SlideShare una empresa de Scribd logo
Pinceladas
31 de marzo de 2023
Volumen 10 Nº 2
Ante la falta de efectividad o tolerancia en el tratamiento del dolor neuropático, se
puede considerar el intercambio entre gabapentinoides. La dosis diaria equivalente
es 6:1 (GABAPENTINA:PREGABALINA).
Según un análisis del EC EMPEROR Preserved, la empagliflozina reduce tanto el
objetivo principal como los secundarios independientemente de la edad. Al ser un
análisis de subgrupos el poder estadístico puede verse afectado.
En el ensayo DAPA-CKD, dapagliflocina en ERC con o sin DM2 reduce el riesgo de
sufrir un evento definido por la variable compuesta. Esta conclusión es aplicable en
individuos que cumplan con las características de los participantes del estudio.
IDEAS CLAVES
INTERCAMBIO ENTRE GABAPENTINA Y PREGABALINA EN EL DOLOR NEUROPÁTICO
Ante la falta de efectividad o tolerancia a un tratamiento
para el dolor neuropático en adultos, la Guía NICE reco-
mienda el cambio a otra alternativa farmacológica. Esto
puede incluir el intercambio entre gabapentinoides.
Hay que saber que no existe una evidencia sólida en las re-
comendaciones de cómo realizar el cambio, ni con respecto
a las dosis ni a las estrategias. Se debe tener en cuenta:
1. Las indicaciones autorizadas, la pregabalina está indica-
da en dolor neuropático central y periférico. La gabapenti-
na, exclusivamente en dolor neuropático periférico. El uso
de gabapentina para dolor neuropático central está fuera
de indicación y requiere consentimiento informado.
2. Pregabalina y gabapentina no tienen interacciones rele-
vantes entre sí, pero pueden presentar efecto aditivo al
tomarse conjuntamente.
3. Ambas requieren ajuste según la función renal.
4. Las dosis altas de pregabalina son relativamente más pe-
ligrosas que las de gabapentina.
5. Las recomendaciones actuales usan el ratio de equivalen-
cia de dosis 6:1 (gabapentina:pregabalina).
6. Monitorizar tras el intercambio la eficacia clínica y ajus-
tar dosis según respuesta terapéutica, tolerabilidad y efec-
tos adversos.
del medicamento
Twitter:
@FarmaMadridAP
Disponible https:/
es.slideshare.netPinceladas
Medicamento
Specialist Pharmacist Service. Switching between gabapentin and pregabalin for neuropathic pain. SPS 20.01.2023. https://www.sps.nhs.uk/articles/switching-between-
gabapentin-and-pregabalin-for-neuropathic-pain/
Cómo calculo la dosis equivalente:
De gabapentina a pregabalina De pregabalina a gabapentina
Calcula la dosis total diaria que toma el paciente en mg (DTD)
DTDg/6=DTDp_eq DTDp x 6=DTDg_eq
DTDp_eq se debe dividir entre 2-3 tomas DTDg_eq se debe dividir en 3 tomas
Redondea la pauta diaria hacia arriba o abajo para ajustar la DTD_eq a las presentaciones disponi-
bles, pudiendo utilizar distintas dosis a lo largo del día según características del paciente.
DTDg: Dosis total diaria de gabapentina; DTDp: Dosis total diaria de pregabalina; DTDp_eq: Dosis total diaria de pregabalina equivalente; DTDg_eq: Dosis total diaria de gabapentina equivalente
Se han descrito tres estrategias para efectuar el intercambio. Las tres se consideran aceptables. La estrategia de descenso
e intercambio es la recomendada por el fabricante, importante en caso de tratamiento de epilepsia. La importancia de
reducción gradual en dolor neuropático es desconocida.
Intercambio directo Intercambio cruzado Descenso gradual e intercambio
La siguiente dosis del nue-
vo fármaco se sustituye
directamente por la dosis
equivalente calculada.
Se prescribe la mitad de la dosis de la medi-
cación inicial junto con la mitad de la dosis
de reemplazo entre 2 y 4 días.
Tras este periodo, suspender el fármaco ini-
cial y utilizar la dosis completa del nuevo
fármaco.
Se reduce durante 7 días gradualmente la
dosis del fármaco inicial hasta cero. Se
prescribe entonces la dosis inicial del
nuevo fármaco y se titula hasta dosis de
reemplazo equivalente.
Pinceladas
del
Medicamento
Böhm M, Butler J, Filippatos G, Ferreira JP, Pocock SJ, Abdin A , et al. Empagliflozin Improves Outcomes in Patients With Heart Failure and Preserved
Ejection Fraction Irrespective of Age. JACC 2022.80(1):1-18. https://doi.org/10.1016/j.jacc.2022.04.040
LA EMPAGLIFLOZINA MEJORA LOS RESULTADOS EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y FRACCIÓN
DE EYECCIÓN PRESERVADA (IC-FEP) INDEPENDIENTEMENTE DE LA EDAD
Objetivos: evaluar mediante un análisis preespecificado del
Ensayo Clínico EMPEROR-Preversed, si los resultados obteni-
dos con empagliflocina pueden variar en función de la edad.
Metodología: se agrupó a los pacientes (n= 5.988) según su
edad basal (<65 años [n = 1.199], 65-74 años [n = 2.214], 75-
79 años [n = 1.276], ≥80 años [n = 1.299]). Se analizó la in-
fluencia de la edad en el objetivo principal: mortalidad CV o
primera hospitalización por IC (PH-IC); y secundarios: hospi-
talización total, tasa de disminución de filtración glomerular
estimada, calidad de vida (Kansas City Cardiomyopathy
Questionnaire-Clinical Summary Score) y la frecuencia de
efectos adversos.
Resultados: la relación de la edad en los resultados se inves-
tigó inicialmente en el grupo placebo, calculando la tasa de
incidencia por 100 pacientes/año del objetivo principal. Las
diferencias no fueron significativas en PH-IC pero sí en la
mortalidad cardiovascular (CV). La mortalidad no CV fue
mayor que la CV en ≥80 años (34,25 vs 25,3%) y aumentaba
en todos los grupos de edad.
El efecto de la empagliflocina en la Reducción del Riesgo
Relativo del objetivo principal fue similar en todos los gru-
pos de edad (p=0,33), PH-IC (p=0,22) y hospitalizaciones
recurrentes (p=0,11). El efecto se mantuvo en los pacientes
≥75 años (p=0,22) y ≥80 años (p=0,51) en comparación con
los pacientes <75 y <80 años respectivamente.
La empagliflozina mejoró la puntuación del cuestionario de
calidad de vida (Kansas City Cardiomyopathy Questionnaire-
Clinical Summary Score) en la semana 52, y atenuó la dismi-
nución de la tasa de filtración glomerular estimada, inde-
pendientemente de la edad (p= 0,48 y p= 0,32, respectiva-
mente). No hubo diferencias clínicamente relevantes en los
efectos adversos entre empagliflozina y placebo en todos los
grupos de edad, salvo los episodios de lesión renal aguda
que fueron menores en pacientes <65 años y en el rango de
edad 65-74 años con empagliflozina.
Conclusiones: empagliflozina redujo el objetivo principal
(mortalidad CV o PH-IC), hospitalización por IC recurrente y
mejoró los síntomas sin influencia de la edad. La edad avan-
zada no se asoció con una eficacia reducida o mayor riesgo
de efectos adversos.
Limitación: Al ser un análisis preespecificado de un ensayo
controlado aleatorizado, el tratamiento no fue originaria-
mente aleatorizado por edad; los grupos pueden haber esta-
do sujetos a factores de confusión. Los resultados pueden
verse estadísticamente afectados al ser los grupos resultan-
tes más pequeños, con menor número de eventos.
Editado en la Comunidad de Madrid por el Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Correo electrónico: farmacia_atencionprimaria@salud.madrid.org
Autores: Alonso Fito, L1
; Almodóvar Carretón, MJ2
; Prieto Utiel, E. Revisores: Basagoiti Carreño, B2
. Editores: Barreda Velázquez, C1
; Trillo Gallo, E2
; Diez Alcántara A2
(1
DA Norte, 2
DA Noroeste)
Disponible en: espacio "Farmacia AP" de la intranet Salud@
Antecedentes: Dapagliflocina se ha financiado recientemen-
te para la indicación en adultos con enfermedad renal cróni-
ca (ERC) derivado del ensayo clínico (EC) DAPA-CKD.
Metodología: EC doble ciego. Se aleatorizaron 4.304 pacien-
tes a dapagliflozina (10 mg/día) o placebo. Criterios de inclu-
sión: pacientes con o sin diabetes mellitus (DM) 2, filtrado
glomerular (FG) entre 25-75 ml/min/1,73 m2
, cociente micro-
albúmina (mg) / creatinina (g) entre 200-5000 y tratamiento
estable con un IECA o ARA-2 en las 4 semanas previas al cri-
bado. Criterios de exclusión: DM 1, enfermedad poliquística
renal, nefritis lúpica o vasculitis asociada a anticuerpos ANCA
e inmunoterapia para una enfermedad renal primaria o se-
cundaria en los 6 meses previos. La variable principal fue
combinada: deterioro del filtrado glomerular(FG) de al menos
un 50% (confirmado a los 28 días), enfermedad renal termi-
nal (definido como diálisis durante ≥ 28 días, trasplante o
FG<15ml/min/1,73 m2
confirmado a los 28 días) o muerte
por causas cardiovasculares o renales.
Resultados: Del total de pacientes reclutados (7.517), sólo el
57% fueron aleatorizados. Edad media: 61,8±12,1 años. Mu-
jeres: 33,1%. Mediana de seguimiento: 2,4 años. El estudio
fue interrumpido prematuramente por obtención de eficacia
clara. Análisis por intención de tratar. La variable principal
fue favorable a dapagliflocina vs placebo: HR 0,61 (IC95%
0,51 a 0,72). Las subvariables de mortalidad renal o cardio-
vascular no fueron estadísticamente significativas. Sí, la mor-
talidad por cualquier causa, pero no se pueden establecer
conclusiones por ser una variable secundaria. El NNT fue de
19 (IC95% 14 a 30). En cuanto a la seguridad, no hubo dife-
rencias significativas en cetoacidosis diabética. Existe riesgo
significativo de hipoglucemia severa (en pacientes diabéticos)
y depleción de volumen en el grupo de dapagliflocina.
Conclusiones: Pese a los resultados positivos obtenidos, la
interrupción precoz del estudio hace que éstos estén magnifi-
cados. Por otro lado, la subvariable “deterioro del FG ≥50%”
sobre la que recae mucho peso alude a la enfermedad y no al
paciente. Además, hubo poca representación de pacientes
con una función renal <30 ml/min (14%) o >60 ml/min (10%)
por lo que no se puede afirmar si los resultados son aplica-
bles en los valores extremos de la función renal. En cuanto a
la seguridad, no se hace mención al riesgo de infecciones
genitales, factor limitante del uso de gliflocinas.
Este fármaco puede ser de utilidad en pacientes que cumplan
con las características de los que participaron del EC.
DAPAGLIFLOZINA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA. (ESTUDIO DAPA-CKD)
Heerspink H, Stefánsson B, Correa-Rotter R, Chertow G, Greene T, Hou F, Mann J, et al. Dapagliflozin in patients with chronic kidney disease. N Engl J
Med 2020; 383:1436-46. https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2024816
El Rincón de Sísifo https://elrincondesisifo.org/2021/05/16/nejm-dapagliflozina-en-pacientes-con-erc-estudio-dapa-ckd/

Más contenido relacionado

Similar a Gabapentinoides-empagliflocina-dapagliflocina_PINCELADAS_2023.pdf

2018 09 pinceladas medicamento def
2018 09 pinceladas medicamento def2018 09 pinceladas medicamento def
2018 09 pinceladas medicamento def
PinceladasMedicamento
 
Pinceladas medicamento Septiembre 2018
Pinceladas medicamento Septiembre 2018Pinceladas medicamento Septiembre 2018
Pinceladas medicamento Septiembre 2018
FarmaMadridAP Apellidos
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
Touches Began
 
Monografica irc ppt
Monografica irc pptMonografica irc ppt
Monografica irc pptjenbabaq
 
endocrino (2).pdf
endocrino (2).pdfendocrino (2).pdf
endocrino (2).pdf
CristianTapia72
 
Vn eca dapa ckd 2y, erc +-dm2 [dapagl vs pl]
Vn eca dapa ckd 2y, erc +-dm2 [dapagl vs pl]Vn eca dapa ckd 2y, erc +-dm2 [dapagl vs pl]
Vn eca dapa ckd 2y, erc +-dm2 [dapagl vs pl]
ssuser0c2241
 
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
DIABETES Y RIÑON 2DIC2020
DIABETES Y RIÑON 2DIC2020DIABETES Y RIÑON 2DIC2020
DIABETES Y RIÑON 2DIC2020
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Inhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio Vascular
Inhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio VascularInhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio Vascular
Inhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio Vascular
Javeriana Cali
 
Inhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio Vascular.
Inhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio Vascular.Inhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio Vascular.
Inhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio Vascular.
Javeriana Cali
 
Actualización en diabetes 2016
Actualización en diabetes 2016Actualización en diabetes 2016
¿Insulina para el corazón?
¿Insulina para el corazón?¿Insulina para el corazón?
¿Insulina para el corazón?
Euclides Carrillo H.
 
Presentacion-INFAC_Vol_29_5_diabetes_es (1).pptx
Presentacion-INFAC_Vol_29_5_diabetes_es (1).pptxPresentacion-INFAC_Vol_29_5_diabetes_es (1).pptx
Presentacion-INFAC_Vol_29_5_diabetes_es (1).pptx
SantiagoHRiv
 
2022 nuevos anti diabéticos : Para todo medico en actualización
2022 nuevos anti diabéticos : Para todo medico en actualización   2022 nuevos anti diabéticos : Para todo medico en actualización
2022 nuevos anti diabéticos : Para todo medico en actualización
Jhan Saavedra Torres
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...
FarmaMadridAP Apellidos
 
Vn eca sustain 6, 2y, dm2 enf cv o erc 83pc, semaglutida vs placebo
Vn eca sustain 6, 2y, dm2 enf cv o erc 83pc, semaglutida vs placeboVn eca sustain 6, 2y, dm2 enf cv o erc 83pc, semaglutida vs placebo
Vn eca sustain 6, 2y, dm2 enf cv o erc 83pc, semaglutida vs placebo
galoagustinsanchez
 
Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2
Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2
Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2
Alejandro Paredes C.
 
ESTUDIO CREDENCE SEEN2021
ESTUDIO CREDENCE SEEN2021ESTUDIO CREDENCE SEEN2021
ESTUDIO CREDENCE SEEN2021
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Uso del fenofibrato y enfermedad renal
Uso del fenofibrato  y enfermedad renalUso del fenofibrato  y enfermedad renal
Uso del fenofibrato y enfermedad renal
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 

Similar a Gabapentinoides-empagliflocina-dapagliflocina_PINCELADAS_2023.pdf (20)

2018 09 pinceladas medicamento def
2018 09 pinceladas medicamento def2018 09 pinceladas medicamento def
2018 09 pinceladas medicamento def
 
Pinceladas medicamento Septiembre 2018
Pinceladas medicamento Septiembre 2018Pinceladas medicamento Septiembre 2018
Pinceladas medicamento Septiembre 2018
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Monografica irc ppt
Monografica irc pptMonografica irc ppt
Monografica irc ppt
 
endocrino (2).pdf
endocrino (2).pdfendocrino (2).pdf
endocrino (2).pdf
 
Vn eca dapa ckd 2y, erc +-dm2 [dapagl vs pl]
Vn eca dapa ckd 2y, erc +-dm2 [dapagl vs pl]Vn eca dapa ckd 2y, erc +-dm2 [dapagl vs pl]
Vn eca dapa ckd 2y, erc +-dm2 [dapagl vs pl]
 
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
 
DIABETES Y RIÑON 2DIC2020
DIABETES Y RIÑON 2DIC2020DIABETES Y RIÑON 2DIC2020
DIABETES Y RIÑON 2DIC2020
 
Inhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio Vascular
Inhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio VascularInhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio Vascular
Inhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio Vascular
 
Inhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio Vascular.
Inhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio Vascular.Inhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio Vascular.
Inhibidores de dipeptidil dipeptidasa IV - seguridad Cardio Vascular.
 
Actualización en diabetes 2016
Actualización en diabetes 2016Actualización en diabetes 2016
Actualización en diabetes 2016
 
¿Insulina para el corazón?
¿Insulina para el corazón?¿Insulina para el corazón?
¿Insulina para el corazón?
 
Presentacion-INFAC_Vol_29_5_diabetes_es (1).pptx
Presentacion-INFAC_Vol_29_5_diabetes_es (1).pptxPresentacion-INFAC_Vol_29_5_diabetes_es (1).pptx
Presentacion-INFAC_Vol_29_5_diabetes_es (1).pptx
 
2022 nuevos anti diabéticos : Para todo medico en actualización
2022 nuevos anti diabéticos : Para todo medico en actualización   2022 nuevos anti diabéticos : Para todo medico en actualización
2022 nuevos anti diabéticos : Para todo medico en actualización
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...
 
Vn eca sustain 6, 2y, dm2 enf cv o erc 83pc, semaglutida vs placebo
Vn eca sustain 6, 2y, dm2 enf cv o erc 83pc, semaglutida vs placeboVn eca sustain 6, 2y, dm2 enf cv o erc 83pc, semaglutida vs placebo
Vn eca sustain 6, 2y, dm2 enf cv o erc 83pc, semaglutida vs placebo
 
Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2
Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2
Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2
 
ESTUDIO CREDENCE SEEN2021
ESTUDIO CREDENCE SEEN2021ESTUDIO CREDENCE SEEN2021
ESTUDIO CREDENCE SEEN2021
 
Uso del fenofibrato y enfermedad renal
Uso del fenofibrato  y enfermedad renalUso del fenofibrato  y enfermedad renal
Uso del fenofibrato y enfermedad renal
 
Gabapentina
GabapentinaGabapentina
Gabapentina
 

Más de PinceladasMedicamento

Antibióticos_Garabatos_2023.pdf
Antibióticos_Garabatos_2023.pdfAntibióticos_Garabatos_2023.pdf
Antibióticos_Garabatos_2023.pdf
PinceladasMedicamento
 
Antihipertenivosnocheodia_ObjetivosPresionArteria_PINCELADAS_2023.pdf
Antihipertenivosnocheodia_ObjetivosPresionArteria_PINCELADAS_2023.pdfAntihipertenivosnocheodia_ObjetivosPresionArteria_PINCELADAS_2023.pdf
Antihipertenivosnocheodia_ObjetivosPresionArteria_PINCELADAS_2023.pdf
PinceladasMedicamento
 
PINCELADAS_Antagonistas de Calcio_Edemas_Papel.v.s.otrosantihipertensivos_202...
PINCELADAS_Antagonistas de Calcio_Edemas_Papel.v.s.otrosantihipertensivos_202...PINCELADAS_Antagonistas de Calcio_Edemas_Papel.v.s.otrosantihipertensivos_202...
PINCELADAS_Antagonistas de Calcio_Edemas_Papel.v.s.otrosantihipertensivos_202...
PinceladasMedicamento
 
Vacunas_Amoxicilina_Garabatos_2022.pdf
Vacunas_Amoxicilina_Garabatos_2022.pdfVacunas_Amoxicilina_Garabatos_2022.pdf
Vacunas_Amoxicilina_Garabatos_2022.pdf
PinceladasMedicamento
 
GARABATOS_Ifliximabyvacunas_Alergia alimentariaytratamientoAnafilaxial_202204...
GARABATOS_Ifliximabyvacunas_Alergia alimentariaytratamientoAnafilaxial_202204...GARABATOS_Ifliximabyvacunas_Alergia alimentariaytratamientoAnafilaxial_202204...
GARABATOS_Ifliximabyvacunas_Alergia alimentariaytratamientoAnafilaxial_202204...
PinceladasMedicamento
 
Garabatosy medicina dic2021
Garabatosy medicina dic2021Garabatosy medicina dic2021
Garabatosy medicina dic2021
PinceladasMedicamento
 
Pinceladas 20211118
Pinceladas 20211118Pinceladas 20211118
Pinceladas 20211118
PinceladasMedicamento
 
Garabatos definitivo sept oct 21
Garabatos definitivo sept oct 21Garabatos definitivo sept oct 21
Garabatos definitivo sept oct 21
PinceladasMedicamento
 
Pinceladas 20210531
Pinceladas 20210531Pinceladas 20210531
Pinceladas 20210531
PinceladasMedicamento
 
Garabatos 2021 04
Garabatos 2021 04Garabatos 2021 04
Garabatos 2021 04
PinceladasMedicamento
 
Pinceladas 20210330
Pinceladas 20210330Pinceladas 20210330
Pinceladas 20210330
PinceladasMedicamento
 
2020 noviembre Garabatos y Medicinas v2
2020 noviembre Garabatos y Medicinas v22020 noviembre Garabatos y Medicinas v2
2020 noviembre Garabatos y Medicinas v2
PinceladasMedicamento
 
2020 09 pinceladas
2020 09 pinceladas 2020 09 pinceladas
2020 09 pinceladas
PinceladasMedicamento
 
Manejo med sociosanitarios_covid19
Manejo med sociosanitarios_covid19Manejo med sociosanitarios_covid19
Manejo med sociosanitarios_covid19
PinceladasMedicamento
 
2020 mayo garabatos
2020 mayo garabatos2020 mayo garabatos
2020 mayo garabatos
PinceladasMedicamento
 
2020 abril pinceladas del medicamento
2020 abril pinceladas del medicamento2020 abril pinceladas del medicamento
2020 abril pinceladas del medicamento
PinceladasMedicamento
 
2020 02 febrero pinceladas
2020 02 febrero pinceladas2020 02 febrero pinceladas
2020 02 febrero pinceladas
PinceladasMedicamento
 
Pinceladas medicamento n7_2019
Pinceladas  medicamento n7_2019Pinceladas  medicamento n7_2019
Pinceladas medicamento n7_2019
PinceladasMedicamento
 
2019 noviembre-garabatos
2019 noviembre-garabatos2019 noviembre-garabatos
2019 noviembre-garabatos
PinceladasMedicamento
 
2019 10 pinceladas final
2019 10 pinceladas final2019 10 pinceladas final
2019 10 pinceladas final
PinceladasMedicamento
 

Más de PinceladasMedicamento (20)

Antibióticos_Garabatos_2023.pdf
Antibióticos_Garabatos_2023.pdfAntibióticos_Garabatos_2023.pdf
Antibióticos_Garabatos_2023.pdf
 
Antihipertenivosnocheodia_ObjetivosPresionArteria_PINCELADAS_2023.pdf
Antihipertenivosnocheodia_ObjetivosPresionArteria_PINCELADAS_2023.pdfAntihipertenivosnocheodia_ObjetivosPresionArteria_PINCELADAS_2023.pdf
Antihipertenivosnocheodia_ObjetivosPresionArteria_PINCELADAS_2023.pdf
 
PINCELADAS_Antagonistas de Calcio_Edemas_Papel.v.s.otrosantihipertensivos_202...
PINCELADAS_Antagonistas de Calcio_Edemas_Papel.v.s.otrosantihipertensivos_202...PINCELADAS_Antagonistas de Calcio_Edemas_Papel.v.s.otrosantihipertensivos_202...
PINCELADAS_Antagonistas de Calcio_Edemas_Papel.v.s.otrosantihipertensivos_202...
 
Vacunas_Amoxicilina_Garabatos_2022.pdf
Vacunas_Amoxicilina_Garabatos_2022.pdfVacunas_Amoxicilina_Garabatos_2022.pdf
Vacunas_Amoxicilina_Garabatos_2022.pdf
 
GARABATOS_Ifliximabyvacunas_Alergia alimentariaytratamientoAnafilaxial_202204...
GARABATOS_Ifliximabyvacunas_Alergia alimentariaytratamientoAnafilaxial_202204...GARABATOS_Ifliximabyvacunas_Alergia alimentariaytratamientoAnafilaxial_202204...
GARABATOS_Ifliximabyvacunas_Alergia alimentariaytratamientoAnafilaxial_202204...
 
Garabatosy medicina dic2021
Garabatosy medicina dic2021Garabatosy medicina dic2021
Garabatosy medicina dic2021
 
Pinceladas 20211118
Pinceladas 20211118Pinceladas 20211118
Pinceladas 20211118
 
Garabatos definitivo sept oct 21
Garabatos definitivo sept oct 21Garabatos definitivo sept oct 21
Garabatos definitivo sept oct 21
 
Pinceladas 20210531
Pinceladas 20210531Pinceladas 20210531
Pinceladas 20210531
 
Garabatos 2021 04
Garabatos 2021 04Garabatos 2021 04
Garabatos 2021 04
 
Pinceladas 20210330
Pinceladas 20210330Pinceladas 20210330
Pinceladas 20210330
 
2020 noviembre Garabatos y Medicinas v2
2020 noviembre Garabatos y Medicinas v22020 noviembre Garabatos y Medicinas v2
2020 noviembre Garabatos y Medicinas v2
 
2020 09 pinceladas
2020 09 pinceladas 2020 09 pinceladas
2020 09 pinceladas
 
Manejo med sociosanitarios_covid19
Manejo med sociosanitarios_covid19Manejo med sociosanitarios_covid19
Manejo med sociosanitarios_covid19
 
2020 mayo garabatos
2020 mayo garabatos2020 mayo garabatos
2020 mayo garabatos
 
2020 abril pinceladas del medicamento
2020 abril pinceladas del medicamento2020 abril pinceladas del medicamento
2020 abril pinceladas del medicamento
 
2020 02 febrero pinceladas
2020 02 febrero pinceladas2020 02 febrero pinceladas
2020 02 febrero pinceladas
 
Pinceladas medicamento n7_2019
Pinceladas  medicamento n7_2019Pinceladas  medicamento n7_2019
Pinceladas medicamento n7_2019
 
2019 noviembre-garabatos
2019 noviembre-garabatos2019 noviembre-garabatos
2019 noviembre-garabatos
 
2019 10 pinceladas final
2019 10 pinceladas final2019 10 pinceladas final
2019 10 pinceladas final
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 

Gabapentinoides-empagliflocina-dapagliflocina_PINCELADAS_2023.pdf

  • 1. Pinceladas 31 de marzo de 2023 Volumen 10 Nº 2 Ante la falta de efectividad o tolerancia en el tratamiento del dolor neuropático, se puede considerar el intercambio entre gabapentinoides. La dosis diaria equivalente es 6:1 (GABAPENTINA:PREGABALINA). Según un análisis del EC EMPEROR Preserved, la empagliflozina reduce tanto el objetivo principal como los secundarios independientemente de la edad. Al ser un análisis de subgrupos el poder estadístico puede verse afectado. En el ensayo DAPA-CKD, dapagliflocina en ERC con o sin DM2 reduce el riesgo de sufrir un evento definido por la variable compuesta. Esta conclusión es aplicable en individuos que cumplan con las características de los participantes del estudio. IDEAS CLAVES INTERCAMBIO ENTRE GABAPENTINA Y PREGABALINA EN EL DOLOR NEUROPÁTICO Ante la falta de efectividad o tolerancia a un tratamiento para el dolor neuropático en adultos, la Guía NICE reco- mienda el cambio a otra alternativa farmacológica. Esto puede incluir el intercambio entre gabapentinoides. Hay que saber que no existe una evidencia sólida en las re- comendaciones de cómo realizar el cambio, ni con respecto a las dosis ni a las estrategias. Se debe tener en cuenta: 1. Las indicaciones autorizadas, la pregabalina está indica- da en dolor neuropático central y periférico. La gabapenti- na, exclusivamente en dolor neuropático periférico. El uso de gabapentina para dolor neuropático central está fuera de indicación y requiere consentimiento informado. 2. Pregabalina y gabapentina no tienen interacciones rele- vantes entre sí, pero pueden presentar efecto aditivo al tomarse conjuntamente. 3. Ambas requieren ajuste según la función renal. 4. Las dosis altas de pregabalina son relativamente más pe- ligrosas que las de gabapentina. 5. Las recomendaciones actuales usan el ratio de equivalen- cia de dosis 6:1 (gabapentina:pregabalina). 6. Monitorizar tras el intercambio la eficacia clínica y ajus- tar dosis según respuesta terapéutica, tolerabilidad y efec- tos adversos. del medicamento Twitter: @FarmaMadridAP Disponible https:/ es.slideshare.netPinceladas Medicamento Specialist Pharmacist Service. Switching between gabapentin and pregabalin for neuropathic pain. SPS 20.01.2023. https://www.sps.nhs.uk/articles/switching-between- gabapentin-and-pregabalin-for-neuropathic-pain/ Cómo calculo la dosis equivalente: De gabapentina a pregabalina De pregabalina a gabapentina Calcula la dosis total diaria que toma el paciente en mg (DTD) DTDg/6=DTDp_eq DTDp x 6=DTDg_eq DTDp_eq se debe dividir entre 2-3 tomas DTDg_eq se debe dividir en 3 tomas Redondea la pauta diaria hacia arriba o abajo para ajustar la DTD_eq a las presentaciones disponi- bles, pudiendo utilizar distintas dosis a lo largo del día según características del paciente. DTDg: Dosis total diaria de gabapentina; DTDp: Dosis total diaria de pregabalina; DTDp_eq: Dosis total diaria de pregabalina equivalente; DTDg_eq: Dosis total diaria de gabapentina equivalente Se han descrito tres estrategias para efectuar el intercambio. Las tres se consideran aceptables. La estrategia de descenso e intercambio es la recomendada por el fabricante, importante en caso de tratamiento de epilepsia. La importancia de reducción gradual en dolor neuropático es desconocida. Intercambio directo Intercambio cruzado Descenso gradual e intercambio La siguiente dosis del nue- vo fármaco se sustituye directamente por la dosis equivalente calculada. Se prescribe la mitad de la dosis de la medi- cación inicial junto con la mitad de la dosis de reemplazo entre 2 y 4 días. Tras este periodo, suspender el fármaco ini- cial y utilizar la dosis completa del nuevo fármaco. Se reduce durante 7 días gradualmente la dosis del fármaco inicial hasta cero. Se prescribe entonces la dosis inicial del nuevo fármaco y se titula hasta dosis de reemplazo equivalente.
  • 2. Pinceladas del Medicamento Böhm M, Butler J, Filippatos G, Ferreira JP, Pocock SJ, Abdin A , et al. Empagliflozin Improves Outcomes in Patients With Heart Failure and Preserved Ejection Fraction Irrespective of Age. JACC 2022.80(1):1-18. https://doi.org/10.1016/j.jacc.2022.04.040 LA EMPAGLIFLOZINA MEJORA LOS RESULTADOS EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y FRACCIÓN DE EYECCIÓN PRESERVADA (IC-FEP) INDEPENDIENTEMENTE DE LA EDAD Objetivos: evaluar mediante un análisis preespecificado del Ensayo Clínico EMPEROR-Preversed, si los resultados obteni- dos con empagliflocina pueden variar en función de la edad. Metodología: se agrupó a los pacientes (n= 5.988) según su edad basal (<65 años [n = 1.199], 65-74 años [n = 2.214], 75- 79 años [n = 1.276], ≥80 años [n = 1.299]). Se analizó la in- fluencia de la edad en el objetivo principal: mortalidad CV o primera hospitalización por IC (PH-IC); y secundarios: hospi- talización total, tasa de disminución de filtración glomerular estimada, calidad de vida (Kansas City Cardiomyopathy Questionnaire-Clinical Summary Score) y la frecuencia de efectos adversos. Resultados: la relación de la edad en los resultados se inves- tigó inicialmente en el grupo placebo, calculando la tasa de incidencia por 100 pacientes/año del objetivo principal. Las diferencias no fueron significativas en PH-IC pero sí en la mortalidad cardiovascular (CV). La mortalidad no CV fue mayor que la CV en ≥80 años (34,25 vs 25,3%) y aumentaba en todos los grupos de edad. El efecto de la empagliflocina en la Reducción del Riesgo Relativo del objetivo principal fue similar en todos los gru- pos de edad (p=0,33), PH-IC (p=0,22) y hospitalizaciones recurrentes (p=0,11). El efecto se mantuvo en los pacientes ≥75 años (p=0,22) y ≥80 años (p=0,51) en comparación con los pacientes <75 y <80 años respectivamente. La empagliflozina mejoró la puntuación del cuestionario de calidad de vida (Kansas City Cardiomyopathy Questionnaire- Clinical Summary Score) en la semana 52, y atenuó la dismi- nución de la tasa de filtración glomerular estimada, inde- pendientemente de la edad (p= 0,48 y p= 0,32, respectiva- mente). No hubo diferencias clínicamente relevantes en los efectos adversos entre empagliflozina y placebo en todos los grupos de edad, salvo los episodios de lesión renal aguda que fueron menores en pacientes <65 años y en el rango de edad 65-74 años con empagliflozina. Conclusiones: empagliflozina redujo el objetivo principal (mortalidad CV o PH-IC), hospitalización por IC recurrente y mejoró los síntomas sin influencia de la edad. La edad avan- zada no se asoció con una eficacia reducida o mayor riesgo de efectos adversos. Limitación: Al ser un análisis preespecificado de un ensayo controlado aleatorizado, el tratamiento no fue originaria- mente aleatorizado por edad; los grupos pueden haber esta- do sujetos a factores de confusión. Los resultados pueden verse estadísticamente afectados al ser los grupos resultan- tes más pequeños, con menor número de eventos. Editado en la Comunidad de Madrid por el Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Correo electrónico: farmacia_atencionprimaria@salud.madrid.org Autores: Alonso Fito, L1 ; Almodóvar Carretón, MJ2 ; Prieto Utiel, E. Revisores: Basagoiti Carreño, B2 . Editores: Barreda Velázquez, C1 ; Trillo Gallo, E2 ; Diez Alcántara A2 (1 DA Norte, 2 DA Noroeste) Disponible en: espacio "Farmacia AP" de la intranet Salud@ Antecedentes: Dapagliflocina se ha financiado recientemen- te para la indicación en adultos con enfermedad renal cróni- ca (ERC) derivado del ensayo clínico (EC) DAPA-CKD. Metodología: EC doble ciego. Se aleatorizaron 4.304 pacien- tes a dapagliflozina (10 mg/día) o placebo. Criterios de inclu- sión: pacientes con o sin diabetes mellitus (DM) 2, filtrado glomerular (FG) entre 25-75 ml/min/1,73 m2 , cociente micro- albúmina (mg) / creatinina (g) entre 200-5000 y tratamiento estable con un IECA o ARA-2 en las 4 semanas previas al cri- bado. Criterios de exclusión: DM 1, enfermedad poliquística renal, nefritis lúpica o vasculitis asociada a anticuerpos ANCA e inmunoterapia para una enfermedad renal primaria o se- cundaria en los 6 meses previos. La variable principal fue combinada: deterioro del filtrado glomerular(FG) de al menos un 50% (confirmado a los 28 días), enfermedad renal termi- nal (definido como diálisis durante ≥ 28 días, trasplante o FG<15ml/min/1,73 m2 confirmado a los 28 días) o muerte por causas cardiovasculares o renales. Resultados: Del total de pacientes reclutados (7.517), sólo el 57% fueron aleatorizados. Edad media: 61,8±12,1 años. Mu- jeres: 33,1%. Mediana de seguimiento: 2,4 años. El estudio fue interrumpido prematuramente por obtención de eficacia clara. Análisis por intención de tratar. La variable principal fue favorable a dapagliflocina vs placebo: HR 0,61 (IC95% 0,51 a 0,72). Las subvariables de mortalidad renal o cardio- vascular no fueron estadísticamente significativas. Sí, la mor- talidad por cualquier causa, pero no se pueden establecer conclusiones por ser una variable secundaria. El NNT fue de 19 (IC95% 14 a 30). En cuanto a la seguridad, no hubo dife- rencias significativas en cetoacidosis diabética. Existe riesgo significativo de hipoglucemia severa (en pacientes diabéticos) y depleción de volumen en el grupo de dapagliflocina. Conclusiones: Pese a los resultados positivos obtenidos, la interrupción precoz del estudio hace que éstos estén magnifi- cados. Por otro lado, la subvariable “deterioro del FG ≥50%” sobre la que recae mucho peso alude a la enfermedad y no al paciente. Además, hubo poca representación de pacientes con una función renal <30 ml/min (14%) o >60 ml/min (10%) por lo que no se puede afirmar si los resultados son aplica- bles en los valores extremos de la función renal. En cuanto a la seguridad, no se hace mención al riesgo de infecciones genitales, factor limitante del uso de gliflocinas. Este fármaco puede ser de utilidad en pacientes que cumplan con las características de los que participaron del EC. DAPAGLIFLOZINA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA. (ESTUDIO DAPA-CKD) Heerspink H, Stefánsson B, Correa-Rotter R, Chertow G, Greene T, Hou F, Mann J, et al. Dapagliflozin in patients with chronic kidney disease. N Engl J Med 2020; 383:1436-46. https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2024816 El Rincón de Sísifo https://elrincondesisifo.org/2021/05/16/nejm-dapagliflozina-en-pacientes-con-erc-estudio-dapa-ckd/