SlideShare una empresa de Scribd logo
Ojo de Agua Comunicación
(Comunicación Indígena S.C.)
Naranjos 806, Colonia Reforma
Oaxaca, Oaxaca México 68050
Tel. / fax (52)(951)515-3264
contacto@ojodeaguacomunicacion.org
www.ojodeaguacomunicacion.org
Oaxaca, México, 28 de agosto de 2013
Ojo de Agua Comunicación se retira de la II Cumbre Continental de Comunicación
Indígena Abya Yala.
Hermanas y hermanos comunicadores:
Como es del conocimiento general, a lo largo del proceso de organización de la II
Cumbre Continental de Comunicación Indígena Abya Yala, que está por celebrarse en la
comunidad mixe de Santa María Tlahuitoltepec los días 7 al 13 de octubre, ha surgido
una serie de preocupaciones que, desde el Comité Estatal, hemos expresado
insistentemente sin encontrar una respuesta satisfactoria por parte de la Coordinación de
la Cumbre. Las implicaciones son de tal gravedad que, después de una larga asamblea
general, quienes integramos Ojo de Agua Comunicación hemos tomado la difícil decisión
de separarnos de la participación del evento.
Motivos y Antecedentes
Al enterarnos de que México iba a ser la sede de la II Cumbre, y más adelante, que Santa
María Tlahuitoltepec, en nuestro estado de Oaxaca fuera designada como comunidad
anfitriona, vimos una valiosísima oportunidad para que las iniciativas de comunicación
indígena en todo Abya Yala, especialmente en México y aún más en el estado de Oaxaca
se vieran fortalecidas, que los derechos de la comunicación indígena sean impulsados, de
mejorar las capacidades de nuestros medios de comunicación para defender los territorios
indígenas, de aprender, de compartir, de nutrir redes de colaboración, iniciativas y mucho
más.
Desde hace dos años, Ojo de Agua ha ofrecido al Coordinador, Franco Gabriel, participar
y apoyar en la planeación, metodología, gestión de fondos, y en acumular reflexión y
visibilidad de los temas planteados en el marco de la Cumbre. En correspondencia con el
tiempo y el esfuerzo dedicados voluntariamente por nuestra parte, la coordinación
sistemáticamente hace caso omiso de nuestras propuestas, reflexiones y preocupaciones.
Hasta el momento, ni nosotros/as, ni el resto de las organizaciones que hemos estado
involucradas en el Comité Estatal hemos contado con información que nos indique de
manera fehaciente sobre los resultados de las gestiones, programación de invitadas/os,
actividades a realizarse o recursos disponibles. La opacidad ha sido una constante.
Hace nueve meses, ante la carencia por parte de la Coordinación de un documento que
planteara una ruta crítica para llevar a cabo un evento tan importante, complejo y
multifacético, Ojo de Agua impulsó con un sentido de urgencia la formación de un
Comité Estatal, integrado por organizaciones sociales y medios de comunicación
indígena. El Comité Estatal, de manera colectiva y participativa, elaboró un plan rector,
un presupuesto bien razonado y un plan logístico, mismos que puso a disposición de la
Comisión de Seguimiento. También logramos abrir puertas para contar con apoyos,
financiamiento y acciones en solidaridad para la buena gestión de la Cumbre. Más
recientemente, avanzamos en el diseño y gestión de una serie de talleres y laboratorios
para enriquecer la experiencia del evento. Invariablemente, la respuesta por parte del
Coordinador de la Cumbre ha sido de ignorar o de rechazar, sin proponer nada viable a
cambio; situación que habíamos venido tolerando con la esperanza de aportar algo al
buen desarrollo del evento.
Las gotas que derramaron el vaso
Recientemente nos enteramos de dos hechos que nos han transportado de la preocupación
a la profunda indignación:
El primer hecho consiste en que la Comisión de Seguimiento, concretamente AIPIN
(Agencia Internacional de Prensa India), sin haberse concretado ningún
financiamiento para tan importante evento internacional, hace gestiones para que la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes aporte prácticamente todos los
recursos para la realización de la II Cumbre, permitiendo que esta institución
federal se involucre en espacios clave de la logística del evento.
La segunda noticia es que el Coordinador de la Cumbre, Franco Gabriel, ha tomado la
decisión personal de extender una invitación oficial al Titular del Ejecutivo Federal,
Enrique Peña Nieto, para que inaugure oficialmente el evento.
Nuestra valoración de estos hechos es que, además de que se ha creado una estructura
vertical, autoritaria e ineficiente para organizar la Cumbre, existe una gravísima falta de
coherencia, de sensibilidad, de apertura y de información por parte de quienes han sido
mandatados para la Coordinación del evento. Su falta de disposición para la
compartencia y para el trabajo colectivo -dos principios de la vida comunitaria en
Oaxaca-, está evitando que la Cumbre se convierta en una fiesta de todas y todos, y ha
llevado a sus organizadores a vaciarla de su sentido original.
La alianza que se pretende establecer con el Gobierno Federal es a todas luces un
despropósito que no considera los atropellos y los agravios sufridos cada día por los
pueblos y comunidades indígenas de nuestro país, al implementarse procesos
privatizadores de la tierra y el territorio, de políticas de exterminio y criminalización de
los campesinos, de persecución de luchadores sociales y de depredación del medio a
ambiente, por nombrar sólo algunos. Para colmo, se nos anuncia que la institución
encargada de perseguir implacablemente a las radios comunitarias como si de bandas de
delincuentes se tratase, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, será la principal
patrocinadora del evento... ¡el mundo al revés!
No nos oponemos por principio a que las distintas instancias de gobierno aporten a la
realización de un evento de este tipo, pero todo indica que el espíritu de la Cumbre, su
sentido más fundamental, ha sido gravemente vulnerado. Nuestra lectura es que este
evento se verá reducido a un espacio que el Gobierno Federal podrá aprovechar para
lavarse la cara ante el mundo frente a todos los atropellos que comete en contra de los
pueblos indígenas en general y en contra de nuestras iniciativas de comunicación
indígena en particular, con la invitación y complacencia de nuestro propio Coordinador.
Dadas la situación expuesta, Ojo de Agua Comunicación ha tomado las siguientes
decisiones:
1. Desde este momento, Ojo de Agua deja de participar en cualquier acción
vinculada a la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena Abya Yala.
Esta decisión es únicamente de Ojo de Agua, y no involucra a los demás
integrantes del Comité Estatal.
2. Sabiendo que al evento asistirán personas que ofrecerán aportes, visiones,
conocimiento y experiencias sumamente valiosas, respetamos la decisión de
quienes asistan al evento.
Ojo de Agua Comunicación reitera su compromiso en la construcción y fortalecimiento
de medios de comunicación libres e independientes, en manos de los pueblos indígenas.
Este es un proceso de largo aliento en el cual nos seguiremos encontrando y colaborando
de manera fraternal en próximas oportunidades.
OJO DE AGUA COMUNICACIÓN
(COMUNICACIÓN INDÍGENA S.C.)

Más contenido relacionado

Similar a Ojo deagua se separa de la ii cumbre

Comunicado a los colectivos y comunicadores indígenas
Comunicado a los colectivos y comunicadores indígenasComunicado a los colectivos y comunicadores indígenas
Comunicado a los colectivos y comunicadores indígenasPUMC Unam
 
Comunicado a los colectivos y comunicadores indígenas
Comunicado a los colectivos y comunicadores indígenasComunicado a los colectivos y comunicadores indígenas
Comunicado a los colectivos y comunicadores indígenasPUMC Unam
 
Sociedad civil lagunera reconoce disposición del ICAI y apoyo del INAI para c...
Sociedad civil lagunera reconoce disposición del ICAI y apoyo del INAI para c...Sociedad civil lagunera reconoce disposición del ICAI y apoyo del INAI para c...
Sociedad civil lagunera reconoce disposición del ICAI y apoyo del INAI para c...
Leonor A- Gómez Barreiro
 
Posicionamiento de las osc coahuilense ante el INAI y el ICAI
Posicionamiento de las osc coahuilense ante el INAI y el ICAIPosicionamiento de las osc coahuilense ante el INAI y el ICAI
Posicionamiento de las osc coahuilense ante el INAI y el ICAI
Leonor A- Gómez Barreiro
 
Acuerdo barrios unidos
Acuerdo barrios unidosAcuerdo barrios unidos
Acuerdo barrios unidosSomos Más
 
Revista nº 3 febrero 1991 de la Federación ENLACE
Revista nº 3 febrero 1991 de la Federación ENLACERevista nº 3 febrero 1991 de la Federación ENLACE
Revista nº 3 febrero 1991 de la Federación ENLACE
Federacion Enlace
 
Acuerdo martires
Acuerdo martiresAcuerdo martires
Acuerdo martiresSomos Más
 
Creacion de una pagina web para el consejo comunal del sector la mariquita
Creacion de una pagina web para el consejo comunal del sector la mariquitaCreacion de una pagina web para el consejo comunal del sector la mariquita
Creacion de una pagina web para el consejo comunal del sector la mariquita
19630414
 
Presentacion 2 sevilla
Presentacion 2 sevillaPresentacion 2 sevilla
Presentacion 2 sevilla
jsevillarubio
 
El Graznido De Las Chachalacas 435
El Graznido De Las Chachalacas 435El Graznido De Las Chachalacas 435
El Graznido De Las Chachalacas 435Martin Triana
 
Convocatoria fortalecimiento y reconocimiento a los medios comunitarios de bo...
Convocatoria fortalecimiento y reconocimiento a los medios comunitarios de bo...Convocatoria fortalecimiento y reconocimiento a los medios comunitarios de bo...
Convocatoria fortalecimiento y reconocimiento a los medios comunitarios de bo...
Canal Capital
 
Herramientas para la participacion ciudadana poder ciudadano
Herramientas para la participacion ciudadana poder ciudadanoHerramientas para la participacion ciudadana poder ciudadano
Herramientas para la participacion ciudadana poder ciudadano
Poder Ciudadano
 
II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
II Cumbre Continental de Comunicación IndígenaII Cumbre Continental de Comunicación Indígena
II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Crónicas del despojo
 
Acuerdo usaquen
Acuerdo usaquenAcuerdo usaquen
Acuerdo usaquenSomos Más
 
Twitteando Por Nuevo LeóN
Twitteando Por Nuevo LeóNTwitteando Por Nuevo LeóN
Twitteando Por Nuevo LeóN
AMIPCI
 

Similar a Ojo deagua se separa de la ii cumbre (20)

Comunicado a los colectivos y comunicadores indígenas
Comunicado a los colectivos y comunicadores indígenasComunicado a los colectivos y comunicadores indígenas
Comunicado a los colectivos y comunicadores indígenas
 
Comunicado a los colectivos y comunicadores indígenas
Comunicado a los colectivos y comunicadores indígenasComunicado a los colectivos y comunicadores indígenas
Comunicado a los colectivos y comunicadores indígenas
 
Ucr
UcrUcr
Ucr
 
Sociedad civil lagunera reconoce disposición del ICAI y apoyo del INAI para c...
Sociedad civil lagunera reconoce disposición del ICAI y apoyo del INAI para c...Sociedad civil lagunera reconoce disposición del ICAI y apoyo del INAI para c...
Sociedad civil lagunera reconoce disposición del ICAI y apoyo del INAI para c...
 
Posicionamiento de las osc coahuilense ante el INAI y el ICAI
Posicionamiento de las osc coahuilense ante el INAI y el ICAIPosicionamiento de las osc coahuilense ante el INAI y el ICAI
Posicionamiento de las osc coahuilense ante el INAI y el ICAI
 
Acuerdo barrios unidos
Acuerdo barrios unidosAcuerdo barrios unidos
Acuerdo barrios unidos
 
Revista nº 3 febrero 1991 de la Federación ENLACE
Revista nº 3 febrero 1991 de la Federación ENLACERevista nº 3 febrero 1991 de la Federación ENLACE
Revista nº 3 febrero 1991 de la Federación ENLACE
 
Acuerdo martires
Acuerdo martiresAcuerdo martires
Acuerdo martires
 
Presentation G 8
Presentation G 8Presentation G 8
Presentation G 8
 
Gestion2010
Gestion2010Gestion2010
Gestion2010
 
Creacion de una pagina web para el consejo comunal del sector la mariquita
Creacion de una pagina web para el consejo comunal del sector la mariquitaCreacion de una pagina web para el consejo comunal del sector la mariquita
Creacion de una pagina web para el consejo comunal del sector la mariquita
 
Presentacion 2 sevilla
Presentacion 2 sevillaPresentacion 2 sevilla
Presentacion 2 sevilla
 
El Graznido De Las Chachalacas 435
El Graznido De Las Chachalacas 435El Graznido De Las Chachalacas 435
El Graznido De Las Chachalacas 435
 
Convocatoria fortalecimiento y reconocimiento a los medios comunitarios de bo...
Convocatoria fortalecimiento y reconocimiento a los medios comunitarios de bo...Convocatoria fortalecimiento y reconocimiento a los medios comunitarios de bo...
Convocatoria fortalecimiento y reconocimiento a los medios comunitarios de bo...
 
Cumbre mundial
Cumbre mundialCumbre mundial
Cumbre mundial
 
Herramientas para la participacion ciudadana poder ciudadano
Herramientas para la participacion ciudadana poder ciudadanoHerramientas para la participacion ciudadana poder ciudadano
Herramientas para la participacion ciudadana poder ciudadano
 
II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
II Cumbre Continental de Comunicación IndígenaII Cumbre Continental de Comunicación Indígena
II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
 
I Misión
I MisiónI Misión
I Misión
 
Acuerdo usaquen
Acuerdo usaquenAcuerdo usaquen
Acuerdo usaquen
 
Twitteando Por Nuevo LeóN
Twitteando Por Nuevo LeóNTwitteando Por Nuevo LeóN
Twitteando Por Nuevo LeóN
 

Más de PUMC Unam

II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...
II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...
II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...PUMC Unam
 
Los jóvenes no son el futuro, son lo actual: Mirna Cunningham
Los jóvenes no son el futuro, son lo actual: Mirna Cunningham Los jóvenes no son el futuro, son lo actual: Mirna Cunningham
Los jóvenes no son el futuro, son lo actual: Mirna Cunningham
PUMC Unam
 
La insurgencia mexicana y la Constitución de Apatzingán
La insurgencia mexicana y la Constitución de Apatzingán La insurgencia mexicana y la Constitución de Apatzingán
La insurgencia mexicana y la Constitución de Apatzingán PUMC Unam
 
Sesión seminario teorías y métodos octubre 2013
Sesión seminario teorías  y métodos octubre 2013Sesión seminario teorías  y métodos octubre 2013
Sesión seminario teorías y métodos octubre 2013PUMC Unam
 
Sesion seminario teorias y metodos octubre 2013
Sesion seminario teorias  y metodos octubre 2013Sesion seminario teorias  y metodos octubre 2013
Sesion seminario teorias y metodos octubre 2013PUMC Unam
 
Seminario Teorías y Métodos_octubre 2013
Seminario Teorías y Métodos_octubre 2013Seminario Teorías y Métodos_octubre 2013
Seminario Teorías y Métodos_octubre 2013PUMC Unam
 
Cronologia red kabueruma septiembre 2013
Cronologia red kabueruma septiembre 2013Cronologia red kabueruma septiembre 2013
Cronologia red kabueruma septiembre 2013PUMC Unam
 
Programa dia mundial de turismo 2013
Programa dia mundial de turismo 2013Programa dia mundial de turismo 2013
Programa dia mundial de turismo 2013
PUMC Unam
 
RESULTADOS DEL V DIPLOMADO PARA FORTALECER EL LIDERAZGO DE MUJERES INDÍGENAS
RESULTADOS DEL V DIPLOMADO PARA FORTALECER EL LIDERAZGO DE MUJERES INDÍGENASRESULTADOS DEL V DIPLOMADO PARA FORTALECER EL LIDERAZGO DE MUJERES INDÍGENAS
RESULTADOS DEL V DIPLOMADO PARA FORTALECER EL LIDERAZGO DE MUJERES INDÍGENAS
PUMC Unam
 
COMUNICADO: PROYECTO VIDEOASTAS INDÍGENAS DE LA FRONTERA SUR
COMUNICADO: PROYECTO VIDEOASTAS INDÍGENAS DE LA FRONTERA SUR COMUNICADO: PROYECTO VIDEOASTAS INDÍGENAS DE LA FRONTERA SUR
COMUNICADO: PROYECTO VIDEOASTAS INDÍGENAS DE LA FRONTERA SUR PUMC Unam
 
Programa del simposio Remesas, migración y desarrollo en las comunidades indí...
Programa del simposio Remesas, migración y desarrollo en las comunidades indí...Programa del simposio Remesas, migración y desarrollo en las comunidades indí...
Programa del simposio Remesas, migración y desarrollo en las comunidades indí...PUMC Unam
 
Postura jeãànpoj sobre carta abierta de ojo de agua comunicaciones
Postura jeãànpoj sobre carta abierta de ojo de agua comunicacionesPostura jeãànpoj sobre carta abierta de ojo de agua comunicaciones
Postura jeãànpoj sobre carta abierta de ojo de agua comunicacionesPUMC Unam
 
Red por el Reconocimiento Constitucional del Pueblo Negro
Red por el Reconocimiento Constitucional del Pueblo Negro Red por el Reconocimiento Constitucional del Pueblo Negro
Red por el Reconocimiento Constitucional del Pueblo Negro PUMC Unam
 
Triptico 1
Triptico 1Triptico 1
Triptico 1
PUMC Unam
 
Isauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación Indígena
Isauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación IndígenaIsauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación Indígena
Isauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación IndígenaPUMC Unam
 

Más de PUMC Unam (16)

II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...
II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...
II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...
 
Los jóvenes no son el futuro, son lo actual: Mirna Cunningham
Los jóvenes no son el futuro, son lo actual: Mirna Cunningham Los jóvenes no son el futuro, son lo actual: Mirna Cunningham
Los jóvenes no son el futuro, son lo actual: Mirna Cunningham
 
La insurgencia mexicana y la Constitución de Apatzingán
La insurgencia mexicana y la Constitución de Apatzingán La insurgencia mexicana y la Constitución de Apatzingán
La insurgencia mexicana y la Constitución de Apatzingán
 
Sesión seminario teorías y métodos octubre 2013
Sesión seminario teorías  y métodos octubre 2013Sesión seminario teorías  y métodos octubre 2013
Sesión seminario teorías y métodos octubre 2013
 
Sesion seminario teorias y metodos octubre 2013
Sesion seminario teorias  y metodos octubre 2013Sesion seminario teorias  y metodos octubre 2013
Sesion seminario teorias y metodos octubre 2013
 
Seminario Teorías y Métodos_octubre 2013
Seminario Teorías y Métodos_octubre 2013Seminario Teorías y Métodos_octubre 2013
Seminario Teorías y Métodos_octubre 2013
 
Cronologia red kabueruma septiembre 2013
Cronologia red kabueruma septiembre 2013Cronologia red kabueruma septiembre 2013
Cronologia red kabueruma septiembre 2013
 
Programa dia mundial de turismo 2013
Programa dia mundial de turismo 2013Programa dia mundial de turismo 2013
Programa dia mundial de turismo 2013
 
RESULTADOS DEL V DIPLOMADO PARA FORTALECER EL LIDERAZGO DE MUJERES INDÍGENAS
RESULTADOS DEL V DIPLOMADO PARA FORTALECER EL LIDERAZGO DE MUJERES INDÍGENASRESULTADOS DEL V DIPLOMADO PARA FORTALECER EL LIDERAZGO DE MUJERES INDÍGENAS
RESULTADOS DEL V DIPLOMADO PARA FORTALECER EL LIDERAZGO DE MUJERES INDÍGENAS
 
COMUNICADO: PROYECTO VIDEOASTAS INDÍGENAS DE LA FRONTERA SUR
COMUNICADO: PROYECTO VIDEOASTAS INDÍGENAS DE LA FRONTERA SUR COMUNICADO: PROYECTO VIDEOASTAS INDÍGENAS DE LA FRONTERA SUR
COMUNICADO: PROYECTO VIDEOASTAS INDÍGENAS DE LA FRONTERA SUR
 
Programa del simposio Remesas, migración y desarrollo en las comunidades indí...
Programa del simposio Remesas, migración y desarrollo en las comunidades indí...Programa del simposio Remesas, migración y desarrollo en las comunidades indí...
Programa del simposio Remesas, migración y desarrollo en las comunidades indí...
 
Postura jeãànpoj sobre carta abierta de ojo de agua comunicaciones
Postura jeãànpoj sobre carta abierta de ojo de agua comunicacionesPostura jeãànpoj sobre carta abierta de ojo de agua comunicaciones
Postura jeãànpoj sobre carta abierta de ojo de agua comunicaciones
 
Red por el Reconocimiento Constitucional del Pueblo Negro
Red por el Reconocimiento Constitucional del Pueblo Negro Red por el Reconocimiento Constitucional del Pueblo Negro
Red por el Reconocimiento Constitucional del Pueblo Negro
 
Triptico 1
Triptico 1Triptico 1
Triptico 1
 
Triptico 1
Triptico 1Triptico 1
Triptico 1
 
Isauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación Indígena
Isauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación IndígenaIsauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación Indígena
Isauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación Indígena
 

Ojo deagua se separa de la ii cumbre

  • 1. Ojo de Agua Comunicación (Comunicación Indígena S.C.) Naranjos 806, Colonia Reforma Oaxaca, Oaxaca México 68050 Tel. / fax (52)(951)515-3264 contacto@ojodeaguacomunicacion.org www.ojodeaguacomunicacion.org Oaxaca, México, 28 de agosto de 2013 Ojo de Agua Comunicación se retira de la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena Abya Yala. Hermanas y hermanos comunicadores: Como es del conocimiento general, a lo largo del proceso de organización de la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena Abya Yala, que está por celebrarse en la comunidad mixe de Santa María Tlahuitoltepec los días 7 al 13 de octubre, ha surgido una serie de preocupaciones que, desde el Comité Estatal, hemos expresado insistentemente sin encontrar una respuesta satisfactoria por parte de la Coordinación de la Cumbre. Las implicaciones son de tal gravedad que, después de una larga asamblea general, quienes integramos Ojo de Agua Comunicación hemos tomado la difícil decisión de separarnos de la participación del evento. Motivos y Antecedentes Al enterarnos de que México iba a ser la sede de la II Cumbre, y más adelante, que Santa María Tlahuitoltepec, en nuestro estado de Oaxaca fuera designada como comunidad anfitriona, vimos una valiosísima oportunidad para que las iniciativas de comunicación indígena en todo Abya Yala, especialmente en México y aún más en el estado de Oaxaca se vieran fortalecidas, que los derechos de la comunicación indígena sean impulsados, de mejorar las capacidades de nuestros medios de comunicación para defender los territorios indígenas, de aprender, de compartir, de nutrir redes de colaboración, iniciativas y mucho más. Desde hace dos años, Ojo de Agua ha ofrecido al Coordinador, Franco Gabriel, participar y apoyar en la planeación, metodología, gestión de fondos, y en acumular reflexión y visibilidad de los temas planteados en el marco de la Cumbre. En correspondencia con el tiempo y el esfuerzo dedicados voluntariamente por nuestra parte, la coordinación sistemáticamente hace caso omiso de nuestras propuestas, reflexiones y preocupaciones. Hasta el momento, ni nosotros/as, ni el resto de las organizaciones que hemos estado involucradas en el Comité Estatal hemos contado con información que nos indique de manera fehaciente sobre los resultados de las gestiones, programación de invitadas/os, actividades a realizarse o recursos disponibles. La opacidad ha sido una constante. Hace nueve meses, ante la carencia por parte de la Coordinación de un documento que planteara una ruta crítica para llevar a cabo un evento tan importante, complejo y multifacético, Ojo de Agua impulsó con un sentido de urgencia la formación de un Comité Estatal, integrado por organizaciones sociales y medios de comunicación indígena. El Comité Estatal, de manera colectiva y participativa, elaboró un plan rector, un presupuesto bien razonado y un plan logístico, mismos que puso a disposición de la Comisión de Seguimiento. También logramos abrir puertas para contar con apoyos, financiamiento y acciones en solidaridad para la buena gestión de la Cumbre. Más
  • 2. recientemente, avanzamos en el diseño y gestión de una serie de talleres y laboratorios para enriquecer la experiencia del evento. Invariablemente, la respuesta por parte del Coordinador de la Cumbre ha sido de ignorar o de rechazar, sin proponer nada viable a cambio; situación que habíamos venido tolerando con la esperanza de aportar algo al buen desarrollo del evento. Las gotas que derramaron el vaso Recientemente nos enteramos de dos hechos que nos han transportado de la preocupación a la profunda indignación: El primer hecho consiste en que la Comisión de Seguimiento, concretamente AIPIN (Agencia Internacional de Prensa India), sin haberse concretado ningún financiamiento para tan importante evento internacional, hace gestiones para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes aporte prácticamente todos los recursos para la realización de la II Cumbre, permitiendo que esta institución federal se involucre en espacios clave de la logística del evento. La segunda noticia es que el Coordinador de la Cumbre, Franco Gabriel, ha tomado la decisión personal de extender una invitación oficial al Titular del Ejecutivo Federal, Enrique Peña Nieto, para que inaugure oficialmente el evento. Nuestra valoración de estos hechos es que, además de que se ha creado una estructura vertical, autoritaria e ineficiente para organizar la Cumbre, existe una gravísima falta de coherencia, de sensibilidad, de apertura y de información por parte de quienes han sido mandatados para la Coordinación del evento. Su falta de disposición para la compartencia y para el trabajo colectivo -dos principios de la vida comunitaria en Oaxaca-, está evitando que la Cumbre se convierta en una fiesta de todas y todos, y ha llevado a sus organizadores a vaciarla de su sentido original. La alianza que se pretende establecer con el Gobierno Federal es a todas luces un despropósito que no considera los atropellos y los agravios sufridos cada día por los pueblos y comunidades indígenas de nuestro país, al implementarse procesos privatizadores de la tierra y el territorio, de políticas de exterminio y criminalización de los campesinos, de persecución de luchadores sociales y de depredación del medio a ambiente, por nombrar sólo algunos. Para colmo, se nos anuncia que la institución encargada de perseguir implacablemente a las radios comunitarias como si de bandas de delincuentes se tratase, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, será la principal patrocinadora del evento... ¡el mundo al revés! No nos oponemos por principio a que las distintas instancias de gobierno aporten a la realización de un evento de este tipo, pero todo indica que el espíritu de la Cumbre, su sentido más fundamental, ha sido gravemente vulnerado. Nuestra lectura es que este evento se verá reducido a un espacio que el Gobierno Federal podrá aprovechar para lavarse la cara ante el mundo frente a todos los atropellos que comete en contra de los pueblos indígenas en general y en contra de nuestras iniciativas de comunicación indígena en particular, con la invitación y complacencia de nuestro propio Coordinador.
  • 3. Dadas la situación expuesta, Ojo de Agua Comunicación ha tomado las siguientes decisiones: 1. Desde este momento, Ojo de Agua deja de participar en cualquier acción vinculada a la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena Abya Yala. Esta decisión es únicamente de Ojo de Agua, y no involucra a los demás integrantes del Comité Estatal. 2. Sabiendo que al evento asistirán personas que ofrecerán aportes, visiones, conocimiento y experiencias sumamente valiosas, respetamos la decisión de quienes asistan al evento. Ojo de Agua Comunicación reitera su compromiso en la construcción y fortalecimiento de medios de comunicación libres e independientes, en manos de los pueblos indígenas. Este es un proceso de largo aliento en el cual nos seguiremos encontrando y colaborando de manera fraternal en próximas oportunidades. OJO DE AGUA COMUNICACIÓN (COMUNICACIÓN INDÍGENA S.C.)