SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1º de Mayo – Día del Trabajador
Por Ricardo Darío Primo
ricardodarioprimo@hotmail.com
A partir de la Revolución Industrial a mediados del siglo XVIII y
especialmente con el surgimiento de la máquina de vapor que impulsó
una energía generadora de movimientos, se inició en la historia de la
humanidad una expansión sin precedentes. El trabajo hasta entonces
era prácticamente artesanal y establecía especiales relaciones de
producción,entre quienes aportaban las materias primas y otros que
empleaban sus habilidades para transformarlas en elementos de uso
diario.
El surgimiento de establecimientos fabriles que ahora ya no
dependían de riachos o cursos de aguas o molinos de vientos para su
mecanización, se constituyeron en recintos dónde los antiguos
artesanos pasaron a convertirse en obreros que recibían a cambio de su
trabajo un determinado salario.Centralizadas las labores de producción
en ese lugar, el trabajo también comenzó a dividirse según las
habilidades, especialidades o aptitudes de los convocados para la tarea.
La industria textil fue la primera en desarrollarse con esas
características. Unos limpiaban la lana, otros la hilaban y otros tejían.
Las condiciones de trabajo eran paupérrimas. Se trabajaban
hasta doce o más horas. Se empleaban a mujeres y niños con un menor
salario o jornal. No existían reglamentación alguna que regulara esas
actividades que ahora producían un excedente para que el capitalista,
dueño de las maquinarias se enriqueciera a expensas de ese trabajo mal
pago e insalubre.
El siglo XIX fue testigo de la aparición de las primeras protestas
que se convertirían en jornadas de luchas realizadas por esos
trabajadores muchos unidos solamente por su reclamo sectorial.
Existían países que se especializaban en la exportación de
materias primas (Argentina) para los países productores de
manufacturas industriales. Con el tiempo los términos de intercambios
fueron sumamente desfavorables para los primeros. En los Estados
Unidos, en 1884 una organización de trabajadores celebrando su
reunión en la ciudad de Chicago, dio instrucciones a sus participantes
para que a partir del 1º de Mayo de 1886 hicieran respetar a sus
patronales, una jornada laboral de 8 horas diarias y en caso contrario
irían a la huelga.
El presidente de ese país Andrew Jonson (1808-1875) promulgó
una ley a favor de ese reclamo. Sin embargo, los fuertes intereses
económicos de un sector industrial poderoso, desoyó e ignoró esa ley.
Al producirse una huelga y movilización en la misma ciudad, se
produjo una brutal represión policial donde estalla una bomba que
ocasiona la muerte de varios policías. A raíz de eso fueron encarcelados
algunos dirigentes obreros y otros que no tenían nada que ver con ese
hecho. Algunos fueron condenados a muerte, ejecución que se llevó a
cabo en la horca y otros sufrieron cárcel por varios años.
2
La lucha se extendió a diversos lugares del mundo y en 1889 en
Paris al conformarse la Segunda Internacional de los Trabajadores se
adoptó una resolución por la cual todas las organizaciones obreras
solicitaran el 1 de Mayo a sus gobiernos, reducir la jornada laboral a 8
horas.
En nuestro país, durante la celebración del 1º de Mayo de 1890 se
conformó la primera Federación Obrera. Los sectores terratenientes con
fuerte vínculos con los capitales ingleses invertidos en algunas ramas
de la producción comenzaron a ver con desagrado tal movimiento. Los
socialistas veían en esta jornada como un hecho festivo y reivindicativo
de su labor. Los anarquistas por su parte lo consideraban como de luto
por los trabajadores muertos en la lucha contra la explotación
capitalista.
Con el Radicalismo y durante la presidencia de Don Hipólito
Irigoyen se sancionan las primeras medidas a favor del movimiento
obrero (descanso dominical, regulación del trabajo a domicilio de las
mujeres, conciliación y arbitrajes en los conflictos obreros). Don Hipólito
instituyó por decreto del 28 de Abril de 1930 el 1º de Mayo como día de
fiesta en todo el territorio argentino.
Durante las presidencias de Perón, el movimiento obrero vio
concretadas numerosas reivindicaciones y los trabajadores tomaron un
lugar y espacio público como nunca se había visto. Se consideró desde
entonces a esta fecha como algo lleno de alegría y no de luto o dolor.
El paso del tiempo hizo mella en numerosas conquistas obreras y
durante los 90’ es cuando el movimiento obrero sufre las mayores
pérdidas de sus logros.
En esa lucha continua por sus derechos laborales, esta fecha se
instituye como un símbolo constante de compromiso con las mejoras
salariales, de condiciones de trabajo y de reconocimiento en quienes
mediante su fuerza de trabajo o capacidades profesionales construyen
diariamente la nación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los màrtires de chicago alejandra castrillon garciaa
Los màrtires de chicago alejandra castrillon garciaaLos màrtires de chicago alejandra castrillon garciaa
Los màrtires de chicago alejandra castrillon garciaaalejagarcia7
 
Los mártires de chicago, 1ero de mayo
Los mártires de chicago, 1ero de mayoLos mártires de chicago, 1ero de mayo
Los mártires de chicago, 1ero de mayocaro1023
 
La historia de la poblacion la victoria de emanuel farias de 8 b
La historia de la poblacion la victoria de emanuel farias de 8 bLa historia de la poblacion la victoria de emanuel farias de 8 b
La historia de la poblacion la victoria de emanuel farias de 8 boskar1119
 
Octubre 1934
Octubre 1934Octubre 1934
Octubre 1934
anga
 
Historia de méxico ii, unidad 6
Historia de méxico ii, unidad 6Historia de méxico ii, unidad 6
Historia de méxico ii, unidad 6
btf31
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
mzamorasuero
 
Tenencia de la tierra
Tenencia de la tierraTenencia de la tierra
Tenencia de la tierra
rubhendesiderio
 
Historia del trabajo
Historia del trabajoHistoria del trabajo
Historia del trabajoqwertyuiop147
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
felixellider
 
Huma 1020 Desarrollo económico, político y económico (s. XIX)
Huma 1020 Desarrollo económico, político y económico (s. XIX)Huma 1020 Desarrollo económico, político y económico (s. XIX)
Huma 1020 Desarrollo económico, político y económico (s. XIX)
Francisco Pesante
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
Carlos Rodríguez Tilán
 
Mariano diaz...!!! 08
Mariano diaz...!!! 08Mariano diaz...!!! 08
Mariano diaz...!!! 08Mariano Diaz
 

La actualidad más candente (19)

1 de mayo..[1]
1 de mayo..[1]1 de mayo..[1]
1 de mayo..[1]
 
La huelga
La huelgaLa huelga
La huelga
 
La huelga
La huelgaLa huelga
La huelga
 
Los màrtires de chicago alejandra castrillon garciaa
Los màrtires de chicago alejandra castrillon garciaaLos màrtires de chicago alejandra castrillon garciaa
Los màrtires de chicago alejandra castrillon garciaa
 
Los mártires de chicago, 1ero de mayo
Los mártires de chicago, 1ero de mayoLos mártires de chicago, 1ero de mayo
Los mártires de chicago, 1ero de mayo
 
Martires de chicago
Martires de chicagoMartires de chicago
Martires de chicago
 
1° de mayo
1° de mayo1° de mayo
1° de mayo
 
La historia de la poblacion la victoria de emanuel farias de 8 b
La historia de la poblacion la victoria de emanuel farias de 8 bLa historia de la poblacion la victoria de emanuel farias de 8 b
La historia de la poblacion la victoria de emanuel farias de 8 b
 
Octubre 1934
Octubre 1934Octubre 1934
Octubre 1934
 
Historia de méxico ii, unidad 6
Historia de méxico ii, unidad 6Historia de méxico ii, unidad 6
Historia de méxico ii, unidad 6
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
1 de mayo
1 de mayo1 de mayo
1 de mayo
 
Tenencia de la tierra
Tenencia de la tierraTenencia de la tierra
Tenencia de la tierra
 
La historia de la población la victoria
La historia de la población la victoriaLa historia de la población la victoria
La historia de la población la victoria
 
Historia del trabajo
Historia del trabajoHistoria del trabajo
Historia del trabajo
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
 
Huma 1020 Desarrollo económico, político y económico (s. XIX)
Huma 1020 Desarrollo económico, político y económico (s. XIX)Huma 1020 Desarrollo económico, político y económico (s. XIX)
Huma 1020 Desarrollo económico, político y económico (s. XIX)
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Mariano diaz...!!! 08
Mariano diaz...!!! 08Mariano diaz...!!! 08
Mariano diaz...!!! 08
 

Destacado

Complot en la Ciudad de María
Complot en la Ciudad de MaríaComplot en la Ciudad de María
Complot en la Ciudad de María
Ricardo Primo
 
Tras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinasTras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinas
Ricardo Primo
 
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián MenéndezHistoria de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Ricardo Primo
 
SAN NICOLÁS SIN FUNDACIÓN
SAN NICOLÁS SIN FUNDACIÓNSAN NICOLÁS SIN FUNDACIÓN
SAN NICOLÁS SIN FUNDACIÓN
Ricardo Primo
 
Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...
Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...
Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...
Ricardo Primo
 
La victoria no da derechos
La victoria no da derechos La victoria no da derechos
La victoria no da derechos
Ricardo Primo
 
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Ricardo Primo
 
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los ArroyosCombate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Ricardo Primo
 
Los primeros descamisados de San Nicolás
Los primeros descamisados de San NicolásLos primeros descamisados de San Nicolás
Los primeros descamisados de San Nicolás
Ricardo Primo
 
Cuando la Historia deja de ser Historia
Cuando la Historia deja de ser HistoriaCuando la Historia deja de ser Historia
Cuando la Historia deja de ser Historia
Ricardo Primo
 
El Misterio de Pavón por José María Rosa
El Misterio de Pavón por José María RosaEl Misterio de Pavón por José María Rosa
El Misterio de Pavón por José María Rosa
Ricardo Primo
 
El Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal González
El Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal GonzálezEl Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal González
El Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal González
Ricardo Primo
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Ricardo Primo
 
Como murió el General Francisco (pancho) Ramírez
Como murió el General Francisco (pancho) RamírezComo murió el General Francisco (pancho) Ramírez
Como murió el General Francisco (pancho) Ramírez
Ricardo Primo
 
La Pascuala Meneses
La Pascuala MenesesLa Pascuala Meneses
La Pascuala Meneses
Ricardo Primo
 
Suplicio y Muerte del General Belgrano
Suplicio y Muerte del General BelgranoSuplicio y Muerte del General Belgrano
Suplicio y Muerte del General Belgrano
Ricardo Primo
 
Historia del Cine Teatro de la localidad de La Emilia
Historia del Cine Teatro de la localidad de La EmiliaHistoria del Cine Teatro de la localidad de La Emilia
Historia del Cine Teatro de la localidad de La Emilia
Ricardo Primo
 
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
Ricardo Primo
 
Nos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Nos los representantes del pueblo, de José María RosaNos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Nos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Ricardo Primo
 
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Ricardo Primo
 

Destacado (20)

Complot en la Ciudad de María
Complot en la Ciudad de MaríaComplot en la Ciudad de María
Complot en la Ciudad de María
 
Tras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinasTras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinas
 
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián MenéndezHistoria de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
 
SAN NICOLÁS SIN FUNDACIÓN
SAN NICOLÁS SIN FUNDACIÓNSAN NICOLÁS SIN FUNDACIÓN
SAN NICOLÁS SIN FUNDACIÓN
 
Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...
Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...
Revista ACERO: el permanente receptor de todas las pulsaciones de SOMISA por ...
 
La victoria no da derechos
La victoria no da derechos La victoria no da derechos
La victoria no da derechos
 
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
 
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los ArroyosCombate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
 
Los primeros descamisados de San Nicolás
Los primeros descamisados de San NicolásLos primeros descamisados de San Nicolás
Los primeros descamisados de San Nicolás
 
Cuando la Historia deja de ser Historia
Cuando la Historia deja de ser HistoriaCuando la Historia deja de ser Historia
Cuando la Historia deja de ser Historia
 
El Misterio de Pavón por José María Rosa
El Misterio de Pavón por José María RosaEl Misterio de Pavón por José María Rosa
El Misterio de Pavón por José María Rosa
 
El Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal González
El Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal GonzálezEl Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal González
El Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal González
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 3
 
Como murió el General Francisco (pancho) Ramírez
Como murió el General Francisco (pancho) RamírezComo murió el General Francisco (pancho) Ramírez
Como murió el General Francisco (pancho) Ramírez
 
La Pascuala Meneses
La Pascuala MenesesLa Pascuala Meneses
La Pascuala Meneses
 
Suplicio y Muerte del General Belgrano
Suplicio y Muerte del General BelgranoSuplicio y Muerte del General Belgrano
Suplicio y Muerte del General Belgrano
 
Historia del Cine Teatro de la localidad de La Emilia
Historia del Cine Teatro de la localidad de La EmiliaHistoria del Cine Teatro de la localidad de La Emilia
Historia del Cine Teatro de la localidad de La Emilia
 
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
130 Años del Consejo Escolar de San Nicolás (2006) por Santiago Chervo (h)
 
Nos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Nos los representantes del pueblo, de José María RosaNos los representantes del pueblo, de José María Rosa
Nos los representantes del pueblo, de José María Rosa
 
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
 

Similar a 1º de Mayo Día del Trabajador

Dia del trabajo
Dia del trabajoDia del trabajo
Dia del trabajo
Liss17
 
Mrtires de chicago
Mrtires de chicagoMrtires de chicago
Mrtires de chicagoNataly0101
 
Mrtires de chicago
Mrtires de chicagoMrtires de chicago
Mrtires de chicagoNataly0101
 
Martires de chicago
Martires de chicagoMartires de chicago
Martires de chicagoNataly0101
 
Mrtires de chicago
Mrtires de chicagoMrtires de chicago
Mrtires de chicagootto1995
 
El día del trabajo
El día del trabajoEl día del trabajo
El día del trabajonathaliawitt
 
Martires de Chicago
Martires de ChicagoMartires de Chicago
Martires de Chicagojulianagb852
 
Historia del 1de mayo
Historia del 1de mayoHistoria del 1de mayo
Historia del 1de mayootepsn
 
Mártires de chicago
Mártires de chicagoMártires de chicago
Mártires de chicagoLaura Mesa
 
el 1 de mayo
el 1 de mayoel 1 de mayo
el 1 de mayo
domefassler
 
El día del trabajador
El día del trabajadorEl día del trabajador
El día del trabajadorpaosuasnavas
 
Martires de chicago
Martires de chicagoMartires de chicago
Martires de chicagojordavi14
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Stefy Vallejo
 
Día internacional de los trabajadores
Día internacional de los trabajadoresDía internacional de los trabajadores
Día internacional de los trabajadores
guiselvc
 
Día internacional de los trabajadores
Día internacional de los trabajadoresDía internacional de los trabajadores
Día internacional de los trabajadores
wendyc1308
 

Similar a 1º de Mayo Día del Trabajador (20)

Dia del trabajo
Dia del trabajoDia del trabajo
Dia del trabajo
 
Mrtires de chicago
Mrtires de chicagoMrtires de chicago
Mrtires de chicago
 
Mrtires de chicago
Mrtires de chicagoMrtires de chicago
Mrtires de chicago
 
Martires de chicago
Martires de chicagoMartires de chicago
Martires de chicago
 
Mrtires de chicago
Mrtires de chicagoMrtires de chicago
Mrtires de chicago
 
Mártires
 Mártires Mártires
Mártires
 
El día del trabajo
El día del trabajoEl día del trabajo
El día del trabajo
 
Martires de Chicago
Martires de ChicagoMartires de Chicago
Martires de Chicago
 
Historia del 1de mayo
Historia del 1de mayoHistoria del 1de mayo
Historia del 1de mayo
 
Mártires de chicago
Mártires de chicagoMártires de chicago
Mártires de chicago
 
el 1 de mayo
el 1 de mayoel 1 de mayo
el 1 de mayo
 
El día del trabajador
El día del trabajadorEl día del trabajador
El día del trabajador
 
El día del trabajo
El día del trabajoEl día del trabajo
El día del trabajo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Dia del trabajador
Dia del trabajadorDia del trabajador
Dia del trabajador
 
Martires de chicago
Martires de chicagoMartires de chicago
Martires de chicago
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Día internacional de los trabajadores
Día internacional de los trabajadoresDía internacional de los trabajadores
Día internacional de los trabajadores
 
Día internacional de los trabajadores
Día internacional de los trabajadoresDía internacional de los trabajadores
Día internacional de los trabajadores
 
Dia del trabajador
Dia del trabajadorDia del trabajador
Dia del trabajador
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

1º de Mayo Día del Trabajador

  • 1. 1 1º de Mayo – Día del Trabajador Por Ricardo Darío Primo ricardodarioprimo@hotmail.com A partir de la Revolución Industrial a mediados del siglo XVIII y especialmente con el surgimiento de la máquina de vapor que impulsó una energía generadora de movimientos, se inició en la historia de la humanidad una expansión sin precedentes. El trabajo hasta entonces era prácticamente artesanal y establecía especiales relaciones de producción,entre quienes aportaban las materias primas y otros que empleaban sus habilidades para transformarlas en elementos de uso diario. El surgimiento de establecimientos fabriles que ahora ya no dependían de riachos o cursos de aguas o molinos de vientos para su mecanización, se constituyeron en recintos dónde los antiguos artesanos pasaron a convertirse en obreros que recibían a cambio de su trabajo un determinado salario.Centralizadas las labores de producción en ese lugar, el trabajo también comenzó a dividirse según las habilidades, especialidades o aptitudes de los convocados para la tarea. La industria textil fue la primera en desarrollarse con esas características. Unos limpiaban la lana, otros la hilaban y otros tejían. Las condiciones de trabajo eran paupérrimas. Se trabajaban hasta doce o más horas. Se empleaban a mujeres y niños con un menor salario o jornal. No existían reglamentación alguna que regulara esas actividades que ahora producían un excedente para que el capitalista, dueño de las maquinarias se enriqueciera a expensas de ese trabajo mal pago e insalubre. El siglo XIX fue testigo de la aparición de las primeras protestas que se convertirían en jornadas de luchas realizadas por esos trabajadores muchos unidos solamente por su reclamo sectorial. Existían países que se especializaban en la exportación de materias primas (Argentina) para los países productores de manufacturas industriales. Con el tiempo los términos de intercambios fueron sumamente desfavorables para los primeros. En los Estados Unidos, en 1884 una organización de trabajadores celebrando su reunión en la ciudad de Chicago, dio instrucciones a sus participantes para que a partir del 1º de Mayo de 1886 hicieran respetar a sus patronales, una jornada laboral de 8 horas diarias y en caso contrario irían a la huelga. El presidente de ese país Andrew Jonson (1808-1875) promulgó una ley a favor de ese reclamo. Sin embargo, los fuertes intereses económicos de un sector industrial poderoso, desoyó e ignoró esa ley. Al producirse una huelga y movilización en la misma ciudad, se produjo una brutal represión policial donde estalla una bomba que ocasiona la muerte de varios policías. A raíz de eso fueron encarcelados algunos dirigentes obreros y otros que no tenían nada que ver con ese hecho. Algunos fueron condenados a muerte, ejecución que se llevó a cabo en la horca y otros sufrieron cárcel por varios años.
  • 2. 2 La lucha se extendió a diversos lugares del mundo y en 1889 en Paris al conformarse la Segunda Internacional de los Trabajadores se adoptó una resolución por la cual todas las organizaciones obreras solicitaran el 1 de Mayo a sus gobiernos, reducir la jornada laboral a 8 horas. En nuestro país, durante la celebración del 1º de Mayo de 1890 se conformó la primera Federación Obrera. Los sectores terratenientes con fuerte vínculos con los capitales ingleses invertidos en algunas ramas de la producción comenzaron a ver con desagrado tal movimiento. Los socialistas veían en esta jornada como un hecho festivo y reivindicativo de su labor. Los anarquistas por su parte lo consideraban como de luto por los trabajadores muertos en la lucha contra la explotación capitalista. Con el Radicalismo y durante la presidencia de Don Hipólito Irigoyen se sancionan las primeras medidas a favor del movimiento obrero (descanso dominical, regulación del trabajo a domicilio de las mujeres, conciliación y arbitrajes en los conflictos obreros). Don Hipólito instituyó por decreto del 28 de Abril de 1930 el 1º de Mayo como día de fiesta en todo el territorio argentino. Durante las presidencias de Perón, el movimiento obrero vio concretadas numerosas reivindicaciones y los trabajadores tomaron un lugar y espacio público como nunca se había visto. Se consideró desde entonces a esta fecha como algo lleno de alegría y no de luto o dolor. El paso del tiempo hizo mella en numerosas conquistas obreras y durante los 90’ es cuando el movimiento obrero sufre las mayores pérdidas de sus logros. En esa lucha continua por sus derechos laborales, esta fecha se instituye como un símbolo constante de compromiso con las mejoras salariales, de condiciones de trabajo y de reconocimiento en quienes mediante su fuerza de trabajo o capacidades profesionales construyen diariamente la nación.