SlideShare a Scribd company logo
ASERTIVIDAD
HABILIDADES SOCIALES
MARTINEZ BORONA, ROSA
PSP
INTRODUCCIÓN
• Las habilidades sociales constituyen un conjunto de estrategias de conducta y
capacidades que ayudan a resolver una situación social de manera efectiva. En la
actividad sanitaria, para el ejercicio de la profesión del personal sanitario y no
sanitario (pacientes, familiares de éstos, auxiliares administrativos, personal de la
limpieza, etc.), se requiere de la práctica de habilidades sociales y de comunicación,
porque todo su desempeño se realiza en un proceso continuo de interrelación con ellos.
Por consiguiente, el objetivo del presente trabajo es describir las habilidades sociales
que permiten mantener relaciones interpersonales sanas, de calidad y analizarlas
desde del ámbito sanitario.
HABILIDADES SOCIALES ÁMBITO
SANITARIO
• El objetivo del presente trabajo es describir
las habilidades sociales que permiten
mantener relaciones interpersonales sanas,
de calidad y analizarlas desde del ámbito
sanitario
HABILIDADES
SOCIALES:
DEFINICIÓN
Podemos definir como buenas habilidades sociales, aquellas que
permitan al individuo adaptarse al medio y desenvolverse
adecuadamente, proporcionándole un nivel de autoestima
adecuado y sintiéndose, éste, positivo y optimista a nivel
emocional.
PROBLEMAS POR MALA
COMUNICACIÓN
• 1. La causa más importante de insatisfacción de los pacientes
hospitalizados la falta de comunicación con el personal del hospital, lo
que les lleva a percibir el ambiente hospitalario como un estresor, con
las consiguientes consecuencias negativas que esto conlleva para la
recuperación y restablecimiento de su nivel de salud.
• 2. Aproximadamente entre un 30% y un 50% de los pacientes no muestran
adhesión al tratamiento a causa de una deficiente comunicación con el
profesional sanitario.
• 3. Una deficiente comunicación entre el profesional y el usuario suele
dar lugar a que éste último olvide las instrucciones del primero, en
detrimento como es lógico de su recuperación.
• 4. Por último, está demostrado que el establecimiento de una adecuada
interacción entre el profesional y los usuarios,, garantiza la adopción de
medidas y estrategias preventivas por parte del usuario, evitando así
problemas futuros.
MALA COMUNICACIÓN:
CONCLUSIÓN
• Estas conclusiones, avalan la importancia que tiene el análisis
de la relación profesional de la salud-usuario en el proceso
terapéutico, pues éste no es más que un proceso de interacción
e influencia social cuyo objetivo es la curación del enfermo, y la
consecución de dicho objetivo va a depender en gran medida
de esa relación. Ahora bien, como sostienen Friedman y
DiMateo (1979), “no consiste en que el profesional de la
salud trate al usuario como «persona»>, sino que asuma el
hecho de que las relaciones interpersonales son una parte
básica o fundamental del proceso de curación y, por
consiguiente, parte integrante de los cuidados que presta”.
¿QUÉ HABILIDADES SOCIALES SON IMPORTANTES EN EL
ENTORNO SANITARIO?
- Las habilidades sociales más importantes para poder
mantener relaciones interpersonales sanas y de calidad son
las que se citan a continuación:
• Empatía
• Respeto
• Escucha activa
• Negociación
• Comprensión
• Autocontrol
• Asertividad
Nuevo
entorno
¿CUÁLES SON LAS HABILIDADES DE LA
COMUNICACIÓN ASERTIVA?
Sabe decir “no” o mostrar su
postura hacia algo
 Manifiesta su propia postura ante un tema, petición,
demanda
 Expresa un razonamiento para explicar/justificar su
postura, sentimientos, petición
 Expresa comprensión hacia las posturas, sentimientos,
demandas del otro
¿CUÁLES SON LAS HABILIDADES
DE LA COMUNICACIÓN
ASERTIVA?
Saber expresar sentimientos
 Expresa gratitud, afecto,
admiración...
 Expresa insatisfacción, dolor,
desconcierto...
La comunicación asertiva debe tener presentes
estos tres aspectos:
- Ser claros y concretos. Decir
específicamente lo que queremos. Si nos
limitamos a insinuar, corremos el riesgo de
ser mal interpretados por los demás.
- Ser breves. Ya lo dice el adagio popular “lo
bueno, si breve, dos veces bueno”. Si
argumentamos extensa y constantemente,
nuestros argumentos perderán peso.
Disculparse, cuando es necesario, está bien: si
hacemos reclamos legítimos, las excusas
sobran; de otra manera, parecerá que nos
sentimos culpables y nos veremos inseguros.
No obstante, siempre debemos hablar con
respeto.
VENTAJAS DE SER ASERTIVO
Utilizar la comunicación asertiva disminuye los niveles de
estrés (no nos sobrecargamos con excesivas responsabilidades,
como les ocurre a las personas que no saben decir “no”), nos
ayuda a controlar el mal genio, y mejora nuestras habilidades de
afrontamiento, pues nos permite expresarnos
efectivamente, defender nuestro punto de vista, a la vez que
respetamos el de los demás.
Las personas que tienen la suerte de poseer estas habilidades
son las llamadas personas asertivas. Las personas que presentan
algún problema en su forma de relacionarse, tienen una falta de
asertividad. Esto último se puede entender de dos formas: poco
asertivas son las personas consideradas tímidas, son más
vulnerables a sentirse pisadas y no respetadas, pero también
lo son los que se sitúan en el polo opuesto: la persona agresiva,
que pisa a los demás y no tiene en cuenta las demás.
¿POR QUÉ NO SOY ASERTIVO? PRINCIPALES
CAUSAS DE LA FALTA DE ASERTIVIDAD
¿Por qué hay personas a las que, aparentemente, les resulta
tan fácil tener una respuesta adecuada, “quedar bien” y salir
dignos de las situaciones y personas para las que lo mismo
significa un mundo? ¿Qué ocurre o ha ocurrido en la vida de
unos y otros?
Las principales causas por las que una persona puede tener
problemas de asertividad:
 La persona no ha aprendido a ser asertiva o la ha
aprendido de forma inadecuada Las conductas o
habilidades para ser o no ser asertivo se aprenden: son
hábitos o patrones de conducta, como fumar o beber.
 No existe una “personalidad innata” asertiva o no
asertiva, ni se heredan características de asertividad. La
conducta asertiva se va aprendiendo por imitación.
EXPERIENCIA LABORAL
HABILIDADES
SOCIALES
Y
ASERTIVIDAD
EN
ÁMITO
LABORAL
SABE MOSTRAR
OPINIONES
· MUESTRA
GRATITUD,
INSATISFACCIÓN,
AFECTO,
SABER
REACCIONAR
ANTE UN
ATAQUE
PERSONA ASERTIVA
·SABER DECIR
NO
·SABER PEDIR
FAVORES
· EXPRESAR
CUANDO
SURGE UN
PROBLEMA
CONCLUSIÓN
• Las habilidades sociales dirigen a las personas hacia el éxito personal, ya
que facilitan la satisfacción laboral, familiar, de pareja, con los amigos, etc.,
al estar directamente relacionadas con tantos aspectos clave de la vida.
• Concluir que la asertividad como habilidad relacional debe ser
contemplada como requisito en la formación de los profesionales del
entorno sanitario dado que aplicada correctamente permite una mayor y
más completa consecución de los cuidados y servicios que se prestan, lo
que proporciona mejor rendimiento y reconocimiento profesional y
personal.
• Es comprensible que en todas las situaciones no se puede ser asertivo y
empático, pero es una habilidad y como todas las habilidades, requiere de
práctica.
Discusión
• Asertividad como procesos de
aprendizaje
• Debo ser políticamente correcto
siempre?
• Puedo o debo cuestionar malas
decisiones?
• Debo denunciar si observo o
interpreto mala praxis o
conducta? Cómo debo
comunicarlo y a quién?
• Comunicar clara y
concisamente. Saber esclarecer
dudas del paciente
• Escuchar
¿PREGUNTAS?
BIBLIOGRAFÍA
• https://www.crecebien.es/habilidades-
sociales-y-la-asertividad/
• https://www.ucentral.edu.co/noticentral/com
unicacion-asertiva
• https://revistamedica.com/habilidades-
sociales-ambito-sanitario/
• Castanyer O. La asertividad: expresión de una
sana autoestima (28ª ed.): Bilbao (ES) Desclée
de Brower; 2008
Caso práctico

More Related Content

What's hot

Codigo deontológico de enfermería
Codigo deontológico de enfermeríaCodigo deontológico de enfermería
Codigo deontológico de enfermeríaAngy Pao
 
ESTANDARES CENTRADOS EN LA GESTION (1).pptx
ESTANDARES CENTRADOS EN LA GESTION (1).pptxESTANDARES CENTRADOS EN LA GESTION (1).pptx
ESTANDARES CENTRADOS EN LA GESTION (1).pptxDaniNbo
 
Comunicacion asertiva[1]
Comunicacion asertiva[1]Comunicacion asertiva[1]
Comunicacion asertiva[1]normacostas
 
De principiante a experta
De principiante a expertaDe principiante a experta
De principiante a expertaRene Espinoza
 
Historia de los ea
Historia de los eaHistoria de los ea
Historia de los ea30660399
 
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SoniaDaisy SanchezPolo
 
Gestión sanitaria y foda. 02 05-13 slideshare
Gestión sanitaria y foda. 02 05-13 slideshareGestión sanitaria y foda. 02 05-13 slideshare
Gestión sanitaria y foda. 02 05-13 slideshareLucia Cebe
 
Aspectos ético – legales. Presentación materia
Aspectos ético – legales. Presentación materiaAspectos ético – legales. Presentación materia
Aspectos ético – legales. Presentación materiaDave Pizarro
 

What's hot (11)

Codigo deontológico de enfermería
Codigo deontológico de enfermeríaCodigo deontológico de enfermería
Codigo deontológico de enfermería
 
Error Medico
Error MedicoError Medico
Error Medico
 
ESTANDARES CENTRADOS EN LA GESTION (1).pptx
ESTANDARES CENTRADOS EN LA GESTION (1).pptxESTANDARES CENTRADOS EN LA GESTION (1).pptx
ESTANDARES CENTRADOS EN LA GESTION (1).pptx
 
Comunicacion asertiva[1]
Comunicacion asertiva[1]Comunicacion asertiva[1]
Comunicacion asertiva[1]
 
De principiante a experta
De principiante a expertaDe principiante a experta
De principiante a experta
 
Deberes y derecho
Deberes y derechoDeberes y derecho
Deberes y derecho
 
Historia de los ea
Historia de los eaHistoria de los ea
Historia de los ea
 
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
 
Gestión sanitaria y foda. 02 05-13 slideshare
Gestión sanitaria y foda. 02 05-13 slideshareGestión sanitaria y foda. 02 05-13 slideshare
Gestión sanitaria y foda. 02 05-13 slideshare
 
Buen trato al paciente
Buen trato al pacienteBuen trato al paciente
Buen trato al paciente
 
Aspectos ético – legales. Presentación materia
Aspectos ético – legales. Presentación materiaAspectos ético – legales. Presentación materia
Aspectos ético – legales. Presentación materia
 

Similar to ASERTIVIDAD PRESENTACIÓN Rosa.pptx

Proceso que afectan el proceso de comunicación
Proceso que afectan el proceso de comunicaciónProceso que afectan el proceso de comunicación
Proceso que afectan el proceso de comunicaciónrick jonter
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesJhonnan Oropeza
 
ORIENTACIÓN Y CONSEJERIA.pptx.pdf
ORIENTACIÓN Y CONSEJERIA.pptx.pdfORIENTACIÓN Y CONSEJERIA.pptx.pdf
ORIENTACIÓN Y CONSEJERIA.pptx.pdfMAYRASTEFANIIISMODES
 
administración de un consultorio médico .pptx
administración de un consultorio médico .pptxadministración de un consultorio médico .pptx
administración de un consultorio médico .pptxWendolineZamora
 
6. Relaciones Interpersonales
6. Relaciones  Interpersonales6. Relaciones  Interpersonales
6. Relaciones Interpersonalessena
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesEDGAR
 
Diapositivas del curso de Relaciones Humanas
Diapositivas del curso de Relaciones HumanasDiapositivas del curso de Relaciones Humanas
Diapositivas del curso de Relaciones HumanasNilvia Cruz
 
servicio al cliente (1).ppt
servicio al cliente (1).pptservicio al cliente (1).ppt
servicio al cliente (1).pptcarollearaya1
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones HumanasManuh Heisse
 
1.1. habilidades sociales
1.1. habilidades sociales1.1. habilidades sociales
1.1. habilidades socialescapillanavarro
 
RELACIONES INTERPERSONALES Diciembre 2016 SPS RISK.pptx
RELACIONES INTERPERSONALES  Diciembre 2016 SPS RISK.pptxRELACIONES INTERPERSONALES  Diciembre 2016 SPS RISK.pptx
RELACIONES INTERPERSONALES Diciembre 2016 SPS RISK.pptxMARIANOGONZALEZ760576
 
4 relacionesinterpersonales-100126085317-phpapp01(1)
4 relacionesinterpersonales-100126085317-phpapp01(1)4 relacionesinterpersonales-100126085317-phpapp01(1)
4 relacionesinterpersonales-100126085317-phpapp01(1)Martha Sarmiento
 

Similar to ASERTIVIDAD PRESENTACIÓN Rosa.pptx (20)

Proceso que afectan el proceso de comunicación
Proceso que afectan el proceso de comunicaciónProceso que afectan el proceso de comunicación
Proceso que afectan el proceso de comunicación
 
Taller ConsejeríA 2007
Taller ConsejeríA 2007Taller ConsejeríA 2007
Taller ConsejeríA 2007
 
PPT EXPOC. EDUCAC. ENF..pptx
PPT EXPOC. EDUCAC. ENF..pptxPPT EXPOC. EDUCAC. ENF..pptx
PPT EXPOC. EDUCAC. ENF..pptx
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
ORIENTACIÓN Y CONSEJERIA.pptx.pdf
ORIENTACIÓN Y CONSEJERIA.pptx.pdfORIENTACIÓN Y CONSEJERIA.pptx.pdf
ORIENTACIÓN Y CONSEJERIA.pptx.pdf
 
administración de un consultorio médico .pptx
administración de un consultorio médico .pptxadministración de un consultorio médico .pptx
administración de un consultorio médico .pptx
 
6. Relaciones Interpersonales
6. Relaciones  Interpersonales6. Relaciones  Interpersonales
6. Relaciones Interpersonales
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVASHABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVAS
 
La seguridad de las personas 2015
La seguridad de las personas 2015La seguridad de las personas 2015
La seguridad de las personas 2015
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
 
Diapositivas del curso de Relaciones Humanas
Diapositivas del curso de Relaciones HumanasDiapositivas del curso de Relaciones Humanas
Diapositivas del curso de Relaciones Humanas
 
servicio al cliente (1).ppt
servicio al cliente (1).pptservicio al cliente (1).ppt
servicio al cliente (1).ppt
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 
Habilidades para la Vida.pdf
Habilidades para la Vida.pdfHabilidades para la Vida.pdf
Habilidades para la Vida.pdf
 
1.1. habilidades sociales
1.1. habilidades sociales1.1. habilidades sociales
1.1. habilidades sociales
 
RELACIONES INTERPERSONALES Diciembre 2016 SPS RISK.pptx
RELACIONES INTERPERSONALES  Diciembre 2016 SPS RISK.pptxRELACIONES INTERPERSONALES  Diciembre 2016 SPS RISK.pptx
RELACIONES INTERPERSONALES Diciembre 2016 SPS RISK.pptx
 
Principios Del Ts
Principios Del TsPrincipios Del Ts
Principios Del Ts
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
 
4 relacionesinterpersonales-100126085317-phpapp01(1)
4 relacionesinterpersonales-100126085317-phpapp01(1)4 relacionesinterpersonales-100126085317-phpapp01(1)
4 relacionesinterpersonales-100126085317-phpapp01(1)
 

Recently uploaded

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 

Recently uploaded (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 

ASERTIVIDAD PRESENTACIÓN Rosa.pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN • Las habilidades sociales constituyen un conjunto de estrategias de conducta y capacidades que ayudan a resolver una situación social de manera efectiva. En la actividad sanitaria, para el ejercicio de la profesión del personal sanitario y no sanitario (pacientes, familiares de éstos, auxiliares administrativos, personal de la limpieza, etc.), se requiere de la práctica de habilidades sociales y de comunicación, porque todo su desempeño se realiza en un proceso continuo de interrelación con ellos. Por consiguiente, el objetivo del presente trabajo es describir las habilidades sociales que permiten mantener relaciones interpersonales sanas, de calidad y analizarlas desde del ámbito sanitario.
  • 3. HABILIDADES SOCIALES ÁMBITO SANITARIO • El objetivo del presente trabajo es describir las habilidades sociales que permiten mantener relaciones interpersonales sanas, de calidad y analizarlas desde del ámbito sanitario
  • 4. HABILIDADES SOCIALES: DEFINICIÓN Podemos definir como buenas habilidades sociales, aquellas que permitan al individuo adaptarse al medio y desenvolverse adecuadamente, proporcionándole un nivel de autoestima adecuado y sintiéndose, éste, positivo y optimista a nivel emocional.
  • 5. PROBLEMAS POR MALA COMUNICACIÓN • 1. La causa más importante de insatisfacción de los pacientes hospitalizados la falta de comunicación con el personal del hospital, lo que les lleva a percibir el ambiente hospitalario como un estresor, con las consiguientes consecuencias negativas que esto conlleva para la recuperación y restablecimiento de su nivel de salud. • 2. Aproximadamente entre un 30% y un 50% de los pacientes no muestran adhesión al tratamiento a causa de una deficiente comunicación con el profesional sanitario. • 3. Una deficiente comunicación entre el profesional y el usuario suele dar lugar a que éste último olvide las instrucciones del primero, en detrimento como es lógico de su recuperación. • 4. Por último, está demostrado que el establecimiento de una adecuada interacción entre el profesional y los usuarios,, garantiza la adopción de medidas y estrategias preventivas por parte del usuario, evitando así problemas futuros.
  • 6. MALA COMUNICACIÓN: CONCLUSIÓN • Estas conclusiones, avalan la importancia que tiene el análisis de la relación profesional de la salud-usuario en el proceso terapéutico, pues éste no es más que un proceso de interacción e influencia social cuyo objetivo es la curación del enfermo, y la consecución de dicho objetivo va a depender en gran medida de esa relación. Ahora bien, como sostienen Friedman y DiMateo (1979), “no consiste en que el profesional de la salud trate al usuario como «persona»>, sino que asuma el hecho de que las relaciones interpersonales son una parte básica o fundamental del proceso de curación y, por consiguiente, parte integrante de los cuidados que presta”.
  • 7. ¿QUÉ HABILIDADES SOCIALES SON IMPORTANTES EN EL ENTORNO SANITARIO? - Las habilidades sociales más importantes para poder mantener relaciones interpersonales sanas y de calidad son las que se citan a continuación: • Empatía • Respeto • Escucha activa • Negociación • Comprensión • Autocontrol • Asertividad
  • 9. ¿CUÁLES SON LAS HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA? Sabe decir “no” o mostrar su postura hacia algo  Manifiesta su propia postura ante un tema, petición, demanda  Expresa un razonamiento para explicar/justificar su postura, sentimientos, petición  Expresa comprensión hacia las posturas, sentimientos, demandas del otro
  • 10. ¿CUÁLES SON LAS HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA? Saber expresar sentimientos  Expresa gratitud, afecto, admiración...  Expresa insatisfacción, dolor, desconcierto...
  • 11. La comunicación asertiva debe tener presentes estos tres aspectos: - Ser claros y concretos. Decir específicamente lo que queremos. Si nos limitamos a insinuar, corremos el riesgo de ser mal interpretados por los demás. - Ser breves. Ya lo dice el adagio popular “lo bueno, si breve, dos veces bueno”. Si argumentamos extensa y constantemente, nuestros argumentos perderán peso. Disculparse, cuando es necesario, está bien: si hacemos reclamos legítimos, las excusas sobran; de otra manera, parecerá que nos sentimos culpables y nos veremos inseguros. No obstante, siempre debemos hablar con respeto.
  • 12. VENTAJAS DE SER ASERTIVO Utilizar la comunicación asertiva disminuye los niveles de estrés (no nos sobrecargamos con excesivas responsabilidades, como les ocurre a las personas que no saben decir “no”), nos ayuda a controlar el mal genio, y mejora nuestras habilidades de afrontamiento, pues nos permite expresarnos efectivamente, defender nuestro punto de vista, a la vez que respetamos el de los demás. Las personas que tienen la suerte de poseer estas habilidades son las llamadas personas asertivas. Las personas que presentan algún problema en su forma de relacionarse, tienen una falta de asertividad. Esto último se puede entender de dos formas: poco asertivas son las personas consideradas tímidas, son más vulnerables a sentirse pisadas y no respetadas, pero también lo son los que se sitúan en el polo opuesto: la persona agresiva, que pisa a los demás y no tiene en cuenta las demás.
  • 13. ¿POR QUÉ NO SOY ASERTIVO? PRINCIPALES CAUSAS DE LA FALTA DE ASERTIVIDAD ¿Por qué hay personas a las que, aparentemente, les resulta tan fácil tener una respuesta adecuada, “quedar bien” y salir dignos de las situaciones y personas para las que lo mismo significa un mundo? ¿Qué ocurre o ha ocurrido en la vida de unos y otros? Las principales causas por las que una persona puede tener problemas de asertividad:  La persona no ha aprendido a ser asertiva o la ha aprendido de forma inadecuada Las conductas o habilidades para ser o no ser asertivo se aprenden: son hábitos o patrones de conducta, como fumar o beber.  No existe una “personalidad innata” asertiva o no asertiva, ni se heredan características de asertividad. La conducta asertiva se va aprendiendo por imitación.
  • 14. EXPERIENCIA LABORAL HABILIDADES SOCIALES Y ASERTIVIDAD EN ÁMITO LABORAL SABE MOSTRAR OPINIONES · MUESTRA GRATITUD, INSATISFACCIÓN, AFECTO, SABER REACCIONAR ANTE UN ATAQUE PERSONA ASERTIVA ·SABER DECIR NO ·SABER PEDIR FAVORES · EXPRESAR CUANDO SURGE UN PROBLEMA
  • 15. CONCLUSIÓN • Las habilidades sociales dirigen a las personas hacia el éxito personal, ya que facilitan la satisfacción laboral, familiar, de pareja, con los amigos, etc., al estar directamente relacionadas con tantos aspectos clave de la vida. • Concluir que la asertividad como habilidad relacional debe ser contemplada como requisito en la formación de los profesionales del entorno sanitario dado que aplicada correctamente permite una mayor y más completa consecución de los cuidados y servicios que se prestan, lo que proporciona mejor rendimiento y reconocimiento profesional y personal. • Es comprensible que en todas las situaciones no se puede ser asertivo y empático, pero es una habilidad y como todas las habilidades, requiere de práctica.
  • 16. Discusión • Asertividad como procesos de aprendizaje • Debo ser políticamente correcto siempre? • Puedo o debo cuestionar malas decisiones? • Debo denunciar si observo o interpreto mala praxis o conducta? Cómo debo comunicarlo y a quién? • Comunicar clara y concisamente. Saber esclarecer dudas del paciente • Escuchar
  • 18. BIBLIOGRAFÍA • https://www.crecebien.es/habilidades- sociales-y-la-asertividad/ • https://www.ucentral.edu.co/noticentral/com unicacion-asertiva • https://revistamedica.com/habilidades- sociales-ambito-sanitario/ • Castanyer O. La asertividad: expresión de una sana autoestima (28ª ed.): Bilbao (ES) Desclée de Brower; 2008

Editor's Notes

  1. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. Notas Use la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea) Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises. Gráficos y tablas En breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan. Etiquete todos los gráficos y tablas.
  2. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  3. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  4. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  5. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  6. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  7. Información confidencial de Microsoft
  8. Discutir los resultados del caso práctico o de la simulación en clase. Mencione los procedimientos recomendados.
  9. Discutir los resultados del caso práctico o de la simulación en clase. Mencione los procedimientos recomendados.
  10. Información confidencial de Microsoft
  11. Información confidencial de Microsoft
  12. Agregue un caso práctico o una simulación en clase para promover la discusión y aplicar lo aprendido en las lecciones.