SlideShare a Scribd company logo
1 of 156
Download to read offline
Estado actualEstado actual
Cuenca media y altaCuenca media y alta
del Río Cocodel Río Coco
Estado actual
Cuenca media y alta
del Río Coco
DE LA
2
Estado actualEstado actual
Cuenca media y altaCuenca media y alta
del Río Cocodel Río Coco
Estado actual
Cuenca media y alta
del Río Coco
DE LA
2
Coordinación de publicación:
Lucio Rossini.UNOPS.
Falguni Guharay.SIMAS.
Autores del diagnóstico:
Pedro Baca, Microcuenca del Río La Horca.
José Iván García Olivera,Microcuenca del Río San José de los Manchones y Microcuenca del Río Sucio.
Fernando Leiva.Microcuenca La Gloria.
René Rigoberto Pérez Carrasco.Subcuenca del Río Poteca.
Domingo Rivas.Microcuenca dl Río Mozonte.
Pastora Rivera Centeno. Sector Hidrográfico Aguas Calientes.
Laura Karina Rodríguez Sarantes.Subcuenca del Río Dipilto.
Alex David Zapata.Sector Hidrográfico Río Zapotal y Microcuenca del Río Suyatal.
EquiposTécnicos Multidisciplinarios,ETM y técnicos de la Secretaria Ambiental Municipal,
ver detalles en la sección equipos elaboradores de los diagnósticos.
Resumen de textos:Diana Lissette López Castillo.SIMAS
Editor:Roberto Vallecillo.SIMAS.
Revisión ortográfica:Juan Chow Arcia.
Fotografías:Archivos ADEPROFOCA,AMUNSE,MANORPA,SIMAS,Equipo Técnico Metodológico UNOPS.
Diseño:enmente
Tiraje:1,000
Las Oficinas de Servicio para Proyectos de las Naciones Unidas, UNOPS, con el financiamiento de la UNIÓN
EUROPEA, está ejecutando el Proyecto: “Fortalecimiento de la Capacidad Local para el Manejo de los
Recursos Hídricos en Cuenca Transfronteriza”, teniendo como contraparte la alianza entre AMUNSE y
MANORPA.
En el marco del Proyecto este documento ha sido producido con el financiamiento de UNIÓN EUROPEA.
Las opiniones publicadas aquí, no pueden ser tomadas como reflejo de la opinión oficial de la UNIÓN
EUROPEA.
N
333.917
O 32 Oficina de las Naciones Unidas de Servicios
para Proyectos.UNOPS
Estado actual de la cuenca media y alta del Río Coco
/ UNOPS.-- 1a ed.-- Managua :Simas,2012.
156 p.
ISBN: 978-99924-55-39-5
1.CUENCAS HIDROGRAFICAS-RIO COCO (NICARAGUA)
2.DIAGNOSTICO
3.MANEJO DE RECURSOS NATURALES
índice
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Proceso de diagnóstico de cuenca hidrográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Estado de la Subcuenca Río Poteca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Estado de la Microcuenca Río San José de los Manchones . . . . . . . . . . . . . . 34
Estado de la Microcuenca Río Sucio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Estado de la Microcuenca Río La Horca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Estado de la Microcuenca Río La Gloria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Estado de la Microcuenca Río Mozonte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Estado del Sector Hidrográfico Río Aguas Calientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Estado del Sector Hidrográfico Río Zapotal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Estado de la Subcuenca Río Suyatal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Estado de la Subcuenca Río Dipilto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Lista de autores de los diagnósticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Glosario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Introducción
En América Central existen alrededor de 23 cuencas hidrográficas y 13 ríos que
comparten sus aguas y recursos naturales los países miembros de la Región.
Uno de estos es el Río Coco, cuya cuenca tiene una extensión de 24,866 km2
y
es compartida en su paso con el vecino país de Honduras.
En los últimos años se ha puesto en evidencia que los fenómenos climáticos se
presentan con una recurrencia cada vez más corta en el tiempo, que se agrava
por la enorme vulnerabilidad de la población que compromete su presente y su
futuro. Para reducir los riesgos es importante la planificación del uso de los
suelos y los recursos naturales en el territorio con un enfoque de gestión de
cuencas hidrográficas.
Es por ello que, a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para
Proyectos (UNOPS) con el financiamiento de la Unión Europea, bajo acuerdo de
contribución apoyó entre los años 2009 y 2011 el Proyecto “Fortalecimiento de
las capacidades locales para el manejo integral de los recursos hídricos de la
cuenca transfronteriza del Río Coco”, durante el cual se desarrolló el proceso
de planificación de la parte media y alta en la cuenca del Río Coco
Este proyecto tuvo como contrapartes en Nicaragua a la Asociación de
Municipios de Nueva Segovia, AMUNSE, en Honduras a la Mancomunidad del
Norte de El Paraíso, MANORPA y las instituciones rectoras de los recursos
naturales de ambos países.
La gestión de los recursos hídricos en regiones transfronterizas es uno de los
aspectos más críticos en las políticas de desarrollo y de alivio de la pobreza, su
éxito depende de un diálogo entre la población, las instituciones, y los
gobiernos, a fin de mejorar el acceso y la calidad de los servicios que en ese
delicado sector recibe o puede recibir la población.
8
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
En el marco del proyecto se logró fortalecer las capacidades locales e
institucionales, posibilitado por la participación ciudadana en el proceso de
elaborar planes de manejo integral de esta cuenca hidrográfica transfronteriza
en donde se han considerado las necesidades presentes y futuras de la
población.
Como resultado de este proceso, se han publicado una colección de tres libros,
de los cuales, usted tiene en sus manos el número 2. Ellos son:
1. Cómo elaborar un plan de manejo en la Cuenca media y alta del
Río Coco
Este libro recopila de manera amplia desde los diagnósticos, el proceso de
organización con la población, la devolución de la información a las instituciones
y líderes comunitarios, hasta la elaboración de los planes de cada una de los
sectores hidrográficos, subcuencas o microcuencas.
2. Estado actual de la Cuenca media y alta del Río Coco
Los diagnósticos son el punto de partida para conocer y valorar el estado en que
se encuentra un territorio donde la población está expuesta a amenazas y se
determina el origen de sus vulnerabilidades, a fin de contar con las bases
necesarias y tomar medidas para reducir los riesgos presentes y futuros.
3. Planes para el manejo de la Cuenca media y alta del Río Coco
El libro contiene 10 planes para el Manejo integrado de Cuenca, con un enfoque
integral basado en la planificación que abarca desde el uso del suelo según su
vocación, el manejo de los recursos naturales y del ambiente para la reducción
de los riesgos en las comunidades.
9
INTRODUCCIÓN
CAPITULO 1
Proceso de diagnóstico de cuenca
hidrográfica
El enfoque sobre Manejo de Cuenca Hidrográfica ha evolucionado en
el sentido de determinar diversos factores como la planificación del uso
del suelo, el manejo de los recursos naturales y del ambiente en la
reducción de los riesgos en las comunidades. Por ello se han generado
una serie de ordenanzas municipales y regionales, permisos
ambientales, resoluciones dirigidas a la protección del bosque, leyes
que aglomeran un conjunto variado de medidas políticas y herramientas
efectivas con el fin de disminuir la vulnerabilidad. Le corresponde a las
instancias del Estado ser beligerantes en hacer cumplir las regulaciones
y controlar el uso del suelo según su vocación.
El proyecto: “Fortalecimiento de las capacidades locales para el manejo
de los recursos hídricos en Cuencas Transfronterizas del Río Coco”,
desarrollado de manera coordinada entre la Asociación de Municipios
de Nueva Segovia, AMUNSE, en Nicaragua y las Mancomunidades del
Norte del Paraíso, MANORPA, en Honduras; en su primera fase del
Proyecto han realizado un diagnóstico para dos sectores hidrográficos,
tres subcuencas y cinco microcuencas de la Región Norte de Nicaragua.
Para realizar el diagnóstico se han seleccionado y priorizado 10 unidades
hidrológicas, para los cuales se han establecido criterios, entre los
indicadores y parámetros utilizados a considerar en la selección: Acceso,
Extensión territorial, Población, Grado de deterioro, Potencialidad, Nivel
de organización y participación, Caudal de agua, Tenencia de la tierra,
Cuenca compartida.
13
METODOLOGÍA DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO DE CUENCA HIDROGRÁFICA
Río La Gloria Microcuenca Jícaro Ciudad Antigua-
Nicaragua
4.56
Río Mozonte Microcuenca Coco Mozonte-
Nicaragua
56.45
Río Aguas
Calientes
Sector
Hidrográfico
Coco Macuelizo-
Nicaragua
51.82
Río Zapotal Sector
Hidrográfico
Choluteca Santa María-
Nicaragua
34.14
Río Suyatal Subcuenca Choluteca Alauca-Danlí-
El Paraíso
62.68
Río Dipilto
Total kilómetros planificados con el proyecto 1,683.59
Subcuenca Coco Ocotal, Dipilto y
Mozonte
98.97
Nombre
Río Poteca
Unidad
hidrológica
Subcuenca
Río al que
pertenece
Coco
Ubicación
Murra, Jalapa
(Nicaragua)
y Trojes
(Honduras)
Área
en Km2
1,298.58
Río San José
de los
Manchones
Microcuenca Jícaro Quilalí-Nicaragua 41.48
Río Sucio Microcuenca Jícaro Jícaro-Nicaragua 61.60
Río La Horca Microcuenca Jícaro San Fernando-
Nicaragua
72.28
Cuadro: Unidades hidrológicas seleccionadas
14
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
En el caso de la Subcuenca del Río Dipilto se actualiza su Plan de
Manejo y Cogestión.
Herramientas de investigación para la
información primaria
Diagnóstico biofísico
En la realización del diagnóstico biofísico se tomó como
referencia los siguientes criterios y variables:
Aspecto
Biofísico
Criterios
Uso de Suelos
Variables
• Uso actual
• Uso potencial
• Confrontación
de usos
Recursos
hídricos
• Disponibilidad
de agua
• Demanda de
agua
•Calidaddelagua
• Recarga hídrica
Recursos de
biodiversidad
• Biodiversidad
•Áreasprotegidas
• Zonas de vida
Riesgos
Deslaves
Inundaciones
Incendios
forestales
Plagas y
enfermedades
forestales
Eje
transversal
Riesgo
15
METODOLOGÍA DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO DE CUENCA HIDROGRÁFICA
Aplicación de fichas de transectos de
identificación de usos del suelo
Para la identificación de usos del suelo se realizan recorridos en
el territorio de la unidad hidrológica utilizando fotografías
satelitales, apoyo de GPS, brújula y binoculares. En la
fotointerpretación, la persona se ubica en las zonas con mayor
altitud para visualizar las diferentes categorías de uso,
codificando cada zona para ser georeferenciada en la imagen y
generar los polígonos en función de actividades productivas o de
conservación.
Muestreos de capacidad de infiltración
según usos de suelos
El método utilizado es el del cilindro con anillo, rellenando con
agua cada determinado tiempo en ambos recipientes hasta llegar
al punto de saturación y niveles de infiltración nulos.
Las pruebas de infiltración fueron realizadas en áreas con
diferentes usos de suelo, con el propósito de tener una mayor
interpretación sobre la capacidad de infiltración y determinar el
punto de saturación en un determinado tiempo, según cobertura
y tipo de suelo.
Mediciones de caudal en afluentes y cauce
principal
Todas las pruebas se realizaron en las épocas más críticas; los
métodos utilizados fueron el cubo (balde) con medición de
tiempo en las fuentes que presentaban esta condición; y el de
flotador y mediciones de secciones transversales, más
comúnmente utilizadas en quebradas y ríos con mayores
dimensiones.
16
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
17
Toma de muestras de calidad de agua en
fuentes de consumo humano y río
Se establecieron puntos de muestreo en la parte alta, media y
baja de las unidades hidrológicas, tomando en consideración las
principales fuentes de agua donde se abastecen todas las familias,
incluyendo pozos excavados, ojos de agua, nacientes y cauce
principal del río.
En la realización se capacitó al personal técnico local sobre las
medidas de higiene, manipulación y transporte de las muestras
de agua hasta llegar al laboratorio. Para medir las variables de
calidad del agua se practicaron cuatro tipos de análisis:
bacteriológico, fisicoquímico, metales pesado y plaguicidas. El
muestreo simultáneo requirió de varios equipos de campo para
cumplir las normas de tiempo y calidad de la muestra, desde la
recolección hasta la llegada al Laboratorio de la UNAN León, que
no debe ser mayor de 6 horas.
Muestreo de suelo
Se tomaron muestras del suelo para evaluar su potencial de
fertilidad en sitios bajo diferentes usos de la tierra. Para cada uso
se delimitan dos manzanas de tierra como área de muestreo
homogénea, colectando una muestra compuesta consistente en
20 submuestras, con una profundidad de muestreo de 30 cm.
Muestreo forestal y medición de carbono
acumulado en el bosques
En el muestreo forestal y evaluación de carbono almacenado en
biomasa aérea, hojarasca y suelo en parcelas temporales de
conífera y latifoliado, se realizó un diseño de parcela circular de
225 m2
. Esta área fue utilizada para conocer el número de árboles
y área basal por hectárea que resulta de dividir la suma total de
los parámetros entre el área muestreada. Para la estimación del
volumen de los árboles se identificaron las especie y se midieron
METODOLOGÍA DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO DE CUENCA HIDROGRÁFICA
tres variables: diámetro, altura comercial (tomando en cuenta los
defectos) y la calidad de fuste. Además delimitaron 4 cuadrantes
dentro de la misma parcela.
En cada cuadrante se construyó una subparcela de 1 m2
para la
toma de hojarasca (4 muestras) y una muestra de suelo en una
de las subparcelas. Se inventariaron todas las especies de árboles
con un diámetro mayor a los 10 cm a la altura del pecho,
considerándose el aprovechamiento de árboles representativos
para las mediciones de peso y toma de fustes, hojas y ramas. Una
vez realizado el proceso de pesado, se tomó una muestra de 1Kg
de cada parte del árbol aprovechado para ser enviado a
laboratorio, más la muestra de hojarasca acumulada en el suelo
cuyos resultados son extrapolados a nivel de coberturas boscosas
existentes en toda la cuenca.
El estudio de la fauna requirió un proceso de caracterización
participativa con entrevistas a líderes y realización de talleres
comunitarios.
Diagnóstico socioeconómico
18
Aspecto
Socio
económico
Criterios
Social
Variables
Población
Educación
Salud
Agua y
Saneamiento
Vivienda
Seguridad
Alimentaria y
Nutricional
Distribución
de Roles,
Relación con
los recursos
naturales,
Aspectos
culturales
que afectan
el acceso,
uso y control
Ejes
Transversales
Género
Económico Tenencia de la
Tierra
Ingresos
Infraestructura
Productiva
Producción
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
19
Aplicación de encuestas a viviendas en
comunidades para la obtención de
información socioeconómica
La información primaria a nivel socioeconómico consiste en la
ejecución de encuestas en cada uno de los puntos de muestreo
(comunidades seleccionadas) distribuidos de manera homogénea
y espacial. Los puntos de muestreo se seleccionan en base a dos
criterios: Mayor número de familias concentradas y distancia. Para
esto lo primero que se hace es identificar todas las comunidades
ubicadas dentro de la Unidad Hidrológica y se hace una
discriminación de las que no cumplen con los criterios antes
mencionados.
Para la aplicación de las encuestas se seleccionaron a jefes y jefas
de hogar, a cada dos casas de intervalo y en los diferentes
sectores que conforman las comunidades y áreas urbanas que
conforman la Unidad Hidrológica esto con el fin de no sesgar la
información según la condición social y económica que
presentasen los hogares.
Aplicación de fichas a líderes comunitarios y miembros de las
juntas de Agua (JAM) y los comités de Agua Potable y
Saneamiento (CAPS)
La fichas a líderes con mayor influencia social en cada comunidad
deben mantener una relación estrecha con los gobiernos locales
e instancias de desarrollo, a su vez, también se abocan a los
miembros de JAM y los CAPS de las fuentes de agua que
abastecen a la mayor cantidad de familias, todas ellas propuestas
por los técnicos municipales de enlace del Proyecto con la
finalidad de obtener información triangulada y poder comprobar
los datos de población, información socioeconómica, servicio
básicos e infraestructura.
METODOLOGÍA DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO DE CUENCA HIDROGRÁFICA
Sistematización y análisis de la información
biofísica y socioeconómica
La información biofísica obtenida mediante las pruebas de campo
fueron sistematizadas en base de datos utilizados en el análisis
estadístico y geográfico, programas como Excel, Infostat,
ArcView 3.2 y ArcGis, generando mapas temáticos en función de
cada variable según su relevancia física, climática, hídrica entre
otras. Algunas de las variables de importancia y cuya naturaleza
lo permitió, fueron discretizadas para ser estudiadas
satisfactoriamente y obtener análisis de frecuencia y de
estadística descriptiva. Así mismo se hicieron combinaciones de
mapas mediante modelos matemáticos como suma o
multiplicación de sus atributos, cuyos resultados permitieron dar
una mejor interpretación y análisis espacial de cada una de las
unidades hidrológicas.
Recopilación de información secundaria
Previo a realizar las actividades de campo se realizó una revisión
de información secundaria sobre diferentes bases de datos y
estudios en los tres municipios, que destacan: Censos
poblacionales, diagnósticos y datos biofísicos y socioeconómicos
realizados por los gobiernos locales, datos de los ministerios de
Salud y Educación de ambos países.
20
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
CAPITULO 2
Estado de la Subcuenca Río Poteca
SUBCUENCA RÍO POTECA
23
La Subcuenca del Río Poteca abarca territorio binacional entre la
República de Honduras y Nicaragua, que involucra 5 municipios;
Trojes, Murra, Jalapa, Wiwili de Nueva Segovia y Jícaro, con una
extensión de 1298,58 km2
y constituida por 30 microcuencas. Las
más grandes son El Guano (252.31 km2
), San Pablo (236.43 km2
) y
El Guineo (111.08 km2
). El resto posee áreas menores a los 100 km2
.
Abarca un perímetro de 265.94 km, con menos tendencia a
concentrar las intensidades de las lluvias. Por eso el Indice de
Gravelius es mayor a 1. La Subcuenca de forma alargada, con
capacidad de drenaje medio, tiene una altitud media de 772
msnm.
La pendiente promedio es de 31.05% a excepción del Valle de
Jalapa con pendientes menores al 5%. En las pendiente entre el 15
y 50% existe el peligro de erosión que implica altos niveles de
susceptibilidad para actividades agrícolas, y gran necesidad de
procesos de conservación de suelo y protección arbórea. Es una
Subcuenca exorreica por verter sus aguas hacia otro cauce
principal, la Cuenca del Río Coco. Los tributarios tienen un orden
de corrientes de cuatro y cinco. El transporte de sedimentos es
de 0.51 km/km2
con una densidad de corrientes de 0.29
corrientes/km2
con niveles de drenaje medio.
Clima
La temperatura media anual promedio es de 23.13°C registrando
los mayores rangos al norte de la Subcuenca y los menores al
sureste. La precipitación promedio es de 1,486.08 mm/año en el
61.64% del área total y la evapotranspiración promedio es de 1,138
mm/año, y la pérdida máxima de 1,100 mm/año en el 65.16 % de la
Subcuenca. La pérdida por uso de suelo recae en el tabaco,
granos básicos, tacotales y pastos (950 mm/año) por ocupar un
53% del área. La mayor pérdida de agua real llaga a los 1,000
mm/año por ocupar un 49.41% del área del Río Poteca.
Balance hídrico
Según cuadro del desglose del cálculo del balance hídrico muestra
un déficit mensual entre febrero y abril, y excedentes hídricos
entre junio y enero
Los caudales de los tributarios de orden 1 en verano promedian
780 m3
/hora en las salidas. Con los tributarios del orden 2 su
caudal promedio es de 287 m3
/h, el orden 3, 2,490 m3
/h y los del
orden 4, 9,072.5 m3
/h.
La recarga hídrica muestra variaciones significativas: llega a un
máximo de 817.13 mm, con un promedio de 231.40 mm/año. En
términos de volumen, la recarga hídrica representa
aproximadamente de 300 a 365,643.23 m3
/año, pero no toda está
disponible debido a problemas de aprovechamiento del agua;
mucha de ella fluye y no se cosecha.
Evolución de la tierra
Tipo de uso de la tierra
Granos básicos
Área (ha)
34687.445
Área (%)
26.71
Pastos naturales 21844.353 16.82
Bosque de pino abierto 6132.287 4.72
Tacotales 14289.352 11.00
Bosque latifoliado 15514.147 11.95
Bosque de pino cerrado 4401.906 3.39
Matorrales 8747.810 6.74
Cultivos anuales de alta
intensidad
7611.455 5.86
Café con sombra 16637.856 12.81
Cuadro: Uso actual del suelo
24
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
Categoría de uso
Agroforestal Amplio
Área (ha)
3271.953
Área (%)
2.52
Agroforestal Restringido 9512.075 7.32
Agropecuario Intensivo y/o
Cultivos Especiales 3829.320
2.95
Agrícola Amplio 3090.875 2.38
Agrícola Moderado 3463.526 2.67
Agrícola Restringido 2496.649 1.92
Bosque de Conservación 185.358 0.14
Bosque de Producción
(Forestal de Producción)
22880.875 17.62
Bosque de Protección/
Producción
30570.267 23.54
Bosque Protector 50486.504 38.88
Curso de Agua 79.275 0.06
Cuadro: Uso potencial del suelo de la Subcuenca
Ecosistemas
Posee ocho ecosistemas: Sistemas agropecuarios intensivos,
bosque tropical siempre verde estacional de pino submontano
muy intervenido, bosque tropical semideciduo latifoliado, bosque
tropical siempre verde mixto montano inferior, bosque tropical
siempre verde estacional latifoliado submontano, bosque tropical
siempre verde estacional latifoliados de tierras bajas, bosque
tropical siempre verde estacional latifoliado de tierras bajas,
submontano y sistema agropecuario.
Flora: Está compuesta por bosque latifoliado (Roble, roble
encino, cedro real, pochote, tamarindo de montaña, laurel,
liquidámbar, granadillo, quebracho, aguacate canelo) y de zonas
semihúmedas a secas combinadas con coníferas y tacotales.
25
SUBCUENCA RÍO POTECA
Fauna: Está conformada en parte por vertebrados: mamíferos,
aves, anfibios y reptiles.
Recurso forestal: En las 6,132.28 ha cubiertas por bosque se
estima un volumen de 182,680.83 m3
y el bosque de pino cerrado
representa4,401.90haconunvolumenaproximadode131,132.78m3
.
Ambas hacen un total de 1,653,868.3 árboles con un volumen
total de 313,813.609 m3
; la valorización actual es mayor a los 9
millones de dólares.
En el bosque de latifoliado se identificó un volumen promedio de
181 m3
/ha, con un estimado de 157 árboles/ha; la cobertura y el
volumen es mucho mayor en la región nicaragüense que en las
áreas hondureñas de la Subcuenca. Estos fenómenos están
asociados con las normas y fiscalización en ambos países. El
bosque latifoliado está en toda la Subcuenca por el constante
crecimiento de la actividad cafetalera.
Captura de carbono: Los bosques de latifoliados combinados con
café presentan mayor capacidad de captura de carbono,
comparado con el bosque de conífera.
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
26
Cuadro: Carbono almacenado por hectárea en la Subcuenca
Municipio
Jalapa
Uso de la tierra
Bosque de
pino
C biomasa
aérea (ton/ha)
16,68
C hojarasca
(ton/ha)
4,3
C suelo
(ton/ha)
36,63
C almacenado
(ton/ha)
57,61
Trojes Café con
sombra
5,41 1,28 53,52 60,21
Murra Café con
sombra
32,62 1,28 77,05 110,95
A su vez, este comportamiento de acumulación (1,845,970.1) es
siempre mayor tomando en cuenta la cantidad de área o
cobertura boscosa en toda la Subcuenca.
Cabe destacar que para el pino este tonelaje de carbono
almacenado representa 10,535.193ha (105.34 Km2
), y para café con
sombra 16,637.856 ha (166.38 km2
).
SUBCUENCA RÍO POTECA
27
Diagnóstico socioeconómico
Se estiman 33,000 habitantes distribuidos en 105 comunidades,
quienes de 617 viviendas encuestadas el 86% tiene casa propia y
la edad más frecuente es de 10 a 15 años con un 15%.
Pobreza: Según el Instituto Nacional de Información de
Desarrollo, 2005 y el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo, 2003, las comunidades de los municipios de Trojes,
Jalapa y Murra son categorizadas de “pobreza alta a severa”.
Sobre los servicios básicos existentes: El 36% posee Servicio de
Agua Domiciliar, siendo el sector urbano del Municipio de Trojes
el que muestra los mayores valores. Sin embargo el resto se
abastece de otras fuentes de agua, siendo la más común las
quebradas. La calidad del agua no es satisfactoria; en 15 muestras
los resultados del análisis microbiológico salieron positivos, lo cual
representa un 94% de contaminación de fuentes no
recomendables para consumo humano. El 18% realiza tratamiento
con cloro o hierve. Sólo en uno de los puntos se identificaron
concentraciones menores de Clorpirifos y 12 puntos mostraron
concentraciones menores de metales pesados de Arsénico,
Cadmio y Plomo sin restricción para el consumo. Así mismo los
datos físico-químicos de pH, Nitrato, Turbidez, Sulfatos y Sodio
ninguna de las muestras supera los valores normales, permitiendo
condición para su uso.
La demanda y oferta de agua para consumo humano necesaria es
de 1,650,000 litros de agua por día. Un 12% reporta un consumo
máximo de 200 l/día y un 33.2% de los hogares consume 10l/día.
La mayor parte de las comunidades se abastecen de quebradas y
nacientes, que en verano reducen críticamente su caudal. De 16
fuentes muestreadas, 8 presentan infraestructura inadecuada, las
captaciones son de piedra y tierra o sólo conexiones directas con
mangueras en mal estado.
Administración del recurso hídrico, el 75% de las fuentes
muestreadas posee una Junta de Agua (JAM) o Comité de Agua
Potable y Saneamiento (CAPS) constituidos desde el 2001 al 2010.
El costo está entre $0.6 y $4.50/mes. La gran mayoría no posee
plena vigencia y muchas no cuentan con personería jurídica.
Referente al saneamiento, el 79% de las viviendas poseen Servicio
Sanitario, en donde un 18% presenta condiciones dignas para su
uso y el 23% no son adecuados. El mal estado está asociado con
los materiales de construcción. En todas las comunidades y en el
poblado de Trojes no existe tratamiento de aguas grises y no
poseen alcantarillado sanitario. Solamente en Trojes existe
recolección de basura domiciliar y el 1.62% de las viviendas la
utilizan, un 57% quema, el 40% tira en el patio o arrojan afuera y el
9% la entierran.
Salud: El índice de natalidad es de 20.8% y la tasa de mortalidad
perinatal es de 3 muertes/año, la mortalidad materna es de 25
casos/10,000 nacidos y los índices de mortalidad infantil de 7 casos
en el 2010. Sin embargo, en promedio se dan 5. El índice de
desnutrición es del 25% en menores de 7 años. La esperanza de
vida alcanza los 65 años.
Entre las enfermedades más comunes están las respiratorias
agudas, como neumonía y bronquitis; más del 90% del
fallecimiento infantil es debido a ellas. La malaria no es tan
común; desde el 2007 se han reportado 6 casos. Existen 18
puestos de Salud, 7 en el Municipio de Jalapa, 3 en Murra y 8 en
Trojes que atienden enfermedades menores. En toda la
Subcuenca existe un Centro de Salud en Trojes con asistencia
médica en regulares condiciones. Según el personal del Centro
faltan medicinas, equipamiento básico y la infraestructura está en
mal estado.
Servicio de energía eléctrica convencional y consumo de leña: Un
29% de las viviendas cuentan con Servicio de Energía Eléctrica,
siendo el Municipio de Jalapa y el pueblo de Trojes los de mayor
porcentaje de cobertura. El 95% de los hogares utiliza leña y un
85% consumen más de 10 kg de leña/día, con un promedio de
66,000 kg/día en toda la zona. El 85% viene de los remanentes
boscosos privados, un 10% de sus parcelas y un 5% recolecta de
los caminos. El 96% de las viviendas posee fogón tradicional y un
4%, ubicado en el poblado de Trojes, posee cocina de gas.
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
28
Educación: Un 62% estudia, un 16% de personas son iletradas,
mayoritariamente adultos y, a nivel de sexo, existe una igualdad
entre hombres y mujeres. Las comunidades de Jalapa presentan
mayor número de individuos con educación superior: 26
profesionales. Según el MINED de Nicaragua y la Secretaría de
Educación de Honduras hay 44 centros escolares (19 preescolar,
21 escuelas primaria, 1 Secundaria y 13 mixtas, localizadas en las
comunidades de Jalapa y Murra), y la deserción infantil llega a un
10%.
Comunicación, vialidad y transporte: El principal sistema de
comunicación es la telefonía celular con un 35%. El 30% de las
comunidades tiene servicio de transporte, el 60% de los
entrevistados opinó que las unidades están en mal estado y
cuando se presentan intensas lluvias en los municipios de Jalapa
y Trojes, se paralizan por completo.
Como cuenta con un 70% de población económicamente activa,
el 18% desarrolla diversas acciones para la generación de ingresos,
un 7% vende su mano de obra. El 20.9% de los asalariados percibe
$68.00 dólares/mes. Entonces sobre los gastos anuales: El 32.7%
de los hogares entrevistados invierte $455/año en gastos
alimentarios, sin embargo un 3.4% gasta $2,500. Esto quiere decir
un $1.24 /día. Las comunidades de los municipios Trojes y Jalapa
presentan mayor cantidad de gastos. Los gastos por salud y
educación un 50.8% invierte entre 45 y $91/año, en particular el
Municipio de Murra.
Migración:Un 6% emigra después de la época de recolección de
tabaco, café, maíz, frijol, a otros departamentos de Nicaragua, y
un 3% emigra a Costa Rica, EEUU y España.
Tenencia de tierra: El 66% de los hogares poseen tierra para
actividades agrícolas o pecuarias. El patrimonio en un 44%
pertenece al hombre, un 9% a la mujer, un 3% ambos y el 10% a
otros miembros del hogar; del resto, un 15.2% alquila y un 6.7%
cuidan y siembran en asocio. A nivel de legalidad de la tierra el 61%
de los hogares poseen Escritura Pública o Privada.
SUBCUENCA RÍO POTECA
29
Actividad agrícola: El 99% de las familias se dedican a la siembra
de maíz; en donde el 30.7% de las familias cosechan con
rendimientos entre 10 a 20 qq/mz. El 66% cultivan frijol y el 41% lo
siembra en postrera. Los rendimientos en un 29.6% oscilan entre
10 a 15 qq/mz. En las comunidades del Municipio de Jalapa
producen arroz, tabaco destinando un área de 490,12 ha. En los
tres municipios el 35% de la población se dedica a la siembra de
café. La actividad pecuaria presenta un nivel bajo.
Las familias almacenan el 60% de las cosechas para autoconsumo,
y comercializan a conveniencia y de forma individual o colectiva
en casa o mercados locales.
El jornal para los hombres es de 10 horas, para las mujeres es de
12. Sin embargo se presentan niveles de colaboración en el
desarrollo productivo, valorándose el esfuerzo de la mujer de
manera sustancial. Por otra parte, sólo un 24% se dedica al sector
pecuario en donde el 5% recae en las mujeres. En la participación
de la población en estructuras organizativas un 18% de los hogares
al menos un miembro es parte de una estructura comunitaria.
Sobre el balance alimenticio y consumo en hogares se presentan
casos en donde se están reduciendo la cantidades por personas.
En las comunidades del municipio de Murra lo sufre un 8.6% de
los hogares. A su vez, cuando escasea un alimento el 12.1% practica
la colaboración con otras familias a su solicitud, siendo más
común en Trojes.
En cuanto al nivel de asistencia técnica que perciben las familias
sólo un 10% de los hogares expresa que poseen atención
frecuente por entidades de Gobierno, ONG u otras instancias de
desarrollo; un 14% considera que es muy limitada y el 76% ratifica
que la atención no satisface las necesidades sociales en sus
sectores. Las comunidades de Jalapa tienen los mayores niveles
de asistencia en: salud, educación, producción, gobernabilidad...
estableciendo procesos de capacitación, seguimiento técnico en
la producción, financiamiento a la pequeña producción.
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
30
Amenazas naturales
Las principales amenazas son: sismos, inundaciones y crecidas de
ríos, huracanes, lluvias atípicas, derrumbes y los riesgos
antrópicos como la deforestación e incendios.
Marco institucional
Existen diferencias significativas entre las diferentes
comunidades. El Municipio de Jalapa presenta mayor incidencia
de actores, en particular el INAFOR, IDR, INTA, MAGFOR, UNAG,
UNICAFE, AMUNSE, CIAT, MINSA y MINED. Las comunidades de
Murra no cuentan con la presencia en un 80% de las instancias
mencionadas.
Conclusiones
La Subcuenca del Río Poteca se encuentra ubicada en el
Departamento de Nueva Segovia en Nicaragua, y el
Departamento del Paraíso en Honduras; su extensión geográfica
es de 1.298,58 km2
de los cuales 686,64 km2
están ubicados en
territorio de nicaragüense, y 611,94 km2
en Honduras. La superficie
de la Subcuenca Poteca equivale al 7% de la Cuenca del Río Coco.
Durante la elaboración del diagnóstico y la caracterización se
identificó un alto y acelerado crecimiento poblacional, estructuras
comunitarias con limitaciones técnicas y de gestión en el manejo
de fuentes de agua y recursos naturales. Así como cambios de uso
del suelo en el territorio, servicios básicos insatisfechos, una
ingobernabilidad ambiental y una activa migración.
SUBCUENCA RÍO POTECA
31
33
CAPITULO 3
Estado de la Microcuenca
Río San José de los Manchones
La Microcuenca de San José de los Manchones integra la
Subcuenca Río Jícaro que pertenece a los Municipios de Quilalí y
Murra. Con un área de 4,147.86 ha y un perímetro de 32,875.30 m,
presenta una forma ovalada con un factor de forma de 1.26 y de
Gravelius de 1.43. Esta Microcuenca fue explotada en sus recursos
forestales por años, produce café, tabaco y granos básicos en los
valles con rendimientos elevados. Está en etapa de madurez con
moderados procesos erosivos; la pendiente media de los cauces
es de 8.81% con un tiempo de concentración de corrientes de
60.26 minutos, con el cual se estabilizan los cauces al ser la
precipitación constante. Esta Microcuenca ligeramente ondulada
alcanza elevaciones entre 42 msnm. en la desembocadura del río
y los 1,200 msnm.
En el 14% de la pendiente oscila entre el 0 y 15%; de plano a
moderadamente ondulado; un 20% es ondulado con pendientes
entre 15 y 30% y el 66% tiene pendientes superiores al 30%. Como
la densidad de corrientes es de 0.89/Km2
facilita la evacuación de
las aguas, la disponibilidad para el consumo humano y la
agricultura, además de facilitar la recuperación de la Microcuenca
de lluvias de alta intensidad y duración. El transporte de
sedimentos a partes baja es por el orden de 0.76 km/km2.
La temperatura media anual varía de cálida a fresca (22.6 y 22.4°C)
y la temperatura media más alta se registra en mayo en 27.6°C con
máximas de 39.5°C. La precipitación de los 1,400 a los 1,460 mm
anuales. El período lluvioso no presenta canícula y concluye en
noviembre, sin embargo, en algunas zonas las precipitaciones se
prolongan hasta enero, dando lugar a la producción de apante.
Durante el período seco noviembre-abril el mes más húmedo es
noviembre con una precipitación promedio de 76.3 mm. La
evapotranspiración anual alcanza los 914mm, con una pérdida
máxima mensual que oscila entre 111 y 105 mm de julio y agosto.
La mínima es entre marzo a abril con 32 mm.
35
ESTADO DE LA MICROCUENCA RÍO SAN JOSÉ DE LOS MANCHONES
Hidrología
El potencial de las aguas superficiales se encuentra subutilizado, sin
embargodeconstruirseembalsespresentaríanproblemasdefuerte
sedimentaciónacausadeladeforestación,ymanejoinadecuadode
laspartesaltasdelasMicrocuencadelosríosquelosalimentan.Una
pila de captación ya está inutilizada para esta causa.
El mayor volumen de la recarga hídrica es de 200 a 300 mm
anuales por disponer del 87.4 % del área total, con recarga
promedio de 224 mm/año. Se identifican tres tipos de fuentes de
aguas superficiales: ríos y quebradas de curso permanente,
quebradas intermitentes o de drenaje pluvial y manantiales de
agua. Como el caudal en verano del Río San José de los
Manchones es de 0.54 m3
/s, alcanza un caudal anual (2.19 X 106
m3
/año) que cubre la demanda actual de consumo (356.200
m3
/año), pero es insuficiente para la demanda potencial para el
riego intensivo (5.6 X 106 m3/año).
Cuadro: Caudales en ríos y quebradas
Tipo de uso de la tierra
Caudal
m3
/ MMC/año
1.24
Uso del suelo en el punto
de muestreo
Quebrada crique de oro 0.039
Cultivos anuales y pastos; y
bosque de galería
21.27Río Jícaro 0.675 Cultivos anuales y pastos
17.23Río Murra 0.546 Cultivos anuales y pastos
0.49Quebrada La Luz 0.016
Café con sombra y bosque
de latífoliadas
0.02Manantial 0.001
Café con sombra y bosque
de latífoliadas
2.19
Desembocadura de Río
San José de los Manchones 0.070
Bosque de galería; aguas
arriba pastos y cultivos
anuales
1.05
Parte media de Río San
José de los Manchones
0.033
Bosque de galería; aguas
arriba café con sombra y
bosque de latífoliadas
36
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
Uso de los suelos
Se identifican Inceptisoles y los Alfisoles con predominancia de
suelos de textura arcillosa y franco arenoso, que se vuelven
mayormente erodables durante el período lluvioso, vuelven a la
región muy vulnerable a los procesos de erosión hídrica.
Evaluación de la tierra
Uso actual de los suelos: El pasto natural se encuentra en áreas
marginales de las fincas mezclado con malezas, en llanuras y áreas
de pinos, en baja densidad y calidad nutritiva. La agricultura con
sistema de tala y quema de tacotales en laderas, genera presión
sobre la cobertura forestal y gran impacto en el deterioro del
suelo.
Cuadro: Uso actual de los suelos
Categoría de uso
Agropecuario
Agrícola restringido
Área (ha)
265.27
Porcentaje
6.40
Agroforestalmoderado 165.98 4.00
Forestal
Totales 1004,147.87
Bosque de produc-
ción/forestal de
producción
545.21 13.14
Bosque de
protección/
producción
3,132.14 75.51
Bosque de
conservación
39.27 0.95
37
ESTADO DE LA MICROCUENCA RÍO SAN JOSÉ DE LOS MANCHONES
Uso potencial de los suelos
Estos suelos presentan dos grandes categorías de usos:
Agropecuario con amplio rango de alternativas de producción,
con prácticas de manejo y conservación. Generalmente de
texturas arcillosas a muy arcillosas, con drenaje moderadamente
bueno e imperfecto.
Forestal: Agrupa todos los suelos típicos de una topografía
quebrada y escarpada con pendientes superiores al 30%. En esta
categoría están los suelos aptos para el cultivo del café, con
vocación para la producción de agua, forestal y el ecoturismo.
El uso potencial de la Microcuenca define un 89.6% para uso
forestal (3,316.7 ha.), como los bosques de protección y de
protección/producción que representan el 75.5% del área total.
Cuadro: Uso potencial de los suelos
Categoría de uso
Agropecuario
Agrícola restringido
Área (ha)
265.27
Porcentaje
6.40
Agroforestalmoderado 165.98 4.00
Forestal
Totales 1004,147.87
Bosque de produc-
ción/forestal de
producción
545.21 13.14
Bosque de
protección/
producción
3,132.14 75.51
Bosque de
conservación
39.27 0.95
38
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
Al confrontación el uso del suelo contra su potencial resulta que
el 36.7% recibe un uso adecuado del suelo, el 13.7% está
subutilizado y el 49.6% está sobreutilizado porque la vocación es
mayormente forestal en un 89.6%, y son usados en actividades
agropecuarias en un 60.3%.
Ecosistemas
Presenta cuatro tipos: Bosque tropical siempre-verde estacional
de pino sub-montano muy intervenido (22.67%), bosque tropical
semi-deciduo latifoliado, accidentado y bien drenado (28.32%),
sistemas agropecuarios con 10-25% de vegetación natural (3.22%)
y bosque tropical siempre-verde estacional latifoliado
submontano (45.78%).
La biodiversidad de la Microcuenca está representada por 100
especies de flora nativa, 3 especies de flora introducida, 19
especies de mamíferos identificados, 34 especies de aves
identificadas y 8 especies de reptiles identificadas todas.
Diagnóstico socioeconómico
La densidad de población es de 52.41 hab/km2 al concentrar una
población de 2,174 habitantes y muestra una disminución de la
natalidad. El total de la población representa el 7.23% del total
municipal. El 8.7% de las personas ha emigrado (3.9% son hombres
y 4.8% son mujeres) a otro lugar del país (3.5 %) y el 5.2 % a Estados
Unidos y Canadá.
Viviendas: El 89% del total de viviendas están ocupadas, su
condición es que tienen el 79% paredes inadecuadas de adobe, de
igual manera el 12% de los techos, y el 73 % de los pisos. Sólo 3
viviendas gozan de Servicio de Energía Eléctrica, el 84% no accede
a servicios de Agua Potable o segura para comunidades rurales y
el 55% no tienen servicio de saneamiento, ni letrinas. El 80.9% de
las viviendas tienen 2 cuartos. Todas las viviendas cuentan con
cocina, y el 98.3% tiene sala, sin embargo, el 25.2% usa la sala como
dormitorio y el 27% usa la cocina. En el 12.2% viven de 2 a 3
personas, en el 54.9% de 4 a 6 personas, en el 32.9% de 7 a 12
39
ESTADO DE LA MICROCUENCA RÍO SAN JOSÉ DE LOS MANCHONES
personas. El 31.3% están hacinadas, (más de 3 personas por
cuarto) y el 79.1% de las viviendas hay una sola familia.
El 97.4% de las viviendas son propias; el 1.7% es prestada y el 0.9%
es toma de tierras. El 36.5% tienen Escritura Pública, el 26.1%
privada; el 5.2% tienen Título Supletorio; el 3.5% manifiestan tener
canon de arriendo, el 19.1% tiene Documento de Compra/Venta y
el 9.6% no tienen documento. En el 5.2% es dueña la mujer, en el
0.9% es de “ambos”, en el 93.9% es propiedad a nombre del
hombre.
Pobreza: En Los Manchones, San José de los Manchones, Las
Naranjas y El Zúngano el 71% está en Pobreza Extrema y el 23.8%
es Pobre No Extremo, mientras en San José de la Luz, El Pino y
Maquengales el 72.2% de la población se ubica en la categoría de
Pobreza Extrema y el 23.6% es agrupado como Pobres No
Extremos.
Educación: Los Manchones y San José de la Luz cuentan con
Institutos Públicos de Secundaria, 4 Escuelas de Primaria (San
José de los Manchones, Manchones, El Zúngano y San José de la
Luz) en buen estado, 4 Escuelas de Primaria incompleta (Las
Naranjas, El Zúngano, El Pino y Maquengales), 2 Preescolares en
Los Manchones y Las Naranjas, además de 3 preescolares
comunitarios en San José de los Manchones, El Zúngano y San
José de la Luz en regular estado.
Los iletrados actuales en la población mayor de 10 años son del
23.5%, y el 73.7% de la niñez y adolescencia entre 5 y 18 años asisten
a la escuela, en cualesquiera de sus modalidades, y el 75 %, en edad
escolar, estudian.
Salud: El Municipio de Quilalí cuenta con 6 puestos de Salud, San
Bartolo tiene un hospital primario (Centro de Salud “A” con
camas) en la cabecera municipal, un Puesto de Salud en Los
Manchones; también y 3 casas base en San José de los
Manchones, El Zúngano y San José de la Luz en regular estado.
A nivel municipal no se han presentado casos de mortalidad
materna desde el 2009; sin embargo se registran casos de
40
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
mortalidad infantil neonatal y de óbito fetal desde 2007 con clara
disminución. Los problemas de salud más frecuentes son las
infecciones respiratorias agudas, la neumonía y las diarreicas.
Agua y saneamiento: Según los resultados de los análisis físico-
químicos el agua esta dentro de los índices que las normas
internacionales establecen como normales, pero el análisis
microbiológico detectó alta presencia de coliformes fecales y
totales que no autorizan el agua para consumo.
El 69.6% de las viviendas tiene letrinas; el 93.8% es tradicional,
33.9% tiene baño construido con bloque, 2.6% con ladrillo, 11.3% de
madera, 8.7% de zinc y el 11.3% de plástico. Las aguas residuales
no reciben tratamiento y se genera un volumen de 0.67m.3
metros de residuos que entierran, queman (37.4%), botan (en
patio o en caminos) o hacen abono orgánico (0.9%).
La demanda potencial de agua en la Microcuenca alcanza l6 X 106
m3
/año. La ciudad de Quilalí demanda un total de 247,500 m3/año,
5.627X106 m3
para riego. El déficit es de 25 l/persona/día. El 11.3%
tiene acceso al agua potable a través de miniacueductos; el resto
accede a pozos que en verano escasea. El costo del servicio de
agua es entre C$15 y C$60/mes, independientemente del
consumo. El consumo promedio de 29 litros/persona/día varía
entre 2 y 200 l/persona/día. Están construidas dos represas para
captación con un miniacueducto por gravedad para Los
Manchones y la Ciudad de Quilalí. No existen lagunas o represas
para uso agropecuario en verano.
Principales fuentes de contaminantes: Se han detectado cinco
fuentes: Las aguas servidas de las poblaciones cercanas a las
fuentes de agua, las residuales de despulpadoras de café, los
plaguicidas, el manejo inadecuado de recipientes de pesticidas,
uso de metales pesados por los güiriseros en la Quebrada Crique
de Oro y aguas abajo del Río San José de los Manchones.
41
ESTADO DE LA MICROCUENCA RÍO SAN JOSÉ DE LOS MANCHONES
Organización y administración del agua: El sistema de agua de
Quilalí urbano es administrado por la Empresa Municipal de Agua
coordinada por la Junta Directiva designada por el Consejo
Municipal; cuenta con estatutos de funcionamiento, sin embargo
sus ingresos son bajos. La oferta actual en verano de 16,000 m6
/año
(32 l/min) es insuficiente para la demanda estimada de Quilalí
(281,700 m3
), que aumenta el problema cuando aguas arriba usan
riego y aguan animales; de tal forma que entre enero y abril
racionan el servicio. La tarifa diferenciada recolecta
C$624,000/año.
El Pino y Los Manchones tienen sistemas de miniacueductos por
gravedad administrado por el Comité de Agua Potable y
Saneamiento (CAPS). El servicio en Los Manchones con un costo
de C$15/mes y un máximo de C$300 no cubre gastos de
mantenimiento, rehabilitación y/o ampliación. Los CAPS tienen
necesidades de capacitación, elaboración de registros y controles,
de sensibilización a los usuarios. Los cinco pozos comunales están
en El Zúngano (4 pozos) y Los Manchones, en donde los CAPS
están en las mismas condiciones.
Energía: El 11.3% de las viviendas de la Microcuenca gozan de
servicio de energía eléctrica; las redes del tendido eléctrico
abarcan a todas las comunidades; pero sólo las que están cerca
de la red son atendidas por este servicio. El costo promedio
mensual es de C$47.3/mes. La totalidad de las viviendas usan leña
que demandan 0.64 ton/día, implica un total de 234.22 ton/día. El
99.1% usa fogón tradicional y el resto mejorado.
Comunicación, vialidad y transporte: Sin servicio de telefonía
convencional el 20.9% de las viviendas usan telefonía móvil; con
un gasto promedio de C$185 /vivienda/mes. Otro servicio es de
televisión satelital con un costo estimado de C$400/mes, y tienen
buen acceso a radioemisoras de alcance local, departamental,
regional, nacional e internacional.
42
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
Un camino de tierra revestido de macadán de todo tiempo de
unos 12 kilómetros es la vía principal entre Quilalí y Los
Manchones; 8 kilómetros más adelante, pasa cerca de Las
Naranjas y llega a El Zúngano. Una trocha une a Los Manchones
y La Luz.
Disponibilidad y control de recursos para la producción: Un 76.5%
de los hombres disponen de tierras para la producción y el 3.6%
no. El 10.4% dispone de tierras propias, presta, alquila y/o arrienda
tierras. De los que disponen de tierras propias, 40% posee
Escritura Pública, 29.6% Escritura Privada y/o Documento de
Compra/Venta, 6.1% Título Supletorio, 1.7% Canon de Arriendo y
22.6% ningún documento. En cuanto a propiedad sobre los
animales a los hombres pertenece la mayoría del ganado vacuno,
caballar, mular y cerdos, a las mujeres pertenecen las gallinas.
Los rendimientos promedios varían de 12.9 qq/ha. en maíz, 11
qq/ha. en frijol y 8.1 qq/ha. en café. No se produce carne de cerdo
ni de res, pero sí carne de pollo (20%); un 7.8% se dedican a la
producción de leche, queso y manteca de cerdo. El 1.7% procesan
la leche para crema. El 45.2% obtiene huevos en su vivienda. El
30.4% de los productores realizan algún tipo de procesamiento,
artesanal o industrial, para darle valor agregado a la producción:
19.1% al café, 6.1% al maíz y café, 3.5 % al maíz, 0.9% al café, plátano,
malanga o papa.
Comercialización de la producción: El 51.3% comercializa la
producción de maíz, el 64.3% los frijoles, el 48.7% el café. La forma
más utilizada es la individual para casi todos los cultivos, con la
excepción de las hortalizas que venden de forma colectiva. No
comercializan la cosecha de plátanos, papas y malangas. La
comercialización de carne de pollo es mínima (1.7%), de queso
(7.8%), leche (7.8%), manteca (1.7%) y huevos (27.8%).
El dinero en las viviendas proviene en un 33% de salarios, 4.3% de
remesas, 13.9% de los negocios, 1.7% de pensiones y el 2.6% de
alquiler de bienes. El 95.7% del ingreso se gasta en alimentos.
43
ESTADO DE LA MICROCUENCA RÍO SAN JOSÉ DE LOS MANCHONES
44
Seguridad Alimentaria y Nutricional: La totalidad de las viviendas
consumen maíz, frijoles, arroz y carne que cuando escasean: 18.3%
vende animales, 13.9% presta al vecino o familiar, otros buscan
empleo, 1.7% emigra a otro sector, 60% se emplea en la
Comunidad, 2.6 %, emigra a otro sector a buscar empleo, 35.7 %
no emigra ni busca empleo. Unas familias reducen tiempos de
comida (4.3 %), reducen cantidad de comida (4.3%), reduce ambos
(3.5 %) y el 87.8% no reduce tiempos ni cantidad de comida.
Actores en la Microcuenca
Alcaldía Municipal, MARENA, MAGFOR, INAFOR, INTA, MINED,
MINSA, Policía Nacional, Cooperativa 20 de abril, San Francisco,
CAPS, BCI, Parteras, la Iglesia, UNAG, Patronato Escolar.
Conclusiones
La Microcuenca de San José de los Manchones se encuentra en
el Municipio de Quilalí, y es parte de la Subcuenca de Río Jícaro,
administrativamente pertenece a los municipios de Quilalí y Murra
del Departamento de Nueva Segovia. En esta Microcuenca
encontramos: Agua, bosques de hoja ancha, áreas agrícolas
donde sobrevive la población.
Los resultados de la caracterización y diagnóstico biofísico y
socioeconómico y en las sesiones de trabajo con autoridades
locales, actores locales y miembros del Comité de Microcuenca
identificaron como problemática una sobreutilización de los
suelos, contaminación de los recursos hídricos, así como una
disminución del potencial forestal, además de una insuficiente
formación educativa continua.
Para enfrentar esta problemática identificada en esta
caracterización y diagnóstico, se ha elaborado de manera
participativa un Plan de Manejo de la Microcuenca.
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
CAPITULO 4
Estado de la Microcuenca Río Sucio
La Subcuenca del Río Jícaro forma parte de la Microcuenca del Río
Sucio, y pertenece en un 96.8% de su área total al Municipio El Jícaro
y, el resto al Municipio de Jalapa. El área territorial es de 6,160.37
hectáreas. Como la pendiente de los cauces es media, con un 4.75%,
y ligeramente ondulada, impide avenidas rápidas de corrientes de
agua y facilita un tiempo de concentración de corrientes de 106.28
minutos.
La elevación media es de 733.23 msnm. Con estas condiciones la
Microcuenca está expuesta a crecidas de corrientes de leves a
moderadas, con un Índice de Gravelius también moderado en el
movimiento de sus aguas, evitando acumulaciones grandes y
peligrosas crecidas por tener salidas a cauces de mayor drenaje.
Como el transporte de sedimentos hacia las partes bajas de la
Microcuenca es de 0.91 Km/Km2
, el flujo de los cauces de drenaje no
esdegranimpactoenlasladeras,ademásdecontarconbosquesde
galería que protegen e intensifican su cobertura.
MICROCUENCA RÍO SUCIO
47
Parámetro
Área de la Subcuenca
Valor
6,160.37 hectáreas
Perímetro 41,678.89 metros
Forma de la Subcuenca Alargada
Variable Valor Índice de Gravelius
Perímetro (metros) 41,678.89
Perímetro de un círculo de igual área (m2
) 115.18
Parámetro Valor
Densidad de Corriente 0.81 Corrientes/Km2
Densidad de Drenaje 0.91 Kilómetros/Km2
Índice de Gravelius
Cuadro: Área, perímetro y tipo de cuenca. Índice de Gravelius
Clima
La temperatura media anual de 21.3°C varía; en la zona ya se han
presentado mínimas de hasta 7.5°C en febrero y altas en mayo con
25.6°C. La precipitación oscila entre los 570 y 1050 mm.
El período lluvioso se da sin canícula; sin embargo, en algunas
zonas las precipitaciones se prolongan hasta enero, dando la
oportunidad de producir en apante. Septiembre es el mes más
lluvioso con 221.2 mm. y las precipitaciones más bajas se registran
en mayo con 95.3 mm. La evapotranspiración alcanza los
793 mm/año. La máxima mensual es de 83 mm en julio y la mínima
se registra de enero a marzo entre 49 y 46 mm.
Hidrología
La recarga hídrica promedio es de 310 mm/año. En la Microcuenca
se encuentran tres tipos de fuentes de aguas superficiales: Ríos y
quebradas de curso permanente y otras sólo cuando llueve, y
manantiales de agua. Como el caudal en verano es de 2.98 m3
/s,
alcanza un caudal anual de 17.23 X 106 m3
(MMC), el cual cubre la
demanda actual de consumo humano de 99,000 m3/año; pero es
insuficiente para la demanda potencial de riego estimada en
6.6 X 106 m3
/año.
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
48
MICROCUENCA RÍO SUCIO
Cuadro: Caudales en ríos y quebradas de la Microcuenca en época de estiaje
49
Punto de Muestreo
Caudal
M3/s MMC/año
Usodelsueloenelpuntodemuestreo
Afluentes de la
parte alta
Afluentes de la
parte alta
Afluentes de la
parte alta
0.021 0.73
Cultivos anuales y pastos; aguas
arriba, bosque ralo
de coníferas y de galería
0.027 0.85
Cultivos anuales y pastos; aguas
arriba, bosque ralo
de coníferas y de galería
0.041 1.29
Cultivos anuales y pastos; aguas
arriba, bosque ralo
de coníferas y de galería
0.034 1.08
Cultivos anuales y pastos; aguas
arriba, bosque ralo
de coníferas y de galería
0.019 0.61
Bosque de galería, café con
sombra; aguas arriba,
bosque ralo de coníferas
0.046 1.45 Cultivos anuales y pastos
0.060 1.90
Cultivos anuales y pastos; y bosque
de galería
0.095 2.98
Cultivos anuales y pastos; y bosque
de galería
0.084 2.66 Cultivos anuales y pastos
Geología
La Microcuenca del Río Sucio está ubicada al este en la Serranías
de Madriz - Nueva Segovia; el relieve varía de ondulado a muy
escarpado, con pendientes de 50%. Limita con el Valle de Jalapa,
la Planicie de Susucayán, el Macizo Montañoso de Estelí y la
Depresión Montañosa de Somoto. Presenta suelos de vocación
forestal para coníferas y latifoliadas, dependiendo del suelo y de
las condiciones climáticas; dentro se encuentran pequeños valles
intramontanos apropiados para la producción agropecuaria. En
la parte baja y central se distingue la Planicie de Susucayán-
Muyuca dentro de la Subcuenca del Río Jícaro, las condiciones de
suelo y de clima son apropiadas para granos básicos, frutales,
cítricos y ganadería intensiva.
Ecosistemas
En la Microcuenca se encuentran dos tipos de ecosistemas:
bosque tropical siempre-verde estacional de pino submontano
muy intervenido, y bosque tropical semi-deciduo latifoliado,
ondulado a accidentado, bien drenado.
Evaluación de los suelos
Suelos de textura arcillosa y franco arenoso vulnerables a la
erosión hídrica. La degradación y pérdida de suelos son por
efectos, de la siembra de granos básicos en ladera, y la expansión
de pastos criollos para ganadería extensiva en áreas húmedas.
Uso actual
La actividad agrícola de cultivos anuales en su mayoría es
realizada a través de tala y quema de tacotales en ladera. Hay
1,000 ha de bosques con dos especies dominantes que compiten
por el mismo espacio: el pino y el roble.
50
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
Cuadro: Uso actual del suelo
Tipo de uso
Agropecuario
Cultivos Anuales
Área (ha)
1,976.78
Porcentaje
32.09
Forestal
Bosques Mixtos
(Pino y Roble)
Abiertos
518.50 8.42
Otros
Centros poblados e
infraestructura vial
139.53 2.26
Totales 6,160.37 100.00
Bosques Mixtos
(Pino y Roble)
Cerrados
482.50 7.83
Bosques Latífoliados 901.53 14.63
Pasto Natural con
Malezas
711.27 11.55
Tacotales 965.04 15.67
Matorrales 465.22 7.55
51
Uso potencial agropecuario: Ofrece un amplio rango de
alternativas de producción, generalmente son de texturas
arcillosas y muy arcillosas, con drenaje moderadamente bueno e
imperfecto.
De uso forestal: Los terrenos mayores al 30% define un 78.4%
(4,830.0 ha) para uso forestal, como los bosques de protección y
bosques de producción el 34.0%.
MICROCUENCA RÍO SUCIO
La relación entre el uso actual y potencial del suelo varía de 30.9%
a 78.4% en la vocación forestal; mientras que en la agropecuaria
varía significativamente de 66.9% a 21.6%, lo cual implica un
enorme reto para las familias de la Microcuenca.
Al confrontar el uso de los suelos contra su potencial el 36.1% de
la Microcuenca presenta un uso adecuado del suelo, mientras que
el 16.7% está siendo subutilizado y el 47.2% sobreutilizado.
52
Cuadro: Uso potencial de los suelos
Tipo de uso
Agropecuario
Agropecuario
Intensivo y/o
Cultivos Especiales
Área (ha)
151.18
Porcentaje
2.45
Forestal
Bosque de
Producción (Forestal
de Producción)
2,090.28 33.93
Forestal 6,160.37 100.00
Bosque de
Conservación
2,268.86 36.83
BosquedeProtección/
Producción
470.90 7.64
Agrícola Restringido 1,122.35 18.22
Agroforestal Amplio 15.12 0.25
Agroforestal Marginal 41.68 0.68
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
Diagnóstico socioeconómico
La densidad poblacional es de 55.94 hab/km2
, al concentrar 3,446
habitantes en una superficie de 61.60 km2
. El total de población
representa el 12.1% del total municipal. Toda la población es rural
asentada en 14 comunidades, el 26.9% de las personas han
emigrado; el 14.3% son hombres y el 12.6 son mujeres fuera del
país.
Viviendas: El 95% de las viviendas son propias. El 20.2% tienen
Escritura Pública; el 44.5% Escritura Privada; el 18.5% tienen Título
Supletorio; el 0.8% manifiestan tener Canon de Arriendo, el 6.7%
tiene Documento de Compra/venta; y el 9.2% no tienen ningún
documento. Del 27.7% de las viviendas las dueñas son las mujeres,
el 72.3% restante son los hombres.
Pobreza: En las comunidades La Fragua, El Terrero Norte, La
Máquina, Buenos Aires, Sabana Larga, Casas Viejas y Pie de la
Cuesta el 42.1% de la población está en Pobreza Extrema y el 35.3%
son Pobres No Extremos. Mientras en Arado Norte, Quebrada
Arriba, Siapalí, El Gualiqueme, Cutus, El Quebracho y Yucunfí el
57.1% están en Pobreza Extrema y el 30.2% son Pobres No
Extremos.
Educación: El 8.4% asisten a la educación preescolar. El 94.1%
reciben educación primaria o han alcanzado algún grado, pero
sólo el 71.2% mayores de 10 años han asistido o asisten a este nivel.
El 30.3% indica que asiste o han asistido a la educación secundaria,
y sólo el 16% de los mayores de 15 años han alcanzado un grado
en este nivel educativo. El 3.4% mayor de 20 años alcanza un nivel
técnico y universitario.
Salud: El municipio de El Jícaro cuenta con un total de 11 puestos
de salud en el área rural, algunos en buen estado y otros
requieren ser mejorados, con personal de enfermería, y un
hospital primario.
53
MICROCUENCA RÍO SUCIO
Agua y saneamiento: Los resultados, según los parámetros de
turbidez, pH, la presencia de sulfatos, sodio, nitratos, metales
pesados (arsénico, cadmio y plomo), plaguicidas se ubican dentro
de los índices que las normas internacionales establecen como
aptas para el consumo humano; en cambio de los resultados del
análisis bacteriológico de seis fuentes de agua muestreadas,
cuatro no cumplen con estas normas, por lo que no pueden
utilizarse para consumo humano sin previo tratamiento.
El 96.6% de las viviendas tienen letrinas. El 56.5% son tradicionales
y el 43.5% mejoradas; el 34.5% están en buen estado, el 42% en
regular estado y el 20.2 % están en mal estado. El 33.6% tiene el
ambiente “baño” dentro de su solar.
La generación de residuos es de 1.08 m3
en total. Los residuos
sólidos los entierran, queman, botan en patios o en caminos
(76.1%) o hacen abono orgánico (1.7%).
La demanda potencial de agua alcanza los 6.6 X 106 m3
/año, y se
distribuyen para consumo humano 99 mil metros cúbicos; la
producción, 6.414,000 m3
. El déficit de agua por persona es de
25 litros/persona/día.
Los dos principales sistemas de agua; en conjunto acumulan el
61% de la demanda total de agua. El caudal cubre 50
litros/persona/día en épocas de verano. El 61.3% de la viviendas
tienen acceso al agua por miniacueductos, el resto accede a
pozos, manantiales y río o quebrada. Las dos represas de
captación de agua abastecen gracias a miniacueductos por
gravedad a Sabana Larga y de Siapalí.
Principales fuentes de contaminantes: Se identificó el vertido de
aguas servidas de las poblaciones, aguas residuales de las
despulpadoras de café, plaguicidas e insecticidas, uso inadecuado
de recipientes de pesticidas agrícolas y de materiales plásticos
usados por los comerciantes y los pobladores.
Energía: El 58.8% de las viviendas cuentan con el servicio de
energía eléctrica. El 98.3% usan leña que demandan 1.09 toneladas
54
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
métricas de leña por día, e implica un total de 398.24 toneladas
métricas de leña por año.
Comunicación: Se utiliza la telefonía convencional y móvil. El 52.9%
hacen uso de telefonía móvil, televisión satelital y programas en
radioemisoras.
Vialidad y transporte: El camino es de tierra revestido de
macadán de todo tiempo que une las cabeceras municipales de
El Jícaro y de Murra; el transporte se realiza a través de buses y
en menor proporción el traslado es en camiones.
Disponibilidad y control de recursos para la producción: El 39.5%
alquila tierras, el 0.8% cultiva en asocio, y productores sin tierras
1.7%. El 8.4% dispone de tierras propias, presta, alquila y/o arrienda
tierras de cultivo. Según la posesión de documentos el 20.2% tiene
Escritura Pública, 43.7% Escritura Privada y/o Documento de
Compra/Venta, 16.0% Título Supletorio y 20.2% ningún documento.
El 39.5% de los productores disponen de un promedio de 9
cabezas de ganado. El 82.4 % de aves de corral, con un promedio
de 18 aves por familia. En el caso de las hortalizas el 1.7% siembra
en postrera y el 0.8% en primera y postrera. Plantan yuca en
primera (2.5%) y en postrera el 2.5%.
El rendimiento promedio por hectárea es de 19.4 Maíz, 27.4 Fríjol,
café 14.8, Azúcar 7.9, Plátano 35.7, Frutas 152.0, Yuca 9.9 y 31.6 de
Malanga. El 23.5% produce carne de cerdo, un 13.4% carne de res
y un 6.7% carne de pollo. Y leche, queso y manteca de cerdo el
12.6%. El 70.6% obtiene huevos en su vivienda, con un mínimo de
100 unidades de producción anual y un máximo de 8,640
unidades. El 1.7% procesa leche y la caña de azúcar para obtener
crema y atados de dulce.
Comercialización de la producción: El 85.7% comercializa maíz, el
52.1% la mitad o la totalidad de la producción; el 86.6% comercializa
la producción de frijoles, el 65.5% la mitad o toda. El 10.1%
comercializa su producción de café. La yuca también la venden
de forma colectiva. No comercializan la caña de azúcar, plátanos
55
MICROCUENCA RÍO SUCIO
y malangas. La comercialización de carne oscila entre el 1.7% para
la carne de pollo y el 22.7% para la carne de cerdo; un 12.6%
comercializa queso, leche un 12.6%, manteca un 5% y huevos un
50.4%.
Seguridad alimentaria y nutricional: Entre las opciones para
alimentarse buscan dinero en efectivo mediante la venta de
animales domésticos y préstamos a algún vecino o familiar. Otros
emigran a otro sector en busca de empleo. Otros reducen
alimentos o comidas, el 2.5 % reduce cantidad de comida.
Participación comunitaria: La población se integra a los Comités
de Agua, Salud y Asociaciones de Padres y Religiosas, así como
en otras estructuras de manera incipiente.
Actores en la Microcuenca Alcaldía Municipal, MARENA,
MAGFOR, INAFOR, INTA, MINED, MINSA, Policía Nacional,
Cooperativa Santiago, La Unión, Carlos Fonseca, GPC, Comunales,
CAPS, BCI, Parteras, la Iglesia, UNAG, Jóvenes Ambientalistas,
Patronato Escolar.
Conclusiones
La Microcuenca de Río Sucio se localiza en el Municipio de El
Jícaro-Nueva Segovia-Nicaragua sufre las consecuencias para la
población del uso inadecuado de sus recursos. El análisis de los
resultados del estudio de la caracterización y diagnóstico biofísico
y socioeconómico encontró que la sobreutilización de los suelos,
la contaminación de los Recursos hídricos, disminución del
potencial forestal están entre los principales problemas en la
Microcuenca. En el aspecto socioeconómico se detecta una
insuficiente formación educativa continua y que requiere de la
integración de las distintas instancias para el manejo ordenado
de sus problemas, y el uso sostenible de sus recursos en pro del
desarrollo de la población y de los beneficiarios indirectos de sus
recursos.
56
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
CAPITULO 5
Estado de la Microcuenca
Río La Horca
La Microcuenca La Horca forma parte de la Subcuenca del Río
Jícaro del Municipio de San Fernando en el Departamento de
Nueva Segovia. La Microcuenca cuenta con 2 pequeños ríos
unidos en la parte baja y que desembocan en el Río Jícaro. Con
una superficie de 72.28 Km2
cubre un perímetro de 47.11 Km con
un rango de elevación de 580 msnm hasta los 1700 msnm. La
forma es alargada y a la vez ovalada en un terreno accidentado
en la parte alta con pendientes fuertes de 30 a 50%, en la parte
media se observan lomas con menor grado de pendientes (15 a
30%) hasta llegar a la parte baja (0 a 3 %) que ocupa la cuarta parte
del área de la Microcuenca.
La red de drenaje está conformada por el Río principal La Horca y
un afluente secundario Río La Leona, alimentados por 58
tributarios para verter al Río Jícaro. El tiempo de concentración
es de 79.3 minutos con un transporte de sedimentos en el orden
de 0.82 Km/Km2
. La densidad de corriente es de 0.83 por cada Km2
con drenaje medio. Es una Microcuenca sedimentaria en su fase
de vejez.
Clima: El clima es templado lluvioso con una temperatura
promedio de 25˚C en la parte baja y 17˚C en la parte alta. Las
precipitaciones promedios anuales oscilan entre 485 mm y 1,650
mm anuales con un período sin lluvia de 30 días entre julio y
agosto.
Hidrología
La parte alta se encuentra densamente cubierta de bosque
latifoliado, continuando en la parte media con bosque de pinos.
En las fuentes se han construido pequeñas obras de captación
para abastecimiento de la población de las 5 comunidades. De la
fuente del Río La Horca se abastecen de agua las comunidades
de El Prado, San Nicolás y Aranjuez con una población de 2,317
habitantes. Del Río La Leona se abastece la Comunidad La Puerta
con 253 habitantes. Las comunidades Las Camelias y El Ural se
abastecen de pequeñas vertientes de la parte alta de la
Microcuenca.
59
MICROCUENCA RÍO LA HORCA
Recarga hídrica: Existen dos zonas importantes; una comprende
27.7 Km2
(39% del área) con recarga de 350 mm/año, y la otra de
21.7 Km2
(30% del área) alcanza una recarga hídrica de 250
mm/año. Presenta otras zonas significativas del 10% con recarga
anual de 500 mm. Los valores de infiltración varían desde los 186
mm/h en la comunidad de Villa Nueva hasta los 786 mm/h en la
Comunidad de Las Camelias.
Balance hídrico: Como las lluvias van de abril hasta noviembre, la
utilización de la reserva de agua es de noviembre hasta abril. Este
balance indica un promedio de volumen de lluvia de 88.47
millones de metros cúbicos anualmente.
Agua superficial: Posee una serie de nacientes (33 corrientes de
primer orden), quebradas que se integran a los dos ríos
principales: La Horca y La Leona que van al Río Jícaro, que en los
puntos de unión mantienen un caudal de hasta 172 l/s. Con una
tormenta de 80 mm y de 360 minutos de duración, alcanza su
caudal de 255 m3
/s y al transcurrir los 20 minutos producirá el
desbordamiento del cauce principal. Pero una vez finalizada se
descarga en 25 minutos. Estas aguas no son aptas para consumo
humano, porque los niveles de coliformes fecales y totales están
por encima de los valores máximos permisibles de las normas
internacionales.
Geología
Se caracteriza por la presencia de rocas metamórficas paleozoicas
generalmente esquistos, filitas y granitos; cortando a estas rocas
hay un enorme cuerpo intrusivo de 15 kilómetros de ancho, con
una dirección aproximada de este a oeste extendida hacia el norte
en Honduras. El 74.4% se deriva de rocas ígneas intrusivas.
Se identifican Mollisoles, Entisoles y los Inceptisoles en donde
predominan los suelos de alto contenido de arena, 84.9% textura
franco y 10% textura arena–franca; el 1.8% presenta suelos francos
arcillosos y un 3% son suelos franco-arenosos.
60
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
Evolución de los suelos
Uso actual de suelo: El 46.7% de bosque de pino abierto está
conformado por pinares maduros y regeneración natural joven;
el 21.8% es bosque de pino cerrado y el 12.6% por bosque
latifoliado. Esta zona se encuentra utilizada por café con sombra
manejada por 107 productores con áreas que van desde 0.7 hasta
50 ha. Las demás áreas representativas están dedicadas a las
actividades agropecuarias: 608 ha agrícolas y 400 ha en tacotales
y pasto representan el 8.4% y 5.5%.
El área urbana de Aranjuez, parte sur (32.4 ha), representa un
0.45% del área de la Microcuenca y es en donde se concentra la
mayor parte de la población. Buena parte del territorio se
encuentra dentro del Sistema de Áreas Protegidas de la Cordillera
Dipilto-Jalapa con un área de 6,416 ha de un total de 7,228 ha.
Uso potencial del suelo: 3,410 ha tienen potencial para utilizarse
en bosques de producción forestal, 1,244 ha en bosques de
protección y 876 ha para un uso amplio en la agricultura. Existen
404 ha que podrían usarse en la agricultura con un uso moderado
y 345 ha con un uso restringido en la agricultura. El área para un
uso estricto de conservación de suelo comprende 476 ha en la
parte más alta, con predominio de latifoliadas y mayor diversidad
de especies forestales y animales.
Al confrontar el uso del suelo contra su potencial resulta que el
64% del área tiene un uso adecuado del suelo, el 28% está siendo
subutilizado y el 8% sobreutilizado. Esta última área comprende
el ecosistema de bosque latifoliado siempre verde, en donde se
están incrementando áreas de siembra para cafetales bajo
sombra, en sustitución de las áreas de bosque.
Ecosistemas
Se identifican 4 tipos de ecosistemas: Bosque de latifoliadas
siempreverde estacional; bosque tropical siempreverde
estacional de pino submontano; bosques mixtos de roble-pino
siempreverde estacional y ecosistemas agropecuarios.
MICROCUENCA RÍO LA HORCA
61
Fauna: Ofrece condiciones naturales para la vida silvestre; se han
identificado 486 especies de 322 géneros de 93 familias. Por lo
menos existen 149 especies de aves y 26 especies de aves
migratorias y unas 52 especies de mamíferos.
Flora: Muestra 4 especies del género Pinus (pino): P. oocarpa
(pino ocote), P. maximinoi (pinabete), P. patula (colorado o
llorón) y P. caribaea (pino caribeño) y 12 especies del Quercus
(roble) con una riqueza de Orquídeas y Bromelias.
Recurso forestal: Los bosques de Pino oocarpa y Pinus caribaea
predominan en la Microcuenca en la parte media, y el Pinus
maximinoi en la zona de altura. Se estima 1,582 ha de bosques de
Pinus oocarpa en un 22% de la Microcuenca con pinares densos y
3,379 ha de pinares ralos ocupando el 47% del territorio. También
existe un bosque latifoliado de altura o nuboso, el que está siendo
remplazado por cultivos de café.
Este Municipio es más activo desde el punto de vista del
aprovechamiento forestal, en donde se localizan la mayor parte
de los Planes de Manejo en Las Camelias, El Prado y San Nicolás.
Existen siete Planes Generales de Manejo Forestal para 539 ha. El
estado de desarrollo del área productiva de bosque se encuentra
entre maduro y sobre maduro, es decir entre 28 y 35 años de
edad, con un volumen de 400 m3
/ha.
Diagnóstico socioeconómico
Según Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE),
en la Microcuenca viven 3,431 habitantes con una densidad de
40.1 hab/Km2
. La población en su mayoría es joven, el 59% es
menor de 30 años. El 43% vive en la zona urbana. La tasa de
crecimiento poblacional anual a nivel del Municipio es de 3.7%. La
población económicamente activa representan un 44% (29%
hombres y 15% mujeres).
Mortalidad, natalidad, migraciones: La tasa de mortalidad es de
1.38 por cada 1,000 habitantes (INIDE, 2007), sin embargo, según
la opinión de los líderes comunitarios fue de 5.24 por cada 1000
62
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
habitantes en el 2010. La tasa de natalidad (INIDE, 2007) es de
21.52 por cada 1000 habitantes. En general el 28% de las viviendas
encuestadas tienen al menos una persona en otro país, sobre
todo los hombres en Centro y Sur América.
Vivienda: En cada casa viven en promedio 5 personas y 1.3 familias
por vivienda. El 58% de las viviendas son propias y el 38% posee
Escritura Privada, un 17% Escritura Pública y un 3% tienen Titulo
Supletorio. El 42% alquila, posa o cuida la propiedad.
El 73% de las viviendas están construidas con adobe, un 20% están
levantadas con bloques y ladrillos, encontrándose un 68% en
regular estado; poseen un promedio de 2 cuartos, el 85% tiene una
sala, el 46% un baño, el 93% con letrinas y el 24% utilizan la sala
como cuarto. Un 86% tiene fogón tradicional y 1% es de gas
butano.
Un 53% del total de viviendas usa techo de tejas con un 60% de
piso de tierra, un 58% tienen partes embaldosadas y están en
regular estado.
Pobreza: En Aranjuez y Las Camelias, así como El Prado y El Ural
predominan los Pobres Extremos entre el 74.9 y el 41.7%
respectivamente; los No Pobres es reducido (3.5 y 13%). En el
sector El Encanto, El Ural, San Nicolás, El Prado, La Puerta existe
igual proporción entre Pobres Extremos, Pobres No Extremos y
No Pobres.
Educación: Consta de 6 escuelas primarias y 1 escuela de
secundaria con un total de 408 estudiantes, de los cuales 213 son
varones y 195 mujeres. El 6.3% son iletrados y el 2.1% es
universitario, el 45.8% culminó la primaria y un 17.3% la secundaria.
Salud: Dispone de un Puesto de Salud Familiar y Comunitario en
Aranjuez y 2 casas bases. No hay Centro de Salud ni hospital; los
habitantes viajan 20 Km al Centro de Salud de San Fernando para
disponer del servicio. La tasa de mortalidad materna a nivel
municipal fue de 1.09 por 10.000 habitantes en el 2010, la tasa de
muerte infantil de 1.05 en el 2009 y de 4.06 de tuberculosis.
MICROCUENCA RÍO LA HORCA
63
Agua y saneamiento
Oferta de agua: La Horca oferta 14.873.76 m3
/día y la demanda
actual es de 204 m3
/día, por lo tanto la oferta actual es suficiente
para abastecer a la población de la Microcuenca. La demanda
proyectada aumentará a 423 m3
/día. El 82% disponen del Servicio
de Agua Potable, el restante se abastecen de quebradas y
vertientes. Según los Comités de Agua Potable y Saneamiento
cada comunidad cuenta con un sistema de agua potable a
excepción de El Ural. En total hay 5 sistemas dando servicio a
2,558 familias y 518 hacen uso de conexiones publicas y
domiciliares. Estos sistemas aportan agua 9 meses al año, por
dificultades en la disminución del caudal y el mal funcionamiento
de los sistemas de agua por gravedad. Ninguno da tratamiento al
agua y las fuentes están protegidas.
Agua para la producción: El uso del agua para la producción es
limitada en los beneficios de café y pequeñas áreas para
hortalizas. Por cada cosecha de café se estima un gasto de 2,000
m3 de agua para cada beneficio húmedo. Ninguna de las
comunidades hace manejo de aguas residuales y a nivel de las
viviendas no dan manejo a las aguas residuales. Como la
población no cuenta con servicio de recolección de basura, la
queman (82%) o la entierra (15%).
Energía eléctrica: El 81% de las viviendas reciben el Servicio de
Energía Eléctrica, pagando un promedio de C$ 56.49
córdobas/mes. El 55% lo valora como bueno y un 41% como
regular.
Comunicación, vialidad y transporte: El 41% de las viviendas
dispone de telefonía celular, del cual pagan un promedio de C$
37.64/mes, valorado por el 55% como bueno. La red de caminos
secundarios de 45 km son caminos de tierra en buen estado por
el mantenimiento que da la Municipalidad. Los principales
factores de deterioro son los deslizamientos y la erosión del suelo
por las lluvias.
64
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
La parte sur de la Microcuenca es atravesada por una carretera
adoquinada con una longitud aproximada de 5 km, este tramo se
mantiene en buenas condiciones gracias al mantenimiento
permanente del Fondo de Mantenimiento Vial. No existen medios
de transporte público que comuniquen la parte media y alta. La
única vía con transporte público es la carretera adoquinada que
atraviesa la parte sur de la Microcuenca, principal vía de
comunicación entre Ocotal y Jalapa.
Sistemas de producción
El 49% de los hogares disponen de tierra para cultivar y el 18%
cuenta con Escritura Privada, 14% tienen Escritura Pública y un 4%
Título Supletorio, el restante 64% no dispone de documentación
legal de su propiedad.
El 70% cultiva maíz y frijol en 1.75 y 1.54 manzanas
respectivamente, con rendimientos promedios de 10.41 qq/mz en
maíz y 7.8 qq/mz en frijol. Un 7% de los productores cultiva café
bajo sombra con un área promedio de 1.36 manzanas y
rendimientos de 5.5 qq/mz, y el 2% siembra caña de azúcar, guineo
y hortalizas.
Comercialización: El 57% de los productores comercializan toda
la cosecha de maíz y frijol y un 43% deja para el autoconsumo. La
forma más común de comercializar es individualmente (55%), y el
43% vende en sus casas; solamente un 13% comercializa en
mercados.
Producción pecuaria: La actividad pecuaria es reducida (16% de la
población). En la producción de aves, el 33% de las mujeres se
dedican a la crianza y el 6% a la producción de cerdos.
Seguridad Alimentaria y Nutricional: El 66% del 70% de las familias
logra almacenar un promedio de 8.42 qq de maíz y el 37% un
promedio de 4.85 qq de frijol para autoconsumo de 8 meses. Sólo
el 7% produce leche, un 4% cuajada, un 4% carne de res y un 1%
carne de cerdo. El 11% dispone de carne de pollo. Esto indica un
déficit extremadamente alto.
MICROCUENCA RÍO LA HORCA
65
Niveles de ingresos: El ingreso total promedio por mes por
vivienda es de C$1,945.83 lo que no cubre el costo de la canasta
básica; misma que a junio 2011 en C$9,861.91 (INIDE, 2011), y no
recibe el salario mínimo agropecuario establecido por el
Ministerio del Trabajo (C$2,004.76/mes. Agosto 2011).
La fuente de ingresos en un 70% es por salario por 8 meses al año
con un promedio de C$1,814.37/mes, obtenido por los hombres
(61%). En un segundo nivel de importancia provienen de negocios
(11%) con un promedio de C$6,722.22/mes garantizado por las
mujeres con un 39%. Un tercer ingreso son las remesas (10%) con
un promedio de C$3,981.67/mes recibido por las mujeres en un
69%, y los ingresos por pensión del 1% con un promedio de
C$3,750.00/mes.
Género: Existe mayor acceso de los hombres a los medios de
producción, sin embargo la participación de hombres y mujeres
en organizaciones comunitarias es equilibrada, y al asumir cargos
las mujeres los superan en porcentaje. Las mujeres superan a los
hombres en las toma de decisiones, educación y la salud de los
hijos, en la compra de alimento y vestuario para la familia, y sólo
son superadas por los hombres en las decisiones sobre la compra
de insumos agrícolas.
Situación de riesgo
Está representada por inundaciones torrenciales, deslizamientos
y coladas, así como sequías, plagas e incendios forestales.
Actores en la Microcuenca
A nivel local se encuentran la Alcaldía Municipal, MINED, MINSA.
MARENA, MAGFOR, INAFOR, FOMAV, SINAPRED y APROFOSC.
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
66
67
Conclusiones
Según análisis de los resultados del estudio de la caracterización
y diagnóstico biofísico y socioeconómico, en sesiones de trabajo
con el Comité de la Microcuenca, los problemas centrales en la
Microcuenca giran entorno a la calidad y cantidad de agua que es
insuficiente para el consumo de la población y la producción
agropecuaria, la progresiva pérdida de la cobertura forestal, la
inseguridad alimentaria en la población y los bajos ingresos
económicos en la población. Retomando esta problemática, a
través de un proceso participativo se elaboró el Plan de Manejo
de la Microcuenca La Horca.
MICROCUENCA RÍO LA HORCA
CAPITULO 6
Estado de la Microcuenca
Río La Gloria
El Municipio de Ciudad Antigua cuenta con tres microcuencas:
Quebrada El Zapote, Quebrada El Cinchado y Quebrada La Gloria,
en donde la Microcuenca en un 88.17% se ubica en el Municipio
de Ciudad Antigua y un 11.83% en el Municipio de San Fernando.
Presenta una elevación promedio de 800 msnm, y pendiente de
20.88% con una longitud del cauce principal de 4.37 km.
Como la pendiente media de los cauces es de 5.41% no permite
avenidas rápidas de corrientes de agua. La Microcuenca es
irregular y con capacidad de dar respuesta a tormentas por un
tiempo de concentración de las corrientes de 32.2 minutos. El
transporte de sedimentos es del orden de 4.17 Km/Km2
y presenta
una densidad de corrientes de 0.66 corrientes/Km2
. Los patrones
de alineamiento de las corrientes de orden 2 son de corriente
sinuosa, con vueltas suaves y zonas explayadas, que permiten
acumulación de sedimentos.
La temperatura promedio es de 22.63 ºC y el promedio de lluvia
anual es de 1,345.6 mm. El promedio de la máxima pérdida de
agua es de 1050.28 mm/año en la zona alta y boscosa,
degradándose hacia la parte intermedia y baja hasta llegar a un
mínimo de 1,033.55 mm/año. La evapotranspiración por uso de
la tierra presenta las menores pérdidas (680 mm); los bosques,
principalmente de pino y roble, evidencian la importancia de
conservarlo para evitar mayores pérdidas. El otro extremo, las
áreas agrícolas, de pasto y tacotales muestran las perdidas
mayores (917 mm).
Con respecto al balance hídrico, el excedente de agua con
acumulados máximos de 102.3 mm se da de mayo a diciembre y
el déficit se enmarca de marzo a mayo (45 días).
Hidrología
Recarga hídrica: En los bosques de pino y cedro los niveles de
infiltración del agua de lluvia son mayores, en comparación con
las áreas agrícolas. El rango de alturas entre los 793 a 860 msnm
infiltra un promedio de 192.8 mm/hora y en alturas entre 675 y 772
msnm presenta absorciones de 87 mm/h. La infiltración potencial
MICROCUENCA RÍO LA GLORIA
71
estimada es de 168.5 mm. El 42% de la Microcuenca tiene una
recarga hídrica entre 200 y 300 mm en suelos de bosques de pino
no denso. Las mayores recargas (400-511 mm) se dan en el 20%
del área de bosque de pino y roble denso y las zonas de
latifoliadas. Las menores recargas (118-200 mm.) se dan en el 19%
en áreas con pastos, tacotales y agricultura. El promedio total de
la recarga es de 307.22 mm.
Las tres fuentes de agua están contaminadas con coliformes
fecales y coliformes totales. En cuanto a los parámetros físico-
químicos y plaguicidas los valores son aptos para el consumo
humano. El pozo comunal de San José del Guineo presenta
valores de arsénico de 0.02. Existen pocos pozos perforados a
mano con unos 8 metros de profundidad que en período seco
conservan agua.
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
72
Cuadro: Caudales de las fuentes de agua de la Microcuenca La Gloria
Comunidad
San José del
Guineo
Nombre
Quebrada
La Gloria
Uso
Abastecimiento para las
comunidades de San José
del Guineo y Apali Viejo
Caudal
lts./seg.
1.02
San José del
Guineo
Quebrada
S. José G.
Labores agrícolas y domesticas de
Apali Viejo
0.35
Apalí Viejo
Río Apali
Viejo
29.02
Total 30.39
Geología
Presenta una geomorfología conformada por rocas metamórficas
paleozoicas formada por esquistos, los cuales ocupan el 98.95%
del territorio. El 1.05% restante está conformado por gravas,
arenas y arcillas del tipo cuaternario.
Clasificación de los suelos: Muestra dos tipos de órdenes de
suelos: Inceptisoles con el 97.7% de los suelos y los Entisoles. El
97% (442.74 ha) son suelos francos y el 2.93% (13.3 ha) francos
arcillosos. Los suelos son aptos para especies con altas
restricciones en cuanto a su elementos menores como Hierro,
Cobre, Zinc y Manganeso es baja.
Evaluación de la tierra
Uso actual del suelo: El 16% del suelo se utiliza para la agricultura,
el 15.02% para pastos y tacotal y el 31.02% (140.2 ha) en labores
agrícolas puras. La población de bosques con pino puro alcanza
el 2%, porque en los últimos 40 años el roble ha desplazado los
espacios del pino; las mayores áreas son mezcla de pino y roble
con el 61% (278.4 ha). La presencia de latifoliado se concentra en
la frontera norte de la Microcuenca con un 4% del área (18.4 ha).
Uso potencial del suelo: Un 73% es de vocación forestal, un 12%
para la silvicultura bajo normas de producción, el 11% es apto para
agroforestería, 3.32% para manejo bajo normas restringidas sobre
explotación agrícola y el 1% para producción agrícola moderada.
La relación entre el uso actual y potencial del suelo es de 2.2 a 5.7
hectáreas de suelos dedicados al bosque por 1ha de suelo
agrícola. En bosques se pasa de 69% en uso actual a un 85% para
uso potencial, y en agricultura disminuye de 30.8% a 14.9%. En total
se destinan 71 hectáreas para cultivos anuales, quedando 385
hectáreas para los bosques.
El 60.5% de la Microcuenca tiene un uso adecuado del suelo, el 12%
está subutilizado, y es propio para la agroforestería por tener un
bosque ralo y tierras aptas para la agricultura. Los suelos
sobreutilizados alcanzan el 28% (agrícolas y pasto con tacotales).
MICROCUENCA LA GLORIA
73
Ecosistemas
Se identifican dos tipos: bosque tropical siempre verde estacional
de pino submontano y el arbustal deciduo latifoliado
submontano en suelos pobres.
Flora: Los pobladores mencionan 47 especies de árboles: 66% de
estas especies las ubican en la zona baja de la Microcuenca, en la
parte media el 20.5% y en la parte alta el 13.2%. Del total, un 49% es
considerado escaso, 36% de presencia media y solamente el 14.8%
es considero con alta presencia.
Fauna: La población identifica 28 especies de mamíferos, 23 de
aves y 6 acuáticas. Del total consideran que 16 especies están
amenazadas. La mayor parte de las especies (53.5%) se ubican en
la zona baja.
Captura de carbono actual y potencial: Cómo recurso forestal
posee una población de 175 árboles de pino y 450 de robles por
hectáreas. El bosque maduro tiene un área de pino de 9.26 ha,
que totaliza 1,310.29 ton de CO2
, el bosque de pino puro almacena
4,795.14 toneladas de CO2
como oferta ambiental. Con el uso
potencial propuesto este valor aumentaría a 25,760.92 ton de CO2
.
Diagnóstico socioeconómico
En la Microcuenca La Gloria se asientan 734 habitantes en 144
hogares, con una densidad poblacional de 160.96 hab/km2
. El 52%
son hombres y el 48% mujeres. El número de personas por
vivienda es de 5.3, con 4.6 personas por cuarto y, grado de
hacinamiento, del 63%. El crecimiento de la población es estable,
la natalidad y mortalidad son constantes con un 45% joven.
Vivienda: La población en un 96% es dueña de sus viviendas y el
restante alquilan o cuidan donde viven. En las comunidades La
Magdalena, San José el Guineo y Apalí Viejo entre el 91% y 97% son
dueños de las casas. En cuanto al Título de Propiedad un 49%
tienen Escritura Privada, el 35% es Pública, el 12% posee Titulo
Supletorio, un 2% en Compra Venta y 2% pagan alquiler. La
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
74
MICROCUENCA LA GLORIA
75
esperanza de vida al nacer es de 71.5 años con una tasa de
mortalidad de 38/1000 nacidos vivos. El 2.7% de la población ha
emigrado a en busca de empleos, de estos: El 47% son mujeres.
Fuera del país han emigrado el 53% a Costa Rica, Panamá,
Honduras, El Salvador y España, y el 47% a Managua.
Pobreza: Un 19.4% de la población cae en la categoría de No
Pobres, el 32.9% Pobres No Extremos y el 74.7% Pobres Extremos.
Los índices relacionados a Necesidades Básicas Insatisfecha (NBI)
que dan un mayor acercamiento del nivel de pobreza son así: Más
del 60% de los hogares tiene un cuarto compartido por 4
personas, el Índice de Educación es bajo (47%), y los Servicios
Insuficientes: 43.6% carece de agua potable y sólo el 22% tiene
acceso al agua en su hogar.
Educación: De los pobladores con edad para estudiar 6 de cada
10 estudian, 86% en la Educación Primaria, 11% en la Secundaria y
el 3% en la Universidad. La infraestructura educativa consiste en
7 aulas para preescolar y primaria.
Salud: La tasa de mortalidad infantil es de 41.6/1000 nacidos vivos.
La población asentada en la Microcuenca La Gloria es rural; y la
mujer en edad de embarazarse representa el 52%; a nivel
municipal, en 2010, no se reportó muerte materna.
En el 2010 se atendieron 3,128 casos de enfermedades
respiratorias, con una tasa de 562.79 casos/1000 habitantes. El
Municipio de Ciudad Antigua reportó 458 casos de Enfermedades
Diarreicas Agudas con una tasa de 82.4/1000 habitantes. Sobre
dengue reportó 88 casos de dengue sospechoso en 2010 con una
tasa de 15.8/1000 habitantes. Casos por malaria no se registra
ninguno.
Agua y saneamiento: El déficit de agua por persona es de 58 litros
con una oferta de apenas 17 litros. La situación del acceso y
disponibilidad sigue siendo urgente. Los usos del agua en
procesos productivos están referidos a la construcción de ladrillos
de adobe.
Las fuentes de abastecimiento de agua son 3 manantiales en la
Comunidad San José del Guineo. El acueducto por gravedad en 6
puestos de distribución abastece 32 casas de las 144, el resto
recurre a pozos o al río. La comunidad Magdalena se abastece de
un pozo. Los lideres valoran la cobertura como deficiente por
durar 3.5 h/día. La infraestructura está compuesta por una pila
sellada recolectora con capacidad de 12.8 m3
. El área está cercada
y rodeada de cedro. El caudal de la vertiente antes del punto de
captación es de 3.67 m3
/hora y es permanente. Dos de las
comunidades tienen organizado un Comité de Agua Potable y
Saneamiento (CAPS).
Los hogares no cuentan con servicio de aguas servidas que riegan
en los patios o dejan correr. El 99% de la población tiene letrinas,
de estas: el 81% es tradicional y el 19% mejoradas; el 10% está en
buenas condiciones y 35% en mal estado. Como la población no
cuenta con recolección de basura: 43% quema, 39% bota en el
patio o camino, 15% entierra y el 3% elabora abono. Entre las
principales fuentes de contaminantes están las aguas miles y la
pulpa del café, residuos agrícolas y desechos del procesamiento
de caña de azúcar.
Energía Eléctrica: Un 96% de la población de San José del Guineo
accede al Servicio de Energía Eléctrica, el 56.4% en Apalí Viejo y 0
% en La Magdalena. El 98% cocinan con leña (141 casas). La
demanda por día es de 0.24 ton3
(90.04 ton3
/año).
Comunicación, vialidad y transporte: Las comunidades (52%) sólo
cuentan con servicio de celulares, 0% convencional. Las
comunidades no cuentan con transporte público y los caminos
son de tierra como Apalí Viejo y de macadam que llega a San José.
Sistemas de producción: De la población sin tierra (84.6%): El 29%
siembra en tierras alquiladas, asociado (3.8%) o en la propiedad
que cuida (11.5%). La situación legal de quienes tienen tierra propia
es de: 45% poseen Escritura Pública, 47% con Documento de
Compra Venta, 6% con Titulo Supletorio y 2% con un Titulo
vinculado a las cooperativas.
76
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
Producción pecuaria: Es poco relevante, el 15.5% cría ganado,
enfocando la producción de leche y sus derivados en un 93% y, el
restante, para carne o venta de ganado en pie. Un 11% maneja
gallinas para carne y huevos y un 4% cría cerdo. La industria es a
pequeñas escalas y artesanal, como la producción de carbón,
panela de caña.
Comercio: El 90% de los productores cultiva caña y comercializa;
maíz y frijol es de 77.8% y 68.9% respectivamente y en yuca de
66.7%. Abajo del 50% están las hortalizas, café, frutas y musáceas.
El patio es otra área que la mujer utiliza para generar ingresos o
alimentos para la familia. El 75% cría cerdos para comercializar,
siendo el rubro de mayor interés para el mercado, le sigue la leche
(38.5%), huevos (35.1%), y otro producto novedoso es la miel
(33.3%).
La población se emplea como agricultor (49%), ama de casa (37%),
jornalero, empleado público o privado, negocio propio, lavado y
planchado (14%). De este un 5% tiene empleo formal público o
privado todo el año (C$1,532/mes). De otros ingresos, 11% monta
pequeños negocios (C$550 córdobas/mes), 7% recibe remesas
(C$ 1,649.1/mes) y el 1% por alquiler de propiedad (C$375.00 /mes),
o reciben pensión (C$1,600/mes). En todos los casos el promedio
de ingresos mensuales no supera el salario mínimo para el campo
(C$1,820.19).
Seguridad Alimentaria y Nutricional: Casi el total de la población
garantiza sus propios alimentos. En promedio almacenan 1,400
libras de maíz y 480 libras de frijol. Los hogares gastan un
promedio de C$697.03 en otros productos, y el 75% invierte
C$1,000/mes. El 75% tiene un déficit de 66% para completar la
canasta básica. Las carnes y el arroz no cumplen con las cuotas
nutricionales, no así el maíz y los frijoles.
Género: Los hombres participan en un 72.7% en las labores
productivas, y las mujeres en un 27.73%. Similar comportamiento
es en la comercialización; 79% son los hombres que controlan los
ingresos. En las labores del hogar es inverso, la mujer invierte un
67.96% y el hombre un 32.04%. Esta es una limitación en
MICROCUENCA LA GLORIA
77
participación de las mujeres en otros espacios. En cargos en juntas
directivas o comités la situación sigue siendo más favorable para
los hombres. El 81% de estos son dueños de la vivienda y del
ganado mayor; las mujeres lo son de especies de menor valor
como las aves.
Amenazas y vulnerabilidad: Entre las amenazas más relevantes
están incendios forestales, deslizamientos, inundaciones,
huracanes y depresiones tropicales.
Marco legal e institucional
La Alcaldía cuenta con el Plan Ambiental Municipal y el Plan de
Ordenamiento Forestal, además de varias ordenanzas y
resoluciones dirigidas a la protección del bosque, permisos
ambientales, reducción de desastres y la creación de un Fondo
Ambiental. En las instituciones están el MAGFOR y CARE.
Conclusiones
Entre los principales problemas encontrados la Microcuenca La
Gloria están: El agua que llega a los hogares es poca, contaminada
y no cubre los parámetros de calidad y cantidad para el consumo
humano y suplir demandas de riego y bajos rendimientos en la
producción por el poco dominio de técnicas agroecológicas y
poca diversificación de cultivos. Por el hecho de tener un dominio
limitado de la técnica de comercialización, disminuyen los
ingresos en el hogar y la calidad de la alimentación en las familias,
que se refleja en la imposibilidad de los jóvenes de continuar sus
estudios secundarios, afectando sus oportunidades de empleo y
el desarrollo de la Microcuenca. Eso conlleva a la población a
optar por emigrar de la zona. La deforestación en la ribera de los
ríos afecta el recurso agua, la vida de las especies animales,
disminuye la calidad de los suelos y expone a la población a
mayores amenazas como incendios e inundaciones.
78
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
CAPITULO 7
Estado de la Microcuenca
Río Mozonte
La Microcuenca Río Mozonte, de 56.447 Km2
, se encuentra en el
Municipio de Mozonte con un perímetro de 48.649 Km de forma
alargada, expresa un menor riesgo de concentración rápida del
agua de lluvias. La pendiente media es de 34% y el cauce principal
de 5.54%. La parte alta de la Microcuenca tiene potencial para el
aprovechamiento hidroeléctrico y, en parte, el aprovechamiento
del agua para riego a través de acequias es posible en período
seco.
La parte baja tiene una elevación de 540 msnm, y la parte más alta
es de 1,890 msnm con una densidad de corrientes de 1.045/Km2
.
Clima
Mozonte posee un clima de sabana tropical de altura con un
relieve quebrado; la zona norte del Municipio se torna húmeda y
fresca, y se define como una zona de bosque húmedo tropical con
temperaturas de 24°C, y una precipitación entre 1000 a 1,200
mm/año. La temperatura media anual es de 23.5ºC. La parte sur
presenta una zona de vida de bosque húmedo subtropical con
transición a seco, y niveles de altura de 700 a 1000 msnm con una
precipitación media anual de 865.4 mm. La máxima pérdida por
evapotranspiración es de 1,318.8 mm y la pérdida real promedio
anual es equivalente a la precipitación. Al valorar ambas, arrojan
un marcado déficit de contenido de agua en los suelos de 453.4
mm/año.
Referente a la recarga hídrica la reducción de caudales es alta en
4 meses de la época seca que va desde un 70% en la parte alta,
hasta un 90% en la parte baja. En la parte media se encuentran 8
acequias de uso agrícola y comunitario, que extraen en la época
seca 194.67 l/s (Más de un 40% del caudal del río). Al finalizar la
época seca, el caudal de la parte baja ha disminuido un 26% el
caudal que circula en la parte alta.
MICROCUENCA RÍO MOZONTE
81
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca

More Related Content

What's hot

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Erika Um Flores
 
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejorComunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejorREBECA HERRERA
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y airenataliaosinaga
 
Actividades unidad 1
Actividades unidad 1Actividades unidad 1
Actividades unidad 1Julio Torres
 
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental Cristhiam Montalvan Coronel
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistemadepply
 
El agroecosistema
El agroecosistema El agroecosistema
El agroecosistema Daniel_0125
 
Movimiento del fosforo en el suelo
Movimiento del fosforo en el sueloMovimiento del fosforo en el suelo
Movimiento del fosforo en el sueloBryan Bone
 

What's hot (20)

Ley del 10%. Calculo de la energía que se transmite por eslabón
Ley del 10%. Calculo de la energía que se transmite por eslabónLey del 10%. Calculo de la energía que se transmite por eslabón
Ley del 10%. Calculo de la energía que se transmite por eslabón
 
Bienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientalesBienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientales
 
Bioquimica ambiental.uap
Bioquimica ambiental.uapBioquimica ambiental.uap
Bioquimica ambiental.uap
 
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
 
Agroecosistemas
AgroecosistemasAgroecosistemas
Agroecosistemas
 
Ensayo de Ecologia
Ensayo de EcologiaEnsayo de Ecologia
Ensayo de Ecologia
 
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejorComunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
 
Metodo de transecto
Metodo de transectoMetodo de transecto
Metodo de transecto
 
Actividades unidad 1
Actividades unidad 1Actividades unidad 1
Actividades unidad 1
 
Bioquimica ambiental 2012 1
Bioquimica ambiental 2012 1Bioquimica ambiental 2012 1
Bioquimica ambiental 2012 1
 
Informe humus
Informe humusInforme humus
Informe humus
 
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
 
Oxisoles y vertisoles
Oxisoles y vertisolesOxisoles y vertisoles
Oxisoles y vertisoles
 
Subcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencasSubcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencas
 
La bioestimulación
La bioestimulaciónLa bioestimulación
La bioestimulación
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
El agroecosistema
El agroecosistema El agroecosistema
El agroecosistema
 
Comunidad biotica
Comunidad bioticaComunidad biotica
Comunidad biotica
 
Movimiento del fosforo en el suelo
Movimiento del fosforo en el sueloMovimiento del fosforo en el suelo
Movimiento del fosforo en el suelo
 

Viewers also liked

Importancia y utilidades de los elementos químicos
Importancia y utilidades de los elementos químicosImportancia y utilidades de los elementos químicos
Importancia y utilidades de los elementos químicosrosisalasm
 
Importancia de los elementos quimicos
Importancia de los elementos quimicosImportancia de los elementos quimicos
Importancia de los elementos quimicosJocelyn Ibarra
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosnafm89
 
Elementos del cuento (1) (1)
Elementos del cuento (1) (1)Elementos del cuento (1) (1)
Elementos del cuento (1) (1)Dori Castellanos
 

Viewers also liked (7)

Importancia y utilidades de los elementos químicos
Importancia y utilidades de los elementos químicosImportancia y utilidades de los elementos químicos
Importancia y utilidades de los elementos químicos
 
Sexualidad Responsable
Sexualidad ResponsableSexualidad Responsable
Sexualidad Responsable
 
HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS
HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICASHIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS
HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS
 
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela
 
Importancia de los elementos quimicos
Importancia de los elementos quimicosImportancia de los elementos quimicos
Importancia de los elementos quimicos
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
 
Elementos del cuento (1) (1)
Elementos del cuento (1) (1)Elementos del cuento (1) (1)
Elementos del cuento (1) (1)
 

Similar to Estado actual de la cuenca

Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.  Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca. Pedro Baca
 
Diagnóstico Micro-Cuenca Río Purires
Diagnóstico Micro-Cuenca Río PuriresDiagnóstico Micro-Cuenca Río Purires
Diagnóstico Micro-Cuenca Río PuriresComPurires
 
Guerrero vicky ariascarlos_trabajocolaborativo
Guerrero vicky ariascarlos_trabajocolaborativoGuerrero vicky ariascarlos_trabajocolaborativo
Guerrero vicky ariascarlos_trabajocolaborativocariasumanizales
 
Guerrero vicky abastecimientoagua_individual_wiki_5
Guerrero vicky abastecimientoagua_individual_wiki_5Guerrero vicky abastecimientoagua_individual_wiki_5
Guerrero vicky abastecimientoagua_individual_wiki_5cariasumanizales
 
Monografia ok de quimica ambiental.
Monografia ok de quimica ambiental.Monografia ok de quimica ambiental.
Monografia ok de quimica ambiental.Angelito Engels
 
Caracterización y diagnóstico de la microcuenca la horca
Caracterización y diagnóstico  de la microcuenca  la horcaCaracterización y diagnóstico  de la microcuenca  la horca
Caracterización y diagnóstico de la microcuenca la horcaPedro Baca
 
ATLAS DEL AGUA EN MÉXICO 2018
ATLAS DEL AGUA EN MÉXICO 2018ATLAS DEL AGUA EN MÉXICO 2018
ATLAS DEL AGUA EN MÉXICO 2018VictorElguezabal1
 
Presentacion_POMCA_Nare.pptx
Presentacion_POMCA_Nare.pptxPresentacion_POMCA_Nare.pptx
Presentacion_POMCA_Nare.pptxWILLYOCHOA4
 
Estudio de caso cuenca Alto Catatumbo
Estudio de caso cuenca Alto CatatumboEstudio de caso cuenca Alto Catatumbo
Estudio de caso cuenca Alto Catatumboguosorio
 
Situación de los recursos hídricos en Centroamérica
Situación de los recursos hídricos en CentroaméricaSituación de los recursos hídricos en Centroamérica
Situación de los recursos hídricos en CentroaméricaCraudy Norori
 
Ramos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos choco
Ramos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos chocoRamos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos choco
Ramos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos chocoYan Arley Ramos Palacios
 
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdfANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdfAlmaBlanca3
 
Cuenca Cahoacan
Cuenca CahoacanCuenca Cahoacan
Cuenca CahoacanEcobook
 
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador -	H...El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador -	H...
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...GWP Centroamérica
 
Cuenca de rio san juan trabajo final
Cuenca de rio san juan trabajo finalCuenca de rio san juan trabajo final
Cuenca de rio san juan trabajo finalKenia Reyes
 
INFORME SALIDA DE CAMPO PASTO GRANDE_compressed (5).pdf
INFORME SALIDA DE CAMPO PASTO GRANDE_compressed (5).pdfINFORME SALIDA DE CAMPO PASTO GRANDE_compressed (5).pdf
INFORME SALIDA DE CAMPO PASTO GRANDE_compressed (5).pdfMaribelMamaniGoya
 
Gestion del agua y uso sostenible
Gestion del agua y uso sostenibleGestion del agua y uso sostenible
Gestion del agua y uso sostenibleGiovene Pérez
 

Similar to Estado actual de la cuenca (20)

Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.  Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca.
 
Diagnóstico Micro-Cuenca Río Purires
Diagnóstico Micro-Cuenca Río PuriresDiagnóstico Micro-Cuenca Río Purires
Diagnóstico Micro-Cuenca Río Purires
 
Guerrero vicky ariascarlos_trabajocolaborativo
Guerrero vicky ariascarlos_trabajocolaborativoGuerrero vicky ariascarlos_trabajocolaborativo
Guerrero vicky ariascarlos_trabajocolaborativo
 
Guerrero vicky abastecimientoagua_individual_wiki_5
Guerrero vicky abastecimientoagua_individual_wiki_5Guerrero vicky abastecimientoagua_individual_wiki_5
Guerrero vicky abastecimientoagua_individual_wiki_5
 
Monografia ok de quimica ambiental.
Monografia ok de quimica ambiental.Monografia ok de quimica ambiental.
Monografia ok de quimica ambiental.
 
Caracterización y diagnóstico de la microcuenca la horca
Caracterización y diagnóstico  de la microcuenca  la horcaCaracterización y diagnóstico  de la microcuenca  la horca
Caracterización y diagnóstico de la microcuenca la horca
 
ATLAS DEL AGUA EN MÉXICO 2018
ATLAS DEL AGUA EN MÉXICO 2018ATLAS DEL AGUA EN MÉXICO 2018
ATLAS DEL AGUA EN MÉXICO 2018
 
Presentacion_POMCA_Nare.pptx
Presentacion_POMCA_Nare.pptxPresentacion_POMCA_Nare.pptx
Presentacion_POMCA_Nare.pptx
 
Estudio de caso cuenca Alto Catatumbo
Estudio de caso cuenca Alto CatatumboEstudio de caso cuenca Alto Catatumbo
Estudio de caso cuenca Alto Catatumbo
 
Situación de los recursos hídricos en Centroamérica
Situación de los recursos hídricos en CentroaméricaSituación de los recursos hídricos en Centroamérica
Situación de los recursos hídricos en Centroamérica
 
Ramos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos choco
Ramos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos chocoRamos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos choco
Ramos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos choco
 
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdfANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
 
Cuenca Cahoacan
Cuenca CahoacanCuenca Cahoacan
Cuenca Cahoacan
 
Proyecto la parota
Proyecto la parotaProyecto la parota
Proyecto la parota
 
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador -	H...El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador -	H...
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
 
Cuenca de rio san juan trabajo final
Cuenca de rio san juan trabajo finalCuenca de rio san juan trabajo final
Cuenca de rio san juan trabajo final
 
INFORME SALIDA DE CAMPO PASTO GRANDE_compressed (5).pdf
INFORME SALIDA DE CAMPO PASTO GRANDE_compressed (5).pdfINFORME SALIDA DE CAMPO PASTO GRANDE_compressed (5).pdf
INFORME SALIDA DE CAMPO PASTO GRANDE_compressed (5).pdf
 
Microcuenca mollebamba
Microcuenca mollebambaMicrocuenca mollebamba
Microcuenca mollebamba
 
Gestion del agua y uso sostenible
Gestion del agua y uso sostenibleGestion del agua y uso sostenible
Gestion del agua y uso sostenible
 
SUBCUENCA 3 CAÑETE - GRUPO 3.pdf
SUBCUENCA 3 CAÑETE - GRUPO 3.pdfSUBCUENCA 3 CAÑETE - GRUPO 3.pdf
SUBCUENCA 3 CAÑETE - GRUPO 3.pdf
 

More from Pedro Baca

BOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdf
BOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdfBOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdf
BOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdfPedro Baca
 
Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3Pedro Baca
 
Herramientas para toma de decisiones en mip. pedro baca
Herramientas para  toma de decisiones en mip.  pedro bacaHerramientas para  toma de decisiones en mip.  pedro baca
Herramientas para toma de decisiones en mip. pedro bacaPedro Baca
 
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro bacaEvaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro bacaPedro Baca
 
Estudio fertilidad de suelos, pedro baca
Estudio fertilidad de suelos, pedro bacaEstudio fertilidad de suelos, pedro baca
Estudio fertilidad de suelos, pedro bacaPedro Baca
 
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...Pedro Baca
 
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamoranoEl promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamoranoPedro Baca
 
Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca
Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca
Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca Pedro Baca
 
Resultados Proceso ECA con Agricultores del Valle Yeguare. Ing. Pedro Baca
Resultados Proceso ECA con Agricultores del  Valle Yeguare.  Ing. Pedro BacaResultados Proceso ECA con Agricultores del  Valle Yeguare.  Ing. Pedro Baca
Resultados Proceso ECA con Agricultores del Valle Yeguare. Ing. Pedro BacaPedro Baca
 
Huerto en El Patio. Ing. Pedro Baca
Huerto en El Patio.  Ing. Pedro BacaHuerto en El Patio.  Ing. Pedro Baca
Huerto en El Patio. Ing. Pedro BacaPedro Baca
 
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas. Ing. ...
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas.  Ing. ...Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas.  Ing. ...
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas. Ing. ...Pedro Baca
 
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro BacaGuia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro BacaPedro Baca
 
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuencaEstado actual de la cuenca
Estado actual de la cuencaPedro Baca
 
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitarioEl promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitarioPedro Baca
 
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650Pedro Baca
 
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016Pedro Baca
 
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgoEvaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgoPedro Baca
 
Informe de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondo
Informe de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondoInforme de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondo
Informe de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondoPedro Baca
 
Herramientas para toma de decisiones en mip
Herramientas para  toma de decisiones en mipHerramientas para  toma de decisiones en mip
Herramientas para toma de decisiones en mipPedro Baca
 
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuencaCómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuencaPedro Baca
 

More from Pedro Baca (20)

BOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdf
BOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdfBOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdf
BOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdf
 
Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3
 
Herramientas para toma de decisiones en mip. pedro baca
Herramientas para  toma de decisiones en mip.  pedro bacaHerramientas para  toma de decisiones en mip.  pedro baca
Herramientas para toma de decisiones en mip. pedro baca
 
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro bacaEvaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
 
Estudio fertilidad de suelos, pedro baca
Estudio fertilidad de suelos, pedro bacaEstudio fertilidad de suelos, pedro baca
Estudio fertilidad de suelos, pedro baca
 
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
 
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamoranoEl promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
 
Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca
Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca
Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca
 
Resultados Proceso ECA con Agricultores del Valle Yeguare. Ing. Pedro Baca
Resultados Proceso ECA con Agricultores del  Valle Yeguare.  Ing. Pedro BacaResultados Proceso ECA con Agricultores del  Valle Yeguare.  Ing. Pedro Baca
Resultados Proceso ECA con Agricultores del Valle Yeguare. Ing. Pedro Baca
 
Huerto en El Patio. Ing. Pedro Baca
Huerto en El Patio.  Ing. Pedro BacaHuerto en El Patio.  Ing. Pedro Baca
Huerto en El Patio. Ing. Pedro Baca
 
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas. Ing. ...
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas.  Ing. ...Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas.  Ing. ...
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas. Ing. ...
 
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro BacaGuia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
 
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuencaEstado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
 
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitarioEl promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
 
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
 
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
 
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgoEvaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
 
Informe de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondo
Informe de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondoInforme de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondo
Informe de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondo
 
Herramientas para toma de decisiones en mip
Herramientas para  toma de decisiones en mipHerramientas para  toma de decisiones en mip
Herramientas para toma de decisiones en mip
 
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuencaCómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
 

Recently uploaded

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 

Recently uploaded (20)

Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 

Estado actual de la cuenca

  • 1. Estado actualEstado actual Cuenca media y altaCuenca media y alta del Río Cocodel Río Coco Estado actual Cuenca media y alta del Río Coco DE LA 2
  • 2.
  • 3. Estado actualEstado actual Cuenca media y altaCuenca media y alta del Río Cocodel Río Coco Estado actual Cuenca media y alta del Río Coco DE LA 2
  • 4. Coordinación de publicación: Lucio Rossini.UNOPS. Falguni Guharay.SIMAS. Autores del diagnóstico: Pedro Baca, Microcuenca del Río La Horca. José Iván García Olivera,Microcuenca del Río San José de los Manchones y Microcuenca del Río Sucio. Fernando Leiva.Microcuenca La Gloria. René Rigoberto Pérez Carrasco.Subcuenca del Río Poteca. Domingo Rivas.Microcuenca dl Río Mozonte. Pastora Rivera Centeno. Sector Hidrográfico Aguas Calientes. Laura Karina Rodríguez Sarantes.Subcuenca del Río Dipilto. Alex David Zapata.Sector Hidrográfico Río Zapotal y Microcuenca del Río Suyatal. EquiposTécnicos Multidisciplinarios,ETM y técnicos de la Secretaria Ambiental Municipal, ver detalles en la sección equipos elaboradores de los diagnósticos. Resumen de textos:Diana Lissette López Castillo.SIMAS Editor:Roberto Vallecillo.SIMAS. Revisión ortográfica:Juan Chow Arcia. Fotografías:Archivos ADEPROFOCA,AMUNSE,MANORPA,SIMAS,Equipo Técnico Metodológico UNOPS. Diseño:enmente Tiraje:1,000 Las Oficinas de Servicio para Proyectos de las Naciones Unidas, UNOPS, con el financiamiento de la UNIÓN EUROPEA, está ejecutando el Proyecto: “Fortalecimiento de la Capacidad Local para el Manejo de los Recursos Hídricos en Cuenca Transfronteriza”, teniendo como contraparte la alianza entre AMUNSE y MANORPA. En el marco del Proyecto este documento ha sido producido con el financiamiento de UNIÓN EUROPEA. Las opiniones publicadas aquí, no pueden ser tomadas como reflejo de la opinión oficial de la UNIÓN EUROPEA. N 333.917 O 32 Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos.UNOPS Estado actual de la cuenca media y alta del Río Coco / UNOPS.-- 1a ed.-- Managua :Simas,2012. 156 p. ISBN: 978-99924-55-39-5 1.CUENCAS HIDROGRAFICAS-RIO COCO (NICARAGUA) 2.DIAGNOSTICO 3.MANEJO DE RECURSOS NATURALES
  • 5. índice Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Proceso de diagnóstico de cuenca hidrográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Estado de la Subcuenca Río Poteca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Estado de la Microcuenca Río San José de los Manchones . . . . . . . . . . . . . . 34 Estado de la Microcuenca Río Sucio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Estado de la Microcuenca Río La Horca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Estado de la Microcuenca Río La Gloria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Estado de la Microcuenca Río Mozonte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Estado del Sector Hidrográfico Río Aguas Calientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 Estado del Sector Hidrográfico Río Zapotal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 Estado de la Subcuenca Río Suyatal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Estado de la Subcuenca Río Dipilto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 Lista de autores de los diagnósticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Glosario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
  • 6.
  • 7.
  • 8. Introducción En América Central existen alrededor de 23 cuencas hidrográficas y 13 ríos que comparten sus aguas y recursos naturales los países miembros de la Región. Uno de estos es el Río Coco, cuya cuenca tiene una extensión de 24,866 km2 y es compartida en su paso con el vecino país de Honduras. En los últimos años se ha puesto en evidencia que los fenómenos climáticos se presentan con una recurrencia cada vez más corta en el tiempo, que se agrava por la enorme vulnerabilidad de la población que compromete su presente y su futuro. Para reducir los riesgos es importante la planificación del uso de los suelos y los recursos naturales en el territorio con un enfoque de gestión de cuencas hidrográficas. Es por ello que, a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) con el financiamiento de la Unión Europea, bajo acuerdo de contribución apoyó entre los años 2009 y 2011 el Proyecto “Fortalecimiento de las capacidades locales para el manejo integral de los recursos hídricos de la cuenca transfronteriza del Río Coco”, durante el cual se desarrolló el proceso de planificación de la parte media y alta en la cuenca del Río Coco Este proyecto tuvo como contrapartes en Nicaragua a la Asociación de Municipios de Nueva Segovia, AMUNSE, en Honduras a la Mancomunidad del Norte de El Paraíso, MANORPA y las instituciones rectoras de los recursos naturales de ambos países. La gestión de los recursos hídricos en regiones transfronterizas es uno de los aspectos más críticos en las políticas de desarrollo y de alivio de la pobreza, su éxito depende de un diálogo entre la población, las instituciones, y los gobiernos, a fin de mejorar el acceso y la calidad de los servicios que en ese delicado sector recibe o puede recibir la población. 8 CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
  • 9. En el marco del proyecto se logró fortalecer las capacidades locales e institucionales, posibilitado por la participación ciudadana en el proceso de elaborar planes de manejo integral de esta cuenca hidrográfica transfronteriza en donde se han considerado las necesidades presentes y futuras de la población. Como resultado de este proceso, se han publicado una colección de tres libros, de los cuales, usted tiene en sus manos el número 2. Ellos son: 1. Cómo elaborar un plan de manejo en la Cuenca media y alta del Río Coco Este libro recopila de manera amplia desde los diagnósticos, el proceso de organización con la población, la devolución de la información a las instituciones y líderes comunitarios, hasta la elaboración de los planes de cada una de los sectores hidrográficos, subcuencas o microcuencas. 2. Estado actual de la Cuenca media y alta del Río Coco Los diagnósticos son el punto de partida para conocer y valorar el estado en que se encuentra un territorio donde la población está expuesta a amenazas y se determina el origen de sus vulnerabilidades, a fin de contar con las bases necesarias y tomar medidas para reducir los riesgos presentes y futuros. 3. Planes para el manejo de la Cuenca media y alta del Río Coco El libro contiene 10 planes para el Manejo integrado de Cuenca, con un enfoque integral basado en la planificación que abarca desde el uso del suelo según su vocación, el manejo de los recursos naturales y del ambiente para la reducción de los riesgos en las comunidades. 9 INTRODUCCIÓN
  • 10.
  • 11.
  • 12. CAPITULO 1 Proceso de diagnóstico de cuenca hidrográfica
  • 13. El enfoque sobre Manejo de Cuenca Hidrográfica ha evolucionado en el sentido de determinar diversos factores como la planificación del uso del suelo, el manejo de los recursos naturales y del ambiente en la reducción de los riesgos en las comunidades. Por ello se han generado una serie de ordenanzas municipales y regionales, permisos ambientales, resoluciones dirigidas a la protección del bosque, leyes que aglomeran un conjunto variado de medidas políticas y herramientas efectivas con el fin de disminuir la vulnerabilidad. Le corresponde a las instancias del Estado ser beligerantes en hacer cumplir las regulaciones y controlar el uso del suelo según su vocación. El proyecto: “Fortalecimiento de las capacidades locales para el manejo de los recursos hídricos en Cuencas Transfronterizas del Río Coco”, desarrollado de manera coordinada entre la Asociación de Municipios de Nueva Segovia, AMUNSE, en Nicaragua y las Mancomunidades del Norte del Paraíso, MANORPA, en Honduras; en su primera fase del Proyecto han realizado un diagnóstico para dos sectores hidrográficos, tres subcuencas y cinco microcuencas de la Región Norte de Nicaragua. Para realizar el diagnóstico se han seleccionado y priorizado 10 unidades hidrológicas, para los cuales se han establecido criterios, entre los indicadores y parámetros utilizados a considerar en la selección: Acceso, Extensión territorial, Población, Grado de deterioro, Potencialidad, Nivel de organización y participación, Caudal de agua, Tenencia de la tierra, Cuenca compartida. 13 METODOLOGÍA DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO DE CUENCA HIDROGRÁFICA
  • 14. Río La Gloria Microcuenca Jícaro Ciudad Antigua- Nicaragua 4.56 Río Mozonte Microcuenca Coco Mozonte- Nicaragua 56.45 Río Aguas Calientes Sector Hidrográfico Coco Macuelizo- Nicaragua 51.82 Río Zapotal Sector Hidrográfico Choluteca Santa María- Nicaragua 34.14 Río Suyatal Subcuenca Choluteca Alauca-Danlí- El Paraíso 62.68 Río Dipilto Total kilómetros planificados con el proyecto 1,683.59 Subcuenca Coco Ocotal, Dipilto y Mozonte 98.97 Nombre Río Poteca Unidad hidrológica Subcuenca Río al que pertenece Coco Ubicación Murra, Jalapa (Nicaragua) y Trojes (Honduras) Área en Km2 1,298.58 Río San José de los Manchones Microcuenca Jícaro Quilalí-Nicaragua 41.48 Río Sucio Microcuenca Jícaro Jícaro-Nicaragua 61.60 Río La Horca Microcuenca Jícaro San Fernando- Nicaragua 72.28 Cuadro: Unidades hidrológicas seleccionadas 14 CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
  • 15. En el caso de la Subcuenca del Río Dipilto se actualiza su Plan de Manejo y Cogestión. Herramientas de investigación para la información primaria Diagnóstico biofísico En la realización del diagnóstico biofísico se tomó como referencia los siguientes criterios y variables: Aspecto Biofísico Criterios Uso de Suelos Variables • Uso actual • Uso potencial • Confrontación de usos Recursos hídricos • Disponibilidad de agua • Demanda de agua •Calidaddelagua • Recarga hídrica Recursos de biodiversidad • Biodiversidad •Áreasprotegidas • Zonas de vida Riesgos Deslaves Inundaciones Incendios forestales Plagas y enfermedades forestales Eje transversal Riesgo 15 METODOLOGÍA DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO DE CUENCA HIDROGRÁFICA
  • 16. Aplicación de fichas de transectos de identificación de usos del suelo Para la identificación de usos del suelo se realizan recorridos en el territorio de la unidad hidrológica utilizando fotografías satelitales, apoyo de GPS, brújula y binoculares. En la fotointerpretación, la persona se ubica en las zonas con mayor altitud para visualizar las diferentes categorías de uso, codificando cada zona para ser georeferenciada en la imagen y generar los polígonos en función de actividades productivas o de conservación. Muestreos de capacidad de infiltración según usos de suelos El método utilizado es el del cilindro con anillo, rellenando con agua cada determinado tiempo en ambos recipientes hasta llegar al punto de saturación y niveles de infiltración nulos. Las pruebas de infiltración fueron realizadas en áreas con diferentes usos de suelo, con el propósito de tener una mayor interpretación sobre la capacidad de infiltración y determinar el punto de saturación en un determinado tiempo, según cobertura y tipo de suelo. Mediciones de caudal en afluentes y cauce principal Todas las pruebas se realizaron en las épocas más críticas; los métodos utilizados fueron el cubo (balde) con medición de tiempo en las fuentes que presentaban esta condición; y el de flotador y mediciones de secciones transversales, más comúnmente utilizadas en quebradas y ríos con mayores dimensiones. 16 CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
  • 17. 17 Toma de muestras de calidad de agua en fuentes de consumo humano y río Se establecieron puntos de muestreo en la parte alta, media y baja de las unidades hidrológicas, tomando en consideración las principales fuentes de agua donde se abastecen todas las familias, incluyendo pozos excavados, ojos de agua, nacientes y cauce principal del río. En la realización se capacitó al personal técnico local sobre las medidas de higiene, manipulación y transporte de las muestras de agua hasta llegar al laboratorio. Para medir las variables de calidad del agua se practicaron cuatro tipos de análisis: bacteriológico, fisicoquímico, metales pesado y plaguicidas. El muestreo simultáneo requirió de varios equipos de campo para cumplir las normas de tiempo y calidad de la muestra, desde la recolección hasta la llegada al Laboratorio de la UNAN León, que no debe ser mayor de 6 horas. Muestreo de suelo Se tomaron muestras del suelo para evaluar su potencial de fertilidad en sitios bajo diferentes usos de la tierra. Para cada uso se delimitan dos manzanas de tierra como área de muestreo homogénea, colectando una muestra compuesta consistente en 20 submuestras, con una profundidad de muestreo de 30 cm. Muestreo forestal y medición de carbono acumulado en el bosques En el muestreo forestal y evaluación de carbono almacenado en biomasa aérea, hojarasca y suelo en parcelas temporales de conífera y latifoliado, se realizó un diseño de parcela circular de 225 m2 . Esta área fue utilizada para conocer el número de árboles y área basal por hectárea que resulta de dividir la suma total de los parámetros entre el área muestreada. Para la estimación del volumen de los árboles se identificaron las especie y se midieron METODOLOGÍA DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO DE CUENCA HIDROGRÁFICA
  • 18. tres variables: diámetro, altura comercial (tomando en cuenta los defectos) y la calidad de fuste. Además delimitaron 4 cuadrantes dentro de la misma parcela. En cada cuadrante se construyó una subparcela de 1 m2 para la toma de hojarasca (4 muestras) y una muestra de suelo en una de las subparcelas. Se inventariaron todas las especies de árboles con un diámetro mayor a los 10 cm a la altura del pecho, considerándose el aprovechamiento de árboles representativos para las mediciones de peso y toma de fustes, hojas y ramas. Una vez realizado el proceso de pesado, se tomó una muestra de 1Kg de cada parte del árbol aprovechado para ser enviado a laboratorio, más la muestra de hojarasca acumulada en el suelo cuyos resultados son extrapolados a nivel de coberturas boscosas existentes en toda la cuenca. El estudio de la fauna requirió un proceso de caracterización participativa con entrevistas a líderes y realización de talleres comunitarios. Diagnóstico socioeconómico 18 Aspecto Socio económico Criterios Social Variables Población Educación Salud Agua y Saneamiento Vivienda Seguridad Alimentaria y Nutricional Distribución de Roles, Relación con los recursos naturales, Aspectos culturales que afectan el acceso, uso y control Ejes Transversales Género Económico Tenencia de la Tierra Ingresos Infraestructura Productiva Producción CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
  • 19. 19 Aplicación de encuestas a viviendas en comunidades para la obtención de información socioeconómica La información primaria a nivel socioeconómico consiste en la ejecución de encuestas en cada uno de los puntos de muestreo (comunidades seleccionadas) distribuidos de manera homogénea y espacial. Los puntos de muestreo se seleccionan en base a dos criterios: Mayor número de familias concentradas y distancia. Para esto lo primero que se hace es identificar todas las comunidades ubicadas dentro de la Unidad Hidrológica y se hace una discriminación de las que no cumplen con los criterios antes mencionados. Para la aplicación de las encuestas se seleccionaron a jefes y jefas de hogar, a cada dos casas de intervalo y en los diferentes sectores que conforman las comunidades y áreas urbanas que conforman la Unidad Hidrológica esto con el fin de no sesgar la información según la condición social y económica que presentasen los hogares. Aplicación de fichas a líderes comunitarios y miembros de las juntas de Agua (JAM) y los comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS) La fichas a líderes con mayor influencia social en cada comunidad deben mantener una relación estrecha con los gobiernos locales e instancias de desarrollo, a su vez, también se abocan a los miembros de JAM y los CAPS de las fuentes de agua que abastecen a la mayor cantidad de familias, todas ellas propuestas por los técnicos municipales de enlace del Proyecto con la finalidad de obtener información triangulada y poder comprobar los datos de población, información socioeconómica, servicio básicos e infraestructura. METODOLOGÍA DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO DE CUENCA HIDROGRÁFICA
  • 20. Sistematización y análisis de la información biofísica y socioeconómica La información biofísica obtenida mediante las pruebas de campo fueron sistematizadas en base de datos utilizados en el análisis estadístico y geográfico, programas como Excel, Infostat, ArcView 3.2 y ArcGis, generando mapas temáticos en función de cada variable según su relevancia física, climática, hídrica entre otras. Algunas de las variables de importancia y cuya naturaleza lo permitió, fueron discretizadas para ser estudiadas satisfactoriamente y obtener análisis de frecuencia y de estadística descriptiva. Así mismo se hicieron combinaciones de mapas mediante modelos matemáticos como suma o multiplicación de sus atributos, cuyos resultados permitieron dar una mejor interpretación y análisis espacial de cada una de las unidades hidrológicas. Recopilación de información secundaria Previo a realizar las actividades de campo se realizó una revisión de información secundaria sobre diferentes bases de datos y estudios en los tres municipios, que destacan: Censos poblacionales, diagnósticos y datos biofísicos y socioeconómicos realizados por los gobiernos locales, datos de los ministerios de Salud y Educación de ambos países. 20 CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
  • 21.
  • 22. CAPITULO 2 Estado de la Subcuenca Río Poteca
  • 23. SUBCUENCA RÍO POTECA 23 La Subcuenca del Río Poteca abarca territorio binacional entre la República de Honduras y Nicaragua, que involucra 5 municipios; Trojes, Murra, Jalapa, Wiwili de Nueva Segovia y Jícaro, con una extensión de 1298,58 km2 y constituida por 30 microcuencas. Las más grandes son El Guano (252.31 km2 ), San Pablo (236.43 km2 ) y El Guineo (111.08 km2 ). El resto posee áreas menores a los 100 km2 . Abarca un perímetro de 265.94 km, con menos tendencia a concentrar las intensidades de las lluvias. Por eso el Indice de Gravelius es mayor a 1. La Subcuenca de forma alargada, con capacidad de drenaje medio, tiene una altitud media de 772 msnm. La pendiente promedio es de 31.05% a excepción del Valle de Jalapa con pendientes menores al 5%. En las pendiente entre el 15 y 50% existe el peligro de erosión que implica altos niveles de susceptibilidad para actividades agrícolas, y gran necesidad de procesos de conservación de suelo y protección arbórea. Es una Subcuenca exorreica por verter sus aguas hacia otro cauce principal, la Cuenca del Río Coco. Los tributarios tienen un orden de corrientes de cuatro y cinco. El transporte de sedimentos es de 0.51 km/km2 con una densidad de corrientes de 0.29 corrientes/km2 con niveles de drenaje medio. Clima La temperatura media anual promedio es de 23.13°C registrando los mayores rangos al norte de la Subcuenca y los menores al sureste. La precipitación promedio es de 1,486.08 mm/año en el 61.64% del área total y la evapotranspiración promedio es de 1,138 mm/año, y la pérdida máxima de 1,100 mm/año en el 65.16 % de la Subcuenca. La pérdida por uso de suelo recae en el tabaco, granos básicos, tacotales y pastos (950 mm/año) por ocupar un 53% del área. La mayor pérdida de agua real llaga a los 1,000 mm/año por ocupar un 49.41% del área del Río Poteca.
  • 24. Balance hídrico Según cuadro del desglose del cálculo del balance hídrico muestra un déficit mensual entre febrero y abril, y excedentes hídricos entre junio y enero Los caudales de los tributarios de orden 1 en verano promedian 780 m3 /hora en las salidas. Con los tributarios del orden 2 su caudal promedio es de 287 m3 /h, el orden 3, 2,490 m3 /h y los del orden 4, 9,072.5 m3 /h. La recarga hídrica muestra variaciones significativas: llega a un máximo de 817.13 mm, con un promedio de 231.40 mm/año. En términos de volumen, la recarga hídrica representa aproximadamente de 300 a 365,643.23 m3 /año, pero no toda está disponible debido a problemas de aprovechamiento del agua; mucha de ella fluye y no se cosecha. Evolución de la tierra Tipo de uso de la tierra Granos básicos Área (ha) 34687.445 Área (%) 26.71 Pastos naturales 21844.353 16.82 Bosque de pino abierto 6132.287 4.72 Tacotales 14289.352 11.00 Bosque latifoliado 15514.147 11.95 Bosque de pino cerrado 4401.906 3.39 Matorrales 8747.810 6.74 Cultivos anuales de alta intensidad 7611.455 5.86 Café con sombra 16637.856 12.81 Cuadro: Uso actual del suelo 24 CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
  • 25. Categoría de uso Agroforestal Amplio Área (ha) 3271.953 Área (%) 2.52 Agroforestal Restringido 9512.075 7.32 Agropecuario Intensivo y/o Cultivos Especiales 3829.320 2.95 Agrícola Amplio 3090.875 2.38 Agrícola Moderado 3463.526 2.67 Agrícola Restringido 2496.649 1.92 Bosque de Conservación 185.358 0.14 Bosque de Producción (Forestal de Producción) 22880.875 17.62 Bosque de Protección/ Producción 30570.267 23.54 Bosque Protector 50486.504 38.88 Curso de Agua 79.275 0.06 Cuadro: Uso potencial del suelo de la Subcuenca Ecosistemas Posee ocho ecosistemas: Sistemas agropecuarios intensivos, bosque tropical siempre verde estacional de pino submontano muy intervenido, bosque tropical semideciduo latifoliado, bosque tropical siempre verde mixto montano inferior, bosque tropical siempre verde estacional latifoliado submontano, bosque tropical siempre verde estacional latifoliados de tierras bajas, bosque tropical siempre verde estacional latifoliado de tierras bajas, submontano y sistema agropecuario. Flora: Está compuesta por bosque latifoliado (Roble, roble encino, cedro real, pochote, tamarindo de montaña, laurel, liquidámbar, granadillo, quebracho, aguacate canelo) y de zonas semihúmedas a secas combinadas con coníferas y tacotales. 25 SUBCUENCA RÍO POTECA
  • 26. Fauna: Está conformada en parte por vertebrados: mamíferos, aves, anfibios y reptiles. Recurso forestal: En las 6,132.28 ha cubiertas por bosque se estima un volumen de 182,680.83 m3 y el bosque de pino cerrado representa4,401.90haconunvolumenaproximadode131,132.78m3 . Ambas hacen un total de 1,653,868.3 árboles con un volumen total de 313,813.609 m3 ; la valorización actual es mayor a los 9 millones de dólares. En el bosque de latifoliado se identificó un volumen promedio de 181 m3 /ha, con un estimado de 157 árboles/ha; la cobertura y el volumen es mucho mayor en la región nicaragüense que en las áreas hondureñas de la Subcuenca. Estos fenómenos están asociados con las normas y fiscalización en ambos países. El bosque latifoliado está en toda la Subcuenca por el constante crecimiento de la actividad cafetalera. Captura de carbono: Los bosques de latifoliados combinados con café presentan mayor capacidad de captura de carbono, comparado con el bosque de conífera. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 26 Cuadro: Carbono almacenado por hectárea en la Subcuenca Municipio Jalapa Uso de la tierra Bosque de pino C biomasa aérea (ton/ha) 16,68 C hojarasca (ton/ha) 4,3 C suelo (ton/ha) 36,63 C almacenado (ton/ha) 57,61 Trojes Café con sombra 5,41 1,28 53,52 60,21 Murra Café con sombra 32,62 1,28 77,05 110,95 A su vez, este comportamiento de acumulación (1,845,970.1) es siempre mayor tomando en cuenta la cantidad de área o cobertura boscosa en toda la Subcuenca. Cabe destacar que para el pino este tonelaje de carbono almacenado representa 10,535.193ha (105.34 Km2 ), y para café con sombra 16,637.856 ha (166.38 km2 ).
  • 27. SUBCUENCA RÍO POTECA 27 Diagnóstico socioeconómico Se estiman 33,000 habitantes distribuidos en 105 comunidades, quienes de 617 viviendas encuestadas el 86% tiene casa propia y la edad más frecuente es de 10 a 15 años con un 15%. Pobreza: Según el Instituto Nacional de Información de Desarrollo, 2005 y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2003, las comunidades de los municipios de Trojes, Jalapa y Murra son categorizadas de “pobreza alta a severa”. Sobre los servicios básicos existentes: El 36% posee Servicio de Agua Domiciliar, siendo el sector urbano del Municipio de Trojes el que muestra los mayores valores. Sin embargo el resto se abastece de otras fuentes de agua, siendo la más común las quebradas. La calidad del agua no es satisfactoria; en 15 muestras los resultados del análisis microbiológico salieron positivos, lo cual representa un 94% de contaminación de fuentes no recomendables para consumo humano. El 18% realiza tratamiento con cloro o hierve. Sólo en uno de los puntos se identificaron concentraciones menores de Clorpirifos y 12 puntos mostraron concentraciones menores de metales pesados de Arsénico, Cadmio y Plomo sin restricción para el consumo. Así mismo los datos físico-químicos de pH, Nitrato, Turbidez, Sulfatos y Sodio ninguna de las muestras supera los valores normales, permitiendo condición para su uso. La demanda y oferta de agua para consumo humano necesaria es de 1,650,000 litros de agua por día. Un 12% reporta un consumo máximo de 200 l/día y un 33.2% de los hogares consume 10l/día. La mayor parte de las comunidades se abastecen de quebradas y nacientes, que en verano reducen críticamente su caudal. De 16 fuentes muestreadas, 8 presentan infraestructura inadecuada, las captaciones son de piedra y tierra o sólo conexiones directas con mangueras en mal estado. Administración del recurso hídrico, el 75% de las fuentes muestreadas posee una Junta de Agua (JAM) o Comité de Agua Potable y Saneamiento (CAPS) constituidos desde el 2001 al 2010.
  • 28. El costo está entre $0.6 y $4.50/mes. La gran mayoría no posee plena vigencia y muchas no cuentan con personería jurídica. Referente al saneamiento, el 79% de las viviendas poseen Servicio Sanitario, en donde un 18% presenta condiciones dignas para su uso y el 23% no son adecuados. El mal estado está asociado con los materiales de construcción. En todas las comunidades y en el poblado de Trojes no existe tratamiento de aguas grises y no poseen alcantarillado sanitario. Solamente en Trojes existe recolección de basura domiciliar y el 1.62% de las viviendas la utilizan, un 57% quema, el 40% tira en el patio o arrojan afuera y el 9% la entierran. Salud: El índice de natalidad es de 20.8% y la tasa de mortalidad perinatal es de 3 muertes/año, la mortalidad materna es de 25 casos/10,000 nacidos y los índices de mortalidad infantil de 7 casos en el 2010. Sin embargo, en promedio se dan 5. El índice de desnutrición es del 25% en menores de 7 años. La esperanza de vida alcanza los 65 años. Entre las enfermedades más comunes están las respiratorias agudas, como neumonía y bronquitis; más del 90% del fallecimiento infantil es debido a ellas. La malaria no es tan común; desde el 2007 se han reportado 6 casos. Existen 18 puestos de Salud, 7 en el Municipio de Jalapa, 3 en Murra y 8 en Trojes que atienden enfermedades menores. En toda la Subcuenca existe un Centro de Salud en Trojes con asistencia médica en regulares condiciones. Según el personal del Centro faltan medicinas, equipamiento básico y la infraestructura está en mal estado. Servicio de energía eléctrica convencional y consumo de leña: Un 29% de las viviendas cuentan con Servicio de Energía Eléctrica, siendo el Municipio de Jalapa y el pueblo de Trojes los de mayor porcentaje de cobertura. El 95% de los hogares utiliza leña y un 85% consumen más de 10 kg de leña/día, con un promedio de 66,000 kg/día en toda la zona. El 85% viene de los remanentes boscosos privados, un 10% de sus parcelas y un 5% recolecta de los caminos. El 96% de las viviendas posee fogón tradicional y un 4%, ubicado en el poblado de Trojes, posee cocina de gas. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 28
  • 29. Educación: Un 62% estudia, un 16% de personas son iletradas, mayoritariamente adultos y, a nivel de sexo, existe una igualdad entre hombres y mujeres. Las comunidades de Jalapa presentan mayor número de individuos con educación superior: 26 profesionales. Según el MINED de Nicaragua y la Secretaría de Educación de Honduras hay 44 centros escolares (19 preescolar, 21 escuelas primaria, 1 Secundaria y 13 mixtas, localizadas en las comunidades de Jalapa y Murra), y la deserción infantil llega a un 10%. Comunicación, vialidad y transporte: El principal sistema de comunicación es la telefonía celular con un 35%. El 30% de las comunidades tiene servicio de transporte, el 60% de los entrevistados opinó que las unidades están en mal estado y cuando se presentan intensas lluvias en los municipios de Jalapa y Trojes, se paralizan por completo. Como cuenta con un 70% de población económicamente activa, el 18% desarrolla diversas acciones para la generación de ingresos, un 7% vende su mano de obra. El 20.9% de los asalariados percibe $68.00 dólares/mes. Entonces sobre los gastos anuales: El 32.7% de los hogares entrevistados invierte $455/año en gastos alimentarios, sin embargo un 3.4% gasta $2,500. Esto quiere decir un $1.24 /día. Las comunidades de los municipios Trojes y Jalapa presentan mayor cantidad de gastos. Los gastos por salud y educación un 50.8% invierte entre 45 y $91/año, en particular el Municipio de Murra. Migración:Un 6% emigra después de la época de recolección de tabaco, café, maíz, frijol, a otros departamentos de Nicaragua, y un 3% emigra a Costa Rica, EEUU y España. Tenencia de tierra: El 66% de los hogares poseen tierra para actividades agrícolas o pecuarias. El patrimonio en un 44% pertenece al hombre, un 9% a la mujer, un 3% ambos y el 10% a otros miembros del hogar; del resto, un 15.2% alquila y un 6.7% cuidan y siembran en asocio. A nivel de legalidad de la tierra el 61% de los hogares poseen Escritura Pública o Privada. SUBCUENCA RÍO POTECA 29
  • 30. Actividad agrícola: El 99% de las familias se dedican a la siembra de maíz; en donde el 30.7% de las familias cosechan con rendimientos entre 10 a 20 qq/mz. El 66% cultivan frijol y el 41% lo siembra en postrera. Los rendimientos en un 29.6% oscilan entre 10 a 15 qq/mz. En las comunidades del Municipio de Jalapa producen arroz, tabaco destinando un área de 490,12 ha. En los tres municipios el 35% de la población se dedica a la siembra de café. La actividad pecuaria presenta un nivel bajo. Las familias almacenan el 60% de las cosechas para autoconsumo, y comercializan a conveniencia y de forma individual o colectiva en casa o mercados locales. El jornal para los hombres es de 10 horas, para las mujeres es de 12. Sin embargo se presentan niveles de colaboración en el desarrollo productivo, valorándose el esfuerzo de la mujer de manera sustancial. Por otra parte, sólo un 24% se dedica al sector pecuario en donde el 5% recae en las mujeres. En la participación de la población en estructuras organizativas un 18% de los hogares al menos un miembro es parte de una estructura comunitaria. Sobre el balance alimenticio y consumo en hogares se presentan casos en donde se están reduciendo la cantidades por personas. En las comunidades del municipio de Murra lo sufre un 8.6% de los hogares. A su vez, cuando escasea un alimento el 12.1% practica la colaboración con otras familias a su solicitud, siendo más común en Trojes. En cuanto al nivel de asistencia técnica que perciben las familias sólo un 10% de los hogares expresa que poseen atención frecuente por entidades de Gobierno, ONG u otras instancias de desarrollo; un 14% considera que es muy limitada y el 76% ratifica que la atención no satisface las necesidades sociales en sus sectores. Las comunidades de Jalapa tienen los mayores niveles de asistencia en: salud, educación, producción, gobernabilidad... estableciendo procesos de capacitación, seguimiento técnico en la producción, financiamiento a la pequeña producción. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 30
  • 31. Amenazas naturales Las principales amenazas son: sismos, inundaciones y crecidas de ríos, huracanes, lluvias atípicas, derrumbes y los riesgos antrópicos como la deforestación e incendios. Marco institucional Existen diferencias significativas entre las diferentes comunidades. El Municipio de Jalapa presenta mayor incidencia de actores, en particular el INAFOR, IDR, INTA, MAGFOR, UNAG, UNICAFE, AMUNSE, CIAT, MINSA y MINED. Las comunidades de Murra no cuentan con la presencia en un 80% de las instancias mencionadas. Conclusiones La Subcuenca del Río Poteca se encuentra ubicada en el Departamento de Nueva Segovia en Nicaragua, y el Departamento del Paraíso en Honduras; su extensión geográfica es de 1.298,58 km2 de los cuales 686,64 km2 están ubicados en territorio de nicaragüense, y 611,94 km2 en Honduras. La superficie de la Subcuenca Poteca equivale al 7% de la Cuenca del Río Coco. Durante la elaboración del diagnóstico y la caracterización se identificó un alto y acelerado crecimiento poblacional, estructuras comunitarias con limitaciones técnicas y de gestión en el manejo de fuentes de agua y recursos naturales. Así como cambios de uso del suelo en el territorio, servicios básicos insatisfechos, una ingobernabilidad ambiental y una activa migración. SUBCUENCA RÍO POTECA 31
  • 32.
  • 33. 33
  • 34. CAPITULO 3 Estado de la Microcuenca Río San José de los Manchones
  • 35. La Microcuenca de San José de los Manchones integra la Subcuenca Río Jícaro que pertenece a los Municipios de Quilalí y Murra. Con un área de 4,147.86 ha y un perímetro de 32,875.30 m, presenta una forma ovalada con un factor de forma de 1.26 y de Gravelius de 1.43. Esta Microcuenca fue explotada en sus recursos forestales por años, produce café, tabaco y granos básicos en los valles con rendimientos elevados. Está en etapa de madurez con moderados procesos erosivos; la pendiente media de los cauces es de 8.81% con un tiempo de concentración de corrientes de 60.26 minutos, con el cual se estabilizan los cauces al ser la precipitación constante. Esta Microcuenca ligeramente ondulada alcanza elevaciones entre 42 msnm. en la desembocadura del río y los 1,200 msnm. En el 14% de la pendiente oscila entre el 0 y 15%; de plano a moderadamente ondulado; un 20% es ondulado con pendientes entre 15 y 30% y el 66% tiene pendientes superiores al 30%. Como la densidad de corrientes es de 0.89/Km2 facilita la evacuación de las aguas, la disponibilidad para el consumo humano y la agricultura, además de facilitar la recuperación de la Microcuenca de lluvias de alta intensidad y duración. El transporte de sedimentos a partes baja es por el orden de 0.76 km/km2. La temperatura media anual varía de cálida a fresca (22.6 y 22.4°C) y la temperatura media más alta se registra en mayo en 27.6°C con máximas de 39.5°C. La precipitación de los 1,400 a los 1,460 mm anuales. El período lluvioso no presenta canícula y concluye en noviembre, sin embargo, en algunas zonas las precipitaciones se prolongan hasta enero, dando lugar a la producción de apante. Durante el período seco noviembre-abril el mes más húmedo es noviembre con una precipitación promedio de 76.3 mm. La evapotranspiración anual alcanza los 914mm, con una pérdida máxima mensual que oscila entre 111 y 105 mm de julio y agosto. La mínima es entre marzo a abril con 32 mm. 35 ESTADO DE LA MICROCUENCA RÍO SAN JOSÉ DE LOS MANCHONES
  • 36. Hidrología El potencial de las aguas superficiales se encuentra subutilizado, sin embargodeconstruirseembalsespresentaríanproblemasdefuerte sedimentaciónacausadeladeforestación,ymanejoinadecuadode laspartesaltasdelasMicrocuencadelosríosquelosalimentan.Una pila de captación ya está inutilizada para esta causa. El mayor volumen de la recarga hídrica es de 200 a 300 mm anuales por disponer del 87.4 % del área total, con recarga promedio de 224 mm/año. Se identifican tres tipos de fuentes de aguas superficiales: ríos y quebradas de curso permanente, quebradas intermitentes o de drenaje pluvial y manantiales de agua. Como el caudal en verano del Río San José de los Manchones es de 0.54 m3 /s, alcanza un caudal anual (2.19 X 106 m3 /año) que cubre la demanda actual de consumo (356.200 m3 /año), pero es insuficiente para la demanda potencial para el riego intensivo (5.6 X 106 m3/año). Cuadro: Caudales en ríos y quebradas Tipo de uso de la tierra Caudal m3 / MMC/año 1.24 Uso del suelo en el punto de muestreo Quebrada crique de oro 0.039 Cultivos anuales y pastos; y bosque de galería 21.27Río Jícaro 0.675 Cultivos anuales y pastos 17.23Río Murra 0.546 Cultivos anuales y pastos 0.49Quebrada La Luz 0.016 Café con sombra y bosque de latífoliadas 0.02Manantial 0.001 Café con sombra y bosque de latífoliadas 2.19 Desembocadura de Río San José de los Manchones 0.070 Bosque de galería; aguas arriba pastos y cultivos anuales 1.05 Parte media de Río San José de los Manchones 0.033 Bosque de galería; aguas arriba café con sombra y bosque de latífoliadas 36 CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
  • 37. Uso de los suelos Se identifican Inceptisoles y los Alfisoles con predominancia de suelos de textura arcillosa y franco arenoso, que se vuelven mayormente erodables durante el período lluvioso, vuelven a la región muy vulnerable a los procesos de erosión hídrica. Evaluación de la tierra Uso actual de los suelos: El pasto natural se encuentra en áreas marginales de las fincas mezclado con malezas, en llanuras y áreas de pinos, en baja densidad y calidad nutritiva. La agricultura con sistema de tala y quema de tacotales en laderas, genera presión sobre la cobertura forestal y gran impacto en el deterioro del suelo. Cuadro: Uso actual de los suelos Categoría de uso Agropecuario Agrícola restringido Área (ha) 265.27 Porcentaje 6.40 Agroforestalmoderado 165.98 4.00 Forestal Totales 1004,147.87 Bosque de produc- ción/forestal de producción 545.21 13.14 Bosque de protección/ producción 3,132.14 75.51 Bosque de conservación 39.27 0.95 37 ESTADO DE LA MICROCUENCA RÍO SAN JOSÉ DE LOS MANCHONES
  • 38. Uso potencial de los suelos Estos suelos presentan dos grandes categorías de usos: Agropecuario con amplio rango de alternativas de producción, con prácticas de manejo y conservación. Generalmente de texturas arcillosas a muy arcillosas, con drenaje moderadamente bueno e imperfecto. Forestal: Agrupa todos los suelos típicos de una topografía quebrada y escarpada con pendientes superiores al 30%. En esta categoría están los suelos aptos para el cultivo del café, con vocación para la producción de agua, forestal y el ecoturismo. El uso potencial de la Microcuenca define un 89.6% para uso forestal (3,316.7 ha.), como los bosques de protección y de protección/producción que representan el 75.5% del área total. Cuadro: Uso potencial de los suelos Categoría de uso Agropecuario Agrícola restringido Área (ha) 265.27 Porcentaje 6.40 Agroforestalmoderado 165.98 4.00 Forestal Totales 1004,147.87 Bosque de produc- ción/forestal de producción 545.21 13.14 Bosque de protección/ producción 3,132.14 75.51 Bosque de conservación 39.27 0.95 38 CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
  • 39. Al confrontación el uso del suelo contra su potencial resulta que el 36.7% recibe un uso adecuado del suelo, el 13.7% está subutilizado y el 49.6% está sobreutilizado porque la vocación es mayormente forestal en un 89.6%, y son usados en actividades agropecuarias en un 60.3%. Ecosistemas Presenta cuatro tipos: Bosque tropical siempre-verde estacional de pino sub-montano muy intervenido (22.67%), bosque tropical semi-deciduo latifoliado, accidentado y bien drenado (28.32%), sistemas agropecuarios con 10-25% de vegetación natural (3.22%) y bosque tropical siempre-verde estacional latifoliado submontano (45.78%). La biodiversidad de la Microcuenca está representada por 100 especies de flora nativa, 3 especies de flora introducida, 19 especies de mamíferos identificados, 34 especies de aves identificadas y 8 especies de reptiles identificadas todas. Diagnóstico socioeconómico La densidad de población es de 52.41 hab/km2 al concentrar una población de 2,174 habitantes y muestra una disminución de la natalidad. El total de la población representa el 7.23% del total municipal. El 8.7% de las personas ha emigrado (3.9% son hombres y 4.8% son mujeres) a otro lugar del país (3.5 %) y el 5.2 % a Estados Unidos y Canadá. Viviendas: El 89% del total de viviendas están ocupadas, su condición es que tienen el 79% paredes inadecuadas de adobe, de igual manera el 12% de los techos, y el 73 % de los pisos. Sólo 3 viviendas gozan de Servicio de Energía Eléctrica, el 84% no accede a servicios de Agua Potable o segura para comunidades rurales y el 55% no tienen servicio de saneamiento, ni letrinas. El 80.9% de las viviendas tienen 2 cuartos. Todas las viviendas cuentan con cocina, y el 98.3% tiene sala, sin embargo, el 25.2% usa la sala como dormitorio y el 27% usa la cocina. En el 12.2% viven de 2 a 3 personas, en el 54.9% de 4 a 6 personas, en el 32.9% de 7 a 12 39 ESTADO DE LA MICROCUENCA RÍO SAN JOSÉ DE LOS MANCHONES
  • 40. personas. El 31.3% están hacinadas, (más de 3 personas por cuarto) y el 79.1% de las viviendas hay una sola familia. El 97.4% de las viviendas son propias; el 1.7% es prestada y el 0.9% es toma de tierras. El 36.5% tienen Escritura Pública, el 26.1% privada; el 5.2% tienen Título Supletorio; el 3.5% manifiestan tener canon de arriendo, el 19.1% tiene Documento de Compra/Venta y el 9.6% no tienen documento. En el 5.2% es dueña la mujer, en el 0.9% es de “ambos”, en el 93.9% es propiedad a nombre del hombre. Pobreza: En Los Manchones, San José de los Manchones, Las Naranjas y El Zúngano el 71% está en Pobreza Extrema y el 23.8% es Pobre No Extremo, mientras en San José de la Luz, El Pino y Maquengales el 72.2% de la población se ubica en la categoría de Pobreza Extrema y el 23.6% es agrupado como Pobres No Extremos. Educación: Los Manchones y San José de la Luz cuentan con Institutos Públicos de Secundaria, 4 Escuelas de Primaria (San José de los Manchones, Manchones, El Zúngano y San José de la Luz) en buen estado, 4 Escuelas de Primaria incompleta (Las Naranjas, El Zúngano, El Pino y Maquengales), 2 Preescolares en Los Manchones y Las Naranjas, además de 3 preescolares comunitarios en San José de los Manchones, El Zúngano y San José de la Luz en regular estado. Los iletrados actuales en la población mayor de 10 años son del 23.5%, y el 73.7% de la niñez y adolescencia entre 5 y 18 años asisten a la escuela, en cualesquiera de sus modalidades, y el 75 %, en edad escolar, estudian. Salud: El Municipio de Quilalí cuenta con 6 puestos de Salud, San Bartolo tiene un hospital primario (Centro de Salud “A” con camas) en la cabecera municipal, un Puesto de Salud en Los Manchones; también y 3 casas base en San José de los Manchones, El Zúngano y San José de la Luz en regular estado. A nivel municipal no se han presentado casos de mortalidad materna desde el 2009; sin embargo se registran casos de 40 CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
  • 41. mortalidad infantil neonatal y de óbito fetal desde 2007 con clara disminución. Los problemas de salud más frecuentes son las infecciones respiratorias agudas, la neumonía y las diarreicas. Agua y saneamiento: Según los resultados de los análisis físico- químicos el agua esta dentro de los índices que las normas internacionales establecen como normales, pero el análisis microbiológico detectó alta presencia de coliformes fecales y totales que no autorizan el agua para consumo. El 69.6% de las viviendas tiene letrinas; el 93.8% es tradicional, 33.9% tiene baño construido con bloque, 2.6% con ladrillo, 11.3% de madera, 8.7% de zinc y el 11.3% de plástico. Las aguas residuales no reciben tratamiento y se genera un volumen de 0.67m.3 metros de residuos que entierran, queman (37.4%), botan (en patio o en caminos) o hacen abono orgánico (0.9%). La demanda potencial de agua en la Microcuenca alcanza l6 X 106 m3 /año. La ciudad de Quilalí demanda un total de 247,500 m3/año, 5.627X106 m3 para riego. El déficit es de 25 l/persona/día. El 11.3% tiene acceso al agua potable a través de miniacueductos; el resto accede a pozos que en verano escasea. El costo del servicio de agua es entre C$15 y C$60/mes, independientemente del consumo. El consumo promedio de 29 litros/persona/día varía entre 2 y 200 l/persona/día. Están construidas dos represas para captación con un miniacueducto por gravedad para Los Manchones y la Ciudad de Quilalí. No existen lagunas o represas para uso agropecuario en verano. Principales fuentes de contaminantes: Se han detectado cinco fuentes: Las aguas servidas de las poblaciones cercanas a las fuentes de agua, las residuales de despulpadoras de café, los plaguicidas, el manejo inadecuado de recipientes de pesticidas, uso de metales pesados por los güiriseros en la Quebrada Crique de Oro y aguas abajo del Río San José de los Manchones. 41 ESTADO DE LA MICROCUENCA RÍO SAN JOSÉ DE LOS MANCHONES
  • 42. Organización y administración del agua: El sistema de agua de Quilalí urbano es administrado por la Empresa Municipal de Agua coordinada por la Junta Directiva designada por el Consejo Municipal; cuenta con estatutos de funcionamiento, sin embargo sus ingresos son bajos. La oferta actual en verano de 16,000 m6 /año (32 l/min) es insuficiente para la demanda estimada de Quilalí (281,700 m3 ), que aumenta el problema cuando aguas arriba usan riego y aguan animales; de tal forma que entre enero y abril racionan el servicio. La tarifa diferenciada recolecta C$624,000/año. El Pino y Los Manchones tienen sistemas de miniacueductos por gravedad administrado por el Comité de Agua Potable y Saneamiento (CAPS). El servicio en Los Manchones con un costo de C$15/mes y un máximo de C$300 no cubre gastos de mantenimiento, rehabilitación y/o ampliación. Los CAPS tienen necesidades de capacitación, elaboración de registros y controles, de sensibilización a los usuarios. Los cinco pozos comunales están en El Zúngano (4 pozos) y Los Manchones, en donde los CAPS están en las mismas condiciones. Energía: El 11.3% de las viviendas de la Microcuenca gozan de servicio de energía eléctrica; las redes del tendido eléctrico abarcan a todas las comunidades; pero sólo las que están cerca de la red son atendidas por este servicio. El costo promedio mensual es de C$47.3/mes. La totalidad de las viviendas usan leña que demandan 0.64 ton/día, implica un total de 234.22 ton/día. El 99.1% usa fogón tradicional y el resto mejorado. Comunicación, vialidad y transporte: Sin servicio de telefonía convencional el 20.9% de las viviendas usan telefonía móvil; con un gasto promedio de C$185 /vivienda/mes. Otro servicio es de televisión satelital con un costo estimado de C$400/mes, y tienen buen acceso a radioemisoras de alcance local, departamental, regional, nacional e internacional. 42 CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
  • 43. Un camino de tierra revestido de macadán de todo tiempo de unos 12 kilómetros es la vía principal entre Quilalí y Los Manchones; 8 kilómetros más adelante, pasa cerca de Las Naranjas y llega a El Zúngano. Una trocha une a Los Manchones y La Luz. Disponibilidad y control de recursos para la producción: Un 76.5% de los hombres disponen de tierras para la producción y el 3.6% no. El 10.4% dispone de tierras propias, presta, alquila y/o arrienda tierras. De los que disponen de tierras propias, 40% posee Escritura Pública, 29.6% Escritura Privada y/o Documento de Compra/Venta, 6.1% Título Supletorio, 1.7% Canon de Arriendo y 22.6% ningún documento. En cuanto a propiedad sobre los animales a los hombres pertenece la mayoría del ganado vacuno, caballar, mular y cerdos, a las mujeres pertenecen las gallinas. Los rendimientos promedios varían de 12.9 qq/ha. en maíz, 11 qq/ha. en frijol y 8.1 qq/ha. en café. No se produce carne de cerdo ni de res, pero sí carne de pollo (20%); un 7.8% se dedican a la producción de leche, queso y manteca de cerdo. El 1.7% procesan la leche para crema. El 45.2% obtiene huevos en su vivienda. El 30.4% de los productores realizan algún tipo de procesamiento, artesanal o industrial, para darle valor agregado a la producción: 19.1% al café, 6.1% al maíz y café, 3.5 % al maíz, 0.9% al café, plátano, malanga o papa. Comercialización de la producción: El 51.3% comercializa la producción de maíz, el 64.3% los frijoles, el 48.7% el café. La forma más utilizada es la individual para casi todos los cultivos, con la excepción de las hortalizas que venden de forma colectiva. No comercializan la cosecha de plátanos, papas y malangas. La comercialización de carne de pollo es mínima (1.7%), de queso (7.8%), leche (7.8%), manteca (1.7%) y huevos (27.8%). El dinero en las viviendas proviene en un 33% de salarios, 4.3% de remesas, 13.9% de los negocios, 1.7% de pensiones y el 2.6% de alquiler de bienes. El 95.7% del ingreso se gasta en alimentos. 43 ESTADO DE LA MICROCUENCA RÍO SAN JOSÉ DE LOS MANCHONES
  • 44. 44 Seguridad Alimentaria y Nutricional: La totalidad de las viviendas consumen maíz, frijoles, arroz y carne que cuando escasean: 18.3% vende animales, 13.9% presta al vecino o familiar, otros buscan empleo, 1.7% emigra a otro sector, 60% se emplea en la Comunidad, 2.6 %, emigra a otro sector a buscar empleo, 35.7 % no emigra ni busca empleo. Unas familias reducen tiempos de comida (4.3 %), reducen cantidad de comida (4.3%), reduce ambos (3.5 %) y el 87.8% no reduce tiempos ni cantidad de comida. Actores en la Microcuenca Alcaldía Municipal, MARENA, MAGFOR, INAFOR, INTA, MINED, MINSA, Policía Nacional, Cooperativa 20 de abril, San Francisco, CAPS, BCI, Parteras, la Iglesia, UNAG, Patronato Escolar. Conclusiones La Microcuenca de San José de los Manchones se encuentra en el Municipio de Quilalí, y es parte de la Subcuenca de Río Jícaro, administrativamente pertenece a los municipios de Quilalí y Murra del Departamento de Nueva Segovia. En esta Microcuenca encontramos: Agua, bosques de hoja ancha, áreas agrícolas donde sobrevive la población. Los resultados de la caracterización y diagnóstico biofísico y socioeconómico y en las sesiones de trabajo con autoridades locales, actores locales y miembros del Comité de Microcuenca identificaron como problemática una sobreutilización de los suelos, contaminación de los recursos hídricos, así como una disminución del potencial forestal, además de una insuficiente formación educativa continua. Para enfrentar esta problemática identificada en esta caracterización y diagnóstico, se ha elaborado de manera participativa un Plan de Manejo de la Microcuenca. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
  • 45.
  • 46. CAPITULO 4 Estado de la Microcuenca Río Sucio
  • 47. La Subcuenca del Río Jícaro forma parte de la Microcuenca del Río Sucio, y pertenece en un 96.8% de su área total al Municipio El Jícaro y, el resto al Municipio de Jalapa. El área territorial es de 6,160.37 hectáreas. Como la pendiente de los cauces es media, con un 4.75%, y ligeramente ondulada, impide avenidas rápidas de corrientes de agua y facilita un tiempo de concentración de corrientes de 106.28 minutos. La elevación media es de 733.23 msnm. Con estas condiciones la Microcuenca está expuesta a crecidas de corrientes de leves a moderadas, con un Índice de Gravelius también moderado en el movimiento de sus aguas, evitando acumulaciones grandes y peligrosas crecidas por tener salidas a cauces de mayor drenaje. Como el transporte de sedimentos hacia las partes bajas de la Microcuenca es de 0.91 Km/Km2 , el flujo de los cauces de drenaje no esdegranimpactoenlasladeras,ademásdecontarconbosquesde galería que protegen e intensifican su cobertura. MICROCUENCA RÍO SUCIO 47 Parámetro Área de la Subcuenca Valor 6,160.37 hectáreas Perímetro 41,678.89 metros Forma de la Subcuenca Alargada Variable Valor Índice de Gravelius Perímetro (metros) 41,678.89 Perímetro de un círculo de igual área (m2 ) 115.18 Parámetro Valor Densidad de Corriente 0.81 Corrientes/Km2 Densidad de Drenaje 0.91 Kilómetros/Km2 Índice de Gravelius Cuadro: Área, perímetro y tipo de cuenca. Índice de Gravelius
  • 48. Clima La temperatura media anual de 21.3°C varía; en la zona ya se han presentado mínimas de hasta 7.5°C en febrero y altas en mayo con 25.6°C. La precipitación oscila entre los 570 y 1050 mm. El período lluvioso se da sin canícula; sin embargo, en algunas zonas las precipitaciones se prolongan hasta enero, dando la oportunidad de producir en apante. Septiembre es el mes más lluvioso con 221.2 mm. y las precipitaciones más bajas se registran en mayo con 95.3 mm. La evapotranspiración alcanza los 793 mm/año. La máxima mensual es de 83 mm en julio y la mínima se registra de enero a marzo entre 49 y 46 mm. Hidrología La recarga hídrica promedio es de 310 mm/año. En la Microcuenca se encuentran tres tipos de fuentes de aguas superficiales: Ríos y quebradas de curso permanente y otras sólo cuando llueve, y manantiales de agua. Como el caudal en verano es de 2.98 m3 /s, alcanza un caudal anual de 17.23 X 106 m3 (MMC), el cual cubre la demanda actual de consumo humano de 99,000 m3/año; pero es insuficiente para la demanda potencial de riego estimada en 6.6 X 106 m3 /año. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 48
  • 49. MICROCUENCA RÍO SUCIO Cuadro: Caudales en ríos y quebradas de la Microcuenca en época de estiaje 49 Punto de Muestreo Caudal M3/s MMC/año Usodelsueloenelpuntodemuestreo Afluentes de la parte alta Afluentes de la parte alta Afluentes de la parte alta 0.021 0.73 Cultivos anuales y pastos; aguas arriba, bosque ralo de coníferas y de galería 0.027 0.85 Cultivos anuales y pastos; aguas arriba, bosque ralo de coníferas y de galería 0.041 1.29 Cultivos anuales y pastos; aguas arriba, bosque ralo de coníferas y de galería 0.034 1.08 Cultivos anuales y pastos; aguas arriba, bosque ralo de coníferas y de galería 0.019 0.61 Bosque de galería, café con sombra; aguas arriba, bosque ralo de coníferas 0.046 1.45 Cultivos anuales y pastos 0.060 1.90 Cultivos anuales y pastos; y bosque de galería 0.095 2.98 Cultivos anuales y pastos; y bosque de galería 0.084 2.66 Cultivos anuales y pastos
  • 50. Geología La Microcuenca del Río Sucio está ubicada al este en la Serranías de Madriz - Nueva Segovia; el relieve varía de ondulado a muy escarpado, con pendientes de 50%. Limita con el Valle de Jalapa, la Planicie de Susucayán, el Macizo Montañoso de Estelí y la Depresión Montañosa de Somoto. Presenta suelos de vocación forestal para coníferas y latifoliadas, dependiendo del suelo y de las condiciones climáticas; dentro se encuentran pequeños valles intramontanos apropiados para la producción agropecuaria. En la parte baja y central se distingue la Planicie de Susucayán- Muyuca dentro de la Subcuenca del Río Jícaro, las condiciones de suelo y de clima son apropiadas para granos básicos, frutales, cítricos y ganadería intensiva. Ecosistemas En la Microcuenca se encuentran dos tipos de ecosistemas: bosque tropical siempre-verde estacional de pino submontano muy intervenido, y bosque tropical semi-deciduo latifoliado, ondulado a accidentado, bien drenado. Evaluación de los suelos Suelos de textura arcillosa y franco arenoso vulnerables a la erosión hídrica. La degradación y pérdida de suelos son por efectos, de la siembra de granos básicos en ladera, y la expansión de pastos criollos para ganadería extensiva en áreas húmedas. Uso actual La actividad agrícola de cultivos anuales en su mayoría es realizada a través de tala y quema de tacotales en ladera. Hay 1,000 ha de bosques con dos especies dominantes que compiten por el mismo espacio: el pino y el roble. 50 CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
  • 51. Cuadro: Uso actual del suelo Tipo de uso Agropecuario Cultivos Anuales Área (ha) 1,976.78 Porcentaje 32.09 Forestal Bosques Mixtos (Pino y Roble) Abiertos 518.50 8.42 Otros Centros poblados e infraestructura vial 139.53 2.26 Totales 6,160.37 100.00 Bosques Mixtos (Pino y Roble) Cerrados 482.50 7.83 Bosques Latífoliados 901.53 14.63 Pasto Natural con Malezas 711.27 11.55 Tacotales 965.04 15.67 Matorrales 465.22 7.55 51 Uso potencial agropecuario: Ofrece un amplio rango de alternativas de producción, generalmente son de texturas arcillosas y muy arcillosas, con drenaje moderadamente bueno e imperfecto. De uso forestal: Los terrenos mayores al 30% define un 78.4% (4,830.0 ha) para uso forestal, como los bosques de protección y bosques de producción el 34.0%. MICROCUENCA RÍO SUCIO
  • 52. La relación entre el uso actual y potencial del suelo varía de 30.9% a 78.4% en la vocación forestal; mientras que en la agropecuaria varía significativamente de 66.9% a 21.6%, lo cual implica un enorme reto para las familias de la Microcuenca. Al confrontar el uso de los suelos contra su potencial el 36.1% de la Microcuenca presenta un uso adecuado del suelo, mientras que el 16.7% está siendo subutilizado y el 47.2% sobreutilizado. 52 Cuadro: Uso potencial de los suelos Tipo de uso Agropecuario Agropecuario Intensivo y/o Cultivos Especiales Área (ha) 151.18 Porcentaje 2.45 Forestal Bosque de Producción (Forestal de Producción) 2,090.28 33.93 Forestal 6,160.37 100.00 Bosque de Conservación 2,268.86 36.83 BosquedeProtección/ Producción 470.90 7.64 Agrícola Restringido 1,122.35 18.22 Agroforestal Amplio 15.12 0.25 Agroforestal Marginal 41.68 0.68 CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
  • 53. Diagnóstico socioeconómico La densidad poblacional es de 55.94 hab/km2 , al concentrar 3,446 habitantes en una superficie de 61.60 km2 . El total de población representa el 12.1% del total municipal. Toda la población es rural asentada en 14 comunidades, el 26.9% de las personas han emigrado; el 14.3% son hombres y el 12.6 son mujeres fuera del país. Viviendas: El 95% de las viviendas son propias. El 20.2% tienen Escritura Pública; el 44.5% Escritura Privada; el 18.5% tienen Título Supletorio; el 0.8% manifiestan tener Canon de Arriendo, el 6.7% tiene Documento de Compra/venta; y el 9.2% no tienen ningún documento. Del 27.7% de las viviendas las dueñas son las mujeres, el 72.3% restante son los hombres. Pobreza: En las comunidades La Fragua, El Terrero Norte, La Máquina, Buenos Aires, Sabana Larga, Casas Viejas y Pie de la Cuesta el 42.1% de la población está en Pobreza Extrema y el 35.3% son Pobres No Extremos. Mientras en Arado Norte, Quebrada Arriba, Siapalí, El Gualiqueme, Cutus, El Quebracho y Yucunfí el 57.1% están en Pobreza Extrema y el 30.2% son Pobres No Extremos. Educación: El 8.4% asisten a la educación preescolar. El 94.1% reciben educación primaria o han alcanzado algún grado, pero sólo el 71.2% mayores de 10 años han asistido o asisten a este nivel. El 30.3% indica que asiste o han asistido a la educación secundaria, y sólo el 16% de los mayores de 15 años han alcanzado un grado en este nivel educativo. El 3.4% mayor de 20 años alcanza un nivel técnico y universitario. Salud: El municipio de El Jícaro cuenta con un total de 11 puestos de salud en el área rural, algunos en buen estado y otros requieren ser mejorados, con personal de enfermería, y un hospital primario. 53 MICROCUENCA RÍO SUCIO
  • 54. Agua y saneamiento: Los resultados, según los parámetros de turbidez, pH, la presencia de sulfatos, sodio, nitratos, metales pesados (arsénico, cadmio y plomo), plaguicidas se ubican dentro de los índices que las normas internacionales establecen como aptas para el consumo humano; en cambio de los resultados del análisis bacteriológico de seis fuentes de agua muestreadas, cuatro no cumplen con estas normas, por lo que no pueden utilizarse para consumo humano sin previo tratamiento. El 96.6% de las viviendas tienen letrinas. El 56.5% son tradicionales y el 43.5% mejoradas; el 34.5% están en buen estado, el 42% en regular estado y el 20.2 % están en mal estado. El 33.6% tiene el ambiente “baño” dentro de su solar. La generación de residuos es de 1.08 m3 en total. Los residuos sólidos los entierran, queman, botan en patios o en caminos (76.1%) o hacen abono orgánico (1.7%). La demanda potencial de agua alcanza los 6.6 X 106 m3 /año, y se distribuyen para consumo humano 99 mil metros cúbicos; la producción, 6.414,000 m3 . El déficit de agua por persona es de 25 litros/persona/día. Los dos principales sistemas de agua; en conjunto acumulan el 61% de la demanda total de agua. El caudal cubre 50 litros/persona/día en épocas de verano. El 61.3% de la viviendas tienen acceso al agua por miniacueductos, el resto accede a pozos, manantiales y río o quebrada. Las dos represas de captación de agua abastecen gracias a miniacueductos por gravedad a Sabana Larga y de Siapalí. Principales fuentes de contaminantes: Se identificó el vertido de aguas servidas de las poblaciones, aguas residuales de las despulpadoras de café, plaguicidas e insecticidas, uso inadecuado de recipientes de pesticidas agrícolas y de materiales plásticos usados por los comerciantes y los pobladores. Energía: El 58.8% de las viviendas cuentan con el servicio de energía eléctrica. El 98.3% usan leña que demandan 1.09 toneladas 54 CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
  • 55. métricas de leña por día, e implica un total de 398.24 toneladas métricas de leña por año. Comunicación: Se utiliza la telefonía convencional y móvil. El 52.9% hacen uso de telefonía móvil, televisión satelital y programas en radioemisoras. Vialidad y transporte: El camino es de tierra revestido de macadán de todo tiempo que une las cabeceras municipales de El Jícaro y de Murra; el transporte se realiza a través de buses y en menor proporción el traslado es en camiones. Disponibilidad y control de recursos para la producción: El 39.5% alquila tierras, el 0.8% cultiva en asocio, y productores sin tierras 1.7%. El 8.4% dispone de tierras propias, presta, alquila y/o arrienda tierras de cultivo. Según la posesión de documentos el 20.2% tiene Escritura Pública, 43.7% Escritura Privada y/o Documento de Compra/Venta, 16.0% Título Supletorio y 20.2% ningún documento. El 39.5% de los productores disponen de un promedio de 9 cabezas de ganado. El 82.4 % de aves de corral, con un promedio de 18 aves por familia. En el caso de las hortalizas el 1.7% siembra en postrera y el 0.8% en primera y postrera. Plantan yuca en primera (2.5%) y en postrera el 2.5%. El rendimiento promedio por hectárea es de 19.4 Maíz, 27.4 Fríjol, café 14.8, Azúcar 7.9, Plátano 35.7, Frutas 152.0, Yuca 9.9 y 31.6 de Malanga. El 23.5% produce carne de cerdo, un 13.4% carne de res y un 6.7% carne de pollo. Y leche, queso y manteca de cerdo el 12.6%. El 70.6% obtiene huevos en su vivienda, con un mínimo de 100 unidades de producción anual y un máximo de 8,640 unidades. El 1.7% procesa leche y la caña de azúcar para obtener crema y atados de dulce. Comercialización de la producción: El 85.7% comercializa maíz, el 52.1% la mitad o la totalidad de la producción; el 86.6% comercializa la producción de frijoles, el 65.5% la mitad o toda. El 10.1% comercializa su producción de café. La yuca también la venden de forma colectiva. No comercializan la caña de azúcar, plátanos 55 MICROCUENCA RÍO SUCIO
  • 56. y malangas. La comercialización de carne oscila entre el 1.7% para la carne de pollo y el 22.7% para la carne de cerdo; un 12.6% comercializa queso, leche un 12.6%, manteca un 5% y huevos un 50.4%. Seguridad alimentaria y nutricional: Entre las opciones para alimentarse buscan dinero en efectivo mediante la venta de animales domésticos y préstamos a algún vecino o familiar. Otros emigran a otro sector en busca de empleo. Otros reducen alimentos o comidas, el 2.5 % reduce cantidad de comida. Participación comunitaria: La población se integra a los Comités de Agua, Salud y Asociaciones de Padres y Religiosas, así como en otras estructuras de manera incipiente. Actores en la Microcuenca Alcaldía Municipal, MARENA, MAGFOR, INAFOR, INTA, MINED, MINSA, Policía Nacional, Cooperativa Santiago, La Unión, Carlos Fonseca, GPC, Comunales, CAPS, BCI, Parteras, la Iglesia, UNAG, Jóvenes Ambientalistas, Patronato Escolar. Conclusiones La Microcuenca de Río Sucio se localiza en el Municipio de El Jícaro-Nueva Segovia-Nicaragua sufre las consecuencias para la población del uso inadecuado de sus recursos. El análisis de los resultados del estudio de la caracterización y diagnóstico biofísico y socioeconómico encontró que la sobreutilización de los suelos, la contaminación de los Recursos hídricos, disminución del potencial forestal están entre los principales problemas en la Microcuenca. En el aspecto socioeconómico se detecta una insuficiente formación educativa continua y que requiere de la integración de las distintas instancias para el manejo ordenado de sus problemas, y el uso sostenible de sus recursos en pro del desarrollo de la población y de los beneficiarios indirectos de sus recursos. 56 CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
  • 57.
  • 58. CAPITULO 5 Estado de la Microcuenca Río La Horca
  • 59. La Microcuenca La Horca forma parte de la Subcuenca del Río Jícaro del Municipio de San Fernando en el Departamento de Nueva Segovia. La Microcuenca cuenta con 2 pequeños ríos unidos en la parte baja y que desembocan en el Río Jícaro. Con una superficie de 72.28 Km2 cubre un perímetro de 47.11 Km con un rango de elevación de 580 msnm hasta los 1700 msnm. La forma es alargada y a la vez ovalada en un terreno accidentado en la parte alta con pendientes fuertes de 30 a 50%, en la parte media se observan lomas con menor grado de pendientes (15 a 30%) hasta llegar a la parte baja (0 a 3 %) que ocupa la cuarta parte del área de la Microcuenca. La red de drenaje está conformada por el Río principal La Horca y un afluente secundario Río La Leona, alimentados por 58 tributarios para verter al Río Jícaro. El tiempo de concentración es de 79.3 minutos con un transporte de sedimentos en el orden de 0.82 Km/Km2 . La densidad de corriente es de 0.83 por cada Km2 con drenaje medio. Es una Microcuenca sedimentaria en su fase de vejez. Clima: El clima es templado lluvioso con una temperatura promedio de 25˚C en la parte baja y 17˚C en la parte alta. Las precipitaciones promedios anuales oscilan entre 485 mm y 1,650 mm anuales con un período sin lluvia de 30 días entre julio y agosto. Hidrología La parte alta se encuentra densamente cubierta de bosque latifoliado, continuando en la parte media con bosque de pinos. En las fuentes se han construido pequeñas obras de captación para abastecimiento de la población de las 5 comunidades. De la fuente del Río La Horca se abastecen de agua las comunidades de El Prado, San Nicolás y Aranjuez con una población de 2,317 habitantes. Del Río La Leona se abastece la Comunidad La Puerta con 253 habitantes. Las comunidades Las Camelias y El Ural se abastecen de pequeñas vertientes de la parte alta de la Microcuenca. 59 MICROCUENCA RÍO LA HORCA
  • 60. Recarga hídrica: Existen dos zonas importantes; una comprende 27.7 Km2 (39% del área) con recarga de 350 mm/año, y la otra de 21.7 Km2 (30% del área) alcanza una recarga hídrica de 250 mm/año. Presenta otras zonas significativas del 10% con recarga anual de 500 mm. Los valores de infiltración varían desde los 186 mm/h en la comunidad de Villa Nueva hasta los 786 mm/h en la Comunidad de Las Camelias. Balance hídrico: Como las lluvias van de abril hasta noviembre, la utilización de la reserva de agua es de noviembre hasta abril. Este balance indica un promedio de volumen de lluvia de 88.47 millones de metros cúbicos anualmente. Agua superficial: Posee una serie de nacientes (33 corrientes de primer orden), quebradas que se integran a los dos ríos principales: La Horca y La Leona que van al Río Jícaro, que en los puntos de unión mantienen un caudal de hasta 172 l/s. Con una tormenta de 80 mm y de 360 minutos de duración, alcanza su caudal de 255 m3 /s y al transcurrir los 20 minutos producirá el desbordamiento del cauce principal. Pero una vez finalizada se descarga en 25 minutos. Estas aguas no son aptas para consumo humano, porque los niveles de coliformes fecales y totales están por encima de los valores máximos permisibles de las normas internacionales. Geología Se caracteriza por la presencia de rocas metamórficas paleozoicas generalmente esquistos, filitas y granitos; cortando a estas rocas hay un enorme cuerpo intrusivo de 15 kilómetros de ancho, con una dirección aproximada de este a oeste extendida hacia el norte en Honduras. El 74.4% se deriva de rocas ígneas intrusivas. Se identifican Mollisoles, Entisoles y los Inceptisoles en donde predominan los suelos de alto contenido de arena, 84.9% textura franco y 10% textura arena–franca; el 1.8% presenta suelos francos arcillosos y un 3% son suelos franco-arenosos. 60 CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
  • 61. Evolución de los suelos Uso actual de suelo: El 46.7% de bosque de pino abierto está conformado por pinares maduros y regeneración natural joven; el 21.8% es bosque de pino cerrado y el 12.6% por bosque latifoliado. Esta zona se encuentra utilizada por café con sombra manejada por 107 productores con áreas que van desde 0.7 hasta 50 ha. Las demás áreas representativas están dedicadas a las actividades agropecuarias: 608 ha agrícolas y 400 ha en tacotales y pasto representan el 8.4% y 5.5%. El área urbana de Aranjuez, parte sur (32.4 ha), representa un 0.45% del área de la Microcuenca y es en donde se concentra la mayor parte de la población. Buena parte del territorio se encuentra dentro del Sistema de Áreas Protegidas de la Cordillera Dipilto-Jalapa con un área de 6,416 ha de un total de 7,228 ha. Uso potencial del suelo: 3,410 ha tienen potencial para utilizarse en bosques de producción forestal, 1,244 ha en bosques de protección y 876 ha para un uso amplio en la agricultura. Existen 404 ha que podrían usarse en la agricultura con un uso moderado y 345 ha con un uso restringido en la agricultura. El área para un uso estricto de conservación de suelo comprende 476 ha en la parte más alta, con predominio de latifoliadas y mayor diversidad de especies forestales y animales. Al confrontar el uso del suelo contra su potencial resulta que el 64% del área tiene un uso adecuado del suelo, el 28% está siendo subutilizado y el 8% sobreutilizado. Esta última área comprende el ecosistema de bosque latifoliado siempre verde, en donde se están incrementando áreas de siembra para cafetales bajo sombra, en sustitución de las áreas de bosque. Ecosistemas Se identifican 4 tipos de ecosistemas: Bosque de latifoliadas siempreverde estacional; bosque tropical siempreverde estacional de pino submontano; bosques mixtos de roble-pino siempreverde estacional y ecosistemas agropecuarios. MICROCUENCA RÍO LA HORCA 61
  • 62. Fauna: Ofrece condiciones naturales para la vida silvestre; se han identificado 486 especies de 322 géneros de 93 familias. Por lo menos existen 149 especies de aves y 26 especies de aves migratorias y unas 52 especies de mamíferos. Flora: Muestra 4 especies del género Pinus (pino): P. oocarpa (pino ocote), P. maximinoi (pinabete), P. patula (colorado o llorón) y P. caribaea (pino caribeño) y 12 especies del Quercus (roble) con una riqueza de Orquídeas y Bromelias. Recurso forestal: Los bosques de Pino oocarpa y Pinus caribaea predominan en la Microcuenca en la parte media, y el Pinus maximinoi en la zona de altura. Se estima 1,582 ha de bosques de Pinus oocarpa en un 22% de la Microcuenca con pinares densos y 3,379 ha de pinares ralos ocupando el 47% del territorio. También existe un bosque latifoliado de altura o nuboso, el que está siendo remplazado por cultivos de café. Este Municipio es más activo desde el punto de vista del aprovechamiento forestal, en donde se localizan la mayor parte de los Planes de Manejo en Las Camelias, El Prado y San Nicolás. Existen siete Planes Generales de Manejo Forestal para 539 ha. El estado de desarrollo del área productiva de bosque se encuentra entre maduro y sobre maduro, es decir entre 28 y 35 años de edad, con un volumen de 400 m3 /ha. Diagnóstico socioeconómico Según Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), en la Microcuenca viven 3,431 habitantes con una densidad de 40.1 hab/Km2 . La población en su mayoría es joven, el 59% es menor de 30 años. El 43% vive en la zona urbana. La tasa de crecimiento poblacional anual a nivel del Municipio es de 3.7%. La población económicamente activa representan un 44% (29% hombres y 15% mujeres). Mortalidad, natalidad, migraciones: La tasa de mortalidad es de 1.38 por cada 1,000 habitantes (INIDE, 2007), sin embargo, según la opinión de los líderes comunitarios fue de 5.24 por cada 1000 62 CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
  • 63. habitantes en el 2010. La tasa de natalidad (INIDE, 2007) es de 21.52 por cada 1000 habitantes. En general el 28% de las viviendas encuestadas tienen al menos una persona en otro país, sobre todo los hombres en Centro y Sur América. Vivienda: En cada casa viven en promedio 5 personas y 1.3 familias por vivienda. El 58% de las viviendas son propias y el 38% posee Escritura Privada, un 17% Escritura Pública y un 3% tienen Titulo Supletorio. El 42% alquila, posa o cuida la propiedad. El 73% de las viviendas están construidas con adobe, un 20% están levantadas con bloques y ladrillos, encontrándose un 68% en regular estado; poseen un promedio de 2 cuartos, el 85% tiene una sala, el 46% un baño, el 93% con letrinas y el 24% utilizan la sala como cuarto. Un 86% tiene fogón tradicional y 1% es de gas butano. Un 53% del total de viviendas usa techo de tejas con un 60% de piso de tierra, un 58% tienen partes embaldosadas y están en regular estado. Pobreza: En Aranjuez y Las Camelias, así como El Prado y El Ural predominan los Pobres Extremos entre el 74.9 y el 41.7% respectivamente; los No Pobres es reducido (3.5 y 13%). En el sector El Encanto, El Ural, San Nicolás, El Prado, La Puerta existe igual proporción entre Pobres Extremos, Pobres No Extremos y No Pobres. Educación: Consta de 6 escuelas primarias y 1 escuela de secundaria con un total de 408 estudiantes, de los cuales 213 son varones y 195 mujeres. El 6.3% son iletrados y el 2.1% es universitario, el 45.8% culminó la primaria y un 17.3% la secundaria. Salud: Dispone de un Puesto de Salud Familiar y Comunitario en Aranjuez y 2 casas bases. No hay Centro de Salud ni hospital; los habitantes viajan 20 Km al Centro de Salud de San Fernando para disponer del servicio. La tasa de mortalidad materna a nivel municipal fue de 1.09 por 10.000 habitantes en el 2010, la tasa de muerte infantil de 1.05 en el 2009 y de 4.06 de tuberculosis. MICROCUENCA RÍO LA HORCA 63
  • 64. Agua y saneamiento Oferta de agua: La Horca oferta 14.873.76 m3 /día y la demanda actual es de 204 m3 /día, por lo tanto la oferta actual es suficiente para abastecer a la población de la Microcuenca. La demanda proyectada aumentará a 423 m3 /día. El 82% disponen del Servicio de Agua Potable, el restante se abastecen de quebradas y vertientes. Según los Comités de Agua Potable y Saneamiento cada comunidad cuenta con un sistema de agua potable a excepción de El Ural. En total hay 5 sistemas dando servicio a 2,558 familias y 518 hacen uso de conexiones publicas y domiciliares. Estos sistemas aportan agua 9 meses al año, por dificultades en la disminución del caudal y el mal funcionamiento de los sistemas de agua por gravedad. Ninguno da tratamiento al agua y las fuentes están protegidas. Agua para la producción: El uso del agua para la producción es limitada en los beneficios de café y pequeñas áreas para hortalizas. Por cada cosecha de café se estima un gasto de 2,000 m3 de agua para cada beneficio húmedo. Ninguna de las comunidades hace manejo de aguas residuales y a nivel de las viviendas no dan manejo a las aguas residuales. Como la población no cuenta con servicio de recolección de basura, la queman (82%) o la entierra (15%). Energía eléctrica: El 81% de las viviendas reciben el Servicio de Energía Eléctrica, pagando un promedio de C$ 56.49 córdobas/mes. El 55% lo valora como bueno y un 41% como regular. Comunicación, vialidad y transporte: El 41% de las viviendas dispone de telefonía celular, del cual pagan un promedio de C$ 37.64/mes, valorado por el 55% como bueno. La red de caminos secundarios de 45 km son caminos de tierra en buen estado por el mantenimiento que da la Municipalidad. Los principales factores de deterioro son los deslizamientos y la erosión del suelo por las lluvias. 64 CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
  • 65. La parte sur de la Microcuenca es atravesada por una carretera adoquinada con una longitud aproximada de 5 km, este tramo se mantiene en buenas condiciones gracias al mantenimiento permanente del Fondo de Mantenimiento Vial. No existen medios de transporte público que comuniquen la parte media y alta. La única vía con transporte público es la carretera adoquinada que atraviesa la parte sur de la Microcuenca, principal vía de comunicación entre Ocotal y Jalapa. Sistemas de producción El 49% de los hogares disponen de tierra para cultivar y el 18% cuenta con Escritura Privada, 14% tienen Escritura Pública y un 4% Título Supletorio, el restante 64% no dispone de documentación legal de su propiedad. El 70% cultiva maíz y frijol en 1.75 y 1.54 manzanas respectivamente, con rendimientos promedios de 10.41 qq/mz en maíz y 7.8 qq/mz en frijol. Un 7% de los productores cultiva café bajo sombra con un área promedio de 1.36 manzanas y rendimientos de 5.5 qq/mz, y el 2% siembra caña de azúcar, guineo y hortalizas. Comercialización: El 57% de los productores comercializan toda la cosecha de maíz y frijol y un 43% deja para el autoconsumo. La forma más común de comercializar es individualmente (55%), y el 43% vende en sus casas; solamente un 13% comercializa en mercados. Producción pecuaria: La actividad pecuaria es reducida (16% de la población). En la producción de aves, el 33% de las mujeres se dedican a la crianza y el 6% a la producción de cerdos. Seguridad Alimentaria y Nutricional: El 66% del 70% de las familias logra almacenar un promedio de 8.42 qq de maíz y el 37% un promedio de 4.85 qq de frijol para autoconsumo de 8 meses. Sólo el 7% produce leche, un 4% cuajada, un 4% carne de res y un 1% carne de cerdo. El 11% dispone de carne de pollo. Esto indica un déficit extremadamente alto. MICROCUENCA RÍO LA HORCA 65
  • 66. Niveles de ingresos: El ingreso total promedio por mes por vivienda es de C$1,945.83 lo que no cubre el costo de la canasta básica; misma que a junio 2011 en C$9,861.91 (INIDE, 2011), y no recibe el salario mínimo agropecuario establecido por el Ministerio del Trabajo (C$2,004.76/mes. Agosto 2011). La fuente de ingresos en un 70% es por salario por 8 meses al año con un promedio de C$1,814.37/mes, obtenido por los hombres (61%). En un segundo nivel de importancia provienen de negocios (11%) con un promedio de C$6,722.22/mes garantizado por las mujeres con un 39%. Un tercer ingreso son las remesas (10%) con un promedio de C$3,981.67/mes recibido por las mujeres en un 69%, y los ingresos por pensión del 1% con un promedio de C$3,750.00/mes. Género: Existe mayor acceso de los hombres a los medios de producción, sin embargo la participación de hombres y mujeres en organizaciones comunitarias es equilibrada, y al asumir cargos las mujeres los superan en porcentaje. Las mujeres superan a los hombres en las toma de decisiones, educación y la salud de los hijos, en la compra de alimento y vestuario para la familia, y sólo son superadas por los hombres en las decisiones sobre la compra de insumos agrícolas. Situación de riesgo Está representada por inundaciones torrenciales, deslizamientos y coladas, así como sequías, plagas e incendios forestales. Actores en la Microcuenca A nivel local se encuentran la Alcaldía Municipal, MINED, MINSA. MARENA, MAGFOR, INAFOR, FOMAV, SINAPRED y APROFOSC. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 66
  • 67. 67 Conclusiones Según análisis de los resultados del estudio de la caracterización y diagnóstico biofísico y socioeconómico, en sesiones de trabajo con el Comité de la Microcuenca, los problemas centrales en la Microcuenca giran entorno a la calidad y cantidad de agua que es insuficiente para el consumo de la población y la producción agropecuaria, la progresiva pérdida de la cobertura forestal, la inseguridad alimentaria en la población y los bajos ingresos económicos en la población. Retomando esta problemática, a través de un proceso participativo se elaboró el Plan de Manejo de la Microcuenca La Horca. MICROCUENCA RÍO LA HORCA
  • 68.
  • 69.
  • 70. CAPITULO 6 Estado de la Microcuenca Río La Gloria
  • 71. El Municipio de Ciudad Antigua cuenta con tres microcuencas: Quebrada El Zapote, Quebrada El Cinchado y Quebrada La Gloria, en donde la Microcuenca en un 88.17% se ubica en el Municipio de Ciudad Antigua y un 11.83% en el Municipio de San Fernando. Presenta una elevación promedio de 800 msnm, y pendiente de 20.88% con una longitud del cauce principal de 4.37 km. Como la pendiente media de los cauces es de 5.41% no permite avenidas rápidas de corrientes de agua. La Microcuenca es irregular y con capacidad de dar respuesta a tormentas por un tiempo de concentración de las corrientes de 32.2 minutos. El transporte de sedimentos es del orden de 4.17 Km/Km2 y presenta una densidad de corrientes de 0.66 corrientes/Km2 . Los patrones de alineamiento de las corrientes de orden 2 son de corriente sinuosa, con vueltas suaves y zonas explayadas, que permiten acumulación de sedimentos. La temperatura promedio es de 22.63 ºC y el promedio de lluvia anual es de 1,345.6 mm. El promedio de la máxima pérdida de agua es de 1050.28 mm/año en la zona alta y boscosa, degradándose hacia la parte intermedia y baja hasta llegar a un mínimo de 1,033.55 mm/año. La evapotranspiración por uso de la tierra presenta las menores pérdidas (680 mm); los bosques, principalmente de pino y roble, evidencian la importancia de conservarlo para evitar mayores pérdidas. El otro extremo, las áreas agrícolas, de pasto y tacotales muestran las perdidas mayores (917 mm). Con respecto al balance hídrico, el excedente de agua con acumulados máximos de 102.3 mm se da de mayo a diciembre y el déficit se enmarca de marzo a mayo (45 días). Hidrología Recarga hídrica: En los bosques de pino y cedro los niveles de infiltración del agua de lluvia son mayores, en comparación con las áreas agrícolas. El rango de alturas entre los 793 a 860 msnm infiltra un promedio de 192.8 mm/hora y en alturas entre 675 y 772 msnm presenta absorciones de 87 mm/h. La infiltración potencial MICROCUENCA RÍO LA GLORIA 71
  • 72. estimada es de 168.5 mm. El 42% de la Microcuenca tiene una recarga hídrica entre 200 y 300 mm en suelos de bosques de pino no denso. Las mayores recargas (400-511 mm) se dan en el 20% del área de bosque de pino y roble denso y las zonas de latifoliadas. Las menores recargas (118-200 mm.) se dan en el 19% en áreas con pastos, tacotales y agricultura. El promedio total de la recarga es de 307.22 mm. Las tres fuentes de agua están contaminadas con coliformes fecales y coliformes totales. En cuanto a los parámetros físico- químicos y plaguicidas los valores son aptos para el consumo humano. El pozo comunal de San José del Guineo presenta valores de arsénico de 0.02. Existen pocos pozos perforados a mano con unos 8 metros de profundidad que en período seco conservan agua. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 72 Cuadro: Caudales de las fuentes de agua de la Microcuenca La Gloria Comunidad San José del Guineo Nombre Quebrada La Gloria Uso Abastecimiento para las comunidades de San José del Guineo y Apali Viejo Caudal lts./seg. 1.02 San José del Guineo Quebrada S. José G. Labores agrícolas y domesticas de Apali Viejo 0.35 Apalí Viejo Río Apali Viejo 29.02 Total 30.39
  • 73. Geología Presenta una geomorfología conformada por rocas metamórficas paleozoicas formada por esquistos, los cuales ocupan el 98.95% del territorio. El 1.05% restante está conformado por gravas, arenas y arcillas del tipo cuaternario. Clasificación de los suelos: Muestra dos tipos de órdenes de suelos: Inceptisoles con el 97.7% de los suelos y los Entisoles. El 97% (442.74 ha) son suelos francos y el 2.93% (13.3 ha) francos arcillosos. Los suelos son aptos para especies con altas restricciones en cuanto a su elementos menores como Hierro, Cobre, Zinc y Manganeso es baja. Evaluación de la tierra Uso actual del suelo: El 16% del suelo se utiliza para la agricultura, el 15.02% para pastos y tacotal y el 31.02% (140.2 ha) en labores agrícolas puras. La población de bosques con pino puro alcanza el 2%, porque en los últimos 40 años el roble ha desplazado los espacios del pino; las mayores áreas son mezcla de pino y roble con el 61% (278.4 ha). La presencia de latifoliado se concentra en la frontera norte de la Microcuenca con un 4% del área (18.4 ha). Uso potencial del suelo: Un 73% es de vocación forestal, un 12% para la silvicultura bajo normas de producción, el 11% es apto para agroforestería, 3.32% para manejo bajo normas restringidas sobre explotación agrícola y el 1% para producción agrícola moderada. La relación entre el uso actual y potencial del suelo es de 2.2 a 5.7 hectáreas de suelos dedicados al bosque por 1ha de suelo agrícola. En bosques se pasa de 69% en uso actual a un 85% para uso potencial, y en agricultura disminuye de 30.8% a 14.9%. En total se destinan 71 hectáreas para cultivos anuales, quedando 385 hectáreas para los bosques. El 60.5% de la Microcuenca tiene un uso adecuado del suelo, el 12% está subutilizado, y es propio para la agroforestería por tener un bosque ralo y tierras aptas para la agricultura. Los suelos sobreutilizados alcanzan el 28% (agrícolas y pasto con tacotales). MICROCUENCA LA GLORIA 73
  • 74. Ecosistemas Se identifican dos tipos: bosque tropical siempre verde estacional de pino submontano y el arbustal deciduo latifoliado submontano en suelos pobres. Flora: Los pobladores mencionan 47 especies de árboles: 66% de estas especies las ubican en la zona baja de la Microcuenca, en la parte media el 20.5% y en la parte alta el 13.2%. Del total, un 49% es considerado escaso, 36% de presencia media y solamente el 14.8% es considero con alta presencia. Fauna: La población identifica 28 especies de mamíferos, 23 de aves y 6 acuáticas. Del total consideran que 16 especies están amenazadas. La mayor parte de las especies (53.5%) se ubican en la zona baja. Captura de carbono actual y potencial: Cómo recurso forestal posee una población de 175 árboles de pino y 450 de robles por hectáreas. El bosque maduro tiene un área de pino de 9.26 ha, que totaliza 1,310.29 ton de CO2 , el bosque de pino puro almacena 4,795.14 toneladas de CO2 como oferta ambiental. Con el uso potencial propuesto este valor aumentaría a 25,760.92 ton de CO2 . Diagnóstico socioeconómico En la Microcuenca La Gloria se asientan 734 habitantes en 144 hogares, con una densidad poblacional de 160.96 hab/km2 . El 52% son hombres y el 48% mujeres. El número de personas por vivienda es de 5.3, con 4.6 personas por cuarto y, grado de hacinamiento, del 63%. El crecimiento de la población es estable, la natalidad y mortalidad son constantes con un 45% joven. Vivienda: La población en un 96% es dueña de sus viviendas y el restante alquilan o cuidan donde viven. En las comunidades La Magdalena, San José el Guineo y Apalí Viejo entre el 91% y 97% son dueños de las casas. En cuanto al Título de Propiedad un 49% tienen Escritura Privada, el 35% es Pública, el 12% posee Titulo Supletorio, un 2% en Compra Venta y 2% pagan alquiler. La CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 74
  • 75. MICROCUENCA LA GLORIA 75 esperanza de vida al nacer es de 71.5 años con una tasa de mortalidad de 38/1000 nacidos vivos. El 2.7% de la población ha emigrado a en busca de empleos, de estos: El 47% son mujeres. Fuera del país han emigrado el 53% a Costa Rica, Panamá, Honduras, El Salvador y España, y el 47% a Managua. Pobreza: Un 19.4% de la población cae en la categoría de No Pobres, el 32.9% Pobres No Extremos y el 74.7% Pobres Extremos. Los índices relacionados a Necesidades Básicas Insatisfecha (NBI) que dan un mayor acercamiento del nivel de pobreza son así: Más del 60% de los hogares tiene un cuarto compartido por 4 personas, el Índice de Educación es bajo (47%), y los Servicios Insuficientes: 43.6% carece de agua potable y sólo el 22% tiene acceso al agua en su hogar. Educación: De los pobladores con edad para estudiar 6 de cada 10 estudian, 86% en la Educación Primaria, 11% en la Secundaria y el 3% en la Universidad. La infraestructura educativa consiste en 7 aulas para preescolar y primaria. Salud: La tasa de mortalidad infantil es de 41.6/1000 nacidos vivos. La población asentada en la Microcuenca La Gloria es rural; y la mujer en edad de embarazarse representa el 52%; a nivel municipal, en 2010, no se reportó muerte materna. En el 2010 se atendieron 3,128 casos de enfermedades respiratorias, con una tasa de 562.79 casos/1000 habitantes. El Municipio de Ciudad Antigua reportó 458 casos de Enfermedades Diarreicas Agudas con una tasa de 82.4/1000 habitantes. Sobre dengue reportó 88 casos de dengue sospechoso en 2010 con una tasa de 15.8/1000 habitantes. Casos por malaria no se registra ninguno. Agua y saneamiento: El déficit de agua por persona es de 58 litros con una oferta de apenas 17 litros. La situación del acceso y disponibilidad sigue siendo urgente. Los usos del agua en procesos productivos están referidos a la construcción de ladrillos de adobe.
  • 76. Las fuentes de abastecimiento de agua son 3 manantiales en la Comunidad San José del Guineo. El acueducto por gravedad en 6 puestos de distribución abastece 32 casas de las 144, el resto recurre a pozos o al río. La comunidad Magdalena se abastece de un pozo. Los lideres valoran la cobertura como deficiente por durar 3.5 h/día. La infraestructura está compuesta por una pila sellada recolectora con capacidad de 12.8 m3 . El área está cercada y rodeada de cedro. El caudal de la vertiente antes del punto de captación es de 3.67 m3 /hora y es permanente. Dos de las comunidades tienen organizado un Comité de Agua Potable y Saneamiento (CAPS). Los hogares no cuentan con servicio de aguas servidas que riegan en los patios o dejan correr. El 99% de la población tiene letrinas, de estas: el 81% es tradicional y el 19% mejoradas; el 10% está en buenas condiciones y 35% en mal estado. Como la población no cuenta con recolección de basura: 43% quema, 39% bota en el patio o camino, 15% entierra y el 3% elabora abono. Entre las principales fuentes de contaminantes están las aguas miles y la pulpa del café, residuos agrícolas y desechos del procesamiento de caña de azúcar. Energía Eléctrica: Un 96% de la población de San José del Guineo accede al Servicio de Energía Eléctrica, el 56.4% en Apalí Viejo y 0 % en La Magdalena. El 98% cocinan con leña (141 casas). La demanda por día es de 0.24 ton3 (90.04 ton3 /año). Comunicación, vialidad y transporte: Las comunidades (52%) sólo cuentan con servicio de celulares, 0% convencional. Las comunidades no cuentan con transporte público y los caminos son de tierra como Apalí Viejo y de macadam que llega a San José. Sistemas de producción: De la población sin tierra (84.6%): El 29% siembra en tierras alquiladas, asociado (3.8%) o en la propiedad que cuida (11.5%). La situación legal de quienes tienen tierra propia es de: 45% poseen Escritura Pública, 47% con Documento de Compra Venta, 6% con Titulo Supletorio y 2% con un Titulo vinculado a las cooperativas. 76 CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
  • 77. Producción pecuaria: Es poco relevante, el 15.5% cría ganado, enfocando la producción de leche y sus derivados en un 93% y, el restante, para carne o venta de ganado en pie. Un 11% maneja gallinas para carne y huevos y un 4% cría cerdo. La industria es a pequeñas escalas y artesanal, como la producción de carbón, panela de caña. Comercio: El 90% de los productores cultiva caña y comercializa; maíz y frijol es de 77.8% y 68.9% respectivamente y en yuca de 66.7%. Abajo del 50% están las hortalizas, café, frutas y musáceas. El patio es otra área que la mujer utiliza para generar ingresos o alimentos para la familia. El 75% cría cerdos para comercializar, siendo el rubro de mayor interés para el mercado, le sigue la leche (38.5%), huevos (35.1%), y otro producto novedoso es la miel (33.3%). La población se emplea como agricultor (49%), ama de casa (37%), jornalero, empleado público o privado, negocio propio, lavado y planchado (14%). De este un 5% tiene empleo formal público o privado todo el año (C$1,532/mes). De otros ingresos, 11% monta pequeños negocios (C$550 córdobas/mes), 7% recibe remesas (C$ 1,649.1/mes) y el 1% por alquiler de propiedad (C$375.00 /mes), o reciben pensión (C$1,600/mes). En todos los casos el promedio de ingresos mensuales no supera el salario mínimo para el campo (C$1,820.19). Seguridad Alimentaria y Nutricional: Casi el total de la población garantiza sus propios alimentos. En promedio almacenan 1,400 libras de maíz y 480 libras de frijol. Los hogares gastan un promedio de C$697.03 en otros productos, y el 75% invierte C$1,000/mes. El 75% tiene un déficit de 66% para completar la canasta básica. Las carnes y el arroz no cumplen con las cuotas nutricionales, no así el maíz y los frijoles. Género: Los hombres participan en un 72.7% en las labores productivas, y las mujeres en un 27.73%. Similar comportamiento es en la comercialización; 79% son los hombres que controlan los ingresos. En las labores del hogar es inverso, la mujer invierte un 67.96% y el hombre un 32.04%. Esta es una limitación en MICROCUENCA LA GLORIA 77
  • 78. participación de las mujeres en otros espacios. En cargos en juntas directivas o comités la situación sigue siendo más favorable para los hombres. El 81% de estos son dueños de la vivienda y del ganado mayor; las mujeres lo son de especies de menor valor como las aves. Amenazas y vulnerabilidad: Entre las amenazas más relevantes están incendios forestales, deslizamientos, inundaciones, huracanes y depresiones tropicales. Marco legal e institucional La Alcaldía cuenta con el Plan Ambiental Municipal y el Plan de Ordenamiento Forestal, además de varias ordenanzas y resoluciones dirigidas a la protección del bosque, permisos ambientales, reducción de desastres y la creación de un Fondo Ambiental. En las instituciones están el MAGFOR y CARE. Conclusiones Entre los principales problemas encontrados la Microcuenca La Gloria están: El agua que llega a los hogares es poca, contaminada y no cubre los parámetros de calidad y cantidad para el consumo humano y suplir demandas de riego y bajos rendimientos en la producción por el poco dominio de técnicas agroecológicas y poca diversificación de cultivos. Por el hecho de tener un dominio limitado de la técnica de comercialización, disminuyen los ingresos en el hogar y la calidad de la alimentación en las familias, que se refleja en la imposibilidad de los jóvenes de continuar sus estudios secundarios, afectando sus oportunidades de empleo y el desarrollo de la Microcuenca. Eso conlleva a la población a optar por emigrar de la zona. La deforestación en la ribera de los ríos afecta el recurso agua, la vida de las especies animales, disminuye la calidad de los suelos y expone a la población a mayores amenazas como incendios e inundaciones. 78 CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
  • 79.
  • 80. CAPITULO 7 Estado de la Microcuenca Río Mozonte
  • 81. La Microcuenca Río Mozonte, de 56.447 Km2 , se encuentra en el Municipio de Mozonte con un perímetro de 48.649 Km de forma alargada, expresa un menor riesgo de concentración rápida del agua de lluvias. La pendiente media es de 34% y el cauce principal de 5.54%. La parte alta de la Microcuenca tiene potencial para el aprovechamiento hidroeléctrico y, en parte, el aprovechamiento del agua para riego a través de acequias es posible en período seco. La parte baja tiene una elevación de 540 msnm, y la parte más alta es de 1,890 msnm con una densidad de corrientes de 1.045/Km2 . Clima Mozonte posee un clima de sabana tropical de altura con un relieve quebrado; la zona norte del Municipio se torna húmeda y fresca, y se define como una zona de bosque húmedo tropical con temperaturas de 24°C, y una precipitación entre 1000 a 1,200 mm/año. La temperatura media anual es de 23.5ºC. La parte sur presenta una zona de vida de bosque húmedo subtropical con transición a seco, y niveles de altura de 700 a 1000 msnm con una precipitación media anual de 865.4 mm. La máxima pérdida por evapotranspiración es de 1,318.8 mm y la pérdida real promedio anual es equivalente a la precipitación. Al valorar ambas, arrojan un marcado déficit de contenido de agua en los suelos de 453.4 mm/año. Referente a la recarga hídrica la reducción de caudales es alta en 4 meses de la época seca que va desde un 70% en la parte alta, hasta un 90% en la parte baja. En la parte media se encuentran 8 acequias de uso agrícola y comunitario, que extraen en la época seca 194.67 l/s (Más de un 40% del caudal del río). Al finalizar la época seca, el caudal de la parte baja ha disminuido un 26% el caudal que circula en la parte alta. MICROCUENCA RÍO MOZONTE 81