrossi
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
Martín Maglio
 
25 de agosto declaratoria de la Independencia
25 de agosto declaratoria de la Independencia25 de agosto declaratoria de la Independencia
25 de agosto declaratoria de la IndependenciaEzeQuiel Chągąs
 
Gran colombia
Gran colombiaGran colombia
Gran colombia
Wilman Flores
 
Acta de independencia 9 de julio de 1816
Acta de independencia 9 de julio de 1816Acta de independencia 9 de julio de 1816
Acta de independencia 9 de julio de 1816
María Ernestina ALONSO
 
BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIABICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
colegiopromocionsocial
 
presentación para el acto del 25 de mayo
presentación para el acto del 25 de mayopresentación para el acto del 25 de mayo
presentación para el acto del 25 de mayo
ep296viedma
 
Juan Manuel de Rosas
Juan Manuel de RosasJuan Manuel de Rosas
Juan Manuel de Rosas
marcosdcohen
 
Declaratoria de la independencia
Declaratoria de la independencia Declaratoria de la independencia
Declaratoria de la independencia ronaldo-gonzalez
 
La caída de la 1° república desde lo económico
La caída de la 1° república desde lo económicoLa caída de la 1° república desde lo económico
La caída de la 1° república desde lo económico
Daniel Teran-Solano
 
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?davidalcala
 
Revolución en el rio de la plata
Revolución en el rio de la plataRevolución en el rio de la plata
Revolución en el rio de la plataANA CODINA
 
La Revolución de Mayo
La Revolución de MayoLa Revolución de Mayo
La Revolución de Mayo
Martín Maglio
 

La actualidad más candente (20)

Linea del tiempo mb
Linea del tiempo mbLinea del tiempo mb
Linea del tiempo mb
 
3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca
3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca
3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca
 
Compiladotps
CompiladotpsCompiladotps
Compiladotps
 
9 De Julio
9 De Julio9 De Julio
9 De Julio
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
25 de agosto declaratoria de la Independencia
25 de agosto declaratoria de la Independencia25 de agosto declaratoria de la Independencia
25 de agosto declaratoria de la Independencia
 
Gran colombia
Gran colombiaGran colombia
Gran colombia
 
Acta de independencia 9 de julio de 1816
Acta de independencia 9 de julio de 1816Acta de independencia 9 de julio de 1816
Acta de independencia 9 de julio de 1816
 
Cronología 1810 1829
Cronología 1810 1829Cronología 1810 1829
Cronología 1810 1829
 
BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIABICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
 
presentación para el acto del 25 de mayo
presentación para el acto del 25 de mayopresentación para el acto del 25 de mayo
presentación para el acto del 25 de mayo
 
Juan Manuel de Rosas
Juan Manuel de RosasJuan Manuel de Rosas
Juan Manuel de Rosas
 
Declaratoria de la independencia
Declaratoria de la independencia Declaratoria de la independencia
Declaratoria de la independencia
 
La caída de la 1° república desde lo económico
La caída de la 1° república desde lo económicoLa caída de la 1° república desde lo económico
La caída de la 1° república desde lo económico
 
Independencia del peru
Independencia del peruIndependencia del peru
Independencia del peru
 
9 de julio
9 de julio9 de julio
9 de julio
 
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
 
Revolución en el rio de la plata
Revolución en el rio de la plataRevolución en el rio de la plata
Revolución en el rio de la plata
 
9 de julio de 1816
9 de julio de 18169 de julio de 1816
9 de julio de 1816
 
La Revolución de Mayo
La Revolución de MayoLa Revolución de Mayo
La Revolución de Mayo
 

Destacado

De los cielos los vieron llegar
De los cielos los vieron llegarDe los cielos los vieron llegar
De los cielos los vieron llegar
Ricardo Primo
 
El desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regional
El desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regionalEl desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regional
El desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regional
Ricardo Primo
 
Defensa y pérdida de nuestra soberanía por José María Rosa
Defensa y pérdida de nuestra soberanía por José María RosaDefensa y pérdida de nuestra soberanía por José María Rosa
Defensa y pérdida de nuestra soberanía por José María Rosa
Ricardo Primo
 
Un préstamo demasiado caro
Un préstamo demasiado caroUn préstamo demasiado caro
Un préstamo demasiado caro
Ricardo Primo
 
Complot en la Ciudad de María
Complot en la Ciudad de MaríaComplot en la Ciudad de María
Complot en la Ciudad de María
Ricardo Primo
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 1
Historia de las Cárceles Nicoleñas  Parte 1Historia de las Cárceles Nicoleñas  Parte 1
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 1
Ricardo Primo
 
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La EmiliaBlanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Ricardo Primo
 
Una década atrás (1892-1992)
Una década atrás (1892-1992)Una década atrás (1892-1992)
Una década atrás (1892-1992)
Ricardo Primo
 
20 de Noviembre
20 de Noviembre20 de Noviembre
20 de Noviembre
Ricardo Primo
 
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
Ricardo Primo
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 4
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 4Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 4
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 4
Ricardo Primo
 
Cuando la Historia deja de ser Historia
Cuando la Historia deja de ser HistoriaCuando la Historia deja de ser Historia
Cuando la Historia deja de ser Historia
Ricardo Primo
 
Los Secretos de Nuestra Bandera
Los Secretos de Nuestra BanderaLos Secretos de Nuestra Bandera
Los Secretos de Nuestra Bandera
Ricardo Primo
 
La victoria no da derechos
La victoria no da derechos La victoria no da derechos
La victoria no da derechos
Ricardo Primo
 
Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...
Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...
Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...
Ricardo Primo
 
Resumen Histórico de San Nicolás para justificar una Universidad en la ciudad
Resumen Histórico de San Nicolás para justificar una Universidad en la ciudadResumen Histórico de San Nicolás para justificar una Universidad en la ciudad
Resumen Histórico de San Nicolás para justificar una Universidad en la ciudad
Ricardo Primo
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Ricardo Primo
 
12 de Marzo Adopción del Escudo Nacional Argentino
12 de Marzo Adopción del Escudo Nacional Argentino 12 de Marzo Adopción del Escudo Nacional Argentino
12 de Marzo Adopción del Escudo Nacional Argentino
Ricardo Primo
 
Tras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinasTras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinas
Ricardo Primo
 
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago ChervoCartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Ricardo Primo
 

Destacado (20)

De los cielos los vieron llegar
De los cielos los vieron llegarDe los cielos los vieron llegar
De los cielos los vieron llegar
 
El desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regional
El desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regionalEl desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regional
El desarrollo siderúrgico argentino y su impacto regional
 
Defensa y pérdida de nuestra soberanía por José María Rosa
Defensa y pérdida de nuestra soberanía por José María RosaDefensa y pérdida de nuestra soberanía por José María Rosa
Defensa y pérdida de nuestra soberanía por José María Rosa
 
Un préstamo demasiado caro
Un préstamo demasiado caroUn préstamo demasiado caro
Un préstamo demasiado caro
 
Complot en la Ciudad de María
Complot en la Ciudad de MaríaComplot en la Ciudad de María
Complot en la Ciudad de María
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 1
Historia de las Cárceles Nicoleñas  Parte 1Historia de las Cárceles Nicoleñas  Parte 1
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 1
 
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La EmiliaBlanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
 
Una década atrás (1892-1992)
Una década atrás (1892-1992)Una década atrás (1892-1992)
Una década atrás (1892-1992)
 
20 de Noviembre
20 de Noviembre20 de Noviembre
20 de Noviembre
 
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 4
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 4Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 4
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 4
 
Cuando la Historia deja de ser Historia
Cuando la Historia deja de ser HistoriaCuando la Historia deja de ser Historia
Cuando la Historia deja de ser Historia
 
Los Secretos de Nuestra Bandera
Los Secretos de Nuestra BanderaLos Secretos de Nuestra Bandera
Los Secretos de Nuestra Bandera
 
La victoria no da derechos
La victoria no da derechos La victoria no da derechos
La victoria no da derechos
 
Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...
Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...
Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...
 
Resumen Histórico de San Nicolás para justificar una Universidad en la ciudad
Resumen Histórico de San Nicolás para justificar una Universidad en la ciudadResumen Histórico de San Nicolás para justificar una Universidad en la ciudad
Resumen Histórico de San Nicolás para justificar una Universidad en la ciudad
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
 
12 de Marzo Adopción del Escudo Nacional Argentino
12 de Marzo Adopción del Escudo Nacional Argentino 12 de Marzo Adopción del Escudo Nacional Argentino
12 de Marzo Adopción del Escudo Nacional Argentino
 
Tras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinasTras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinas
 
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago ChervoCartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
 

Similar a 23 de Noviembre de 1819- Declaración de ciudad a San Nicolás de los Arroyos

Capítulo 8 libro zacatollan una hist... copia
Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copiaCapítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia
Capítulo 8 libro zacatollan una hist... copia
Cesar Adame
 
Independencia de venezula
Independencia de venezulaIndependencia de venezula
Independencia de venezulacristian Dj_9C
 
linea del tiempo argentina 1800 1880 historia
linea del tiempo argentina 1800 1880 historialinea del tiempo argentina 1800 1880 historia
linea del tiempo argentina 1800 1880 historia
Joako Morales Atamian
 
Agenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de VenezuelaAgenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de Venezuela
jose perales
 
Efemeride 26 feb 2 mar
Efemeride 26 feb 2 marEfemeride 26 feb 2 mar
Efemeride 26 feb 2 mar
Universidad Señor de Sipan
 
Conflictos internacionales
Conflictos internacionalesConflictos internacionales
Conflictos internacionalesmanchi16
 
423e5-2014-constitucion1917carranza-140606210648-phpapp01 (1).pptx
423e5-2014-constitucion1917carranza-140606210648-phpapp01 (1).pptx423e5-2014-constitucion1917carranza-140606210648-phpapp01 (1).pptx
423e5-2014-constitucion1917carranza-140606210648-phpapp01 (1).pptx
FERNANDORODRIGUEZORT2
 
9 de julio
9 de julio9 de julio
9 de julio
thiara11
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
geova001
 
Localismos vrs Centralismos
Localismos vrs CentralismosLocalismos vrs Centralismos
Localismos vrs Centralismos
AntonioDeJessAguilar1
 
Aspecto histórico huanta
Aspecto histórico huantaAspecto histórico huanta
Aspecto histórico huanta
katiacontrerasaguilar
 
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en MéxicoCronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
ArmandoLaraHernandez
 
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
Nicole Arriagada
 
La República del Río Grande (1838-1840)
La República del Río Grande (1838-1840)La República del Río Grande (1838-1840)
La República del Río Grande (1838-1840)
Pedro Alberto Herrera Ledesma
 
2 de abril de 1819
2 de abril de 18192 de abril de 1819
2 de abril de 1819
Roxana Colmenares
 
Primer parcial Historia de México II
Primer parcial Historia de México IIPrimer parcial Historia de México II
Primer parcial Historia de México II
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Efemérides.
Efemérides.Efemérides.
San Martin y Simón Bolívar
San    Martin      y      Simón  BolívarSan    Martin      y      Simón  Bolívar
San Martin y Simón Bolívar
Ronald Ramìrez Olano
 
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano CarranzaConstitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
kikapu8
 

Similar a 23 de Noviembre de 1819- Declaración de ciudad a San Nicolás de los Arroyos (20)

Capítulo 8 libro zacatollan una hist... copia
Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copiaCapítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia
Capítulo 8 libro zacatollan una hist... copia
 
Independencia de venezula
Independencia de venezulaIndependencia de venezula
Independencia de venezula
 
linea del tiempo argentina 1800 1880 historia
linea del tiempo argentina 1800 1880 historialinea del tiempo argentina 1800 1880 historia
linea del tiempo argentina 1800 1880 historia
 
Agenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de VenezuelaAgenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de Venezuela
 
Efemeride 26 feb 2 mar
Efemeride 26 feb 2 marEfemeride 26 feb 2 mar
Efemeride 26 feb 2 mar
 
Conflictos internacionales
Conflictos internacionalesConflictos internacionales
Conflictos internacionales
 
423e5-2014-constitucion1917carranza-140606210648-phpapp01 (1).pptx
423e5-2014-constitucion1917carranza-140606210648-phpapp01 (1).pptx423e5-2014-constitucion1917carranza-140606210648-phpapp01 (1).pptx
423e5-2014-constitucion1917carranza-140606210648-phpapp01 (1).pptx
 
9 de julio
9 de julio9 de julio
9 de julio
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Localismos vrs Centralismos
Localismos vrs CentralismosLocalismos vrs Centralismos
Localismos vrs Centralismos
 
Aspecto histórico huanta
Aspecto histórico huantaAspecto histórico huanta
Aspecto histórico huanta
 
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en MéxicoCronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
 
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
 
La República del Río Grande (1838-1840)
La República del Río Grande (1838-1840)La República del Río Grande (1838-1840)
La República del Río Grande (1838-1840)
 
2 de abril de 1819
2 de abril de 18192 de abril de 1819
2 de abril de 1819
 
Cleury miquilena m.preindependentistas
Cleury miquilena m.preindependentistasCleury miquilena m.preindependentistas
Cleury miquilena m.preindependentistas
 
Primer parcial Historia de México II
Primer parcial Historia de México IIPrimer parcial Historia de México II
Primer parcial Historia de México II
 
Efemérides.
Efemérides.Efemérides.
Efemérides.
 
San Martin y Simón Bolívar
San    Martin      y      Simón  BolívarSan    Martin      y      Simón  Bolívar
San Martin y Simón Bolívar
 
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano CarranzaConstitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

23 de Noviembre de 1819- Declaración de ciudad a San Nicolás de los Arroyos

  • 1. 1 23 de Noviembre de 1819 – San Nicolás es declarada “Ciudad” Por Ricardo Darío Primo ricardodarioprimo@hotmail.com El Congreso Nacional había iniciado sus sesiones el 24 de Marzo de 1816 en Tucumán. Allí se reunieron representantes de Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Mendoza, San Juan, San Luís, Buenos Aires, Córdoba, Charcas, Cochabamba, Tupiza y Mizque, declarando nuestra independencia el 9 de Julio de 1816. Sin embargo, quedaba sin decidir la forma de gobierno que deberíamos adoptar. A comienzos de 1817 el Congreso se trasladó a Buenos Aires y al no haber aún consenso se posterga la idea de la forma de gobierno a pesar de que existían planes monárquicos por parte de algunos de sus miembros. El 23 de Noviembre de 1819 ocurría un hecho importante para San Nicolás de los Arroyos. El Congreso comunicaba que “En consideración a los extraordinarios sacrificios que ha sufrido el benemérito pueblo de San Nicolás de los Arroyos para sostener el orden contra la anarquía, se le concede el título de ciudad y la facultad de establecer cabildo encargándose al Supremo Director del Estado el cumplimiento de esta resolución y la designación de individuos que han de componer la municipalidad”. El autor de esa moción fue el Canónigo Antonio Sáenz y la misma fue apoyada por toda la Sala. Cabe destacar que el mencionado religioso fue además el primer rector de la Universidad de Buenos Aires. Ahora bien, los “extraordinarios sacrificios que ha sufrido el benemérito pueblo de San Nicolás de los Arroyos” comenzaron mucho antes de la llamada anarquía que menciona el documento. Por ejemplo durante el llamado Combate Naval de San Nicolás, el 2 de Marzo de 1811. Y también entre el 9 y 10 de Octubre de 1812 cuando se produce el asalto y saqueo del pueblo por las fuerzas realistas y donde además asesinan al Pbro Miguel Escudero. Posteriormente a estos hechos, el norte de la Provincia de Buenos Aires y el sur de Santa fe, vinieron terribles enfrentamientos y combates. Por ejemplo, en Agosto de 1815 el Gral. Viamonte incursiona a la provincia de Santa Fe para enfrentar el predominio ascendente de Artigas y defender al Directorio. Casi un año más tarde (1816) el Gral. Eustaquio Díaz Velez inicia una campaña contra esa provincia para someterla al poder directorial. Ya en 1818 el Gral. Balcarce ingresa a territorio santafesino con el objetivo de doblegarlos. El 15 de Enero de 1819 la ciudad de San Nicolás es invadida por tropas de Santa Fe. También en ese año, nuevamente Viamonte emprende una segunda expedición.
  • 2. 2 José E de la Torre sostiene 1 “En octubre de 1819, López invade a Buenos Aires aliado con Ramírez, Carrera, Campbell e indiadas comandadas por Luís Aldao. Triunfa sobre Obando en Pergamino. Rondeau con la cooperación del Gral. Martín Rodríguez, coronel Gregorio Perdriel y general Juan Ramón Balcarce se atrinchera en San Nicolás y, luego, remontando el Arroyo del Medio, acampa en la cañada de Cepeda. Tiene lugar la batalla de Cepeda. Derrotado Rondeau, consiguió su segundo Balcarce, salir airoso de la acción y ante la intimación de rendirse dirigida por Ramírez, le contesta el jefe porteño: “¿Cómo se tiene la ridiculez de intimar la rendición de las armas, cuando me encuentro dueño del campo de acción y ninguna tropa enemiga se atreve a aproximarse a mi posición? Dígales que obren cómo quieran, pues no los temo porque me considero muy superior a ellos en todo”. ¿Qué significa todo esto? Que efectivamente el pueblo de San Nicolás de los Arroyos, tenia numerosos laureles y una gran foja de servicios prestados que lo hacían merecedor de tan insigne designación. Desde el inicio de la etapa independiente, muchas generaciones fueron enrolados en los ejércitos libertadores y posteriormente, en las luchas fraticidas entre hermanos. Estas luchas impidieron que el poblado estableciera “Cabildo” como menciona el documento y el cumplimiento de esta resolución y la designación de individuos que han de componer la municipalidad”. Cien años después (1919) por ordenanza municipal se impone el nombre 23 de Noviembre a la hasta entonces “Plaza del Marchamo” que se conocía como plaza de las carretas y mercado de frutos. San Nicolás por entonces ya había colaborado aportando su sangre a las batallas que le siguieron a la proclama del soberano Congreso de Tucumán y lo harían en el siglo siguiente durante Malvinas, reafirmando lo que el mencionado texto expone “En consideración a los extraordinarios sacrificios que ha sufrido el benemérito pueblo de San Nicolás de los Arroyos”. **************************** 1 De la Torre José, HISTORIA DE LA CIUDAD DE SAN NICOLAS DE LOS ARROYOS, Talleres de Impresiones Oficiales, La Plata, 1938, pág. 13