SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Descargar para leer sin conexión
MÁSLeídoLo
Colombia/Edición27 - diciembre2019
La sexualidad, el último
bastión de la ciudadanía
Editorial
¿Cómo lograr que
la paz sea posible?
Blog
Experiencia
Alianza
Chichiqueo, una experiencia
multigrado de educación
sexual y construcción de
ciudadanía
Vivir sin miedo: un proyecto
de educación no sexista
Blog
El 23 de octubre la universidad de La Salle en
Bogotá fue el escenario de un encuentro con
William Ospina. Este texto es producto de las
reflexiones que el autor presentó allí.
Lo Más Leido Palabra Maestra | 2
¿Cómo lograr que
la paz sea posible?
Javier Pombo Rodríguez
Director de Innovación
Educativa de la
Fundación Compartir
PhotobyAmanShrivastavaonUnsplash
a paz solo es posible en un país
cuando se crean condiciones de
convivencia real y oportunidades
de prosperidad para todos. La extre-
ma desigualdad es peligrosa, la pobreza en sí no
produce violencia, pero la extrema desigualdad
sí, sobre todo cuando hay mucha gente avocada
a la incertidumbre, a la marginalidad, a la pobre-
za, a la falta de oportunidades, de expectativas,
de horizontes de seguridad, que sumado genera
resentimiento. También hay una cuestión de or-
gullo y dignidad.
Todos necesitamos que nuestra dignidad sea res-
petada. Sentirnos contentos, felices y orgullosos
de pertenecer a un país y de ser sus ciudadanos.
Ser ciudadano no es simplemente adquirir esa ca-
lidad porque se cumplen 18 años o porque está
garantizado en la ley, la ciudadanía es algo que
tiene que brotar de adentro, de la memoria del
mundo al que pertenezco, de donde procedo, del
conocimiento del país al que se pertenece y del
tipo de relaciones que se dan entre la comunidad.
La política en Colombia se especializó en dividir-
nos y enfrentarnos. Desde los tiempos coloniales
se creó la costumbre de estratificar a la sociedad
para que unos se sintieran mejores que otros, de
“mejor” familia, procedencia, color o fisonomía, y
cuando se insiste tanto en esas fragmentaciones
y/o segmentaciones, se destruye la solidaridad
elemental que tiene que haber entre conciudada-
nos y miembros de una misma nación.
Hay una dificultad para lograr solidaridad. En un
país diverso y multicultural como Colombia, lograr
una cultura de solidaridad es complejo. Quizás es
más fácil lograrlo en un contexto con más parti-
cularidades comunes donde todos compartan las
mismas prácticas socioculturales. En Colombia
hay muchas mezclas y regiones, por lo que es ne-
cesario ponerlas a dialogar. Sin embargo, desafor-
tunadamente hemos sido muy excluyentes. Este
es al país más diverso del continente, pero nadie
se ve en el espejo cuando mira al otro.
Es necesario un relato de la diversidad que nos
ayude a entender que no es imperativo ser idénti-
cos al otro para respetarnos y ser conciudadanos.
Cuando lo que se impone es un relato excluyen-
te, donde nos convencemos de ser una repúbli-
ca blanca, liberal, católica, de origen europeo, de
humor británico y muebles vieneses, muchos se
preguntan por su representación en ese relato. Se
enseña que, si uno se mira al espejo y no aparece
un Apolo griego, ya no tiene derecho a existir. Hay
una especie de colonialismo estético donde se nos
enseña que la historia, la belleza y la cultura están
en otra parte y que nacimos en un país marginal
que no tiene los papeles en regla.
Eso hace mucho daño para la cultura, pues nadie
se siente orgulloso del país al que pertenece, ni a
la identificación básica con el otro a pesar de las
diferencias, porque somos humanos, hablamos la
misma lengua, vivimos en el mismo país y todos
somos hijos de los mismos amores, así sean aque-
llos incestuosos en los que se fundó la nacionali-
dad. La falta de ese relato es fundamental, pues la
abundancia de esos argumentos políticos genera
desconfianza en los demás y sentimientos de ex-
clusión (porque es indio, pobre, provinciano, de
diferente estrato, etc.). Es abominable esa manera
de crear un régimen de castas en un país que im-
pide que la sociedad sienta afecto, respeto y cons-
truya un proyecto común.
No se necesita que todos seamos los mismos para
construir un proyecto común; al contrario, entre
más diversos seamos más fácil y hermoso sería
hacer florecer ese proyecto humano, diverso, lle-
no de riqueza, matices, colores. A parir de cierto
momento esa prédica de la fragmentación de la
sociedad derivó en violencia. La violencia de los
L
Lo Más Leido Palabra Maestra | 3
Blog
años 50 fue especialmente dañina para nuestra
sociedad y no volvimos a recuperar la cohesión
social, la confianza, la admiración por el otro y el
respeto profundo por el misterio divino que hay
en otro ser humano. Hace décadas Colombia vive
una violencia insidiosa que está sembrada por to-
dos lados, una desconfianza creciente que hace
que no logremos verdaderamente convivir y so-
bretodo que no logremos unirnos para cambiar
las cosas.
Lo malo que tiene un país no es que tenga gue-
rrilleros, ni paramilitares, ni bandidos, ni políticos
corruptos, lo malo es que no tenga una ciudada-
nía capaz de ponerle freno a todo eso, capaz de
unirse para lograr esos cambios.
Colombia se convirtió en el país de los procesos
de paz, cada 15 años se gesta un proceso de paz
que se precia de ser el último y definitivo. En 1953
los guerrilleros liberales se desmovilizaron, no les
cumplieron las promesas y se dio una masacre. En
1958 los dos partidos que habían gobernado por
años y ensangrentando el país celebraron un ar-
misticio y pactaron el Frente Nacional, que es la
alternación del poder durante 16 años. Luego 15
años después se desmoviliza el M19, previamente
las autodefensas y paramilitares y luego las FARC.
Ahora nos preguntamos cuándo es el siguiente
proceso de paz.
Es muy importante que se celebren esos acuerdos,
que los grupos armados se desmovilicen y sus inte-
grantes se reincorporen a la legalidad, que lo pac-
tado se celebre y se cumpla, pero de esos acuerdos
no nace la paz.Todos hemos visto que de esos pro-
cesos no nace la paz, nace la desmovilización de un
grupo determinado protagonista de la violencia. A
nuestras elites políticas les encanta hacer procesos
de paz en los que no se cambia nada de fondo y
en los que se termina echando la culpa de todo al
bando que a su turno se está desmovilizando.
Una paz verdadera requiere sobre todo que sus
protagonistas sean la inmensa mayoría de ciuda-
danos pacíficos que nunca han ejercido violencia
contra nadie y a los que nadie escucha, negocia,
ni se les hace promesas. Ellos son los únicos que
saben qué es la paz. La paz no la pueden hacer
los grupos armados pues no saben lo que es vivir
pacíficamente. Los que saben son los que han vi-
vido en paz, los que no han apelado a la violencia,
los que lo único que esperan es equidad (empleo,
oportunidades, salud, educación, justicia, brindar
alguna garantía de futuro a sus hijos y un horizon-
te de dignidad y respeto).
Nadie está pidiendo ser el hombre más rico del
mundo porque esa pretensión nace de un delirio
desprovisto de certezas. En una sociedad donde
hay una mínima justicia, nadie necesita ser el más
rico del mundo. Los seres humanos sabemos que
una vida modesta, austera, pero tranquila y con
oportunidades es lo mejor que hay, y que la soli-
daridad social es algo maravilloso: poder confiar
en los otros, tener en quien confiar, no estar solo.
Imagen www.flickr.com
Lo Más Leido Palabra Maestra | 5
Finalmente, estas experiencias históricas nos tie-
nen que dejar una enseñanza y una lección. Nece-
sitamos una ciudadanía, y para lograrla se requie-
re de un relato donde ésta brote de cada uno, de
su amor por esta tierra, su respeto por sus conciu-
dadanos y de su conocimiento. Sino conocemos
el país al que pertenecemos va a hacer muy difícil
que podamos hablar en su nombre ante el mun-
do y ante los demás.
Colombia es un país muy talentoso y va a encon-
trar la manera de resolver esos problemas, pero
vale la pena comprender que a veces nos eterniza-
mos en unas soluciones y que a nuestros dirigentes
les parece conveniente un tipo de solución donde
nada cambia profundamente, aunque se manten-
ga el discurso de que ya todo está cambiando para
siempre. Sólo la ciudadanía y la ciudadanía unida,
con criterio, información y carácter puede verda-
deramente cambiar las cosas. La sociedad colom-
biana es madura y muy capaz de hacerlo.
Lo Más Leido Palabra Maestra | 6
Experiencia
Chichiqueo, una experiencia
multigrado de educación
sexual y construcción de
ciudadanía
‘Chichiqueo’ es un proyecto educativo en el que niños y niñas del
Centro Educativo Rural de Bertrania asumen el rol de padres a
través del cuidado de un muñeco, al mismo tiempo que estudian.
El evento continúo repitiéndose durante quince
días en el patio, en las horas del descanso, en el
restaurante escolar, en el salón de clase, etc. Esto
alteró notablemente el ambiente y a mí como do-
cente me correspondía, desde ese rol, no ocultar,
pero tampoco incitar a confusiones a las menores
que ya empezaban a inquietarse.
Mi salón es multigrado o escuela nueva, con 31
niños de primero y quinto, todos en el mismo sa-
lón. La sede está ubicada en la vereda San Isidro a
ntroducción
Encontrarse con una experiencia
inesperada en el aula, que movió
el ambiente rutinario de la misma,
hizo que se desarrollara una estra-
tegia igual o más significativa con
muñecos, lo que este artículo denomina ‘Génesis’.
Esto planteó el reto de profundizar la experiencia
conociendo mejor el PESCC, por medio de lo cual
se pudo ampliar el horizonte de la estrategia y sus
implicaciones institucionales y locales, lo que este
artículo llama‘Consolidación’.
Génesis: una experiencia
inesperada
Hace dos años, mientras hablaba de un tema de
educación sexual para grado quinto, una de las ni-
ñas, que sobresalía en edad de las demás, se em-
pezó a pavonear por el salón de “ya no ser virgen”.
Myriam Ramírez
Maestra multigrado
del Centro Educativo Rural de Bertrania,
Sede San Isidro – Tibú (Norte de Santander).
I
Lo Más Leido Palabra Maestra | 7
7 horas de Cúcuta, en el corregimiento de Pacelli
de Tibú, Norte de Santander. No contamos con ac-
ceso a internet y las vías de acceso están en el peor
de los estados; además, hay presencia de cultivos
ilícitos y de grupos armados, y la poca cobertura
de servicios por parte del Estado hace del lugar un
sitio de grandes retos a superar.
A todo esto se sumó que las niñas de primero un
día encontraron sangrado en la papelera del baño
de mujeres. Murmuraban, se reían, se preocupa-
ban; hasta que, advertida de que sucedía algo ex-
traño, pedí a las niñas que me comunicaran lo que
pasaba. Sin alarma, procedí a llamar aparte a las
niñas de quinto, dentro de las cuales una de ellas
comenzó a llorar explicando que le había llegado
la menstruación y que sentía mucho miedo con-
tarlo. Una de las amiguitas la llamó aparte y, lle-
vándola al baño, la calmó y le explicó el uso de las
toallas higiénicas, entre otros detalles más recien-
temente aprendidos en clase.
Ya habíamos hablado del tema y este evento me
llevó a pensar en la dificultad que existe alrededor
de esta realidad para las niñas en el contexto local,
familiar y escolar. Debía hacerse algo claro y con-
tundente, por medio de lo cual se pudiera abarcar
varias líneas en educación sexual, pues en nuestro
entorno encontramos niñas menores de 14 años
embarazadas, lo cual nos invita a educadores y fa-
milias a fortalecer la orientación en dicho sentido.
Identificamos que los estudiantes necesitan apo-
yo para comprender la responsabilidad que impli-
ca traer al mundo un hijo y más aún, tener las he-
rramientas para prevenirlo a tan temprana edad.
De ésta manera hemos implementado el proyecto
‘Chichiqueo’ (expresión regional que se refiere a
consentir un bebé) donde las niñas y niños hacen
el simulacro de tener un bebe para cuidarlo, a la
vez que estudian. De tal manera que ven lo difícil
que puede resultar este doble papel. Ellos duran-
te toda una semana cargan al bebé y hacen todo
lo concerniente que a su tara corresponde: como
cambiarles pañales, darle tetero, sacarle los gases
y sobre todo cárgalo en sus brazos todo el tiem-
po. A esto se agrega que lo anterior deben hacerlo
en la jornada escolar, hasta el punto de que ellos
sienten el sobrepeso de las actividades, haciéndo-
Lo Más Leido Palabra Maestra | 8
los sentir saturados de cargar y cuidar al bebé. Al
final de la jornada ellos reflexionan entre sí y mani-
fiestan lo duro que les resulta estudiar y asumir las
responsabilidades de tener un bebé.
Consolidando la experiencia
encontrada
Luego de profundizar esta acción y de ver cómo
los estudiantes se motivaban alrededor de dicha
realidad, nos pusimos en la tarea de conocer me-
jor el proyecto transversal de educación sexual.
Éste nos ha ayudado a ejecutar con más sentido y
mejor orientación estas acciones significativas.
A nivel del impacto en el entorno, los padres de
familia motivados han aceptado la propuesta de
manera decisiva. Han reflexionado con sus hijos
sobre la temática ayudando a llevar conciencia a
los hogares del entorno. Los profesores del plantel
educativo vieron la eficacia de la estrategia y la ne-
cesidad para el colegio en estos momentos, dado
los casos de embarazos que se han presentado al
interior del Centro Educativo Rural de Bertrania.
En el eje transversal, la educación sexual, especí-
ficamente la reproducción humana, incide en la
Experiencia
asignatura de ética desde los valores que se vincu-
lan a la tarea de la crianza. En ciencias sociales se
ve reflejado en el trabajo en familia, pues impacta
la cultura y sus creencias. En matemáticas asumi-
mos los gastos que implican la maternidad y la pa-
ternidad, como por ejemplo el valor de un tarro de
leche, cómo es la dosificación, etc. Para dramatur-
gia, los personajes de papá y mamá chichiquiando
ayudaron a los estudiantes a empoderarse de di-
chos roles y sus consecuencias.
Está propuesta fue postulada como significativa
ante la Secretaría de Educación Departamental,
en homenaje al profesor del año en Norte de San-
tander. Habría que decir que es prioritario mejorar
el proceso de seguimiento del proyecto a nivel de
todo el colegio, como también es necesario seguir
escalando la acción pedagógica en la región, de
tal manera que se puedan aunar esfuerzos en pro
de una educación en derechos.
Conclusión
El derecho a una orientación sexual responsable y
libre, estimulado desde etapas tempranas, permi-
tirá una sociedad tolerante de lo plural, promoto-
ra de aceptar las diferencias y arraigada en firmes
identidades. Avanzar en esta línea educativa per-
mite a los jóvenes involucrarse con otros ámbitos
de la vida cotidiana de manera consiente, logran-
do un gran impacto social. A su vez, esto hace que
el machismo y el papel de la mujer en la sociedad
se atiendan desde la niñez y en primera instancia
desde una clara concepción corporal. Este proceso
nos ha enseñado que necesitamos pasar de la pre-
vención como única estrategia a pensar y recono-
cer al estudiante como un sujeto de derechos que
construye ciudadana.
‘V
ivir sin miedo’es un proyecto del Sistema Municipal de Convivencia Esco-
lar, de Santiago de Cali, que promueve la reflexiona sobre la importancia
de la educación no sexista como estrategia de prevención de las violen-
cias de género en la escuela, causadas por la pertenencia a una orienta-
ción sexual e identidad de género no normativa.
Vivir sin miedo: un proyecto
de educación no sexista
Lo Más Leido Palabra Maestra | 9
Alianza
Lo Más Leido Palabra Maestra | 10
Gobierno escolar y
democracia
La escuela es el lugar propicio para un cambio
cultural en torno a una educación sexual.
Sin embargo, se continúa enseñando desde un
conjunto de valores más que desde el Derecho.
Yeison Albeiro Olarte
Psicólogo Social. Magister
en Investigación Social
Interdisciplinar.
Blog
Escuela, sexualidad y relaciones
emociono-dependientes
ImagenNickFewingsonUnsplash
Lo Más Leido Palabra Maestra | 11
uestra sociedad ha naturaliza-
do las relaciones emociono-
dependientes con consecuen-
cias en diferentes niveles. Una de
las más graves es la que se mate-
rializa en el embarazo temprano.
Básicamente, las relaciones sexuales humanas tie-
nen al menos dos funciones: la reproducción y el
placer. Con la llegada de la píldora anticonceptiva
en los años 60 emergió un nuevo ciudadano, pues-
to que se dio la separación entre la sexualidad y la
reproducción y surgieron mayores posibilidades
para que las personas pudieran experimentar con
mayor libertad el erotismo, lo cual es indudable-
mente una fuente de bienestar físico, psicológico
y emocional.
La escuela es el lugar propicio para un cambio
cultural en torno a una educación sexual integral.
Sin embargo, se continúa enseñando desde un
conjunto de valores más que desde el Derecho. En
los docentes, es frecuente escuchar frases como
“debes guardarte para la persona adecuada, debes
tener relaciones sexuales solo con quien amas”.
Producto de la interiorización de estas disposicio-
nes las y los adolescentes buscan en sus compañe-
ros sexuales afecto y, en ocasiones, cuando inician
su vida sexual consideran que han encontrado a
su amor verdadero.
En la imagen arquetípica del caballero que resca-
ta a su amada, por lo cual ella queda en deuda,
se asume que la forma de mantener este vínculo
afectivo es por medio de las relaciones sexuales.
De igual manera, en contextos familiares mar-
cados por la violencia, en ocasiones se asume la
maternidad como una estrategia para salir de sus
hogares. En ambos casos, los adolescentes no han
empezado a disfrutar plenamente de su sexuali-
dad, pero sí empiezan a renunciar a sus libertades,
lo cual trae como consecuencia que dichas rela-
ciones se conviertan en tóxicas o emociono-de-
pendientes, haciendo que las madres asuman el
cuidado de este nuevo ser y el padre se limite en
el mejor de los casos a dar una cuota alimentaria.
Según el Ministerio de Salud, en Colombia una
de cada cinco adolescentes entre 15 y 19 años
de edad ha estado alguna vez embarazada. En
la escuela se encuentran madres adolescentes que
son a su vez hijas de adolescentes y con abuelas
que fueron madres adolescentes. Actualmente se
realizan campañas de promoción de sexualidad
responsable y se gestionan métodos de anticon-
cepción, pero aun así, el fenómeno de la mater-
nidad y paternidad temprana continúa. Por ello,
otro factor que vale la pena tener en cuenta es la
relación que tiene este fenómeno con la naturali-
zación de las llamadas relaciones tóxicas o emo-
ciono-dependientes, en las cuales las carencias
emocionales hacen que las personas vivan con un
temor constante a la separación, idealicen al otro y
se involucren fácilmente en relaciones con poder
vertical donde se renuncia a las libertades.
Por todo lo anterior, necesitamos una educa-
ción que esté más enfocada al ejercicio de los
derechos, que en aquellos valores basados en el
modelo de amor romántico, dirigido a la confor-
mación de familias tradicionales con relaciones
estables, heterosexuales, monógamas y bajo la
creencia que las carencias propias pueden ser
satisfechas por otra persona.
“Voy a ser mamá muy joven, pero pues va a ser bo-
nito y voy a tener como que un apoyo más y algo con
lo que voy a decir voy a salir adelante por él, la moti-
vación. Quería algo que me llenara lo que mi mamá
dejó y pues me puse muy mal y por eso cambié, que-
ría llenar como que algo, no sé”.
“El papá del bebé me golpea… él me tenía como es-
clava ahí en la casa, quería que yo hiciera todo y por-
que yo un día le dije que yo no iba a hacer nada y me
fui para donde la sobrina de él y me quedé ahí hasta
las dos de la tarde, ahí llegó y se puso a decir un poco
N
Lo Más Leido Palabra Maestra | 12
de cosas y pues en vez de preguntarme lo que hizo
fue golpearme”.
“Me llevaron al hospital y cuando yo salí de allá pues
yo fui a traer mi ropa y ese día me golpeó y no me
dejaba irme pa’ mi casa”.
Los adultos educan como han sido educados. En
contextos de vulnerabilidad, las adolescentes víc-
timas de violencia toman como estrategia salir de
su hogar sin ser conscientes que repetirán el con-
texto del cual provienen. La escuela con buenas
intenciones es cómplice al fomentar el amor
romántico. Por ello, cuando una mujer es víctima
de violencia por parte de su pareja, es normal es-
cuchar a los docentes culpar a la adolescente por
no “cuidar su cuerpo como un templo” y por no
aprender primero a“respetarse”, haciendo referen-
cia a que el disfrute del placer y de la sexualidad
trae un alto riesgo de terminar siendo violentada.
Ahora, para la perdurabilidad y profundidad en la
transformación de las culturas, los cambios en los
sistemas humanos requieren que los diversos ac-
tores participen de los mismos, con disposiciones
flexibles para adaptarse a la novedad, a las dinámi-
cas alternativas que emergen.
En educación hablamos de la comunidad educati-
va conformada por los estudiantes, que se entien-
den como el eje central con el que se articulan sus
familias, docentes y comunidad. En la actualidad
existen propuestas pedagógicas que apuntan a
transformar desde nuevas perspectivas del cono-
cimiento y el cuestionamiento de los referentes
dominantes, el pensamiento de los estudiantes,
con lo cual se busca propiciar un cambio en el ser
y hacer. Tales posibilidades de innovación termi-
nan enfrentadas a perspectivas conservadoras
ancladas en referentes morales y culturales des-
contextualizados y revaluados por las dinámicas
sociales actuales.
Los cambios deben ir más allá de lo curricular,
porque no es tan solo lo que se enseña sino cómo
se enseña, lo que llamamos currículum oculto.
Por lo cual, se hace necesario movilizar a los do-
centes como agentes de cambio, si los docentes
no desaprendemos e incorporamos nuevas for-
mas de concebir a los estudiantes como sujetos
de derechos y específicamente derechos sexuales
y reproductivos.
Blog
Photo by Tim Marshall on Unsplash
PUBLICACIÓN
Evaluación de Carácter
Diagnóstico Formativa (ECDF)
del Docente Tutor PTA
(Programa Todos a Aprender)
Escrito por: Beatriz Elena Bernal Ochoa
Descárguelo aquí
Lo Más Leido Palabra Maestra | 14
Editorial
Luis Miguel
Bermúdez Gutiérrez
Gran Maestro del Premio Compartir
2017. Finalista del Global Teacher Prize.
Docente en el colegio Gerardo Paredes de
Bogotá, Colombia.
La sexualidad, el último
bastión de la ciudadanía
Debido a las reivindicaciones logradas por diversos movimientos
sociales, el concepto de ciudadanía se amplió hacia el ejercicio de
los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos.
a Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano producto
de la Revolución Francesa dio ori-
gen al régimen democrático como
lo conocemos hoy y a un tipo de
sujeto dotado de derechos civiles
y políticos. Aunque desde el princi-
pio, el sistema tenía la pretensión de ser universa-
lista, lo cierto es que en la práctica fueron excluidas
las minorías étnicas y sexuales, los grupos indíge-
nas, las personas sin propiedad, los analfabetos y,
desde luego, las mujeres y los niños.
Este modelo de ciudadanía blanca, heterosexista,
patriarcal y burguesa se construyó sobre la base de
un contrato social que definió los roles que cada
individuo debía desempeñar en la sociedad. En
ese sentido, el varón conservó sus privilegios y le
fue más sencillo ejercer sus libertades individuales
en el ámbito público; pero también, en su función
de patriarca, le fue asignada la responsabilidad de
proveer el sustento y garantizar la protección físi-
ca y material de la familia. La mujer por su parte,
se ubicaría en una relación de sumisión y subordi-
nación frente al hombre, se le confinaría al ámbito
L
Lo Más Leido Palabra Maestra | 15
privado y se le encargaría el rol de la maternidad, la
defensa de la moral, la educación de los hijos, el cui-
dado del hogar y fundamentalmente la expresión
del amor como cualidad“natural”de lo femenino.
En este mismo contrato, la noción de infancia se
construyó sobre la base del cuidado y la protección
del niño en el seno familiar, como la mejor mane-
ra de asegurar la formación del futuro ciudadano
útil a la sociedad.“Educad al niño y no tendréis que
castigar al hombre” fue la frase clásica emanada
de Pitágoras, que tomó nuevamente impulso en
la consolidación de los modelos republicanos y
nacionales durante la Modernidad. Sin embargo,
al igual que ocurrió con la mujer, el niño moder-
no fue caracterizado como un sujeto subalterno,
heterónomo, carente de razón, vulnerable y con
la necesidad de ser protegido, orientado y discipli-
nado al interior de dos instituciones modernas: la
familia y la escuela. En este contexto, niños y niñas
son carentes de derechos y son considerados pro-
piedad del adulto, especialmente del varón, pues
la tenencia de los hijos ha sido la manera en cómo
históricamente la estructura patriarcal ha asegura-
do su perpetuación.
No obstante, en los últimos cien años, este modelo
de ciudadanía y sociedad ha empezado a sufrir im-
portantes cambios gracias a las causas feministas.
Primero, los movimientos sufragistas en diferentes
partes del mundo abrieron el camino para que las
mujeres salieran del encierro doméstico y tuvieran
mayor participación en el mundo laboral y en los
asuntos públicos. Más adelante, los movimientos
de liberación sexual y el descubrimiento de la píl-
dora anticonceptiva permitieron que las mujeres
pudieran posponer e incluso eludir el determinis-
mo de la maternidad si así ellas lo decidían; y más
recientemente, los movimientos de diversidad
sexual han ampliado el concepto clásico de ciu-
dadanía hacia una que contempla el género y la
sexualidad como asuntos públicos que garanticen
el ejercicio de los Derechos. A esto último, se le ha
denominado en las últimas décadas como Ciuda-
danía Sexual.
Paralelo a esto, el niño se ha convertido en un nue-
vo sujeto político, pues desde 1989 con la Con-
vención Internacional de los Derechos del Niño se
proclama el interés superior de protegerlo como
portador de una voz y de garantías, tales como no
ser discriminado por su condición de infante y a
tener libertad de expresión. Para el caso colombia-
no, la protección constitucional al libre desarrollo
de la personalidad, al involucrar a “todas las per-
sonas”, ha borrado la frontera entre los adultos y
los menores de edad como sujetos de Derechos.
Por lo tanto, la noción del niño/niña y adolescente
como propiedad del adulto, especialmente en lo
concerniente a su cuerpo y sexualidad, ha sufri-
do importantes transformaciones, pues ahora se
toma en consideración las creencias individuales,
los proyectos de vida feliz y el libre albedrío frente
la experiencia vital y corporal, lo cual incluye tam-
bién la sexualidad.
Pensar tan solo en este tema produce emociones
que son difíciles de reconocer y explicar. El propio
Sigmund Freud al descubrir la sexualidad infantil
en el contexto clínico del psicoanálisis fue obje-
to de toda clase de críticas, precisamente por el
escozor que el tema causaba en el público. En la
actualidad, para muchos padres de familia resulta
complicado aceptar que un hijo tiene una orienta-
ción sexual gay, que su hija menor de edad le diga
que está planificando o que decidió no casarse ni
tener hijos, o que simplemente ellos y ellas quieren
mantener sus gustos y preferencias sexuales en su
propio espacio íntimo.
Desde este mundo adultocéntrico, estos compor-
tamientos son vistos como una afrenta a la auto-
ridad y no es concebible que los menores de edad
sean portadores de estos Derechos, pues se sigue
Lo Más Leido Palabra Maestra | 16
Editorial
asumiendo que no son capaces de formar su propio
criterio, entender su realidad, interpretar sus senti-
mientos y tener responsabilidad frente a sí mismos.
“Tantas libertades causan libertinaje”, o “mi casa,
mis reglas” son expresiones que suelen escucharse
en algunos ámbitos escolares y familiares.
Lo cierto es que a partir de la Conferencia Interna-
cional sobre Población y Desarrollo (CIPD), llevada
a cabo en la ciudad del Cairo en 1994, se pudo cons-
tatar que si bien esta idea de ver al niño/niña como
heterónomo justificó la necesidad de ponerlo en
potestad y tutela de los adultos, también generó
una concepción de propiedad sobre sus cuerpos
y sexualidades, lo cual hizo proclive a avalar toda
clase de maltratos, vulneración y negación de sus
Derechos, situación que terminó siendo la causa
de fenómenos y problemáticas como el embarazo
temprano, la altísima mortalidad en madres lactan-
tes menores de 19 años, de los abusos, violencia y
explotación sexual y de toda clase de vulneraciones
a los derechos humanos, especialmente aquellos
que protegen la integridad del cuerpo y la capaci-
dad de decisión que se debe tener sobre este.
Así entonces, se hizo necesario ampliar el concep-
to de ciudadanía hacia el ejercicio de los Derechos
Humanos, Sexuales y Reproductivos, pero no so-
lamente para los adultos, sino en especial para las
mujeres, los niños, niñas y adolescentes, pues esta
es una garantía del ejercicio ciudadano que parte
de la soberanía y gobierno del propio cuerpo y que
necesita aprenderse en la escuela. Por ello, si bien
constitucionalmente la familia tiene la potestad de
educar a sus hijos según sus creencias y valores, es-
tos no pueden justificar la negación de educación
para la ciudadanía sexual, especialmente en las po-
blaciones más vulnerables.
Lo Más Leido Palabra Maestra | 17
Cursos gratuitos de
enseñanza matemática
Fondo
‘Contenidos de las
matemáticas de primaria’
‘Aprendizaje de las
matemáticas de primaria’
Inscríbase ahora
Inscríbase ahora
ofrece sin costo
el programa
Herramienta
Lo Más Leido Palabra Maestra | 18
Catalina Morera Valbuena
Estudiante de Lenguas Modernas en la Universidad
Ean.
as plataformas para descargar aplicaciones como Play Store y Apple Store
cuentan con gran cantidad y variedad de herramientas que pueden ser em-
pleadas dentro del aula de clase. Las aplicaciones pueden ser descargadas por
estudiantes, maestros o padres de familia y son una excelente opción para
hacer el proceso de aprendizaje más ameno y divertido.
Recordemos que, si un tema es explicado de una manera dinámica, la posibilidad de aprender-
lo es mayor. Por ende, el día de hoy encontraremos tres aplicaciones para que los educadores
puedan hacer sus clases más agradables y dinámicas.
1.	 Kahoot: Esta aplicación permite que el usuario cree un cuestionario. Después la
aplicación simula un concurso de preguntas y respuestas. Los estudiantes pueden acce-
der con un código especial que la aplicación ofrece desde cualquier dispositivo móvil,
tableta o computador. Al finalizar el cuestionario, los resultados serán mostrados en la
pantalla. La aplicación contiene 4 tipos de juego: aplicación trivia, aplicación de entrena-
miento remoto, juego en vivo y aplicación tarea. Disponible para iOS y Android.
2.	 Quizizz: Esta aplicación es usada por más de 10 millones de estudiantes y profeso-
res. Contiene juegos de preguntas frente a diferentes temas como: matemáticas, geogra-
fía, historia y ciencias. Ofrece la opción de competir con más usuarios al mismo tiempo.
L
Las plataformas para descargar aplicaciones
como Play store y Apple store cuentan con
aplicaciones que pueden ser descargadas por
estudiantes y maestros. Aquí presentamos 3.
3 aplicaciones
para aprender de
manera dinámica
en el aula
Lo Más Leido Palabra Maestra | 19
Por otro lado, no solo ofrece cuestionarios realizados previamente por maestros, el usua-
rio tiene la posibilidad de aprender sobre diversos temas relacionados con la actualidad,
deportes, cultura general y literatura. La aplicación está disponible gratuitamente para los
dispositivos Android.
3.	 Plickers: A diferencia de las dos anteriores, esta aplicación no necesita de un orde-
nador o un dispositivo móvil para usarla. La herramienta basada en su realidad aumentada
permite que el profesor configure su cuestionario desde una página web o su dispositivo
móvil. Luego de esto, los estudiantes tendrán que usar un papel con las opciones A, B, C o
D. Los estudiantes dependiendo de la pregunta, tendrán que girar el papel que contiene
un código generado por el sistema. De esta manera, el sistema reconoce automáticamen-
te la opción escogida por el estudiante transfiriendo los resultados en tiempo real.
Las herramientas disponibles gratuitamente en los sistemas operativos iOS y Android ayudan a
repasar diferentes temas y pone a prueba los conocimientos adquiridos dentro de la clase. Son
la mejor opción para aquellos maestros que deseen gestionar el conocimiento de una manera
fácil y divertida.
Imagen play.google.com
Los maestros rurales han sido
ampliamente reconocidos como
sujetos particularmente vulnerables
y sometidos a mayores niveles de
riesgo con ocasión de las acciones
de los combatientes.
Los docentes
y directivos
docentes
rurales como
víctimas del
conflicto
armado
Informativo
Lo Más Leido Palabra Maestra | 20
Lo Más Leido Palabra Maestra | 21
L
os maestros rurales, especial-
mente aquellos que laboran
en zonas donde hay presen-
cia de uno o varios grupos ar-
mados, han sido ampliamen-
te reconocidos como sujetos
particularmente vulnerables y sometidos a mayo-
res niveles de riesgo con ocasión de las acciones
de los combatientes. Este hecho encuentra res-
paldo empírico en las cifras de amenazas, homi-
cidios y desplazamientos publicadas por fuentes
oficiales del Gobierno colombiano y por organi-
zaciones internacionales (Vélez, 2010).
Así, por ejemplo, el MEN manifiesta que, al ana-
lizar estadísticamente la migración de docentes
en las entidades territoriales del país (como ex-
pulsoras o receptoras de docentes), se encuentra
que aquellas con mayor ruralidad y con mayores
afectaciones debido al conflicto armado presen-
tan un mayor número de expulsión de docentes
(MEN, 2018).
Lea: Permanencia de docentes y directivos rura-
les. Calidad de vida en el territorio
Este mismo resultado coincide con los hallazgos
identificados por la Caracterización de docentes
rurales de los departamentos de Chocó, Bolívar,
Meta y César realizada por el MEN y la Organiza-
ción de Estados Interamericanos (OEI) en el 2017,
donde se manifiesta que los docentes presentan
de manera recurrente traumas psicológicos deri-
vados de las experiencias vividas cuando se dio
lugar a enfrentamientos entre actores armados y
estrés postraumático derivado de los episodios
de violencia que vivieron en las zonas en las que
trabajaron. “El docente se ve afectado física y psi-
cológicamente por los conflictos internos que se
llevan en esa región por grupos armados como lo
es la guerrilla, el paramilitarismo y la delincuencia
común, donde expone sus vidas día con día para
ir a su lugar de trabajo. Esta situación se ha con-
vertido en el primer factor problema del docente
en estas zonas”(MEN-OEI, 2017).
En este mismo sentido, se encuentra que los de-
partamentos que reportan más casos de docen-
tes amenazados son Antioquia, Cauca, Nariño y
Caquetá. En el caso del primero, que año tras año
aparece como el departamento en que más se
registran amenazas a docentes del sector oficial,
uno de los mayores responsables es el Clan del
Golfo. De acuerdo con la Comisión de Derechos
Humanos del sindicato Adida, esta banda crimi-
nal ha intimidado a los maestros ubicados en el
bajo Cauca antioqueño porque se oponen al mi-
crotráfico, al reclutamiento de jóvenes y a sus ex-
torsiones (Rojas, 2018).
En algunos casos, el hecho de que los docentes
se conviertan en uno de los principales blancos
de los grupos armados ha obedecido a que son
vistos como propagadores de un discurso que va
en contra de los intereses de dichos grupos. Así,
“los maestros ubicados en zonas de conflicto se
convierten en actores activos dentro del mismo,
debido a su posición ideológica, e incluso en ra-
zón al mero hecho de ser docente y realizar accio-
nes sociales mediante los procesos de enseñanza,
que redundan en la concientización de la socie-
dad del fenómeno del cual están siendo víctimas”
(Robles, 2015). De manera que esta vulnerabili-
dad del docente se acentúa aún más al ser tal vez
la única representación del Estado en las zonas, o
por pertenecer a un sindicato o fungir como líder
social o miembro de las juntas de acción comunal
y otras asociaciones comunitarias.
Lea: ¿Quiénes son los maestros rurales de
Colombia?
Lo Más Leido Palabra Maestra | 22
Informativo
Ante esta situación, los docentes rurales que lle-
van a cabo su labor en zonas de conflicto armado
y de violencia generalmente experimentan mie-
do y desconfianza, que los conducen a asumir di-
ferentes posturas como la normalización de estos
hechos, el aislamiento, que se manifiesta funda-
mentalmente en su rol de protectores, la neutra-
lidad frente a la exigencia de adhesión a uno de
los múltiples actores del conflicto armado o el
involucramiento en la guerra (adherir a uno de
los bandos), solicitar el traslado como mecanismo
de protección de la propia vida o continuar en la
zona aún a pesar de los riesgos que ello implique,
ya que se asume ante todo un compromiso con la
comunidad (Lizarralde, 2003, 2012; Motta, Burba-
no y Perdomo, 2012).
En Colombia, el Observatorio de Memoria y Con-
flicto del CNMH reportó que entre 1958 y 2018
en todo el país 1.579 maestros han sido víctimas
directas del conflicto armado, y 1.063 (67,3%) su-
frieron asesinatos selectivos, siendo este el delito
más frecuente para esta población. Siguiendo el
orden, 201 (12,7%) docentes sufrieron secuestros,
y 200 (12,6%), desapariciones.
Lea el artículo completo en el estudio ‘Docencia
rural en Colombia: educar para la paz en medio
del conflicto armado’ realizado por Fundación
Compartir.
¡Escriba en Compartir
Palabra Maestra!
Maestros, rectores, analistas y especialistas se dan
cita con el objetivo de hacer de la calidad educativa
un tema prioritario para la sociedad.
www.compartirpalabramaestra.org
Envíe sus escritos a:
contenidos@fundacioncompartir.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿A quien le importa aprender?
¿A quien le importa aprender?¿A quien le importa aprender?
¿A quien le importa aprender?
Daniel Remondegui
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
jcromgar
 
Nuevo módulo fedes
Nuevo módulo fedesNuevo módulo fedes
Nuevo módulo fedes
fedesfedes
 
Educar Ser Maestro
Educar Ser MaestroEducar Ser Maestro
Educar Ser Maestro
guestb52d87e
 

La actualidad más candente (19)

Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 
Lo más leído - Edición Agosto 2020
Lo más leído - Edición Agosto 2020 Lo más leído - Edición Agosto 2020
Lo más leído - Edición Agosto 2020
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Diseno autorretratosccpb.
Diseno autorretratosccpb.Diseno autorretratosccpb.
Diseno autorretratosccpb.
 
Autorretratos.
Autorretratos.Autorretratos.
Autorretratos.
 
Galardón Corazón de León. Discurso de Alberto Galarza a Fernando Del Paso
Galardón Corazón de León. Discurso de Alberto Galarza a Fernando Del PasoGalardón Corazón de León. Discurso de Alberto Galarza a Fernando Del Paso
Galardón Corazón de León. Discurso de Alberto Galarza a Fernando Del Paso
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
¿A quien le importa aprender?
¿A quien le importa aprender?¿A quien le importa aprender?
¿A quien le importa aprender?
 
Paulo Freire "Primera Carta - Pedagogía de la Indignación"
Paulo Freire "Primera Carta - Pedagogía de la Indignación"Paulo Freire "Primera Carta - Pedagogía de la Indignación"
Paulo Freire "Primera Carta - Pedagogía de la Indignación"
 
"Tercera Carta" Paulo Freire
"Tercera Carta" Paulo Freire"Tercera Carta" Paulo Freire
"Tercera Carta" Paulo Freire
 
Centenario de la Constitución de Mendoza
Centenario de la Constitución de MendozaCentenario de la Constitución de Mendoza
Centenario de la Constitución de Mendoza
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
 
Educar
EducarEducar
Educar
 
Nuevo módulo fedes
Nuevo módulo fedesNuevo módulo fedes
Nuevo módulo fedes
 
Martín Fierro Ciclo Básico Secundaria
Martín Fierro Ciclo Básico SecundariaMartín Fierro Ciclo Básico Secundaria
Martín Fierro Ciclo Básico Secundaria
 
Educar Ser Maestro
Educar Ser MaestroEducar Ser Maestro
Educar Ser Maestro
 
Dussel southweil nuevas alfabetizaciones
Dussel southweil nuevas alfabetizacionesDussel southweil nuevas alfabetizaciones
Dussel southweil nuevas alfabetizaciones
 
Cuadernillo 19 de septiembre 2013
Cuadernillo 19 de septiembre 2013Cuadernillo 19 de septiembre 2013
Cuadernillo 19 de septiembre 2013
 

Similar a Revista Lo más Leído Palabra Maestra edición 27

Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
samy-93
 
Clase 4 neoliberalismo y exclusion iic2012
Clase 4   neoliberalismo y exclusion iic2012Clase 4   neoliberalismo y exclusion iic2012
Clase 4 neoliberalismo y exclusion iic2012
Cristian Lucero
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
samy-93
 
Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales.
Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales.Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales.
Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales.
mariar333
 
Trab. colab 2. convivencia y expresiones culturales
Trab. colab 2. convivencia y expresiones culturalesTrab. colab 2. convivencia y expresiones culturales
Trab. colab 2. convivencia y expresiones culturales
mariafulvia3
 
Ejercitemos secuenciastextuales
Ejercitemos secuenciastextualesEjercitemos secuenciastextuales
Ejercitemos secuenciastextuales
jani66
 
La conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLa conciencia en la educación
La conciencia en la educación
Luisa Jimenez
 

Similar a Revista Lo más Leído Palabra Maestra edición 27 (20)

Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
 
José Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades Populares
José Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades PopularesJosé Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades Populares
José Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades Populares
 
Clase 4 neoliberalismo y exclusion iic2012
Clase 4   neoliberalismo y exclusion iic2012Clase 4   neoliberalismo y exclusion iic2012
Clase 4 neoliberalismo y exclusion iic2012
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
 
Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales.
Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales.Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales.
Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales.
 
Trab. colab 2. convivencia y expresiones culturales
Trab. colab 2. convivencia y expresiones culturalesTrab. colab 2. convivencia y expresiones culturales
Trab. colab 2. convivencia y expresiones culturales
 
Ejercitemos secuenciastextuales
Ejercitemos secuenciastextualesEjercitemos secuenciastextuales
Ejercitemos secuenciastextuales
 
La conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLa conciencia en la educación
La conciencia en la educación
 
La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2
 
La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2
 
La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2
 
La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2
 
Universidad Nacional AutóNoma De Nicaragua
Universidad Nacional AutóNoma De NicaraguaUniversidad Nacional AutóNoma De Nicaragua
Universidad Nacional AutóNoma De Nicaragua
 
Autorretratos
AutorretratosAutorretratos
Autorretratos
 
Periódico Pasa tu tiempo 2017
Periódico Pasa tu tiempo 2017Periódico Pasa tu tiempo 2017
Periódico Pasa tu tiempo 2017
 
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
 
UN_ARBOL_CON_MUCHAS_VERDADES_WEB.pdf
UN_ARBOL_CON_MUCHAS_VERDADES_WEB.pdfUN_ARBOL_CON_MUCHAS_VERDADES_WEB.pdf
UN_ARBOL_CON_MUCHAS_VERDADES_WEB.pdf
 
Por Un País Al Alcance De Los Niños GABRIEL GARCIA MARQUEZ.docx.docx
Por Un País  Al Alcance De Los Niños GABRIEL GARCIA MARQUEZ.docx.docxPor Un País  Al Alcance De Los Niños GABRIEL GARCIA MARQUEZ.docx.docx
Por Un País Al Alcance De Los Niños GABRIEL GARCIA MARQUEZ.docx.docx
 

Más de Compartir Palabra Maestra

Más de Compartir Palabra Maestra (20)

lo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdflo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdf
 
Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022
 
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022
 
Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022
 
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022
 
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022
 
Catálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca CucunubáCatálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca Cucunubá
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
 
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
 
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartirInforme gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
 
Lo más leído - Edición Agosto 2020
Lo más leído - Edición Agosto 2020Lo más leído - Edición Agosto 2020
Lo más leído - Edición Agosto 2020
 
Lo más leído - Edición Julio 2020
Lo más leído - Edición Julio 2020Lo más leído - Edición Julio 2020
Lo más leído - Edición Julio 2020
 
Concepciones de la probabilidad: reseña histórica
Concepciones de la probabilidad: reseña históricaConcepciones de la probabilidad: reseña histórica
Concepciones de la probabilidad: reseña histórica
 
El isomorfismo de medidas como estrategia para la resolución de problemas mul...
El isomorfismo de medidas como estrategia para la resolución de problemas mul...El isomorfismo de medidas como estrategia para la resolución de problemas mul...
El isomorfismo de medidas como estrategia para la resolución de problemas mul...
 
Cultivos urbanos en un aula de matemáticas inclusiva
Cultivos urbanos en un aula de matemáticas inclusivaCultivos urbanos en un aula de matemáticas inclusiva
Cultivos urbanos en un aula de matemáticas inclusiva
 
Características de las gráficas y su relación con la modelación de situacione...
Características de las gráficas y su relación con la modelación de situacione...Características de las gráficas y su relación con la modelación de situacione...
Características de las gráficas y su relación con la modelación de situacione...
 
Explorar y descubrir para conceptualizar: ¿qué es un poliedro?
Explorar y descubrir para conceptualizar: ¿qué es un poliedro?Explorar y descubrir para conceptualizar: ¿qué es un poliedro?
Explorar y descubrir para conceptualizar: ¿qué es un poliedro?
 
Diseño e implementación de Ambientes de Aprendizaje, una experiencia de traba...
Diseño e implementación de Ambientes de Aprendizaje, una experiencia de traba...Diseño e implementación de Ambientes de Aprendizaje, una experiencia de traba...
Diseño e implementación de Ambientes de Aprendizaje, una experiencia de traba...
 
El desarrollo del razonamiento lógico en matemáticas: correlación y combinatoria
El desarrollo del razonamiento lógico en matemáticas: correlación y combinatoriaEl desarrollo del razonamiento lógico en matemáticas: correlación y combinatoria
El desarrollo del razonamiento lógico en matemáticas: correlación y combinatoria
 

Último

Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfPasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
NELLYKATTY
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
 
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdfLos caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
 
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptxGOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
 
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfPasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
 
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaLecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
 
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuaniSíndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
 
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en JesúsMotivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
 
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
 
Proyecto de Participación Estudiantil Completo - Bachillerato Ecuador
Proyecto de Participación Estudiantil Completo - Bachillerato EcuadorProyecto de Participación Estudiantil Completo - Bachillerato Ecuador
Proyecto de Participación Estudiantil Completo - Bachillerato Ecuador
 
Estudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado BásicoEstudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado Básico
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertitzacióRealitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfEFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
 

Revista Lo más Leído Palabra Maestra edición 27

  • 1. MÁSLeídoLo Colombia/Edición27 - diciembre2019 La sexualidad, el último bastión de la ciudadanía Editorial ¿Cómo lograr que la paz sea posible? Blog Experiencia Alianza Chichiqueo, una experiencia multigrado de educación sexual y construcción de ciudadanía Vivir sin miedo: un proyecto de educación no sexista
  • 2. Blog El 23 de octubre la universidad de La Salle en Bogotá fue el escenario de un encuentro con William Ospina. Este texto es producto de las reflexiones que el autor presentó allí. Lo Más Leido Palabra Maestra | 2 ¿Cómo lograr que la paz sea posible? Javier Pombo Rodríguez Director de Innovación Educativa de la Fundación Compartir PhotobyAmanShrivastavaonUnsplash
  • 3. a paz solo es posible en un país cuando se crean condiciones de convivencia real y oportunidades de prosperidad para todos. La extre- ma desigualdad es peligrosa, la pobreza en sí no produce violencia, pero la extrema desigualdad sí, sobre todo cuando hay mucha gente avocada a la incertidumbre, a la marginalidad, a la pobre- za, a la falta de oportunidades, de expectativas, de horizontes de seguridad, que sumado genera resentimiento. También hay una cuestión de or- gullo y dignidad. Todos necesitamos que nuestra dignidad sea res- petada. Sentirnos contentos, felices y orgullosos de pertenecer a un país y de ser sus ciudadanos. Ser ciudadano no es simplemente adquirir esa ca- lidad porque se cumplen 18 años o porque está garantizado en la ley, la ciudadanía es algo que tiene que brotar de adentro, de la memoria del mundo al que pertenezco, de donde procedo, del conocimiento del país al que se pertenece y del tipo de relaciones que se dan entre la comunidad. La política en Colombia se especializó en dividir- nos y enfrentarnos. Desde los tiempos coloniales se creó la costumbre de estratificar a la sociedad para que unos se sintieran mejores que otros, de “mejor” familia, procedencia, color o fisonomía, y cuando se insiste tanto en esas fragmentaciones y/o segmentaciones, se destruye la solidaridad elemental que tiene que haber entre conciudada- nos y miembros de una misma nación. Hay una dificultad para lograr solidaridad. En un país diverso y multicultural como Colombia, lograr una cultura de solidaridad es complejo. Quizás es más fácil lograrlo en un contexto con más parti- cularidades comunes donde todos compartan las mismas prácticas socioculturales. En Colombia hay muchas mezclas y regiones, por lo que es ne- cesario ponerlas a dialogar. Sin embargo, desafor- tunadamente hemos sido muy excluyentes. Este es al país más diverso del continente, pero nadie se ve en el espejo cuando mira al otro. Es necesario un relato de la diversidad que nos ayude a entender que no es imperativo ser idénti- cos al otro para respetarnos y ser conciudadanos. Cuando lo que se impone es un relato excluyen- te, donde nos convencemos de ser una repúbli- ca blanca, liberal, católica, de origen europeo, de humor británico y muebles vieneses, muchos se preguntan por su representación en ese relato. Se enseña que, si uno se mira al espejo y no aparece un Apolo griego, ya no tiene derecho a existir. Hay una especie de colonialismo estético donde se nos enseña que la historia, la belleza y la cultura están en otra parte y que nacimos en un país marginal que no tiene los papeles en regla. Eso hace mucho daño para la cultura, pues nadie se siente orgulloso del país al que pertenece, ni a la identificación básica con el otro a pesar de las diferencias, porque somos humanos, hablamos la misma lengua, vivimos en el mismo país y todos somos hijos de los mismos amores, así sean aque- llos incestuosos en los que se fundó la nacionali- dad. La falta de ese relato es fundamental, pues la abundancia de esos argumentos políticos genera desconfianza en los demás y sentimientos de ex- clusión (porque es indio, pobre, provinciano, de diferente estrato, etc.). Es abominable esa manera de crear un régimen de castas en un país que im- pide que la sociedad sienta afecto, respeto y cons- truya un proyecto común. No se necesita que todos seamos los mismos para construir un proyecto común; al contrario, entre más diversos seamos más fácil y hermoso sería hacer florecer ese proyecto humano, diverso, lle- no de riqueza, matices, colores. A parir de cierto momento esa prédica de la fragmentación de la sociedad derivó en violencia. La violencia de los L Lo Más Leido Palabra Maestra | 3
  • 4. Blog años 50 fue especialmente dañina para nuestra sociedad y no volvimos a recuperar la cohesión social, la confianza, la admiración por el otro y el respeto profundo por el misterio divino que hay en otro ser humano. Hace décadas Colombia vive una violencia insidiosa que está sembrada por to- dos lados, una desconfianza creciente que hace que no logremos verdaderamente convivir y so- bretodo que no logremos unirnos para cambiar las cosas. Lo malo que tiene un país no es que tenga gue- rrilleros, ni paramilitares, ni bandidos, ni políticos corruptos, lo malo es que no tenga una ciudada- nía capaz de ponerle freno a todo eso, capaz de unirse para lograr esos cambios. Colombia se convirtió en el país de los procesos de paz, cada 15 años se gesta un proceso de paz que se precia de ser el último y definitivo. En 1953 los guerrilleros liberales se desmovilizaron, no les cumplieron las promesas y se dio una masacre. En 1958 los dos partidos que habían gobernado por años y ensangrentando el país celebraron un ar- misticio y pactaron el Frente Nacional, que es la alternación del poder durante 16 años. Luego 15 años después se desmoviliza el M19, previamente las autodefensas y paramilitares y luego las FARC. Ahora nos preguntamos cuándo es el siguiente proceso de paz. Es muy importante que se celebren esos acuerdos, que los grupos armados se desmovilicen y sus inte- grantes se reincorporen a la legalidad, que lo pac- tado se celebre y se cumpla, pero de esos acuerdos no nace la paz.Todos hemos visto que de esos pro- cesos no nace la paz, nace la desmovilización de un grupo determinado protagonista de la violencia. A nuestras elites políticas les encanta hacer procesos de paz en los que no se cambia nada de fondo y en los que se termina echando la culpa de todo al bando que a su turno se está desmovilizando. Una paz verdadera requiere sobre todo que sus protagonistas sean la inmensa mayoría de ciuda- danos pacíficos que nunca han ejercido violencia contra nadie y a los que nadie escucha, negocia, ni se les hace promesas. Ellos son los únicos que saben qué es la paz. La paz no la pueden hacer los grupos armados pues no saben lo que es vivir pacíficamente. Los que saben son los que han vi- vido en paz, los que no han apelado a la violencia, los que lo único que esperan es equidad (empleo, oportunidades, salud, educación, justicia, brindar alguna garantía de futuro a sus hijos y un horizon- te de dignidad y respeto). Nadie está pidiendo ser el hombre más rico del mundo porque esa pretensión nace de un delirio desprovisto de certezas. En una sociedad donde hay una mínima justicia, nadie necesita ser el más rico del mundo. Los seres humanos sabemos que una vida modesta, austera, pero tranquila y con oportunidades es lo mejor que hay, y que la soli- daridad social es algo maravilloso: poder confiar en los otros, tener en quien confiar, no estar solo. Imagen www.flickr.com
  • 5. Lo Más Leido Palabra Maestra | 5 Finalmente, estas experiencias históricas nos tie- nen que dejar una enseñanza y una lección. Nece- sitamos una ciudadanía, y para lograrla se requie- re de un relato donde ésta brote de cada uno, de su amor por esta tierra, su respeto por sus conciu- dadanos y de su conocimiento. Sino conocemos el país al que pertenecemos va a hacer muy difícil que podamos hablar en su nombre ante el mun- do y ante los demás. Colombia es un país muy talentoso y va a encon- trar la manera de resolver esos problemas, pero vale la pena comprender que a veces nos eterniza- mos en unas soluciones y que a nuestros dirigentes les parece conveniente un tipo de solución donde nada cambia profundamente, aunque se manten- ga el discurso de que ya todo está cambiando para siempre. Sólo la ciudadanía y la ciudadanía unida, con criterio, información y carácter puede verda- deramente cambiar las cosas. La sociedad colom- biana es madura y muy capaz de hacerlo.
  • 6. Lo Más Leido Palabra Maestra | 6 Experiencia Chichiqueo, una experiencia multigrado de educación sexual y construcción de ciudadanía ‘Chichiqueo’ es un proyecto educativo en el que niños y niñas del Centro Educativo Rural de Bertrania asumen el rol de padres a través del cuidado de un muñeco, al mismo tiempo que estudian. El evento continúo repitiéndose durante quince días en el patio, en las horas del descanso, en el restaurante escolar, en el salón de clase, etc. Esto alteró notablemente el ambiente y a mí como do- cente me correspondía, desde ese rol, no ocultar, pero tampoco incitar a confusiones a las menores que ya empezaban a inquietarse. Mi salón es multigrado o escuela nueva, con 31 niños de primero y quinto, todos en el mismo sa- lón. La sede está ubicada en la vereda San Isidro a ntroducción Encontrarse con una experiencia inesperada en el aula, que movió el ambiente rutinario de la misma, hizo que se desarrollara una estra- tegia igual o más significativa con muñecos, lo que este artículo denomina ‘Génesis’. Esto planteó el reto de profundizar la experiencia conociendo mejor el PESCC, por medio de lo cual se pudo ampliar el horizonte de la estrategia y sus implicaciones institucionales y locales, lo que este artículo llama‘Consolidación’. Génesis: una experiencia inesperada Hace dos años, mientras hablaba de un tema de educación sexual para grado quinto, una de las ni- ñas, que sobresalía en edad de las demás, se em- pezó a pavonear por el salón de “ya no ser virgen”. Myriam Ramírez Maestra multigrado del Centro Educativo Rural de Bertrania, Sede San Isidro – Tibú (Norte de Santander). I
  • 7. Lo Más Leido Palabra Maestra | 7 7 horas de Cúcuta, en el corregimiento de Pacelli de Tibú, Norte de Santander. No contamos con ac- ceso a internet y las vías de acceso están en el peor de los estados; además, hay presencia de cultivos ilícitos y de grupos armados, y la poca cobertura de servicios por parte del Estado hace del lugar un sitio de grandes retos a superar. A todo esto se sumó que las niñas de primero un día encontraron sangrado en la papelera del baño de mujeres. Murmuraban, se reían, se preocupa- ban; hasta que, advertida de que sucedía algo ex- traño, pedí a las niñas que me comunicaran lo que pasaba. Sin alarma, procedí a llamar aparte a las niñas de quinto, dentro de las cuales una de ellas comenzó a llorar explicando que le había llegado la menstruación y que sentía mucho miedo con- tarlo. Una de las amiguitas la llamó aparte y, lle- vándola al baño, la calmó y le explicó el uso de las toallas higiénicas, entre otros detalles más recien- temente aprendidos en clase. Ya habíamos hablado del tema y este evento me llevó a pensar en la dificultad que existe alrededor de esta realidad para las niñas en el contexto local, familiar y escolar. Debía hacerse algo claro y con- tundente, por medio de lo cual se pudiera abarcar varias líneas en educación sexual, pues en nuestro entorno encontramos niñas menores de 14 años embarazadas, lo cual nos invita a educadores y fa- milias a fortalecer la orientación en dicho sentido. Identificamos que los estudiantes necesitan apo- yo para comprender la responsabilidad que impli- ca traer al mundo un hijo y más aún, tener las he- rramientas para prevenirlo a tan temprana edad. De ésta manera hemos implementado el proyecto ‘Chichiqueo’ (expresión regional que se refiere a consentir un bebé) donde las niñas y niños hacen el simulacro de tener un bebe para cuidarlo, a la vez que estudian. De tal manera que ven lo difícil que puede resultar este doble papel. Ellos duran- te toda una semana cargan al bebé y hacen todo lo concerniente que a su tara corresponde: como cambiarles pañales, darle tetero, sacarle los gases y sobre todo cárgalo en sus brazos todo el tiem- po. A esto se agrega que lo anterior deben hacerlo en la jornada escolar, hasta el punto de que ellos sienten el sobrepeso de las actividades, haciéndo-
  • 8. Lo Más Leido Palabra Maestra | 8 los sentir saturados de cargar y cuidar al bebé. Al final de la jornada ellos reflexionan entre sí y mani- fiestan lo duro que les resulta estudiar y asumir las responsabilidades de tener un bebé. Consolidando la experiencia encontrada Luego de profundizar esta acción y de ver cómo los estudiantes se motivaban alrededor de dicha realidad, nos pusimos en la tarea de conocer me- jor el proyecto transversal de educación sexual. Éste nos ha ayudado a ejecutar con más sentido y mejor orientación estas acciones significativas. A nivel del impacto en el entorno, los padres de familia motivados han aceptado la propuesta de manera decisiva. Han reflexionado con sus hijos sobre la temática ayudando a llevar conciencia a los hogares del entorno. Los profesores del plantel educativo vieron la eficacia de la estrategia y la ne- cesidad para el colegio en estos momentos, dado los casos de embarazos que se han presentado al interior del Centro Educativo Rural de Bertrania. En el eje transversal, la educación sexual, especí- ficamente la reproducción humana, incide en la Experiencia asignatura de ética desde los valores que se vincu- lan a la tarea de la crianza. En ciencias sociales se ve reflejado en el trabajo en familia, pues impacta la cultura y sus creencias. En matemáticas asumi- mos los gastos que implican la maternidad y la pa- ternidad, como por ejemplo el valor de un tarro de leche, cómo es la dosificación, etc. Para dramatur- gia, los personajes de papá y mamá chichiquiando ayudaron a los estudiantes a empoderarse de di- chos roles y sus consecuencias. Está propuesta fue postulada como significativa ante la Secretaría de Educación Departamental, en homenaje al profesor del año en Norte de San- tander. Habría que decir que es prioritario mejorar el proceso de seguimiento del proyecto a nivel de todo el colegio, como también es necesario seguir escalando la acción pedagógica en la región, de tal manera que se puedan aunar esfuerzos en pro de una educación en derechos. Conclusión El derecho a una orientación sexual responsable y libre, estimulado desde etapas tempranas, permi- tirá una sociedad tolerante de lo plural, promoto- ra de aceptar las diferencias y arraigada en firmes identidades. Avanzar en esta línea educativa per- mite a los jóvenes involucrarse con otros ámbitos de la vida cotidiana de manera consiente, logran- do un gran impacto social. A su vez, esto hace que el machismo y el papel de la mujer en la sociedad se atiendan desde la niñez y en primera instancia desde una clara concepción corporal. Este proceso nos ha enseñado que necesitamos pasar de la pre- vención como única estrategia a pensar y recono- cer al estudiante como un sujeto de derechos que construye ciudadana.
  • 9. ‘V ivir sin miedo’es un proyecto del Sistema Municipal de Convivencia Esco- lar, de Santiago de Cali, que promueve la reflexiona sobre la importancia de la educación no sexista como estrategia de prevención de las violen- cias de género en la escuela, causadas por la pertenencia a una orienta- ción sexual e identidad de género no normativa. Vivir sin miedo: un proyecto de educación no sexista Lo Más Leido Palabra Maestra | 9 Alianza
  • 10. Lo Más Leido Palabra Maestra | 10 Gobierno escolar y democracia La escuela es el lugar propicio para un cambio cultural en torno a una educación sexual. Sin embargo, se continúa enseñando desde un conjunto de valores más que desde el Derecho. Yeison Albeiro Olarte Psicólogo Social. Magister en Investigación Social Interdisciplinar. Blog Escuela, sexualidad y relaciones emociono-dependientes ImagenNickFewingsonUnsplash
  • 11. Lo Más Leido Palabra Maestra | 11 uestra sociedad ha naturaliza- do las relaciones emociono- dependientes con consecuen- cias en diferentes niveles. Una de las más graves es la que se mate- rializa en el embarazo temprano. Básicamente, las relaciones sexuales humanas tie- nen al menos dos funciones: la reproducción y el placer. Con la llegada de la píldora anticonceptiva en los años 60 emergió un nuevo ciudadano, pues- to que se dio la separación entre la sexualidad y la reproducción y surgieron mayores posibilidades para que las personas pudieran experimentar con mayor libertad el erotismo, lo cual es indudable- mente una fuente de bienestar físico, psicológico y emocional. La escuela es el lugar propicio para un cambio cultural en torno a una educación sexual integral. Sin embargo, se continúa enseñando desde un conjunto de valores más que desde el Derecho. En los docentes, es frecuente escuchar frases como “debes guardarte para la persona adecuada, debes tener relaciones sexuales solo con quien amas”. Producto de la interiorización de estas disposicio- nes las y los adolescentes buscan en sus compañe- ros sexuales afecto y, en ocasiones, cuando inician su vida sexual consideran que han encontrado a su amor verdadero. En la imagen arquetípica del caballero que resca- ta a su amada, por lo cual ella queda en deuda, se asume que la forma de mantener este vínculo afectivo es por medio de las relaciones sexuales. De igual manera, en contextos familiares mar- cados por la violencia, en ocasiones se asume la maternidad como una estrategia para salir de sus hogares. En ambos casos, los adolescentes no han empezado a disfrutar plenamente de su sexuali- dad, pero sí empiezan a renunciar a sus libertades, lo cual trae como consecuencia que dichas rela- ciones se conviertan en tóxicas o emociono-de- pendientes, haciendo que las madres asuman el cuidado de este nuevo ser y el padre se limite en el mejor de los casos a dar una cuota alimentaria. Según el Ministerio de Salud, en Colombia una de cada cinco adolescentes entre 15 y 19 años de edad ha estado alguna vez embarazada. En la escuela se encuentran madres adolescentes que son a su vez hijas de adolescentes y con abuelas que fueron madres adolescentes. Actualmente se realizan campañas de promoción de sexualidad responsable y se gestionan métodos de anticon- cepción, pero aun así, el fenómeno de la mater- nidad y paternidad temprana continúa. Por ello, otro factor que vale la pena tener en cuenta es la relación que tiene este fenómeno con la naturali- zación de las llamadas relaciones tóxicas o emo- ciono-dependientes, en las cuales las carencias emocionales hacen que las personas vivan con un temor constante a la separación, idealicen al otro y se involucren fácilmente en relaciones con poder vertical donde se renuncia a las libertades. Por todo lo anterior, necesitamos una educa- ción que esté más enfocada al ejercicio de los derechos, que en aquellos valores basados en el modelo de amor romántico, dirigido a la confor- mación de familias tradicionales con relaciones estables, heterosexuales, monógamas y bajo la creencia que las carencias propias pueden ser satisfechas por otra persona. “Voy a ser mamá muy joven, pero pues va a ser bo- nito y voy a tener como que un apoyo más y algo con lo que voy a decir voy a salir adelante por él, la moti- vación. Quería algo que me llenara lo que mi mamá dejó y pues me puse muy mal y por eso cambié, que- ría llenar como que algo, no sé”. “El papá del bebé me golpea… él me tenía como es- clava ahí en la casa, quería que yo hiciera todo y por- que yo un día le dije que yo no iba a hacer nada y me fui para donde la sobrina de él y me quedé ahí hasta las dos de la tarde, ahí llegó y se puso a decir un poco N
  • 12. Lo Más Leido Palabra Maestra | 12 de cosas y pues en vez de preguntarme lo que hizo fue golpearme”. “Me llevaron al hospital y cuando yo salí de allá pues yo fui a traer mi ropa y ese día me golpeó y no me dejaba irme pa’ mi casa”. Los adultos educan como han sido educados. En contextos de vulnerabilidad, las adolescentes víc- timas de violencia toman como estrategia salir de su hogar sin ser conscientes que repetirán el con- texto del cual provienen. La escuela con buenas intenciones es cómplice al fomentar el amor romántico. Por ello, cuando una mujer es víctima de violencia por parte de su pareja, es normal es- cuchar a los docentes culpar a la adolescente por no “cuidar su cuerpo como un templo” y por no aprender primero a“respetarse”, haciendo referen- cia a que el disfrute del placer y de la sexualidad trae un alto riesgo de terminar siendo violentada. Ahora, para la perdurabilidad y profundidad en la transformación de las culturas, los cambios en los sistemas humanos requieren que los diversos ac- tores participen de los mismos, con disposiciones flexibles para adaptarse a la novedad, a las dinámi- cas alternativas que emergen. En educación hablamos de la comunidad educati- va conformada por los estudiantes, que se entien- den como el eje central con el que se articulan sus familias, docentes y comunidad. En la actualidad existen propuestas pedagógicas que apuntan a transformar desde nuevas perspectivas del cono- cimiento y el cuestionamiento de los referentes dominantes, el pensamiento de los estudiantes, con lo cual se busca propiciar un cambio en el ser y hacer. Tales posibilidades de innovación termi- nan enfrentadas a perspectivas conservadoras ancladas en referentes morales y culturales des- contextualizados y revaluados por las dinámicas sociales actuales. Los cambios deben ir más allá de lo curricular, porque no es tan solo lo que se enseña sino cómo se enseña, lo que llamamos currículum oculto. Por lo cual, se hace necesario movilizar a los do- centes como agentes de cambio, si los docentes no desaprendemos e incorporamos nuevas for- mas de concebir a los estudiantes como sujetos de derechos y específicamente derechos sexuales y reproductivos. Blog Photo by Tim Marshall on Unsplash
  • 13. PUBLICACIÓN Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa (ECDF) del Docente Tutor PTA (Programa Todos a Aprender) Escrito por: Beatriz Elena Bernal Ochoa Descárguelo aquí
  • 14. Lo Más Leido Palabra Maestra | 14 Editorial Luis Miguel Bermúdez Gutiérrez Gran Maestro del Premio Compartir 2017. Finalista del Global Teacher Prize. Docente en el colegio Gerardo Paredes de Bogotá, Colombia. La sexualidad, el último bastión de la ciudadanía Debido a las reivindicaciones logradas por diversos movimientos sociales, el concepto de ciudadanía se amplió hacia el ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos. a Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano producto de la Revolución Francesa dio ori- gen al régimen democrático como lo conocemos hoy y a un tipo de sujeto dotado de derechos civiles y políticos. Aunque desde el princi- pio, el sistema tenía la pretensión de ser universa- lista, lo cierto es que en la práctica fueron excluidas las minorías étnicas y sexuales, los grupos indíge- nas, las personas sin propiedad, los analfabetos y, desde luego, las mujeres y los niños. Este modelo de ciudadanía blanca, heterosexista, patriarcal y burguesa se construyó sobre la base de un contrato social que definió los roles que cada individuo debía desempeñar en la sociedad. En ese sentido, el varón conservó sus privilegios y le fue más sencillo ejercer sus libertades individuales en el ámbito público; pero también, en su función de patriarca, le fue asignada la responsabilidad de proveer el sustento y garantizar la protección físi- ca y material de la familia. La mujer por su parte, se ubicaría en una relación de sumisión y subordi- nación frente al hombre, se le confinaría al ámbito L
  • 15. Lo Más Leido Palabra Maestra | 15 privado y se le encargaría el rol de la maternidad, la defensa de la moral, la educación de los hijos, el cui- dado del hogar y fundamentalmente la expresión del amor como cualidad“natural”de lo femenino. En este mismo contrato, la noción de infancia se construyó sobre la base del cuidado y la protección del niño en el seno familiar, como la mejor mane- ra de asegurar la formación del futuro ciudadano útil a la sociedad.“Educad al niño y no tendréis que castigar al hombre” fue la frase clásica emanada de Pitágoras, que tomó nuevamente impulso en la consolidación de los modelos republicanos y nacionales durante la Modernidad. Sin embargo, al igual que ocurrió con la mujer, el niño moder- no fue caracterizado como un sujeto subalterno, heterónomo, carente de razón, vulnerable y con la necesidad de ser protegido, orientado y discipli- nado al interior de dos instituciones modernas: la familia y la escuela. En este contexto, niños y niñas son carentes de derechos y son considerados pro- piedad del adulto, especialmente del varón, pues la tenencia de los hijos ha sido la manera en cómo históricamente la estructura patriarcal ha asegura- do su perpetuación. No obstante, en los últimos cien años, este modelo de ciudadanía y sociedad ha empezado a sufrir im- portantes cambios gracias a las causas feministas. Primero, los movimientos sufragistas en diferentes partes del mundo abrieron el camino para que las mujeres salieran del encierro doméstico y tuvieran mayor participación en el mundo laboral y en los asuntos públicos. Más adelante, los movimientos de liberación sexual y el descubrimiento de la píl- dora anticonceptiva permitieron que las mujeres pudieran posponer e incluso eludir el determinis- mo de la maternidad si así ellas lo decidían; y más recientemente, los movimientos de diversidad sexual han ampliado el concepto clásico de ciu- dadanía hacia una que contempla el género y la sexualidad como asuntos públicos que garanticen el ejercicio de los Derechos. A esto último, se le ha denominado en las últimas décadas como Ciuda- danía Sexual. Paralelo a esto, el niño se ha convertido en un nue- vo sujeto político, pues desde 1989 con la Con- vención Internacional de los Derechos del Niño se proclama el interés superior de protegerlo como portador de una voz y de garantías, tales como no ser discriminado por su condición de infante y a tener libertad de expresión. Para el caso colombia- no, la protección constitucional al libre desarrollo de la personalidad, al involucrar a “todas las per- sonas”, ha borrado la frontera entre los adultos y los menores de edad como sujetos de Derechos. Por lo tanto, la noción del niño/niña y adolescente como propiedad del adulto, especialmente en lo concerniente a su cuerpo y sexualidad, ha sufri- do importantes transformaciones, pues ahora se toma en consideración las creencias individuales, los proyectos de vida feliz y el libre albedrío frente la experiencia vital y corporal, lo cual incluye tam- bién la sexualidad. Pensar tan solo en este tema produce emociones que son difíciles de reconocer y explicar. El propio Sigmund Freud al descubrir la sexualidad infantil en el contexto clínico del psicoanálisis fue obje- to de toda clase de críticas, precisamente por el escozor que el tema causaba en el público. En la actualidad, para muchos padres de familia resulta complicado aceptar que un hijo tiene una orienta- ción sexual gay, que su hija menor de edad le diga que está planificando o que decidió no casarse ni tener hijos, o que simplemente ellos y ellas quieren mantener sus gustos y preferencias sexuales en su propio espacio íntimo. Desde este mundo adultocéntrico, estos compor- tamientos son vistos como una afrenta a la auto- ridad y no es concebible que los menores de edad sean portadores de estos Derechos, pues se sigue
  • 16. Lo Más Leido Palabra Maestra | 16 Editorial asumiendo que no son capaces de formar su propio criterio, entender su realidad, interpretar sus senti- mientos y tener responsabilidad frente a sí mismos. “Tantas libertades causan libertinaje”, o “mi casa, mis reglas” son expresiones que suelen escucharse en algunos ámbitos escolares y familiares. Lo cierto es que a partir de la Conferencia Interna- cional sobre Población y Desarrollo (CIPD), llevada a cabo en la ciudad del Cairo en 1994, se pudo cons- tatar que si bien esta idea de ver al niño/niña como heterónomo justificó la necesidad de ponerlo en potestad y tutela de los adultos, también generó una concepción de propiedad sobre sus cuerpos y sexualidades, lo cual hizo proclive a avalar toda clase de maltratos, vulneración y negación de sus Derechos, situación que terminó siendo la causa de fenómenos y problemáticas como el embarazo temprano, la altísima mortalidad en madres lactan- tes menores de 19 años, de los abusos, violencia y explotación sexual y de toda clase de vulneraciones a los derechos humanos, especialmente aquellos que protegen la integridad del cuerpo y la capaci- dad de decisión que se debe tener sobre este. Así entonces, se hizo necesario ampliar el concep- to de ciudadanía hacia el ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos, pero no so- lamente para los adultos, sino en especial para las mujeres, los niños, niñas y adolescentes, pues esta es una garantía del ejercicio ciudadano que parte de la soberanía y gobierno del propio cuerpo y que necesita aprenderse en la escuela. Por ello, si bien constitucionalmente la familia tiene la potestad de educar a sus hijos según sus creencias y valores, es- tos no pueden justificar la negación de educación para la ciudadanía sexual, especialmente en las po- blaciones más vulnerables.
  • 17. Lo Más Leido Palabra Maestra | 17 Cursos gratuitos de enseñanza matemática Fondo ‘Contenidos de las matemáticas de primaria’ ‘Aprendizaje de las matemáticas de primaria’ Inscríbase ahora Inscríbase ahora ofrece sin costo el programa
  • 18. Herramienta Lo Más Leido Palabra Maestra | 18 Catalina Morera Valbuena Estudiante de Lenguas Modernas en la Universidad Ean. as plataformas para descargar aplicaciones como Play Store y Apple Store cuentan con gran cantidad y variedad de herramientas que pueden ser em- pleadas dentro del aula de clase. Las aplicaciones pueden ser descargadas por estudiantes, maestros o padres de familia y son una excelente opción para hacer el proceso de aprendizaje más ameno y divertido. Recordemos que, si un tema es explicado de una manera dinámica, la posibilidad de aprender- lo es mayor. Por ende, el día de hoy encontraremos tres aplicaciones para que los educadores puedan hacer sus clases más agradables y dinámicas. 1. Kahoot: Esta aplicación permite que el usuario cree un cuestionario. Después la aplicación simula un concurso de preguntas y respuestas. Los estudiantes pueden acce- der con un código especial que la aplicación ofrece desde cualquier dispositivo móvil, tableta o computador. Al finalizar el cuestionario, los resultados serán mostrados en la pantalla. La aplicación contiene 4 tipos de juego: aplicación trivia, aplicación de entrena- miento remoto, juego en vivo y aplicación tarea. Disponible para iOS y Android. 2. Quizizz: Esta aplicación es usada por más de 10 millones de estudiantes y profeso- res. Contiene juegos de preguntas frente a diferentes temas como: matemáticas, geogra- fía, historia y ciencias. Ofrece la opción de competir con más usuarios al mismo tiempo. L Las plataformas para descargar aplicaciones como Play store y Apple store cuentan con aplicaciones que pueden ser descargadas por estudiantes y maestros. Aquí presentamos 3. 3 aplicaciones para aprender de manera dinámica en el aula
  • 19. Lo Más Leido Palabra Maestra | 19 Por otro lado, no solo ofrece cuestionarios realizados previamente por maestros, el usua- rio tiene la posibilidad de aprender sobre diversos temas relacionados con la actualidad, deportes, cultura general y literatura. La aplicación está disponible gratuitamente para los dispositivos Android. 3. Plickers: A diferencia de las dos anteriores, esta aplicación no necesita de un orde- nador o un dispositivo móvil para usarla. La herramienta basada en su realidad aumentada permite que el profesor configure su cuestionario desde una página web o su dispositivo móvil. Luego de esto, los estudiantes tendrán que usar un papel con las opciones A, B, C o D. Los estudiantes dependiendo de la pregunta, tendrán que girar el papel que contiene un código generado por el sistema. De esta manera, el sistema reconoce automáticamen- te la opción escogida por el estudiante transfiriendo los resultados en tiempo real. Las herramientas disponibles gratuitamente en los sistemas operativos iOS y Android ayudan a repasar diferentes temas y pone a prueba los conocimientos adquiridos dentro de la clase. Son la mejor opción para aquellos maestros que deseen gestionar el conocimiento de una manera fácil y divertida. Imagen play.google.com
  • 20. Los maestros rurales han sido ampliamente reconocidos como sujetos particularmente vulnerables y sometidos a mayores niveles de riesgo con ocasión de las acciones de los combatientes. Los docentes y directivos docentes rurales como víctimas del conflicto armado Informativo Lo Más Leido Palabra Maestra | 20
  • 21. Lo Más Leido Palabra Maestra | 21 L os maestros rurales, especial- mente aquellos que laboran en zonas donde hay presen- cia de uno o varios grupos ar- mados, han sido ampliamen- te reconocidos como sujetos particularmente vulnerables y sometidos a mayo- res niveles de riesgo con ocasión de las acciones de los combatientes. Este hecho encuentra res- paldo empírico en las cifras de amenazas, homi- cidios y desplazamientos publicadas por fuentes oficiales del Gobierno colombiano y por organi- zaciones internacionales (Vélez, 2010). Así, por ejemplo, el MEN manifiesta que, al ana- lizar estadísticamente la migración de docentes en las entidades territoriales del país (como ex- pulsoras o receptoras de docentes), se encuentra que aquellas con mayor ruralidad y con mayores afectaciones debido al conflicto armado presen- tan un mayor número de expulsión de docentes (MEN, 2018). Lea: Permanencia de docentes y directivos rura- les. Calidad de vida en el territorio Este mismo resultado coincide con los hallazgos identificados por la Caracterización de docentes rurales de los departamentos de Chocó, Bolívar, Meta y César realizada por el MEN y la Organiza- ción de Estados Interamericanos (OEI) en el 2017, donde se manifiesta que los docentes presentan de manera recurrente traumas psicológicos deri- vados de las experiencias vividas cuando se dio lugar a enfrentamientos entre actores armados y estrés postraumático derivado de los episodios de violencia que vivieron en las zonas en las que trabajaron. “El docente se ve afectado física y psi- cológicamente por los conflictos internos que se llevan en esa región por grupos armados como lo es la guerrilla, el paramilitarismo y la delincuencia común, donde expone sus vidas día con día para ir a su lugar de trabajo. Esta situación se ha con- vertido en el primer factor problema del docente en estas zonas”(MEN-OEI, 2017). En este mismo sentido, se encuentra que los de- partamentos que reportan más casos de docen- tes amenazados son Antioquia, Cauca, Nariño y Caquetá. En el caso del primero, que año tras año aparece como el departamento en que más se registran amenazas a docentes del sector oficial, uno de los mayores responsables es el Clan del Golfo. De acuerdo con la Comisión de Derechos Humanos del sindicato Adida, esta banda crimi- nal ha intimidado a los maestros ubicados en el bajo Cauca antioqueño porque se oponen al mi- crotráfico, al reclutamiento de jóvenes y a sus ex- torsiones (Rojas, 2018). En algunos casos, el hecho de que los docentes se conviertan en uno de los principales blancos de los grupos armados ha obedecido a que son vistos como propagadores de un discurso que va en contra de los intereses de dichos grupos. Así, “los maestros ubicados en zonas de conflicto se convierten en actores activos dentro del mismo, debido a su posición ideológica, e incluso en ra- zón al mero hecho de ser docente y realizar accio- nes sociales mediante los procesos de enseñanza, que redundan en la concientización de la socie- dad del fenómeno del cual están siendo víctimas” (Robles, 2015). De manera que esta vulnerabili- dad del docente se acentúa aún más al ser tal vez la única representación del Estado en las zonas, o por pertenecer a un sindicato o fungir como líder social o miembro de las juntas de acción comunal y otras asociaciones comunitarias. Lea: ¿Quiénes son los maestros rurales de Colombia?
  • 22. Lo Más Leido Palabra Maestra | 22 Informativo Ante esta situación, los docentes rurales que lle- van a cabo su labor en zonas de conflicto armado y de violencia generalmente experimentan mie- do y desconfianza, que los conducen a asumir di- ferentes posturas como la normalización de estos hechos, el aislamiento, que se manifiesta funda- mentalmente en su rol de protectores, la neutra- lidad frente a la exigencia de adhesión a uno de los múltiples actores del conflicto armado o el involucramiento en la guerra (adherir a uno de los bandos), solicitar el traslado como mecanismo de protección de la propia vida o continuar en la zona aún a pesar de los riesgos que ello implique, ya que se asume ante todo un compromiso con la comunidad (Lizarralde, 2003, 2012; Motta, Burba- no y Perdomo, 2012). En Colombia, el Observatorio de Memoria y Con- flicto del CNMH reportó que entre 1958 y 2018 en todo el país 1.579 maestros han sido víctimas directas del conflicto armado, y 1.063 (67,3%) su- frieron asesinatos selectivos, siendo este el delito más frecuente para esta población. Siguiendo el orden, 201 (12,7%) docentes sufrieron secuestros, y 200 (12,6%), desapariciones. Lea el artículo completo en el estudio ‘Docencia rural en Colombia: educar para la paz en medio del conflicto armado’ realizado por Fundación Compartir.
  • 23.
  • 24. ¡Escriba en Compartir Palabra Maestra! Maestros, rectores, analistas y especialistas se dan cita con el objetivo de hacer de la calidad educativa un tema prioritario para la sociedad. www.compartirpalabramaestra.org Envíe sus escritos a: contenidos@fundacioncompartir.org