SlideShare a Scribd company logo
1 of 408
Download to read offline
TABLA DE CONTENIDOS



CRÓNICAS
DESDE EL UMBRAL




            3
TABLA DE CONTENIDOS

NOSOTROS Y LOS OTROS ........................................ 11
  ELOGIO A LA LOCURA ............................................. 12
  NACIONALISMOS ................................................... 13
  PATRIOTISMOS ...................................................... 16
  EXILIOS DE LUJO ..................................................... 18
  EL ODIO COMO VICIO ............................................. 20
  LEYES EFICACES CONTRA EL TERROR ...................... 21
  FRONTERAS............................................................ 25
  MARTE EN EL UMBRAL ........................................... 26
  LAS EXIGENCIAS DE LA ÉTICA .................................. 28
  LA EUROPA EMIGRADA .......................................... 30
  TODO POR LA PATRIA ............................................. 31
POETAS .................................................................... 33
  JOSÉ GARCÍA NIETO................................................ 34
  HABLANDO CON JOSÉ HIERRO ............................... 36
  LUZ DEL OLMO Y LOS VERSOS TIERNOS .................. 49
NOVELISTAS ............................................................. 51
  PÍO BAROJA Y SILVESTRE PARADOX ........................ 52
  VALLE-INCLÁN Y LAS SONATAS ............................... 55
  FELIPE TRIGO Y EL EROTISMO ................................. 62
  LAS TRAYECTORIAS DE C. J. CELA ............................ 66
  MARQUÉS DE IRIA FLAVIA ...................................... 71
  CELA Y SUS… Y ENEMIGOS ...................................... 73
  LA VANIDAD DE DON CAMILO ................................ 75
  TABUCCHI Y EL GORDO PEREIRA ............................ 77
EN LOS ESCENARIOS ............................................... 79
  DON JUAN .............................................................. 80
TABLA DE CONTENIDOS
  DON QUIJOTE, DRAMA EN FRANCÉS ...................... 81
  UNA MUJER A PUNTO DE DESAMOR ...................... 83
  ACURRÚCAME BAJO TUS LÁGRIMAS ...................... 85
LECTORES ................................................................ 87
  LOS MÁS VENDIDOS ............................................... 88
  EL BURRO LECTOR .................................................. 90
  LA NOVELA Y LA ESTUPIDEZ .................................... 91
  LECTURA FELIZ Y VERANO ...................................... 93
ESTUDIANTES ........................................................... 95
  ENSEÑANZA Y REFORMAS ...................................... 96
  LAS CENTÉSIMAS DEL TRIUNFO .............................. 98
  LITERATURA ........................................................... 99
  SELECTIVIDAD Y COTIZACIONES ........................... 101
  CONVOCATORIAS Y PRECIOS ................................ 104
  LOS LIBROS DEL COLE ........................................... 105
  RAZONES CONTRA LA E.S.O. ................................. 107
  LA EUROPA DE LOS ESTUDIANTES ........................ 109
  LA JORNADA DE TRABAJO .................................... 110
  LOS LIBROS DE CLASE ........................................... 111
POLÍTICOS .............................................................. 113
  VEINTE AÑOS DE DEMOCRACIA ............................ 114
  EL EJERCICIO DEL PODER ...................................... 115
  FLAQUEZAS DEL PODER........................................ 117
  LIBERTAD BORROSA ............................................. 119
  LAS BARBAS DEL VECINO ...................................... 121
  PRENSA, CACIQUES Y LECTORES ........................... 122
  PRESUPUESTOS .................................................... 123
  SINDICALISMO ..................................................... 125
  CONCEJALES Y SUBIDAS SE SUELDO...................... 127

                                        5
Rafael del Moral
  PACTOS ................................................................ 128
  CONGRESO DE HUMORISTAS ............................... 130
  ELIMINAR BARRERAS ........................................... 131
  EL PREGÓN ........................................................... 133
GENTE .................................................................... 135
  LAS UVAS Y LA IRA ................................................ 136
  EL PROGRE ........................................................... 138
  PEDRO TALAVÁN Y RAFAEL ALBERTI ..................... 140
  SECRETARIO GENERAL ......................................... 142
  PEPE GOTERA ....................................................... 144
  INTELIGENCIAS..................................................... 145
  RAQUEL ............................................................... 147
  DIPUTADOS Y FREGONAS ..................................... 149
  JULIO ANGUITA Y LA FORTUNA............................. 150
  EL PSOE Y LOS VOTOS ........................................... 152
  LOS FALSOS RICOS ................................................ 154
  DAVID EL GUARDIA Y ROLDÁN GOLIAT ................. 156
  ROJOS EN ALCALÁ ................................................ 158
  AZNAR Y GONZÁLEZ ............................................. 159
  TALAVÁN Y LAS SUECAS........................................ 161
  LUISA DE TORRES ................................................. 163
  LAS INTENCIONES DE LUISA .................................. 164
  CORAL IYESCAS Y LOS OLORES .............................. 166
  DISPUTAS ............................................................. 168
  EL CUARTETO DE LA MAGISTRAL .......................... 169
  GABRIEL, PEDRO Y YO........................................... 171
  SEÑORA BIEN CONSERVADA ................................ 172
  EL PROGRE ........................................................... 174
  JUAN MANUEL Y LOS COCHES .............................. 176
  JAQUE .................................................................. 177
  ISABEL PUERTAS ................................................... 179
                                         6
TABLA DE CONTENIDOS
  HEMBRAS Y MACHOS ........................................... 180
  EL ALCALDE CAMPOS ........................................... 182
  EL AMO Y EL PERRO .............................................. 184
  MUJERES .............................................................. 185
  LA MUJER DE LA PLAZA ........................................ 187
  PEINADO Y GONZÁLEZ.......................................... 189
  BIELORRUSIA EN VELILLA ..................................... 190
  MI AMIGO JAVI Y LA RUSA .................................... 191
  LA MARI ANTONIA................................................ 193
  MUJER, PAREJA, COMPAÑERA ............................. 194
  ANTONIA SACRISTÁN, EMPRESARIA ..................... 196
  LOS FRANCESES Y LO NUCLEAR............................. 197
  PEDRO, EL HUMORISTA ........................................ 199
  SIETE POR SIETE ................................................... 201
  TIMADORES Y TIMADOS ....................................... 203
  MISS ALCALÁ ........................................................ 204
  INTRUSISMO ACEPTADO ...................................... 207
  MARIA AUXILIADORA ........................................... 209
NUESTRA LENGUA ................................................. 212
  MASTER DE ESPAÑOL ........................................... 213
  PAREJAS ............................................................... 214
  VOCES PARA ESCRIBIR .......................................... 216
  LENGUA ESPAÑOLA EN MARRUECOS ................... 218
  LITERATURA ESPAÑOLA EXTRANJEROS ................ 221
  INTERFERENCIAS FRANCESAS ............................... 227
  NOVELAS PARA EXTRANJEROS . ¡ERROR! MARCADOR NO
  DEFINIDO.
  ¿DONDE SE HABLA MEJOR ESPAÑOL? .................. 233
APRENDIENDO INGLÉS .......................................... 238
  BILINGÜISMO EN LAS ESCUELAS ........................... 239
                                        7
Rafael del Moral
  REQUIEBROS EN INGLÉS ....................................... 241
  VICIOS Y LOGROS DEL LENGUAJE .......................... 243
  ANGLICISMOS EN ESPAÑOL¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
  REFORMAS ORTOGRÁFICAS ................................. 245
  LA ANTIPÁTICA ORTOGRAFÍA ............................... 247
  ESCRIBIR CON TRABAS ......................................... 251
  ORTOGRAFÍA EN SELECTIVIDAD ........................... 255
  GABRIEL, PEDRO Y YO........................................... 260
  IDIOMAS .............................................................. 261
  PEREGRINACIÓN A IRLANDA ................................ 263
  ORTOGRAFÍA TRABADA........................................ 266
APRENDIENDO FRANCÉS ....................................... 269
  ALIANZA FRANCESA ............................................. 270
  APRENDIENDO FRANCÉS ..................................... 272
OTRAS LENGUAS ................................................... 275
  MERCADO DE LENGUAS ....................................... 276
  GESTO EN POLACO ............................................... 279
COSAS DEL ESTE DE MADRID ................................ 281
  UNO QUE ES DE ALCALÁ ....................................... 282
  EL CORREDOR Y EL EMPLEO.................................. 283
PARQUE CORREDOR .......................................... 286
  ¡OH ALCALÁ, ALCALÁ! .......................................... 287
  LOS PARADOS ...................................................... 289
  PAISAJE Y POESÍA – 1995 ...................................... 291
  PAISAJE Y POESÍA EN VELILLA ............................... 296
  VELILLA Y LA ESTÉTICA .......................................... 301
  EL APAGÓN DE RIVAS ........................................... 303
  CALLE MAYOR ..................................................... 304

                                      8
TABLA DE CONTENIDOS
  ALCALÁ COSMOPOLITA ........................................ 305
  LOS DOS LABERINTOS........................................... 307
  EL EMBUDO DE SAN FERNANDO........................... 308
  LA ROTONDA DE MEJORADA ................................ 310
  VELILLA Y LOS TOROS ........................................... 312
  VIAJE A COMPLUTUM .......................................... 313
  LOS MENDIGOS DE ALCALÁ .................................. 315
MODAS, RITOS, MITOS............................................ 317
  PRIVATIZAR .......................................................... 318
  PRECIOS ............................................................... 320
  GASOLINA BARATA .............................................. 322
  RELOJES Y TIEMPO ............................................... 324
  PRECIOS ............................................................... 326
  CULTO A LA EDAD................................................. 327
  PALOS EN CASA .................................................... 328
  CORREN OTROS TIEMPOS .................................... 329
  BANQUEROS EN PARO ......................................... 331
  ELEGIR CARRERA EN SEPTIEMBRE ........................ 332
  SÁBADO DE FIESTAS ............................................. 334
  WINDOWS ........................................................... 336
  TELE-NOCHE ........................................................ 337
  EL FESTÍN DEL COMITÉ ......................................... 339
  EL LAZO ................................................................ 340
  EL PAÍS DE LOS GENIOS ......................................... 342
  ADULTERIO .......................................................... 344
  AÑOS, PESO Y ENEMIGOS ..................................... 345
  BLANCO Y NEGRO ................................................ 347
  ESTE PAÍS NUESTRO ............................................. 350
  MACARENA POR EL MUNDO ................................ 351
  PARIS ................................................................... 353
  CREER, CELEBRAR, FESTEJAR ................................ 354
                                         9
Rafael del Moral
  LA TARDE DEL VIERNES SANTO (1996) .................. 358
  BODAS, BOATOS, IGLESIAS. .................................. 362
  LAS HORAS Y LOS DÍAS.......................................... 364
  GENTE DE FUERA.................................................. 365
  LA SIESTA ............................................................. 366
Y SI PENSAMOS UN POCO… .................................. 369
  LLEGAR A VIEJO .................................................... 370
  LIBERTAD Y OFICIO ............................................... 376
  RAZONAR LA SINRAZÓN ....................................... 378
  LAS COSAS Y EL HUMOR ....................................... 379
  EDAD Y GOBIERNO ............................................... 381
  LLEGAR A VIEJO .................................................... 382
  LA NUEVA ÉTICA ................................................... 387
  EL SECRETO DE LA POBREZA ................................. 389
  LLEGAR A VIEJO .................................................... 391
  VIDA INTERIOR ..................................................... 397
  EL MENSAJE DE BALTASAR GRACIÁN .................... 399
  CUMPLEAÑOS FELIZ ............................................. 404
  GENERACIONES.................................................... 405




                                        10
NOSOTROS Y LOS OTROS
ELOGIO A LA LOCURA



V
           oy a recordar a Erasmo de Róterdam y su pro-
           puesta de país planetario único que extienda la
           Unión Europea a toda Asia, y a la vez a África y a
           América. Propongo, haciendo mía su chifladura,
la República Democrática Planetaria con capital en… Ma-
drid. ¡Qué desvarío – me dirán en una época en que cada
vez está más de moda defender resueltamente las habi-
chuelas de uno...!
   El país más rico, según datos recientes, supera 400 veces
al más pobre. Propongamos la locura de repartir el arroz
del planeta para que todas sus criaturas tengan un plato
con cargo a los excedentes. ¿Y quién reparte la comida por
los rincones? ¿Y quién acepta las consecuencias?
   Debemos agradecer los grandes pasos de la humanidad a
algunos locos que por un lado u otro del sistema han inten-
tado cambiarlo. Imaginemos que uno de esos ingenios de la
locura proponga que el trabajo sea el trabajo, es decir, el
tiempo que uno dedica a cualquier labor que sirve para en-
riquecer o hacer funcionar a otros; y la remuneración sea la
remienen más méritos que otros, resultado del supuesto
esfuerzo personal.
   Propongo entonces que las diferencias disminuyan hasta
colocarse de simples a dobles. ¡Qué tonterías...! El que más
ha estudiado debe ganar más, el más listo debe ganar más,
el más blanco debe ganar más, el más occidental debe ga-
nar más, el más guapo debe ganar más, el más sano debe
ganar más, el más amigo debe ganar más...
CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL
   Tenemos aceptado que las diferencias entre unos y otros
sean... unas veinte veces mayores según trabaje de ejecuti-
vo o de maestro.
   Al fin y al cabo todo es una cuestión de suerte: la de na-
cer en buena cuna, la de afiliarse con docilidad y éxito a un
buen partido o sindicato, o tal vez la de saber medrar por lo
social, que ahora en cualquier momento se dispara la asig-
nación por una tontería interpretativa que alguien invente
y a vivir que son dos días... aunque sea con tales demencias
y aberraciones.
   Con esas locuras, paradojas de la vida, sí estamos de
acuerdo.




                                      NACIONALISMOS



S
         i conociera a un tal Lucas y fuera éste un imbécil,
         no se me ocurriría llamar Lucas a un hijo mío por-
         que las palabras se tiñen sin piedad de las carac-
         terísticas de los objetos que designan. Nos suena
bien «estética» y «campiña», pero son pocos los que pien-
san llamar a su establecimiento «Bar Estiércol» o «Colegio
Judas».
   Revolotea estos días el término «nación» y sus significa-
dos afines con interpretaciones libres. Es para unos el vo-
cablo, tal vez los más, la «totalidad de los habitantes de un
país regidos por el mismo gobierno», y no les importaría a
éstos llamar «nación» a Europa en cuanto esté gobernada
por una sola voz, aunque aglutine cráneos tan dispares y
molleras tan insondables.

                             13
Rafael del Moral
   Mientras esto ocurre aplicamos la palabra a España, Ar-
gentina o Malasia. Una segunda acepción está latente en
nuestra lengua para designar a un territorio dentro de un
país, y esa es la que prefieren algunos nacionalistas para
llamar así a lo que se adjudican como feudo, y aún podría
aplicarse a Murcia, a Castilla-León, o al Principado de Astu-
rias, aunque se oigan allí pocas voces en busca de una iden-
tidad diferencial. En ésta segunda acepción aparecen ar-
gumentos para usar el término referido a un grupo de per-
sonas vinculadas por una de las tres razones siguientes: el
idioma, el origen étnico o la tradición. El idioma común a
los catalanes es el español, y los pocos vascos que hablan
vascuence son un islote frente a la arrolladora fuerza de la
única lengua en que se entienden todos ellos. De nada sirve
que algunos chalados modifiquen los carteles de las carre-
teras, y otros más cuerdos publiquen las normas legales en
un idioma que sólo unos pocos comprenden.
   Los medios de comunicación y la publicidad no se equi-
vocan a la hora de elegir el código lingüístico más práctico.
Lo del origen étnico y las tradiciones, sin embargo, introdu-
ce matices de más interesante análisis que podrían elevar
graciosamente a la categoría de «nación» (si consideramos
un honor llamar así a un territorio) a varias étnias diferen-
ciales de nuestra geografía.
   La secular tozudez de un pueblo podría ser valorada co-
mo hecho diferenciador y dar así pábulo a los aragoneses.
Los catalanes deberían reivindicar lo suyo tomando como
referencia esa ganada reputación por aplicar de manera
inmisericorde la ley del embudo. La dejadez y choriceo de
los andaluces, que nadie les niega, deben también conside-
rarse idiosincrasias, temperamentos diferenciales. Los ga-

                             14
CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL
llegos han de reivindicar por el lado de la candidez, como
los leperos. Las actitudes de los primeros y los chistes de
los otros son tan diferenciales como las características
«craneales, hematológicas y biológicas» de los vascos de-
fendidas por algún dirigente político.
   En eso de las tradiciones encuentro en España cientos de
razones, y podría ser un excelente fundamento para frag-
mentar nuestro país, o nación, o lo que sea, en «nacionci-
llas», al modo de otros de reciente o antigua cuña. La Re-
pública de Lepe, la Nación Catalana, el Estado Autogestio-
nario de Torres de la Alameda (que sé yo de buena tinta
que allí están por la independencia), el Condado de Mósto-
les (con la tradición del famoso alcalde), y nadie negará an-
tigüedad y solera a la ciudad de Mérida y su adscripción
romana, y al Virreinato de las Hurdes, arraigado al abando-
no.
   Más al sur podría formarse el egregio Reino de Granada,
que tiene tan calladitos esos asuntos, en el que se incluiría
el Principado de Marbella (nombrando a un fornido alcalde
fundador de la dinastía), y el Califato de las Alpujarras (y
buscar gobernante entre los herederos de Boabdil).
   Más complejo sería vincular los hechos diferenciadores
del Señorío de Albacete, pero podríamos buscar una etnia
entre los hinchas de las pasadas glorias del equipo de
fútbol.
   Aunque nadie quiere clasificar a las personas en primera
y segunda clase, se fomenta en la práctica la riqueza en
unas zonas y el subsidio en otras, según el lugar de España
en que nos caiga en suerte nacer o vivir, y se olvida que el
respeto entre los hombres debe anteponerse al de las na-
cionalidades. «Si yo supiese algo que me fuese útil y que

                             15
Rafael del Moral
fuese perjudicial a mi familia - decía Montesquieu - lo ex-
pulsaría de mi espíritu. Si yo supiese algo útil para mi fami-
lia y que no lo fuese para mi patria, intentaría olvidarlo. Si
yo supiese algo útil para mi patria y que fuese perjudicial
para Europa, o bien que fuese útil para Europa y perjudicial
para el género humano, lo consideraría como un crimen,
porque soy necesariamente hombre mientras que no soy
francés más que por casualidad.»
   Somos españoles por casualidad, aunque estemos orgu-
llosos de serlo y confundamos la palabra «nación» y los
hechos.
   De los mil niños que van a nacer en las próximas horas,
doscientos cincuenta serán chinos en el sentido literal de la
palabra, unos ocho nacerán en Estados Unidos y sólo uno
será español, que puede ser madrileño, catalán, lepero o
vasco. He aquí la templada verdad de los nacionalismos.




                                         PATRIOTISMOS



S
          omos ciudadanos del mundo porque sí, y españo-
          les o chinos por casualidad, lo mismo que arago-
          neses o canarios.
             La inteligencia de los gallegos no impide identi-
ficarlos por su candidez, como por los chistes a los leperos.
Las actitudes de las personas entendidas como entelequias
pueden ser tan diferenciales como las características «cra-
neales, hematológicas y biológicas» de los vascos defendi-
das por un político nacionalista.

                             16
CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL
   En eso de las tradiciones y diferencias encuentro en Es-
paña cientos de razones para ser patriotas y fragmentar
nuestro país en pequeños estados al modo de otros de re-
ciente o antigua cuña: La República de Lepe, la Nación Ca-
talana, el Estado Autogestionario de Torres de la Alameda
(que bien podrían estar allí por la independencia en cuanto
se fomente) y nadie negará antigüedad y solera a la ciudad
de Mérida y su adscripción romana, y al Virreinato de las
Hurdes, arraigado al abandono.
   Más al sur podría formarse el egregio Reino de Granada,
que tiene tan calladitos esos asuntos, en el que se incluiría
el Principado de Marbella (nombrando a un fornido alcalde
fundador de la dinastía) y el Califato de las Alpujarras, y
buscar gobernante entre los herederos de Boabdil.
   Para el Señorío de Albacete podríamos encontrar una
etnia entre los hinchas de las pasadas glorias del equipo de
fútbol. Razones no faltan para hacer de cualquier argumen-
to una patria chica. Aunque nadie quiere clasificar a las
personas en primera y segunda clase, se fomenta en la
práctica la riqueza en unas zonas y el subsidio en otras,
según el lugar de España en que nos caiga en suerte nacer
o vivir, y se olvida que el respeto entre los hombres debe
anteponerse al de las nacionalidades. «Si yo supiese algo
que me fuese útil y que fuese perjudicial a mi familia - decía
Montesquieu - lo expulsaría de mi espíritu. Si yo supiese al-
go útil para mi familia y que no lo fuese para mi patria, in-
tentaría olvidarlo. Si yo supiese algo útil para mi patria y
que fuese perjudicial para Europa, o bien que fuese útil pa-
ra Europa y perjudicial para el género humano, lo conside-
raría como un crimen, porque soy necesariamente hombre
mientras que no soy francés más que por casualidad.»

                             17
Rafael del Moral
    Somos españoles por casualidad, aunque estemos orgu-
llosos de serlo y confundamos la velocidad, las churras, el
patriotismo, las merinas y el tocino. De los mil niños que
van a nacer en los próximos minutos, 250 serán chinos en
el sentido literal de la palabra, unos ocho nacerán en Esta-
dos Unidos y sólo uno será español, que puede ser madri-
leño, catalán, lepero o vasco.
    He aquí la templada verdad de los patriotismos




                                      EXILIOS DE LUJO



A
            gria sensación produce el exilio, solución de
            congojas, áspera experiencia, vida en la nostal-
            gia.
               Cuando Franco impedía a rojos y masones pi-
sar suelo nacional, los que habían escapado al exterminio
estaban por ahí de nómadas e inoportunos huéspedes en
países inciertos. A nadie se le ocurría por entonces poner el
pie en la frontera española, porque a poca gente le gusta
jugar con la muerte. Después fue Alemania la tierra prome-
tida. Por lo menos allí se podía comer y dar de comer a los
suyos, y venir de vacaciones en coche para disfrutar unos
días al año de la envidia de los paisanos. Lo demás era año-
ranza y rabia. Con los años ochenta empezamos a ser re-
ceptores. Siempre hay alguien más pobre. Y qué difícil es
creer que sin permisos de residencia, sin sindicatos, y sin
seguridad social estén aquí los inmigrantes mejor que en
sus países de origen.
   Ha empezado esta década el nuevo exilio. En cuanto un

                             18
CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL
español se enriquece, se larga. O por lo menos larga de
aquí lo que puede. Andorra, Suiza, Mónaco, incluso Laos,
son los nuevos países de acogida. El exilio moderno es va-
riado.
   Tipo primero: Se puede ser estafador en España, resi-
dente fiscal en Suiza y dar cuenta a la justicia inglesa. Se
cumple así físicamente con su país, fiscalmente con otro, y
judicialmente en un tercero, con la certeza de que en tal
maraña nadie se va a poner de acuerdo.
   Tipo segundo: Se puede tener en España los honores, y
en el dinero exiliado en Andorra. Y que no se le ocurra pen-
sar a nadie que falta solidaridad, pues las victorias en tenis,
ciclismo o golf seguirán dedicándolas a España como don
Quijote ofrecía sus batallas a Dulcinea.
   Tipo tercero: Se estafa, se mangonea y tiene uno la mala
suerte de ser descubierto. No importa. Exilie rápidamente
el dinero, dé la cara, pase unas breves vacaciones a Alcalá-
Meco, y luego, con una fianza (pellizco de la recaudación)
recupere poco a poco lo exiliado. Y... a relamerse de gusto.
   Tipo cuarto: Se mete uno en política, en el partido que
más votos saque, y procura que lo nombren presidente de
algo. Cobra sin que se note todas las comisiones que pue-
da, y aguanta, que a lo mejor no se entera nadie. Pero si se
dan cuenta, dimite uno del partido al que se afilió por el
bien de su patria, y capea el temporal. Los compañeros, so-
lidarios, lo protegerán para llevarlo a buen puerto. Que ya
se sabe, «hoy por ti, mañana por mí».
   Son las nuevas modalidades de exilio. Hemos acabado
felizmente con aquellas amargas huidas políticas y con los
éxodos terribles del hambre.


                              19
Rafael del Moral
                                   EL ODIO COMO VICIO



C
            uesta mucho dejar de fumar, suprimir el café,
            desengancharse de la droga y, lo más difícil, cues-
            ta mucho abandonar el odio.
            Es tan quebradiza la inteligencia humana que hay
padres asesinos de sus hijos, gobernantes que aniquilan
compatriotas, hutus sanguinarios infectados por el virus
asesino de tutsis, y fanatizados por el islam para quienes la
idea de destripar a los otros está tan en sus objetivos que
no les importa pulverizar sus propios cuerpos... Son las de-
bilidades de nuestra condición.
    Hemos dado grandes pasos, pero el instinto bárbaro
pernocta aún en el cerebro engrosando la lista de acha-
ques: cáncer, sida, carretera, corazón, heroína, sexo, po-
der... y odio inmenso...
    Si los terroristas del norte de España consiguieran la in-
dependencia y una de esos fuertotes fuera nombrado pre-
sidente del adorado País Vasco (como si sólo fuera de
ellos), oleadas de fervientes jóvenes educados en el fana-
tismo y la quema de lo que se ponga por delante seguirían
destrozando autobuses para anexionar Navarra, y, una vez
conseguido, querrían la vasconia francesa porque por en-
cima de todo está la violencia, la el destrozo, la reafirma-
ción de la persona humana por el terror. Es como el cigarri-
llo, se echa de menos... aunque los no fumadores no lo en-
tiendan.
    El móvil de los homicidas nacionalistas no es la indepen-
dencia, sino mantener el grado de nicotina destructiva; su
pasión no es su país, sino la barbarie; su objetivo no es la
independencia, sino destruir, matar. El placer asesino no

                              20
CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL
reside en la defensa de la individualidad, sino la autoría de
las desgracias ajenas. Son inteligencias tan ajadas como la
del violador del Campus.
   De mentes frágiles, pues débil es la condición humana,
ha salido el voto que ha llevado a Netanyahu a la presiden-
cia del polvorín de Oriente Medio. Ese hombre llegó al po-
der respaldado por el odio de su pueblo y nadie le puso
freno, como nadie sujetó a Hitler. Occidente mostró su
acuerdo en abortar el proceso electoral argelino para evitar
la intransigencia islamista, pero hay intransigencias infre-
nables aliadas con la riqueza. ¿Donde están los límites de la
inteligencia humana?
   Ahora que transmiten las guerras en directo hemos visto
(no sé si habrán ocultado algo) a los atacantes Palestinos
responder con piedras al fuego de los tanques israelíes.
   Esto de matar gente es como los virus, cuando hay con-
tagio, la enfermedad cunde imparable.
   Existen ejemplares de hombre tan dispuestos a matar o
a dejar que otros maten como a tomarse un café o fumarse
un cigarrillo. Es la condición humana. Luego de los muertos
queda la anónima estadística.




          LEYES EFICACES CONTRA EL TERROR



S
        entir el poder que otorgan los nueve milímetros
        parabellum y los botes incendiarios, parafernalia
        madura y juvenil sabiamente educada en las ikas-
        tolas para amar a España, su patria.
   Han dicho un par de dirigentes políticos de una de las

                             21
Rafael del Moral
regiones norteñas, que llevan por apellido Aldanza y Arza-
llu, que esa gente de las pistolas se va a enterar si sigue con
sus desmanes, y que piensan decir muchas cosas contra
ellos para que se chinchen.
    Por eso empezaron por apoyar la propuesta del ala polí-
tica de los terroristas para alojar en el País Vasco a los ma-
tones que cumplen condena en cárceles extranjeras. El otro
día detuvieron a uno, y ellos a dos, y ahora, mientras cogen
otro, la gente se manifiesta por la paz, y pide a los ciudada-
nos libres (a los 130.000 votantes de los bravucones) que
sean buenos, que no los insulten, que no les tiren piedras y
que suelten a los secuestrados.
    Todo esto debe tranquilizarnos porque con tantas me-
didas ya no queda por destruir más que cuatro o cinco au-
tobuses y un par de estaciones de tren, que siempre hay
que dejarse un poco de trabajo por si escasea.
    Y si alguien ve a los terroristas pasearse a cara descu-
bierta por el parque del Este, que haga el favor de llamar a
la policía.
    La Ertzaintza, que tantos desmanes ha evitado y con
tanta celeridad actúa para detener a los rompecabinas, es
muy eficaz en la lucha y no tiene miedo. Los pasamontañas
que añaden a su uniforme rojo y negro no son para taparse
la cara, sino porque por allí hace mucho frío. No pasa nada
si no se coordina la lucha antiterrorista porque ya saben
ellos cómo defenderse, según se cuentan los éxitos de los
últimos siete años, una barbaridad de éxitos.
    A los jueces lo único que les falta es hablar vasco, por lo
demás se arreglan bien, con audacia y firmeza. Y en el futu-
ro a lo mejor los videos que no rompan servirán de prueba
para identificar a los secuestraempresarios, incendiautobu-

                              22
CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL
ses, lanzapiedras y masacraestaciones.
   Mientras tanto sería una atrocidad reprender a esos chi-
cos... ¡Son tan jóvenes!
   Me siento tranquilo gracias a las eficaces medidas que
han tomado los gobiernos vascos y central (en particular el
primero) en los últimos años.
   No creo que los terroristas se atrevan a llevar a cabo
más atropellos. Y ahora todo va a ir mejor porque los albo-
rotadores van a cumplir aquí en el centro del país, en Al-
calá-Meco, los tres meses y un día de cárcel que le corres-
ponden, sin perdonar ni uno.
   Tenemos una lucha muy eficaz contra quienes violan las
leyes.




                                  EL VECINO MOLESTO



D
             ecía el novelista Agustín de Foxá que el matri-
             monio es una cosa tan pesada que hay que lle-
             varla entre tres. Pero ahora que los cónyuges
             son de quita y pon, y no se perpetúan, como
antes, hasta que la muerte los separe, uno/a puede mandar
a la leche al compañero/a el día que se le antoje. Todo es,
ya se sabe, una cuestión de precio.
   Queda sin embargo el privilegio de eternidad para el pa-
rentesco padre e hijo que en eso el divorcio, contrariamen-
te a lo que muchos hijos y algunos padres querrían, aún no
se ha inventado, aunque las querellas entre ambos sean
tan viejas como las otras. Al fin y al cabo todas las personas

                             23
Rafael del Moral
que rodean a uno son de la familia, excepto la propia mu-
jer, que logra integrarse con la maternidad. A partir de en-
tonces, aunque sea ex-mujer, es un familiar más.
    Lo que más claro veo de todo esto es que nuestras vidas
son ríos de rocas enconadas y lechos arenosos, y que en los
periodos escarpados no soportamos ni al espejo que nos
refleja.
    Viene después la digna esposa (o esposo), que es el toro
más bravo que toca lidiar, dice la gente. Todo depende de
la suerte de varas, pero son cada día más los de cornamen-
ta peligrosa.
    Y el tercer lugar lo reservamos para los odiosos compa-
ñeros de trabajo, que tan insípidos dejan siempre los am-
bientes, pelotas los unos, engreídos los otros, egoístas los
más... y eso sin pararnos en lo que ellos pensarán de noso-
tros.
    Esas mismas turbiedades y malentendidos enfrentan a
pueblos o ciudades vecinas, a las provincias contiguas, a
países limítrofes, y a todos los que de alguna manera hagan
sombra a los otros, o tengan la posibilidad de hacer sombra
o parezca que hacen sombra.
    ¡Es la condición humana! Hasta ahí comprendo que los
hutus y los tutsis vivan tanto tiempo enfrentados, como
árabes e israelíes.
    Lo irracional, lo único irracional es que la capacidad de
matar esté tan al alcance de cualquiera, que el odio pueda
almacenarse tan concentrado y que se encuentre un arma
asesina en cualquier esquina antes que un plato de arroz.
    El hombre está condenado a odiarse, lo sé. Mucha gente
cae mal antes de conocerla, o incluso conociéndola un po-
co. Nos molesta.

                             24
CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL
    He visto cómo las focas se amontonan en una pequeña
isla del océano disputándose con violencia las dos o tres
mejores piedras para tomar el sol. El mismo desprecio si-
gue arraigado en los hombres. Son las rémoras de nuestra
condición animal.




                                             FRONTERAS



H
              emos organizado tal desconcierto en el mun-
              do que media humanidad se enorgullece de
              haber nacido a un lado o al otro de una raya
              como si eso fuera logro propio y no asunto
ciego del azar.
    Miran los del norte a los del sur con misericordia, los ca-
talanes a los extremeños con engreimiento, los norteame-
ricanos a los hispanos con lástima, los israelíes a los pales-
tinos con menosprecio, los de arriba a los de abajo con indi-
ferencia, los victoriosos a los vencidos con arrogancia, y al-
guna presentadora de televisión a sus pupilos, todos senta-
ditos, como un dios a sus devotos.
    Está todo tan arraigado al egoísmo de los hombres y
mujeres que pocos se muestran capaces de conceder el
mismo trato al arquitecto de nuestras viviendas y al porte-
ro de la misma.
   El bienestar lo da el patrimonio, y tenemos a bien no es-
tablecer límites en el deseo de acumular bienes (unos más
útiles que otros) y, lo que es peor, clasificamos a los hom-
bres según el dinero-poder de que disponen.

                              25
Rafael del Moral
   Ahora van a cambiar, o tal vez no, a quines nos gobier-
nan en los ayuntamientos. No parece haber cambiado el
deseo popular, que se mantiene a poca distancia de los re-
sultados de hace cuatro años, pero los pactos conceden al-
caldías a tropel al pacto PSOE e IU. Antes, no siempre qui-
sieron entenderse. ¿Cómo pudo no importarles que gober-
nara el PP? ¿Qué ha cambiado?
   Gentes soberanas han dividido el planeta y las ideas en
rayas arbitrarias sin pedirnos permiso. Colocaron fronteras
invisibles. Y mientras las rayas que dividen países e ideolog-
ías siguen siendo límites que imponen diversas velocidades
y prebendas sin tener en cuenta la irrelevante casualidad
de pertenecer a uno de esos espacios o naciones, aquí
hemos de esperar que los nuevos gobiernos de los munici-
pios marquen su territorio.
   ¿Será la coalición capaz de borrar la frontera que aún se-
para a los de arriba de los de abajo y establecer la necesa-
ria línea divisoria con el PP?
   Más vale no profundizar para que no se astillen nuestras
conciencias.




                               MARTE EN EL UMBRAL



S
        i una hormiga de las que han nacido esta mañana
        en el parque del Retiro se dedicara, junto con toda
        su generación de hormigas, a explorar los territo-
        rios que la rodean, podría llegar a un gran descu-
brimiento después de muchos esfuerzos: que el universo
son unos cuantos hierbajos, una docena de árboles y

                             26
CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL
enormes moles de cemento en la distancia.
   Y podría transmitirlo a la generación siguiente de hormi-
gas y así hasta veinte siglos, y tal vez, acumulando datos,
podrían descubrir, también en la distancia, la calle Alcalá, y
anotarlo en sus memorias para que las generaciones futu-
ras tuvieran noticia del hallazgo.
   Yo no sé por donde vamos con respecto a lo que cono-
cen del universo las hormigas del O'Donnell, pero al volver
la vista hacia los centenares de miles de millones de años
que el hombre lleva sobre la Tierra, descubro aterrado que
hace solo unos quinientos que hemos sido capaces de des-
cubrir el continente que nos faltaba, que es como si las
hormigas del Retiro hubieran descubierto Alcalá hasta La
Dehesa.
   Pero solo en lo que va de siglo hemos cambiado dos o
tres veces el concepto esencial del espacio, y cada vez que
nos cuentan lo que dicen que ha visto desde su órbita te-
rrestre el telescopio Hubble, milagrosamente salvado de su
ceguera, hay que echarse a temblar... y eso sin salir de los
alrededores de nuestra casita-Tierra.
   Espanta pensar en el universo como espanta pensar en
lo que ignoramos, que es probablemente mucho, o tal vez
nada, pero incomoda no saberlo. A lo mejor no somos tan
insignificantes. Todos los síntomas indican que somos una
minucia aún mayor que la hormiga del Retiro, pero bien
nos gustaría demostrarlo con pruebas.
   Lo de Marte es algo así como llamar a la casa del vecino
para preguntar: «Oye... ¿vosotros también estáis perdi-
dos?» Y a lo mejor descubrir que nadie responde, pero lla-
mar con insistencia, entrar por la ventana y ver lo que pasa
dentro... por si se han dejado algo los últimos inquilinos.

                             27
Rafael del Moral
    Y no somos capaces de llegar porque algo va mal en la
carrera espacial de los últimos años, porque no es explica-
ble esa acumulación de fracasos. Nos quedan mucho por
saber... o tal vez nada y resulta lo improbable: estamos so-
los. A casi treinta años de la visita del hombre a la terraza-
Luna, la casa vecina Marte sigue en el umbral... Y eso que
están pegados a nosotros, vamos, los de Torres de la Ala-
meda... para entendernos. ¿Visitaremos algún día un barrio
distinto al alumbrado por el Sol?
ellas... Pero más vale no hablar de eso. Se astillarían nues-
tras conciencias.




                     LAS EXIGENCIAS DE LA ÉTICA



H
             ipotecamos nuestra manera de ser a cambio
             de ir tirando más o menos bien... o muy bien.
             Respetamos nuestras convicciones hasta que
             nuestro acomodo al medio nos obliga a cam-
biarlas.
   Si alguien viniera a matarme por mi condición de koso-
var, pondré todos los medios para hacerle creer que soy
serbio. Si estoy escaso de recursos y un partido político de
signo contrario a mis afanes me ofrece un puesto, acabaré
por modificar mis principios para acercarme a los del po-
der. Si el partido me da después un cargo de unos cientos
de miles al año, y con ellos la estabilidad de por vida que
anhelaba, acataré para siempre el nuevo credo porque a él
debo mi bienestar, el de mi familia e incluso el de mis
herederos.

                             28
CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL
    Un buen despacho abre muchas puertas. Casi todos los
españoles estaríamos dispuestos a ceder algo de nuestros
principios, incluso nos convenceríamos de que tampoco
han cambiado tanto nuestras ideas por un pomposo puesto
de jefe de lo que sea. ¡Viste tanto! No hace falta citar
ejemplos. Aquí en Alcalá todos estamos cerca de alguien
que ha elegido esa camaleónica y eficaz carrera, y dado
confirmación a aquello de “Si quieres saber cómo es Peri-
quillo, dale un carguillo.”
   Por aquí hablamos mucho de los rumores de compra de
la voluntad de una concejala socialista por Ceuta por parte
de un partido político de peculiar cuña. El GIL no la ha colo-
cado de por vida, pero le habría dado un anticipo que pro-
bablemente garantice su estabilidad sin despacho, sin asig-
nación mensual, sin puertas abiertas y sin garantía heredi-
taria, pero igual de suntuoso. En vez de pagarlo a plazos
mensuales, se ahorra gastos y lo entrega sin trámites ni im-
puestos.
   Si hace unos años tuvimos que dejar de sentirnos in-
cómodos con la democracia del poder y la dedocracia de
las concesiones, espero que no tengamos que aceptar el fa-
jo de billetes como garantía de la gobernabilidad de los
pueblos.
   ¡Cuánto nos cuesta delimitar las exigencias de la nueva
ética! A lo mejor la ética es solo un asunto de filósofos, y lo
nuestro es eso de “Primum vivere, deinde filosofare.”




                              29
Rafael del Moral
                              LA EUROPA EMIGRADA



J
          óvenes checas más o menos engañadas vienen a
          arreglar su vida en empresas del ocio para hom-
          bres. Los locales se vistes de nombres sugestivos:
          Cristal, Copacabana, Ángélica… Y se nutren en eu-
ros. Las traen, y ellas en sugestiva alimentación y otros bie-
nes capitalistas.
    Y también se enriquecen, aunque no nos lo parezca, los
rumanos que se instalan de albañiles, o los polacos que,
buscando unos el apoyo de otros residen en Alcalá...
    Y no cuento a los que, más al Este, ni siquiera tienen la
posibilidad de venir después de su honrosa revolución.
    Suecia fue un país receptor de extranjeros hasta que se
les vino abajo el ensayo.
    Chilenos o turcos emigrados, y amparados por aquel ge-
neroso sistema social, conseguían la jubilación anticipada o
la invalidez y se instalaban en las costas españolas del sur
con cargo al presupuesto social sueco... ¡Así le fue a aquel
sistema, hoy en absoluta indisponibilidad...!
    Si un jubilado español de ingresos medios decidiera irse
a vivir a un país del este se le estiraba tanto la pensión que
allí sería rico, aunque eso sí, solo en dinero.
    Las diferencias entre las gentes cada vez se acentúan
más. La mayoría de los problemas que tuvieron y tienen los
países desarrollados nacieron en la inmigración.
    Es imposible igualar a todos los que quieran instalarse
en Francia o en Estados Unidos porque la mayor injusticia
del mundo se produce el día que uno nace: se le asigna un
destino según el país que le ha tocado en suerte. ¿Están
menos prostituidos los africanos que trabajan en los inver-

                             30
CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL
naderos almerienses?
   La explotación de jóvenes de países pobres no va a cesar
mientras duren las diferencias y se faciliten los visados. ¿Se
ha imaginado alguien lo que ocurriría si se abriesen las
fronteras del mundo? Todos sabemos con qué autorización
cerramos los territorios para igualar a los de una nación del
Planeta... y también sabemos que hemos nacido fuertes
para que nuestras conciencias lo soporten.




                                  TODO POR LA PATRIA



V
            isitaba Alcalá una profesora de español del
            mundo eslavo, embebida en setenta años de so-
            cialismo soviético, cuando mostró, y así me lo
            hizo saber, su admiración por la divisa que aún
enarbola en el cuartel de la plaza de San Diego: Todo por la
patria.
   Las patrias son territorios ordenados con criterios ajenos
a los solicitados por sus propias gentes. Aun con las dife-
rencias que alejan a las distintas razas que pueblan el pla-
neta son las afinidades tan grandes que el concepto de pa-
tria, tan arbitrariamente establecido, es aterrador. ¿A qué
patria les gustaría pertenecer a quienes en tantos lugares
del mundo eligen el camino de la emigración? “El amor a la
patria siempre daña a la persona.” decía Quevedo.
   Mi admirada amiga pertenecía a tres patrias, la rusa has-
ta la caída del muro de Berlín, la bielorrusa desde la inde-
pendencia en 1991 de ese joven país, y llevaba en el co-
razón a la tercera, España. Entre bromas y veras me contó

                             31
Rafael del Moral
la historia de dos gusanos que viven, más o menos felices,
en el intestino de una vaca y asoman por casualidad la ca-
beza y descubren el verde prado repleto de alimento sano
y limpio, de luz y bienestar. Después de observar aquel pa-
raíso uno le dice al otro: “Vámonos para adentro, amigo,
que la patria es la patria.”
   Las tres cuartas partes de las madres que van a dar a luz
en las próximas horas preferirían que sus hijos nacieran en
una patria distinta a la que lo van a hacer para que pudie-
ran correr una suerte mejor que la suya. Harían entonces
más propio el lema de “todo por sus hijos” para que aso-
men la cabeza a un mundo mejor y más justo. “Sólo los ni-
ños que mueren en el vientre de su madre mueren en su
patria” decía Antonio Pérez, secretario de uno de los mayo-
res monarcas del planeta, Felipe II,.
   Lo agradable de nuestra convivencia es que puede seguir
ahí la divisa, en plena plaza de San Diego, aunque muchos
de los que la lean piensen que todo país que nos haga feli-
ces es nuestra patria. Eso proclamaba Cicerón: “Donde-
quiera que se está bien, allí está mi patria.”
   Me queda mucho más placer, sin embargo, cuando re-
cuerdo el pensamiento de Séneca: “No nací en un rincón de
Grecia: mi patria es el mundo.”




                            32
POETAS
JOSÉ GARCÍA NIETO Y EL AMOR



D
             ecía Cela, cuya autoridad en esto de las letras
             es como la de Cervantes hace siglos, que al
             poeta José García Nieto habría que considerar-
             lo más, que era un juglar de lujo, y que merecía
algún detalle. Eso mismo decía también de sí mismo antes
de que le dieran el premio Cervantes, e incluso después de
recibir el codiciado premio Nóbel.
    Comparto plenamente su iniciativa y arrebato por dos
razones.
    La primera porque no soy nadie para corregir a don Ca-
milo, ni siquiera de atarle el cordón de los zapatos, como
dice el tópico, sería digno.
    Y la segunda porque tiene el elogiado un soneto de
amor que es el que yo le mandé a mi novia para convencer-
la. Y la dejé pasmada. Antes había probado con Garcilaso
de la Vega, pero nada, ni alterarse. Como el nombre de
García Nieto a ella, que estudiaba secretariado, no le sona-
ba (parece nombre de compañero de clase, de personaje
anónimo de lista de censo electoral) durante algún tiempo
creyó que yo era el autor y aquellos mis apellidos. Y como
la cosa me iba bien, no hice ningún esfuerzo por deshacer
el gazapo. Me imagino lo que debió sentir, por lo que vino
después, cuando leyó el primer terceto:

      Ángel mío, tesón de la cadena,
      tibia huella de Dios, reciente arena
CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL
      donde mi cuerpo de hombre se asegura.

      Tuvo la chica unos días febriles y gitanos gracias al
García Nieto que ahora elogia Cela. Si lees, Luisa, este artí-
culo pide mi teléfono a Diario 16 y llámame, y deja que te
lea de nuevo el soneto del poeta favorito de don Camilo,
hasta el final, hasta el último terceto, el que dice:

      «Dime si estoy soñando cuanto veo,
      si es la muerte la espalda del deseo,
      si es en ti donde empieza la hermosura.»

      Ya no quedan poetas, Luisa, ya no quedan. Dice Cela
que nunca recibió García Nieto la consideración pública que
merecía, pero no sabe don Camilo que sí la tuvo en priva-
do, Luisa, entre tú y yo, y que los poetas no tienen conside-
ración pública sino íntimos destellos en las entrañas.
      No hemos visto a poetas elevados a la moderna po-
pularidad después de los del 27, incluido el culto a Alberti
en busca de votos y fotos.
      En la época de los chips y los megas, del Teletexto y
el Internet, del teléfono de bolsillo, las vacaciones en
Cancún y la autorización para levar la gilipollez a cuestas, se
ha esfumado el lugar de los poetas públicos, don Camilo,
pero gracias por recordarme a Nieto.




                              35
Rafael del Moral
                    HABLANDO CON JOSÉ HIERRO



N
             o sabemos por qué una palabra funciona y otra
             no. Si lo supiéramos, la poesía dejaría de exis-
             tir. Por eso Beethoven tocó por segunda vez
             una sonata como respuesta a una señora que
le preguntó lo que quería decir. El arte no tiene normas, ni
tampoco puede, ni debe, ser un principio para la subsisten-
cia. Por eso la poesía no es un medio de vida, sino un me-
dio para no morir. Pero nos deja satisfechos.
   Encuentro a José Hierro complaciendo a un lector que le
ha pedido una dedicatoria para su libro «Agenda». El poeta
no escribe más palabra que su firma, pero hace acopio de
dos páginas y traza líneas curvas y simétricos trazos en uno
y otro lado. El lector, entusiasmado, descubre que el artista
se autorretrata en caricatura procaz y licenciosa. Luego me
atiende.
   José Hierro, santanderino nacido en Madrid en 1922, se
agrega después a la capital, lugar obligado de tantos escri-
tores. Su vida transcurre ligada a la poesía desde 1944, y
aunque ha desarrollado actividades muy diversas, casi to-
das relacionadas con las letras, él prefiere que lo reconoz-
can como poeta, el poeta José Hierro, cuya trayectoria su-
pera ya el medio siglo.
   Su calva empecinada, cráneo libre y escuálido, cede alas
a sus orejas, las mismas que ha caricaturizado en las esqui-
nas de ambas páginas de su libro. Nos mira de lado. Todo
en él indica inteligencia, agudeza, vigor, desdén. Nos aco-
modamos.
— Usted no ha dedicado toda su vida y todo su empeño a
la poesía porque hubiera sido imposible. ¿Por qué otras ra-

                             36
CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL
zones le gustaría que lo conociera la gente?
— Pues sencillamente como lo que soy, como Poeta. He
hecho mil cosas, y oficios y dedicaciones en mi vida.
— ¿De cuáles guarda un recuerdo especial?
— De todas. Todas tienen para mí recuerdos. No hay, como
en los tópicos, ese recuerdo imborrable, como lo del marco
incomparable, todos los recuerdos han dejado algún sedi-
mento.
— ¿Cree usted que, aún dedicado a otros asuntos, la mayor
parte de su vida ha estado consagrada a la poesía?
— Sí, naturalmente, porque la poesía no es un medio de vi-
da, es un medio para no morir, que es distinto, no para vivir
de ella. El hecho de tener un trabajo le permite a uno que
su poesía sea lo más libre, en la medida de lo posible, no
tiene que hacer ningún tipo de concesiones. Luego uno
siente la necesidad de publicar su obra para ser comparti-
do. He hecho además una serie de trabajos anodinos, lo
mejor que yo sabía, como una forma de ganarse la vida. El
tiempo libre, sin embargo, es mío, y es el de la poesía.
— ¿Está usted satisfecho con su obra o cree que podría
haber hecho algo distinto?
— Yo he dicho siempre que soy un poeta de segunda divi-
sión. Y lo digo no como una forma de falsa humildad, sino
con una gran objetividad. Nadie puede llegar al nivel que
querría en una obra artística. Todos aspiramos a un diez,
que es el ideal, pero la diferencia que hay entre un grandí-
simo poeta como Jorge Manrique o San Juan de la Cruz o
Lope de Vega es que después de verse uno desde fuera di-
ce "hombre no logré el diez, pero todavía queda un ocho."
Yo aspiraba a lo mismo que ellos, pero me he quedado en
un cuatro o cinco. Nadie está satisfecho de su obra, y yo

                             37
Rafael del Moral
menos que otros por una sencilla razón: que he llegado
muchísimo más lejos de lo que yo pensaba que podría
haber llegado.
— ¿Entonces usted no quiere ser consciente de que está
entre los mejores?
— No, no. Yo he sido afortunado, he tenido mucho más eco
de lo que mi obra merece. Es tal vez una cuestión de opor-
tunidad, haber hecho en algún momento un tipo de poesía
que era necesaria. Y entonces llenar un hueco del que otros
no se ocupaban, nada más. Pero lo he llenado sin que ese
hueco quedase absoluta y totalmente lleno. Es como si no
hubiese habido un Garcilaso en el siglo XVI y solamente un
Boscán. Boscán, por el italianismo y todo eso que sabemos,
hubiese sido el gran poeta, pero lo hizo regularmente. Lo
que podía haber hecho bien lo hizo Garcilaso. En ese caso
me encuentro yo. Yo soy un poco a la manera de Boscán,
discretito.
— Aún siendo discreto, usted es seguramente uno de los
poetas más representativos de la segunda mitad del siglo y
para mucha gente el más destacado. Sus primeras obras
aparecieron cuando la generación de 1927 se había desin-
tegrado con la guerra y vivía en el exilio. ¿En qué medida se
identificaba usted con ellos? — Yo nazco de ella como to-
dos los poetas de mi edad, algunos ya desgraciadamente
murieron. Aprendimos lo que era la poesía, pero no lo que
veíamos en los discretitos manuales donde estudiábamos
de chavales, que aquello era un Mester de cursilería, como
había sido la mala poesía del siglo XIX, sino que veíamos
una cosa muchísimo más importante. Uno podía coordinar
sus deseos, los míos, que eran nadar, correr, estar en la
playa, ir a bailar con chavalas, y todo eso era perfectamen-

                             38
CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL
te compatible con un tipo de poesía, con aquella poesía
que era imaginación, que era vida, que era gozo y que era
invención. Lo que sé lo aprendí allí, y lo demás me lo en-
señó la vida, como a todos. La generación del 27 es funda-
mental en España por su importancia, y sobre todo por la
huella que deja después. Claro que para muchos la poesía
del 27 era una poesía burguesa, como de lujo. Aquel punto
de vista era una injusticia que yo no compartí jamás. Pero
entonces algunos decían que había que vivir una poesía
más de la realidad, de la realidad inmediata, etc. Pero hoy
todo eso está asumido. Hoy no hay ya ese tipo de prejui-
cios.
— En 1952, en su Canto a España usted escribió: Oh Espa-
ña, qué vieja y qué seca te veo. ¿Qué le parece la España de
1997?
— No lo sé. Creo que ha mejorado mucho. Aquello es una
visión de una España desecha. Creo que los tiempos son
mejores hoy. Yo siempre he pensado, en contra de Jorge
Manrique, que no todo tiempo pasado fue mejor. Si yo
evoco ahora y recuerdo mis veinte años, y digo: ¡oh, aque-
llo era mejor...! es una tontería. Se vive hoy mejor en todos
los aspectos: los espirituales, los materiales… Lo que pasa
es que entonces tenía yo veinte años y ahora tengo 74, casi
75, el que está peor soy yo, no la vida. No. Vamos siempre
a mejor.
— ¿En ese sentido comparte usted el optimismo de Jorge
Guillén en su poesía?
— No porque lo de Jorge Guillén es corroborar que uno es
un ser vivo para evadirse de la realidad. Esto es asumir la
realidad y ver que no solo lo que está fuera del tiempo es
importante, es más importante que antes... Vamos me re-

                             39
Rafael del Moral
fiero al Guillén de Cántico, no el de la segunda etapa, no el
de Clamor.
— Ahora que llegamos al año 2000 ¿qué cree usted que las
generaciones futuras dirán del siglo XX?
— Pues depende de quién opine sobre ello. La historia sa-
bemos que anda con ese movimiento pendular. Hace cua-
renta años, cincuenta, sesenta, se pensaba en el Moder-
nismo, en el Modernismo primero de Rubén o el de esas
damas de talle muy estrecho con grandes pamelas, esas fi-
guras que parecían cursilerías, y ahora no. ¿Quién sabe lo
que se va a pensar de eso?
— Usted sospecha que en estos últimos cincuenta años ha
habido un momento importante de la poesía española.
— Sí, los de la posguerra. Primero los del 27, Aleixandre y
Cernuda, no han estado dormidos en los laureles y luego ha
habido un tipo de poesía de carácter social que ha dado
poetas como Blas de Otero. Y otro de carácter humanístico,
de reivindicación de actitudes sociales como la de Claudio
Rodríguez. Han ocurrido muchas cosas y muy importantes.
— Usted dijo en cierta ocasión que el único valor perdura-
ble de su poesía será su significado documental. ¿Sigue
pensando lo mismo?
— Sí, desgraciadamente, porque a la poesía mía le ha falta-
do el gran poeta. Insisto siempre en esa idea. Este hom-
bre... qué pena que no haya tenido un poeta a su altura. No
es humildad, es vanidad. Me considero mucho más impor-
tante. Ahí está el fallo. Soy un poeta de segunda división. Lo
digo sin amargura y sin falsas humildades. Al contrario, or-
gullo.
— Desde la aparición de su primer libro, en que aún están
muy vivas las secuelas de la guerra civil, hasta sus últimas

                             40
CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL
publicaciones, nuestra sociedad ha dado un cambio que
con la perspectiva de hoy parece enorme. ¿Cree usted que
esos cambios están también en los temas, testimoniales o
no, de su poesía?
— Yo soy un poeta monótono. Soy un poeta que ha hecho
siempre lo mismo. Lo mismo que el lenguaje de los enamo-
rados consiste en decir te quiero, me quieres, me quieres, te
quiero, pero siempre hay un acento nuevo en las mismas
palabras que ya son antiguas, creo que eso es lo que puede
ocurrir en mi poesía. Y desde luego lo que hay es un tema
único, es el tiempo, la temporalidad, eso que nos destruye
y que nos hace, el tiempo. Así que lo demás es una apoya-
tura para mostrar ese paso del tiempo, ese tocar otra vez el
momento irrepetible, este momento que estamos viviendo
es un momento único, no se va a volver a repetir nunca, es
un momento que parece intrascendente, y yo lo puedo va-
lorar. Si estoy un día agonizando, estoy deseando volver a
un momento de mi vida, el que sea, recuperarlo, yo me he
inventado eso de recuperar los momentos que todavía no
había perdido por muy insignificante que fuera lo que yo
estaba pasando, aquello sabía que lo iba a evocar en algún
momento. Así que yo, en vez de evocar lo perdido, evoco lo
presente como si ya estuviese perdido. Es el mismo juego,
pero tengo la satisfacción de que cuando quiero recuperar
algún momento lo invento desde el futuro y lo tengo, vuel-
vo a la realidad, ese momento que yo quería, aquí está.
— Ha habido en España un cambio social muy rico para la
historia, muy atractivo para los sociólogos en los cincuenta
años de vida de su poesía. ¿No cree usted que en su poesía
los cambios no han sido tan significados y que eso es bue-
no, porque muestra la extra-temporalidad de los asuntos?

                             41
Rafael del Moral
— No, ha habido pocos cambios por muchas razones, o tal
vez en mi caso por falta de imaginación. Eso no me impor-
ta. Uno puede estar repitiendo siempre las mismas pala-
bras. Y los cambios, como yo no he hablado mucho de eso
que está ocurriendo alrededor de una manera concreta con
un sentido casi poético e historicista, yo sigo mi canción. El
único cambio es que estoy haciendo lo único que sé hacer,
claro que eso que sé hacer viene enriquecido no solamente
por lo que ha ocurrido antes, sino de lo que ocurre ahora.
No se puede decir que los jóvenes aprenden de los viejos,
que es cierto, lo otro es también verdadero. Los viejos
también aprenden de los jóvenes. Es como una esponja.
— Todo español tiene algo de poeta y mucha gente ha es-
crito alguna vez en su vida unos versos, sin embargo poca
gente lee poesía. Es fácil, sin embargo, encontrar grandes
lectores de novela. ¿Cómo entiende usted esta situación?
— Hay que tener una gran concentración para leer la poes-
ía. Una novela se puede leer muy velozmente. Una novela
de trescientas páginas se puede leer en una noche, en dos
noches, en lo que queramos. Un libro de poesía de tres-
cientas páginas no se puede leer en una noche. Una perso-
na puede tomarse un litro de vino tinto, o blanco, o de
champagne, no se puede tomar un litro de ginebra porque
se agarra una toña impresionante. La poesía es eso, hay
que tomarlo en pequeñas dosis, hay que graduarla mucho.
No significa que la poesía no guste, lo que pasa curiosa-
mente es que la poesía no se sabe leer. Hay mucha gente
que le gusta la música, chicos y viejos que compran música
de ahora o que compran música clásica que son capaces de
leer una partitura. Por no leer o comprar partituras ¿dedu-
ciríamos que no les gusta la música? En absoluto. Y enton-

                             42
CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL
ces como no viene preparada mucha gente para saber
aquello que sabía Salinas, que la poesía tiene sentido, que
tiene sonido, eso no significa que la gente sea incapaz de
escuchar lo que otros hacen. Hay muchos cantautores que
tocan de oído agarran su guitarra y cantan y no saben solfa.
Exactamente lo mismo ocurre con el auditor de poesía. La
poesía en ese aspecto es una cosa muy rara porque intenta
decir aquello que no se puede decir, es el Mester de lo-
quería. Como no se puede decir, se puede sugerir, se puede
insinuar, no se puede expresar de una manera total. La po-
esía sigue gustando y ahora que vuelve otra vez a lo que
era, un arte oral, ahora se están haciendo cada vez más las
ediciones de libros de poesía con un señor, el autor en el
mejor de los casos, que está leyendo aquello. Bien. Cuando
compro un disco de Chopin también me dan una partitura,
pero qué hago yo con ella si no tengo dedos ni conocimien-
to de piano ni sé leer música. No. Fe absoluta en la poesía.
— Rara vez, o quizá nunca, un libro de poesía ha ocupado
las listas de los libros más vendidos, pero supongo que eso
es un honor para la poesía. ¿Qué le parece a usted?
— No es un honor en absoluto, pero es triste. No es que no
guste, sino, como he dicho antes, que no se frecuenta o
que no se sabe leer.
— Mire, don José, cuando los profesores tienen que expli-
car el panorama literario español de los treinta o cuarenta
últimos años se arma un verdadero lío de nombres, de ten-
dencias, de vacíos... ¿Cómo lo ve usted?
— Si al profesor le gusta la poesía, sabe hacer aquello com-
prensible, accesible, asumible por los alumnos, pero a ve-
ces no le gusta. Sabe de poesía, pero no le gusta. Se pue-
den decir cosas muy inteligentes sobre una poesía, pero

                            43
Rafael del Moral
otras que sólo son una parte de la verdad. Algunos poetas
como Juan Ramón Jiménez o Cernuda, tan arbitrarios, o
Gerardo Diego, van al corazón de las cosas. Para que se
pueda hablar de poesía o de lo que sea, o de pintura, hay
que gustar de ella, gustar o odiarla. La diferencia que puede
haber es la misma que puedo establecer si por ejemplo se
le pregunta don Juan Tenorio o a Casanova sobre aquella
señora con la que se acostó anoche... ¿cómo era? Por mu-
cho que te cuente las cosas no sabes como es, pero sabes
la impresión que dejó él. No basta con describir externa-
mente lo que era, sino que con la impresión te sientes su-
gestionado y con deseos de conocerla. Si se lo preguntas al
ginecólogo de la señora te dirá que tiene las trompas para
allá y que tiene el útero para el otro lado. ¿Pero está bien?
¿Es atractiva?... "No me importa. No tomo partido, no me
apasiona..." Eso es lo que tiene muchas veces la crítica de la
poesía.
— ¿No cree usted que en clase, ante un texto poético,
habrá que dar alguna explicación?
— No, no hay comentario posible de textos. Hay sencilla-
mente lectura. Se escucha una cosa, y luego llega o no lle-
ga. El profesor sabe tan poco como los alumnos por qué
aquello ha llegado. Ahora viene el explicarlo como si fuese
un acertijo... es que cuando dice «era una tarde amarilla»
el «amarilla» quiere decir que era un... y se intenta explicar
lo que es «una tarde amarilla». La racionalización es algo
que no está en ese momento allí, no está en el poeta. La
emanación del poema es lo que tiene que sorprender. El
crítico de pintura no puede explicarnos si un cuadro es
bueno. Abre una ventana y dice: «mira qué bonito atarde-
cer...» y entonces si alguien dice... «¿Y por qué es bonito?».

                             44
CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL
Bueno... pues mira hay unos colores azules... hay una mon-
taña... Eso no explica absolutamente nada... Para ver la
emoción de todo aquello, allí hay algo más de lo que puede
explicar el crítico, el profesor o el lector. El poeta tiene que
decir más de lo que dice... Lo que tiene la poesía es eso,
que no solamente puede contar como una novela lo obvio,
sino que está haciendo algo que no tiene una explicación.
¿Qué explicación podría tener un poema surrealista? Y sin
embargo funciona, naturalmente que funciona. Hay que
amar aquello y ver que es un perpetuo problema. Cada uno
plantea, eso si, una solución, aunque ninguna sea válida
siempre de manera absoluta. En definitiva creo que debe
estudiarse poesía en clase sin que el profesor haga pensar a
los alumnos esto que no entendían ahora lo entienden. En
una ocasión Beethoven interpretó una sonata en un con-
cierto privado, en un palacio, y alguien le preguntó: «¿Qué
ha querido usted decir?» «Señora, -le contestó - yo he que-
rido decir esto...» Y volvió a tocarla otra vez. ¿Alguien con-
cebiría que de pronto entrara ahí una muchacha hermosí-
sima o un muchacho hermosísimo (si son mujeres quienes
lo contemplan) y dijera alguien: «¡qué chica más guapa,
qué chico más guapo» «¿Por qué es guapo?». Mira es que
tiene la nariz así... No es eso. O percibes la emanación o no
lo percibes.
— ¿Cree usted en la poesía política, en la poesía social... o
prefiere la poesía intimista...?
— Creo en todas las poesías. El creer en una cosa no signifi-
ca que tú estés capacitado para hacer aquello. Yo puedo
tener a lo mejor unas condiciones para hacer como el Su-
perlópez, ¿no?, para organizar compañías, y no poder tener
una capacidad para la logística, para hacer tantísimos poe-

                              45
Rafael del Moral
mas.
— ¿Podría citar un poeta clásico de su preferencia?
— Es muy difícil, pero como obra total, Lope de Vega, por-
que es el poeta que más me da una proximidad física. Yo
estoy oyendo palpitar un hombre ahí, impresiona.
— ¿Un poeta del siglo XX?
— Muchos, pero Juan Ramón Jiménez, aunque no hubiera
escrito nada más que «Espacio» o alguno de los grandes
poemas que ha hecho. Pero no puedo dejar de lado a An-
tonio Machado, ni a otros como puede ser Pedro Salinas, ni
Cernuda, ni Gerardo Diego... es un siglo demasiado rico.
— ¿Y un poeta extranjero?
— Lo único que leo con cierta fluidez es la poesía francesa.
Y la poesía traducida no me sabe absolutamente a nada.
Cuando leo poemas traducidos veo aquello que dijo un
cínico (no sé quién ni cuándo) que las traducciones son
como las mujeres, (era un machista empedernido por lo
que no lo comparto, por favor, que quede eso claro), si son
bellas no son fieles y si son fieles no son bellas. Yo he leído,
por ejemplo, como si fuera un poema de un autor de aquí,
la traducción de los cuatro cuartetos de Eliot de Vicente
Gaos. Y por demás no entiendo esos entusiasmos que des-
piertan los poetas que no lees en su lengua. La poesía está
en la palabra propia.
— Cree usted que los poderes públicos deberían aplicar a la
poesía, o incluso a la novela, subvenciones como las que
recibe el cine o le parece que las cosas están bien así, con
actos como este de hoy.
— Pienso siempre que el mejor ministerio de cultura es el
que no existe, pero la poesía, como no es un género que
puede llegar a dar dinero, es muy triste pensar que puede

                              46
CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL
haber una serie de poetas que hayan permanecido en el
anónimo absoluto y se mueren sin ser conocidos porque no
han tenido oportunidad de que sus poemas sean conoci-
dos. Si, una ayuda ahí vendría muy bien, no la indiscrimina-
da, pero sí.
— Mucha gente pone en entredicho las ayudas oficiales
porque cree que todo responde a un manejo partidista del
dinero público, dedicado esencialmente a ayudar a los su-
yos ¿Cree usted que ha sido así en los últimos años?
— No lo sé. Siempre puede influir un poco lo mismo que la
amistad, el ser correligionario. No creo que de una manera
absoluta se pueda decir eso.
— En los últimos días aquí en Alcalá ha saltado una noticia
que nos ha cambiado el pasado reciente: nuestro ex-
alcalde socialista podría estar involucrado en extraños y tal
vez delictivos manejos de dinero. ¿No cree que todo esto
son menudencias comparado con lo que pasaba antes en
España?
— Sí, naturalmente que sí, pero siempre hay en estos casos
donde entra a la mezquindad de las pequeñeces, las envi-
dias. Yo no sé que parte de razón habrá o no habrá en este
caso, pero ese es el campo de la política, que es el campo
de poner uno sobre los hombros del otro las propias pier-
nas para subirse para salvarse de la caca que puede llegar
hasta la boca, pero no es el campo de la poesía.
— ¿Cree usted que el futuro de España está en Europa?
— Yo creo que sí. Pero yo creo que el futuro de Europa está
en el mundo. Pero eso es un ideal. Si se conseguirá, yo no
lo sé.
— Mucha gente, incluso entre sus seguidores, le atribuyen
a usted (y nada más lejos de la amabilidad de esta entrevis-

                             47
Rafael del Moral
ta) un cierto carácter agrio, algo brusco. ¿Cree usted que ha
podido estar justificado en algún momento?
— Yo no soy un San Francisco de Asís, evidentemente, pero
tampoco... No, generalmente se puede atribuir a una per-
sona que anda muy metido en la vida activa, y a lo mejor
por envidia... Pero si yo ni eso, yo ando a mi aire, yo ando
en eso que se llama la vida literaria activa, de tertulia. Vi-
cente Aleixandre me decía en una ocasión «Yo no sé a ti
como te conoce nadie porque no andas en líos nunca, no
contestas nunca a cartas,» Y es verdad. A lo mejor es mi
manera de hablar, tajante, como si estuviese muy seguro,
pero no creo.
— Cuente usted, para terminar, porque sé que sabe mu-
chas, alguna anécdota con Blas de Otero, de quien fue un
gran amigo.
— Blas de Otero es para mí el poeta fuera de serie. Hay
poetas de primera división, de segunda, entre los que me
incluyo, y los fuera de serie. Un domingo, hace muchos
años, estaba yo tranquilo en la cama. Mi mujer se pone al
teléfono porque ha llamado alguien y dice: «Ah sí, pues
venga a almorzar». Estaba yo hecho polvo, malo... «Hom-
bre viene Blas». Había una rara ternura en él. Estábamos él
y yo solos. Yo tenía puesto un cuarteto que me encanta y
estuvimos escuchando y de pronto con esa voz que tenía
"... Ah sí pero esta tierra tira mucho... -hizo un silencio, sus
silencios eran impresionantes: Tú no sabes lo que es estar
en la Habana a las tres de la tarde a la puerta de un cine
haciendo cola para ver una película de Sarita Montiel.




                              48
CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL
        LUZ DEL OLMO Y LOS VERSOS TIERNOS



L
           uz del Olmo ha presentado en la localidad de Ri-
           vas su libro de poesía para niños Juegos de Luz,
           auspiciada por Carlos Murciano, autoridad su-
           prema en la materia.
    Ella misma, revestida de dotes de rapsoda, clausuró el
acto con un recital de esos que dejan boquiabiertos… a los
grandes… a los niños... e incluso a los que no aprecian la
poesía.
    La poesía de Luz del Olmo es grande y de grandes, sua-
vemente entendida por los chicos y más chicos. Por algo
además de poeta es psicóloga, y además de psicóloga ami-
ga de la palabra melodiosa que se esparce y se va, sin irse,
y se marca en la tierna memoria.
    No está moda ser poeta, ni ser poeta para niños. Como
si no tuviéramos todos un poco de niños y algo de poetas,
como también tenemos de médicos, de psicólogos, de
cuerdos o de locos.
    Un mundo lírico ajeno al de todos los días porque no se
puede ser poeta sin un poco de razón más allá de la razón,
sin algo más que filosofía, sin sentirse herido por el amor
antes de darse cuenta, sin emocionarse cuando parecía no
tener cabida la emoción.
    Y la hemos marginado del resto de nuestros usos para
reservarle el lugar más íntimo que se merece, por eso cada
cual le reserva un lugar allí donde se guardan los secretos.
“La poesía es pintura de los oídos como la pintura poesía
de los ojos.” decía Lope de Vega. Y mucho de pintura hay
también en la cuidadísima edición del libro que en portada
rosa y negra, como la vida misma, viene a decirnos que no

                            49
Rafael del Moral
hay ética sin estética, la de “Juegos de Luz” o “Luces de luz”
como también podría haberse llamado.
    El primer verso lo facilitan los dioses, el poeta añade los
demás. Por eso son a veces admirados por aquello que no
quisieron decir. Y eso es bueno para los necesitados lecto-
res.
    Somos intérpretes de nuestras propias vidas y gracias a
eso vamos tirando, sí, porque la grandeza de una poesía no
depende de la magnitud del tema, sino de esa voz tan sen-
cilla como densa y recóndita que nos deja descubrir que ser
poeta o es muy fácil o es imposible.




                              50
NOVELISTAS
PÍO BAROJA Y SILVESTRE PARADOX



S
         e cumple un siglo desde la aparición de una novela
         singular de largo e intencionado título: Aventuras,
         inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox.
         Novela de carácter folletinesco, sí, pero con inten-
ción paródica y de universal ambición: filmar la crisis de la
sociedad burguesa.
   Tenía su autor una temprana y envidiable edad para ser
novelista, 28 años, y esta era su segunda obra. La primera,
La casa de Aizgorri, solo había aparecido unos meses antes.
Nada aventuraba por entonces, y ni siquiera unos años
después, que aquel muchacho iba a marcar la historia de la
novela española en primera mitad del siglo XX. Sus más de
60 novelas están ahí.
   Con El cantor vagabundo, aparecida exactamente en el
año 1950, se despidió Baroja y nos dejó apabullados con su
medio siglo de narrador.
   Murió seis años después. No todo son glorias, es verdad.
Las novelas de Baroja posteriores a la Guerra Civil bien
podríamos colocarlas en un cajón rotulado con un título:
“Baroja caduco”. Y es que no se puede ser genio toda la vi-
da. O uno se retira a tiempo, o lo retiran los lectores. Pero
muchos lectores perdonan a Baroja amparados en lo que
ya había escrito, y otros por el periodo político de entonces
después de haber renunciado, tan cargado de años, a vivir
como exiliado.
   Mucho antes de aquello, cuando el autor se rodeó de
tantos libros que ya ni él mismo debía ser capaz de recor-
CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL
dar, los clasificó en trilogías, y unió al título que hoy recor-
damos por su centenario dos novelas más: Paradox Rey y
Camino de perfección. Y llamó a las tres, con cierta razón en
las dos primeras e ironía en la tercera, La vida fantástica.
    Algunos personajes se repiten, entre ellos el propio Pa-
radox, pero fuera de ello no existe continuidad ni unidad
temática. En la segunda el excéntrico protagonista llega a
tierras africanas donde accidentalmente es nombrado rey:
¿Qué hacer allí con los convencionalismos europeos? ¿Se
puede organizar un estado sin instituciones: sin administra-
ción, sin ejército, sin policía...? En la tercera sondea las in-
quietudes espirituales y el camino para llegar al interior del
hombre: ahora el protagonista es Fernando Osorio y el sub-
título de la novela, “Pasión mística”, confirma la intención.
    Aventuras, inventos y mistificaciones de Silvestre Para-
dox está planteada como folletín no precisamente para dis-
frutar con el género como hizo Vargas Llosa en La tía Julia y
el escribidor, sino para parodiarlo, y al mismo tiempo para
pintar con libertad la bohemia madrileña y sus ambientes
del final del siglo XIX. Ese aire de protesta, ese tono de irra-
cionalidad, esa visión de la crisis anticipan lo que solo unos
años más tarde iba a desarrollar el existencialismo euro-
peo. No es extraño que algunas partes nihilistas de la nove-
la fueran censuradas durante la larga etapa nacida tras la
guerra civil de 1936.
    Lo que le interesaba por entonces a Baroja, y que duran-
te tanto tiempo seguiría interesándole, era la condición
humana. Acopló su tema en un marco sugestivo, la ciudad
de Madrid, que a él tanto le había impresionado, y añadió
unos cuantos llamativos y satíricos testimonios de las gen-
tes que poblaban sus calles. La variedad de episodios giran

                              53
Rafael del Moral
en torno a uno de aquellos personajes realmente silvestre y
paradójico y su mundo no es sino el de los bajos fondos mi-
serables que lo agobian y asquean.
   Silvestre Paradox, nombre cargado de significado y
amante de las ciencias físicas es un inadaptado a la vida so-
cial de su tiempo (también Manuel en La busca, y Andrés
Hurtado en El árbol de la ciencia lo eran, aunque por moti-
vos bien distintos). Vive el particular ciudadano rodeado de
estrafalarias amistades y unido a sus inútiles artefactos en
busca de inservibles inventos ya inventados, aunque con el
noble propósito de que éstos mejoren la existencia huma-
na. Eran los albores del absurdo. Cuenta con la colabora-
ción de don Avelino Diz de la Iglesia, otro chiflado coleccio-
nista de cosas. Tras la apariencia narrativa descubrimos una
sucesión de escenas sueltas, casi a modo de la continuidad
de la picaresca: pensiones, cafés, imprentas, inquietudes
científicas, discusiones artísticas..., y todo tal y como lo veía
un joven preocupado por la filosofía, la ciencia y el arte. En
esa línea y ambientes paralelos, también madrileños, trans-
curre también una novela posterior en unos años, Troteras
y danzaderas de Pérez de Ayala.
   Resulta hoy curioso que entre otros simulacros de
hallazgos aparezca el submarino de aire líquido, irónico
remedo de las pruebas que por entonces hizo Isaac Peral
en la bahía de Cádiz. El estrafalario Silvestre y su amigo, as-
queados de Madrid se marchan a la localidad valenciana de
Burjasot, donde esperan enriquecerse con su ingenio.
   Pudo inspirarse Baroja para las figuras de Paradox y Ave-
lino Diz en inventores más o menos grotescos que pasaban
por el despacho de la panadería familiar de la calle Miseri-
cordia, aunque no en alguien concreto. Por la singularidad

                               54
CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL
de los personajes, por la parodia de situaciones y actitudes
sociales, por la abertura a la expresión y a la exhibición y
precisamente también por ese universo caótico, y dentro
de ese divagar y desorden, resulta un texto vivo y entrete-
nido, salpicado de hábil distanciamiento y tono burlesco.
No parece haber plan ni coherencia, ni siquiera propósito
que no sea el de explayarse y divagar libremente. Ajeno a la
restricción o inquietud por la forma, fluye desde la propia
inspiración y capricho del escritor (que se autorretrata en el
personaje Labarta) en una expresión deshilada, en un per-
manente aire de fiesta que contrasta con un tono amargo y
pesimista.
   Paradox, a la postre, es honrado, de intachable moral e
incapaz de aceptar un beneficio si éste supone alguna in-
dignidad, aunque sean sus aventuras pesarosas de tan
achicadas dimensiones. Hombre rebelde e insatisfecho es
también tierno y melancólico. Llegamos a conocerlo a fuer-
za de franqueza, de humanidad y simpática coherencia a
través de un mundo de miserias y tristes decepciones.




                   VALLE-INCLÁN Y LAS SONATAS



C
           elebramos el centenario del momento narrativo
           más intrigante y distinguido de lo que se ha que-
           dado en llamar Generación del 98. Mientras Be-
           nito Pérez Galdós, ya en su época tardía, publica-
ba las últimas entregas de sus Episodios Nacionales y Vicen-
te Blasco Ibáñez sacaba a las librerías una de las novelas
que lo inmortalizó, Cañas y Barro, aquel fructífero año de

                             55
Rafael del Moral
1902 vieron la luz cuatro novelas clásicas de cuatro narra-
dores de los grandes: en La voluntad Azorín daba un curso
de filosofía; en Camino de perfección Pío Baroja impartía
una lección de mística; en Amor y pedagogía, Unamuno su-
gería una nueva mirada a la educación y en Sonata de oto-
ño Valle-Inclán iniciaba un ciclo de estética vitalista, de jui-
cio de los sentidos, de mirada compulsiva a la vida y a la
pasión.
   Sonata de primavera fue publicada, aún siendo la prime-
ra en orden narrativo, en el año 1904, Sonata de estío en
1903, Sonata de Otoño, que inspira este artículo, en 1902 y
Sonata de invierno en 1905. Cada una de ellas da forma a
un mundo, a un ambiente con vida propia. El singular pro-
tagonista, un don Juan feo, católico y sentimental, pero
también un hombre frío, cínico y egoísta se considera hijo
espiritual de Casanova y discípulo del Ars amandi de Ovi-
dio. Y narra, en primera persona, sus aventuras, más que
sus conquistas, pues no son grandes éxitos según las exi-
gencias tradicionales del donjuanismo. Es la aportación de
Valle-Inclán a la tradición de personajes seductores, pero
una vez más cargada de la especial visión y fuerza de na-
rrador gallego.
   En Sonata de primavera la protagonista, en un canto a la
juventud y la arrogante lozanía, es una jovencísima mujer
no iniciada que está a punto de tomar los hábitos. El Mar-
qués de Bradomín, Xavier, veinte años, guardia noble de Su
Santidad, es designado para llevar el capelo cardenalicio al
obispo de Betulia. Pero a su llegada lo encuentra agonizan-
te en el suntuoso palacio de su hermana, la princesa Gae-
tani, en la ciudad de Ligura. Es la armoniosa Italia, artística
y ajardinada, anterior a la unificación del país. Concibe allí,

                              56
CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL
con morbo y sacrílego propósito, una pasión arrebatada
por su primera víctima amorosa: María Rosario, veinte
años, hija mayor de la Princesa y dispuesta a profesar en un
convento. Lo inapropiado de su deseo lo incrementa aún
más. La prenovicia, en conflicto entre religiosidad mística y
pasión amorosa, evita los acosos de un audaz seductor que
goza mortificando sin piedad su candidez. Una noche
Xavier profana la intimidad y entra por la ventana. La joven
se desmaya al verlo. Creerá luego que ha tenido un mal
sueño. La Princesa y el Mayordomo, conscientes de lo que
sucede (y en un ambiente de fanatismo y superstición) in-
tentan deshacerse del indeseado galán. En un diálogo apa-
sionado entre Bradomín y María Rosario, lance amoroso
que presencia (porque así lo ha querido la acosada) la her-
mana de cinco años, María Nieves, cae esta jovencísima e
inocente criatura fortuitamente por la ventana y se mata.
La tragedia se presenta auspiciada y sugerida por el poder
diabólico del Marqués. La aventura amorosa, que no es si-
no el deseo de acometer una acción tan intrépida como
irreparable, no es consumada.
   En Sonata de estío el ambiente tropical, exultante y
mórbido, destruye todos los principios éticos y barreras so-
ciales en nombre del instinto, y a favor de una criolla a cuya
pasión y servicio se doblegan los detalles ambientales. En
su huida de un desengaño amoroso, Bradomín llega a
México y topa con la majestuosa figura y la plácida sonrisa
de la Niña Chole, amoral protagonista unida incestuosa-
mente a su padre, el general Bermúdez. En aquella natura-
leza salvaje todo respira lujuria. Es la tierra caliente, dice el
novelista para justificarla, pero también exuberante y pin-
toresca en razas y comportamientos. El amor de Bradomín

                               57
Rafael del Moral
se lanza desenfrenado hacia la lúbrica y bella joven. El
Marqués hace pasar a la Niña Chole por su mujer, pero su
padre y amante la rapta. Vuelve a encontrarla danzando
desnuda a orillas del lago Tixul y a la luz de las hogueras. Un
desenlace reconciliador ha llevado previamente al lector
por un rosario de situaciones que cuidan la libidinosidad de
todas y cada una de las anécdotas y su libertina exaltación.
   Para la Sonata de Otoño la evocación idealizada del pai-
saje gallego, en prosa tierna y cálida, sirve para arropar los
últimos días de una tísica agonizante que más que la espe-
rada piedad inspira en el trasnochado don Juan un libidino-
so deseo. El Marqués de Bradomín recibe una carta de la
pobre Concha, que ha sido infeliz en su matrimonio, y se
pone en camino para visitarla. Su mayordomo lo lleva hasta
la casa, el melancólico y señorial palacio de Brandeso, don-
de el pasado glorioso sigue vivo. Es el paisaje de la lánguida
y otoñal Galicia. Bradomín es recibido con honores (Concha
puso un paje a mi servicio para honrarme mejor…) y habla
amigablemente con ella en plácidas horas. Tiene treinta y
un años y está gravemente enferma. A veces pasean tam-
bién por el jardín y recuerdan tiempos pasados. Al Marqués
le atrae la pálida figura de Concha, incluso aún más que en
la época de la lozanía. Los recelos de la enferma no impi-
den que se entreguen a los ardores amorosos. Se anuncia
la llegada de Isabel Bendaña, prima de ella, con los hijos de
Concha. El Marqués, que lee El florilegio de Nuestra Señora,
se aleja del palacio a los aposentos vecinos para evitar la
presencia directa con los hijos de la enferma amada. Pero
durante la noche va Concha a visitarlo y la muerte la sor-
prende allí, desnuda en la cama del seductor: Su cuerpo
aprisionado en mis brazos tembló como sacudido por mor-

                              58
CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL
tal aleteo. Sale el Marqués en busca de Isabel, la prima de
Concha, para ponerla en aviso, pero una vez en la habita-
ción de la joven lo interpreta ésta como aventura nocturna
y Bradomín, silenciando la muerte, aprovecha el momento
para la seducción. Vuelve después y transporta el cuerpo
de la difunta por las estancias y pasillos del palacio hasta
depositarla en su alcoba. A la mañana siguiente, cuando los
hijos van a darle un susto a su madre, él, que debe fingir
que ignora la tragedia, no se atreve a detenerlos y dice:
Lloré como un dios antiguo al extinguirse su culto.
   En la cuarta entrega, Sonata de invierno, asistimos a la
senectud y ruina inevitable. El amor ardiente del Marqués
se extingue lentamente como el espíritu combativo de la
última guerra carlista, en que está ambientada, en detri-
mento del preciosismo ornamental de las anteriores. Como
soy muy viejo, dice Bradomín he visto morir a todas las mu-
jeres por quienes en otro tiempo suspiré de amor: de una
cerré los ojos; de otra tuve una triste carta de despedida; y
las más murieron siendo abuelas cuando ya me tenían olvi-
dado. Hoy, después de haber despertado amores muy
grandes, vivo en la más triste y más adusta soledad del al-
ma. Y recrea desde el recuerdo el amor de la envejecida
condesa María Antonieta, y también vive apasionado todo
lo que de bárbaro y glorioso hay en la guerra en cuyo am-
biente es un personaje ilustre y respetado que goza de la
confianza real porque ha luchado por la causa. En Estella,
donde está la corte de Carlos VII, participa en una escara-
muza. En un lance de batalla, al cruzar un río cuando inten-
taba huir, es herido en el brazo izquierdo. Sufre impávido la
amputación (nótese el cariz autobiográfico). La muchacha
que lo cuida, Maximina, y de quien se enamora y es corres-

                             59
Rafael del Moral
pondido, y a quien besa, resulta ser su hija. Cuando la joven
descubre que se ha enamorado de su padre, se suicida y
Bradomín se despide del amor.
   Valle-Inclán sabe provocar situaciones fragosas y salva-
jes. De los amores primaverales a los otoñales, habilidosa-
mente encubiertos por una fina capa de exquisiteces y con
una excepcional capacidad para contarnos la perversión y
la inmoralidad en el refinado ambiente del mundo que re-
crea, nos lleva a través de la estética de las imágenes y de
una sugerente ductilidad que atrae y cautiva al lector gra-
cias a sus cuidados desenlaces.
   Subtituladas Memorias del Marqués de Bradomín, el na-
rrador rememora sus aventuras y las evoca desde la lejanía
de la vejez. No le falta capacidad para degustar los placeres
sensuales. Desde esa distancia consigue un tono triste y
nostálgico, reflexivo y decadente agravado por la conside-
ración del paso del tiempo, y se jacta de haber cometido
toda clase de pecados. Su malevolencia no se contradice
con ciertos arrebatos místicos que él reconforta con el as-
pecto externo de la religión, las formas, la liturgia, ni tam-
poco con su fervor por la guerra. Su mirada se recrea en el
halago de los sentidos desde la descripción de las mujeres
de su recuerdo. Desde esos supuestos el autor busca es-
candalizarnos mediante el enfrentamiento de los valores
morales, mediante la fusión de lo religioso y la fascinación
que siente por su trasgresión, por lo irreverente y sacrílego,
mediante el gusto aristocrático, gusto modernista por los
interiores sugestivos, jardines de ensueño, ambientes refi-
nados, lujo ornamental y bellísimo paisaje natural al servi-
cio de la acción, del goce del amor en su más profunda in-
tensidad. Y para que este goce no quede inmune en su áu-

                             60
CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL
rea de voluptuosidad, la muerte acecha junto a él, la misma
que aguarda al viejo Marqués, pero también con macabra
presencia en a los lances amorosos junto a funerales, le-
chos mortuorios, fallecimientos repentinos aunque espera-
dos (el de Concha) y masacre de un marino en las fauces de
los tiburones mientras la criolla y libidinosa Niña Chole se
complace en ella, y muertes y otros desastres en los esce-
narios de la guerra carlista.
   No faltan cautivados lectores que descubren tanto pre-
ciosismo en la prosa que consideran deshumanizados a los
personajes porque por encima de la verosimilitud de los fi-
guras se impone la musicalidad (finamente lograda), el esti-
lo (sutil, delicado), y la descripción del paisaje (sobria y
exacta). Magia verbal, eufonía, metáforas, escorzo de figu-
ras, recorte de diálogos, elegancia, riqueza de efectos, pro-
sa “esencialmente evocadora dice A. Alonso porque las pa-
labras elegidas en cada frase están llenas de potencia aso-
ciativa y porque en las imágenes y comparaciones no busca
Valle-Inclán un segundo término que repita la voz del pri-
mero, sino una relación de armónico a tono fundamental. Y
añade: “Valle-Inclán ha remozado la envejecida prosa es-
pañola y le ha dado un acento individual.” Eugenio de Nora
las considera como la más refinada expresión literaria del
modernismo español y ve en la serie un acezante olor a
sangre y sol, una llamada de fiesta brava y cruel de los sen-
tidos en orgía furiosa.
   La Sonata de otoño suele ser destacada por la crítica co-
mo la mejor conseguida. Se descubre en ella, en palabras
de Ramón J. Sender, una armonía de proporciones y una ri-
queza de motivaciones eróticas, sentimentales y morales.
   Las Sonatas son la obra de un autor que se inicia, y sin

                             61
Rafael del Moral
embargo pocas veces un joven narrador consigue acumular
tantos elogios en los albores de su obra literaria como lo
prueban las reediciones y los estudios que desde su apari-
ción han suscitado. Es el gran misterio de la literatura, el de
la imposibilidad de describir aisladamente los elementos
que componen las grandes obras.




                     FELIPE TRIGO Y EL EROTISMO



E
           n estas páginas que conmemoran efemérides
           novelísticas cumple su centenario la obra que
           hizo de Felipe Trigo un mito del erotismo, Las in-
           genuas. Novela galante, con el eufemismo que
entonces se usaba, o erótica, que narra la llama pasional
del amor de un joven. La trama es bien sencilla. Luciano, un
elegante ingeniero, medio artista medio intelectual, man-
tiene relaciones con Amparo, su mujer, y también con Flo-
ra, su cuñada. Lejos de los convencionalismos sociales y de
los principios morales de la sociedad de su época, Felipe
Trigo defiende el fatalismo y el amor libre con la finalidad
de «mostrar la grandeza del amor universal y eterno, apo-
sentándolo en un corazón que lo siente ilegítimo por la
fuerza de las ideas recibidas», en palabras del autor. La no-
vela, más novecentista que moderna en técnica y ambien-
te, alcanzó gran éxito en su época. Hoy nos preguntaríamos
si no se debía más a la exaltación erótica que a la valora-
ción estética. Sus descripciones eróticas son más o menos
así:
   “En cuanto estuvieron solos, ella, sigilosa, le llevó el ca-

                              62
CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL
ramelo en los labios. La atrajo él hacia su silla por la cintura
y el caramelo pasó de boca en boca varias veces.
    Era tan nervioso el abrazo sobre aquel talle fino, que la
joven se dobló y cayó sentada en las piernas del amante,
quien sintió sobre los suyos, a través del vestido, la dulce
elasticidad de los muslos de Flora. Por primera vez sucedía
esto, inadvertida mente, sin voluntad..
   La estrechó más, y se enojaba Luciano por la manía de
ella de cerrar los ojos al besarle...; había de vérselos clava-
dos en los suyos, para que el beso fuese de las almas a la
vez... Entonces se extasió en las pupilas verdes con puntos
de oro, que hería tan cerca la luz de la lámpara...”
   Pero se plantea, por encima de todo, si como se ha veni-
do diciendo existe o no un subgénero narrativo erótico co-
mo existe la novela rosa, la novela negra o la novela del dic-
tador. Y en seguida se trastornan los esquemas. A Felipe
Trigo se le adjudicó el sambenito porque tuvo la audacia de
entrar en esos temas, porque se enfrentó a la moral de su
época, pero Almudena Grandes, que hubiera podido espe-
cializarse en tan pretencioso estilo, lo abandonó apenas
iniciado en Las edades de Lulú, novela que tanto contribuyó
al éxito de La sonrisa vertical, colección especializada en
esos temas.
   Creo que no hay buenas novelas eróticas, pero sí erotis-
mo en las novelas. La mujer erótica del siglo XX es Molly
Bloom, la esposa de Leopoldo Bloom, primera en desnudar
su profunda intimidad (que no su banal cuerpo) ante el lec-
tor cuando dijo desde lo más íntimo y reservado de su con-
ciencia:
   “una mujer desea que la abracen veinte veces al día no
importa por quién basta que una ame o sea amada por al-

                              63
Rafael del Moral
guien si el tipo que una quiere no está a mano a veces Dios
mío he pensado que me iría por los muelles por ahí alguna
noche oscura donde nadie me conociera y me arreglaría
con algún marinero desembarcado…”
   La cita va sin puntuación, como en el original, y quedó
plasmada en ese monólogo interior y profundo que es el
último capítulo de Ulises. Y como la vida es así, Molly Blo-
om no está inspirada en la mujer moderna que busca su
identidad, sino en otra mujer modelo muy antigua, Penélo-
pe y su fidelidad, o mejor dicho la duda sobre sus infideli-
dades que es mucho más sugerente. Allí, en los griegos,
quedaron las primeras páginas eróticas de la literatura.
   Trigo tuvo la audacia de mostrarse, sí, de abordar los
temas sin reparos pero ¿cuántos otros no han hecho bri-
llantes novelas eróticas? No creo que haya que esperar a
los últimos años. Describir ese acto que con tanta facilidad
y monotonía vemos hacer a los animales en las somnolien-
tas sobremesas televisivas, y con más dificultad y variedad
a los hombres y mujeres codificado a altas horas de la ma-
drugada, está fuera de toda la estética de los grandes escri-
tores. Se puede sugerir, y sugerencias extraordinarias hicie-
ron Fernando de Rojas en La Celestina con una de las muje-
res más bellas y sensuales de la literatura, la joven Melibea,
lo hizo también Cervantes que supo burlar a los puristas en
El Celoso extremeño, lo hizo también Alarcón en El sombre-
ro de tres picos con el Corregidor y la Molinera (atenuó la
versión adúltera para servir la sensibilidad de la época) y
también supieron silenciarlo los grandes maestros, Galdós y
Clarín, en dos de los amores más emocionantes de la litera-
tura española: el de Juan Santa Cruz y Fortunata en Fortu-
nata y Jacinta y el de Álvaro Mesía y Ana Ozores en La Re-

                             64
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral
Crónicas desde el umbral

More Related Content

What's hot

Carl grimberg historia universal de roma tomo iii
Carl grimberg   historia universal de roma tomo iiiCarl grimberg   historia universal de roma tomo iii
Carl grimberg historia universal de roma tomo iiiKleber Rodrigues de Freitas
 
Carl Grimberg Historia Universal La Edad Media
Carl Grimberg   Historia Universal   La Edad MediaCarl Grimberg   Historia Universal   La Edad Media
Carl Grimberg Historia Universal La Edad MediaMAURICIO VILLANUEVA
 
Harrer heinrich_-_siete_a__os_en_el_t__bet
Harrer  heinrich_-_siete_a__os_en_el_t__betHarrer  heinrich_-_siete_a__os_en_el_t__bet
Harrer heinrich_-_siete_a__os_en_el_t__betavancemunay
 
El clown, un navegante de las emociones - Jesús Jara
El clown, un navegante de las emociones - Jesús JaraEl clown, un navegante de las emociones - Jesús Jara
El clown, un navegante de las emociones - Jesús JaraMary Francis
 
Programa semana-santa-2012-madrid
Programa semana-santa-2012-madridPrograma semana-santa-2012-madrid
Programa semana-santa-2012-madridjuventudaytomadrid
 
El arte de seducir sin palabras (ángel daro)
El arte de seducir sin palabras (ángel daro)El arte de seducir sin palabras (ángel daro)
El arte de seducir sin palabras (ángel daro)eduardoyabar1
 
Trabajo de Historia Sobre Grecia y Roma
Trabajo de Historia Sobre Grecia y RomaTrabajo de Historia Sobre Grecia y Roma
Trabajo de Historia Sobre Grecia y RomaGabriela Romero
 
El cultivo de la papa en el ecuador.
El cultivo de la papa en el ecuador.El cultivo de la papa en el ecuador.
El cultivo de la papa en el ecuador.EstuArdo Calderòn
 
Exterior del caballo y de los principales animales domésticos
Exterior del caballo y de los principales animales domésticosExterior del caballo y de los principales animales domésticos
Exterior del caballo y de los principales animales domésticosRACVAO
 
Pescados mariscos moluscos pdf 5-79 (1)
Pescados mariscos moluscos pdf 5-79 (1)Pescados mariscos moluscos pdf 5-79 (1)
Pescados mariscos moluscos pdf 5-79 (1)Mario Sandoval
 
Antología Vicente Huidobro 2017
Antología Vicente Huidobro 2017Antología Vicente Huidobro 2017
Antología Vicente Huidobro 2017aimeetortora
 
Carballo con dios en el alma y un halcón en el corazón (Guerra de Malvinas)
Carballo   con dios en el alma y un halcón en el corazón (Guerra de Malvinas)Carballo   con dios en el alma y un halcón en el corazón (Guerra de Malvinas)
Carballo con dios en el alma y un halcón en el corazón (Guerra de Malvinas)Capitanone
 

What's hot (20)

TSE 60 Aniversario
TSE 60 AniversarioTSE 60 Aniversario
TSE 60 Aniversario
 
Carl grimberg historia universal de roma tomo iii
Carl grimberg   historia universal de roma tomo iiiCarl grimberg   historia universal de roma tomo iii
Carl grimberg historia universal de roma tomo iii
 
Carl Grimberg Historia Universal La Edad Media
Carl Grimberg   Historia Universal   La Edad MediaCarl Grimberg   Historia Universal   La Edad Media
Carl Grimberg Historia Universal La Edad Media
 
Harrer heinrich_-_siete_a__os_en_el_t__bet
Harrer  heinrich_-_siete_a__os_en_el_t__betHarrer  heinrich_-_siete_a__os_en_el_t__bet
Harrer heinrich_-_siete_a__os_en_el_t__bet
 
El clown, un navegante de las emociones - Jesús Jara
El clown, un navegante de las emociones - Jesús JaraEl clown, un navegante de las emociones - Jesús Jara
El clown, un navegante de las emociones - Jesús Jara
 
91127282 pease-allan-el-lenguaje-del-cuerpo (1)
91127282 pease-allan-el-lenguaje-del-cuerpo (1)91127282 pease-allan-el-lenguaje-del-cuerpo (1)
91127282 pease-allan-el-lenguaje-del-cuerpo (1)
 
Programa semana-santa-2012-madrid
Programa semana-santa-2012-madridPrograma semana-santa-2012-madrid
Programa semana-santa-2012-madrid
 
Los oficios
Los oficiosLos oficios
Los oficios
 
El arte de seducir sin palabras (ángel daro)
El arte de seducir sin palabras (ángel daro)El arte de seducir sin palabras (ángel daro)
El arte de seducir sin palabras (ángel daro)
 
Trabajo de Historia Sobre Grecia y Roma
Trabajo de Historia Sobre Grecia y RomaTrabajo de Historia Sobre Grecia y Roma
Trabajo de Historia Sobre Grecia y Roma
 
El cultivo de la papa en el ecuador.
El cultivo de la papa en el ecuador.El cultivo de la papa en el ecuador.
El cultivo de la papa en el ecuador.
 
Nº 07 - Del 25 Al 28 Marzo
Nº 07 - Del 25 Al 28 MarzoNº 07 - Del 25 Al 28 Marzo
Nº 07 - Del 25 Al 28 Marzo
 
108 pensamientos budistas
108 pensamientos budistas108 pensamientos budistas
108 pensamientos budistas
 
Exterior del caballo y de los principales animales domésticos
Exterior del caballo y de los principales animales domésticosExterior del caballo y de los principales animales domésticos
Exterior del caballo y de los principales animales domésticos
 
ArguiñAno
ArguiñAnoArguiñAno
ArguiñAno
 
La v
La vLa v
La v
 
Pescados mariscos moluscos pdf 5-79 (1)
Pescados mariscos moluscos pdf 5-79 (1)Pescados mariscos moluscos pdf 5-79 (1)
Pescados mariscos moluscos pdf 5-79 (1)
 
Cancionerov1.56d
Cancionerov1.56dCancionerov1.56d
Cancionerov1.56d
 
Antología Vicente Huidobro 2017
Antología Vicente Huidobro 2017Antología Vicente Huidobro 2017
Antología Vicente Huidobro 2017
 
Carballo con dios en el alma y un halcón en el corazón (Guerra de Malvinas)
Carballo   con dios en el alma y un halcón en el corazón (Guerra de Malvinas)Carballo   con dios en el alma y un halcón en el corazón (Guerra de Malvinas)
Carballo con dios en el alma y un halcón en el corazón (Guerra de Malvinas)
 

Similar to Crónicas desde el umbral

Guia pescado y mariscos 2 edicion 2014
Guia pescado y mariscos 2 edicion 2014Guia pescado y mariscos 2 edicion 2014
Guia pescado y mariscos 2 edicion 2014Leonardo Vera López
 
Diccionario Español-Inglés de términos de Higiene y Seguridad Laboral.pdf
Diccionario Español-Inglés de términos de Higiene y Seguridad Laboral.pdfDiccionario Español-Inglés de términos de Higiene y Seguridad Laboral.pdf
Diccionario Español-Inglés de términos de Higiene y Seguridad Laboral.pdfhenryhumbertosolorza
 
152874613-act-La-mente-o-la-vida-una-aproximacion-a-la-terapia-de-aceptacion-...
152874613-act-La-mente-o-la-vida-una-aproximacion-a-la-terapia-de-aceptacion-...152874613-act-La-mente-o-la-vida-una-aproximacion-a-la-terapia-de-aceptacion-...
152874613-act-La-mente-o-la-vida-una-aproximacion-a-la-terapia-de-aceptacion-...DavidSebastinBermdez
 
UNARBOLENELBOSQUE.pdf
UNARBOLENELBOSQUE.pdfUNARBOLENELBOSQUE.pdf
UNARBOLENELBOSQUE.pdfssuser187786
 
DATOS BIOGRÁFICOS Y LAS PRINCIPALES OBRAS DEL ESCULTOR Y TALLADOR JUAN LEODEG...
DATOS BIOGRÁFICOS Y LAS PRINCIPALES OBRAS DEL ESCULTOR Y TALLADOR JUAN LEODEG...DATOS BIOGRÁFICOS Y LAS PRINCIPALES OBRAS DEL ESCULTOR Y TALLADOR JUAN LEODEG...
DATOS BIOGRÁFICOS Y LAS PRINCIPALES OBRAS DEL ESCULTOR Y TALLADOR JUAN LEODEG...DemetrioRocha
 
Informe Situación de la Caza en Extremadura 2017
Informe Situación de la Caza en Extremadura 2017Informe Situación de la Caza en Extremadura 2017
Informe Situación de la Caza en Extremadura 2017Javier Alvarez Amaro
 
Adjuntos fichero 3543
Adjuntos fichero 3543Adjuntos fichero 3543
Adjuntos fichero 3543endrades
 
100 problemas matematicos
100 problemas matematicos100 problemas matematicos
100 problemas matematicosAnttony Loxano
 
Etc desafios-doc-3
Etc desafios-doc-3Etc desafios-doc-3
Etc desafios-doc-3CHEDRAHUI
 
55954123 english-spanish
55954123 english-spanish55954123 english-spanish
55954123 english-spanishdiyusa
 
Guía de aplicación nº2 texto expositivo
Guía de aplicación nº2 texto expositivoGuía de aplicación nº2 texto expositivo
Guía de aplicación nº2 texto expositivoncarvajal14
 
Desafios matematicos 3º docente 2013
Desafios matematicos 3º docente 2013Desafios matematicos 3º docente 2013
Desafios matematicos 3º docente 2013Lamaestrakm57
 
DESAFIOS MATEMATICOS SEXTO GRADO APOYO PARA EL DOCENTE
DESAFIOS MATEMATICOS SEXTO GRADO APOYO PARA EL DOCENTEDESAFIOS MATEMATICOS SEXTO GRADO APOYO PARA EL DOCENTE
DESAFIOS MATEMATICOS SEXTO GRADO APOYO PARA EL DOCENTEAlonso Mendez Torres
 
Desafios matematicos 6º docente 2013
Desafios matematicos 6º docente 2013Desafios matematicos 6º docente 2013
Desafios matematicos 6º docente 2013Lamaestrakm57
 
Desafios matematicos 4º docente 2013
Desafios matematicos 4º docente 2013Desafios matematicos 4º docente 2013
Desafios matematicos 4º docente 2013Lamaestrakm57
 

Similar to Crónicas desde el umbral (20)

Guia pescado y mariscos 2 edicion 2014
Guia pescado y mariscos 2 edicion 2014Guia pescado y mariscos 2 edicion 2014
Guia pescado y mariscos 2 edicion 2014
 
Diccionario Español-Inglés de términos de Higiene y Seguridad Laboral.pdf
Diccionario Español-Inglés de términos de Higiene y Seguridad Laboral.pdfDiccionario Español-Inglés de términos de Higiene y Seguridad Laboral.pdf
Diccionario Español-Inglés de términos de Higiene y Seguridad Laboral.pdf
 
152874613-act-La-mente-o-la-vida-una-aproximacion-a-la-terapia-de-aceptacion-...
152874613-act-La-mente-o-la-vida-una-aproximacion-a-la-terapia-de-aceptacion-...152874613-act-La-mente-o-la-vida-una-aproximacion-a-la-terapia-de-aceptacion-...
152874613-act-La-mente-o-la-vida-una-aproximacion-a-la-terapia-de-aceptacion-...
 
UNARBOLENELBOSQUE.pdf
UNARBOLENELBOSQUE.pdfUNARBOLENELBOSQUE.pdf
UNARBOLENELBOSQUE.pdf
 
DATOS BIOGRÁFICOS Y LAS PRINCIPALES OBRAS DEL ESCULTOR Y TALLADOR JUAN LEODEG...
DATOS BIOGRÁFICOS Y LAS PRINCIPALES OBRAS DEL ESCULTOR Y TALLADOR JUAN LEODEG...DATOS BIOGRÁFICOS Y LAS PRINCIPALES OBRAS DEL ESCULTOR Y TALLADOR JUAN LEODEG...
DATOS BIOGRÁFICOS Y LAS PRINCIPALES OBRAS DEL ESCULTOR Y TALLADOR JUAN LEODEG...
 
Informe Situación de la Caza en Extremadura 2017
Informe Situación de la Caza en Extremadura 2017Informe Situación de la Caza en Extremadura 2017
Informe Situación de la Caza en Extremadura 2017
 
Adjuntos fichero 3543
Adjuntos fichero 3543Adjuntos fichero 3543
Adjuntos fichero 3543
 
100 problemas matematicos
100 problemas matematicos100 problemas matematicos
100 problemas matematicos
 
Cancionero españolas
Cancionero españolasCancionero españolas
Cancionero españolas
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
 
Cancionero1
Cancionero1Cancionero1
Cancionero1
 
Cancionero1
Cancionero1Cancionero1
Cancionero1
 
Etc desafios-doc-3
Etc desafios-doc-3Etc desafios-doc-3
Etc desafios-doc-3
 
55954123 english-spanish
55954123 english-spanish55954123 english-spanish
55954123 english-spanish
 
Guía de aplicación nº2 texto expositivo
Guía de aplicación nº2 texto expositivoGuía de aplicación nº2 texto expositivo
Guía de aplicación nº2 texto expositivo
 
Desafíos matemáticos docente 3°
Desafíos matemáticos docente 3° Desafíos matemáticos docente 3°
Desafíos matemáticos docente 3°
 
Desafios matematicos 3º docente 2013
Desafios matematicos 3º docente 2013Desafios matematicos 3º docente 2013
Desafios matematicos 3º docente 2013
 
DESAFIOS MATEMATICOS SEXTO GRADO APOYO PARA EL DOCENTE
DESAFIOS MATEMATICOS SEXTO GRADO APOYO PARA EL DOCENTEDESAFIOS MATEMATICOS SEXTO GRADO APOYO PARA EL DOCENTE
DESAFIOS MATEMATICOS SEXTO GRADO APOYO PARA EL DOCENTE
 
Desafios matematicos 6º docente 2013
Desafios matematicos 6º docente 2013Desafios matematicos 6º docente 2013
Desafios matematicos 6º docente 2013
 
Desafios matematicos 4º docente 2013
Desafios matematicos 4º docente 2013Desafios matematicos 4º docente 2013
Desafios matematicos 4º docente 2013
 

More from EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS

Teoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textosTeoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textosEL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Los soldados lloran de noche de Ana María Matute
Los soldados lloran de noche de Ana María MatuteLos soldados lloran de noche de Ana María Matute
Los soldados lloran de noche de Ana María MatuteEL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 

More from EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS (20)

Terminología para el análisis literario
Terminología para el análisis literarioTerminología para el análisis literario
Terminología para el análisis literario
 
Teoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textosTeoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textos
 
Breve taller de poesía
Breve taller de poesíaBreve taller de poesía
Breve taller de poesía
 
Guía de términos literarios
Guía de términos literariosGuía de términos literarios
Guía de términos literarios
 
Prosa creativa. Ejercicios
Prosa creativa. EjerciciosProsa creativa. Ejercicios
Prosa creativa. Ejercicios
 
Ejercicios de sociolingüística
Ejercicios de sociolingüísticaEjercicios de sociolingüística
Ejercicios de sociolingüística
 
Comprobar el conocimiento de una obra literaria
Comprobar el conocimiento de una obra literariaComprobar el conocimiento de una obra literaria
Comprobar el conocimiento de una obra literaria
 
Cincuenta campos semánticos para clasificar
 Cincuenta campos semánticos para clasificar Cincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificar
 
Construir un campo semántico
Construir un campo semánticoConstruir un campo semántico
Construir un campo semántico
 
Cincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificarCincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificar
 
Guía trabajo sobre quijote
Guía trabajo sobre quijoteGuía trabajo sobre quijote
Guía trabajo sobre quijote
 
L'espagnol, fiche d'identité
L'espagnol, fiche d'identitéL'espagnol, fiche d'identité
L'espagnol, fiche d'identité
 
Plácida la joven de Elena Quiroga
Plácida la joven de Elena  QuirogaPlácida la joven de Elena  Quiroga
Plácida la joven de Elena Quiroga
 
Los soldados lloran de noche de Ana María Matute
Los soldados lloran de noche de Ana María MatuteLos soldados lloran de noche de Ana María Matute
Los soldados lloran de noche de Ana María Matute
 
La Regenta de Leopoldo Alas Clarín
La Regenta de Leopoldo Alas ClarínLa Regenta de Leopoldo Alas Clarín
La Regenta de Leopoldo Alas Clarín
 
El español en asturias y el asturiano
El español en asturias y el asturianoEl español en asturias y el asturiano
El español en asturias y el asturiano
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
La trampa de Ana María Matute
La trampa de Ana María MatuteLa trampa de Ana María Matute
La trampa de Ana María Matute
 
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
Algo pasa en la calle de Elena QuirogaAlgo pasa en la calle de Elena Quiroga
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 

Recently uploaded

Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 

Recently uploaded (20)

Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 

Crónicas desde el umbral

  • 1.
  • 2.
  • 4. TABLA DE CONTENIDOS NOSOTROS Y LOS OTROS ........................................ 11 ELOGIO A LA LOCURA ............................................. 12 NACIONALISMOS ................................................... 13 PATRIOTISMOS ...................................................... 16 EXILIOS DE LUJO ..................................................... 18 EL ODIO COMO VICIO ............................................. 20 LEYES EFICACES CONTRA EL TERROR ...................... 21 FRONTERAS............................................................ 25 MARTE EN EL UMBRAL ........................................... 26 LAS EXIGENCIAS DE LA ÉTICA .................................. 28 LA EUROPA EMIGRADA .......................................... 30 TODO POR LA PATRIA ............................................. 31 POETAS .................................................................... 33 JOSÉ GARCÍA NIETO................................................ 34 HABLANDO CON JOSÉ HIERRO ............................... 36 LUZ DEL OLMO Y LOS VERSOS TIERNOS .................. 49 NOVELISTAS ............................................................. 51 PÍO BAROJA Y SILVESTRE PARADOX ........................ 52 VALLE-INCLÁN Y LAS SONATAS ............................... 55 FELIPE TRIGO Y EL EROTISMO ................................. 62 LAS TRAYECTORIAS DE C. J. CELA ............................ 66 MARQUÉS DE IRIA FLAVIA ...................................... 71 CELA Y SUS… Y ENEMIGOS ...................................... 73 LA VANIDAD DE DON CAMILO ................................ 75 TABUCCHI Y EL GORDO PEREIRA ............................ 77 EN LOS ESCENARIOS ............................................... 79 DON JUAN .............................................................. 80
  • 5. TABLA DE CONTENIDOS DON QUIJOTE, DRAMA EN FRANCÉS ...................... 81 UNA MUJER A PUNTO DE DESAMOR ...................... 83 ACURRÚCAME BAJO TUS LÁGRIMAS ...................... 85 LECTORES ................................................................ 87 LOS MÁS VENDIDOS ............................................... 88 EL BURRO LECTOR .................................................. 90 LA NOVELA Y LA ESTUPIDEZ .................................... 91 LECTURA FELIZ Y VERANO ...................................... 93 ESTUDIANTES ........................................................... 95 ENSEÑANZA Y REFORMAS ...................................... 96 LAS CENTÉSIMAS DEL TRIUNFO .............................. 98 LITERATURA ........................................................... 99 SELECTIVIDAD Y COTIZACIONES ........................... 101 CONVOCATORIAS Y PRECIOS ................................ 104 LOS LIBROS DEL COLE ........................................... 105 RAZONES CONTRA LA E.S.O. ................................. 107 LA EUROPA DE LOS ESTUDIANTES ........................ 109 LA JORNADA DE TRABAJO .................................... 110 LOS LIBROS DE CLASE ........................................... 111 POLÍTICOS .............................................................. 113 VEINTE AÑOS DE DEMOCRACIA ............................ 114 EL EJERCICIO DEL PODER ...................................... 115 FLAQUEZAS DEL PODER........................................ 117 LIBERTAD BORROSA ............................................. 119 LAS BARBAS DEL VECINO ...................................... 121 PRENSA, CACIQUES Y LECTORES ........................... 122 PRESUPUESTOS .................................................... 123 SINDICALISMO ..................................................... 125 CONCEJALES Y SUBIDAS SE SUELDO...................... 127 5
  • 6. Rafael del Moral PACTOS ................................................................ 128 CONGRESO DE HUMORISTAS ............................... 130 ELIMINAR BARRERAS ........................................... 131 EL PREGÓN ........................................................... 133 GENTE .................................................................... 135 LAS UVAS Y LA IRA ................................................ 136 EL PROGRE ........................................................... 138 PEDRO TALAVÁN Y RAFAEL ALBERTI ..................... 140 SECRETARIO GENERAL ......................................... 142 PEPE GOTERA ....................................................... 144 INTELIGENCIAS..................................................... 145 RAQUEL ............................................................... 147 DIPUTADOS Y FREGONAS ..................................... 149 JULIO ANGUITA Y LA FORTUNA............................. 150 EL PSOE Y LOS VOTOS ........................................... 152 LOS FALSOS RICOS ................................................ 154 DAVID EL GUARDIA Y ROLDÁN GOLIAT ................. 156 ROJOS EN ALCALÁ ................................................ 158 AZNAR Y GONZÁLEZ ............................................. 159 TALAVÁN Y LAS SUECAS........................................ 161 LUISA DE TORRES ................................................. 163 LAS INTENCIONES DE LUISA .................................. 164 CORAL IYESCAS Y LOS OLORES .............................. 166 DISPUTAS ............................................................. 168 EL CUARTETO DE LA MAGISTRAL .......................... 169 GABRIEL, PEDRO Y YO........................................... 171 SEÑORA BIEN CONSERVADA ................................ 172 EL PROGRE ........................................................... 174 JUAN MANUEL Y LOS COCHES .............................. 176 JAQUE .................................................................. 177 ISABEL PUERTAS ................................................... 179 6
  • 7. TABLA DE CONTENIDOS HEMBRAS Y MACHOS ........................................... 180 EL ALCALDE CAMPOS ........................................... 182 EL AMO Y EL PERRO .............................................. 184 MUJERES .............................................................. 185 LA MUJER DE LA PLAZA ........................................ 187 PEINADO Y GONZÁLEZ.......................................... 189 BIELORRUSIA EN VELILLA ..................................... 190 MI AMIGO JAVI Y LA RUSA .................................... 191 LA MARI ANTONIA................................................ 193 MUJER, PAREJA, COMPAÑERA ............................. 194 ANTONIA SACRISTÁN, EMPRESARIA ..................... 196 LOS FRANCESES Y LO NUCLEAR............................. 197 PEDRO, EL HUMORISTA ........................................ 199 SIETE POR SIETE ................................................... 201 TIMADORES Y TIMADOS ....................................... 203 MISS ALCALÁ ........................................................ 204 INTRUSISMO ACEPTADO ...................................... 207 MARIA AUXILIADORA ........................................... 209 NUESTRA LENGUA ................................................. 212 MASTER DE ESPAÑOL ........................................... 213 PAREJAS ............................................................... 214 VOCES PARA ESCRIBIR .......................................... 216 LENGUA ESPAÑOLA EN MARRUECOS ................... 218 LITERATURA ESPAÑOLA EXTRANJEROS ................ 221 INTERFERENCIAS FRANCESAS ............................... 227 NOVELAS PARA EXTRANJEROS . ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. ¿DONDE SE HABLA MEJOR ESPAÑOL? .................. 233 APRENDIENDO INGLÉS .......................................... 238 BILINGÜISMO EN LAS ESCUELAS ........................... 239 7
  • 8. Rafael del Moral REQUIEBROS EN INGLÉS ....................................... 241 VICIOS Y LOGROS DEL LENGUAJE .......................... 243 ANGLICISMOS EN ESPAÑOL¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. REFORMAS ORTOGRÁFICAS ................................. 245 LA ANTIPÁTICA ORTOGRAFÍA ............................... 247 ESCRIBIR CON TRABAS ......................................... 251 ORTOGRAFÍA EN SELECTIVIDAD ........................... 255 GABRIEL, PEDRO Y YO........................................... 260 IDIOMAS .............................................................. 261 PEREGRINACIÓN A IRLANDA ................................ 263 ORTOGRAFÍA TRABADA........................................ 266 APRENDIENDO FRANCÉS ....................................... 269 ALIANZA FRANCESA ............................................. 270 APRENDIENDO FRANCÉS ..................................... 272 OTRAS LENGUAS ................................................... 275 MERCADO DE LENGUAS ....................................... 276 GESTO EN POLACO ............................................... 279 COSAS DEL ESTE DE MADRID ................................ 281 UNO QUE ES DE ALCALÁ ....................................... 282 EL CORREDOR Y EL EMPLEO.................................. 283 PARQUE CORREDOR .......................................... 286 ¡OH ALCALÁ, ALCALÁ! .......................................... 287 LOS PARADOS ...................................................... 289 PAISAJE Y POESÍA – 1995 ...................................... 291 PAISAJE Y POESÍA EN VELILLA ............................... 296 VELILLA Y LA ESTÉTICA .......................................... 301 EL APAGÓN DE RIVAS ........................................... 303 CALLE MAYOR ..................................................... 304 8
  • 9. TABLA DE CONTENIDOS ALCALÁ COSMOPOLITA ........................................ 305 LOS DOS LABERINTOS........................................... 307 EL EMBUDO DE SAN FERNANDO........................... 308 LA ROTONDA DE MEJORADA ................................ 310 VELILLA Y LOS TOROS ........................................... 312 VIAJE A COMPLUTUM .......................................... 313 LOS MENDIGOS DE ALCALÁ .................................. 315 MODAS, RITOS, MITOS............................................ 317 PRIVATIZAR .......................................................... 318 PRECIOS ............................................................... 320 GASOLINA BARATA .............................................. 322 RELOJES Y TIEMPO ............................................... 324 PRECIOS ............................................................... 326 CULTO A LA EDAD................................................. 327 PALOS EN CASA .................................................... 328 CORREN OTROS TIEMPOS .................................... 329 BANQUEROS EN PARO ......................................... 331 ELEGIR CARRERA EN SEPTIEMBRE ........................ 332 SÁBADO DE FIESTAS ............................................. 334 WINDOWS ........................................................... 336 TELE-NOCHE ........................................................ 337 EL FESTÍN DEL COMITÉ ......................................... 339 EL LAZO ................................................................ 340 EL PAÍS DE LOS GENIOS ......................................... 342 ADULTERIO .......................................................... 344 AÑOS, PESO Y ENEMIGOS ..................................... 345 BLANCO Y NEGRO ................................................ 347 ESTE PAÍS NUESTRO ............................................. 350 MACARENA POR EL MUNDO ................................ 351 PARIS ................................................................... 353 CREER, CELEBRAR, FESTEJAR ................................ 354 9
  • 10. Rafael del Moral LA TARDE DEL VIERNES SANTO (1996) .................. 358 BODAS, BOATOS, IGLESIAS. .................................. 362 LAS HORAS Y LOS DÍAS.......................................... 364 GENTE DE FUERA.................................................. 365 LA SIESTA ............................................................. 366 Y SI PENSAMOS UN POCO… .................................. 369 LLEGAR A VIEJO .................................................... 370 LIBERTAD Y OFICIO ............................................... 376 RAZONAR LA SINRAZÓN ....................................... 378 LAS COSAS Y EL HUMOR ....................................... 379 EDAD Y GOBIERNO ............................................... 381 LLEGAR A VIEJO .................................................... 382 LA NUEVA ÉTICA ................................................... 387 EL SECRETO DE LA POBREZA ................................. 389 LLEGAR A VIEJO .................................................... 391 VIDA INTERIOR ..................................................... 397 EL MENSAJE DE BALTASAR GRACIÁN .................... 399 CUMPLEAÑOS FELIZ ............................................. 404 GENERACIONES.................................................... 405 10
  • 11. NOSOTROS Y LOS OTROS
  • 12. ELOGIO A LA LOCURA V oy a recordar a Erasmo de Róterdam y su pro- puesta de país planetario único que extienda la Unión Europea a toda Asia, y a la vez a África y a América. Propongo, haciendo mía su chifladura, la República Democrática Planetaria con capital en… Ma- drid. ¡Qué desvarío – me dirán en una época en que cada vez está más de moda defender resueltamente las habi- chuelas de uno...! El país más rico, según datos recientes, supera 400 veces al más pobre. Propongamos la locura de repartir el arroz del planeta para que todas sus criaturas tengan un plato con cargo a los excedentes. ¿Y quién reparte la comida por los rincones? ¿Y quién acepta las consecuencias? Debemos agradecer los grandes pasos de la humanidad a algunos locos que por un lado u otro del sistema han inten- tado cambiarlo. Imaginemos que uno de esos ingenios de la locura proponga que el trabajo sea el trabajo, es decir, el tiempo que uno dedica a cualquier labor que sirve para en- riquecer o hacer funcionar a otros; y la remuneración sea la remienen más méritos que otros, resultado del supuesto esfuerzo personal. Propongo entonces que las diferencias disminuyan hasta colocarse de simples a dobles. ¡Qué tonterías...! El que más ha estudiado debe ganar más, el más listo debe ganar más, el más blanco debe ganar más, el más occidental debe ga- nar más, el más guapo debe ganar más, el más sano debe ganar más, el más amigo debe ganar más...
  • 13. CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL Tenemos aceptado que las diferencias entre unos y otros sean... unas veinte veces mayores según trabaje de ejecuti- vo o de maestro. Al fin y al cabo todo es una cuestión de suerte: la de na- cer en buena cuna, la de afiliarse con docilidad y éxito a un buen partido o sindicato, o tal vez la de saber medrar por lo social, que ahora en cualquier momento se dispara la asig- nación por una tontería interpretativa que alguien invente y a vivir que son dos días... aunque sea con tales demencias y aberraciones. Con esas locuras, paradojas de la vida, sí estamos de acuerdo. NACIONALISMOS S i conociera a un tal Lucas y fuera éste un imbécil, no se me ocurriría llamar Lucas a un hijo mío por- que las palabras se tiñen sin piedad de las carac- terísticas de los objetos que designan. Nos suena bien «estética» y «campiña», pero son pocos los que pien- san llamar a su establecimiento «Bar Estiércol» o «Colegio Judas». Revolotea estos días el término «nación» y sus significa- dos afines con interpretaciones libres. Es para unos el vo- cablo, tal vez los más, la «totalidad de los habitantes de un país regidos por el mismo gobierno», y no les importaría a éstos llamar «nación» a Europa en cuanto esté gobernada por una sola voz, aunque aglutine cráneos tan dispares y molleras tan insondables. 13
  • 14. Rafael del Moral Mientras esto ocurre aplicamos la palabra a España, Ar- gentina o Malasia. Una segunda acepción está latente en nuestra lengua para designar a un territorio dentro de un país, y esa es la que prefieren algunos nacionalistas para llamar así a lo que se adjudican como feudo, y aún podría aplicarse a Murcia, a Castilla-León, o al Principado de Astu- rias, aunque se oigan allí pocas voces en busca de una iden- tidad diferencial. En ésta segunda acepción aparecen ar- gumentos para usar el término referido a un grupo de per- sonas vinculadas por una de las tres razones siguientes: el idioma, el origen étnico o la tradición. El idioma común a los catalanes es el español, y los pocos vascos que hablan vascuence son un islote frente a la arrolladora fuerza de la única lengua en que se entienden todos ellos. De nada sirve que algunos chalados modifiquen los carteles de las carre- teras, y otros más cuerdos publiquen las normas legales en un idioma que sólo unos pocos comprenden. Los medios de comunicación y la publicidad no se equi- vocan a la hora de elegir el código lingüístico más práctico. Lo del origen étnico y las tradiciones, sin embargo, introdu- ce matices de más interesante análisis que podrían elevar graciosamente a la categoría de «nación» (si consideramos un honor llamar así a un territorio) a varias étnias diferen- ciales de nuestra geografía. La secular tozudez de un pueblo podría ser valorada co- mo hecho diferenciador y dar así pábulo a los aragoneses. Los catalanes deberían reivindicar lo suyo tomando como referencia esa ganada reputación por aplicar de manera inmisericorde la ley del embudo. La dejadez y choriceo de los andaluces, que nadie les niega, deben también conside- rarse idiosincrasias, temperamentos diferenciales. Los ga- 14
  • 15. CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL llegos han de reivindicar por el lado de la candidez, como los leperos. Las actitudes de los primeros y los chistes de los otros son tan diferenciales como las características «craneales, hematológicas y biológicas» de los vascos de- fendidas por algún dirigente político. En eso de las tradiciones encuentro en España cientos de razones, y podría ser un excelente fundamento para frag- mentar nuestro país, o nación, o lo que sea, en «nacionci- llas», al modo de otros de reciente o antigua cuña. La Re- pública de Lepe, la Nación Catalana, el Estado Autogestio- nario de Torres de la Alameda (que sé yo de buena tinta que allí están por la independencia), el Condado de Mósto- les (con la tradición del famoso alcalde), y nadie negará an- tigüedad y solera a la ciudad de Mérida y su adscripción romana, y al Virreinato de las Hurdes, arraigado al abando- no. Más al sur podría formarse el egregio Reino de Granada, que tiene tan calladitos esos asuntos, en el que se incluiría el Principado de Marbella (nombrando a un fornido alcalde fundador de la dinastía), y el Califato de las Alpujarras (y buscar gobernante entre los herederos de Boabdil). Más complejo sería vincular los hechos diferenciadores del Señorío de Albacete, pero podríamos buscar una etnia entre los hinchas de las pasadas glorias del equipo de fútbol. Aunque nadie quiere clasificar a las personas en primera y segunda clase, se fomenta en la práctica la riqueza en unas zonas y el subsidio en otras, según el lugar de España en que nos caiga en suerte nacer o vivir, y se olvida que el respeto entre los hombres debe anteponerse al de las na- cionalidades. «Si yo supiese algo que me fuese útil y que 15
  • 16. Rafael del Moral fuese perjudicial a mi familia - decía Montesquieu - lo ex- pulsaría de mi espíritu. Si yo supiese algo útil para mi fami- lia y que no lo fuese para mi patria, intentaría olvidarlo. Si yo supiese algo útil para mi patria y que fuese perjudicial para Europa, o bien que fuese útil para Europa y perjudicial para el género humano, lo consideraría como un crimen, porque soy necesariamente hombre mientras que no soy francés más que por casualidad.» Somos españoles por casualidad, aunque estemos orgu- llosos de serlo y confundamos la palabra «nación» y los hechos. De los mil niños que van a nacer en las próximas horas, doscientos cincuenta serán chinos en el sentido literal de la palabra, unos ocho nacerán en Estados Unidos y sólo uno será español, que puede ser madrileño, catalán, lepero o vasco. He aquí la templada verdad de los nacionalismos. PATRIOTISMOS S omos ciudadanos del mundo porque sí, y españo- les o chinos por casualidad, lo mismo que arago- neses o canarios. La inteligencia de los gallegos no impide identi- ficarlos por su candidez, como por los chistes a los leperos. Las actitudes de las personas entendidas como entelequias pueden ser tan diferenciales como las características «cra- neales, hematológicas y biológicas» de los vascos defendi- das por un político nacionalista. 16
  • 17. CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL En eso de las tradiciones y diferencias encuentro en Es- paña cientos de razones para ser patriotas y fragmentar nuestro país en pequeños estados al modo de otros de re- ciente o antigua cuña: La República de Lepe, la Nación Ca- talana, el Estado Autogestionario de Torres de la Alameda (que bien podrían estar allí por la independencia en cuanto se fomente) y nadie negará antigüedad y solera a la ciudad de Mérida y su adscripción romana, y al Virreinato de las Hurdes, arraigado al abandono. Más al sur podría formarse el egregio Reino de Granada, que tiene tan calladitos esos asuntos, en el que se incluiría el Principado de Marbella (nombrando a un fornido alcalde fundador de la dinastía) y el Califato de las Alpujarras, y buscar gobernante entre los herederos de Boabdil. Para el Señorío de Albacete podríamos encontrar una etnia entre los hinchas de las pasadas glorias del equipo de fútbol. Razones no faltan para hacer de cualquier argumen- to una patria chica. Aunque nadie quiere clasificar a las personas en primera y segunda clase, se fomenta en la práctica la riqueza en unas zonas y el subsidio en otras, según el lugar de España en que nos caiga en suerte nacer o vivir, y se olvida que el respeto entre los hombres debe anteponerse al de las nacionalidades. «Si yo supiese algo que me fuese útil y que fuese perjudicial a mi familia - decía Montesquieu - lo expulsaría de mi espíritu. Si yo supiese al- go útil para mi familia y que no lo fuese para mi patria, in- tentaría olvidarlo. Si yo supiese algo útil para mi patria y que fuese perjudicial para Europa, o bien que fuese útil pa- ra Europa y perjudicial para el género humano, lo conside- raría como un crimen, porque soy necesariamente hombre mientras que no soy francés más que por casualidad.» 17
  • 18. Rafael del Moral Somos españoles por casualidad, aunque estemos orgu- llosos de serlo y confundamos la velocidad, las churras, el patriotismo, las merinas y el tocino. De los mil niños que van a nacer en los próximos minutos, 250 serán chinos en el sentido literal de la palabra, unos ocho nacerán en Esta- dos Unidos y sólo uno será español, que puede ser madri- leño, catalán, lepero o vasco. He aquí la templada verdad de los patriotismos EXILIOS DE LUJO A gria sensación produce el exilio, solución de congojas, áspera experiencia, vida en la nostal- gia. Cuando Franco impedía a rojos y masones pi- sar suelo nacional, los que habían escapado al exterminio estaban por ahí de nómadas e inoportunos huéspedes en países inciertos. A nadie se le ocurría por entonces poner el pie en la frontera española, porque a poca gente le gusta jugar con la muerte. Después fue Alemania la tierra prome- tida. Por lo menos allí se podía comer y dar de comer a los suyos, y venir de vacaciones en coche para disfrutar unos días al año de la envidia de los paisanos. Lo demás era año- ranza y rabia. Con los años ochenta empezamos a ser re- ceptores. Siempre hay alguien más pobre. Y qué difícil es creer que sin permisos de residencia, sin sindicatos, y sin seguridad social estén aquí los inmigrantes mejor que en sus países de origen. Ha empezado esta década el nuevo exilio. En cuanto un 18
  • 19. CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL español se enriquece, se larga. O por lo menos larga de aquí lo que puede. Andorra, Suiza, Mónaco, incluso Laos, son los nuevos países de acogida. El exilio moderno es va- riado. Tipo primero: Se puede ser estafador en España, resi- dente fiscal en Suiza y dar cuenta a la justicia inglesa. Se cumple así físicamente con su país, fiscalmente con otro, y judicialmente en un tercero, con la certeza de que en tal maraña nadie se va a poner de acuerdo. Tipo segundo: Se puede tener en España los honores, y en el dinero exiliado en Andorra. Y que no se le ocurra pen- sar a nadie que falta solidaridad, pues las victorias en tenis, ciclismo o golf seguirán dedicándolas a España como don Quijote ofrecía sus batallas a Dulcinea. Tipo tercero: Se estafa, se mangonea y tiene uno la mala suerte de ser descubierto. No importa. Exilie rápidamente el dinero, dé la cara, pase unas breves vacaciones a Alcalá- Meco, y luego, con una fianza (pellizco de la recaudación) recupere poco a poco lo exiliado. Y... a relamerse de gusto. Tipo cuarto: Se mete uno en política, en el partido que más votos saque, y procura que lo nombren presidente de algo. Cobra sin que se note todas las comisiones que pue- da, y aguanta, que a lo mejor no se entera nadie. Pero si se dan cuenta, dimite uno del partido al que se afilió por el bien de su patria, y capea el temporal. Los compañeros, so- lidarios, lo protegerán para llevarlo a buen puerto. Que ya se sabe, «hoy por ti, mañana por mí». Son las nuevas modalidades de exilio. Hemos acabado felizmente con aquellas amargas huidas políticas y con los éxodos terribles del hambre. 19
  • 20. Rafael del Moral EL ODIO COMO VICIO C uesta mucho dejar de fumar, suprimir el café, desengancharse de la droga y, lo más difícil, cues- ta mucho abandonar el odio. Es tan quebradiza la inteligencia humana que hay padres asesinos de sus hijos, gobernantes que aniquilan compatriotas, hutus sanguinarios infectados por el virus asesino de tutsis, y fanatizados por el islam para quienes la idea de destripar a los otros está tan en sus objetivos que no les importa pulverizar sus propios cuerpos... Son las de- bilidades de nuestra condición. Hemos dado grandes pasos, pero el instinto bárbaro pernocta aún en el cerebro engrosando la lista de acha- ques: cáncer, sida, carretera, corazón, heroína, sexo, po- der... y odio inmenso... Si los terroristas del norte de España consiguieran la in- dependencia y una de esos fuertotes fuera nombrado pre- sidente del adorado País Vasco (como si sólo fuera de ellos), oleadas de fervientes jóvenes educados en el fana- tismo y la quema de lo que se ponga por delante seguirían destrozando autobuses para anexionar Navarra, y, una vez conseguido, querrían la vasconia francesa porque por en- cima de todo está la violencia, la el destrozo, la reafirma- ción de la persona humana por el terror. Es como el cigarri- llo, se echa de menos... aunque los no fumadores no lo en- tiendan. El móvil de los homicidas nacionalistas no es la indepen- dencia, sino mantener el grado de nicotina destructiva; su pasión no es su país, sino la barbarie; su objetivo no es la independencia, sino destruir, matar. El placer asesino no 20
  • 21. CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL reside en la defensa de la individualidad, sino la autoría de las desgracias ajenas. Son inteligencias tan ajadas como la del violador del Campus. De mentes frágiles, pues débil es la condición humana, ha salido el voto que ha llevado a Netanyahu a la presiden- cia del polvorín de Oriente Medio. Ese hombre llegó al po- der respaldado por el odio de su pueblo y nadie le puso freno, como nadie sujetó a Hitler. Occidente mostró su acuerdo en abortar el proceso electoral argelino para evitar la intransigencia islamista, pero hay intransigencias infre- nables aliadas con la riqueza. ¿Donde están los límites de la inteligencia humana? Ahora que transmiten las guerras en directo hemos visto (no sé si habrán ocultado algo) a los atacantes Palestinos responder con piedras al fuego de los tanques israelíes. Esto de matar gente es como los virus, cuando hay con- tagio, la enfermedad cunde imparable. Existen ejemplares de hombre tan dispuestos a matar o a dejar que otros maten como a tomarse un café o fumarse un cigarrillo. Es la condición humana. Luego de los muertos queda la anónima estadística. LEYES EFICACES CONTRA EL TERROR S entir el poder que otorgan los nueve milímetros parabellum y los botes incendiarios, parafernalia madura y juvenil sabiamente educada en las ikas- tolas para amar a España, su patria. Han dicho un par de dirigentes políticos de una de las 21
  • 22. Rafael del Moral regiones norteñas, que llevan por apellido Aldanza y Arza- llu, que esa gente de las pistolas se va a enterar si sigue con sus desmanes, y que piensan decir muchas cosas contra ellos para que se chinchen. Por eso empezaron por apoyar la propuesta del ala polí- tica de los terroristas para alojar en el País Vasco a los ma- tones que cumplen condena en cárceles extranjeras. El otro día detuvieron a uno, y ellos a dos, y ahora, mientras cogen otro, la gente se manifiesta por la paz, y pide a los ciudada- nos libres (a los 130.000 votantes de los bravucones) que sean buenos, que no los insulten, que no les tiren piedras y que suelten a los secuestrados. Todo esto debe tranquilizarnos porque con tantas me- didas ya no queda por destruir más que cuatro o cinco au- tobuses y un par de estaciones de tren, que siempre hay que dejarse un poco de trabajo por si escasea. Y si alguien ve a los terroristas pasearse a cara descu- bierta por el parque del Este, que haga el favor de llamar a la policía. La Ertzaintza, que tantos desmanes ha evitado y con tanta celeridad actúa para detener a los rompecabinas, es muy eficaz en la lucha y no tiene miedo. Los pasamontañas que añaden a su uniforme rojo y negro no son para taparse la cara, sino porque por allí hace mucho frío. No pasa nada si no se coordina la lucha antiterrorista porque ya saben ellos cómo defenderse, según se cuentan los éxitos de los últimos siete años, una barbaridad de éxitos. A los jueces lo único que les falta es hablar vasco, por lo demás se arreglan bien, con audacia y firmeza. Y en el futu- ro a lo mejor los videos que no rompan servirán de prueba para identificar a los secuestraempresarios, incendiautobu- 22
  • 23. CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL ses, lanzapiedras y masacraestaciones. Mientras tanto sería una atrocidad reprender a esos chi- cos... ¡Son tan jóvenes! Me siento tranquilo gracias a las eficaces medidas que han tomado los gobiernos vascos y central (en particular el primero) en los últimos años. No creo que los terroristas se atrevan a llevar a cabo más atropellos. Y ahora todo va a ir mejor porque los albo- rotadores van a cumplir aquí en el centro del país, en Al- calá-Meco, los tres meses y un día de cárcel que le corres- ponden, sin perdonar ni uno. Tenemos una lucha muy eficaz contra quienes violan las leyes. EL VECINO MOLESTO D ecía el novelista Agustín de Foxá que el matri- monio es una cosa tan pesada que hay que lle- varla entre tres. Pero ahora que los cónyuges son de quita y pon, y no se perpetúan, como antes, hasta que la muerte los separe, uno/a puede mandar a la leche al compañero/a el día que se le antoje. Todo es, ya se sabe, una cuestión de precio. Queda sin embargo el privilegio de eternidad para el pa- rentesco padre e hijo que en eso el divorcio, contrariamen- te a lo que muchos hijos y algunos padres querrían, aún no se ha inventado, aunque las querellas entre ambos sean tan viejas como las otras. Al fin y al cabo todas las personas 23
  • 24. Rafael del Moral que rodean a uno son de la familia, excepto la propia mu- jer, que logra integrarse con la maternidad. A partir de en- tonces, aunque sea ex-mujer, es un familiar más. Lo que más claro veo de todo esto es que nuestras vidas son ríos de rocas enconadas y lechos arenosos, y que en los periodos escarpados no soportamos ni al espejo que nos refleja. Viene después la digna esposa (o esposo), que es el toro más bravo que toca lidiar, dice la gente. Todo depende de la suerte de varas, pero son cada día más los de cornamen- ta peligrosa. Y el tercer lugar lo reservamos para los odiosos compa- ñeros de trabajo, que tan insípidos dejan siempre los am- bientes, pelotas los unos, engreídos los otros, egoístas los más... y eso sin pararnos en lo que ellos pensarán de noso- tros. Esas mismas turbiedades y malentendidos enfrentan a pueblos o ciudades vecinas, a las provincias contiguas, a países limítrofes, y a todos los que de alguna manera hagan sombra a los otros, o tengan la posibilidad de hacer sombra o parezca que hacen sombra. ¡Es la condición humana! Hasta ahí comprendo que los hutus y los tutsis vivan tanto tiempo enfrentados, como árabes e israelíes. Lo irracional, lo único irracional es que la capacidad de matar esté tan al alcance de cualquiera, que el odio pueda almacenarse tan concentrado y que se encuentre un arma asesina en cualquier esquina antes que un plato de arroz. El hombre está condenado a odiarse, lo sé. Mucha gente cae mal antes de conocerla, o incluso conociéndola un po- co. Nos molesta. 24
  • 25. CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL He visto cómo las focas se amontonan en una pequeña isla del océano disputándose con violencia las dos o tres mejores piedras para tomar el sol. El mismo desprecio si- gue arraigado en los hombres. Son las rémoras de nuestra condición animal. FRONTERAS H emos organizado tal desconcierto en el mun- do que media humanidad se enorgullece de haber nacido a un lado o al otro de una raya como si eso fuera logro propio y no asunto ciego del azar. Miran los del norte a los del sur con misericordia, los ca- talanes a los extremeños con engreimiento, los norteame- ricanos a los hispanos con lástima, los israelíes a los pales- tinos con menosprecio, los de arriba a los de abajo con indi- ferencia, los victoriosos a los vencidos con arrogancia, y al- guna presentadora de televisión a sus pupilos, todos senta- ditos, como un dios a sus devotos. Está todo tan arraigado al egoísmo de los hombres y mujeres que pocos se muestran capaces de conceder el mismo trato al arquitecto de nuestras viviendas y al porte- ro de la misma. El bienestar lo da el patrimonio, y tenemos a bien no es- tablecer límites en el deseo de acumular bienes (unos más útiles que otros) y, lo que es peor, clasificamos a los hom- bres según el dinero-poder de que disponen. 25
  • 26. Rafael del Moral Ahora van a cambiar, o tal vez no, a quines nos gobier- nan en los ayuntamientos. No parece haber cambiado el deseo popular, que se mantiene a poca distancia de los re- sultados de hace cuatro años, pero los pactos conceden al- caldías a tropel al pacto PSOE e IU. Antes, no siempre qui- sieron entenderse. ¿Cómo pudo no importarles que gober- nara el PP? ¿Qué ha cambiado? Gentes soberanas han dividido el planeta y las ideas en rayas arbitrarias sin pedirnos permiso. Colocaron fronteras invisibles. Y mientras las rayas que dividen países e ideolog- ías siguen siendo límites que imponen diversas velocidades y prebendas sin tener en cuenta la irrelevante casualidad de pertenecer a uno de esos espacios o naciones, aquí hemos de esperar que los nuevos gobiernos de los munici- pios marquen su territorio. ¿Será la coalición capaz de borrar la frontera que aún se- para a los de arriba de los de abajo y establecer la necesa- ria línea divisoria con el PP? Más vale no profundizar para que no se astillen nuestras conciencias. MARTE EN EL UMBRAL S i una hormiga de las que han nacido esta mañana en el parque del Retiro se dedicara, junto con toda su generación de hormigas, a explorar los territo- rios que la rodean, podría llegar a un gran descu- brimiento después de muchos esfuerzos: que el universo son unos cuantos hierbajos, una docena de árboles y 26
  • 27. CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL enormes moles de cemento en la distancia. Y podría transmitirlo a la generación siguiente de hormi- gas y así hasta veinte siglos, y tal vez, acumulando datos, podrían descubrir, también en la distancia, la calle Alcalá, y anotarlo en sus memorias para que las generaciones futu- ras tuvieran noticia del hallazgo. Yo no sé por donde vamos con respecto a lo que cono- cen del universo las hormigas del O'Donnell, pero al volver la vista hacia los centenares de miles de millones de años que el hombre lleva sobre la Tierra, descubro aterrado que hace solo unos quinientos que hemos sido capaces de des- cubrir el continente que nos faltaba, que es como si las hormigas del Retiro hubieran descubierto Alcalá hasta La Dehesa. Pero solo en lo que va de siglo hemos cambiado dos o tres veces el concepto esencial del espacio, y cada vez que nos cuentan lo que dicen que ha visto desde su órbita te- rrestre el telescopio Hubble, milagrosamente salvado de su ceguera, hay que echarse a temblar... y eso sin salir de los alrededores de nuestra casita-Tierra. Espanta pensar en el universo como espanta pensar en lo que ignoramos, que es probablemente mucho, o tal vez nada, pero incomoda no saberlo. A lo mejor no somos tan insignificantes. Todos los síntomas indican que somos una minucia aún mayor que la hormiga del Retiro, pero bien nos gustaría demostrarlo con pruebas. Lo de Marte es algo así como llamar a la casa del vecino para preguntar: «Oye... ¿vosotros también estáis perdi- dos?» Y a lo mejor descubrir que nadie responde, pero lla- mar con insistencia, entrar por la ventana y ver lo que pasa dentro... por si se han dejado algo los últimos inquilinos. 27
  • 28. Rafael del Moral Y no somos capaces de llegar porque algo va mal en la carrera espacial de los últimos años, porque no es explica- ble esa acumulación de fracasos. Nos quedan mucho por saber... o tal vez nada y resulta lo improbable: estamos so- los. A casi treinta años de la visita del hombre a la terraza- Luna, la casa vecina Marte sigue en el umbral... Y eso que están pegados a nosotros, vamos, los de Torres de la Ala- meda... para entendernos. ¿Visitaremos algún día un barrio distinto al alumbrado por el Sol? ellas... Pero más vale no hablar de eso. Se astillarían nues- tras conciencias. LAS EXIGENCIAS DE LA ÉTICA H ipotecamos nuestra manera de ser a cambio de ir tirando más o menos bien... o muy bien. Respetamos nuestras convicciones hasta que nuestro acomodo al medio nos obliga a cam- biarlas. Si alguien viniera a matarme por mi condición de koso- var, pondré todos los medios para hacerle creer que soy serbio. Si estoy escaso de recursos y un partido político de signo contrario a mis afanes me ofrece un puesto, acabaré por modificar mis principios para acercarme a los del po- der. Si el partido me da después un cargo de unos cientos de miles al año, y con ellos la estabilidad de por vida que anhelaba, acataré para siempre el nuevo credo porque a él debo mi bienestar, el de mi familia e incluso el de mis herederos. 28
  • 29. CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL Un buen despacho abre muchas puertas. Casi todos los españoles estaríamos dispuestos a ceder algo de nuestros principios, incluso nos convenceríamos de que tampoco han cambiado tanto nuestras ideas por un pomposo puesto de jefe de lo que sea. ¡Viste tanto! No hace falta citar ejemplos. Aquí en Alcalá todos estamos cerca de alguien que ha elegido esa camaleónica y eficaz carrera, y dado confirmación a aquello de “Si quieres saber cómo es Peri- quillo, dale un carguillo.” Por aquí hablamos mucho de los rumores de compra de la voluntad de una concejala socialista por Ceuta por parte de un partido político de peculiar cuña. El GIL no la ha colo- cado de por vida, pero le habría dado un anticipo que pro- bablemente garantice su estabilidad sin despacho, sin asig- nación mensual, sin puertas abiertas y sin garantía heredi- taria, pero igual de suntuoso. En vez de pagarlo a plazos mensuales, se ahorra gastos y lo entrega sin trámites ni im- puestos. Si hace unos años tuvimos que dejar de sentirnos in- cómodos con la democracia del poder y la dedocracia de las concesiones, espero que no tengamos que aceptar el fa- jo de billetes como garantía de la gobernabilidad de los pueblos. ¡Cuánto nos cuesta delimitar las exigencias de la nueva ética! A lo mejor la ética es solo un asunto de filósofos, y lo nuestro es eso de “Primum vivere, deinde filosofare.” 29
  • 30. Rafael del Moral LA EUROPA EMIGRADA J óvenes checas más o menos engañadas vienen a arreglar su vida en empresas del ocio para hom- bres. Los locales se vistes de nombres sugestivos: Cristal, Copacabana, Ángélica… Y se nutren en eu- ros. Las traen, y ellas en sugestiva alimentación y otros bie- nes capitalistas. Y también se enriquecen, aunque no nos lo parezca, los rumanos que se instalan de albañiles, o los polacos que, buscando unos el apoyo de otros residen en Alcalá... Y no cuento a los que, más al Este, ni siquiera tienen la posibilidad de venir después de su honrosa revolución. Suecia fue un país receptor de extranjeros hasta que se les vino abajo el ensayo. Chilenos o turcos emigrados, y amparados por aquel ge- neroso sistema social, conseguían la jubilación anticipada o la invalidez y se instalaban en las costas españolas del sur con cargo al presupuesto social sueco... ¡Así le fue a aquel sistema, hoy en absoluta indisponibilidad...! Si un jubilado español de ingresos medios decidiera irse a vivir a un país del este se le estiraba tanto la pensión que allí sería rico, aunque eso sí, solo en dinero. Las diferencias entre las gentes cada vez se acentúan más. La mayoría de los problemas que tuvieron y tienen los países desarrollados nacieron en la inmigración. Es imposible igualar a todos los que quieran instalarse en Francia o en Estados Unidos porque la mayor injusticia del mundo se produce el día que uno nace: se le asigna un destino según el país que le ha tocado en suerte. ¿Están menos prostituidos los africanos que trabajan en los inver- 30
  • 31. CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL naderos almerienses? La explotación de jóvenes de países pobres no va a cesar mientras duren las diferencias y se faciliten los visados. ¿Se ha imaginado alguien lo que ocurriría si se abriesen las fronteras del mundo? Todos sabemos con qué autorización cerramos los territorios para igualar a los de una nación del Planeta... y también sabemos que hemos nacido fuertes para que nuestras conciencias lo soporten. TODO POR LA PATRIA V isitaba Alcalá una profesora de español del mundo eslavo, embebida en setenta años de so- cialismo soviético, cuando mostró, y así me lo hizo saber, su admiración por la divisa que aún enarbola en el cuartel de la plaza de San Diego: Todo por la patria. Las patrias son territorios ordenados con criterios ajenos a los solicitados por sus propias gentes. Aun con las dife- rencias que alejan a las distintas razas que pueblan el pla- neta son las afinidades tan grandes que el concepto de pa- tria, tan arbitrariamente establecido, es aterrador. ¿A qué patria les gustaría pertenecer a quienes en tantos lugares del mundo eligen el camino de la emigración? “El amor a la patria siempre daña a la persona.” decía Quevedo. Mi admirada amiga pertenecía a tres patrias, la rusa has- ta la caída del muro de Berlín, la bielorrusa desde la inde- pendencia en 1991 de ese joven país, y llevaba en el co- razón a la tercera, España. Entre bromas y veras me contó 31
  • 32. Rafael del Moral la historia de dos gusanos que viven, más o menos felices, en el intestino de una vaca y asoman por casualidad la ca- beza y descubren el verde prado repleto de alimento sano y limpio, de luz y bienestar. Después de observar aquel pa- raíso uno le dice al otro: “Vámonos para adentro, amigo, que la patria es la patria.” Las tres cuartas partes de las madres que van a dar a luz en las próximas horas preferirían que sus hijos nacieran en una patria distinta a la que lo van a hacer para que pudie- ran correr una suerte mejor que la suya. Harían entonces más propio el lema de “todo por sus hijos” para que aso- men la cabeza a un mundo mejor y más justo. “Sólo los ni- ños que mueren en el vientre de su madre mueren en su patria” decía Antonio Pérez, secretario de uno de los mayo- res monarcas del planeta, Felipe II,. Lo agradable de nuestra convivencia es que puede seguir ahí la divisa, en plena plaza de San Diego, aunque muchos de los que la lean piensen que todo país que nos haga feli- ces es nuestra patria. Eso proclamaba Cicerón: “Donde- quiera que se está bien, allí está mi patria.” Me queda mucho más placer, sin embargo, cuando re- cuerdo el pensamiento de Séneca: “No nací en un rincón de Grecia: mi patria es el mundo.” 32
  • 34. JOSÉ GARCÍA NIETO Y EL AMOR D ecía Cela, cuya autoridad en esto de las letras es como la de Cervantes hace siglos, que al poeta José García Nieto habría que considerar- lo más, que era un juglar de lujo, y que merecía algún detalle. Eso mismo decía también de sí mismo antes de que le dieran el premio Cervantes, e incluso después de recibir el codiciado premio Nóbel. Comparto plenamente su iniciativa y arrebato por dos razones. La primera porque no soy nadie para corregir a don Ca- milo, ni siquiera de atarle el cordón de los zapatos, como dice el tópico, sería digno. Y la segunda porque tiene el elogiado un soneto de amor que es el que yo le mandé a mi novia para convencer- la. Y la dejé pasmada. Antes había probado con Garcilaso de la Vega, pero nada, ni alterarse. Como el nombre de García Nieto a ella, que estudiaba secretariado, no le sona- ba (parece nombre de compañero de clase, de personaje anónimo de lista de censo electoral) durante algún tiempo creyó que yo era el autor y aquellos mis apellidos. Y como la cosa me iba bien, no hice ningún esfuerzo por deshacer el gazapo. Me imagino lo que debió sentir, por lo que vino después, cuando leyó el primer terceto: Ángel mío, tesón de la cadena, tibia huella de Dios, reciente arena
  • 35. CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL donde mi cuerpo de hombre se asegura. Tuvo la chica unos días febriles y gitanos gracias al García Nieto que ahora elogia Cela. Si lees, Luisa, este artí- culo pide mi teléfono a Diario 16 y llámame, y deja que te lea de nuevo el soneto del poeta favorito de don Camilo, hasta el final, hasta el último terceto, el que dice: «Dime si estoy soñando cuanto veo, si es la muerte la espalda del deseo, si es en ti donde empieza la hermosura.» Ya no quedan poetas, Luisa, ya no quedan. Dice Cela que nunca recibió García Nieto la consideración pública que merecía, pero no sabe don Camilo que sí la tuvo en priva- do, Luisa, entre tú y yo, y que los poetas no tienen conside- ración pública sino íntimos destellos en las entrañas. No hemos visto a poetas elevados a la moderna po- pularidad después de los del 27, incluido el culto a Alberti en busca de votos y fotos. En la época de los chips y los megas, del Teletexto y el Internet, del teléfono de bolsillo, las vacaciones en Cancún y la autorización para levar la gilipollez a cuestas, se ha esfumado el lugar de los poetas públicos, don Camilo, pero gracias por recordarme a Nieto. 35
  • 36. Rafael del Moral HABLANDO CON JOSÉ HIERRO N o sabemos por qué una palabra funciona y otra no. Si lo supiéramos, la poesía dejaría de exis- tir. Por eso Beethoven tocó por segunda vez una sonata como respuesta a una señora que le preguntó lo que quería decir. El arte no tiene normas, ni tampoco puede, ni debe, ser un principio para la subsisten- cia. Por eso la poesía no es un medio de vida, sino un me- dio para no morir. Pero nos deja satisfechos. Encuentro a José Hierro complaciendo a un lector que le ha pedido una dedicatoria para su libro «Agenda». El poeta no escribe más palabra que su firma, pero hace acopio de dos páginas y traza líneas curvas y simétricos trazos en uno y otro lado. El lector, entusiasmado, descubre que el artista se autorretrata en caricatura procaz y licenciosa. Luego me atiende. José Hierro, santanderino nacido en Madrid en 1922, se agrega después a la capital, lugar obligado de tantos escri- tores. Su vida transcurre ligada a la poesía desde 1944, y aunque ha desarrollado actividades muy diversas, casi to- das relacionadas con las letras, él prefiere que lo reconoz- can como poeta, el poeta José Hierro, cuya trayectoria su- pera ya el medio siglo. Su calva empecinada, cráneo libre y escuálido, cede alas a sus orejas, las mismas que ha caricaturizado en las esqui- nas de ambas páginas de su libro. Nos mira de lado. Todo en él indica inteligencia, agudeza, vigor, desdén. Nos aco- modamos. — Usted no ha dedicado toda su vida y todo su empeño a la poesía porque hubiera sido imposible. ¿Por qué otras ra- 36
  • 37. CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL zones le gustaría que lo conociera la gente? — Pues sencillamente como lo que soy, como Poeta. He hecho mil cosas, y oficios y dedicaciones en mi vida. — ¿De cuáles guarda un recuerdo especial? — De todas. Todas tienen para mí recuerdos. No hay, como en los tópicos, ese recuerdo imborrable, como lo del marco incomparable, todos los recuerdos han dejado algún sedi- mento. — ¿Cree usted que, aún dedicado a otros asuntos, la mayor parte de su vida ha estado consagrada a la poesía? — Sí, naturalmente, porque la poesía no es un medio de vi- da, es un medio para no morir, que es distinto, no para vivir de ella. El hecho de tener un trabajo le permite a uno que su poesía sea lo más libre, en la medida de lo posible, no tiene que hacer ningún tipo de concesiones. Luego uno siente la necesidad de publicar su obra para ser comparti- do. He hecho además una serie de trabajos anodinos, lo mejor que yo sabía, como una forma de ganarse la vida. El tiempo libre, sin embargo, es mío, y es el de la poesía. — ¿Está usted satisfecho con su obra o cree que podría haber hecho algo distinto? — Yo he dicho siempre que soy un poeta de segunda divi- sión. Y lo digo no como una forma de falsa humildad, sino con una gran objetividad. Nadie puede llegar al nivel que querría en una obra artística. Todos aspiramos a un diez, que es el ideal, pero la diferencia que hay entre un grandí- simo poeta como Jorge Manrique o San Juan de la Cruz o Lope de Vega es que después de verse uno desde fuera di- ce "hombre no logré el diez, pero todavía queda un ocho." Yo aspiraba a lo mismo que ellos, pero me he quedado en un cuatro o cinco. Nadie está satisfecho de su obra, y yo 37
  • 38. Rafael del Moral menos que otros por una sencilla razón: que he llegado muchísimo más lejos de lo que yo pensaba que podría haber llegado. — ¿Entonces usted no quiere ser consciente de que está entre los mejores? — No, no. Yo he sido afortunado, he tenido mucho más eco de lo que mi obra merece. Es tal vez una cuestión de opor- tunidad, haber hecho en algún momento un tipo de poesía que era necesaria. Y entonces llenar un hueco del que otros no se ocupaban, nada más. Pero lo he llenado sin que ese hueco quedase absoluta y totalmente lleno. Es como si no hubiese habido un Garcilaso en el siglo XVI y solamente un Boscán. Boscán, por el italianismo y todo eso que sabemos, hubiese sido el gran poeta, pero lo hizo regularmente. Lo que podía haber hecho bien lo hizo Garcilaso. En ese caso me encuentro yo. Yo soy un poco a la manera de Boscán, discretito. — Aún siendo discreto, usted es seguramente uno de los poetas más representativos de la segunda mitad del siglo y para mucha gente el más destacado. Sus primeras obras aparecieron cuando la generación de 1927 se había desin- tegrado con la guerra y vivía en el exilio. ¿En qué medida se identificaba usted con ellos? — Yo nazco de ella como to- dos los poetas de mi edad, algunos ya desgraciadamente murieron. Aprendimos lo que era la poesía, pero no lo que veíamos en los discretitos manuales donde estudiábamos de chavales, que aquello era un Mester de cursilería, como había sido la mala poesía del siglo XIX, sino que veíamos una cosa muchísimo más importante. Uno podía coordinar sus deseos, los míos, que eran nadar, correr, estar en la playa, ir a bailar con chavalas, y todo eso era perfectamen- 38
  • 39. CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL te compatible con un tipo de poesía, con aquella poesía que era imaginación, que era vida, que era gozo y que era invención. Lo que sé lo aprendí allí, y lo demás me lo en- señó la vida, como a todos. La generación del 27 es funda- mental en España por su importancia, y sobre todo por la huella que deja después. Claro que para muchos la poesía del 27 era una poesía burguesa, como de lujo. Aquel punto de vista era una injusticia que yo no compartí jamás. Pero entonces algunos decían que había que vivir una poesía más de la realidad, de la realidad inmediata, etc. Pero hoy todo eso está asumido. Hoy no hay ya ese tipo de prejui- cios. — En 1952, en su Canto a España usted escribió: Oh Espa- ña, qué vieja y qué seca te veo. ¿Qué le parece la España de 1997? — No lo sé. Creo que ha mejorado mucho. Aquello es una visión de una España desecha. Creo que los tiempos son mejores hoy. Yo siempre he pensado, en contra de Jorge Manrique, que no todo tiempo pasado fue mejor. Si yo evoco ahora y recuerdo mis veinte años, y digo: ¡oh, aque- llo era mejor...! es una tontería. Se vive hoy mejor en todos los aspectos: los espirituales, los materiales… Lo que pasa es que entonces tenía yo veinte años y ahora tengo 74, casi 75, el que está peor soy yo, no la vida. No. Vamos siempre a mejor. — ¿En ese sentido comparte usted el optimismo de Jorge Guillén en su poesía? — No porque lo de Jorge Guillén es corroborar que uno es un ser vivo para evadirse de la realidad. Esto es asumir la realidad y ver que no solo lo que está fuera del tiempo es importante, es más importante que antes... Vamos me re- 39
  • 40. Rafael del Moral fiero al Guillén de Cántico, no el de la segunda etapa, no el de Clamor. — Ahora que llegamos al año 2000 ¿qué cree usted que las generaciones futuras dirán del siglo XX? — Pues depende de quién opine sobre ello. La historia sa- bemos que anda con ese movimiento pendular. Hace cua- renta años, cincuenta, sesenta, se pensaba en el Moder- nismo, en el Modernismo primero de Rubén o el de esas damas de talle muy estrecho con grandes pamelas, esas fi- guras que parecían cursilerías, y ahora no. ¿Quién sabe lo que se va a pensar de eso? — Usted sospecha que en estos últimos cincuenta años ha habido un momento importante de la poesía española. — Sí, los de la posguerra. Primero los del 27, Aleixandre y Cernuda, no han estado dormidos en los laureles y luego ha habido un tipo de poesía de carácter social que ha dado poetas como Blas de Otero. Y otro de carácter humanístico, de reivindicación de actitudes sociales como la de Claudio Rodríguez. Han ocurrido muchas cosas y muy importantes. — Usted dijo en cierta ocasión que el único valor perdura- ble de su poesía será su significado documental. ¿Sigue pensando lo mismo? — Sí, desgraciadamente, porque a la poesía mía le ha falta- do el gran poeta. Insisto siempre en esa idea. Este hom- bre... qué pena que no haya tenido un poeta a su altura. No es humildad, es vanidad. Me considero mucho más impor- tante. Ahí está el fallo. Soy un poeta de segunda división. Lo digo sin amargura y sin falsas humildades. Al contrario, or- gullo. — Desde la aparición de su primer libro, en que aún están muy vivas las secuelas de la guerra civil, hasta sus últimas 40
  • 41. CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL publicaciones, nuestra sociedad ha dado un cambio que con la perspectiva de hoy parece enorme. ¿Cree usted que esos cambios están también en los temas, testimoniales o no, de su poesía? — Yo soy un poeta monótono. Soy un poeta que ha hecho siempre lo mismo. Lo mismo que el lenguaje de los enamo- rados consiste en decir te quiero, me quieres, me quieres, te quiero, pero siempre hay un acento nuevo en las mismas palabras que ya son antiguas, creo que eso es lo que puede ocurrir en mi poesía. Y desde luego lo que hay es un tema único, es el tiempo, la temporalidad, eso que nos destruye y que nos hace, el tiempo. Así que lo demás es una apoya- tura para mostrar ese paso del tiempo, ese tocar otra vez el momento irrepetible, este momento que estamos viviendo es un momento único, no se va a volver a repetir nunca, es un momento que parece intrascendente, y yo lo puedo va- lorar. Si estoy un día agonizando, estoy deseando volver a un momento de mi vida, el que sea, recuperarlo, yo me he inventado eso de recuperar los momentos que todavía no había perdido por muy insignificante que fuera lo que yo estaba pasando, aquello sabía que lo iba a evocar en algún momento. Así que yo, en vez de evocar lo perdido, evoco lo presente como si ya estuviese perdido. Es el mismo juego, pero tengo la satisfacción de que cuando quiero recuperar algún momento lo invento desde el futuro y lo tengo, vuel- vo a la realidad, ese momento que yo quería, aquí está. — Ha habido en España un cambio social muy rico para la historia, muy atractivo para los sociólogos en los cincuenta años de vida de su poesía. ¿No cree usted que en su poesía los cambios no han sido tan significados y que eso es bue- no, porque muestra la extra-temporalidad de los asuntos? 41
  • 42. Rafael del Moral — No, ha habido pocos cambios por muchas razones, o tal vez en mi caso por falta de imaginación. Eso no me impor- ta. Uno puede estar repitiendo siempre las mismas pala- bras. Y los cambios, como yo no he hablado mucho de eso que está ocurriendo alrededor de una manera concreta con un sentido casi poético e historicista, yo sigo mi canción. El único cambio es que estoy haciendo lo único que sé hacer, claro que eso que sé hacer viene enriquecido no solamente por lo que ha ocurrido antes, sino de lo que ocurre ahora. No se puede decir que los jóvenes aprenden de los viejos, que es cierto, lo otro es también verdadero. Los viejos también aprenden de los jóvenes. Es como una esponja. — Todo español tiene algo de poeta y mucha gente ha es- crito alguna vez en su vida unos versos, sin embargo poca gente lee poesía. Es fácil, sin embargo, encontrar grandes lectores de novela. ¿Cómo entiende usted esta situación? — Hay que tener una gran concentración para leer la poes- ía. Una novela se puede leer muy velozmente. Una novela de trescientas páginas se puede leer en una noche, en dos noches, en lo que queramos. Un libro de poesía de tres- cientas páginas no se puede leer en una noche. Una perso- na puede tomarse un litro de vino tinto, o blanco, o de champagne, no se puede tomar un litro de ginebra porque se agarra una toña impresionante. La poesía es eso, hay que tomarlo en pequeñas dosis, hay que graduarla mucho. No significa que la poesía no guste, lo que pasa curiosa- mente es que la poesía no se sabe leer. Hay mucha gente que le gusta la música, chicos y viejos que compran música de ahora o que compran música clásica que son capaces de leer una partitura. Por no leer o comprar partituras ¿dedu- ciríamos que no les gusta la música? En absoluto. Y enton- 42
  • 43. CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL ces como no viene preparada mucha gente para saber aquello que sabía Salinas, que la poesía tiene sentido, que tiene sonido, eso no significa que la gente sea incapaz de escuchar lo que otros hacen. Hay muchos cantautores que tocan de oído agarran su guitarra y cantan y no saben solfa. Exactamente lo mismo ocurre con el auditor de poesía. La poesía en ese aspecto es una cosa muy rara porque intenta decir aquello que no se puede decir, es el Mester de lo- quería. Como no se puede decir, se puede sugerir, se puede insinuar, no se puede expresar de una manera total. La po- esía sigue gustando y ahora que vuelve otra vez a lo que era, un arte oral, ahora se están haciendo cada vez más las ediciones de libros de poesía con un señor, el autor en el mejor de los casos, que está leyendo aquello. Bien. Cuando compro un disco de Chopin también me dan una partitura, pero qué hago yo con ella si no tengo dedos ni conocimien- to de piano ni sé leer música. No. Fe absoluta en la poesía. — Rara vez, o quizá nunca, un libro de poesía ha ocupado las listas de los libros más vendidos, pero supongo que eso es un honor para la poesía. ¿Qué le parece a usted? — No es un honor en absoluto, pero es triste. No es que no guste, sino, como he dicho antes, que no se frecuenta o que no se sabe leer. — Mire, don José, cuando los profesores tienen que expli- car el panorama literario español de los treinta o cuarenta últimos años se arma un verdadero lío de nombres, de ten- dencias, de vacíos... ¿Cómo lo ve usted? — Si al profesor le gusta la poesía, sabe hacer aquello com- prensible, accesible, asumible por los alumnos, pero a ve- ces no le gusta. Sabe de poesía, pero no le gusta. Se pue- den decir cosas muy inteligentes sobre una poesía, pero 43
  • 44. Rafael del Moral otras que sólo son una parte de la verdad. Algunos poetas como Juan Ramón Jiménez o Cernuda, tan arbitrarios, o Gerardo Diego, van al corazón de las cosas. Para que se pueda hablar de poesía o de lo que sea, o de pintura, hay que gustar de ella, gustar o odiarla. La diferencia que puede haber es la misma que puedo establecer si por ejemplo se le pregunta don Juan Tenorio o a Casanova sobre aquella señora con la que se acostó anoche... ¿cómo era? Por mu- cho que te cuente las cosas no sabes como es, pero sabes la impresión que dejó él. No basta con describir externa- mente lo que era, sino que con la impresión te sientes su- gestionado y con deseos de conocerla. Si se lo preguntas al ginecólogo de la señora te dirá que tiene las trompas para allá y que tiene el útero para el otro lado. ¿Pero está bien? ¿Es atractiva?... "No me importa. No tomo partido, no me apasiona..." Eso es lo que tiene muchas veces la crítica de la poesía. — ¿No cree usted que en clase, ante un texto poético, habrá que dar alguna explicación? — No, no hay comentario posible de textos. Hay sencilla- mente lectura. Se escucha una cosa, y luego llega o no lle- ga. El profesor sabe tan poco como los alumnos por qué aquello ha llegado. Ahora viene el explicarlo como si fuese un acertijo... es que cuando dice «era una tarde amarilla» el «amarilla» quiere decir que era un... y se intenta explicar lo que es «una tarde amarilla». La racionalización es algo que no está en ese momento allí, no está en el poeta. La emanación del poema es lo que tiene que sorprender. El crítico de pintura no puede explicarnos si un cuadro es bueno. Abre una ventana y dice: «mira qué bonito atarde- cer...» y entonces si alguien dice... «¿Y por qué es bonito?». 44
  • 45. CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL Bueno... pues mira hay unos colores azules... hay una mon- taña... Eso no explica absolutamente nada... Para ver la emoción de todo aquello, allí hay algo más de lo que puede explicar el crítico, el profesor o el lector. El poeta tiene que decir más de lo que dice... Lo que tiene la poesía es eso, que no solamente puede contar como una novela lo obvio, sino que está haciendo algo que no tiene una explicación. ¿Qué explicación podría tener un poema surrealista? Y sin embargo funciona, naturalmente que funciona. Hay que amar aquello y ver que es un perpetuo problema. Cada uno plantea, eso si, una solución, aunque ninguna sea válida siempre de manera absoluta. En definitiva creo que debe estudiarse poesía en clase sin que el profesor haga pensar a los alumnos esto que no entendían ahora lo entienden. En una ocasión Beethoven interpretó una sonata en un con- cierto privado, en un palacio, y alguien le preguntó: «¿Qué ha querido usted decir?» «Señora, -le contestó - yo he que- rido decir esto...» Y volvió a tocarla otra vez. ¿Alguien con- cebiría que de pronto entrara ahí una muchacha hermosí- sima o un muchacho hermosísimo (si son mujeres quienes lo contemplan) y dijera alguien: «¡qué chica más guapa, qué chico más guapo» «¿Por qué es guapo?». Mira es que tiene la nariz así... No es eso. O percibes la emanación o no lo percibes. — ¿Cree usted en la poesía política, en la poesía social... o prefiere la poesía intimista...? — Creo en todas las poesías. El creer en una cosa no signifi- ca que tú estés capacitado para hacer aquello. Yo puedo tener a lo mejor unas condiciones para hacer como el Su- perlópez, ¿no?, para organizar compañías, y no poder tener una capacidad para la logística, para hacer tantísimos poe- 45
  • 46. Rafael del Moral mas. — ¿Podría citar un poeta clásico de su preferencia? — Es muy difícil, pero como obra total, Lope de Vega, por- que es el poeta que más me da una proximidad física. Yo estoy oyendo palpitar un hombre ahí, impresiona. — ¿Un poeta del siglo XX? — Muchos, pero Juan Ramón Jiménez, aunque no hubiera escrito nada más que «Espacio» o alguno de los grandes poemas que ha hecho. Pero no puedo dejar de lado a An- tonio Machado, ni a otros como puede ser Pedro Salinas, ni Cernuda, ni Gerardo Diego... es un siglo demasiado rico. — ¿Y un poeta extranjero? — Lo único que leo con cierta fluidez es la poesía francesa. Y la poesía traducida no me sabe absolutamente a nada. Cuando leo poemas traducidos veo aquello que dijo un cínico (no sé quién ni cuándo) que las traducciones son como las mujeres, (era un machista empedernido por lo que no lo comparto, por favor, que quede eso claro), si son bellas no son fieles y si son fieles no son bellas. Yo he leído, por ejemplo, como si fuera un poema de un autor de aquí, la traducción de los cuatro cuartetos de Eliot de Vicente Gaos. Y por demás no entiendo esos entusiasmos que des- piertan los poetas que no lees en su lengua. La poesía está en la palabra propia. — Cree usted que los poderes públicos deberían aplicar a la poesía, o incluso a la novela, subvenciones como las que recibe el cine o le parece que las cosas están bien así, con actos como este de hoy. — Pienso siempre que el mejor ministerio de cultura es el que no existe, pero la poesía, como no es un género que puede llegar a dar dinero, es muy triste pensar que puede 46
  • 47. CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL haber una serie de poetas que hayan permanecido en el anónimo absoluto y se mueren sin ser conocidos porque no han tenido oportunidad de que sus poemas sean conoci- dos. Si, una ayuda ahí vendría muy bien, no la indiscrimina- da, pero sí. — Mucha gente pone en entredicho las ayudas oficiales porque cree que todo responde a un manejo partidista del dinero público, dedicado esencialmente a ayudar a los su- yos ¿Cree usted que ha sido así en los últimos años? — No lo sé. Siempre puede influir un poco lo mismo que la amistad, el ser correligionario. No creo que de una manera absoluta se pueda decir eso. — En los últimos días aquí en Alcalá ha saltado una noticia que nos ha cambiado el pasado reciente: nuestro ex- alcalde socialista podría estar involucrado en extraños y tal vez delictivos manejos de dinero. ¿No cree que todo esto son menudencias comparado con lo que pasaba antes en España? — Sí, naturalmente que sí, pero siempre hay en estos casos donde entra a la mezquindad de las pequeñeces, las envi- dias. Yo no sé que parte de razón habrá o no habrá en este caso, pero ese es el campo de la política, que es el campo de poner uno sobre los hombros del otro las propias pier- nas para subirse para salvarse de la caca que puede llegar hasta la boca, pero no es el campo de la poesía. — ¿Cree usted que el futuro de España está en Europa? — Yo creo que sí. Pero yo creo que el futuro de Europa está en el mundo. Pero eso es un ideal. Si se conseguirá, yo no lo sé. — Mucha gente, incluso entre sus seguidores, le atribuyen a usted (y nada más lejos de la amabilidad de esta entrevis- 47
  • 48. Rafael del Moral ta) un cierto carácter agrio, algo brusco. ¿Cree usted que ha podido estar justificado en algún momento? — Yo no soy un San Francisco de Asís, evidentemente, pero tampoco... No, generalmente se puede atribuir a una per- sona que anda muy metido en la vida activa, y a lo mejor por envidia... Pero si yo ni eso, yo ando a mi aire, yo ando en eso que se llama la vida literaria activa, de tertulia. Vi- cente Aleixandre me decía en una ocasión «Yo no sé a ti como te conoce nadie porque no andas en líos nunca, no contestas nunca a cartas,» Y es verdad. A lo mejor es mi manera de hablar, tajante, como si estuviese muy seguro, pero no creo. — Cuente usted, para terminar, porque sé que sabe mu- chas, alguna anécdota con Blas de Otero, de quien fue un gran amigo. — Blas de Otero es para mí el poeta fuera de serie. Hay poetas de primera división, de segunda, entre los que me incluyo, y los fuera de serie. Un domingo, hace muchos años, estaba yo tranquilo en la cama. Mi mujer se pone al teléfono porque ha llamado alguien y dice: «Ah sí, pues venga a almorzar». Estaba yo hecho polvo, malo... «Hom- bre viene Blas». Había una rara ternura en él. Estábamos él y yo solos. Yo tenía puesto un cuarteto que me encanta y estuvimos escuchando y de pronto con esa voz que tenía "... Ah sí pero esta tierra tira mucho... -hizo un silencio, sus silencios eran impresionantes: Tú no sabes lo que es estar en la Habana a las tres de la tarde a la puerta de un cine haciendo cola para ver una película de Sarita Montiel. 48
  • 49. CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL LUZ DEL OLMO Y LOS VERSOS TIERNOS L uz del Olmo ha presentado en la localidad de Ri- vas su libro de poesía para niños Juegos de Luz, auspiciada por Carlos Murciano, autoridad su- prema en la materia. Ella misma, revestida de dotes de rapsoda, clausuró el acto con un recital de esos que dejan boquiabiertos… a los grandes… a los niños... e incluso a los que no aprecian la poesía. La poesía de Luz del Olmo es grande y de grandes, sua- vemente entendida por los chicos y más chicos. Por algo además de poeta es psicóloga, y además de psicóloga ami- ga de la palabra melodiosa que se esparce y se va, sin irse, y se marca en la tierna memoria. No está moda ser poeta, ni ser poeta para niños. Como si no tuviéramos todos un poco de niños y algo de poetas, como también tenemos de médicos, de psicólogos, de cuerdos o de locos. Un mundo lírico ajeno al de todos los días porque no se puede ser poeta sin un poco de razón más allá de la razón, sin algo más que filosofía, sin sentirse herido por el amor antes de darse cuenta, sin emocionarse cuando parecía no tener cabida la emoción. Y la hemos marginado del resto de nuestros usos para reservarle el lugar más íntimo que se merece, por eso cada cual le reserva un lugar allí donde se guardan los secretos. “La poesía es pintura de los oídos como la pintura poesía de los ojos.” decía Lope de Vega. Y mucho de pintura hay también en la cuidadísima edición del libro que en portada rosa y negra, como la vida misma, viene a decirnos que no 49
  • 50. Rafael del Moral hay ética sin estética, la de “Juegos de Luz” o “Luces de luz” como también podría haberse llamado. El primer verso lo facilitan los dioses, el poeta añade los demás. Por eso son a veces admirados por aquello que no quisieron decir. Y eso es bueno para los necesitados lecto- res. Somos intérpretes de nuestras propias vidas y gracias a eso vamos tirando, sí, porque la grandeza de una poesía no depende de la magnitud del tema, sino de esa voz tan sen- cilla como densa y recóndita que nos deja descubrir que ser poeta o es muy fácil o es imposible. 50
  • 52. PÍO BAROJA Y SILVESTRE PARADOX S e cumple un siglo desde la aparición de una novela singular de largo e intencionado título: Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox. Novela de carácter folletinesco, sí, pero con inten- ción paródica y de universal ambición: filmar la crisis de la sociedad burguesa. Tenía su autor una temprana y envidiable edad para ser novelista, 28 años, y esta era su segunda obra. La primera, La casa de Aizgorri, solo había aparecido unos meses antes. Nada aventuraba por entonces, y ni siquiera unos años después, que aquel muchacho iba a marcar la historia de la novela española en primera mitad del siglo XX. Sus más de 60 novelas están ahí. Con El cantor vagabundo, aparecida exactamente en el año 1950, se despidió Baroja y nos dejó apabullados con su medio siglo de narrador. Murió seis años después. No todo son glorias, es verdad. Las novelas de Baroja posteriores a la Guerra Civil bien podríamos colocarlas en un cajón rotulado con un título: “Baroja caduco”. Y es que no se puede ser genio toda la vi- da. O uno se retira a tiempo, o lo retiran los lectores. Pero muchos lectores perdonan a Baroja amparados en lo que ya había escrito, y otros por el periodo político de entonces después de haber renunciado, tan cargado de años, a vivir como exiliado. Mucho antes de aquello, cuando el autor se rodeó de tantos libros que ya ni él mismo debía ser capaz de recor-
  • 53. CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL dar, los clasificó en trilogías, y unió al título que hoy recor- damos por su centenario dos novelas más: Paradox Rey y Camino de perfección. Y llamó a las tres, con cierta razón en las dos primeras e ironía en la tercera, La vida fantástica. Algunos personajes se repiten, entre ellos el propio Pa- radox, pero fuera de ello no existe continuidad ni unidad temática. En la segunda el excéntrico protagonista llega a tierras africanas donde accidentalmente es nombrado rey: ¿Qué hacer allí con los convencionalismos europeos? ¿Se puede organizar un estado sin instituciones: sin administra- ción, sin ejército, sin policía...? En la tercera sondea las in- quietudes espirituales y el camino para llegar al interior del hombre: ahora el protagonista es Fernando Osorio y el sub- título de la novela, “Pasión mística”, confirma la intención. Aventuras, inventos y mistificaciones de Silvestre Para- dox está planteada como folletín no precisamente para dis- frutar con el género como hizo Vargas Llosa en La tía Julia y el escribidor, sino para parodiarlo, y al mismo tiempo para pintar con libertad la bohemia madrileña y sus ambientes del final del siglo XIX. Ese aire de protesta, ese tono de irra- cionalidad, esa visión de la crisis anticipan lo que solo unos años más tarde iba a desarrollar el existencialismo euro- peo. No es extraño que algunas partes nihilistas de la nove- la fueran censuradas durante la larga etapa nacida tras la guerra civil de 1936. Lo que le interesaba por entonces a Baroja, y que duran- te tanto tiempo seguiría interesándole, era la condición humana. Acopló su tema en un marco sugestivo, la ciudad de Madrid, que a él tanto le había impresionado, y añadió unos cuantos llamativos y satíricos testimonios de las gen- tes que poblaban sus calles. La variedad de episodios giran 53
  • 54. Rafael del Moral en torno a uno de aquellos personajes realmente silvestre y paradójico y su mundo no es sino el de los bajos fondos mi- serables que lo agobian y asquean. Silvestre Paradox, nombre cargado de significado y amante de las ciencias físicas es un inadaptado a la vida so- cial de su tiempo (también Manuel en La busca, y Andrés Hurtado en El árbol de la ciencia lo eran, aunque por moti- vos bien distintos). Vive el particular ciudadano rodeado de estrafalarias amistades y unido a sus inútiles artefactos en busca de inservibles inventos ya inventados, aunque con el noble propósito de que éstos mejoren la existencia huma- na. Eran los albores del absurdo. Cuenta con la colabora- ción de don Avelino Diz de la Iglesia, otro chiflado coleccio- nista de cosas. Tras la apariencia narrativa descubrimos una sucesión de escenas sueltas, casi a modo de la continuidad de la picaresca: pensiones, cafés, imprentas, inquietudes científicas, discusiones artísticas..., y todo tal y como lo veía un joven preocupado por la filosofía, la ciencia y el arte. En esa línea y ambientes paralelos, también madrileños, trans- curre también una novela posterior en unos años, Troteras y danzaderas de Pérez de Ayala. Resulta hoy curioso que entre otros simulacros de hallazgos aparezca el submarino de aire líquido, irónico remedo de las pruebas que por entonces hizo Isaac Peral en la bahía de Cádiz. El estrafalario Silvestre y su amigo, as- queados de Madrid se marchan a la localidad valenciana de Burjasot, donde esperan enriquecerse con su ingenio. Pudo inspirarse Baroja para las figuras de Paradox y Ave- lino Diz en inventores más o menos grotescos que pasaban por el despacho de la panadería familiar de la calle Miseri- cordia, aunque no en alguien concreto. Por la singularidad 54
  • 55. CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL de los personajes, por la parodia de situaciones y actitudes sociales, por la abertura a la expresión y a la exhibición y precisamente también por ese universo caótico, y dentro de ese divagar y desorden, resulta un texto vivo y entrete- nido, salpicado de hábil distanciamiento y tono burlesco. No parece haber plan ni coherencia, ni siquiera propósito que no sea el de explayarse y divagar libremente. Ajeno a la restricción o inquietud por la forma, fluye desde la propia inspiración y capricho del escritor (que se autorretrata en el personaje Labarta) en una expresión deshilada, en un per- manente aire de fiesta que contrasta con un tono amargo y pesimista. Paradox, a la postre, es honrado, de intachable moral e incapaz de aceptar un beneficio si éste supone alguna in- dignidad, aunque sean sus aventuras pesarosas de tan achicadas dimensiones. Hombre rebelde e insatisfecho es también tierno y melancólico. Llegamos a conocerlo a fuer- za de franqueza, de humanidad y simpática coherencia a través de un mundo de miserias y tristes decepciones. VALLE-INCLÁN Y LAS SONATAS C elebramos el centenario del momento narrativo más intrigante y distinguido de lo que se ha que- dado en llamar Generación del 98. Mientras Be- nito Pérez Galdós, ya en su época tardía, publica- ba las últimas entregas de sus Episodios Nacionales y Vicen- te Blasco Ibáñez sacaba a las librerías una de las novelas que lo inmortalizó, Cañas y Barro, aquel fructífero año de 55
  • 56. Rafael del Moral 1902 vieron la luz cuatro novelas clásicas de cuatro narra- dores de los grandes: en La voluntad Azorín daba un curso de filosofía; en Camino de perfección Pío Baroja impartía una lección de mística; en Amor y pedagogía, Unamuno su- gería una nueva mirada a la educación y en Sonata de oto- ño Valle-Inclán iniciaba un ciclo de estética vitalista, de jui- cio de los sentidos, de mirada compulsiva a la vida y a la pasión. Sonata de primavera fue publicada, aún siendo la prime- ra en orden narrativo, en el año 1904, Sonata de estío en 1903, Sonata de Otoño, que inspira este artículo, en 1902 y Sonata de invierno en 1905. Cada una de ellas da forma a un mundo, a un ambiente con vida propia. El singular pro- tagonista, un don Juan feo, católico y sentimental, pero también un hombre frío, cínico y egoísta se considera hijo espiritual de Casanova y discípulo del Ars amandi de Ovi- dio. Y narra, en primera persona, sus aventuras, más que sus conquistas, pues no son grandes éxitos según las exi- gencias tradicionales del donjuanismo. Es la aportación de Valle-Inclán a la tradición de personajes seductores, pero una vez más cargada de la especial visión y fuerza de na- rrador gallego. En Sonata de primavera la protagonista, en un canto a la juventud y la arrogante lozanía, es una jovencísima mujer no iniciada que está a punto de tomar los hábitos. El Mar- qués de Bradomín, Xavier, veinte años, guardia noble de Su Santidad, es designado para llevar el capelo cardenalicio al obispo de Betulia. Pero a su llegada lo encuentra agonizan- te en el suntuoso palacio de su hermana, la princesa Gae- tani, en la ciudad de Ligura. Es la armoniosa Italia, artística y ajardinada, anterior a la unificación del país. Concibe allí, 56
  • 57. CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL con morbo y sacrílego propósito, una pasión arrebatada por su primera víctima amorosa: María Rosario, veinte años, hija mayor de la Princesa y dispuesta a profesar en un convento. Lo inapropiado de su deseo lo incrementa aún más. La prenovicia, en conflicto entre religiosidad mística y pasión amorosa, evita los acosos de un audaz seductor que goza mortificando sin piedad su candidez. Una noche Xavier profana la intimidad y entra por la ventana. La joven se desmaya al verlo. Creerá luego que ha tenido un mal sueño. La Princesa y el Mayordomo, conscientes de lo que sucede (y en un ambiente de fanatismo y superstición) in- tentan deshacerse del indeseado galán. En un diálogo apa- sionado entre Bradomín y María Rosario, lance amoroso que presencia (porque así lo ha querido la acosada) la her- mana de cinco años, María Nieves, cae esta jovencísima e inocente criatura fortuitamente por la ventana y se mata. La tragedia se presenta auspiciada y sugerida por el poder diabólico del Marqués. La aventura amorosa, que no es si- no el deseo de acometer una acción tan intrépida como irreparable, no es consumada. En Sonata de estío el ambiente tropical, exultante y mórbido, destruye todos los principios éticos y barreras so- ciales en nombre del instinto, y a favor de una criolla a cuya pasión y servicio se doblegan los detalles ambientales. En su huida de un desengaño amoroso, Bradomín llega a México y topa con la majestuosa figura y la plácida sonrisa de la Niña Chole, amoral protagonista unida incestuosa- mente a su padre, el general Bermúdez. En aquella natura- leza salvaje todo respira lujuria. Es la tierra caliente, dice el novelista para justificarla, pero también exuberante y pin- toresca en razas y comportamientos. El amor de Bradomín 57
  • 58. Rafael del Moral se lanza desenfrenado hacia la lúbrica y bella joven. El Marqués hace pasar a la Niña Chole por su mujer, pero su padre y amante la rapta. Vuelve a encontrarla danzando desnuda a orillas del lago Tixul y a la luz de las hogueras. Un desenlace reconciliador ha llevado previamente al lector por un rosario de situaciones que cuidan la libidinosidad de todas y cada una de las anécdotas y su libertina exaltación. Para la Sonata de Otoño la evocación idealizada del pai- saje gallego, en prosa tierna y cálida, sirve para arropar los últimos días de una tísica agonizante que más que la espe- rada piedad inspira en el trasnochado don Juan un libidino- so deseo. El Marqués de Bradomín recibe una carta de la pobre Concha, que ha sido infeliz en su matrimonio, y se pone en camino para visitarla. Su mayordomo lo lleva hasta la casa, el melancólico y señorial palacio de Brandeso, don- de el pasado glorioso sigue vivo. Es el paisaje de la lánguida y otoñal Galicia. Bradomín es recibido con honores (Concha puso un paje a mi servicio para honrarme mejor…) y habla amigablemente con ella en plácidas horas. Tiene treinta y un años y está gravemente enferma. A veces pasean tam- bién por el jardín y recuerdan tiempos pasados. Al Marqués le atrae la pálida figura de Concha, incluso aún más que en la época de la lozanía. Los recelos de la enferma no impi- den que se entreguen a los ardores amorosos. Se anuncia la llegada de Isabel Bendaña, prima de ella, con los hijos de Concha. El Marqués, que lee El florilegio de Nuestra Señora, se aleja del palacio a los aposentos vecinos para evitar la presencia directa con los hijos de la enferma amada. Pero durante la noche va Concha a visitarlo y la muerte la sor- prende allí, desnuda en la cama del seductor: Su cuerpo aprisionado en mis brazos tembló como sacudido por mor- 58
  • 59. CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL tal aleteo. Sale el Marqués en busca de Isabel, la prima de Concha, para ponerla en aviso, pero una vez en la habita- ción de la joven lo interpreta ésta como aventura nocturna y Bradomín, silenciando la muerte, aprovecha el momento para la seducción. Vuelve después y transporta el cuerpo de la difunta por las estancias y pasillos del palacio hasta depositarla en su alcoba. A la mañana siguiente, cuando los hijos van a darle un susto a su madre, él, que debe fingir que ignora la tragedia, no se atreve a detenerlos y dice: Lloré como un dios antiguo al extinguirse su culto. En la cuarta entrega, Sonata de invierno, asistimos a la senectud y ruina inevitable. El amor ardiente del Marqués se extingue lentamente como el espíritu combativo de la última guerra carlista, en que está ambientada, en detri- mento del preciosismo ornamental de las anteriores. Como soy muy viejo, dice Bradomín he visto morir a todas las mu- jeres por quienes en otro tiempo suspiré de amor: de una cerré los ojos; de otra tuve una triste carta de despedida; y las más murieron siendo abuelas cuando ya me tenían olvi- dado. Hoy, después de haber despertado amores muy grandes, vivo en la más triste y más adusta soledad del al- ma. Y recrea desde el recuerdo el amor de la envejecida condesa María Antonieta, y también vive apasionado todo lo que de bárbaro y glorioso hay en la guerra en cuyo am- biente es un personaje ilustre y respetado que goza de la confianza real porque ha luchado por la causa. En Estella, donde está la corte de Carlos VII, participa en una escara- muza. En un lance de batalla, al cruzar un río cuando inten- taba huir, es herido en el brazo izquierdo. Sufre impávido la amputación (nótese el cariz autobiográfico). La muchacha que lo cuida, Maximina, y de quien se enamora y es corres- 59
  • 60. Rafael del Moral pondido, y a quien besa, resulta ser su hija. Cuando la joven descubre que se ha enamorado de su padre, se suicida y Bradomín se despide del amor. Valle-Inclán sabe provocar situaciones fragosas y salva- jes. De los amores primaverales a los otoñales, habilidosa- mente encubiertos por una fina capa de exquisiteces y con una excepcional capacidad para contarnos la perversión y la inmoralidad en el refinado ambiente del mundo que re- crea, nos lleva a través de la estética de las imágenes y de una sugerente ductilidad que atrae y cautiva al lector gra- cias a sus cuidados desenlaces. Subtituladas Memorias del Marqués de Bradomín, el na- rrador rememora sus aventuras y las evoca desde la lejanía de la vejez. No le falta capacidad para degustar los placeres sensuales. Desde esa distancia consigue un tono triste y nostálgico, reflexivo y decadente agravado por la conside- ración del paso del tiempo, y se jacta de haber cometido toda clase de pecados. Su malevolencia no se contradice con ciertos arrebatos místicos que él reconforta con el as- pecto externo de la religión, las formas, la liturgia, ni tam- poco con su fervor por la guerra. Su mirada se recrea en el halago de los sentidos desde la descripción de las mujeres de su recuerdo. Desde esos supuestos el autor busca es- candalizarnos mediante el enfrentamiento de los valores morales, mediante la fusión de lo religioso y la fascinación que siente por su trasgresión, por lo irreverente y sacrílego, mediante el gusto aristocrático, gusto modernista por los interiores sugestivos, jardines de ensueño, ambientes refi- nados, lujo ornamental y bellísimo paisaje natural al servi- cio de la acción, del goce del amor en su más profunda in- tensidad. Y para que este goce no quede inmune en su áu- 60
  • 61. CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL rea de voluptuosidad, la muerte acecha junto a él, la misma que aguarda al viejo Marqués, pero también con macabra presencia en a los lances amorosos junto a funerales, le- chos mortuorios, fallecimientos repentinos aunque espera- dos (el de Concha) y masacre de un marino en las fauces de los tiburones mientras la criolla y libidinosa Niña Chole se complace en ella, y muertes y otros desastres en los esce- narios de la guerra carlista. No faltan cautivados lectores que descubren tanto pre- ciosismo en la prosa que consideran deshumanizados a los personajes porque por encima de la verosimilitud de los fi- guras se impone la musicalidad (finamente lograda), el esti- lo (sutil, delicado), y la descripción del paisaje (sobria y exacta). Magia verbal, eufonía, metáforas, escorzo de figu- ras, recorte de diálogos, elegancia, riqueza de efectos, pro- sa “esencialmente evocadora dice A. Alonso porque las pa- labras elegidas en cada frase están llenas de potencia aso- ciativa y porque en las imágenes y comparaciones no busca Valle-Inclán un segundo término que repita la voz del pri- mero, sino una relación de armónico a tono fundamental. Y añade: “Valle-Inclán ha remozado la envejecida prosa es- pañola y le ha dado un acento individual.” Eugenio de Nora las considera como la más refinada expresión literaria del modernismo español y ve en la serie un acezante olor a sangre y sol, una llamada de fiesta brava y cruel de los sen- tidos en orgía furiosa. La Sonata de otoño suele ser destacada por la crítica co- mo la mejor conseguida. Se descubre en ella, en palabras de Ramón J. Sender, una armonía de proporciones y una ri- queza de motivaciones eróticas, sentimentales y morales. Las Sonatas son la obra de un autor que se inicia, y sin 61
  • 62. Rafael del Moral embargo pocas veces un joven narrador consigue acumular tantos elogios en los albores de su obra literaria como lo prueban las reediciones y los estudios que desde su apari- ción han suscitado. Es el gran misterio de la literatura, el de la imposibilidad de describir aisladamente los elementos que componen las grandes obras. FELIPE TRIGO Y EL EROTISMO E n estas páginas que conmemoran efemérides novelísticas cumple su centenario la obra que hizo de Felipe Trigo un mito del erotismo, Las in- genuas. Novela galante, con el eufemismo que entonces se usaba, o erótica, que narra la llama pasional del amor de un joven. La trama es bien sencilla. Luciano, un elegante ingeniero, medio artista medio intelectual, man- tiene relaciones con Amparo, su mujer, y también con Flo- ra, su cuñada. Lejos de los convencionalismos sociales y de los principios morales de la sociedad de su época, Felipe Trigo defiende el fatalismo y el amor libre con la finalidad de «mostrar la grandeza del amor universal y eterno, apo- sentándolo en un corazón que lo siente ilegítimo por la fuerza de las ideas recibidas», en palabras del autor. La no- vela, más novecentista que moderna en técnica y ambien- te, alcanzó gran éxito en su época. Hoy nos preguntaríamos si no se debía más a la exaltación erótica que a la valora- ción estética. Sus descripciones eróticas son más o menos así: “En cuanto estuvieron solos, ella, sigilosa, le llevó el ca- 62
  • 63. CRÓNICAS DESDE EL UMBRAL ramelo en los labios. La atrajo él hacia su silla por la cintura y el caramelo pasó de boca en boca varias veces. Era tan nervioso el abrazo sobre aquel talle fino, que la joven se dobló y cayó sentada en las piernas del amante, quien sintió sobre los suyos, a través del vestido, la dulce elasticidad de los muslos de Flora. Por primera vez sucedía esto, inadvertida mente, sin voluntad.. La estrechó más, y se enojaba Luciano por la manía de ella de cerrar los ojos al besarle...; había de vérselos clava- dos en los suyos, para que el beso fuese de las almas a la vez... Entonces se extasió en las pupilas verdes con puntos de oro, que hería tan cerca la luz de la lámpara...” Pero se plantea, por encima de todo, si como se ha veni- do diciendo existe o no un subgénero narrativo erótico co- mo existe la novela rosa, la novela negra o la novela del dic- tador. Y en seguida se trastornan los esquemas. A Felipe Trigo se le adjudicó el sambenito porque tuvo la audacia de entrar en esos temas, porque se enfrentó a la moral de su época, pero Almudena Grandes, que hubiera podido espe- cializarse en tan pretencioso estilo, lo abandonó apenas iniciado en Las edades de Lulú, novela que tanto contribuyó al éxito de La sonrisa vertical, colección especializada en esos temas. Creo que no hay buenas novelas eróticas, pero sí erotis- mo en las novelas. La mujer erótica del siglo XX es Molly Bloom, la esposa de Leopoldo Bloom, primera en desnudar su profunda intimidad (que no su banal cuerpo) ante el lec- tor cuando dijo desde lo más íntimo y reservado de su con- ciencia: “una mujer desea que la abracen veinte veces al día no importa por quién basta que una ame o sea amada por al- 63
  • 64. Rafael del Moral guien si el tipo que una quiere no está a mano a veces Dios mío he pensado que me iría por los muelles por ahí alguna noche oscura donde nadie me conociera y me arreglaría con algún marinero desembarcado…” La cita va sin puntuación, como en el original, y quedó plasmada en ese monólogo interior y profundo que es el último capítulo de Ulises. Y como la vida es así, Molly Blo- om no está inspirada en la mujer moderna que busca su identidad, sino en otra mujer modelo muy antigua, Penélo- pe y su fidelidad, o mejor dicho la duda sobre sus infideli- dades que es mucho más sugerente. Allí, en los griegos, quedaron las primeras páginas eróticas de la literatura. Trigo tuvo la audacia de mostrarse, sí, de abordar los temas sin reparos pero ¿cuántos otros no han hecho bri- llantes novelas eróticas? No creo que haya que esperar a los últimos años. Describir ese acto que con tanta facilidad y monotonía vemos hacer a los animales en las somnolien- tas sobremesas televisivas, y con más dificultad y variedad a los hombres y mujeres codificado a altas horas de la ma- drugada, está fuera de toda la estética de los grandes escri- tores. Se puede sugerir, y sugerencias extraordinarias hicie- ron Fernando de Rojas en La Celestina con una de las muje- res más bellas y sensuales de la literatura, la joven Melibea, lo hizo también Cervantes que supo burlar a los puristas en El Celoso extremeño, lo hizo también Alarcón en El sombre- ro de tres picos con el Corregidor y la Molinera (atenuó la versión adúltera para servir la sensibilidad de la época) y también supieron silenciarlo los grandes maestros, Galdós y Clarín, en dos de los amores más emocionantes de la litera- tura española: el de Juan Santa Cruz y Fortunata en Fortu- nata y Jacinta y el de Álvaro Mesía y Ana Ozores en La Re- 64