SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Terapéutica para el Infarto agudo del miocardio

Definición

Es una necrosis isquémica del miocardio a consecuencia generalmente de una brusca reducción
de la perfusión coronaria en un segmento del mismo

    ETIOLOGIA O CAUSAS

    ATEROSCLEROSIS CORONARIA

    ESPASMO A. CORONARIO

    EMBOLISMO CORONARIO

    ANOMALIAS CONGENITAS

       TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

    A DIARIO A ESTE PACIENTE SE LE DEBE ADMINISTRAR:

            ASPIRINA 160 A 325 MG.

       LOS EFECTOS ANTIPLAQUETARIOS VAN A REDUCIR LA MORTALIDAD DE
       ESE PACIENTE A CORTO Y A LARGO PLAZO.

    OXIGENO

            AL 40% DE 4 A 6 L/MIN. EN LAS PRIMERAS HORAS

       EL CUAL SE VA A ADMINISTRAR CON MASCARILLA O GAFAS NASALES.

    MORFINA

            DE 2 A 4 MG. I.V.

       ES EFICAS PARA EL DOLOR, AUNQUE PUEDE CAUSAR HIPOTENSION Y
       BRADICARDIA, EN GENERAL SE PUEDEN SUPERAR CON LA RAPIDA
       ELEVACION DE LOS MIEMBROS INFERIORES.

    A DIARIO A ESTE PACIENTE SE LE DEBE ADMINISTRAR:

            ASPIRINA 160 A 325 MG.

       LOS EFECTOS ANTIPLAQUETARIOS VAN A REDUCIR LA MORTALIDAD DE
       ESE PACIENTE A CORTO Y A LARGO PLAZO.

    OXIGENO
       AL 40% DE 4 A 6 L/MIN. EN LAS PRIMERAS HORAS

    EL CUAL SE VA A ADMINISTRAR CON MASCARILLA O GAFAS NASALES.

 MORFINA

       DE 2 A 4 MG. I.V.

    ES EFICAS PARA EL DOLOR, AUNQUE PUEDE CAUSAR HIPOTENSION Y
    BRADICARDIA, EN GENERAL SE PUEDEN SUPERAR CON LA RAPIDA
    ELEVACION DE LOS MIEMBROS INFERIORES.

 La administration de

       nitroglicerina.

 Inicialmente sublingual, seguida de un goteo i.v. continuo de ser necesario.

    Infarto agudo al miocardio

    Medicamentos de elección para el tratamiento…

    Tromboliticos

•   Estos fármacos se dan en las primeras 6 horas de ocurrido el IAM, con el objetivo de
    disolver el trombo o el coagulo intravascular.

•   Tromboliticos que podemos mencionar por ejemplo:

 ESTREPTOCINASA

 RTPA o rt-PA siglas de (Factor activador de plasminogeno o activador tisular de
    plasminogeno obtenido por tecnología recombinante.

 UROCINASA (UK)

 APSAC siglas de (Complejo activador de estreptocinasa-plasminogeno aislado.

    ATPasa C el cual hay que aplicarlo junto con heparina.

    ¿Cuál es el mecanismo de acción de la medicación trombolítica?

    De una forma sencilla, estos transforman el plasminogeno en plasmina, la cual tiene un
    efecto lítico o de destrucción sobre la fibrina del trombo.

    Se dan en dosis de: 1.5 millones de unidades disueltos en 100 c.c. de solución salina o
    dextrosa.
¿Cuales podrían ser efectos secundarios?

       Puede haber sangrados importantes que comprometan la vida del paciente, hipotensión,
       así como reacciones alérgicas o hasta fiebre.

       Sobre el Factor activador de plasminogeno (RTPA) debemos mencionar que:

Tiene 2 formas de actuar:

   1. Una forma inhibitoria

   2. Una forma estimulante

Se administra

En dosis de 100 mg en 90 minutos de la siguiente manera, como dosis inicial 15 mg en los
primeros minutos, luego 50 mg en 30 minutos y 35 mg en la siguiente hora, asi se tienen
administrados los mencionados 100 mg .

¿Como actúa?

Este no forma ningún complejo, sino que va directamente al plasminogeno y lo convierte en
plasmina.

Por último utilizar como anticoagulante a la Heparina

Se pueden utilizar también en el IAM

    Β-BLOQUEANTES

      Atenolol

      Bisoprolol

      Nadolol

¿QUÉ SON?

Son fármacos que bloquean los receptores beta-adrenérgicos del corazón. Este hecho produce,
entre otros efectos, disminución de la frecuencia y de la contractilidad cardiacas, reducen la
tensión arterial y como consecuencia disminuyen las necesidades de oxigeno y nutrientes del
corazón

    Β-BLOQUEANTES

      Atenolol

      Bisoprolol
   Nadolol

I.E.C.A.

      Captopril

      Enalapril

      Lisinopril

      ¿Qué son?

      Son fármacos que inhiben el efecto de la enzima que transforma

      la angiotensina I en angiotensina II. Esta sustancia es un potente

      vasoconstrictor y como consecuencia eleva la tensión arterial de forma

      marcada.

      Entre otros efectos, los IECA disminuyen la tensión arterial, la

      hipertrofia que la acompaña, tanto de las paredes arteriales como del

      corazón, y ayudan a mejorar el funcionamiento cardiaco, especialmente

      en situaciones de una contractilidad alterada.

ANTIARRITMICOS

      LIDOCAINA = BAJA LA FREC CARDIACA

      ATROPINA = AUMENTA LA FREC CARDIACA

      ADENOSINA = BAJA EL RITMO CARDIACO                      (FARMACO DE ELECCION)



Información adicional



¿Cómo se manifiesta?

El síntoma isquémico característico es el dolor en el centro del tórax que se describe como algo
que aprieta o pesa, de intensidad severa, con una duración mínima de 20 minutos, que no se
modifica con los movimientos musculares, respiratorios ni con la postura, al que se pueden unir
otro tipo de síntomas como malestar, incomodidad, dolor en epigastrio, brazo, muñeca,
mandíbula, espalda u hombro, así como disnea, sudoración, náuseas, vómitos, mareo o una
combinación de todos ellos, aparece en reposo o en ejercicio, rara vez es punzante o muy
localizado. Hay necrosis miocárdica sin síntomas o con presentación atípica, como ocurre en
diabéticos o ancianos. En ocasiones los síntomas no son reconocidos y se confunden con otras
entidades como indigestión o síndrome viral. Cuando el dolor se refiere al abdomen se asocia
con más frecuencia a nausea y vómito y es más fácil confundirlo con problemas abdominales. El
IAM puede ser causa de edema agudo de pulmón y de muerte súbita.



¿Cómo se diagnostica?

Se debe hacer una valoración clínica cuidadosa y un electrocardiograma (ECG). El diagnóstico
de sospecha se realizará en presencia del cuadro clínico descrito, en ocasiones asociado a una
historia previa de cardiopatía isquémica, sexo masculino, edad avanzada y existencia de factores
de riesgo cardiovascular conocidos. Se valorará la situación como de alto riesgo en presencia de
angina progresiva, dolor prolongado ≥20 minutos, edema pulmonar, hipotensión y arritmias. El
diagnóstico del infarto de miocardio debe realizarse sin demora, la terapia precoz mejora de
manera decisiva el pronóstico.

El daño en el miocardio se puede estimar a través de los síntomas y de las pruebas completarías
como: ECG, marcadores séricos de necrosis miocárdica, ecocardiograma, imágenes de perfusión
miocárdica y ventriculografía de contraste.


Marcadores séricos de necrosis de miocardio

Como resultado de la necrosis miocárdica aparecen en el torrente circulatorio las proteínas:
Mioglobina, Troponina T, Troponina I, Creatin Fosfo Kinasa (CPK) y Lactato deshidrogenasa
(LDH).
Se realiza el diagnóstico de IAM cuando se elevan en sangre los marcadores más sensibles y
específicos de necrosis: troponinas cardíacas y CPK-MB, que reflejan el daño en el miocardio
pero no indican su mecanismo de aparición, de tal manera que un valor elevado sin evidencia
clínica de isquemia obliga a buscar otras causas de lesión.

   •   Troponina
       La troponina en sangre es un indicador muy sensible y muy especifico de necrosis celular
       miocárdica. Aparece en sangre a las pocas horas del IAM, alcanzan su concentración
       máxima a las 12-48 horas y permanece elevada hasta 7-10 días. Se debe solicitar en el
       momento del ingreso en urgencias, si el resultado es negativo y existe un índice de
       sospecha alto se repetirá a las 6 y a las 12 horas. Para establecer el diagnóstico se valorará
       la determinación de troponina a las 12 horas desde el inicio de los síntomas. Hay una
relación demostrada entre sus niveles en sangre y el tamaño del infarto (Alpert JS,2000;
       SIGN 94, 2007), el valor de referencia de troponina normal es cero. Si el paciente tiene
       niveles altos en el momento de la admisión usaremos la CPK-MB masa para el
       diagnóstico de IAM (SIGN 94, 2007). La troponina puede estar ligeramente elevada en
       pacientes con embolismo pulmonar, fallo cardíaco, miocarditis e insuficiencia renal, lo
       que puede ser un reflejo de una lesión miocárdica subclínica. La elevación de la
       troponina en ausencia del cuadro clínico característico no supone la existencia de IAM.
       Otras posibles causas de elevación no cardíaca son la sepsis, la cirrosis y la artritis
       reumatoide. Su prolongada vida media en plasma limita sus posibilidades de uso como
       marcador de reinfarto.

   •   CPK-MB
       Es menos específica para tejido cardíaco que la troponina motivo por en que no se
       recomienda para el diagnóstico de rutina. Se eleva a las 6-8 horas tras el IAM y se
       normaliza entre 24 y 48 horas después, su elevación sostenida debe hacernos pensar en
       origen no cardíaco. Permite identificar el tiempo de evolución del infarto cuando está
       elevada la troponina en la primera determinación. Hay una variabilidad de entre 5 y 10
       microgramos entre el resultado positivo y negativo (Alpert JS, 2000; Achar SA, 2005).

       Un resultado negativo de los marcadores enzimáticos realizado a las 12 horas de los
       síntomas, excluye el infarto de miocardio.




Electrocardiograma

Los cambios en el electrocardiograma (ECG) en relación con el IAM se pueden observar en
registro de las 12 derivaciones en ausencia de factores de confusión como son: bloqueo de rama
izquierda (BRI) conocido, hipertrofia ventricular, síndrome de WPW y postoperatorio inmediato
de cirugía coronaria.
La elevación del ST en el SCA se define por la presencia de:

   •   Elevación del ST≥1mm en dos o más derivaciones contiguas de los miembros.
   •   Elevación del ST≥2mm en dos derivaciones precordiales contiguas.
   •   Bloqueo de rama izquierda nuevo o presumiblemente nuevo.


La elevación del ST (SCACEST) y el bloqueo de la rama izquierda de nueva presentación, sienta
la indicación de reperfusión urgente sin necesidad de esperar al resultado de los marcadores, que
confirmarán posteriormente su presencia. Si el ECG es normal en el momento de la recepción y
el cuadro clínico es muy sugestivo, se realizarán registros cada 5’ para monitorizar la evolución
del segmento ST, en los demás casos se harán ECG a las 6 y a las 8 horas hasta establecer el
diagnóstico.

En presencia de BRI nuevo en paciente con SCACEST, los siguientes criterios añaden valor
diagnóstico:

      Elevación de ST≥1mm en derivaciones con complejo QRS positivo.
      Depresión de ST≥1mm en V1-V3.
      Elevación de ST≥5mm en derivaciones con complejo QRS negativo.


Son signos sugestivos de necrosis miocárdica los siguientes hallazgos:

      Onda QR en derivaciones de V1 a V3≥30ms (0.03s).
      Onda Q anormal en I, II, aVL, aVF o V4 a V6 en dos derivaciones contigua y al menos
       de 1 mm de profundidad.


Un ECG normal no excluye el diagnóstico de IAM en presencia de un cuadro clínico
característico.

Dada la dificultad para la interpretación del ECG en los pacientes con BRI, se considera útil que
dispongan de registros previos o informes descriptivos de los mismos para facilitar la evaluación
clínica en el caso de sufrir un SCA.

Las derivaciones del ECG en las que se producen cambios en el segmento ST ayudan a conocer
la localización de la isquemia y la coronaria afectada.

   •   Cara anterior: V2 a V4.
   •   Antero septal: V1 a V3.
   •   Apical o lateral: V4 a V6.
   •   Cara inferior: II, III y aVF.
   •   Cara posterior: depresión de ST en V1 y V2 con ondas T picudas.




¿Cómo se trata?
Se realizará historia clínica, examen físico y ECG a todos los pacientes con dolor torácico en los
que se sospeche el diagnóstico de un SCA. El diagnóstico temprano y el traslado urgente son
claves para la supervivencia. La terapia precoz mejora de manera decisiva el pronóstico.


Fase inicial extrahospitalaria

Monitorización siempre que sea posible. En las primeras horas más del 80% de los IAM
presentan una arritmia generalmente grave como la fibrilación ventricular o la taquicardia
ventricular sin pulso, causa principal de muerte en estas situaciones. La rápida realización de una
cardioversión con un desfibrilador contribuye a salvar vidas. Así pues, la monitorización y la
preparación del desfibrilador debe realizarse al recibir al paciente. Avisar al Centro Coordinador
de Urgencias solicitando una ambulancia medicalizada que traslade al paciente monitorizado al
centro hospitalario más próximo.

Ácido acetilsalicílico 250-300 mg masticado (preferiblemente sin protección gástrica para
mejorar la absorción). Se debe administrar de forma inmediata siempre que no existan
contraindicaciones (úlcera activa, alergia a la aspirina o anticoagulación).

Nitroglicerina sublingual a dosis de 0,4-0,8 mg si es necesario repetir la dosis en intervalos de 5’
hasta cuatro veces. Es adecuado para la angina y la hipertensión no tiene un efecto significativo
en la mortalidad (NZMJ, 2005). Contraindicado si existe hipotensión (TAS< 90 mmHg).

Cloruro mórfico con una dosis inicial de 2,5-5 mg. IV (o SC si no es posible la IV), puede
repetirse el tratamiento hasta 3 veces usando 2,5-5 mg por dosis (Fox KA, 2006). Para su
administración puede diluirse una ampolla de 10 mg (1 cc) en 9 cc de suero fisiológico.

Oxígeno al 35% en pacientes con hipoxia (saturación de oxígeno <90%) o edema pulmonar. No
existe evidencia de que la administración rutinaria de oxígeno a todos los pacientes con SCA
mejore los resultados clínicos y reduzca el tamaño del infarto. En los animales de
experimentación se ha demostrado que la oxigenoterapia puede limitar el daño miocárdico y
reducir la elevación del ST.


Tratamiento hospitalario

Ácido acetilsalicílico y Clopidogrel: los pacientes con IAM se benefician de la asociación de 300
mg de ácido acetilsalicílico con 75 mg de clopidogrel diariamente. Es más efectivo que la
aspirina sola usada en las 12 primeras horas tras el IAM. El tratamiento con aspirina debe ser
mantenido a largo plazo en todos los pacientes con SCA.

Antagonistas de los receptores de la glucoproteina IIB/IIA: Se ha demostrado la utilidad de su
administración por vía intravenosa en el tratamiento de los pacientes con SCA de alto riesgo,
sobre todo si se realiza intervención coronaria percutánea.

Heparina de bajo peso molecular: se recomienda su uso en las primeras 48 horas, reduce las tasas
de reinfarto en los casos de SCA con cambios electrocardiográficos y elevación de marcadores
cardíacos.

Betabloqueantes: son los antianginosos de primera línea en el tratamiento de pacientes con
cardiopatía isquémica y en la prevención secundaria. Si bien su utilización temprana tras el SCA
podría estar asociada a un discreto beneficio en pacientes de bajo riesgo y hemodinámicamente
estables, se ha visto que es mejor esperar antes de iniciar su uso oral.

Inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (IECA): se ha demostrado el efecto
beneficioso de los IECA introducidos en las primeras 24 horas tras el infarto siempre que no
haya contraindicaciones, así como su uso a largo plazo en todos los pacientes con IAM
independientemente de que tengan disfunción ventricular o insuficiencia cardiaca.

Bloqueantes de los receptores de angiotensina (BRA): indicados en los pacientes que no toleren
los IECA por sus efectos secundarios. Los pacientes con IAM complicado y disfunción
ventricular izquierda o fallo cardíaco deben de iniciar el tratamiento a largo plazo con ARA II si
no toleran los IECA.

Antialdosterónicos: los pacientes con IAM y disfunción ventricular (fracción de eyección ≤40%)
en presencia de diabetes o signos de insuficiencia cardiaca deben iniciar tratamiento a largo
plazo con espironolactona o con eplerenona, por su efecto en la reducción de la
morbimortalidad, vigilando en ambos casos la concentración sérica de creatinina y de potasio.

Estatinas: los estudios confirman que el inicio precoz del tratamiento con estatinas a dosis altas,
es seguro y beneficioso a corto plazo sobre la prevención de la isquemia recurrente y la
mortalidad. Los pacientes con SCA antes de ser dados de alta en el hospital deben haber iniciado
tratamiento a largo plazo con estatinas.

Nitratos: no se ha demostrado el efecto beneficioso del uso de nitratos en la fase inicial del
IAMCEST y, por lo tanto, no se recomiendan. Los nitratos siguen siendo el tratamiento de
primera línea de la angina.

Antagonistas del calcio: no han demostrado beneficio en los pacientes con IAM, por ello no se
recomienda su uso rutinario.

Control de glucemia, los pacientes diabéticos con IAM y glucemia mal controlada deben recibir
tratamiento intensivo con insulina, se ha demostrado que el control adecuado de los niveles de
glucemia reduce la mortalidad comparado con el tratamiento oral estándar.
Intervención psicológica precoz: los pacientes que han sufrido IAM se benefician de una
evaluación psicológica precoz con el fin de abordar creencias erróneas sobre su problema de
salud. Esta forma parte del programa de rehabilitación cardiaca y debe ser un proceso continuo
en la evolución del paciente, aportándole a él y su familia la información que precise en función
de sus necesidades.


Restauración del flujo coronario

La reperfusión farmacológica (fibrinolisis) o mecánica mediante la intervención coronaria
percutánea (ICP) debe realizarse durante las primeras 12 horas de la aparición de los síntomas.

La IPC en los pacientes con SCA y elevación del ST realizada a tiempo en los servicios de
cardiología con experiencia, es más efectiva para restaurar la permeabilidad, disminuir el riesgo
de reoclusiones, mejorar la función residual del ventrículo izquierdo y obtener mejores
resultados clínicos que el tratamiento fibrinolítico. La implantación de stents en pacientes con
IAMCEST reduce la necesidad de revascular el vaso diana, pero no se asocia a una reducción
significativa de las tasas de muerte o reinfarto si se compara con la angioplastia primaria. Los
stent liberadores de fármacos reducen el riesgo de reintervención comparado con los stent sin
recubrir, sin que se modifique el riesgo de trombosis del stent, de infarto de miocardio recurrente
y de muerte. Se ha valorado que el tiempo de retraso de la ICP que puede reducir sus ventajas
frente al tratamiento fibrinolítico varía entre 60 y 120 minutos.

Tras la angioplastia se debe continuar tratamiento con clopidogrel, durante un período de 3 a 6
meses, combinado con la aspirina para prevenir la trombosis y la reestenosis, la endotelización
del stent es un proceso lento.

La trombolisis prehospitalaria es efectiva y debe hacerse cuando no se pueda realizar ICP en los
primeros 90 minutos en los pacientes con IAMCEST.

La trombolisis se valorará en las siguientes circunstancias: Existencia de síntomas sugestivos de
IAM y alteraciones ECG, aún sin disponer de marcadores bioquímicos. Tiempo previsto de
traslado para acceder al hospital superior a 30 minutos. Ausencia de contraindicaciones. Menos
de 2 horas desde el inicio de los síntomas. Disponibilidad de personal entrenado y acuerdo previo
con el centro hospitalario de referencia.
Contraindicaciones absolutas para trombolisis: ACV hemorrágico o ACV de origen desconocido
en cualquier momento, ACV isquémico en los 6 meses precedentes, traumatismo o neoplasia en
el sistema nervioso central durante las tres semanas previas, sangrado gastrointestinal durante el
último mes, alteración hemorrágica conocida, disección aórtica, punciones no compresibles
(como biopsia hepática y punción lumbar).
Contraindicaciones relativas: ACVA o AIT en los seis meses anteriores, tratamiento
anticoagulante oral, embarazo o primera semana postparto, hipertensión refractaria, enfermedad
hepática avanzada, endocarditis infecciosa y ulcus péptico activo.

Los pacientes con IAMCEST a las seis horas de la aparición de los síntomas y en los que ha
fracasado la trombolisis se considerará la realización ICP de rescate. Se ha demostrado que la
ICP de rescate es factible y relativamente segura, disminuye la aparición de eventos en seis
meses, comparado con la no intervención tras fibrinolisis fallida, se ha asociado a una reducción
significativa de la insuficiencia cardiaca, del reinfarto y una tendencia a disminuir la mortalidad
aunque con un mayor riesgo de acva y de sangrado.

Revascularización quirúrgica: el éxito de la fibrinolisis y la ICP ha supuesto una disminución
considerable de la cirugía de urgencia que ha quedado limitada a situaciones en las que se puede
considerar una estrategia de reperfusión en pacientes con IAMCEST como son:

   •   Fracaso de ICP con persistencia de los síntomas y compromiso hemodinámico.
   •   Insuficiencia mitral severa por rotura de los músculos papilares o necesidad de reparación
       de ruptura de tabique.
   •   Pacientes que no son candidatos a reperfusión, con isquemia refractaria al tratamiento
       médico.
   •   Presencia de shock cardiogénico a las 36 horas de IAMCEST, con lesión del tronco
       izquierdo o enfermedad coronaria severa de los tres vasos en las primeras 18 horas del
       shock.
   •   Pacientes con estenosis del 50% del tronco de la coronaria izquierda.




Atención extrahospitalaria tras el Infarto de Miocardio

La prevención secundaria es el conjunto de intervenciones que se recomiendan para mejorar la
supervivencia y la calidad de vida, disminuir las recurrencias y evitar las complicaciones en el
paciente con enfermedad coronaria. Entre un 8 y un 10% de los pacientes con IAM sufrirá un
infarto recurrente durante el primer año.

Todos los pacientes con enfermedad coronaria son pacientes crónicos que se integran en el grupo
de alto riesgo de enfermedad cardiovascular. Deben recibir recomendaciones individualizadas
sobre una dieta saludable, control de peso, abandono de tabaco y la práctica de ejercicio físico.

Dieta. Se recomendará una dieta variada con fruta, vegetales, cereales, dos raciones de pescado
semanal una de ellas de pescado azul, carne magra y productos lácteos desnatados. Si existe
hipertensión deben reducir la ingesta de sal lo máximo posible. Disminución de sobrepeso en
caso de que exista buscando un IMC <25, la pérdida de peso puede mejorar los factores de riesgo
relacionados con la obesidad. La ingesta de cantidades moderadas de alcohol tiene un efecto
protector sobre la enfermedad coronaria. Es recomendable realizar intervenciones breves para
reducir el consumo de alcohol en los casos de consumo excesivo.

Tabaco. El tabaco tiene un gran efecto protombótico. Los pacientes que dejan de fumar reducen
la mortalidad en un tercio en relación con los que siguen fumando.

Actividad física. El ejercicio físico como parte de un programa de rehabilitación coronaria, se
asoció a una reducción del 26% de la tasa de mortalidad cardiaca en pacientes con enfermedad
coronaria. Es recomendable la realización de ejercicio físico de intensidad moderada, como
mínimo durante 30 minutos, 5 días a la semana.


Tratamiento farmacológico

Ácido acetilsalicílico. Debe recomendarse una dosis diaria de 75-150 mg a todos los pacientes
con enfermedad coronaria con o sin síntomas, siempre que no existan contraindicaciones. La
mayor protección con el mínimo riesgo se conseguiría con dosis de 81mg/d. El clopidogrel, a
dosis de 75 mg/d, igualmente eficaz, se reservará para los casos en los que existan
contraindicaciones para el uso del ácido acetilsalicílico. El efecto secundario más importante es
el sangrado.

Beta bloqueantes. Reducen la morbilidad y la mortalidad. Su efecto es adecuado cuando la
frecuencia cardíaca en reposo es de alrededor de 60 lpm Los más indicados son el carvedilol,
bisoprolol y metoprolol.

Hipolipemiantes. Las personas con enfermedad cardiovascular establecida han de recibir
tratamiento hipolipemiante preferentemente con estatinas. Su utilización está avalada por
estudios de coste efectividad. Se valorará la relación riesgo/beneficio para el tratamiento con
dosis altas.

Antagonistas del calcio. El uso de Verapamilo y Diltiazem puede estar indicado cuando existan
contraindicaciones a la administración de bloqueadores beta, sobre todo si existe EPOC. Se
usarán con cautela en presencia de disfunción del VI.

IECA. Su efecto como protector vascular la hace recomendable para todos los pacientes que han
sufrido IAM. Se considerará su utilización en los pacientes con aterosclerosis pero no se
considera imprescindible su uso a largo plazo en pacientes con cardiopatía isquémica
normotensos y que no tienen insuficiencia cardiaca ni afectación de la función sistólica del VI.
Los IECA se pueden sustituir por BRA cuando hay efectos secundarios en relación con su uso.
Nitratos. No han demostrado su influencia en la mortalidad. Se recomendarán como tratamiento
de base en pacientes con dolor anginoso.


Tratamiento antihipertensivo

Si las cifras de tensión arterial son iguales o superiores a 140/90 debe añadirse tratamiento
antihipertensivo. Si además existe diabetes o insuficiencia renal se administrará el tratamiento
antihipertensivo con valores más bajos: 130/80.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología CardiovascularInfarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología CardiovascularKatherine Abifandi
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioDoriam Perera
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioGabriela Q
 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.Alfredo Armenta Meza
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosSaneva Zuazo
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioevidenciaterapeutica.com
 
Betabloqueadores en insuficiencia cardíaca crónica
Betabloqueadores en insuficiencia cardíaca crónicaBetabloqueadores en insuficiencia cardíaca crónica
Betabloqueadores en insuficiencia cardíaca crónicaAlien
 
electrocardiograma básico, conceptos básicos
electrocardiograma básico, conceptos básicos  electrocardiograma básico, conceptos básicos
electrocardiograma básico, conceptos básicos wilmanBoluarteAyquip
 
Clasificacion General de Cardiovasculares
Clasificacion General de CardiovascularesClasificacion General de Cardiovasculares
Clasificacion General de CardiovascularesEstuardo Perez
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Javier Arenas
 
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13unlobitoferoz
 
infarto agudo sin elevacion del st
infarto agudo sin elevacion del stinfarto agudo sin elevacion del st
infarto agudo sin elevacion del stMerari Buenrostro
 

La actualidad más candente (20)

(2017-11-08)SCAenfermeriaAP.ppt
(2017-11-08)SCAenfermeriaAP.ppt(2017-11-08)SCAenfermeriaAP.ppt
(2017-11-08)SCAenfermeriaAP.ppt
 
Tratamiento insuf cardiaca
Tratamiento insuf cardiacaTratamiento insuf cardiaca
Tratamiento insuf cardiaca
 
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología CardiovascularInfarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardio
 
Anestesia y drogas cv copia
Anestesia y drogas cv  copiaAnestesia y drogas cv  copia
Anestesia y drogas cv copia
 
Cardiaco
CardiacoCardiaco
Cardiaco
 
19. insuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca19. insuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.
 
Iam
IamIam
Iam
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicos
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
 
INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIOINFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO
 
Betabloqueadores en insuficiencia cardíaca crónica
Betabloqueadores en insuficiencia cardíaca crónicaBetabloqueadores en insuficiencia cardíaca crónica
Betabloqueadores en insuficiencia cardíaca crónica
 
electrocardiograma básico, conceptos básicos
electrocardiograma básico, conceptos básicos  electrocardiograma básico, conceptos básicos
electrocardiograma básico, conceptos básicos
 
Clasificacion General de Cardiovasculares
Clasificacion General de CardiovascularesClasificacion General de Cardiovasculares
Clasificacion General de Cardiovasculares
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
 
infarto agudo sin elevacion del st
infarto agudo sin elevacion del stinfarto agudo sin elevacion del st
infarto agudo sin elevacion del st
 

Similar a Terapeutica para el iam

Drogas vasoactivas
Drogas vasoactivasDrogas vasoactivas
Drogas vasoactivasHumbertoACR
 
Trombolisis atencion de_enfermeria
Trombolisis atencion de_enfermeriaTrombolisis atencion de_enfermeria
Trombolisis atencion de_enfermeriaPaulina Méndez
 
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DE ST.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DE ST.pptxSINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DE ST.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DE ST.pptxJonathanEgas1
 
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO STSINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO STRonal Escalante Abiantun
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)gusesparza
 
infartoagudoalmiocardioiam-120901234648-phpapp02.pdf
infartoagudoalmiocardioiam-120901234648-phpapp02.pdfinfartoagudoalmiocardioiam-120901234648-phpapp02.pdf
infartoagudoalmiocardioiam-120901234648-phpapp02.pdfSamuelNascimento872791
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudodanimons
 
Síndrome coronário agudo
Síndrome coronário agudoSíndrome coronário agudo
Síndrome coronário agudoJoziane Brunelli
 
EXPOSICION MANEJO DEL SHOCK EN URGENCIAS
EXPOSICION MANEJO DEL SHOCK EN URGENCIASEXPOSICION MANEJO DEL SHOCK EN URGENCIAS
EXPOSICION MANEJO DEL SHOCK EN URGENCIASVanessaVargasCharry
 
VASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptx
VASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptxVASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptx
VASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptxYRISITA1
 
Tema 2do parcial (2)
Tema   2do parcial (2)Tema   2do parcial (2)
Tema 2do parcial (2)UCEBOL
 
Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
Síndrome  isquémico coronario agudo. SICASíndrome  isquémico coronario agudo. SICA
Síndrome isquémico coronario agudo. SICALaau Ramoos
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Modulo cardiopatia isquemica icc iam
Modulo cardiopatia isquemica  icc iamModulo cardiopatia isquemica  icc iam
Modulo cardiopatia isquemica icc iamAngel Peraza
 

Similar a Terapeutica para el iam (20)

Drogas vasoactivas
Drogas vasoactivasDrogas vasoactivas
Drogas vasoactivas
 
fármacos cardiovasculares
fármacos cardiovasculares fármacos cardiovasculares
fármacos cardiovasculares
 
Trombolisis atencion de_enfermeria
Trombolisis atencion de_enfermeriaTrombolisis atencion de_enfermeria
Trombolisis atencion de_enfermeria
 
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DE ST.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DE ST.pptxSINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DE ST.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DE ST.pptx
 
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO STSINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO ST
 
Intensivo Cardiología EUNACOM
Intensivo Cardiología EUNACOMIntensivo Cardiología EUNACOM
Intensivo Cardiología EUNACOM
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
 
Clase de inotropicos
Clase de inotropicosClase de inotropicos
Clase de inotropicos
 
Intensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMNIntensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMN
 
infartoagudoalmiocardioiam-120901234648-phpapp02.pdf
infartoagudoalmiocardioiam-120901234648-phpapp02.pdfinfartoagudoalmiocardioiam-120901234648-phpapp02.pdf
infartoagudoalmiocardioiam-120901234648-phpapp02.pdf
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Hipertensión PostOperatoria
Hipertensión PostOperatoriaHipertensión PostOperatoria
Hipertensión PostOperatoria
 
Síndrome coronário agudo
Síndrome coronário agudoSíndrome coronário agudo
Síndrome coronário agudo
 
EXPOSICION MANEJO DEL SHOCK EN URGENCIAS
EXPOSICION MANEJO DEL SHOCK EN URGENCIASEXPOSICION MANEJO DEL SHOCK EN URGENCIAS
EXPOSICION MANEJO DEL SHOCK EN URGENCIAS
 
VASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptx
VASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptxVASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptx
VASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptx
 
Tema 2do parcial (2)
Tema   2do parcial (2)Tema   2do parcial (2)
Tema 2do parcial (2)
 
Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
Síndrome  isquémico coronario agudo. SICASíndrome  isquémico coronario agudo. SICA
Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
 
Modulo cardiopatia isquemica icc iam
Modulo cardiopatia isquemica  icc iamModulo cardiopatia isquemica  icc iam
Modulo cardiopatia isquemica icc iam
 
SCA PRESENTACION.pptx
SCA PRESENTACION.pptxSCA PRESENTACION.pptx
SCA PRESENTACION.pptx
 

Más de Mi rincón de Medicina

Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medicoMi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé creceMi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las nochesMi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantarMi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarMi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Mi rincón de Medicina
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasMi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresMi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

Terapeutica para el iam

  • 1. Terapéutica para el Infarto agudo del miocardio Definición Es una necrosis isquémica del miocardio a consecuencia generalmente de una brusca reducción de la perfusión coronaria en un segmento del mismo  ETIOLOGIA O CAUSAS  ATEROSCLEROSIS CORONARIA  ESPASMO A. CORONARIO  EMBOLISMO CORONARIO  ANOMALIAS CONGENITAS TRATAMIENTO FARMACOLOGICO  A DIARIO A ESTE PACIENTE SE LE DEBE ADMINISTRAR:  ASPIRINA 160 A 325 MG. LOS EFECTOS ANTIPLAQUETARIOS VAN A REDUCIR LA MORTALIDAD DE ESE PACIENTE A CORTO Y A LARGO PLAZO.  OXIGENO  AL 40% DE 4 A 6 L/MIN. EN LAS PRIMERAS HORAS EL CUAL SE VA A ADMINISTRAR CON MASCARILLA O GAFAS NASALES.  MORFINA  DE 2 A 4 MG. I.V. ES EFICAS PARA EL DOLOR, AUNQUE PUEDE CAUSAR HIPOTENSION Y BRADICARDIA, EN GENERAL SE PUEDEN SUPERAR CON LA RAPIDA ELEVACION DE LOS MIEMBROS INFERIORES.  A DIARIO A ESTE PACIENTE SE LE DEBE ADMINISTRAR:  ASPIRINA 160 A 325 MG. LOS EFECTOS ANTIPLAQUETARIOS VAN A REDUCIR LA MORTALIDAD DE ESE PACIENTE A CORTO Y A LARGO PLAZO.  OXIGENO
  • 2. AL 40% DE 4 A 6 L/MIN. EN LAS PRIMERAS HORAS EL CUAL SE VA A ADMINISTRAR CON MASCARILLA O GAFAS NASALES.  MORFINA  DE 2 A 4 MG. I.V. ES EFICAS PARA EL DOLOR, AUNQUE PUEDE CAUSAR HIPOTENSION Y BRADICARDIA, EN GENERAL SE PUEDEN SUPERAR CON LA RAPIDA ELEVACION DE LOS MIEMBROS INFERIORES.  La administration de nitroglicerina.  Inicialmente sublingual, seguida de un goteo i.v. continuo de ser necesario. Infarto agudo al miocardio Medicamentos de elección para el tratamiento… Tromboliticos • Estos fármacos se dan en las primeras 6 horas de ocurrido el IAM, con el objetivo de disolver el trombo o el coagulo intravascular. • Tromboliticos que podemos mencionar por ejemplo:  ESTREPTOCINASA  RTPA o rt-PA siglas de (Factor activador de plasminogeno o activador tisular de plasminogeno obtenido por tecnología recombinante.  UROCINASA (UK)  APSAC siglas de (Complejo activador de estreptocinasa-plasminogeno aislado. ATPasa C el cual hay que aplicarlo junto con heparina. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la medicación trombolítica? De una forma sencilla, estos transforman el plasminogeno en plasmina, la cual tiene un efecto lítico o de destrucción sobre la fibrina del trombo. Se dan en dosis de: 1.5 millones de unidades disueltos en 100 c.c. de solución salina o dextrosa.
  • 3. ¿Cuales podrían ser efectos secundarios? Puede haber sangrados importantes que comprometan la vida del paciente, hipotensión, así como reacciones alérgicas o hasta fiebre. Sobre el Factor activador de plasminogeno (RTPA) debemos mencionar que: Tiene 2 formas de actuar: 1. Una forma inhibitoria 2. Una forma estimulante Se administra En dosis de 100 mg en 90 minutos de la siguiente manera, como dosis inicial 15 mg en los primeros minutos, luego 50 mg en 30 minutos y 35 mg en la siguiente hora, asi se tienen administrados los mencionados 100 mg . ¿Como actúa? Este no forma ningún complejo, sino que va directamente al plasminogeno y lo convierte en plasmina. Por último utilizar como anticoagulante a la Heparina Se pueden utilizar también en el IAM  Β-BLOQUEANTES  Atenolol  Bisoprolol  Nadolol ¿QUÉ SON? Son fármacos que bloquean los receptores beta-adrenérgicos del corazón. Este hecho produce, entre otros efectos, disminución de la frecuencia y de la contractilidad cardiacas, reducen la tensión arterial y como consecuencia disminuyen las necesidades de oxigeno y nutrientes del corazón  Β-BLOQUEANTES  Atenolol  Bisoprolol
  • 4. Nadolol I.E.C.A.  Captopril  Enalapril  Lisinopril  ¿Qué son?  Son fármacos que inhiben el efecto de la enzima que transforma  la angiotensina I en angiotensina II. Esta sustancia es un potente  vasoconstrictor y como consecuencia eleva la tensión arterial de forma  marcada.  Entre otros efectos, los IECA disminuyen la tensión arterial, la  hipertrofia que la acompaña, tanto de las paredes arteriales como del  corazón, y ayudan a mejorar el funcionamiento cardiaco, especialmente  en situaciones de una contractilidad alterada. ANTIARRITMICOS  LIDOCAINA = BAJA LA FREC CARDIACA  ATROPINA = AUMENTA LA FREC CARDIACA  ADENOSINA = BAJA EL RITMO CARDIACO (FARMACO DE ELECCION) Información adicional ¿Cómo se manifiesta? El síntoma isquémico característico es el dolor en el centro del tórax que se describe como algo que aprieta o pesa, de intensidad severa, con una duración mínima de 20 minutos, que no se modifica con los movimientos musculares, respiratorios ni con la postura, al que se pueden unir otro tipo de síntomas como malestar, incomodidad, dolor en epigastrio, brazo, muñeca, mandíbula, espalda u hombro, así como disnea, sudoración, náuseas, vómitos, mareo o una
  • 5. combinación de todos ellos, aparece en reposo o en ejercicio, rara vez es punzante o muy localizado. Hay necrosis miocárdica sin síntomas o con presentación atípica, como ocurre en diabéticos o ancianos. En ocasiones los síntomas no son reconocidos y se confunden con otras entidades como indigestión o síndrome viral. Cuando el dolor se refiere al abdomen se asocia con más frecuencia a nausea y vómito y es más fácil confundirlo con problemas abdominales. El IAM puede ser causa de edema agudo de pulmón y de muerte súbita. ¿Cómo se diagnostica? Se debe hacer una valoración clínica cuidadosa y un electrocardiograma (ECG). El diagnóstico de sospecha se realizará en presencia del cuadro clínico descrito, en ocasiones asociado a una historia previa de cardiopatía isquémica, sexo masculino, edad avanzada y existencia de factores de riesgo cardiovascular conocidos. Se valorará la situación como de alto riesgo en presencia de angina progresiva, dolor prolongado ≥20 minutos, edema pulmonar, hipotensión y arritmias. El diagnóstico del infarto de miocardio debe realizarse sin demora, la terapia precoz mejora de manera decisiva el pronóstico. El daño en el miocardio se puede estimar a través de los síntomas y de las pruebas completarías como: ECG, marcadores séricos de necrosis miocárdica, ecocardiograma, imágenes de perfusión miocárdica y ventriculografía de contraste. Marcadores séricos de necrosis de miocardio Como resultado de la necrosis miocárdica aparecen en el torrente circulatorio las proteínas: Mioglobina, Troponina T, Troponina I, Creatin Fosfo Kinasa (CPK) y Lactato deshidrogenasa (LDH). Se realiza el diagnóstico de IAM cuando se elevan en sangre los marcadores más sensibles y específicos de necrosis: troponinas cardíacas y CPK-MB, que reflejan el daño en el miocardio pero no indican su mecanismo de aparición, de tal manera que un valor elevado sin evidencia clínica de isquemia obliga a buscar otras causas de lesión. • Troponina La troponina en sangre es un indicador muy sensible y muy especifico de necrosis celular miocárdica. Aparece en sangre a las pocas horas del IAM, alcanzan su concentración máxima a las 12-48 horas y permanece elevada hasta 7-10 días. Se debe solicitar en el momento del ingreso en urgencias, si el resultado es negativo y existe un índice de sospecha alto se repetirá a las 6 y a las 12 horas. Para establecer el diagnóstico se valorará la determinación de troponina a las 12 horas desde el inicio de los síntomas. Hay una
  • 6. relación demostrada entre sus niveles en sangre y el tamaño del infarto (Alpert JS,2000; SIGN 94, 2007), el valor de referencia de troponina normal es cero. Si el paciente tiene niveles altos en el momento de la admisión usaremos la CPK-MB masa para el diagnóstico de IAM (SIGN 94, 2007). La troponina puede estar ligeramente elevada en pacientes con embolismo pulmonar, fallo cardíaco, miocarditis e insuficiencia renal, lo que puede ser un reflejo de una lesión miocárdica subclínica. La elevación de la troponina en ausencia del cuadro clínico característico no supone la existencia de IAM. Otras posibles causas de elevación no cardíaca son la sepsis, la cirrosis y la artritis reumatoide. Su prolongada vida media en plasma limita sus posibilidades de uso como marcador de reinfarto. • CPK-MB Es menos específica para tejido cardíaco que la troponina motivo por en que no se recomienda para el diagnóstico de rutina. Se eleva a las 6-8 horas tras el IAM y se normaliza entre 24 y 48 horas después, su elevación sostenida debe hacernos pensar en origen no cardíaco. Permite identificar el tiempo de evolución del infarto cuando está elevada la troponina en la primera determinación. Hay una variabilidad de entre 5 y 10 microgramos entre el resultado positivo y negativo (Alpert JS, 2000; Achar SA, 2005). Un resultado negativo de los marcadores enzimáticos realizado a las 12 horas de los síntomas, excluye el infarto de miocardio. Electrocardiograma Los cambios en el electrocardiograma (ECG) en relación con el IAM se pueden observar en registro de las 12 derivaciones en ausencia de factores de confusión como son: bloqueo de rama izquierda (BRI) conocido, hipertrofia ventricular, síndrome de WPW y postoperatorio inmediato de cirugía coronaria. La elevación del ST en el SCA se define por la presencia de: • Elevación del ST≥1mm en dos o más derivaciones contiguas de los miembros. • Elevación del ST≥2mm en dos derivaciones precordiales contiguas. • Bloqueo de rama izquierda nuevo o presumiblemente nuevo. La elevación del ST (SCACEST) y el bloqueo de la rama izquierda de nueva presentación, sienta la indicación de reperfusión urgente sin necesidad de esperar al resultado de los marcadores, que confirmarán posteriormente su presencia. Si el ECG es normal en el momento de la recepción y
  • 7. el cuadro clínico es muy sugestivo, se realizarán registros cada 5’ para monitorizar la evolución del segmento ST, en los demás casos se harán ECG a las 6 y a las 8 horas hasta establecer el diagnóstico. En presencia de BRI nuevo en paciente con SCACEST, los siguientes criterios añaden valor diagnóstico:  Elevación de ST≥1mm en derivaciones con complejo QRS positivo.  Depresión de ST≥1mm en V1-V3.  Elevación de ST≥5mm en derivaciones con complejo QRS negativo. Son signos sugestivos de necrosis miocárdica los siguientes hallazgos:  Onda QR en derivaciones de V1 a V3≥30ms (0.03s).  Onda Q anormal en I, II, aVL, aVF o V4 a V6 en dos derivaciones contigua y al menos de 1 mm de profundidad. Un ECG normal no excluye el diagnóstico de IAM en presencia de un cuadro clínico característico. Dada la dificultad para la interpretación del ECG en los pacientes con BRI, se considera útil que dispongan de registros previos o informes descriptivos de los mismos para facilitar la evaluación clínica en el caso de sufrir un SCA. Las derivaciones del ECG en las que se producen cambios en el segmento ST ayudan a conocer la localización de la isquemia y la coronaria afectada. • Cara anterior: V2 a V4. • Antero septal: V1 a V3. • Apical o lateral: V4 a V6. • Cara inferior: II, III y aVF. • Cara posterior: depresión de ST en V1 y V2 con ondas T picudas. ¿Cómo se trata? Se realizará historia clínica, examen físico y ECG a todos los pacientes con dolor torácico en los que se sospeche el diagnóstico de un SCA. El diagnóstico temprano y el traslado urgente son
  • 8. claves para la supervivencia. La terapia precoz mejora de manera decisiva el pronóstico. Fase inicial extrahospitalaria Monitorización siempre que sea posible. En las primeras horas más del 80% de los IAM presentan una arritmia generalmente grave como la fibrilación ventricular o la taquicardia ventricular sin pulso, causa principal de muerte en estas situaciones. La rápida realización de una cardioversión con un desfibrilador contribuye a salvar vidas. Así pues, la monitorización y la preparación del desfibrilador debe realizarse al recibir al paciente. Avisar al Centro Coordinador de Urgencias solicitando una ambulancia medicalizada que traslade al paciente monitorizado al centro hospitalario más próximo. Ácido acetilsalicílico 250-300 mg masticado (preferiblemente sin protección gástrica para mejorar la absorción). Se debe administrar de forma inmediata siempre que no existan contraindicaciones (úlcera activa, alergia a la aspirina o anticoagulación). Nitroglicerina sublingual a dosis de 0,4-0,8 mg si es necesario repetir la dosis en intervalos de 5’ hasta cuatro veces. Es adecuado para la angina y la hipertensión no tiene un efecto significativo en la mortalidad (NZMJ, 2005). Contraindicado si existe hipotensión (TAS< 90 mmHg). Cloruro mórfico con una dosis inicial de 2,5-5 mg. IV (o SC si no es posible la IV), puede repetirse el tratamiento hasta 3 veces usando 2,5-5 mg por dosis (Fox KA, 2006). Para su administración puede diluirse una ampolla de 10 mg (1 cc) en 9 cc de suero fisiológico. Oxígeno al 35% en pacientes con hipoxia (saturación de oxígeno <90%) o edema pulmonar. No existe evidencia de que la administración rutinaria de oxígeno a todos los pacientes con SCA mejore los resultados clínicos y reduzca el tamaño del infarto. En los animales de experimentación se ha demostrado que la oxigenoterapia puede limitar el daño miocárdico y reducir la elevación del ST. Tratamiento hospitalario Ácido acetilsalicílico y Clopidogrel: los pacientes con IAM se benefician de la asociación de 300 mg de ácido acetilsalicílico con 75 mg de clopidogrel diariamente. Es más efectivo que la aspirina sola usada en las 12 primeras horas tras el IAM. El tratamiento con aspirina debe ser mantenido a largo plazo en todos los pacientes con SCA. Antagonistas de los receptores de la glucoproteina IIB/IIA: Se ha demostrado la utilidad de su administración por vía intravenosa en el tratamiento de los pacientes con SCA de alto riesgo,
  • 9. sobre todo si se realiza intervención coronaria percutánea. Heparina de bajo peso molecular: se recomienda su uso en las primeras 48 horas, reduce las tasas de reinfarto en los casos de SCA con cambios electrocardiográficos y elevación de marcadores cardíacos. Betabloqueantes: son los antianginosos de primera línea en el tratamiento de pacientes con cardiopatía isquémica y en la prevención secundaria. Si bien su utilización temprana tras el SCA podría estar asociada a un discreto beneficio en pacientes de bajo riesgo y hemodinámicamente estables, se ha visto que es mejor esperar antes de iniciar su uso oral. Inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (IECA): se ha demostrado el efecto beneficioso de los IECA introducidos en las primeras 24 horas tras el infarto siempre que no haya contraindicaciones, así como su uso a largo plazo en todos los pacientes con IAM independientemente de que tengan disfunción ventricular o insuficiencia cardiaca. Bloqueantes de los receptores de angiotensina (BRA): indicados en los pacientes que no toleren los IECA por sus efectos secundarios. Los pacientes con IAM complicado y disfunción ventricular izquierda o fallo cardíaco deben de iniciar el tratamiento a largo plazo con ARA II si no toleran los IECA. Antialdosterónicos: los pacientes con IAM y disfunción ventricular (fracción de eyección ≤40%) en presencia de diabetes o signos de insuficiencia cardiaca deben iniciar tratamiento a largo plazo con espironolactona o con eplerenona, por su efecto en la reducción de la morbimortalidad, vigilando en ambos casos la concentración sérica de creatinina y de potasio. Estatinas: los estudios confirman que el inicio precoz del tratamiento con estatinas a dosis altas, es seguro y beneficioso a corto plazo sobre la prevención de la isquemia recurrente y la mortalidad. Los pacientes con SCA antes de ser dados de alta en el hospital deben haber iniciado tratamiento a largo plazo con estatinas. Nitratos: no se ha demostrado el efecto beneficioso del uso de nitratos en la fase inicial del IAMCEST y, por lo tanto, no se recomiendan. Los nitratos siguen siendo el tratamiento de primera línea de la angina. Antagonistas del calcio: no han demostrado beneficio en los pacientes con IAM, por ello no se recomienda su uso rutinario. Control de glucemia, los pacientes diabéticos con IAM y glucemia mal controlada deben recibir tratamiento intensivo con insulina, se ha demostrado que el control adecuado de los niveles de glucemia reduce la mortalidad comparado con el tratamiento oral estándar.
  • 10. Intervención psicológica precoz: los pacientes que han sufrido IAM se benefician de una evaluación psicológica precoz con el fin de abordar creencias erróneas sobre su problema de salud. Esta forma parte del programa de rehabilitación cardiaca y debe ser un proceso continuo en la evolución del paciente, aportándole a él y su familia la información que precise en función de sus necesidades. Restauración del flujo coronario La reperfusión farmacológica (fibrinolisis) o mecánica mediante la intervención coronaria percutánea (ICP) debe realizarse durante las primeras 12 horas de la aparición de los síntomas. La IPC en los pacientes con SCA y elevación del ST realizada a tiempo en los servicios de cardiología con experiencia, es más efectiva para restaurar la permeabilidad, disminuir el riesgo de reoclusiones, mejorar la función residual del ventrículo izquierdo y obtener mejores resultados clínicos que el tratamiento fibrinolítico. La implantación de stents en pacientes con IAMCEST reduce la necesidad de revascular el vaso diana, pero no se asocia a una reducción significativa de las tasas de muerte o reinfarto si se compara con la angioplastia primaria. Los stent liberadores de fármacos reducen el riesgo de reintervención comparado con los stent sin recubrir, sin que se modifique el riesgo de trombosis del stent, de infarto de miocardio recurrente y de muerte. Se ha valorado que el tiempo de retraso de la ICP que puede reducir sus ventajas frente al tratamiento fibrinolítico varía entre 60 y 120 minutos. Tras la angioplastia se debe continuar tratamiento con clopidogrel, durante un período de 3 a 6 meses, combinado con la aspirina para prevenir la trombosis y la reestenosis, la endotelización del stent es un proceso lento. La trombolisis prehospitalaria es efectiva y debe hacerse cuando no se pueda realizar ICP en los primeros 90 minutos en los pacientes con IAMCEST. La trombolisis se valorará en las siguientes circunstancias: Existencia de síntomas sugestivos de IAM y alteraciones ECG, aún sin disponer de marcadores bioquímicos. Tiempo previsto de traslado para acceder al hospital superior a 30 minutos. Ausencia de contraindicaciones. Menos de 2 horas desde el inicio de los síntomas. Disponibilidad de personal entrenado y acuerdo previo con el centro hospitalario de referencia. Contraindicaciones absolutas para trombolisis: ACV hemorrágico o ACV de origen desconocido en cualquier momento, ACV isquémico en los 6 meses precedentes, traumatismo o neoplasia en el sistema nervioso central durante las tres semanas previas, sangrado gastrointestinal durante el último mes, alteración hemorrágica conocida, disección aórtica, punciones no compresibles (como biopsia hepática y punción lumbar).
  • 11. Contraindicaciones relativas: ACVA o AIT en los seis meses anteriores, tratamiento anticoagulante oral, embarazo o primera semana postparto, hipertensión refractaria, enfermedad hepática avanzada, endocarditis infecciosa y ulcus péptico activo. Los pacientes con IAMCEST a las seis horas de la aparición de los síntomas y en los que ha fracasado la trombolisis se considerará la realización ICP de rescate. Se ha demostrado que la ICP de rescate es factible y relativamente segura, disminuye la aparición de eventos en seis meses, comparado con la no intervención tras fibrinolisis fallida, se ha asociado a una reducción significativa de la insuficiencia cardiaca, del reinfarto y una tendencia a disminuir la mortalidad aunque con un mayor riesgo de acva y de sangrado. Revascularización quirúrgica: el éxito de la fibrinolisis y la ICP ha supuesto una disminución considerable de la cirugía de urgencia que ha quedado limitada a situaciones en las que se puede considerar una estrategia de reperfusión en pacientes con IAMCEST como son: • Fracaso de ICP con persistencia de los síntomas y compromiso hemodinámico. • Insuficiencia mitral severa por rotura de los músculos papilares o necesidad de reparación de ruptura de tabique. • Pacientes que no son candidatos a reperfusión, con isquemia refractaria al tratamiento médico. • Presencia de shock cardiogénico a las 36 horas de IAMCEST, con lesión del tronco izquierdo o enfermedad coronaria severa de los tres vasos en las primeras 18 horas del shock. • Pacientes con estenosis del 50% del tronco de la coronaria izquierda. Atención extrahospitalaria tras el Infarto de Miocardio La prevención secundaria es el conjunto de intervenciones que se recomiendan para mejorar la supervivencia y la calidad de vida, disminuir las recurrencias y evitar las complicaciones en el paciente con enfermedad coronaria. Entre un 8 y un 10% de los pacientes con IAM sufrirá un infarto recurrente durante el primer año. Todos los pacientes con enfermedad coronaria son pacientes crónicos que se integran en el grupo de alto riesgo de enfermedad cardiovascular. Deben recibir recomendaciones individualizadas sobre una dieta saludable, control de peso, abandono de tabaco y la práctica de ejercicio físico. Dieta. Se recomendará una dieta variada con fruta, vegetales, cereales, dos raciones de pescado semanal una de ellas de pescado azul, carne magra y productos lácteos desnatados. Si existe hipertensión deben reducir la ingesta de sal lo máximo posible. Disminución de sobrepeso en
  • 12. caso de que exista buscando un IMC <25, la pérdida de peso puede mejorar los factores de riesgo relacionados con la obesidad. La ingesta de cantidades moderadas de alcohol tiene un efecto protector sobre la enfermedad coronaria. Es recomendable realizar intervenciones breves para reducir el consumo de alcohol en los casos de consumo excesivo. Tabaco. El tabaco tiene un gran efecto protombótico. Los pacientes que dejan de fumar reducen la mortalidad en un tercio en relación con los que siguen fumando. Actividad física. El ejercicio físico como parte de un programa de rehabilitación coronaria, se asoció a una reducción del 26% de la tasa de mortalidad cardiaca en pacientes con enfermedad coronaria. Es recomendable la realización de ejercicio físico de intensidad moderada, como mínimo durante 30 minutos, 5 días a la semana. Tratamiento farmacológico Ácido acetilsalicílico. Debe recomendarse una dosis diaria de 75-150 mg a todos los pacientes con enfermedad coronaria con o sin síntomas, siempre que no existan contraindicaciones. La mayor protección con el mínimo riesgo se conseguiría con dosis de 81mg/d. El clopidogrel, a dosis de 75 mg/d, igualmente eficaz, se reservará para los casos en los que existan contraindicaciones para el uso del ácido acetilsalicílico. El efecto secundario más importante es el sangrado. Beta bloqueantes. Reducen la morbilidad y la mortalidad. Su efecto es adecuado cuando la frecuencia cardíaca en reposo es de alrededor de 60 lpm Los más indicados son el carvedilol, bisoprolol y metoprolol. Hipolipemiantes. Las personas con enfermedad cardiovascular establecida han de recibir tratamiento hipolipemiante preferentemente con estatinas. Su utilización está avalada por estudios de coste efectividad. Se valorará la relación riesgo/beneficio para el tratamiento con dosis altas. Antagonistas del calcio. El uso de Verapamilo y Diltiazem puede estar indicado cuando existan contraindicaciones a la administración de bloqueadores beta, sobre todo si existe EPOC. Se usarán con cautela en presencia de disfunción del VI. IECA. Su efecto como protector vascular la hace recomendable para todos los pacientes que han sufrido IAM. Se considerará su utilización en los pacientes con aterosclerosis pero no se considera imprescindible su uso a largo plazo en pacientes con cardiopatía isquémica normotensos y que no tienen insuficiencia cardiaca ni afectación de la función sistólica del VI. Los IECA se pueden sustituir por BRA cuando hay efectos secundarios en relación con su uso.
  • 13. Nitratos. No han demostrado su influencia en la mortalidad. Se recomendarán como tratamiento de base en pacientes con dolor anginoso. Tratamiento antihipertensivo Si las cifras de tensión arterial son iguales o superiores a 140/90 debe añadirse tratamiento antihipertensivo. Si además existe diabetes o insuficiencia renal se administrará el tratamiento antihipertensivo con valores más bajos: 130/80.