SlideShare a Scribd company logo
1 of 58
Download to read offline
Cefalea en la infancia


        Manejo desde primaria
        y signos de alarma


                Remedios Tovar Vallejo
                María Rodrigo Moreno
¿Porque hablar de cefaleas?
Introducción

IMPORTANCIA
  Muy común en la infancia y adolescencia

  Motivo frecuente de consulta en Pediatría

    75% de los niños: algún episodio de cefalea significativa antes
    de los 15 años (Bille)
  Afecta la calidad de vida                    ¿ síntoma de enfermedad
                                                grave del sistema nervioso
  Gran angustia en los padres                  central (SNC) ?
  Reto para el pediatra



                  ¿ una queja banal ?
¿Que puede aportar el pediatra
desde el ámbito de AP?

  Orientación etiológica según anamnesis y exploración
  Orientación de tipo principal en la cefalea primaria:
   migrañosa, tensional u otra
  Tratamiento de los episodios agudos de cefalea
   primaria o secundaria.
  Valoración repercusión de la Cefalea Primaria e
   indicaciones de profilaxis farmacológica
Anamnesis dirigida
  Tiempo de evolución



  Localización del dolor e irradiación


                                       opresivo, pulsátil, pinchazos
  Cualidad del dolor



  Síntomas iniciales previos al dolor (aura) y tipo      visual, somatosensorial…



  Síntomas acompañantes                    digestivos, vertiginosos, autonómicos…



  Intensidad del dolor
                                               ¿Despierta por la noche por el dolor?
  Efecto sobre la actividad habitual
                                               ¿Interfiere escolarización?
Anamnesis dirigida
  Horario                 matutino, vespertino, variable


  Frecuencia de los episodios            diario, semanal, mensual,
                                          ocasional, progresiva
                                                                         tos,
  Factores desencadenantes agravantes o atenuantes                      esfuerzo,
                                                                         cambios
                                    estrés, alimentos, deprivación o
                                                                         posturales
                                    exceso de sueño, ayuno, ejercicio,
  Duración del dolor
                                    menstruación, infecciones,
                                                                         vacaciones,
                                    medicamentos, tóxicos
                                                                         fines de
  Con qué cede o mejora             con o sin analgésicos               semana

                                  analgésicos, sueño, espontáneamente
  Curso evolutivo           mejoría, estable, progresivo
Exploración física

  Exploración pediátrica. Valorar de forma especial:
    Fiebre
    HTA
    Soplos cardiacos
    Alteraciones de la piel
    Palpación de senos paranasales y región occipital
    Examen de la boca y mandíbula
    Signos de irritación meníngea
Exploración física
  Exploración neurológica completa
    Signos de TCE
    Papiledema
    Ataxia
    Hemiparesia con hiperreflexia y babinski
    Estado de conciencia, orientación, lenguaje, conducta, humor,
    movimientos involuntarios, rendimiento escolar…


    Signos muy sugestivos de proceso expansivo:
       Alteración en la exploración neurológica
       Alteraciones visuales persistentes
       Edema de papila
Patrón temporal de la cefalea:
clasificación etiológica

  Cefalea…


    aguda
    aguda recurrente
    crónica progresiva
    crónica no progresiva
    mixta
Crónica
Aguda    Aguda recurrente        progresiva
                                                Crónica no progresiva   Mixta




   Episodio único sin historia previa de sucesos similares

   Puede ser…
     Síntoma de enfermedad autolimitada
     En algunos casos inicio patología estructural intracraneal
                            signos neurológicos focales
                            alteración del estado de conciencia
                            sospecha de hemorragia
                            signos meningeos…
                         rápida derivación a un medio hospitalario
Aguda
Aguda



    ENFERMEDAD FEBRIL SISTÉMICA


    OTITIS MEDIA

    INFECCIONES SNC (meningitis, encefalitis…)


    ANOMALIAS OCULARES Y DEFECTOS DE REFRACCIÓN:
     Cefalea localización ocular, vespertina, precipitada por televisión o
     lectura
Aguda



    ALTERACIONES DENTALES Y TÉMPOROMANDIBULARES


    PSEUDOTUMOR CEREBRAL Ó HIC BENIGNA


    TCE O HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA


    CEFALEA POSTPUNCIÓN O POSTCRISIS


    CEFALEA POR CONSUMO DE SUSTANCIAS O FÁRMACOS
Crónica
Aguda    Aguda recurrente     progresiva
                                               Crónica no progresiva   Mixta




   Episodios agudos de dolor

   Separados entre sí por intervalos libres



   Causas más frencuentes: Migraña y Cefalea tensional recurrente
MIGRAÑA
                        Aguda recurrente



  Causa más importante de cefalea en adultos y niños

  Típico:
    Ataques de dolor agudo, de intensidad moderada o grave,
    unilateral, pulsátil, con foto y fonofobia, síntomas digestivos
    Suele mejorar con el sueño
    AF: 70-90 %
    Precipitantes: estrés, ejercicio, falta o exceso de sueño,
    menstruación, ayuno, TCE, alcohol, tabaco, fármacos, ciertos
    alimentos
MIGRAÑA
                                    Aguda recurrente
     Niños mayores
           Migraña sin aura:                                        Migraña con aura:
  Cefalea aguda recurrente idiopática                 Al menos 2 ataques que cumplan al
  con ataques (al menos 5) que duren 4                   menos 3 de lo siguiente:
  a 72 horas (2 a 48 horas en menores de                   1 ó más síntomas de aura totalmente
  15 años) (sin tratamiento)                                reversible que indica disfunción
  Al menos 2 de lo siguiente:                              cerebral focal cortical o de tronco
  Unilateral                                              Al menos un síntoma de aura que se
     Pulsátil                                              desarrolla gradualmente en 4
                                                            minutos o dos o más síntomas que
     Intensidad moderada - severa
                                                            ocurren sucesivamente
      (impide las actividades diarias)
                                                           Los síntomas de aura duran 4-60
     Agravada por el movimiento
                                                            minutos.
  Al menos un síntoma asociado
                                                           La cefalea sigue al aura con un
  durante la cefalea:
                                                            intervalo < 60 minutos.
       Náuseas y/o vómitos
       Fotofobia y fonofobia

                  Se descarta una cefalea secundaria por la anamnesis, la exploración y,
                       en los casos sugestivos, mediante pruebas complementarias
MIGRAÑA
                                  Aguda recurrente



  En los niños, el dolor migrañoso puede ser bilateral y opresivo.

  Otros criterios (menos exigentes)
                                                                        Niños
           Criterios de Prensky y Sommer para la migraña
                 Cefalea aguda recurrente con intervalos libres
                 3 de los siguientes criterios:
                       Dolor abdominal
                       Náuseas
                       Vómitos
                       Localización unilateral
                       Pulsátil
                       Mejoría con el sueño
                       Historia familiar
                       Aura
MIGRAÑA CON
                                Aguda recurrente
                                                                          AURA       ATÍPICA
  MIGRAÑA DE TIPO BASILAR
    Síntomas de aura originados en tronco cerebral o lóbulos occipitales
    Al menos 2 de los siguientes:
       Alteración visual ambos ojos, disartria, vértigo, acúfenos, hipoacusia, diplopia,
       parestesias bilaterales, paresias bilaterales y alteración nivel conciencia
       Generalmente: cefalea occipital, naúseas, vómitos

  MIGRAÑA HEMIPLÉJICA FAMILIAR
    Aura incluye hemiparesia de larga duración (horas a días)




*AURA MIGRAÑOSA SIN CEFALEA: Síntomas neurológicos (especialmente
  visuales) típicos, sin cefalea
Aguda recurrente



CEFALEA PUNZANTE IDIOPÁTICA

  Cefalea “como un pinchazo”
  Región periorbitaria, o parietal o temporal
  De forma aislada o en serie
  Intervalos asintomáticos de horas o días
  Descartar un quiste coloide del III ventrículo
  Respuesta a indometacina



        SAOS


FEOCROMOCITOMA
       Crisis de HTA
       Cefalea pulsátil, con sudoración, palidez
        y taquicardia
Crónica
 Aguda        Aguda recurrente             progresiva
                                                              Crónica no progresiva          Mixta




          Empeora en frecuencia e intensidad con el tiempo
          Sospechar proceso expansivo
          Suele presentarse como síndrome de HIC                 TC o RM craneal
           (según tiempo de evolución y edad)


        Procesos agudos:
        Alteración nivel conciencia, bradicardia, midriasis

        Procesos más lentos:
                Lactantes                                 Niños más mayores
fontanela anterior abombada, diástasis de               Cefalea matutina, vómitos (proyectivos, sin
suturas, ↑ perímetro cefálico, “ojos en puesta          naúsea), diplopia y papiledema; ataxia,
de sol”, irritabilidad, letargia, rechazo tomas         signos neurológicos focales, cambios de
                                                        personalidad, deterioro intelectual, crisis
Crónica
                        progresiva

  HIDROCEFALIA                       TUMORES CEREBRALES



  ↑ Volumen de los                    Cefalea progresiva
  ventrículos                          (puede haber periodos de
  Tipos:                              estabilidad con analgesia)
     Comunicante                      Cambios de posición, tos,
     No comunicante                   defecación y ejercicio ↑ el dolor
  Tto: derivación VP                  Dolor puede ser más intenso por
                                       las mañanas y asociar vómitos
                                       65 % de veces: el dolor despierta
                                       por la noche
                                       Exploración alterada
Crónica
Aguda   Aguda recurrente      progresiva
                                            Crónica no progresiva   Mixta




      A diario o muy frecuente
      Intensidad leve o moderada
      No se asocia con HIC ni signos neurológicos anormales
      Muchas veces: relación con estrés




CEFALEA TENSIONAL                 CEFALEA POR ABUSO DE
                                   ANALGESIA O DE REBOTE


     CEFALEA                         HIPERTENSIÓN
   POSTRAUMÁTICA                     ARTERIAL CRÓNICA
Crónica no progresiva    CEFALEA TENSIONAL


  Especialmente en > 10 años
  Dos tipos:
     Episódica
     Crónica


  Dolor ligero, bitemporal o bifrontal
  Dolor a diario o varias veces/semana
  Raro: naúseas y/o vómitos
  Muchas veces: meses o años de evolución


  EF y E. Neurológica: normal
  A menudo situaciones de estrés (separación…)
Crónica no progresiva            CEFALEA TENSIONAL

Criterios diagnósticos simplificados de la cefalea de tensión (adaptados de la IHS).

       Cefalea de tensión episódica:                    Cefalea de tensión crónica:
  < 15 episodios al mes o < 180 días al año     > 15 días al mes durante 6 meses o > 180
  Los episodios: 30 minutos a 7 días.            días al año
  Al menos 2 de las siguientes                  Al menos 2 de las siguientes
   características :                              características del dolor:
     Opresivo (no pulsátil).                       Opresivo.
     Intensidad leve o moderada (puede             Intensidad leve a moderada.
      inhibir, pero no impedir las
      actividades).                                 Bilateral.
     Bilateral.                                    No aumenta al subir escaleras o con
     No aumenta al subir escaleras o con            ejercicio rutinario.
      un ejercicio rutinario.                    Cumple las dos características
  Cumple las 2 siguientes características:       siguientes:
     No hay náuseas ni vómitos.                    No hay vómitos.
     No existe fotofobia o fonofobia o sólo        Puede haber 1 de los siguientes: náuseas,
      una de las dos.                                fotofobia o fonofobia
MIGRAÑA                  CEFALEA
                                                       TENSIONAL
Localización              Uni o bilateral       Bilateral
Tipo de dolor             Pulsátil u opresivo   Opresivo
Frecuencia                Intermitente          Intermitente o continua
Cambio en el aspecto      Frecuente             No
físico
Foto y fonofobia          Frecuente             No
Naúseas y vómitos         Frecuente             No
Intensidad                Moderada - grave      Ligera - moderada
Síntomas neurológicos     +-                    No
Aura                      +-                    No
Antecedentes familiares   Frecuentes            +-
Crónica
Aguda   Aguda recurrente       progresiva
                                               Crónica no progresiva   Mixta




   Combinación de varios patrones de cefalea

   Lo más frecuente:



                           Cefalea vascular

                                   +

                           Cefalea tensional
Casos clínicos
Caso clínico 1
  Niña de 10 años de edad
  Motivo de consulta: dolor de cabeza durante unas horas el
   dia previo a consulta
  Antecedentes:
-  Refieren frecuentes episodios de cefalea en los meses
   anteriores (menos intensos).
-  No antecedentes patológicos reseñables
-  Buena estudiante ,deportista, alegre y sociable. Varias
   actividades extraescolares (piano danza)
Caracteristicas de la cefalea:
  Episódica, fluctuante en frecuencia.
  De unos 9-10 meses de evolución.
  No más. de 2-3 episodios al mes( mas frecuente en el
   ultimo mes, incluso varios días continuos con cefalea).
  Suele quejarse por la tarde, la notan cansada y de
   malhumor.
  No vómitos ni otros síntomas.
  A veces, se va a la cama con cefalea pero no la despierta.
  Refiere que también le ha dolido en fines de semana.
  El dolor lo refiere de tipo opresivo
  Mejora con paracetamol.
Preguntas
     ¿Qué orientación diagnostica es la más probable?
1.    Cefalea primaria migrañosa sin aura
2.    Cefalea primaria migrañosa con aura.
3.    Cefalea primaria tensional.
4.    Cefalea primaria hemicraneal paroxística
5.    Cefalea secundaria a HIC
Preguntas
     ¿Qué orientación diagnostica es la más probable?
1.    Cefalea primaria migrañosa sin aura
2.    Cefalea primaria migrañosa con aura.
3.    Cefalea primaria tensional.
4.    Cefalea primaria hemicraneal paroxística
5.    Cefalea secundaria a HIC
     ¿Qué herramienta de las siguientes parece mas
      útil en el diagnostico de la paciente?.
1.    TAC cerebral
2.    RMN cerebral
3.    Analítica
4.    Exploración física sistemática periódica
5.    Calendario de cefalea.
     ¿Qué herramienta de las siguientes parece mas
      útil en el diagnostico de la paciente?.
1.    TAC cerebral
2.    RMN cerebral
3.    Analítica
4.    Exploración física sistemática periódica
5.    Calendario de cefalea.
     ¿Cuál sería la actitud terapéutica mas adecuada?
1.    Amitriptilina 3-4 meses
2.    Flunarizina oral 3-4 meses.
3.    Paracetamol oral en todos los episodios.
4.    Planificación de periodos de reposo en días con
      requerimientos de estudio y actividades.
5.    Placebo en episodios de cefalea.
     ¿Cuál sería la actitud terapéutica mas adecuada?
1.    Amitriptilina 3-4 meses
2.    Flunarizina oral 3-4 meses.
3.    Paracetamol oral en todos los episodios.
4.    Planificación de periodos de reposo en días con
      requerimientos de estudio y actividades.
5.    Placebo en episodios de cefalea.
Caso clinico 2
  Niño de 9 años de edad
  Motivo consulta: cefalea una o dos veces al mes durante
   los últimos 6 meses
  Características: cefalea en la parte posterior de la cabeza
   que es precedida 10 minutos de vértigo y diplopía: las
   cefaleas duran alrededor de un día ,intercrisis asintomático.
  Antecedentes: no antec. personales de interés, madre
   migraña ocasional.
  Exploracion fisica (general y neurológica) normal
¿Cuál es el diagnóstico más
probable?

1.    Migraña de tipo basilar.
2.    Vértigo paroxístico benigno.
3.    Neoplasia cerebral.
4.    Migraña hemipléjica familiar
5.    Migraña oftalmoplejica
¿Cuál es el diagnóstico más
probable?

1.    Migraña de tipo basilar.
2.    Vértigo paroxístico benigno.
3.    Neoplasia cerebral.
4.    Migraña hemipléjica familiar
5.    Migraña oftalmoplejica
Cual sería la actitud a seguir?

  Dar un calendario de cefalea y citar para una consulta
   programada.
  Pautar Domperidona y reposo domiciliario unos dias.
  Derivar a psicólogo.
  Tranquilizar a los padres, derivar a Neuropediatria para
   valoración y estudio de neuroimagen
Cual sería la actitud a seguir?

  Dar un calendario de cefalea y citar para una consulta
   programada.
  Pautar Domperidona y reposo domiciliario unos dias.
  Derivar a psicólogo.
  Tranquilizar a los padres, derivar a Neuropediatria para
   valoración y estudio de neuroimagen
Signos de alarma de
patología estructural
intracraneal
Signos de alarma de patología estructural
  intracraneal


  Muy sugestivos:
   Síntomas    y/o     signos neurológicos persistentes
   Alteraciones visuales persistentes
   Fondo de ojo: Edema de papila
Signos de alarma de patología estructural
   intracraneal

  Sugestivos:

    Cefalea intensa de aparición súbita
    Cefalea progresiva
    Cambio en las características de una cefalea crónica
    Dolor muy localizado
    Dolor que despierta al paciente durante el sueño
    Dolor que se desencadena con el esfuerzo físico, la tos o los cambios
    posturales
Signos de alarma de patología estructural
   intracraneal
  Sugestivos:


    Cefalea diaria por las mañanas
    Migraña acompañada
    Cefalea + signos o síntomas neurológicos: crisis epilépticas, discromías,
     cambios de carácter o disminución del rendimiento escolar.
    Cefalea en < 5 años
    Náuseas o vómitos sin causa evidente, sobre todo si coinciden con la
     cefalea.
    Alteración significativa en la velocidad normal de crecimiento.
Signos de alarma de patología estructural
intracraneal




         NEUROIMAGEN

         (TC o RM craneal)
Tratamiento


  No farmacológico
  Farmacológico
                   -  Agudo
                   -  Profiláctico
Tratamiento no farmacológico
  Episodio agudo
    Ambiente oscuro
    Silencio
    Sueño


  Cefalea recurrente o crónica
    Suprimir factores desencadentanes (estrés)
    Tratamiento específico (problemas aprendizaje…)
    Uso de escalas de detección de estrés, ansiedad o depresión…
    ¿tratamiento específico?
    Vida sana, sueño regular, ejercicio moderado
    Dietas restrictivas en determinados niños
Tratamiento no farmacológico
      Cefalea vascular y tensional de larga evolución
  Tratamientos conductuales
    Relajación
    Entrenamiento cognitivo - conductual



  Otros tratamientos
    Acupuntura
    Manipulaciones cervicales
    Terapias de movilización
    Psicoterapia
    Hipnosis       ……..
Tratamiento agudo de la cefalea



    Cuando interfiere con las actividades de la vida diaria

    Lo antes posible, antes de la total instauración
    Elección del fármaco:
      Características del dolor
      Contraindicaciones y preferencias
Primera opción (cefalea tensional o migraña)
•  Paracetamol: 10-20 mg/k/dosis; adultos 500-1000 mg/dosis; oral o rectal
•  Ibuprofeno: 10-20 mg/k/dosis; adultos 400-1200 mg/dosis, oral
•  Naproxeno (Naprosyn®): 10 mg/k/dosis; adultos 500-1100 mg/dosis oral o rectal
•  Alguno de los previos + metoclopramida: 0,2 mg/k/dosis; adultos 10 mg/dosis oral;
ó domperidona: niños de menos de 7 años 30 mg/dosis rectal; de más de 7 años y
adultos 10-30 mg/dosis oral o 30-60 mg/dosis rectal
•  Metamizol (Nolotil®): 10-25 (40) mg/k/dosis; adultos 575-1000 mg/dosis oral,
rectal o iv


                      Segunda opción (migraña refractaria)
•  Sumatriptán nasal: 10 mg (< 40 kg), 20 mg (> 40 kg) (En mayores 12 años)
  Indicaciones:
    Más de 2 ataques/mes sin respuesta al tto sintomático
    Pacientes con episodios intratables prolongados
    Sintomatología acompañante incapacitante
    Efectos adversos graves con el uso de tto sintomático




  Previo
    Anotar: frecuencia, duración, intensidad… Calendario cefaleas.


  Inicio a dosis eficaz más baja e ir aumentando hasta beneficio
  clínico con menores efectos adverso
  Beta bloqueantes: propanolol

  Antagonistas del calcio: flunarizina
  Antagonistas serotoninérgicos: ciproheptadina

  Anticonvulsivantes
                                      •  Duración: 3 – 6 m
    VPA
    TPM                              •  Retirada debe ser gradual
    GBP
                                      •  Eficacia limitada (~ 50%)
    LMT
  Antidepresivos: amitriptilina      •  Efectos adversos frecuentes
¿Cómo manejar la cefalea en AP?
     Anamnesis detallada (mejor al niño).
     Exploración clínica general y neurológica
     Uso de calendario de cefaleas:
1.    Evaluación del número de episodios de migraña para
      evaluar posible tto profiláctico.
2.    Constatación para el pediatra de patrones de cefalea
      tensional .
     Higiene de sueño, analgésicos.
¿Cuándo derivar a neuropediatria?
  Cefaleas con signos clínicos no característicos
  Cefaleas primarias para iniciar tratamiento profiláctico
  Persistencia de migrañas o de cefaleas a tensión pese al tto
   profiláctico
  Cambios en las características clínicas de cefalea crónica
  Sospecha de cefalea con signos sugestivos de
   patología intracraneal ( preferente)
Uff que dolor de cabeza!!   Muchas gracias

More Related Content

What's hot

What's hot (20)

Asma en la infancia
Asma en la infanciaAsma en la infancia
Asma en la infancia
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
 
Fiebre reumática - pediatría
Fiebre reumática - pediatríaFiebre reumática - pediatría
Fiebre reumática - pediatría
 
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz VargasCEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
 
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Meningitisss
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
Falla cardiaca pediatría
Falla cardiaca pediatríaFalla cardiaca pediatría
Falla cardiaca pediatría
 
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
 
Dolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteDolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrente
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Anemia Ferropenica - Pediatria
Anemia Ferropenica - PediatriaAnemia Ferropenica - Pediatria
Anemia Ferropenica - Pediatria
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
 
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICOSÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
 
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
 
Enterocolitis necrotizante diapos
Enterocolitis necrotizante diaposEnterocolitis necrotizante diapos
Enterocolitis necrotizante diapos
 
Influenza en Pediatría
Influenza en PediatríaInfluenza en Pediatría
Influenza en Pediatría
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacion
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
ANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍAANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍA
 
Síndrome anémico
Síndrome anémicoSíndrome anémico
Síndrome anémico
 

Viewers also liked (6)

Abordaje de la cefalea en niños
Abordaje de la cefalea en niñosAbordaje de la cefalea en niños
Abordaje de la cefalea en niños
 
Cefalea en niños
Cefalea en niñosCefalea en niños
Cefalea en niños
 
Cefaleas y migraña en pediatria
Cefaleas y migraña en pediatriaCefaleas y migraña en pediatria
Cefaleas y migraña en pediatria
 
Cefalea en Pediatria
Cefalea en PediatriaCefalea en Pediatria
Cefalea en Pediatria
 
Migraña y variantes
Migraña y variantesMigraña y variantes
Migraña y variantes
 
Cefalea en urgencias
Cefalea en urgenciasCefalea en urgencias
Cefalea en urgencias
 

Similar to Cefaleas en la infancia

Similar to Cefaleas en la infancia (20)

Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria Dra. Nieves Caballo
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria  Dra. Nieves CaballoActitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria  Dra. Nieves Caballo
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria Dra. Nieves Caballo
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cefalea y Migraña
Cefalea y MigrañaCefalea y Migraña
Cefalea y Migraña
 
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope okCefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
 
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope okCefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
 
281728091-CEFALEA.pptx
281728091-CEFALEA.pptx281728091-CEFALEA.pptx
281728091-CEFALEA.pptx
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Migraña Manejo y Tratamiento
Migraña Manejo y TratamientoMigraña Manejo y Tratamiento
Migraña Manejo y Tratamiento
 
L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E N E U R O L O GÍ A ...
L O  Q U E  R E A L M E N T E  D E B E S  S A B E R  D E  N E U R O L O GÍ A ...L O  Q U E  R E A L M E N T E  D E B E S  S A B E R  D E  N E U R O L O GÍ A ...
L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E N E U R O L O GÍ A ...
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Sesion cefalea en la infancia
Sesion cefalea en la infanciaSesion cefalea en la infancia
Sesion cefalea en la infancia
 
Cefalea pedia
Cefalea pediaCefalea pedia
Cefalea pedia
 
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Neurología - Cefalea
Neurología - CefaleaNeurología - Cefalea
Neurología - Cefalea
 
headaches
headachesheadaches
headaches
 
cefaleas en pediatria // migraña // tratamiento
cefaleas en pediatria // migraña // tratamientocefaleas en pediatria // migraña // tratamiento
cefaleas en pediatria // migraña // tratamiento
 

More from Pediatria_DANO

Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANOSoporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANOPediatria_DANO
 
Esofagitis eosinofílica en la infancia.
Esofagitis eosinofílica en la infancia.Esofagitis eosinofílica en la infancia.
Esofagitis eosinofílica en la infancia.Pediatria_DANO
 
Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori.
Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori. Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori.
Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori. Pediatria_DANO
 
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014Pediatria_DANO
 
Obesidad en la infancia y adolescencia.
Obesidad en la infancia y adolescencia.Obesidad en la infancia y adolescencia.
Obesidad en la infancia y adolescencia.Pediatria_DANO
 
Manejo hospitalario de la obesidad.
Manejo hospitalario de la obesidad.Manejo hospitalario de la obesidad.
Manejo hospitalario de la obesidad.Pediatria_DANO
 
Manejo de las sibilancias en el niño preescolar. enero 2014
Manejo de las sibilancias en el  niño preescolar. enero 2014Manejo de las sibilancias en el  niño preescolar. enero 2014
Manejo de las sibilancias en el niño preescolar. enero 2014Pediatria_DANO
 
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia. 2013
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia.  2013Vitamina D, calcio y hierro en la infancia.  2013
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia. 2013Pediatria_DANO
 
Guía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasiva
Guía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasivaGuía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasiva
Guía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasivaPediatria_DANO
 
Protocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgo
Protocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgoProtocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgo
Protocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgoPediatria_DANO
 
Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...
Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...
Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...Pediatria_DANO
 
Algoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebral
Algoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebralAlgoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebral
Algoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebralPediatria_DANO
 
Hitos del desarrollo motor de la OMS
Hitos del desarrollo motor de la OMSHitos del desarrollo motor de la OMS
Hitos del desarrollo motor de la OMSPediatria_DANO
 
Seguimiento del prematuro en atención primaria
Seguimiento del prematuro en atención primariaSeguimiento del prematuro en atención primaria
Seguimiento del prematuro en atención primariaPediatria_DANO
 
Protocolo fiebre sin foco
Protocolo fiebre sin foco   Protocolo fiebre sin foco
Protocolo fiebre sin foco Pediatria_DANO
 
FIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESES
FIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESESFIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESES
FIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESESPediatria_DANO
 
Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.
Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.
Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.Pediatria_DANO
 
Traumatismos habituales en la infancia.ppt
Traumatismos habituales en la infancia.pptTraumatismos habituales en la infancia.ppt
Traumatismos habituales en la infancia.pptPediatria_DANO
 

More from Pediatria_DANO (20)

Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANOSoporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
 
Esofagitis eosinofílica en la infancia.
Esofagitis eosinofílica en la infancia.Esofagitis eosinofílica en la infancia.
Esofagitis eosinofílica en la infancia.
 
Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori.
Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori. Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori.
Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori.
 
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
 
Obesidad en la infancia y adolescencia.
Obesidad en la infancia y adolescencia.Obesidad en la infancia y adolescencia.
Obesidad en la infancia y adolescencia.
 
Manejo hospitalario de la obesidad.
Manejo hospitalario de la obesidad.Manejo hospitalario de la obesidad.
Manejo hospitalario de la obesidad.
 
Manejo de las sibilancias en el niño preescolar. enero 2014
Manejo de las sibilancias en el  niño preescolar. enero 2014Manejo de las sibilancias en el  niño preescolar. enero 2014
Manejo de las sibilancias en el niño preescolar. enero 2014
 
Talla baja
Talla baja Talla baja
Talla baja
 
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia. 2013
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia.  2013Vitamina D, calcio y hierro en la infancia.  2013
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia. 2013
 
Guía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasiva
Guía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasivaGuía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasiva
Guía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasiva
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad precoz
 
Protocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgo
Protocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgoProtocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgo
Protocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgo
 
Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...
Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...
Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...
 
Algoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebral
Algoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebralAlgoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebral
Algoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebral
 
Hitos del desarrollo motor de la OMS
Hitos del desarrollo motor de la OMSHitos del desarrollo motor de la OMS
Hitos del desarrollo motor de la OMS
 
Seguimiento del prematuro en atención primaria
Seguimiento del prematuro en atención primariaSeguimiento del prematuro en atención primaria
Seguimiento del prematuro en atención primaria
 
Protocolo fiebre sin foco
Protocolo fiebre sin foco   Protocolo fiebre sin foco
Protocolo fiebre sin foco
 
FIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESES
FIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESESFIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESES
FIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESES
 
Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.
Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.
Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.
 
Traumatismos habituales en la infancia.ppt
Traumatismos habituales en la infancia.pptTraumatismos habituales en la infancia.ppt
Traumatismos habituales en la infancia.ppt
 

Recently uploaded

Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxCristianOswaldoMunoz
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)FidoPereira
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisYeseniaChura1
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 

Recently uploaded (20)

Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 

Cefaleas en la infancia

  • 1. Cefalea en la infancia Manejo desde primaria y signos de alarma Remedios Tovar Vallejo María Rodrigo Moreno
  • 2. ¿Porque hablar de cefaleas?
  • 3. Introducción IMPORTANCIA   Muy común en la infancia y adolescencia   Motivo frecuente de consulta en Pediatría   75% de los niños: algún episodio de cefalea significativa antes de los 15 años (Bille)   Afecta la calidad de vida ¿ síntoma de enfermedad grave del sistema nervioso   Gran angustia en los padres central (SNC) ?   Reto para el pediatra ¿ una queja banal ?
  • 4. ¿Que puede aportar el pediatra desde el ámbito de AP?   Orientación etiológica según anamnesis y exploración   Orientación de tipo principal en la cefalea primaria: migrañosa, tensional u otra   Tratamiento de los episodios agudos de cefalea primaria o secundaria.   Valoración repercusión de la Cefalea Primaria e indicaciones de profilaxis farmacológica
  • 5. Anamnesis dirigida   Tiempo de evolución   Localización del dolor e irradiación opresivo, pulsátil, pinchazos   Cualidad del dolor   Síntomas iniciales previos al dolor (aura) y tipo visual, somatosensorial…   Síntomas acompañantes digestivos, vertiginosos, autonómicos…   Intensidad del dolor ¿Despierta por la noche por el dolor? Efecto sobre la actividad habitual ¿Interfiere escolarización?
  • 6. Anamnesis dirigida   Horario matutino, vespertino, variable   Frecuencia de los episodios diario, semanal, mensual, ocasional, progresiva tos,   Factores desencadenantes agravantes o atenuantes esfuerzo, cambios estrés, alimentos, deprivación o posturales exceso de sueño, ayuno, ejercicio,   Duración del dolor menstruación, infecciones, vacaciones, medicamentos, tóxicos fines de   Con qué cede o mejora con o sin analgésicos semana analgésicos, sueño, espontáneamente   Curso evolutivo mejoría, estable, progresivo
  • 7. Exploración física   Exploración pediátrica. Valorar de forma especial:   Fiebre   HTA   Soplos cardiacos   Alteraciones de la piel   Palpación de senos paranasales y región occipital   Examen de la boca y mandíbula   Signos de irritación meníngea
  • 8. Exploración física   Exploración neurológica completa   Signos de TCE   Papiledema   Ataxia   Hemiparesia con hiperreflexia y babinski   Estado de conciencia, orientación, lenguaje, conducta, humor, movimientos involuntarios, rendimiento escolar…   Signos muy sugestivos de proceso expansivo:   Alteración en la exploración neurológica   Alteraciones visuales persistentes   Edema de papila
  • 9. Patrón temporal de la cefalea: clasificación etiológica   Cefalea…   aguda   aguda recurrente   crónica progresiva   crónica no progresiva   mixta
  • 10. Crónica Aguda Aguda recurrente progresiva Crónica no progresiva Mixta   Episodio único sin historia previa de sucesos similares   Puede ser…   Síntoma de enfermedad autolimitada   En algunos casos inicio patología estructural intracraneal signos neurológicos focales alteración del estado de conciencia sospecha de hemorragia signos meningeos… rápida derivación a un medio hospitalario
  • 11. Aguda
  • 12. Aguda   ENFERMEDAD FEBRIL SISTÉMICA   OTITIS MEDIA   INFECCIONES SNC (meningitis, encefalitis…)   ANOMALIAS OCULARES Y DEFECTOS DE REFRACCIÓN: Cefalea localización ocular, vespertina, precipitada por televisión o lectura
  • 13. Aguda   ALTERACIONES DENTALES Y TÉMPOROMANDIBULARES   PSEUDOTUMOR CEREBRAL Ó HIC BENIGNA   TCE O HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA   CEFALEA POSTPUNCIÓN O POSTCRISIS   CEFALEA POR CONSUMO DE SUSTANCIAS O FÁRMACOS
  • 14. Crónica Aguda Aguda recurrente progresiva Crónica no progresiva Mixta   Episodios agudos de dolor   Separados entre sí por intervalos libres   Causas más frencuentes: Migraña y Cefalea tensional recurrente
  • 15. MIGRAÑA Aguda recurrente   Causa más importante de cefalea en adultos y niños   Típico:   Ataques de dolor agudo, de intensidad moderada o grave, unilateral, pulsátil, con foto y fonofobia, síntomas digestivos   Suele mejorar con el sueño   AF: 70-90 %   Precipitantes: estrés, ejercicio, falta o exceso de sueño, menstruación, ayuno, TCE, alcohol, tabaco, fármacos, ciertos alimentos
  • 16. MIGRAÑA Aguda recurrente Niños mayores Migraña sin aura: Migraña con aura:   Cefalea aguda recurrente idiopática   Al menos 2 ataques que cumplan al con ataques (al menos 5) que duren 4 menos 3 de lo siguiente: a 72 horas (2 a 48 horas en menores de   1 ó más síntomas de aura totalmente 15 años) (sin tratamiento) reversible que indica disfunción   Al menos 2 de lo siguiente: cerebral focal cortical o de tronco   Unilateral   Al menos un síntoma de aura que se   Pulsátil desarrolla gradualmente en 4 minutos o dos o más síntomas que   Intensidad moderada - severa ocurren sucesivamente (impide las actividades diarias)   Los síntomas de aura duran 4-60   Agravada por el movimiento minutos.   Al menos un síntoma asociado   La cefalea sigue al aura con un durante la cefalea: intervalo < 60 minutos.   Náuseas y/o vómitos   Fotofobia y fonofobia Se descarta una cefalea secundaria por la anamnesis, la exploración y, en los casos sugestivos, mediante pruebas complementarias
  • 17. MIGRAÑA Aguda recurrente   En los niños, el dolor migrañoso puede ser bilateral y opresivo.   Otros criterios (menos exigentes) Niños   Criterios de Prensky y Sommer para la migraña   Cefalea aguda recurrente con intervalos libres   3 de los siguientes criterios:   Dolor abdominal   Náuseas   Vómitos   Localización unilateral   Pulsátil   Mejoría con el sueño   Historia familiar   Aura
  • 18. MIGRAÑA CON Aguda recurrente AURA ATÍPICA   MIGRAÑA DE TIPO BASILAR   Síntomas de aura originados en tronco cerebral o lóbulos occipitales   Al menos 2 de los siguientes:   Alteración visual ambos ojos, disartria, vértigo, acúfenos, hipoacusia, diplopia, parestesias bilaterales, paresias bilaterales y alteración nivel conciencia   Generalmente: cefalea occipital, naúseas, vómitos   MIGRAÑA HEMIPLÉJICA FAMILIAR   Aura incluye hemiparesia de larga duración (horas a días) *AURA MIGRAÑOSA SIN CEFALEA: Síntomas neurológicos (especialmente visuales) típicos, sin cefalea
  • 19. Aguda recurrente CEFALEA PUNZANTE IDIOPÁTICA   Cefalea “como un pinchazo”   Región periorbitaria, o parietal o temporal   De forma aislada o en serie   Intervalos asintomáticos de horas o días   Descartar un quiste coloide del III ventrículo   Respuesta a indometacina SAOS FEOCROMOCITOMA   Crisis de HTA   Cefalea pulsátil, con sudoración, palidez y taquicardia
  • 20. Crónica Aguda Aguda recurrente progresiva Crónica no progresiva Mixta   Empeora en frecuencia e intensidad con el tiempo   Sospechar proceso expansivo   Suele presentarse como síndrome de HIC TC o RM craneal (según tiempo de evolución y edad) Procesos agudos: Alteración nivel conciencia, bradicardia, midriasis Procesos más lentos: Lactantes Niños más mayores fontanela anterior abombada, diástasis de Cefalea matutina, vómitos (proyectivos, sin suturas, ↑ perímetro cefálico, “ojos en puesta naúsea), diplopia y papiledema; ataxia, de sol”, irritabilidad, letargia, rechazo tomas signos neurológicos focales, cambios de personalidad, deterioro intelectual, crisis
  • 21. Crónica progresiva HIDROCEFALIA TUMORES CEREBRALES   ↑ Volumen de los   Cefalea progresiva ventrículos (puede haber periodos de   Tipos: estabilidad con analgesia)   Comunicante   Cambios de posición, tos,   No comunicante defecación y ejercicio ↑ el dolor   Tto: derivación VP   Dolor puede ser más intenso por las mañanas y asociar vómitos   65 % de veces: el dolor despierta por la noche   Exploración alterada
  • 22. Crónica Aguda Aguda recurrente progresiva Crónica no progresiva Mixta   A diario o muy frecuente   Intensidad leve o moderada   No se asocia con HIC ni signos neurológicos anormales   Muchas veces: relación con estrés CEFALEA TENSIONAL CEFALEA POR ABUSO DE ANALGESIA O DE REBOTE CEFALEA HIPERTENSIÓN POSTRAUMÁTICA ARTERIAL CRÓNICA
  • 23. Crónica no progresiva CEFALEA TENSIONAL   Especialmente en > 10 años   Dos tipos:   Episódica   Crónica   Dolor ligero, bitemporal o bifrontal Dolor a diario o varias veces/semana Raro: naúseas y/o vómitos Muchas veces: meses o años de evolución   EF y E. Neurológica: normal   A menudo situaciones de estrés (separación…)
  • 24. Crónica no progresiva CEFALEA TENSIONAL Criterios diagnósticos simplificados de la cefalea de tensión (adaptados de la IHS). Cefalea de tensión episódica: Cefalea de tensión crónica:   < 15 episodios al mes o < 180 días al año   > 15 días al mes durante 6 meses o > 180   Los episodios: 30 minutos a 7 días. días al año   Al menos 2 de las siguientes   Al menos 2 de las siguientes características : características del dolor:   Opresivo (no pulsátil).   Opresivo.   Intensidad leve o moderada (puede   Intensidad leve a moderada. inhibir, pero no impedir las actividades).   Bilateral.   Bilateral.   No aumenta al subir escaleras o con   No aumenta al subir escaleras o con ejercicio rutinario. un ejercicio rutinario.   Cumple las dos características   Cumple las 2 siguientes características: siguientes:   No hay náuseas ni vómitos.   No hay vómitos.   No existe fotofobia o fonofobia o sólo   Puede haber 1 de los siguientes: náuseas, una de las dos. fotofobia o fonofobia
  • 25. MIGRAÑA CEFALEA TENSIONAL Localización Uni o bilateral Bilateral Tipo de dolor Pulsátil u opresivo Opresivo Frecuencia Intermitente Intermitente o continua Cambio en el aspecto Frecuente No físico Foto y fonofobia Frecuente No Naúseas y vómitos Frecuente No Intensidad Moderada - grave Ligera - moderada Síntomas neurológicos +- No Aura +- No Antecedentes familiares Frecuentes +-
  • 26. Crónica Aguda Aguda recurrente progresiva Crónica no progresiva Mixta   Combinación de varios patrones de cefalea   Lo más frecuente: Cefalea vascular + Cefalea tensional
  • 28. Caso clínico 1   Niña de 10 años de edad   Motivo de consulta: dolor de cabeza durante unas horas el dia previo a consulta   Antecedentes: -  Refieren frecuentes episodios de cefalea en los meses anteriores (menos intensos). -  No antecedentes patológicos reseñables -  Buena estudiante ,deportista, alegre y sociable. Varias actividades extraescolares (piano danza)
  • 29. Caracteristicas de la cefalea:   Episódica, fluctuante en frecuencia.   De unos 9-10 meses de evolución.   No más. de 2-3 episodios al mes( mas frecuente en el ultimo mes, incluso varios días continuos con cefalea).   Suele quejarse por la tarde, la notan cansada y de malhumor.   No vómitos ni otros síntomas.
  • 30.   A veces, se va a la cama con cefalea pero no la despierta.   Refiere que también le ha dolido en fines de semana.   El dolor lo refiere de tipo opresivo   Mejora con paracetamol.
  • 31. Preguntas   ¿Qué orientación diagnostica es la más probable? 1.  Cefalea primaria migrañosa sin aura 2.  Cefalea primaria migrañosa con aura. 3.  Cefalea primaria tensional. 4.  Cefalea primaria hemicraneal paroxística 5.  Cefalea secundaria a HIC
  • 32. Preguntas   ¿Qué orientación diagnostica es la más probable? 1.  Cefalea primaria migrañosa sin aura 2.  Cefalea primaria migrañosa con aura. 3.  Cefalea primaria tensional. 4.  Cefalea primaria hemicraneal paroxística 5.  Cefalea secundaria a HIC
  • 33.   ¿Qué herramienta de las siguientes parece mas útil en el diagnostico de la paciente?. 1.  TAC cerebral 2.  RMN cerebral 3.  Analítica 4.  Exploración física sistemática periódica 5.  Calendario de cefalea.
  • 34.   ¿Qué herramienta de las siguientes parece mas útil en el diagnostico de la paciente?. 1.  TAC cerebral 2.  RMN cerebral 3.  Analítica 4.  Exploración física sistemática periódica 5.  Calendario de cefalea.
  • 35.   ¿Cuál sería la actitud terapéutica mas adecuada? 1.  Amitriptilina 3-4 meses 2.  Flunarizina oral 3-4 meses. 3.  Paracetamol oral en todos los episodios. 4.  Planificación de periodos de reposo en días con requerimientos de estudio y actividades. 5.  Placebo en episodios de cefalea.
  • 36.   ¿Cuál sería la actitud terapéutica mas adecuada? 1.  Amitriptilina 3-4 meses 2.  Flunarizina oral 3-4 meses. 3.  Paracetamol oral en todos los episodios. 4.  Planificación de periodos de reposo en días con requerimientos de estudio y actividades. 5.  Placebo en episodios de cefalea.
  • 37.
  • 38. Caso clinico 2   Niño de 9 años de edad   Motivo consulta: cefalea una o dos veces al mes durante los últimos 6 meses   Características: cefalea en la parte posterior de la cabeza que es precedida 10 minutos de vértigo y diplopía: las cefaleas duran alrededor de un día ,intercrisis asintomático.   Antecedentes: no antec. personales de interés, madre migraña ocasional.   Exploracion fisica (general y neurológica) normal
  • 39. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? 1.  Migraña de tipo basilar. 2.  Vértigo paroxístico benigno. 3.  Neoplasia cerebral. 4.  Migraña hemipléjica familiar 5.  Migraña oftalmoplejica
  • 40. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? 1.  Migraña de tipo basilar. 2.  Vértigo paroxístico benigno. 3.  Neoplasia cerebral. 4.  Migraña hemipléjica familiar 5.  Migraña oftalmoplejica
  • 41. Cual sería la actitud a seguir?   Dar un calendario de cefalea y citar para una consulta programada.   Pautar Domperidona y reposo domiciliario unos dias.   Derivar a psicólogo.   Tranquilizar a los padres, derivar a Neuropediatria para valoración y estudio de neuroimagen
  • 42. Cual sería la actitud a seguir?   Dar un calendario de cefalea y citar para una consulta programada.   Pautar Domperidona y reposo domiciliario unos dias.   Derivar a psicólogo.   Tranquilizar a los padres, derivar a Neuropediatria para valoración y estudio de neuroimagen
  • 43.
  • 44. Signos de alarma de patología estructural intracraneal
  • 45. Signos de alarma de patología estructural intracraneal   Muy sugestivos:   Síntomas y/o signos neurológicos persistentes   Alteraciones visuales persistentes   Fondo de ojo: Edema de papila
  • 46. Signos de alarma de patología estructural intracraneal   Sugestivos:   Cefalea intensa de aparición súbita   Cefalea progresiva   Cambio en las características de una cefalea crónica   Dolor muy localizado   Dolor que despierta al paciente durante el sueño   Dolor que se desencadena con el esfuerzo físico, la tos o los cambios posturales
  • 47. Signos de alarma de patología estructural intracraneal   Sugestivos:   Cefalea diaria por las mañanas   Migraña acompañada   Cefalea + signos o síntomas neurológicos: crisis epilépticas, discromías, cambios de carácter o disminución del rendimiento escolar.   Cefalea en < 5 años   Náuseas o vómitos sin causa evidente, sobre todo si coinciden con la cefalea.   Alteración significativa en la velocidad normal de crecimiento.
  • 48. Signos de alarma de patología estructural intracraneal NEUROIMAGEN (TC o RM craneal)
  • 49. Tratamiento   No farmacológico   Farmacológico -  Agudo -  Profiláctico
  • 50. Tratamiento no farmacológico   Episodio agudo   Ambiente oscuro   Silencio   Sueño   Cefalea recurrente o crónica   Suprimir factores desencadentanes (estrés)   Tratamiento específico (problemas aprendizaje…)   Uso de escalas de detección de estrés, ansiedad o depresión… ¿tratamiento específico?   Vida sana, sueño regular, ejercicio moderado   Dietas restrictivas en determinados niños
  • 51. Tratamiento no farmacológico Cefalea vascular y tensional de larga evolución   Tratamientos conductuales   Relajación   Entrenamiento cognitivo - conductual   Otros tratamientos   Acupuntura   Manipulaciones cervicales   Terapias de movilización   Psicoterapia   Hipnosis ……..
  • 52. Tratamiento agudo de la cefalea   Cuando interfiere con las actividades de la vida diaria   Lo antes posible, antes de la total instauración   Elección del fármaco:   Características del dolor   Contraindicaciones y preferencias
  • 53. Primera opción (cefalea tensional o migraña) •  Paracetamol: 10-20 mg/k/dosis; adultos 500-1000 mg/dosis; oral o rectal •  Ibuprofeno: 10-20 mg/k/dosis; adultos 400-1200 mg/dosis, oral •  Naproxeno (Naprosyn®): 10 mg/k/dosis; adultos 500-1100 mg/dosis oral o rectal •  Alguno de los previos + metoclopramida: 0,2 mg/k/dosis; adultos 10 mg/dosis oral; ó domperidona: niños de menos de 7 años 30 mg/dosis rectal; de más de 7 años y adultos 10-30 mg/dosis oral o 30-60 mg/dosis rectal •  Metamizol (Nolotil®): 10-25 (40) mg/k/dosis; adultos 575-1000 mg/dosis oral, rectal o iv Segunda opción (migraña refractaria) •  Sumatriptán nasal: 10 mg (< 40 kg), 20 mg (> 40 kg) (En mayores 12 años)
  • 54.   Indicaciones:   Más de 2 ataques/mes sin respuesta al tto sintomático   Pacientes con episodios intratables prolongados   Sintomatología acompañante incapacitante   Efectos adversos graves con el uso de tto sintomático   Previo   Anotar: frecuencia, duración, intensidad… Calendario cefaleas.   Inicio a dosis eficaz más baja e ir aumentando hasta beneficio clínico con menores efectos adverso
  • 55.   Beta bloqueantes: propanolol   Antagonistas del calcio: flunarizina   Antagonistas serotoninérgicos: ciproheptadina   Anticonvulsivantes •  Duración: 3 – 6 m   VPA   TPM •  Retirada debe ser gradual   GBP •  Eficacia limitada (~ 50%)   LMT   Antidepresivos: amitriptilina •  Efectos adversos frecuentes
  • 56. ¿Cómo manejar la cefalea en AP?   Anamnesis detallada (mejor al niño).   Exploración clínica general y neurológica   Uso de calendario de cefaleas: 1.  Evaluación del número de episodios de migraña para evaluar posible tto profiláctico. 2.  Constatación para el pediatra de patrones de cefalea tensional .   Higiene de sueño, analgésicos.
  • 57. ¿Cuándo derivar a neuropediatria?   Cefaleas con signos clínicos no característicos   Cefaleas primarias para iniciar tratamiento profiláctico   Persistencia de migrañas o de cefaleas a tensión pese al tto profiláctico   Cambios en las características clínicas de cefalea crónica   Sospecha de cefalea con signos sugestivos de patología intracraneal ( preferente)
  • 58. Uff que dolor de cabeza!! Muchas gracias