SlideShare a Scribd company logo
1 of 22
Download to read offline
Profesor invitado: Pedro Calero
Departamento de Economía Aplicada
02/05/2012 1Pedro Calero Pérez
Economía Industrial
Tema 9. Regulación y política de
defensa de la competencia
Sumario.
 La definición de la actividad regulatoria
 Objetivos de la regulación .
 La justificación teórica.
 Herramientas de la regulación.
 Problemas en la aplicación práctica de la regulación.
 Alternativas a la regulación: la Defensa de la
Competencia
02/05/2012 2Pedro Calero Pérez
La definición de la actividad
regulatoria.
 La regulación se define como el control de los de determinadas
actividades económicas o sectores productivos.
 La regulación se puede llevar a cabo de forma directa por el
gobierno, o bien indirectamente por medio de agencias
independientes.
 Para su efectividad, se requiere la existencia de potestad
sancionadora, de forma que existe un fuerte incetivo para
cumplir las disposiciones del regulador.
 De una forma u otra, toda la actividad económica se encuentra
regulada. De forma mas precisa destacan por lo detallado y
extenso de su regulación sectores como el energético,
telecomunicaciones, financiero, profesiones liberales,
transporte, etc.
02/05/2012 3Pedro Calero Pérez
La definición de la actividad
regulatoria
 Mecanismos de regulación
 Sobre las decisiones de precios. Nivel y/o estructura.
 Sobre las decisiones de producción. Cantidad o área de
cobertura
 Sobre las decisiones de entrada y salida en el sector.
Concesiones, autorizaciones, obligaciones de servicio
 Sobre las características básicas del proceso y el
producto. Regulación ambiental del proceso y controles
de calidad del producto
02/05/2012 Pedro Calero Pérez 4
Objetivos de la regulación
 Objetivos relacionados con la mayor eficiencia
productiva y en la asignación de recursos.
 Objetivos distributivos
 Entre diferentes consumidores.
 Entre diferentes áreas geográficas
 Precios iguales independientemente de la existencia de
diferentes costes de suministros.
 Objetivos en materia de calidad, seguridad o de
variedad y gama.
02/05/2012 Pedro Calero Pérez 5
Justificación teórica de la
regulación
 La teoría clásica de los fallos del mercado.
 Poder de mercado y monopolio natural.
 Externalidades.
 Problemas de información imperfecta y asimétrica en los
mercados.
 Merit goods y demerit good (bienes preferentes e
indeseables).
 Teoría de la captura del regulador.
 Cuestiones redistributivas.
02/05/2012 Pedro Calero Pérez 6
Monopolio natural.
 Un bien o un servicio (o un conjunto de ellos) pueden ser producidos a
menor coste por una sola empresa que por varias, pero su posición de
monopolio implicaría el ejercicio de poder de mercado y la
consiguiente pérdida de eficiencia
 La regulación se presenta como una medida para no renunciar a la
eficiencia productiva (una única empresa) y evitar los abusos del
monopolista no regulado
 Resulta de gran importancia la regulación de los monopolios naturales
que constituyen “cuellos de botella” (activos a los que hay que acceder
para poder competir en segmentos potencialmente competitivos)
 Transporte (REE) y generación de electricidad (Endesa, Iberdrola, etc.)
 Centralitas digitales (telefónica) y proveedores de ADSL
 Propietarios de los aeropuertos (Aena) y compañías aéreas (Iberia)
 Intento de separación Windows-Explorer
02/05/2012 Pedro Calero Pérez 7
Externalidades
 Externalidades negativas:
 Costes impuestos por la actividad que no aparecen recogidos
en el mecanismo de formación de los precios (contaminación,
daños a propiedades, pérdidas de valor causadas a terceros)
 •Externalidades positivas:
 Beneficios causados por la actividad que son capturados por
terceros. (economías de red).
 Si las empresas no pueden capturar tales beneficios, pueden
tratar de evitar que los mismos se produzcan y beneficien a
terceros competidores que no han intervenido en su creación
(la cuestión de los estándares técnicos)
02/05/2012 Pedro Calero Pérez 8
Información asimétrica e
imperfecta
 Información asimétrica. Los consumidores poseen
menos información que el empresario sobre el
producto, lo que puede llevar a desaparición del
mercado si no es posible diferenciar la calidad de los
mismos (Akerlof, 1970). La regulación de marcas,
garantías obligatorias, etc
 Información imperfecta. La existencia de mercados
incompletos puede llevar a asignaciones ineficientes
de los recursos. (Recuperación de inversiones a largo
plazo)
02/05/2012 Pedro Calero Pérez 9
La captura del regulador
 Beneficio extraordinario que obtiene una industria si
logra “capturar” para sus intereses al regulador
involucrado.
 Cuanto mas importante y poderoso sea un sector más
importante será la posibilidad de captura.
 Cuanto mas inestable sea el regulador en su puesto
(sometido a un proceso electoral, posibilidad de
remoción o cese) mayor será la probabilidad de
captura. (Lasheras, 1999)
02/05/2012 Pedro Calero Pérez 10
Cuestiones distributivas
 Redistribución entre consumidores. Cuando se fija un
precio único e igual al coste medio para todos los
consumidores se subsidia a unos frente a otros. La
obligación de suministro universal evita el problema del
cream skimming (descreme del mercado).
 Distribución entre áreas. Si el precio es único, las empresas
tienden a establecerse en las áreas mas rentables y
abandonar el resto (cream skimming).
 Distribución entre actividades. Si una empresa realiza
simultáneamente actividades integradas verticalmente
pueden trasvasarse rentas de un segmento menos
competitivo hacia otros donde la contestabilidad es mayor.
02/05/2012 Pedro Calero Pérez 11
Herramientas regulatorias
 El problema de la participación de los consumidores
en los beneficios.
 Regulación del coste del servicio.
 Regulación de la tasa de beneficio.
 Suelos y techos de precios. (PI less X)
 Competencia referencial o yardstick competition
(Shleifer, 1983).
02/05/2012 Pedro Calero Pérez 12
El problema de la participación de los
consumidores en los beneficios.
 El regulador se suele enfrentar al dilema de compatibilizar dos objetivos
habitualmente en conflicto. Si las reducciones de coste no repercuten sobre las
empresas, éstas no tienen incentivos para llevarlas a cabo. Si no repercuten
sobre los consumidores, estos estarán pagando importantes sobrecostes,
derivados de una mala regulación.
Precio=b*ParteFija+(1-b)*Coste
 •Caso b=0: Precio=Coste(Contrato cost-plus)
 La mejora de costes se traduce en menores precios PERO no hay incentivos a la
reducción de costes
 •Caso b=1: Precio=ParteFija (Contrato Precio fijo o fixed-price)
 La empresa se apropia de las mejoras de costes y tiene altos incentivos para
mejorar su eficiencia PERO los menores costes no se trasladan a precios
 •Casos 0<b<1: (Contratos de incentivos)
 Cuanto mayor es b, mayor es el incentivo para la reducción
 Pero se traspasan en menor medida los menores costes al consumidor
02/05/2012 Pedro Calero Pérez 13
Regulación del coste del servicio.
 Sistema prevalente en la regulación de los servicios
públicos hasta los años 80.
 •Se basaba en la estimación de los costes históricos y
en la fijación de tarifas que los cubrieran (b=0).
 Incentivos a la reducción de costes:
 La empresa regulada tenía pocos incentivos a reducir sus
costes porque ello se traduciría en una reducción de
tarifas
 Lo anterior se veía amortiguado porque las tarifas
permanecían fijas durante un período de tiempo
determinado (0<b<1).
02/05/2012 Pedro Calero Pérez 14
Regulación de la tasa de beneficio
 La regulación garantizaría la obtención de una
retribución similar a la que se obtendría en otros
sectores productivos
 El valor de la inversión (valor contable o económico).
Posibilidad de aparición de stranded cost and benefits
 La tasa de retribución de capital optima. La retribución
de los capitales en el mercado incluye el pago de una
prima de riesgo que habitualmente es diferente al de las
actividades reguladas.
 El efecto Averch-Johnson.
 Tendencia a la sobreinversión (relación capital trabajo
ineficiente)
 Aparición de despilfarros.
02/05/2012 Pedro Calero Pérez 15
Suelos y techos de precios (IPC-X)
 Posiblemente la más habitual de las herramientas regulatorias (peajes
de REE).
 el precio se calcula en función del precio en el período anterior,
conforme la expresión
pt+1= pt(1+IPC−x) = p0(1+IPC−x)t
 Donde x es la mejora esperada de la productividad en el sector, de
forma que se prima a las empresas que obtengan mayoras ganancias en
productividad y se penaliza a la menos eficientes.
 El principal problema es el de la consistencia temporal. Si el sistema no
se revisa en mucho tiempo pueden producirse importantes desvíos
entre las ganancias de productividad esperadas y obtenidas, de forma
que pueden darse importantes ahorros de costes no trasladados a los
consumidores.
 Si la revisión es muy frecuente existen fuertes incentivos para ser
ineficientes en el periodo anterior al de la revisión, ya que este marca
los costes de partida.
02/05/2012 Pedro Calero Pérez 16
Competencia referencial
 También denominada Yardstick Competition, Benchmarking o Relative
Performance Evaluation (Schleifer(1985)).
 Uno de los pocos sectores en los que ha sido aplicado ha sido en el
sector eléctrico español antes del 98 (sistema de costes estándares )
 Se utiliza cuando se tienen empresas perfectamente comparables
pero no se puede observar con exactitud el coste de ninguna de
ellas.
 •El incremento en las tarifas que se aplica a una empresa o en un
mercado no depende de los costes que cada empresa individual diga
tener, sino del coste que declaren el resto de las empresas (o de la
media de todos ellos).
 Por ello, este sistema genera incentivos a la reducción de costes(b=1).
 El reto de este mecanismo es evitar la colusión entre las empresas
reguladas.
02/05/2012 Pedro Calero Pérez 17
Principales problemas en la
aplicación práctica de la regulación.
 Costes administrativos, de vigilancia ,de policía, e
intrínsecos a la propia actividad del regulador.
 Problemas de información para la una buena regulación.
Las empresas no tienen incentivos para revelar sus
verdaderos costes, y puede que el regulador no pueda
estimarlos correctamente.
 Problemas de inconsistencia temporal e incertidumbre
regulatoria. Cuando el regulado espera cambios en la
regulación que afectan a la retribución de su actividad se
pueden producir asignaciones ineficientes (burbujas
especulativas en el sector de energías renovables).
 Problemas de captura del regulador (no solo por parte de
las empresas).
02/05/2012 Pedro Calero Pérez 18
Alternativas a la regulación: El derecho de defensa de la
competencia y el control de concentraciones.
 Definición de política de defensa de la competencia:
Conjunto de políticas o leyes que aseguran que no se
restringe la competencia en el mercado de forma
perjudicial para la sociedad.
 Admite aquellas restricciones que no sean perjudiciales (ej.
Algunos acuerdos entre el productor y el vendedor pueden
contribuir a aumentar la eficiencia económica)
 Incluso aunque se produzcan perjuicios, si el importe de los
beneficios que se generan exceden los daños y se produce una
redistribución adecuada de las ganancias, determinadas
conductas que restringen la competencia no se verán
sancionadas.
 Se suele estructurar en tres niveles. Control de la conducta,
control de la estructura y control de ayudas
02/05/2012 Pedro Calero Pérez 19
Alternativas a la regulación: El derecho de defensa de la
competencia y el control de concentraciones.
 Control de la conducta. Se trata de impedir que las empresas celebren acuerdos
o adopten practicas dirigidas a restringir o eliminar la competencia en el
mercado. Los pactos prohibidos entre empresas o el abusos de una posición de
dominio, serán objeto de sanción. No obstante, no todos los acuerdos entre
empresas son ilícitos (en este caso tendrán que probar que las ventajas y
beneficios para el consumidor exceden el coste de reducir la competencia), ni
tampoco se sanciona el tamaño (no es la posición de dominio en si, sino el
abuso de la misma para eliminar competencia lo sancionado por las normas)
 Control de las estructura. Cuando las empresas llevan a cabo acuerdos, en
especial de fusión o integración, el control de concentraciones puede imponer
una estructura del mercado resultante para autorizar la misma (obligaciones de
desinvertir determinados activos, en determinadas áreas, etc.)
 Control de ayudas públicas. Es habitual que el sector público establezca ayudas
para determinados sectores productivos, especialmente en tiempos de crisis.
Sin embargo, habrá que justificar que tales ayudas no implican una ventaja
sustancial que pueda llevar a al beneficiario a desplazar a otros competidores
del mercado.
02/05/2012 Pedro Calero Pérez 20
Alternativas a la regulación: El derecho de defensa de la
competencia y el control de concentraciones.
 La política de defensa de la competencia.
 Clases de acuerdos prohibidos
 Abuso de posición dominante.
 Acuerdos para falsear la competencia
 Prácticas desleales y acuerdos restrictivos.
 Ayudas públicas (especialmente cuando son otorgadas por algunos
países y pueden alternar artificialmente la competencia entre ellos.
 Organismos encargados de su aplicación.
 La normativa comunitaria y los organismos comunitarios
competentes en materia de defensa de la competencia. (Comisión y
Tribunal Europeo)
 La normativa nacional (Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la
Competencia) y la Comisión Nacional de Competencia
(www.cncompetencia.es )
 Organismos autonómicos competentes en materia de competencia.
02/05/2012 21
Alternativas a la regulación: El derecho de defensa de la
competencia y el control de concentraciones.
 Control de concentraciones.
 Tendencia a la monopolización en presencia de externalidades de red.
 Regulación aplicable.
 Reglamento 139/2004 sobre el control de concentraciones.
 Control de concentraciones en el ámbito nacional por parte del
Ministerio de Industría, la CNC y en su caso, de la agencia reguladora
sectorial competente.
 El fomento de la competencia mediante el control de concentraciones.
 En algunas ocasiones, bajo ciertas circunstancias, se puede aprovechar
para imponer condiciones a la resultante que favorezca un aumento de
la competencia, especialmente a corto plazo. La herramienta más
habitual es la imposición de obligaciones de desinversión que permite
la entrada inmediata de nuevos competidores con una cuota de
mercado relevante
02/05/2012 22

More Related Content

What's hot

Power point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaPower point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaAna luz Luna
 
Competencia desleal
Competencia deslealCompetencia desleal
Competencia deslealcefic
 
Competencia monopolística diapositiva 1
Competencia monopolística diapositiva 1Competencia monopolística diapositiva 1
Competencia monopolística diapositiva 1Rosario Rosario Rosario
 
Caso real de competencia monopolística
Caso real de competencia monopolísticaCaso real de competencia monopolística
Caso real de competencia monopolísticaOscar Hoya Gobantes
 
Oligopolio - Trabajo de Economia
Oligopolio - Trabajo de EconomiaOligopolio - Trabajo de Economia
Oligopolio - Trabajo de EconomiaCleverson Pozzebon
 
Cap 09 externalidades_bienes_publicos
Cap 09 externalidades_bienes_publicosCap 09 externalidades_bienes_publicos
Cap 09 externalidades_bienes_publicosDIrector del INNOVAE
 
Economía mixta, libre mercado y centralizada
Economía mixta, libre mercado y centralizadaEconomía mixta, libre mercado y centralizada
Economía mixta, libre mercado y centralizadaIngrid Ollinka Ruiz
 
Monopolio y Oligopolio
Monopolio y OligopolioMonopolio y Oligopolio
Monopolio y Oligopoliobrian1005
 
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíSticaCARLOS MASSUH
 
Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]
Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]
Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]juan manuel segura robles
 
Las Fallas De Mercado Motivos
Las Fallas De Mercado MotivosLas Fallas De Mercado Motivos
Las Fallas De Mercado MotivosCARLOS MASSUH
 

What's hot (20)

Power point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaPower point competencia monopolistica
Power point competencia monopolistica
 
Monopolio
Monopolio Monopolio
Monopolio
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
11 Costos De Transaccion Teorema De Coase
11 Costos De Transaccion Teorema De Coase11 Costos De Transaccion Teorema De Coase
11 Costos De Transaccion Teorema De Coase
 
TEOREMA DE COASE
TEOREMA DE COASE TEOREMA DE COASE
TEOREMA DE COASE
 
Competencia desleal
Competencia deslealCompetencia desleal
Competencia desleal
 
Competencia monopolística diapositiva 1
Competencia monopolística diapositiva 1Competencia monopolística diapositiva 1
Competencia monopolística diapositiva 1
 
Caso real de competencia monopolística
Caso real de competencia monopolísticaCaso real de competencia monopolística
Caso real de competencia monopolística
 
Oligopolio - Trabajo de Economia
Oligopolio - Trabajo de EconomiaOligopolio - Trabajo de Economia
Oligopolio - Trabajo de Economia
 
Bienespublicos
BienespublicosBienespublicos
Bienespublicos
 
Cap 09 externalidades_bienes_publicos
Cap 09 externalidades_bienes_publicosCap 09 externalidades_bienes_publicos
Cap 09 externalidades_bienes_publicos
 
Economía mixta, libre mercado y centralizada
Economía mixta, libre mercado y centralizadaEconomía mixta, libre mercado y centralizada
Economía mixta, libre mercado y centralizada
 
El monopolio
El monopolioEl monopolio
El monopolio
 
Monopolio y Oligopolio
Monopolio y OligopolioMonopolio y Oligopolio
Monopolio y Oligopolio
 
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
MONOPOLIO
MONOPOLIOMONOPOLIO
MONOPOLIO
 
Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]
Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]
Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]
 
Tipos de monopolios
Tipos de monopoliosTipos de monopolios
Tipos de monopolios
 
Las Fallas De Mercado Motivos
Las Fallas De Mercado MotivosLas Fallas De Mercado Motivos
Las Fallas De Mercado Motivos
 

Viewers also liked (20)

Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2
 
1 paper teoria_de_la_regulacion_economica
1 paper teoria_de_la_regulacion_economica1 paper teoria_de_la_regulacion_economica
1 paper teoria_de_la_regulacion_economica
 
PresentacióN Tema 6
PresentacióN   Tema 6PresentacióN   Tema 6
PresentacióN Tema 6
 
Tema VII
Tema VIITema VII
Tema VII
 
Monopolio
Monopolio Monopolio
Monopolio
 
Toma de decisiones 2
Toma de decisiones 2Toma de decisiones 2
Toma de decisiones 2
 
05 toma de decisiones con riesgo
05 toma de decisiones con riesgo05 toma de decisiones con riesgo
05 toma de decisiones con riesgo
 
La motivación intrínseca
La motivación intrínsecaLa motivación intrínseca
La motivación intrínseca
 
LA MOTIVACION!
LA MOTIVACION!LA MOTIVACION!
LA MOTIVACION!
 
La Motivacion.
La Motivacion.La Motivacion.
La Motivacion.
 
3 análisis del entorno
3 análisis del entorno3 análisis del entorno
3 análisis del entorno
 
Motivación intrínseca
Motivación intrínsecaMotivación intrínseca
Motivación intrínseca
 
Presentación 3 motivación intrínseca y extrínseca
Presentación 3 motivación intrínseca y extrínsecaPresentación 3 motivación intrínseca y extrínseca
Presentación 3 motivación intrínseca y extrínseca
 
Organización Industrial
Organización IndustrialOrganización Industrial
Organización Industrial
 
Motivacion intrínseca
Motivacion intrínsecaMotivacion intrínseca
Motivacion intrínseca
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Motivacion intrinseca y extrinseca
Motivacion intrinseca y extrinsecaMotivacion intrinseca y extrinseca
Motivacion intrinseca y extrinseca
 
La Motivacion
La MotivacionLa Motivacion
La Motivacion
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
 
Organismos reguladores
Organismos reguladoresOrganismos reguladores
Organismos reguladores
 

Similar to Teoria de la regulacion

2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porterkelinda1291
 
E Mariscal Cidac.2009.11.04
E Mariscal Cidac.2009.11.04E Mariscal Cidac.2009.11.04
E Mariscal Cidac.2009.11.04emariscal
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porterMCMurray
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porterMCMurray
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercadosLidia Fraire
 
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la bajaOpciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la bajaCarlos De Leon
 
Estrategia analisis industria
Estrategia   analisis industriaEstrategia   analisis industria
Estrategia analisis industriaElizabeth Carte
 
Merestra tema 3.3 complementaria
Merestra tema 3.3 complementariaMerestra tema 3.3 complementaria
Merestra tema 3.3 complementariaprofr1001
 
La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
La experiencia mexicana en el Análisis de AlternativasLa experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
La experiencia mexicana en el Análisis de AlternativasOECD Governance
 
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)Valentina Castro
 
01. Introducción S1 2018.pptx
01.  Introducción S1 2018.pptx01.  Introducción S1 2018.pptx
01. Introducción S1 2018.pptxzukoG5
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategicajhanktovar
 
Estrategia competitiva de porter.
Estrategia competitiva de porter.Estrategia competitiva de porter.
Estrategia competitiva de porter.Belcita Torrez
 
La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas OECD Governance
 

Similar to Teoria de la regulacion (20)

2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
 
Admn estrategica. cap2
Admn estrategica. cap2Admn estrategica. cap2
Admn estrategica. cap2
 
E Mariscal Cidac.2009.11.04
E Mariscal Cidac.2009.11.04E Mariscal Cidac.2009.11.04
E Mariscal Cidac.2009.11.04
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la bajaOpciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
 
Analisis de michael porter
Analisis de michael porter Analisis de michael porter
Analisis de michael porter
 
Clase 03 y 04
Clase  03 y 04Clase  03 y 04
Clase 03 y 04
 
Estrategia analisis industria
Estrategia   analisis industriaEstrategia   analisis industria
Estrategia analisis industria
 
Merestra tema 3.3 complementaria
Merestra tema 3.3 complementariaMerestra tema 3.3 complementaria
Merestra tema 3.3 complementaria
 
La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
La experiencia mexicana en el Análisis de AlternativasLa experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
 
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
 
01. Introducción S1 2018.pptx
01.  Introducción S1 2018.pptx01.  Introducción S1 2018.pptx
01. Introducción S1 2018.pptx
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Estrategia competitiva de porter.
Estrategia competitiva de porter.Estrategia competitiva de porter.
Estrategia competitiva de porter.
 
La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
 
Exposicion proyeción de mercados
Exposicion proyeción de mercadosExposicion proyeción de mercados
Exposicion proyeción de mercados
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 

Teoria de la regulacion

  • 1. Profesor invitado: Pedro Calero Departamento de Economía Aplicada 02/05/2012 1Pedro Calero Pérez Economía Industrial Tema 9. Regulación y política de defensa de la competencia
  • 2. Sumario.  La definición de la actividad regulatoria  Objetivos de la regulación .  La justificación teórica.  Herramientas de la regulación.  Problemas en la aplicación práctica de la regulación.  Alternativas a la regulación: la Defensa de la Competencia 02/05/2012 2Pedro Calero Pérez
  • 3. La definición de la actividad regulatoria.  La regulación se define como el control de los de determinadas actividades económicas o sectores productivos.  La regulación se puede llevar a cabo de forma directa por el gobierno, o bien indirectamente por medio de agencias independientes.  Para su efectividad, se requiere la existencia de potestad sancionadora, de forma que existe un fuerte incetivo para cumplir las disposiciones del regulador.  De una forma u otra, toda la actividad económica se encuentra regulada. De forma mas precisa destacan por lo detallado y extenso de su regulación sectores como el energético, telecomunicaciones, financiero, profesiones liberales, transporte, etc. 02/05/2012 3Pedro Calero Pérez
  • 4. La definición de la actividad regulatoria  Mecanismos de regulación  Sobre las decisiones de precios. Nivel y/o estructura.  Sobre las decisiones de producción. Cantidad o área de cobertura  Sobre las decisiones de entrada y salida en el sector. Concesiones, autorizaciones, obligaciones de servicio  Sobre las características básicas del proceso y el producto. Regulación ambiental del proceso y controles de calidad del producto 02/05/2012 Pedro Calero Pérez 4
  • 5. Objetivos de la regulación  Objetivos relacionados con la mayor eficiencia productiva y en la asignación de recursos.  Objetivos distributivos  Entre diferentes consumidores.  Entre diferentes áreas geográficas  Precios iguales independientemente de la existencia de diferentes costes de suministros.  Objetivos en materia de calidad, seguridad o de variedad y gama. 02/05/2012 Pedro Calero Pérez 5
  • 6. Justificación teórica de la regulación  La teoría clásica de los fallos del mercado.  Poder de mercado y monopolio natural.  Externalidades.  Problemas de información imperfecta y asimétrica en los mercados.  Merit goods y demerit good (bienes preferentes e indeseables).  Teoría de la captura del regulador.  Cuestiones redistributivas. 02/05/2012 Pedro Calero Pérez 6
  • 7. Monopolio natural.  Un bien o un servicio (o un conjunto de ellos) pueden ser producidos a menor coste por una sola empresa que por varias, pero su posición de monopolio implicaría el ejercicio de poder de mercado y la consiguiente pérdida de eficiencia  La regulación se presenta como una medida para no renunciar a la eficiencia productiva (una única empresa) y evitar los abusos del monopolista no regulado  Resulta de gran importancia la regulación de los monopolios naturales que constituyen “cuellos de botella” (activos a los que hay que acceder para poder competir en segmentos potencialmente competitivos)  Transporte (REE) y generación de electricidad (Endesa, Iberdrola, etc.)  Centralitas digitales (telefónica) y proveedores de ADSL  Propietarios de los aeropuertos (Aena) y compañías aéreas (Iberia)  Intento de separación Windows-Explorer 02/05/2012 Pedro Calero Pérez 7
  • 8. Externalidades  Externalidades negativas:  Costes impuestos por la actividad que no aparecen recogidos en el mecanismo de formación de los precios (contaminación, daños a propiedades, pérdidas de valor causadas a terceros)  •Externalidades positivas:  Beneficios causados por la actividad que son capturados por terceros. (economías de red).  Si las empresas no pueden capturar tales beneficios, pueden tratar de evitar que los mismos se produzcan y beneficien a terceros competidores que no han intervenido en su creación (la cuestión de los estándares técnicos) 02/05/2012 Pedro Calero Pérez 8
  • 9. Información asimétrica e imperfecta  Información asimétrica. Los consumidores poseen menos información que el empresario sobre el producto, lo que puede llevar a desaparición del mercado si no es posible diferenciar la calidad de los mismos (Akerlof, 1970). La regulación de marcas, garantías obligatorias, etc  Información imperfecta. La existencia de mercados incompletos puede llevar a asignaciones ineficientes de los recursos. (Recuperación de inversiones a largo plazo) 02/05/2012 Pedro Calero Pérez 9
  • 10. La captura del regulador  Beneficio extraordinario que obtiene una industria si logra “capturar” para sus intereses al regulador involucrado.  Cuanto mas importante y poderoso sea un sector más importante será la posibilidad de captura.  Cuanto mas inestable sea el regulador en su puesto (sometido a un proceso electoral, posibilidad de remoción o cese) mayor será la probabilidad de captura. (Lasheras, 1999) 02/05/2012 Pedro Calero Pérez 10
  • 11. Cuestiones distributivas  Redistribución entre consumidores. Cuando se fija un precio único e igual al coste medio para todos los consumidores se subsidia a unos frente a otros. La obligación de suministro universal evita el problema del cream skimming (descreme del mercado).  Distribución entre áreas. Si el precio es único, las empresas tienden a establecerse en las áreas mas rentables y abandonar el resto (cream skimming).  Distribución entre actividades. Si una empresa realiza simultáneamente actividades integradas verticalmente pueden trasvasarse rentas de un segmento menos competitivo hacia otros donde la contestabilidad es mayor. 02/05/2012 Pedro Calero Pérez 11
  • 12. Herramientas regulatorias  El problema de la participación de los consumidores en los beneficios.  Regulación del coste del servicio.  Regulación de la tasa de beneficio.  Suelos y techos de precios. (PI less X)  Competencia referencial o yardstick competition (Shleifer, 1983). 02/05/2012 Pedro Calero Pérez 12
  • 13. El problema de la participación de los consumidores en los beneficios.  El regulador se suele enfrentar al dilema de compatibilizar dos objetivos habitualmente en conflicto. Si las reducciones de coste no repercuten sobre las empresas, éstas no tienen incentivos para llevarlas a cabo. Si no repercuten sobre los consumidores, estos estarán pagando importantes sobrecostes, derivados de una mala regulación. Precio=b*ParteFija+(1-b)*Coste  •Caso b=0: Precio=Coste(Contrato cost-plus)  La mejora de costes se traduce en menores precios PERO no hay incentivos a la reducción de costes  •Caso b=1: Precio=ParteFija (Contrato Precio fijo o fixed-price)  La empresa se apropia de las mejoras de costes y tiene altos incentivos para mejorar su eficiencia PERO los menores costes no se trasladan a precios  •Casos 0<b<1: (Contratos de incentivos)  Cuanto mayor es b, mayor es el incentivo para la reducción  Pero se traspasan en menor medida los menores costes al consumidor 02/05/2012 Pedro Calero Pérez 13
  • 14. Regulación del coste del servicio.  Sistema prevalente en la regulación de los servicios públicos hasta los años 80.  •Se basaba en la estimación de los costes históricos y en la fijación de tarifas que los cubrieran (b=0).  Incentivos a la reducción de costes:  La empresa regulada tenía pocos incentivos a reducir sus costes porque ello se traduciría en una reducción de tarifas  Lo anterior se veía amortiguado porque las tarifas permanecían fijas durante un período de tiempo determinado (0<b<1). 02/05/2012 Pedro Calero Pérez 14
  • 15. Regulación de la tasa de beneficio  La regulación garantizaría la obtención de una retribución similar a la que se obtendría en otros sectores productivos  El valor de la inversión (valor contable o económico). Posibilidad de aparición de stranded cost and benefits  La tasa de retribución de capital optima. La retribución de los capitales en el mercado incluye el pago de una prima de riesgo que habitualmente es diferente al de las actividades reguladas.  El efecto Averch-Johnson.  Tendencia a la sobreinversión (relación capital trabajo ineficiente)  Aparición de despilfarros. 02/05/2012 Pedro Calero Pérez 15
  • 16. Suelos y techos de precios (IPC-X)  Posiblemente la más habitual de las herramientas regulatorias (peajes de REE).  el precio se calcula en función del precio en el período anterior, conforme la expresión pt+1= pt(1+IPC−x) = p0(1+IPC−x)t  Donde x es la mejora esperada de la productividad en el sector, de forma que se prima a las empresas que obtengan mayoras ganancias en productividad y se penaliza a la menos eficientes.  El principal problema es el de la consistencia temporal. Si el sistema no se revisa en mucho tiempo pueden producirse importantes desvíos entre las ganancias de productividad esperadas y obtenidas, de forma que pueden darse importantes ahorros de costes no trasladados a los consumidores.  Si la revisión es muy frecuente existen fuertes incentivos para ser ineficientes en el periodo anterior al de la revisión, ya que este marca los costes de partida. 02/05/2012 Pedro Calero Pérez 16
  • 17. Competencia referencial  También denominada Yardstick Competition, Benchmarking o Relative Performance Evaluation (Schleifer(1985)).  Uno de los pocos sectores en los que ha sido aplicado ha sido en el sector eléctrico español antes del 98 (sistema de costes estándares )  Se utiliza cuando se tienen empresas perfectamente comparables pero no se puede observar con exactitud el coste de ninguna de ellas.  •El incremento en las tarifas que se aplica a una empresa o en un mercado no depende de los costes que cada empresa individual diga tener, sino del coste que declaren el resto de las empresas (o de la media de todos ellos).  Por ello, este sistema genera incentivos a la reducción de costes(b=1).  El reto de este mecanismo es evitar la colusión entre las empresas reguladas. 02/05/2012 Pedro Calero Pérez 17
  • 18. Principales problemas en la aplicación práctica de la regulación.  Costes administrativos, de vigilancia ,de policía, e intrínsecos a la propia actividad del regulador.  Problemas de información para la una buena regulación. Las empresas no tienen incentivos para revelar sus verdaderos costes, y puede que el regulador no pueda estimarlos correctamente.  Problemas de inconsistencia temporal e incertidumbre regulatoria. Cuando el regulado espera cambios en la regulación que afectan a la retribución de su actividad se pueden producir asignaciones ineficientes (burbujas especulativas en el sector de energías renovables).  Problemas de captura del regulador (no solo por parte de las empresas). 02/05/2012 Pedro Calero Pérez 18
  • 19. Alternativas a la regulación: El derecho de defensa de la competencia y el control de concentraciones.  Definición de política de defensa de la competencia: Conjunto de políticas o leyes que aseguran que no se restringe la competencia en el mercado de forma perjudicial para la sociedad.  Admite aquellas restricciones que no sean perjudiciales (ej. Algunos acuerdos entre el productor y el vendedor pueden contribuir a aumentar la eficiencia económica)  Incluso aunque se produzcan perjuicios, si el importe de los beneficios que se generan exceden los daños y se produce una redistribución adecuada de las ganancias, determinadas conductas que restringen la competencia no se verán sancionadas.  Se suele estructurar en tres niveles. Control de la conducta, control de la estructura y control de ayudas 02/05/2012 Pedro Calero Pérez 19
  • 20. Alternativas a la regulación: El derecho de defensa de la competencia y el control de concentraciones.  Control de la conducta. Se trata de impedir que las empresas celebren acuerdos o adopten practicas dirigidas a restringir o eliminar la competencia en el mercado. Los pactos prohibidos entre empresas o el abusos de una posición de dominio, serán objeto de sanción. No obstante, no todos los acuerdos entre empresas son ilícitos (en este caso tendrán que probar que las ventajas y beneficios para el consumidor exceden el coste de reducir la competencia), ni tampoco se sanciona el tamaño (no es la posición de dominio en si, sino el abuso de la misma para eliminar competencia lo sancionado por las normas)  Control de las estructura. Cuando las empresas llevan a cabo acuerdos, en especial de fusión o integración, el control de concentraciones puede imponer una estructura del mercado resultante para autorizar la misma (obligaciones de desinvertir determinados activos, en determinadas áreas, etc.)  Control de ayudas públicas. Es habitual que el sector público establezca ayudas para determinados sectores productivos, especialmente en tiempos de crisis. Sin embargo, habrá que justificar que tales ayudas no implican una ventaja sustancial que pueda llevar a al beneficiario a desplazar a otros competidores del mercado. 02/05/2012 Pedro Calero Pérez 20
  • 21. Alternativas a la regulación: El derecho de defensa de la competencia y el control de concentraciones.  La política de defensa de la competencia.  Clases de acuerdos prohibidos  Abuso de posición dominante.  Acuerdos para falsear la competencia  Prácticas desleales y acuerdos restrictivos.  Ayudas públicas (especialmente cuando son otorgadas por algunos países y pueden alternar artificialmente la competencia entre ellos.  Organismos encargados de su aplicación.  La normativa comunitaria y los organismos comunitarios competentes en materia de defensa de la competencia. (Comisión y Tribunal Europeo)  La normativa nacional (Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia) y la Comisión Nacional de Competencia (www.cncompetencia.es )  Organismos autonómicos competentes en materia de competencia. 02/05/2012 21
  • 22. Alternativas a la regulación: El derecho de defensa de la competencia y el control de concentraciones.  Control de concentraciones.  Tendencia a la monopolización en presencia de externalidades de red.  Regulación aplicable.  Reglamento 139/2004 sobre el control de concentraciones.  Control de concentraciones en el ámbito nacional por parte del Ministerio de Industría, la CNC y en su caso, de la agencia reguladora sectorial competente.  El fomento de la competencia mediante el control de concentraciones.  En algunas ocasiones, bajo ciertas circunstancias, se puede aprovechar para imponer condiciones a la resultante que favorezca un aumento de la competencia, especialmente a corto plazo. La herramienta más habitual es la imposición de obligaciones de desinversión que permite la entrada inmediata de nuevos competidores con una cuota de mercado relevante 02/05/2012 22