SlideShare una empresa de Scribd logo
1
12 de Marzo Adopción del Escudo Nacional Argentino
Por
RICARDO DARÍO PRIMO
Muchas veces los cambios institucionales son tan rápidos e
inesperados, que cuestiones casi elementales como por ejemplo, el diseño
de un sello o escudo con el que deben legitimarse con fuerza
gubernamental algunos documentos oficiales, es postergado para otros
momentos.
Ese fue el caso de la creación y adopción oficial del Escudo Nacional
Argentino.
Desde 1810, cuando los patriotas de mayo, se hicieron del poder
político hasta la institución de la famosa Asamblea del Año XIII, todos los
documentos emanados llevaban como sello, las armas reales utilizadas
durantes los Virreinatos que eran símbolos del poderío español.
Algunos dirán por cautela política, ya que el movimiento de Mayo se
había realizado según algunos historiadores, bajo la máscara de Fernando
VII, pero lo cierto es que a medida que pasaban los meses, fue afirmándose
la idea de independencia para lo cual también hacían falta algunos actos
que pudieran identificarse como una ruptura con el antiguo orden colonial.
El 22 de Febrero de 1813, fecha que se adopta como Día del Escudo
Nacional, aparece por primera vez en documentos oficiales (en este caso,
Cartas de Ciudadanía) un nuevo sello que reemplazaba el español.
Se dice que la Asamblea del Año XIII encomendó al Diputado por San
Luis Don Agustín Donado la materialización de un sello oficial para legitimar
los actos de la misma.
Este señor, fue a ver a Juan de Díos Rivera un eminente grabador
quien ya había realizado algunos trabajos para las autoridades anteriores.
Se ignora quien hizo los dibujos que dieron nacimiento al nuevo
escudo. Algunos mencionan a Bernardo de Monteagudo, como una de las
personas que influyeron en su diseño.
La Asamblea aceptó oficialmente ese escudo-sello, que fue usado
desde febrero, recién el 12 de Marzo de 1812.
Es un escudo de forma oval, cortado con su campo superior de color
azul y el inferior blanco (plata). Dos manos diestras desnudas, que
representan la unión se estrechan en el cuartel inferior y sostiene una pica
en cuyo extremo superior se encuentra un gorro frigio mirando a la derecha
en símbolo de libertad.
Sobre su parte superior hay un sol meridiano con 21 rayos rectos y
flamígeros alternados que simbolizan el surgimiento de una nueva nación.
La gloria militar está simbolizada por guirnaldas de laurel por ambos
lados, unidas inferiormente por una cinta celeste y blanca.
A partir de ese momento, la Asamblea del Año XIII ordenó que el
mismo sello del cuerpo soberano sea utilizado por el Supremo Poder
Ejecutivo.
A lo largo del tiempo, en forma premeditada o no, el Escudo Nacional
fue sufriendo algunas modificaciones en grabados y documentos. Algunas
de ellas consistieron por ejemplo, en colocar al sol “cara de angelito”, o
alterar el número de los rayos del sol, variar la proporción de la elipsis, la
inclinación del gorro frigio, etc.
2
Finalmente las autoridades de la Revolución de 1943, decidieron
mediante el Decreto Nº 10.302 del 24 de Abril de 1944 poner fin a las
modificaciones caprichosas, y la falta de uniformidad.

Más contenido relacionado

Destacado

Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián MenéndezHistoria de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián MenéndezRicardo Primo
 
Los Secretos de Nuestra Bandera
Los Secretos de Nuestra BanderaLos Secretos de Nuestra Bandera
Los Secretos de Nuestra BanderaRicardo Primo
 
8 de Marzo - Día Internacional de la Mujer
8 de Marzo - Día Internacional de la Mujer8 de Marzo - Día Internacional de la Mujer
8 de Marzo - Día Internacional de la MujerRicardo Primo
 
La Señora de la Reja
La Señora de la RejaLa Señora de la Reja
La Señora de la RejaRicardo Primo
 
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)Ricardo Primo
 
29 de Junio de 1935 El surgimiento de FORJA
29 de Junio de 1935 El surgimiento de FORJA29 de Junio de 1935 El surgimiento de FORJA
29 de Junio de 1935 El surgimiento de FORJARicardo Primo
 
Defensa y pérdida de nuestra soberanía por José María Rosa
Defensa y pérdida de nuestra soberanía por José María RosaDefensa y pérdida de nuestra soberanía por José María Rosa
Defensa y pérdida de nuestra soberanía por José María RosaRicardo Primo
 
Una década atrás (1892-1992)
Una década atrás (1892-1992)Una década atrás (1892-1992)
Una década atrás (1892-1992)Ricardo Primo
 
La mentira de sangre azul
La mentira de sangre azulLa mentira de sangre azul
La mentira de sangre azulRicardo Primo
 
San Nicolás sin fundación
San Nicolás sin fundaciónSan Nicolás sin fundación
San Nicolás sin fundaciónRicardo Primo
 
La empresa que el proceso se llevó
La empresa que el proceso se llevóLa empresa que el proceso se llevó
La empresa que el proceso se llevóRicardo Primo
 
La Fiebre Amarilla y una sepultura
La Fiebre Amarilla y una sepulturaLa Fiebre Amarilla y una sepultura
La Fiebre Amarilla y una sepulturaRicardo Primo
 
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)Ricardo Primo
 
Tras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinasTras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinasRicardo Primo
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2Ricardo Primo
 
Ramallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ramallo y el Tonelero por los autores RamallensesRamallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ramallo y el Tonelero por los autores RamallensesRicardo Primo
 
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historiaEl Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historiaRicardo Primo
 
23 de Noviembre de 1819- Declaración de ciudad a San Nicolás de los Arroyos
23 de Noviembre de 1819- Declaración de ciudad a San Nicolás de los Arroyos23 de Noviembre de 1819- Declaración de ciudad a San Nicolás de los Arroyos
23 de Noviembre de 1819- Declaración de ciudad a San Nicolás de los ArroyosRicardo Primo
 
Nos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Nos los representantes del pueblo, de José María RosaNos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Nos los representantes del pueblo, de José María RosaRicardo Primo
 

Destacado (20)

Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián MenéndezHistoria de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
 
La Pascuala Meneses
La Pascuala MenesesLa Pascuala Meneses
La Pascuala Meneses
 
Los Secretos de Nuestra Bandera
Los Secretos de Nuestra BanderaLos Secretos de Nuestra Bandera
Los Secretos de Nuestra Bandera
 
8 de Marzo - Día Internacional de la Mujer
8 de Marzo - Día Internacional de la Mujer8 de Marzo - Día Internacional de la Mujer
8 de Marzo - Día Internacional de la Mujer
 
La Señora de la Reja
La Señora de la RejaLa Señora de la Reja
La Señora de la Reja
 
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
 
29 de Junio de 1935 El surgimiento de FORJA
29 de Junio de 1935 El surgimiento de FORJA29 de Junio de 1935 El surgimiento de FORJA
29 de Junio de 1935 El surgimiento de FORJA
 
Defensa y pérdida de nuestra soberanía por José María Rosa
Defensa y pérdida de nuestra soberanía por José María RosaDefensa y pérdida de nuestra soberanía por José María Rosa
Defensa y pérdida de nuestra soberanía por José María Rosa
 
Una década atrás (1892-1992)
Una década atrás (1892-1992)Una década atrás (1892-1992)
Una década atrás (1892-1992)
 
La mentira de sangre azul
La mentira de sangre azulLa mentira de sangre azul
La mentira de sangre azul
 
San Nicolás sin fundación
San Nicolás sin fundaciónSan Nicolás sin fundación
San Nicolás sin fundación
 
La empresa que el proceso se llevó
La empresa que el proceso se llevóLa empresa que el proceso se llevó
La empresa que el proceso se llevó
 
La Fiebre Amarilla y una sepultura
La Fiebre Amarilla y una sepulturaLa Fiebre Amarilla y una sepultura
La Fiebre Amarilla y una sepultura
 
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
 
Tras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinasTras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinas
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2
 
Ramallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ramallo y el Tonelero por los autores RamallensesRamallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
Ramallo y el Tonelero por los autores Ramallenses
 
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historiaEl Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
 
23 de Noviembre de 1819- Declaración de ciudad a San Nicolás de los Arroyos
23 de Noviembre de 1819- Declaración de ciudad a San Nicolás de los Arroyos23 de Noviembre de 1819- Declaración de ciudad a San Nicolás de los Arroyos
23 de Noviembre de 1819- Declaración de ciudad a San Nicolás de los Arroyos
 
Nos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Nos los representantes del pueblo, de José María RosaNos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Nos los representantes del pueblo, de José María Rosa
 

Similar a 12 de Marzo Adopción del Escudo Nacional Argentino

Similar a 12 de Marzo Adopción del Escudo Nacional Argentino (20)

Ezequiel welke simbolos patrios argentinos
Ezequiel welke simbolos patrios argentinosEzequiel welke simbolos patrios argentinos
Ezequiel welke simbolos patrios argentinos
 
CLASE DIA DEL ESCUDO.pdf
CLASE DIA DEL ESCUDO.pdfCLASE DIA DEL ESCUDO.pdf
CLASE DIA DEL ESCUDO.pdf
 
lionel messi
lionel messilionel messi
lionel messi
 
Historia de la bandera del peru
Historia de la bandera del peruHistoria de la bandera del peru
Historia de la bandera del peru
 
Emblemas patrios
Emblemas patriosEmblemas patrios
Emblemas patrios
 
Triptico bandera del peru
Triptico bandera del peruTriptico bandera del peru
Triptico bandera del peru
 
El escudo de armas del ecuador
El escudo de armas del ecuadorEl escudo de armas del ecuador
El escudo de armas del ecuador
 
20 de junio
20 de junio20 de junio
20 de junio
 
Ceremonialy Protocolo - Simbolos nacionales - UNLaM Lic. Monasterio
Ceremonialy Protocolo - Simbolos nacionales - UNLaM Lic. MonasterioCeremonialy Protocolo - Simbolos nacionales - UNLaM Lic. Monasterio
Ceremonialy Protocolo - Simbolos nacionales - UNLaM Lic. Monasterio
 
Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
 
Ley de-simbolos-patrios
Ley de-simbolos-patriosLey de-simbolos-patrios
Ley de-simbolos-patrios
 
Tic Luna Adriana
Tic  Luna AdrianaTic  Luna Adriana
Tic Luna Adriana
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
8.escudonacionaldelperú
8.escudonacionaldelperú8.escudonacionaldelperú
8.escudonacionaldelperú
 
Símbolos patrios del ecuador
Símbolos patrios del ecuadorSímbolos patrios del ecuador
Símbolos patrios del ecuador
 
Día de la Bandera
Día de la BanderaDía de la Bandera
Día de la Bandera
 
Simbolos patrios.pptx
Simbolos patrios.pptxSimbolos patrios.pptx
Simbolos patrios.pptx
 
Proyecto bloque tres
Proyecto bloque tresProyecto bloque tres
Proyecto bloque tres
 
U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...
U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...
U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

12 de Marzo Adopción del Escudo Nacional Argentino

  • 1. 1 12 de Marzo Adopción del Escudo Nacional Argentino Por RICARDO DARÍO PRIMO Muchas veces los cambios institucionales son tan rápidos e inesperados, que cuestiones casi elementales como por ejemplo, el diseño de un sello o escudo con el que deben legitimarse con fuerza gubernamental algunos documentos oficiales, es postergado para otros momentos. Ese fue el caso de la creación y adopción oficial del Escudo Nacional Argentino. Desde 1810, cuando los patriotas de mayo, se hicieron del poder político hasta la institución de la famosa Asamblea del Año XIII, todos los documentos emanados llevaban como sello, las armas reales utilizadas durantes los Virreinatos que eran símbolos del poderío español. Algunos dirán por cautela política, ya que el movimiento de Mayo se había realizado según algunos historiadores, bajo la máscara de Fernando VII, pero lo cierto es que a medida que pasaban los meses, fue afirmándose la idea de independencia para lo cual también hacían falta algunos actos que pudieran identificarse como una ruptura con el antiguo orden colonial. El 22 de Febrero de 1813, fecha que se adopta como Día del Escudo Nacional, aparece por primera vez en documentos oficiales (en este caso, Cartas de Ciudadanía) un nuevo sello que reemplazaba el español. Se dice que la Asamblea del Año XIII encomendó al Diputado por San Luis Don Agustín Donado la materialización de un sello oficial para legitimar los actos de la misma. Este señor, fue a ver a Juan de Díos Rivera un eminente grabador quien ya había realizado algunos trabajos para las autoridades anteriores. Se ignora quien hizo los dibujos que dieron nacimiento al nuevo escudo. Algunos mencionan a Bernardo de Monteagudo, como una de las personas que influyeron en su diseño. La Asamblea aceptó oficialmente ese escudo-sello, que fue usado desde febrero, recién el 12 de Marzo de 1812. Es un escudo de forma oval, cortado con su campo superior de color azul y el inferior blanco (plata). Dos manos diestras desnudas, que representan la unión se estrechan en el cuartel inferior y sostiene una pica en cuyo extremo superior se encuentra un gorro frigio mirando a la derecha en símbolo de libertad. Sobre su parte superior hay un sol meridiano con 21 rayos rectos y flamígeros alternados que simbolizan el surgimiento de una nueva nación. La gloria militar está simbolizada por guirnaldas de laurel por ambos lados, unidas inferiormente por una cinta celeste y blanca. A partir de ese momento, la Asamblea del Año XIII ordenó que el mismo sello del cuerpo soberano sea utilizado por el Supremo Poder Ejecutivo. A lo largo del tiempo, en forma premeditada o no, el Escudo Nacional fue sufriendo algunas modificaciones en grabados y documentos. Algunas de ellas consistieron por ejemplo, en colocar al sol “cara de angelito”, o alterar el número de los rayos del sol, variar la proporción de la elipsis, la inclinación del gorro frigio, etc.
  • 2. 2 Finalmente las autoridades de la Revolución de 1943, decidieron mediante el Decreto Nº 10.302 del 24 de Abril de 1944 poner fin a las modificaciones caprichosas, y la falta de uniformidad.