SlideShare una empresa de Scribd logo
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Guía para maestro
Medidas de tendencia central moda,
mediana y media
Guía realizada por
Por Jefferson Bustos Ortiz
Máster en Educación Matemática
jeferortiz@gmail.com
jbustos@colegioscompartir.org
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
Medidas de tendencia central moda, mediana
y media
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Por tal motivo, el cálculo y la interpretación de medidas como la moda, mediana y me-
dia, se vuelven indispensables para la descripción de datos. Esta guía, pretende brindar
herramientas a los estudiantes para la comprensión de las medidas de tendencia central
y la descripción de un sistema de datos. El docente deberá verificar en los estudiantes
conocimientos relacionados en ordenación y manejo de las operaciones básicas para
resolver la guía.
En la guía del estudiante se plantean una serie de situaciones para ser desarrolladas en
dos sesiones de clase; Aunque ello depende de las condiciones de los estudiantes a las
cuales se implemente la guía. Como recurso, sin ser obligatorio, puedes implementar
el uso de hojas de cálculo como Excel, sin ser de uso exclusivo para el desarrollo de las
actividades.
El desarrollo de las guías, inicia con una situación fundamental, en un sistema de cin-
cuenta datos. Dicha situación pretende ser familiar para los estudiantes, pues se con-
textualiza en una clase de biología y la toma de muestras de tamaño de diversas hojas.
Sesión 1
Los estudiantes deberán organizar el sistema de datos de menor a mayor, pues
los datos se encuentran desordenados. Al ordenarlos de mayor a menor el estu-
diante podrá encontrar el dato de la mitad y asociarlo con la mediana. Igualmente,
el dato que más se repita con la moda y el promedio con la media.
Como cierre de la primera sesión, se debe solicitar a los estudiantes organizar los
datos en una tabla de frecuencias, donde se sintetice todo el sistema de datos
y se logre concluir o describir las características de las hojas de los arboles del
parque.
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
Medidas de tendencia central moda, mediana
y media
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Sesión 1
Dicha sesión pretende reforzar los procesos y conocimientos adquiridos con la
exploración de un sistema de conjunto de datos y las medidas de tendencia cen-
tral. Para ello, el estudiante deberá justificar la veracidad o la falsedad de una serie
de afirmaciones asociadas con las tres medidas de tendencia central. Posterior-
mente, como situación significativa, el estudiante deberá escoger una de cinco
preguntas, las cuales desarrollará en grupo o a manera individual, con el fin de
realizar una encuentra a sus compañeros de clase, encontrar el sistema de datos
y organizarlo en tablas de frecuencia. Como cierre, se debe pretender que el esco-
lar concluya el comportamiento de los datos a partir de las medidas de tendencia
central.
Es indispensable que al cierre de las actividades, el estudiante identifique el nivel
de desarrollo en el que se encuentra después de haber realizado la guía, para ello,
el escolar deberá diligenciar la tabla de autoevaluación.
www.compartirpalabramaestra.org
Medidas de tendencia central moda, mediana
y media
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Guía para el maestro
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Bogotá - Colombia
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro

Más contenido relacionado

Similar a Guía para maestros: Hojas de cálculo y medidas de tendencia central

Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Delia Rodriguez
 
Guía para maestros: Medidas de posición
Guía para maestros: Medidas de posición Guía para maestros: Medidas de posición
Guía para maestros: Medidas de posición
Compartir Palabra Maestra
 
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de la media y mediana
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de la media y medianaGuía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de la media y mediana
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de la media y mediana
Compartir Palabra Maestra
 
Medicion y calculo geometrico
Medicion y calculo geometrico Medicion y calculo geometrico
Medicion y calculo geometrico
Clau Gomez
 
Estrategia de aprendizaje 3 estadistica
Estrategia de aprendizaje 3 estadisticaEstrategia de aprendizaje 3 estadistica
Estrategia de aprendizaje 3 estadistica
Martha Pedreros
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datos
Guía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datosGuía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datos
Guía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datos
Compartir Palabra Maestra
 
Observación
Observación  Observación
Observación
Karla Hernán
 
Programa de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primariaPrograma de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primaria
Oscar Eddy Beltrán López
 
IESSBAprendizaje
IESSBAprendizajeIESSBAprendizaje
Interes simple y_compuesto_mediante_cas
Interes simple y_compuesto_mediante_casInteres simple y_compuesto_mediante_cas
Interes simple y_compuesto_mediante_cas
Manuel Fernandez
 
Matenuevo
MatenuevoMatenuevo
AUTOEVALUACIÓN Y AUTONOMÍA ESCOLAR.pptx
AUTOEVALUACIÓN Y AUTONOMÍA ESCOLAR.pptxAUTOEVALUACIÓN Y AUTONOMÍA ESCOLAR.pptx
AUTOEVALUACIÓN Y AUTONOMÍA ESCOLAR.pptx
abogadoguadalajara
 
Proyecto de aula fep
Proyecto de aula fepProyecto de aula fep
Proyecto de aula fep
drojasu213
 
Proyecto de aula fep
Proyecto de aula fepProyecto de aula fep
Proyecto de aula fepdrojasu213
 
Matematicas_3_Construccion.pdf
Matematicas_3_Construccion.pdfMatematicas_3_Construccion.pdf
Matematicas_3_Construccion.pdf
liceo
 
Sd p1 isabel franco jimenez
Sd p1 isabel franco jimenezSd p1 isabel franco jimenez
Sd p1 isabel franco jimenez
Isabel Franco
 
Secuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevara
Secuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevaraSecuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevara
Secuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevara
Gerardo Saavedra Guevara
 
Matemáticas pisa 2012
Matemáticas pisa 2012Matemáticas pisa 2012
Matemáticas pisa 2012secs técnicas
 
Matemática -UNESCO- MINEDU
Matemática -UNESCO- MINEDUMatemática -UNESCO- MINEDU
Matemática -UNESCO- MINEDU
CARLA SEBASTIANI
 

Similar a Guía para maestros: Hojas de cálculo y medidas de tendencia central (20)

Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
 
Guía para maestros: Medidas de posición
Guía para maestros: Medidas de posición Guía para maestros: Medidas de posición
Guía para maestros: Medidas de posición
 
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de la media y mediana
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de la media y medianaGuía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de la media y mediana
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de la media y mediana
 
Medicion y calculo geometrico
Medicion y calculo geometrico Medicion y calculo geometrico
Medicion y calculo geometrico
 
Estrategia de aprendizaje 3 estadistica
Estrategia de aprendizaje 3 estadisticaEstrategia de aprendizaje 3 estadistica
Estrategia de aprendizaje 3 estadistica
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datos
Guía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datosGuía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datos
Guía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datos
 
Observación
Observación  Observación
Observación
 
Programa de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primariaPrograma de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primaria
 
IESSBAprendizaje
IESSBAprendizajeIESSBAprendizaje
IESSBAprendizaje
 
Interes simple y_compuesto_mediante_cas
Interes simple y_compuesto_mediante_casInteres simple y_compuesto_mediante_cas
Interes simple y_compuesto_mediante_cas
 
Matenuevo
MatenuevoMatenuevo
Matenuevo
 
AUTOEVALUACIÓN Y AUTONOMÍA ESCOLAR.pptx
AUTOEVALUACIÓN Y AUTONOMÍA ESCOLAR.pptxAUTOEVALUACIÓN Y AUTONOMÍA ESCOLAR.pptx
AUTOEVALUACIÓN Y AUTONOMÍA ESCOLAR.pptx
 
11111111222222333333
1111111122222233333311111111222222333333
11111111222222333333
 
Proyecto de aula fep
Proyecto de aula fepProyecto de aula fep
Proyecto de aula fep
 
Proyecto de aula fep
Proyecto de aula fepProyecto de aula fep
Proyecto de aula fep
 
Matematicas_3_Construccion.pdf
Matematicas_3_Construccion.pdfMatematicas_3_Construccion.pdf
Matematicas_3_Construccion.pdf
 
Sd p1 isabel franco jimenez
Sd p1 isabel franco jimenezSd p1 isabel franco jimenez
Sd p1 isabel franco jimenez
 
Secuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevara
Secuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevaraSecuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevara
Secuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevara
 
Matemáticas pisa 2012
Matemáticas pisa 2012Matemáticas pisa 2012
Matemáticas pisa 2012
 
Matemática -UNESCO- MINEDU
Matemática -UNESCO- MINEDUMatemática -UNESCO- MINEDU
Matemática -UNESCO- MINEDU
 

Más de Compartir Palabra Maestra

lo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdflo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdf
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Catálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca CucunubáCatálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca Cucunubá
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartirInforme gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Compartir Palabra Maestra
 

Más de Compartir Palabra Maestra (20)

lo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdflo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdf
 
Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022
 
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022
 
Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022
 
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022
 
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022
 
Catálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca CucunubáCatálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca Cucunubá
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
 
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
 
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021
 
Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021
 
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartirInforme gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
 
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021
 
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Guía para maestros: Hojas de cálculo y medidas de tendencia central

  • 1. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro Compartir Saberes Compartir Saberes Guía para maestro Medidas de tendencia central moda, mediana y media Guía realizada por Por Jefferson Bustos Ortiz Máster en Educación Matemática jeferortiz@gmail.com jbustos@colegioscompartir.org
  • 2. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro Medidas de tendencia central moda, mediana y media Compartir Saberes Compartir Saberes Por tal motivo, el cálculo y la interpretación de medidas como la moda, mediana y me- dia, se vuelven indispensables para la descripción de datos. Esta guía, pretende brindar herramientas a los estudiantes para la comprensión de las medidas de tendencia central y la descripción de un sistema de datos. El docente deberá verificar en los estudiantes conocimientos relacionados en ordenación y manejo de las operaciones básicas para resolver la guía. En la guía del estudiante se plantean una serie de situaciones para ser desarrolladas en dos sesiones de clase; Aunque ello depende de las condiciones de los estudiantes a las cuales se implemente la guía. Como recurso, sin ser obligatorio, puedes implementar el uso de hojas de cálculo como Excel, sin ser de uso exclusivo para el desarrollo de las actividades. El desarrollo de las guías, inicia con una situación fundamental, en un sistema de cin- cuenta datos. Dicha situación pretende ser familiar para los estudiantes, pues se con- textualiza en una clase de biología y la toma de muestras de tamaño de diversas hojas. Sesión 1 Los estudiantes deberán organizar el sistema de datos de menor a mayor, pues los datos se encuentran desordenados. Al ordenarlos de mayor a menor el estu- diante podrá encontrar el dato de la mitad y asociarlo con la mediana. Igualmente, el dato que más se repita con la moda y el promedio con la media. Como cierre de la primera sesión, se debe solicitar a los estudiantes organizar los datos en una tabla de frecuencias, donde se sintetice todo el sistema de datos y se logre concluir o describir las características de las hojas de los arboles del parque.
  • 3. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro Medidas de tendencia central moda, mediana y media Compartir Saberes Compartir Saberes Sesión 1 Dicha sesión pretende reforzar los procesos y conocimientos adquiridos con la exploración de un sistema de conjunto de datos y las medidas de tendencia cen- tral. Para ello, el estudiante deberá justificar la veracidad o la falsedad de una serie de afirmaciones asociadas con las tres medidas de tendencia central. Posterior- mente, como situación significativa, el estudiante deberá escoger una de cinco preguntas, las cuales desarrollará en grupo o a manera individual, con el fin de realizar una encuentra a sus compañeros de clase, encontrar el sistema de datos y organizarlo en tablas de frecuencia. Como cierre, se debe pretender que el esco- lar concluya el comportamiento de los datos a partir de las medidas de tendencia central. Es indispensable que al cierre de las actividades, el estudiante identifique el nivel de desarrollo en el que se encuentra después de haber realizado la guía, para ello, el escolar deberá diligenciar la tabla de autoevaluación.
  • 4. www.compartirpalabramaestra.org Medidas de tendencia central moda, mediana y media Compartir Saberes Compartir Saberes Guía para el maestro Compartir Saberes Compartir Saberes Bogotá - Colombia www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro