SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESGRIMA<br />PAOLA ANDREA RAMIREZ GIRALDO<br />Trabajo tipo Informe Investigativo<br />Uriel Alexander Franco<br />Licenciada en Educación Deportiva<br />I.E. COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN<br />EDUCACIÓN FISICA<br />MEDELLÍN<br />2011<br />EL DEPORTE DEL ESGRIMA<br />¿Qué es?<br />La esgrima es un deporte de combate en el que se enfrentan dos contrincantes, que deben intentar tocarse con un arma blanca, en función de la cual se diferencian tres modalidades: sable, espada y florete. Este es un deporte que ayuda a potenciar su concentración, velocidad, equilibrio y coordinación. La esgrima es undeporte de evasión que agiliza los reflejos y agudiza la inteligencia.<br />3834765-670560Los contrincantes reciben el nombre de tiradores, cuando un tirador es quot;
tocadoquot;
 por el arma (en francés quot;
touchéquot;
), el contrario recibe un punto. <br />UN POCO DE HISTORIA:<br />Como disciplina deportiva surgió a principios del siglo XVI, cuando empezaron a dejarse de emplear las espadas como armas de batalla. Estuvo presente en la primera edición de las olimpiadas modernas, aunque sólo en categoría masculina y en la femenina, a partir de 1960. Se trata del único deporte olímpico de origen español. Su definición es quot;
arte de defensa y ataque con una espada, florete o un arma similarquot;
. La esgrima moderna es un deporte de entretenimiento y competición, pero sigue las reglas y técnicas que se desarrollaron en su origen, para un manejo eficiente de la espada en los duelos.<br />-41910-194310En 1913 nace la Federación Internacional de Esgrima, tras empezar a constituirse a partir de 1906 Federaciones nacionales. Esta Federación Internacional será quien conste como organizadora de las grandes competiciones y la responsable del Reglamento Internacional para estas pruebas.Desde entonces hasta ahora muchos han sido los cambios, entre ellos, y destacado, la irrupción de la tecnología que permite el registro electrónico de los tocados con la ayuda de un aparato señalizador y la mejora en la seguridad de los materiales, tanto de la indumentaria protectora como de las armas, que hacen de la esgrima actual un deporte en el que los accidentes son prácticamente inexistentes.<br />ARMAS<br />En la esgrima moderna, se usan tres armas: florete, espada y sable. Fabricadas con acero templado, cada una tiene una longitud máxima de hoja de alrededor de 89 cm; el peso máximo para florete y sable es de alrededor de 500 g y para espada alrededor de 770 g.Florete Arma desarrollada durante el siglo XVII como arma de entrenamiento para combate con espadas ligeras. Desarrollada como arma de práctica y deportiva, el florete es considerada la básica. Es ligera y flexible y se usa para conseguir tocados embistiendo con su punta roma; la hoja es rectangular en sección transversal. El área válida de ataque entre floretistas es el torso.EspadaLa espada moderna deriva de la pequeña espada francesa; como el florete, es un arma de estocada, pero tiene una cazoleta o protección de mano más grande, además de ser más pesada y de tener una construcción más rígida. La sección de su hoja es triangular. <br />2234565-474345NOTA: Los mangos o empuñaduras para florete y espada varían y se eligen dependiendo de preferencias individuales; el mango francés es más curvo y con un pomo en el final, mientras que el italiano tiene una barra cruzada y una banda sobre la muñeca; también hay varios mangos dentados que se agarran como una pistola.<br />SableEl sable moderno deriva del arma que usaban antes los soldados de caballería. Tiene un protector en forma de cuenco, que se curva bajo la mano, y una hoja en forma de T en sección transversal. Los tocados o puntos se pueden conseguir embistiendo con la punta o, produciendo un corte con el filo de la hoja. A nivel deportivo, la esgrima es un deporte muy serio el cual es mas efectivo, cuando hay dedicación y cuando se tiene ciertas características como: agilidad y tener la capacidad de reaccionar rápido saber manejar bien sus armas y saber utilizarlas adecuadamente a la hora de un duelo.<br /> PARTICIPANTES: La esgrima es un deporte de adversario por lo que por cada encuentro se enfrentan dos tiradores.<br />Al empezar el encuentro cada tirador está situado a dos metros de la línea central y tiene 5 metros para poder mover hacia detrás mas los dos de delante son siete metros que tiene cada uno de los tiradores para poder moverse.<br />492061529210VESTUARIO: El vestuario del tirador tiene como fin protegerlo ante los ataques del adversario. El pantalón ha de ser de una tela de gran dureza y que cubra desde las rodillas hasta el abdomen. La chaqueta ha de ser del mismo material y cubrir desde el abdomen hasta el cuello y debe abrocharse con una cremallera lateral. Los calcetines y el calzado son comunes. Se usa una segunda chaqueta, unos guantes y una máscara que fija los lugares donde el adversario debe tocar para anotar un punto. En la categoría femenina se añade una coraza  que proporciona una seguridad mayor al pecho.<br /> REGLAMENTO<br />Puntuación: En la competencia de esgrima el sistema de puntuación o quot;
toque válidoquot;
 corresponde a 1 punto por toque. En este sistema de puntuación existen dos formas:<br />quot;
Seriesquot;
 o quot;
Poulesquot;
, donde el total de competidores se dividen en grupos con un limite máximo de 8 tiradores que compiten quot;
todos contra todosquot;
 en combates a 5 puntos con una duración máxima de 4 minutos por combate.<br />quot;
Cuadro Finalquot;
, donde se clasifican los mejores 32 tiradores, de acuerdo a la puntuación que obtengan en las series, en esta fase compiten el 1ero. Del cuadro contra el último clasificado (puesto 32), el 2do.se enfrenta al penúltimo (31 clasificado) y así sucesivamente; los combates se realizan a 15 puntos con una duración máxima de 9 minutos; estos asaltos se realizan por el sistema de eliminación directa de manera que después de realizar los 16 asaltos quedarán 16 tiradores que competirán entre sí hasta quedar 8, 4 y finalmente 2 tiradores que disputaran el título del torneo.<br />Duración: En poules (tipo de combate) gana el que anote más puntos en tres minutos o el que antes llegue a 5 puntos. En un match de eliminación directa gana el que más puntos apunte en 9 minutos (divididos en tres periodos de tres minutos con un minuto de pausa entre ellos) o el que antes llegue a 15 puntos.<br />Faltas: Faltas simples con florete:<br />El ataque simple está ejecutado correctamente, cuando al extender el brazo, la punta que amenaza una superficie válida, precede a la puesta en marcha de la flecha.<br />El ataque compuesto está correctamente ejecutado cuando extendiendo el brazo en la presentación de la primera finta, la punta amenaza una superficie.<br />El ataque por marchar flecha está ejecutado correctamente cuando la extensión del brazo precede al final de la marcha y a la salida del fondo o la flecha.<br />La acción la marcha o las fintas ejecutadas con el brazo recogido no cuentan como un ataque sino como una preparación.<br />La persona que se encarga de custodiar las acciones que se llevan a cambio es el árbitro.<br />Gestos técnicos: En primer lugar tenemos la guardia que es la posición simple de la que se inician todos los ataques. Se separan las piernas, se gira el pie derecho de forma que se cree un ángulo de 90º con el pie izquierdo. Flexionar las rodillas. Levantar el antebrazo hasta formar un ángulo recto con el brazo y separamos el brazo del abdomen. Con la espada y el florete mantenerlo paralelo al suelo y apuntando al frente, con el sable se apunta hacia arriba y se inclina ligeramente hacia la izquierda. Levantar el brazo que no va armado.<br />Los desplazamientos se realizaran de la siguiente manera: se levanta el pie derecho y se apoya el talón en el suelo, se mueve la pierna derecha y no la izquierda. Seguido apoyamos el pie derecho y moveremos el izquierdo. Todo esto se realizar sin bajar la posición de guardia.<br />En cuanto a los ataques tenemos:<br />Línea: Es el ataque básico y se realiza estirando el brazo hacia el adversario desde la posición de guardia.<br />Fondo: Consiste en llevar a cabo un ataque de línea, adelantar el pie derecho de manera de que al caer se forme con la rodilla un ángulo recto y la pierna izquierda quede totalmente estirada. Por último estiramos el brazo izquierdo para equilibrar el cuerpo.<br />Fondo con vuelta a guardia: Nos impulsamos hacia atrás con la pierna derecha dejando el brazo armado en línea. Mantener esta posición para evitar un avance del contrincante y después volver a la posición de guardia.<br />Fondo con vuelta a guardia hacia delante: Similar al anterior pero en este caso el desplazamiento lo realizaremos hacia adelante.<br />Terreno de juego: Debe ser una superficie plana y horizontal. No puedo favorecer ni perjudicar a ningún contrincante sobre todo en lo que concierne a la luz. Al terreno se le llama pista.<br />Denominación y medidas de las zonas: El ancho de la pista mide 1,50 metros sobre 2 metros y el largo de la pista es de 14 metros. Cada tirador está situado a dos metros de la línea de centro y tiene unos 5 metros en los que puede moverse cada uno sin traspasar la línea de fondo.<br />Sobre la pista se trazan cinco líneas perpendiculares: una que se traza como línea discontinua sobre todo el ancho de la pista, 2 líneas de puesta en guardia a dos metros de la línea central y 2 líneas de límite posterior a una distancia de 7 metros de la línea central.<br />El sistema electrónico: Cada tirador está conectado a un sistema electrónico que permite visualizar el desarrollo de los tocados durante el asalto. El sistema parte del arma en la que se enchufa un hilo eléctrico llamado quot;
 hilo de cuerpo”. Luego, detrás del esgrimidor se empalma este cordón a otro que proviene de un rollo, este hilo tiene una longitud variable gracias al rollo, con arreglo a los desplazamientos por la pista. Otro hilo va del rollo al aparato eléctrico que enciende las luces según las señales que recibe. Un marcador con luces (rojas, verdes y blancas) se sitúa en medio de la pista para que todo el mundo lo vea (árbitros, tiradores y público). La luz que se sitúa al lado del tirador corresponde a los tocados marcados por ese tirador. En los próximos años, la puesta a punto de los aparatos sin hilo facilitará el buen funcionamiento del material y dará más libertad de movimiento a los esgrimidores.<br />4482465-694055Información e Imágenes:<br />http://esgrima.galeon.com/esgrima.html<br />http://www.todo-olimpiadas.com/Esgrima_espadas+floretes.htm<br />http://www.revistadini.com/noticia/354/esgrima.html<br />http://html.rincondelvago.com/esgrima.html<br />http://www.tododxts.com/deportes/94-esgrima/219-esgrima-historia-modalidades-reglas-tecnicas-implementos.html<br />
LA ESGRIMA
LA ESGRIMA
LA ESGRIMA
LA ESGRIMA
LA ESGRIMA
LA ESGRIMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juego ida y vuelta
Juego ida y vueltaJuego ida y vuelta
Juego ida y vueltaWILLY FDEZ
 
Guia de recepción voleibol
Guia de recepción voleibolGuia de recepción voleibol
Guia de recepción voleibol
JornadaEscolarComple
 
Clase de Basquetbol para segundo medio..
Clase de Basquetbol para segundo medio..Clase de Basquetbol para segundo medio..
Clase de Basquetbol para segundo medio..
marcobalbontin
 
Baloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicosBaloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicosArgenis Rodriguez
 
Atletismo
Atletismo Atletismo
Atletismo
mipasquau
 
Diferencias entre el Voleibol y el Balonces
Diferencias entre el Voleibol y el BaloncesDiferencias entre el Voleibol y el Balonces
Diferencias entre el Voleibol y el Balonces
alejndramchado
 
Presentacion baloncesto fund.tecnicos
Presentacion  baloncesto fund.tecnicosPresentacion  baloncesto fund.tecnicos
Presentacion baloncesto fund.tecnicos
Argenis Rodriguez
 
Presentación Voleibol
Presentación VoleibolPresentación Voleibol
Presentación Voleibolgsujan
 
Fundamentos técnicos del saque
Fundamentos técnicos del saqueFundamentos técnicos del saque
Fundamentos técnicos del saque
Yuliana Huaman Godoy
 
HANDBALL.pdf
HANDBALL.pdfHANDBALL.pdf
HANDBALL.pdf
ssuser5b05fc
 
El Saque de Banda
El Saque de BandaEl Saque de Banda
El Saque de Banda
actividadfisicadiadia
 
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De PesoLanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Jesús
 
Futsal.Power Point.
Futsal.Power Point.Futsal.Power Point.
Futsal.Power Point.
Nico Masters
 
Técnica de lanzamiento del disco
Técnica de lanzamiento del discoTécnica de lanzamiento del disco
Técnica de lanzamiento del discogabbysuntasig
 
Baloncesto tecnica
Baloncesto tecnicaBaloncesto tecnica
Baloncesto tecnica
Carlos Zamorano Feijóo
 

La actualidad más candente (20)

Juego ida y vuelta
Juego ida y vueltaJuego ida y vuelta
Juego ida y vuelta
 
Juegos modificados
Juegos modificadosJuegos modificados
Juegos modificados
 
Guia de recepción voleibol
Guia de recepción voleibolGuia de recepción voleibol
Guia de recepción voleibol
 
Clase de Basquetbol para segundo medio..
Clase de Basquetbol para segundo medio..Clase de Basquetbol para segundo medio..
Clase de Basquetbol para segundo medio..
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Softbol
SoftbolSoftbol
Softbol
 
Baloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicosBaloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicos
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Lanzamiento de discos
Lanzamiento de discosLanzamiento de discos
Lanzamiento de discos
 
Atletismo
Atletismo Atletismo
Atletismo
 
Diferencias entre el Voleibol y el Balonces
Diferencias entre el Voleibol y el BaloncesDiferencias entre el Voleibol y el Balonces
Diferencias entre el Voleibol y el Balonces
 
Presentacion baloncesto fund.tecnicos
Presentacion  baloncesto fund.tecnicosPresentacion  baloncesto fund.tecnicos
Presentacion baloncesto fund.tecnicos
 
Presentación Voleibol
Presentación VoleibolPresentación Voleibol
Presentación Voleibol
 
Fundamentos técnicos del saque
Fundamentos técnicos del saqueFundamentos técnicos del saque
Fundamentos técnicos del saque
 
HANDBALL.pdf
HANDBALL.pdfHANDBALL.pdf
HANDBALL.pdf
 
El Saque de Banda
El Saque de BandaEl Saque de Banda
El Saque de Banda
 
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De PesoLanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
 
Futsal.Power Point.
Futsal.Power Point.Futsal.Power Point.
Futsal.Power Point.
 
Técnica de lanzamiento del disco
Técnica de lanzamiento del discoTécnica de lanzamiento del disco
Técnica de lanzamiento del disco
 
Baloncesto tecnica
Baloncesto tecnicaBaloncesto tecnica
Baloncesto tecnica
 

Destacado

Apuntes esgrima
Apuntes esgrimaApuntes esgrima
Apuntes esgrima
Apuntes Inefc
 
Mapa conceptual natacion
Mapa conceptual natacionMapa conceptual natacion
Mapa conceptual natacion
paolandreatoro
 
historia del tenis mapa conceptual anibal olmos
historia del tenis mapa conceptual anibal olmoshistoria del tenis mapa conceptual anibal olmos
historia del tenis mapa conceptual anibal olmosolmos1997
 
Mapa conceptual del ajedrez
Mapa conceptual del ajedrezMapa conceptual del ajedrez
Mapa conceptual del ajedrez
Roracasa
 
mapa mental sobre el deporte
mapa mental sobre el deportemapa mental sobre el deporte
mapa mental sobre el deporte
yesiabi
 
Mapas conceptuales,educacion fisica y deportes
Mapas conceptuales,educacion fisica y deportesMapas conceptuales,educacion fisica y deportes
Mapas conceptuales,educacion fisica y deporteshprspven
 

Destacado (7)

Apuntes esgrima
Apuntes esgrimaApuntes esgrima
Apuntes esgrima
 
Mapa conceptual natacion
Mapa conceptual natacionMapa conceptual natacion
Mapa conceptual natacion
 
historia del tenis mapa conceptual anibal olmos
historia del tenis mapa conceptual anibal olmoshistoria del tenis mapa conceptual anibal olmos
historia del tenis mapa conceptual anibal olmos
 
Mapa conceptual del ajedrez
Mapa conceptual del ajedrezMapa conceptual del ajedrez
Mapa conceptual del ajedrez
 
mapa mental sobre el deporte
mapa mental sobre el deportemapa mental sobre el deporte
mapa mental sobre el deporte
 
Mapas conceptuales,educacion fisica y deportes
Mapas conceptuales,educacion fisica y deportesMapas conceptuales,educacion fisica y deportes
Mapas conceptuales,educacion fisica y deportes
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 

Similar a LA ESGRIMA

Bádminton en imágenes
Bádminton en imágenesBádminton en imágenes
Bádminton en imágenescbpilar
 
Apuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º esoApuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º eso
IES El Médano
 
Teoria padel 3ª copia
Teoria padel 3ª   copiaTeoria padel 3ª   copia
Teoria padel 3ª copia
alicighz
 
Trabajo De Edukacion Fisika
Trabajo De Edukacion FisikaTrabajo De Edukacion Fisika
Trabajo De Edukacion FisikaCarlos
 
Esgrima
EsgrimaEsgrima
Esgrima
edusport29
 
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01Angelica_sandoval
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1andreeglez
 
Tenis - patricio galaz
Tenis - patricio galazTenis - patricio galaz
Tenis - patricio galazpattogalaz
 
T3 - badminton
T3 - badmintonT3 - badminton
T3 - badminton
ssaucesc
 
Lanzamiento de Martillo
Lanzamiento de MartilloLanzamiento de Martillo
Lanzamiento de Martillo
Escuela Virtual de Deportes
 
Tennis
TennisTennis
Tennis
montiname
 
Teoría pádel
Teoría pádelTeoría pádel
Teoría pádel
JavSG
 
Voleibol 3º eso
Voleibol 3º esoVoleibol 3º eso
Voleibol 3º esoMercedescas
 
Power Point sobre el voleibol
Power Point sobre el voleibolPower Point sobre el voleibol
Power Point sobre el voleibol
Nicolebourmistrova
 

Similar a LA ESGRIMA (20)

11
1111
11
 
Bádminton en imágenes
Bádminton en imágenesBádminton en imágenes
Bádminton en imágenes
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Apuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º esoApuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º eso
 
Teoria padel 3ª copia
Teoria padel 3ª   copiaTeoria padel 3ª   copia
Teoria padel 3ª copia
 
Trabajo De Edukacion Fisika
Trabajo De Edukacion FisikaTrabajo De Edukacion Fisika
Trabajo De Edukacion Fisika
 
Esgrima
EsgrimaEsgrima
Esgrima
 
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tenis - patricio galaz
Tenis - patricio galazTenis - patricio galaz
Tenis - patricio galaz
 
T3 - badminton
T3 - badmintonT3 - badminton
T3 - badminton
 
Lanzamiento de Martillo
Lanzamiento de MartilloLanzamiento de Martillo
Lanzamiento de Martillo
 
Tennis
TennisTennis
Tennis
 
Teoría pádel
Teoría pádelTeoría pádel
Teoría pádel
 
Esgrima
EsgrimaEsgrima
Esgrima
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Bádminton andrea tumbeiro
Bádminton andrea tumbeiroBádminton andrea tumbeiro
Bádminton andrea tumbeiro
 
Shuttleball
ShuttleballShuttleball
Shuttleball
 
Voleibol 3º eso
Voleibol 3º esoVoleibol 3º eso
Voleibol 3º eso
 
Power Point sobre el voleibol
Power Point sobre el voleibolPower Point sobre el voleibol
Power Point sobre el voleibol
 

Más de Plan24

Tabla de recursos 8 1
Tabla de recursos  8 1Tabla de recursos  8 1
Tabla de recursos 8 1Plan24
 
Sociedad más utilizada
Sociedad más utilizadaSociedad más utilizada
Sociedad más utilizadaPlan24
 
Mapa mental y mapa conceptual
Mapa mental y mapa conceptualMapa mental y mapa conceptual
Mapa mental y mapa conceptualPlan24
 
Volante acerca de las drogas
Volante acerca de las drogasVolante acerca de las drogas
Volante acerca de las drogasPlan24
 
Tabla de ingresos y egresos
Tabla de ingresos y egresosTabla de ingresos y egresos
Tabla de ingresos y egresosPlan24
 
Plegable de las drogas
Plegable de las drogasPlegable de las drogas
Plegable de las drogasPlan24
 
Tabla de recursos 8 1
Tabla de recursos  8 1Tabla de recursos  8 1
Tabla de recursos 8 1Plan24
 
Tabla de recursos de 8 1
Tabla de recursos de 8 1Tabla de recursos de 8 1
Tabla de recursos de 8 1Plan24
 
Práctica 1 de word
Práctica 1 de wordPráctica 1 de word
Práctica 1 de wordPlan24
 
Mapa conceptual sociedades
Mapa conceptual sociedadesMapa conceptual sociedades
Mapa conceptual sociedadesPlan24
 
Sociedad limitada de formacion sucesiva
Sociedad limitada de formacion sucesivaSociedad limitada de formacion sucesiva
Sociedad limitada de formacion sucesivaPlan24
 
Reflexión acerca del artículo en el colombiano
Reflexión acerca del artículo en el colombianoReflexión acerca del artículo en el colombiano
Reflexión acerca del artículo en el colombianoPlan24
 
Diario de cuentos mesa 3
Diario de cuentos mesa 3Diario de cuentos mesa 3
Diario de cuentos mesa 3Plan24
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deportePlan24
 
Taller de la pelicula piraña
Taller de la pelicula pirañaTaller de la pelicula piraña
Taller de la pelicula pirañaPlan24
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedadesPlan24
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresasPlan24
 
El teclado de un portátil
El teclado de un portátilEl teclado de un portátil
El teclado de un portátilPlan24
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbolPlan24
 

Más de Plan24 (20)

Tabla de recursos 8 1
Tabla de recursos  8 1Tabla de recursos  8 1
Tabla de recursos 8 1
 
Sociedad más utilizada
Sociedad más utilizadaSociedad más utilizada
Sociedad más utilizada
 
Mapa mental y mapa conceptual
Mapa mental y mapa conceptualMapa mental y mapa conceptual
Mapa mental y mapa conceptual
 
Volante acerca de las drogas
Volante acerca de las drogasVolante acerca de las drogas
Volante acerca de las drogas
 
Tabla de ingresos y egresos
Tabla de ingresos y egresosTabla de ingresos y egresos
Tabla de ingresos y egresos
 
Plegable de las drogas
Plegable de las drogasPlegable de las drogas
Plegable de las drogas
 
Tabla de recursos 8 1
Tabla de recursos  8 1Tabla de recursos  8 1
Tabla de recursos 8 1
 
Tabla de recursos de 8 1
Tabla de recursos de 8 1Tabla de recursos de 8 1
Tabla de recursos de 8 1
 
Práctica 1 de word
Práctica 1 de wordPráctica 1 de word
Práctica 1 de word
 
Mapa conceptual sociedades
Mapa conceptual sociedadesMapa conceptual sociedades
Mapa conceptual sociedades
 
Sociedad limitada de formacion sucesiva
Sociedad limitada de formacion sucesivaSociedad limitada de formacion sucesiva
Sociedad limitada de formacion sucesiva
 
Reflexión acerca del artículo en el colombiano
Reflexión acerca del artículo en el colombianoReflexión acerca del artículo en el colombiano
Reflexión acerca del artículo en el colombiano
 
Leo
LeoLeo
Leo
 
Diario de cuentos mesa 3
Diario de cuentos mesa 3Diario de cuentos mesa 3
Diario de cuentos mesa 3
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Taller de la pelicula piraña
Taller de la pelicula pirañaTaller de la pelicula piraña
Taller de la pelicula piraña
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
El teclado de un portátil
El teclado de un portátilEl teclado de un portátil
El teclado de un portátil
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

LA ESGRIMA

  • 1. LA ESGRIMA<br />PAOLA ANDREA RAMIREZ GIRALDO<br />Trabajo tipo Informe Investigativo<br />Uriel Alexander Franco<br />Licenciada en Educación Deportiva<br />I.E. COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN<br />EDUCACIÓN FISICA<br />MEDELLÍN<br />2011<br />EL DEPORTE DEL ESGRIMA<br />¿Qué es?<br />La esgrima es un deporte de combate en el que se enfrentan dos contrincantes, que deben intentar tocarse con un arma blanca, en función de la cual se diferencian tres modalidades: sable, espada y florete. Este es un deporte que ayuda a potenciar su concentración, velocidad, equilibrio y coordinación. La esgrima es undeporte de evasión que agiliza los reflejos y agudiza la inteligencia.<br />3834765-670560Los contrincantes reciben el nombre de tiradores, cuando un tirador es quot; tocadoquot; por el arma (en francés quot; touchéquot; ), el contrario recibe un punto. <br />UN POCO DE HISTORIA:<br />Como disciplina deportiva surgió a principios del siglo XVI, cuando empezaron a dejarse de emplear las espadas como armas de batalla. Estuvo presente en la primera edición de las olimpiadas modernas, aunque sólo en categoría masculina y en la femenina, a partir de 1960. Se trata del único deporte olímpico de origen español. Su definición es quot; arte de defensa y ataque con una espada, florete o un arma similarquot; . La esgrima moderna es un deporte de entretenimiento y competición, pero sigue las reglas y técnicas que se desarrollaron en su origen, para un manejo eficiente de la espada en los duelos.<br />-41910-194310En 1913 nace la Federación Internacional de Esgrima, tras empezar a constituirse a partir de 1906 Federaciones nacionales. Esta Federación Internacional será quien conste como organizadora de las grandes competiciones y la responsable del Reglamento Internacional para estas pruebas.Desde entonces hasta ahora muchos han sido los cambios, entre ellos, y destacado, la irrupción de la tecnología que permite el registro electrónico de los tocados con la ayuda de un aparato señalizador y la mejora en la seguridad de los materiales, tanto de la indumentaria protectora como de las armas, que hacen de la esgrima actual un deporte en el que los accidentes son prácticamente inexistentes.<br />ARMAS<br />En la esgrima moderna, se usan tres armas: florete, espada y sable. Fabricadas con acero templado, cada una tiene una longitud máxima de hoja de alrededor de 89 cm; el peso máximo para florete y sable es de alrededor de 500 g y para espada alrededor de 770 g.Florete Arma desarrollada durante el siglo XVII como arma de entrenamiento para combate con espadas ligeras. Desarrollada como arma de práctica y deportiva, el florete es considerada la básica. Es ligera y flexible y se usa para conseguir tocados embistiendo con su punta roma; la hoja es rectangular en sección transversal. El área válida de ataque entre floretistas es el torso.EspadaLa espada moderna deriva de la pequeña espada francesa; como el florete, es un arma de estocada, pero tiene una cazoleta o protección de mano más grande, además de ser más pesada y de tener una construcción más rígida. La sección de su hoja es triangular. <br />2234565-474345NOTA: Los mangos o empuñaduras para florete y espada varían y se eligen dependiendo de preferencias individuales; el mango francés es más curvo y con un pomo en el final, mientras que el italiano tiene una barra cruzada y una banda sobre la muñeca; también hay varios mangos dentados que se agarran como una pistola.<br />SableEl sable moderno deriva del arma que usaban antes los soldados de caballería. Tiene un protector en forma de cuenco, que se curva bajo la mano, y una hoja en forma de T en sección transversal. Los tocados o puntos se pueden conseguir embistiendo con la punta o, produciendo un corte con el filo de la hoja. A nivel deportivo, la esgrima es un deporte muy serio el cual es mas efectivo, cuando hay dedicación y cuando se tiene ciertas características como: agilidad y tener la capacidad de reaccionar rápido saber manejar bien sus armas y saber utilizarlas adecuadamente a la hora de un duelo.<br /> PARTICIPANTES: La esgrima es un deporte de adversario por lo que por cada encuentro se enfrentan dos tiradores.<br />Al empezar el encuentro cada tirador está situado a dos metros de la línea central y tiene 5 metros para poder mover hacia detrás mas los dos de delante son siete metros que tiene cada uno de los tiradores para poder moverse.<br />492061529210VESTUARIO: El vestuario del tirador tiene como fin protegerlo ante los ataques del adversario. El pantalón ha de ser de una tela de gran dureza y que cubra desde las rodillas hasta el abdomen. La chaqueta ha de ser del mismo material y cubrir desde el abdomen hasta el cuello y debe abrocharse con una cremallera lateral. Los calcetines y el calzado son comunes. Se usa una segunda chaqueta, unos guantes y una máscara que fija los lugares donde el adversario debe tocar para anotar un punto. En la categoría femenina se añade una coraza  que proporciona una seguridad mayor al pecho.<br /> REGLAMENTO<br />Puntuación: En la competencia de esgrima el sistema de puntuación o quot; toque válidoquot; corresponde a 1 punto por toque. En este sistema de puntuación existen dos formas:<br />quot; Seriesquot; o quot; Poulesquot; , donde el total de competidores se dividen en grupos con un limite máximo de 8 tiradores que compiten quot; todos contra todosquot; en combates a 5 puntos con una duración máxima de 4 minutos por combate.<br />quot; Cuadro Finalquot; , donde se clasifican los mejores 32 tiradores, de acuerdo a la puntuación que obtengan en las series, en esta fase compiten el 1ero. Del cuadro contra el último clasificado (puesto 32), el 2do.se enfrenta al penúltimo (31 clasificado) y así sucesivamente; los combates se realizan a 15 puntos con una duración máxima de 9 minutos; estos asaltos se realizan por el sistema de eliminación directa de manera que después de realizar los 16 asaltos quedarán 16 tiradores que competirán entre sí hasta quedar 8, 4 y finalmente 2 tiradores que disputaran el título del torneo.<br />Duración: En poules (tipo de combate) gana el que anote más puntos en tres minutos o el que antes llegue a 5 puntos. En un match de eliminación directa gana el que más puntos apunte en 9 minutos (divididos en tres periodos de tres minutos con un minuto de pausa entre ellos) o el que antes llegue a 15 puntos.<br />Faltas: Faltas simples con florete:<br />El ataque simple está ejecutado correctamente, cuando al extender el brazo, la punta que amenaza una superficie válida, precede a la puesta en marcha de la flecha.<br />El ataque compuesto está correctamente ejecutado cuando extendiendo el brazo en la presentación de la primera finta, la punta amenaza una superficie.<br />El ataque por marchar flecha está ejecutado correctamente cuando la extensión del brazo precede al final de la marcha y a la salida del fondo o la flecha.<br />La acción la marcha o las fintas ejecutadas con el brazo recogido no cuentan como un ataque sino como una preparación.<br />La persona que se encarga de custodiar las acciones que se llevan a cambio es el árbitro.<br />Gestos técnicos: En primer lugar tenemos la guardia que es la posición simple de la que se inician todos los ataques. Se separan las piernas, se gira el pie derecho de forma que se cree un ángulo de 90º con el pie izquierdo. Flexionar las rodillas. Levantar el antebrazo hasta formar un ángulo recto con el brazo y separamos el brazo del abdomen. Con la espada y el florete mantenerlo paralelo al suelo y apuntando al frente, con el sable se apunta hacia arriba y se inclina ligeramente hacia la izquierda. Levantar el brazo que no va armado.<br />Los desplazamientos se realizaran de la siguiente manera: se levanta el pie derecho y se apoya el talón en el suelo, se mueve la pierna derecha y no la izquierda. Seguido apoyamos el pie derecho y moveremos el izquierdo. Todo esto se realizar sin bajar la posición de guardia.<br />En cuanto a los ataques tenemos:<br />Línea: Es el ataque básico y se realiza estirando el brazo hacia el adversario desde la posición de guardia.<br />Fondo: Consiste en llevar a cabo un ataque de línea, adelantar el pie derecho de manera de que al caer se forme con la rodilla un ángulo recto y la pierna izquierda quede totalmente estirada. Por último estiramos el brazo izquierdo para equilibrar el cuerpo.<br />Fondo con vuelta a guardia: Nos impulsamos hacia atrás con la pierna derecha dejando el brazo armado en línea. Mantener esta posición para evitar un avance del contrincante y después volver a la posición de guardia.<br />Fondo con vuelta a guardia hacia delante: Similar al anterior pero en este caso el desplazamiento lo realizaremos hacia adelante.<br />Terreno de juego: Debe ser una superficie plana y horizontal. No puedo favorecer ni perjudicar a ningún contrincante sobre todo en lo que concierne a la luz. Al terreno se le llama pista.<br />Denominación y medidas de las zonas: El ancho de la pista mide 1,50 metros sobre 2 metros y el largo de la pista es de 14 metros. Cada tirador está situado a dos metros de la línea de centro y tiene unos 5 metros en los que puede moverse cada uno sin traspasar la línea de fondo.<br />Sobre la pista se trazan cinco líneas perpendiculares: una que se traza como línea discontinua sobre todo el ancho de la pista, 2 líneas de puesta en guardia a dos metros de la línea central y 2 líneas de límite posterior a una distancia de 7 metros de la línea central.<br />El sistema electrónico: Cada tirador está conectado a un sistema electrónico que permite visualizar el desarrollo de los tocados durante el asalto. El sistema parte del arma en la que se enchufa un hilo eléctrico llamado quot; hilo de cuerpo”. Luego, detrás del esgrimidor se empalma este cordón a otro que proviene de un rollo, este hilo tiene una longitud variable gracias al rollo, con arreglo a los desplazamientos por la pista. Otro hilo va del rollo al aparato eléctrico que enciende las luces según las señales que recibe. Un marcador con luces (rojas, verdes y blancas) se sitúa en medio de la pista para que todo el mundo lo vea (árbitros, tiradores y público). La luz que se sitúa al lado del tirador corresponde a los tocados marcados por ese tirador. En los próximos años, la puesta a punto de los aparatos sin hilo facilitará el buen funcionamiento del material y dará más libertad de movimiento a los esgrimidores.<br />4482465-694055Información e Imágenes:<br />http://esgrima.galeon.com/esgrima.html<br />http://www.todo-olimpiadas.com/Esgrima_espadas+floretes.htm<br />http://www.revistadini.com/noticia/354/esgrima.html<br />http://html.rincondelvago.com/esgrima.html<br />http://www.tododxts.com/deportes/94-esgrima/219-esgrima-historia-modalidades-reglas-tecnicas-implementos.html<br />