SlideShare a Scribd company logo
1 of 10
MODELO DE NACIONES UNIDAS DE LAS
   PREPARATORIAS FEDERALES POR
          COOPERACION


           PREFEMUN 2012


    (CDS)COMISIÓN DE DESARROLLO
            SOSTENIBLE
Manual:
              TÓPICO A:
Observancia de las normas ambientales
     En la elaboración y aplicación
   deacuerdos de desarme y control
            dearmamentos.
“Hoy la seguridad se entiende cada vez menos en términos militares, y mucho máscomo la
ausencia de conflicto. Es de hecho un fenómeno que abarca el desarrolloeconómico, la justicia
social, la protección del medio ambiente, el desarme y el respetoa los Derechos Humanos.”
Kofi Annan (1934 – 1996).



Introducción:
Cada vez es mayor la preocupación por el deterioro ambiental de nuestro entorno. Los países,
con independencia de su nivel de progreso, son conscientes de la situación actual ydel negro
panorama que se cierne sobre nosotros. Los ciudadanos reclaman a sus gobiernosacciones que,
por una parte, detengan el continuo deterioro de la Naturaleza y, por otra en la medida de lo
posible, recuperen una Naturaleza cada vez menos favorable a la especiehumana y al resto de
especies vegetales y animales que habitan nuestro planeta.

En los países con un mayor índice de desarrollo humano se suscitó, ya desdeprincipios del siglo
pasado, una notable preocupación por las consecuencias del desarrolloexacerbado que no tenía
en cuenta los costes ambientales.

En Europa, ya desde la Edad Media, diversos monarcas y concejos expresaron su preocupación
por los destrozos que se causaban en los montes por las talas y los incendiosforestales. Más
tarde, hombres cultivados como Jovellanos o los regeneracionistas, como Joaquín Costa, Julio
Senador y otros muchos, llamaron la atención sobre los despilfarrosque se hacían en el Mundo
de agua y de recursos forestales.

Pero ha sido en los últimos 35 años cuando la Sociedad ha reaccionado, dándose cuenta de la
velocidad a la que se estaban destruyendo los recursos naturales y losresultados catastróficos a
los que se podría llegar en plazo muy corto.

En el año 1972 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) organizó enEstocolmo una
Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente, que constituyó un hito de partida para el inicio
de actuaciones institucionales en el ámbito mundial. Comoconsecuencia de esta Conferencia se
creó la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo. Esta Comisión Mundial, estudió
el medio ambiente en el contexto deldesarrollo y, años más tarde, la doctora Gro Harlem
Brundtland, como presidenta de laComisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, acuñó
el concepto de desarrollo sostenible en su Informe de 1987 remitido a la ONU y sus estados
miembros.

Este Informe, titulado “Nuestro Futuro Común”, se empezó a conocer con el nombre de
“Informe Brundtland”, y el concepto de desarrollo sostenible se convirtió enuna aspiración
internacional, de tal modo que el mundo dispuso de una perspectiva y de un objetivo común por
los que trabajar.



Desde ese momento, los organismos nacionales, regionales e internacionales han recordado a
todos los ciudadanos su responsabilidad conjunta de vivir su vida sin poner en peligro las
oportunidades de las generaciones futuras para vivir las suyas. Dichos organismos no dejan de
proponer directrices y de aprobar normas para alcanzar eseobjetivo.

El “Informe Brundtland” inspiró las reuniones de la Conferencia de Naciones Unidas sobre
Medio Ambiente y Desarrollo (UNCED), conocida como la Cumbre de laTierra, que se celebró en
Río de Janeiro en 1992. Esta Conferencia estuvo encaminada aestablecer estrategias y medidas
para combatir la degradación ambiental en todos los países, dentro de un marco de desarrollo
sostenido respetuoso con el medio ambiente.Asimismo, en esta Conferencia, se redactó la
Agenda 21, una declaración respecto a la agricultura y al desarrollo rural. En la Agenda 21, se
examinaba la capacidad de la Tierrapara satisfacer las demandas de una población en constante
crecimiento.

Como se ha dicho, es en esta Cumbre donde se introduce el concepto dedesarrollo sostenible
que aglutina las esperanzas de conservación y protección del medio ambiente en el mundo. Su
enunciado responde a la necesidad de compatibilizar el progresosocial, industrial y tecnológico,
con el cuidado de la Naturaleza.

Según esto, podemos afirmar que la conciencia medioambiental no aparecerepentinamente,
sino que se ha ido gestando a lo largo de la Historia, especialmente a partir de la Revolución
Industrial del siglo XIX. Su principal objetivo es la protección yconservación del medio natural,
ya sea a nivel nacional (ámbito local) o del conjunto del planeta (ámbito global).

Paralelamente a todas estas iniciativas de ámbito mundial, los Organismos Regionales, ya casi
desde sus inicios, han ido manifestando una profunda preocupaciónmedioambiental, graduada
a los problemas del entorno en sus respectivos continentes, con una alta densidad de población,
extensos territorios inhabilitados y una ya larga historia deindustrialización. Así, por ejemplo, en
1972 la Comisión Europea envió un Programa Comunitario de Protección al Consejo de
Ministros, que lo aprobó en 1973. Más que unplan preventivo de daños al medio ambiente era
un diseño de acción frente a los problemas contaminantes más graves.

Un Programa similar fue aprobado por la Organización de Estados Americanos en el año 1977.
En él se profundizaban aspectos ya señalados por su contraparte europea y seestudiaban nuevas
facetas y problemáticas propias de la región.Todo este interés por el medio ambiente se debe a
que la Sociedad ha tomadoconciencia de que el afán de alcanzar las más altas cotas de
desarrollo y calidad de vida llevó al crecimiento incontrolado en la época denominada
desarrollista, iniciada en el siglo pasado, pero que se ha prolongado hasta el actual. Esta toma
de conciencia ecológica ha hecho ver que un mayor desarrollo no equivale necesariamente a
una mejor calidad de vida,Sino que muchas veces, si no se planifica debidamente, puede
significar su deterioro. Son evidentes, ciertas disfunciones que afectan al conjunto de la
Sociedad actual y permitenpreverunos efectos mucho más negativos e irreversibles para las
futuras generaciones.



Además, se ha tomado plena consideración del hecho de que cuando ladegradación ecológica
sobrepasa unos ciertos límites, la restauración y regeneración resulta cada vez más difícil y a
veces podrá ser imposible. Para evitar que estas graves alteracionespuedan llegar a ser
irreversibles, debe tenderse al llamado ecodesarrollo, entendiendo como tal un desarrollo
ambientalmente sano, que resulte viable desde el punto de vistaeconómico, sea socialmente
justo y que, por tanto, pueda mantenerse sin peligro de que cause efectos negativos a nuestro
planeta, de los que tengamos que lamentarnos la Sociedadactual o las futuras generaciones.

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL: Identificar las debilidades de las norma ambientales y promover que estas
sean afines con los procesos de reducción de armamentos, así como velar por la
disminución en los gastos militares, para aumentar la inversión mundial en desarrollo.

Objetivo particular 1: Implementar medidas de carácter internacional, regional y nacional para
la desmilitarización y el desarme en consonancia con las normas ambientales,
nacionales, regionales e internacionales.

Objetivo particular 2: Buscar alternativas que promuevan el desarme, ideando un nuevo uso
para los materiales recuperados en el proceso, dicho uso debe ser de carácter sostenible.

Objetivo particular 3: Fomentar los programas de desarrollo sostenible y desalentar los
programas de militarización.


Desarrollo:
Desde su origen, en 1945, la Organización de la Naciones Unidas (ONU) ha tenido dentro
de sus pilares de acción el mantenimiento de la seguridad internacional, la promoción de la]
paz y el fomento al desarme y la desmilitarización. En ese mismo sentido se pronuncia la carta
de las Naciones Unidas1, que en su artículo 26 se refiere explícitamente al“…establecimiento y
mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales con la menor desviación posible de los
recursos humanos y económicos del mundo hacia losarmamentos…”. Sin embargo, es
importante entender que las nuevas conceptualizaciones de seguridad que parten desde la
protección al individuo, y no desde de la salvaguarda a laterritorialidad, han modificado las
metas, los objetivos y los mecanismos del desarme; promoviendo que se tomen en cuenta no
solo criterios militares, sino todos aquellos que seencamine al mantenimiento de la seguridad
de las poblaciones (Serrano Martín de Vidales, 2002).

Tomando en cuenta este nuevo paradigma de la protección basado en la seguridad humana,
resulta importante, sino imprescindible, reconocer que las medidas y políticas dedesarme (sobre
todo aquellas orientadas al desarme en materia nuclear) han llegado a repercutir de manera
directa en la seguridad de individuos e incluso poblaciones enteras(Valle Fonrouge, 2003). No
solo poniendo en peligro la vida aun cuando los individuos,sino también su estilo y calidad de
vida, vulnerando de esta manera la seguridad humana e incumpliendo con la responsabilidad de
proteger de los estados (Institute for GlobalPolicy, 2008).

Debido a lo anteriormente expuesto el entonces Departamento de Asuntos deDesarme (DAD)
de la ONU (actualmente Oficina de Asuntos de Desarme de las NacionesUnidas (UNODA))
advirtió en 2002, poco antes de la Cumbre de Johannesburgo (Cumbre Mundial sobre el
Desarrollo Sostenible), que: “Los casi 900 mil millones de dólaresinvertidos cada año en
armamentismo socavan los recursos disponibles para el desarrollo y amenazan al ambiente… El
aumento en los gastos militares desvía importantes gastofinancieros, materiales y humanos
hacia sectores no productivos. Pero además esa tendencia a aumentar la inversión en
armamentos hasta niveles que no se veían desde la«Guerra Fría» también implica una amenaza
latente para el ambiente, y para las perspectivas de desarrollo social y económico de las
naciones” (Tierramérica, 2002).

En ese sentido es que esta Comisión de Desarrollo Sostenible, en observancia de
susobligaciones, facultades y limitantes tiene como responsabilidad plantearse la necesidad de
respetar principios ambientales básicos durante los procesos de desarme, al mismo tiempo que
proporciona información sobre los daños medio ambientales vinculados directamente al
uso de armas.

Como primer punto cabe señalar que la fabricación de cualquier tipo dearmamento, conlleva un
proceso industrial que tiene un impacto sobre el medio ambiente. Es importante entender que
los efectos adversos, al medio ambiente y a los ecosistemas, delarmamentismo (al menos en lo
que se refiere a los procesos industriales de fabricación) van desde la básica fundición para el
forjado de las partes de un revolver o una bala, hasta elsellado hermético por híper-
enfriamiento de una ojiva nuclear.


Habiendo tomado en cuenta todas estas consideraciones, como una suerte de introducción,
debemos plantearnos seriamente la necesidad de tomar medidas que derivenen la aplicación de
normas ambientales en materia de desarme. En ese sentido resulta toralanalizar las
implicaciones ecológicas de los principales tipos de armamento, así como la forma
ecológicamente más viables para su constante disminución.

Como primer punto analizaremos la industria de la fabricación de armas pequeñas y ligeras,
cuya principal implicación en la degradación medio ambiental es la huella decarbono propia de
la industria metalúrgica. La fundición de metales, cualquiera que sea el destino final del metal
vaciado, requiere de la quema de combustibles fósiles para elfuncionamiento de las calderas de
fundición, lo que en si mismo porque genera un riesgo al medio ambiente debido a las altas
emisiones de CO2. Valdría la pena, también, considerarla procedencia del metal utilizado en la
fabricación de armas, puesto que el origen de los metales no siempre es claro y en muchas
genera la explotación de los obreros de las minasubicadas en los países en vías de desarrollo. Así
mismo podemos analizar que los procesos de extracción de metales se encuentran vinculados
con la emisión de importantes desechossólidos y gaseosos a las atmosfera, así como con la
degradación del suelo y la pérdida de los ecosistemas en los terrenos dedicados a la minería;
amén del detrimento a la salud delos mineros y sus familias, que la actividad en sí misma
implica.

En seguida, podemos analizar el caso de las minas terrestres, que además de tener las mismas
consecuencias medio ambientales que la fabricación de armas pequeñas yligeras, al menos en
sus componentes metálicos, también implica un daño constante a los ecosistemas circundantes
a sus puntos de instalación, esto debido a la corrosión de losmetales que las constituyen y a la
degradación química de los combustibles que lasdetonan. Estos procesos influyen directamente
en la degradación, la lixiviación, la erosión y la desertificación de los suelos, bajo los cuales se
encuentran instaladas. En el mismo ordende ideas, cabría mencionar que las minas terrestres
son un factor importante, aunque estadísticamente menor, de pérdida de la biodiversidad
animal, tanto silvestre comodoméstica con fines ganaderos. Cabe mencionar que este tipo de
armas por tener la característica de efecto retardado siguen vulnerando el medio ambiente
mucho tiempodespués se su instalación.

Mención especial merecen las armas de destrucción masiva, como las ojivas nucleares, las armas
químicas y las biológicas. Debido a que este tipo de armamento tiende a vulnerar eldesarrollo de
las poblaciones en muchos más sentidos, desde el ecológico hasta eleconómico o el social. Las
armas de destrucción en masa, su diseño y su fabricación, desvían grandes cantidades de
recursos de los países, al mismo tiempo que afectan el medioambiente por la extracción de
materiales radioactivos, el proceso y enriquecimiento de los mismos, los procesos de fundición
siderúrgica, el enfriamiento para el sellado hermético, lavulnerabilidad a la salud humana y
medio ambiental que promueven, así como el terror ypánico generalizado que causan en la
población humana mundial (Letterme & Shuabin, 2009).


Sirvan las consideraciones anteriores como marco para el ejercicio del trabajo de los delegados.
Si bien, podemos pensar que la comunidad internacional está frente a unnuevo y complejo reto,
la verdad es que está frente a la problemática de haber eludido el reto desde hace al menos dos
décadas. Este problema ha sido planteado ya desde 1987 en laConferencia Internacional sobre la
Relación entre Desarme y Desarrollo, De dicha conferencia podemos rescatar que “…Hoy en el
mundo existen decenas de miles de esasarmas, que son decenas de veces más poderosas y
precisas…”2, que aquellas que destruyeron Hiroshima y Nagasaki. “…Hasta en el espacio se
programan bases deproyectiles nucleares. Nuevos sistemas de mortíferos y sofisticados
armamentos surgen. Por primera vez en la historia el hombre habría creado la capacidad técnica
para su totalautodestrucción…”.

Para poder entender la importancia de las declaraciones emitidas por quien ocupara la
presidencia, el señor Castro en 1987, es necesario comprender el factor multidimensional
de la llamada carrera armamentista. Al respecto podemos apuntas que, la carrera
dearmamentos internacional es un fenómeno, complejo y multidimensional que escapa a toda
explicación sencilla; se caracteriza, fundamentalmente, por la dinámica de las
medidasrecíprocas y las medidas unilaterales que, toman los Estados para aumentar su poderío
militar y competir entre sí. Además, es un fenómeno interactivo, de alcance mundial, en el que
desempeñan un papel central los principales estados militares y las diversas medidas y
reacciones entre ellos; también tienen manifestaciones regionales y locales. El carácter
multidimensional de la carrera está dado porque contiene elementos políticos, económicos,
tecnológicos y, lo más importante, de seguridad. Está estrechamente vinculada a los gastos
militares, pues son una medida de cuánto de sus recursos dedica cada país a proteger su
seguridad nacional (Mercado Jarrín, 1997). Debido a todo ello es que resulta sumamente
complicado convencer a los gobiernos de reducir sus presupuestos militares generales y los
presupuestos militares específicos a armamentismo.

La intensificación de los gastos militares puede medirse en cifras, en el simple hecho de que
mientras en 1982 se mencionaba una cifra mundial de 550.000 a 600.000millones de dólares
como nivel corriente del esfuerzo militar, la cifra para 1987 (año de la Conferencia Internacional
sobre la Relación entre Desarme y Desarrollo) era de 850.000 a870.000 millones de dólares. Para
el 2003 el gasto militar mundial se estimaba en más de 900 mil millones de dólares y para el
periodo 2006 - 2008 se estimó 970 mil millones dedólares anuales, es decir, 80.833 millones de
dólares mensuales, 2.658 millones dedolares diarios, 111 millones de dólares por hora, un millón
845 mil dólares por minuto y casi 31mil dólares por segundo.

En otras comparaciones el presupuesto militar anual, correspondiente a 2008, equivale a 18
veces lo que se destinó como ayuda oficial al desarrollo en ese mismo año yel presupuesto
militar diario alcanzaría para dar de comer, por un día, a todas las familias que viven en
situación de extrema pobreza alrededor del mundo (Gelman, 2009).


Resulta primordial recordar que, a través del Plan de Acción de la Conferencia Internacional
sobre la Relación entre Desarme y Desarrollo, los Estados Miembros reafirmaron sus
compromisos en las esferas del desarme y el desarrollo y reiteraron su decisión de adoptar,
tanto individual como colectivamente, medidas apropiadas para aplicarcompromisos.

Bajo las consideraciones expuestas en el Plan de Acción, antes mencionado, esnecesario que los
países tomen las medidas pertinentes para el correcto manejo de desechos militares,
provenientes del desarme, al mismo tiempo que reorienten los recursos que antesestaban
destinados al armamentismo, hacia el sector de desarrollo según sus compromisos
internacionales.



Preguntas Guía.

   1. ¿Cuál
es
la
inversión
promedio
de
su
país
en
las
siguientes
categorías:
industria

      militar,desarme
y
desarrollo
bélico?

   2. ¿Existe
una
legislación
dentro
de
su
país
frente
al
desarme?

   3. ¿Cuáles
son
las
principales
normas
ambientales
de
su
país?¿Toman
en
cuenta
el

      impacto
al
medio
ambiente?

   4. ¿Su
país
es
parte
del
Plan
de
Acción
de
la
Conferencia
Internacional
sobre
la
Rel
      ación
entre
Desarme
y
Desarrollo?

   5. ¿Su
país
ha
impuesto
alguna
reserva
a
dicho
Plan
de
Acción?

   6. ¿Cuál
es
el
manejo
que
es
u
país
se
le
da
a
la
confiscación
de
armas
pequeñas
      
y
ligeras?

   7. ¿Qué
 propone
 su
 país
 para
 el
 desmantelamiento
 de
 minas
 terrestres
 sin

      afectar
 a
 los
ecosistemas?

   8. ¿Cuáles
son
las
propuestas
de
su
país
para
el
manejo
de
armas
de
destrucción

      masiva,en
consonancia
con
políticas
ambientales
sostenibles?




Trabajos Citados
1. Banco Mundial. (28 de julio de 2011). Banco Mundial, Indicadores del DesarrolloMundial. (G.
Labs, Editor, G. Labs, Productor, & Google) Recuperado el 24 deagosto de 2011, de Google Public
Data
Explorer:http://www.google.com/publicdata/overview?ds=d5bncppjof8f9_&ctype=l&strail=fals
e&nselm=h&hl=es&dl=es

2. Blench, R., & Marriage, Z. (1999). Drought and livestock in semi-arid Africa andsouthwest
Asia. Portland House, Overseas Development Institute. London: StagPlace.Broocks, N. (2006).
Climate change, drought and pastoralism in the Sahel . London:PSP London.

3. Centro de Información de las Naciones Unidas. (Febrero de 2010). Centro deInformación de
las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana.(CINU, Editor, CINU, Productor,
& CINU) Recuperado el 14 de agosto de 2011, deCINU: http://www.cinu.mx/temas/medio-
ambiente/medio-ambiente-ydesarrollo-so/

4. Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América A.C. (25 deabril de 2009).
Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte AméricaA.C. (C. A.C., Ed.)
Recuperado el 14 de agosto de 2010, de CICEANA
A.C.:http://www.ciceana.org.mx/recursos/Desarrollo%20sustentable.pdf

5. Convención de Lucha contra la Desertificación. (6 de septiembre de 2007).

6. Convención de Lucha contra la Desertificación. (UNCCD, Ed.) Recuperado el 28 deseptiembre
de 2011, de UNCCD:http://www.unccd.int/cop/officialdocs/cop8/pdf/cst2add5spa.pdf

7. Echeverría, R. (2003). Desarrollo Territorial Rural en América Latina y el Caribe:Manejo
Sostenible de Recursos Naturales, Acceso a Tierras y Finanzas Rurales.

8. Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Economía. Distrito Federal:Instituto
Politécnico Nacional.

9. Eresue, M., & Herve, D. (2008). La diversidad y sus percepciones. Tesis,Universidad de
Granada, Granada.Gelman, J. (abril de 2009). FIRGOA. Recuperado el 04 de noviembre de 2011,
Universidad de Santiago Compostela: http://firgoa.usc.es/drupal/node/10094


10. Hernán Gómez de Meteo, J. L. (2007). Seguridad y movimientos migratorios. En M.d. España,
& M. d. Defensa (Ed.), Evolución geopolítica del Norte de África:implicaciones para España (págs.
56-71). Madrid: Ministerio de Defensa.

11. Holtz, U. (26 de mayo de 2003). Convención de las Naciones Unidas de Lucha
contra la Desertificación. (UNCCD, Ed.) Recuperado el 14 de agosto de 2011, deUNCCD:
http://www.unccd.int/parliament/data/bginfo/PDUNCCD(spa).pdf
12. Institute for Global Policy. (2008). Dialogo sobre la responsabilidad de proteger:
Perspectivas Latinoamericanas. Institute for Global Policy, Responsibility toProtect Engaging
Civil Society. Buenos Aires: R2Pcs.

13. Jagdish, K., & Vlek, P. (2000). Desertification - Concept, Causes and
Amelioration. (M. Urris, Ed.) Development Policy, I (3), 16.Kapsbrak, B. (2005).

14. El equilibrio entre población, agua, suelo y agricultura. EnB. J. Nebel, G. R. Hamslon, K.
Strodivistiak, & R. Hamslon (Edits.)

15. Cienciasambientales: ecología y desarrollo sostenible (S. Diego Santander, & J. J.
BerumenOlivera, Trads., págs. 167-292). Distrito Federal: Mc Graw Hill.

16. Letterme, F., & Shuabin, C. (2009). Course aux armements, la formule à success
pour ne pas atteindre les Objectifs du Millénaire pour le développement. Paris:Coeur Peephole.

17. Mckeown, R., Hopkins, C. A., Rizzi, R., & Chrystallbridge, M. (2002). Manual deEducación
para el Desarrollo Sostenible II. En M. A. Centro de Energía (Ed.),
Conferencia para la Integración al Desarrollo. II, págs. 59-76. Knoxville:
Universidad Tennessee.

18. Mercado Jarrín, E. (1997). Armamentismo en América Latina y reducción de los
gastos militares. (L. A. Mata Vidalez, R. B. Nuncio Olivares, A. V. CaltzonziMárquez, A. Torre
Cortés, C. Mújica Dorado, G. A. Dionicio Arce, y otros, Edits.)
Nueva Sociedad, IV (59), 7-24.

19. Organización de las Naciones Unidas. (s.f.). Naciones Unidas. (UN, Editor, UN,
Productor, & UN) Recuperado el 14 de agosto de 2011, de UN:
http://www.un.org/es/documents/charter/chapter1.shtm

20. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2011). Revertir la
desertificación en Ningxia, China. En PNUMA, Anuario PNUMA Temas Emergentes
en Nuestro Medio Ambiente Global (págs. 17-18). Nueva York: PNUMA.

21. Sagan, C. (25 de enero de 1881). Entrevista con Carl Sagan. (P. Plamskick,Entrevistador, D.
Hüppric, Editor, & M. C. Sotelo Arfuste, Traductor) Toronto,
Canadá: ULSTA.

22. United Nations Platform for Space-based Information for Disaster Management
andEmergency Response. (Abril de 2010). Recuperado el 29 de septiembre de 2011,
de UN-SPIDER:
http://www.unspider.org/sites/default/files/II%20ESCUELA%20DE%20PRIMAVERA-
SEQUIAPROGRAMA%20ROSARIO.pdf
23. Urquidi, V. (2002). El intercambio comercial y el desarrollo sustentable. En V.Urquidi, &
COLMEX (Ed.), Cuadernillo de Trabajo del Centro de EstudiosDemográficos y Desarrollo
Urbanodel Colegio de México: Los desafíos del
desarrollo sustentable en la región Latinoamericana (Vol. V, págs. 37-47). DistritoFederal:
Colegio de México.

24. Valle Fonrouge, M. F. (2003). Desarme nuclear: Regímenes internacional,
latinoamericano y argentino de no proliferación. Instituto de las Naciones Unidas
para la Investigación sobre el Desarme. Ginebra: UNIDIR.

More Related Content

What's hot

Cumbre de rio
Cumbre de rioCumbre de rio
Cumbre de rioUO
 
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTETRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTESTONY13
 
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992Alesu Rodríguez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableUO
 
Cumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicarCumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicarFelicar Magallanes
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierraOsmar96
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableAdalberto
 
Desarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
Desarrollo sostenible y su importancia en la sociedadDesarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
Desarrollo sostenible y su importancia en la sociedadLancelotOsorio
 
RIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativasRIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativasLeandro Sequeiros
 
El desarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
El desarrollo sostenible y su importancia en la sociedadEl desarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
El desarrollo sostenible y su importancia en la sociedadLancelotOsorio
 
Declaración de rio_1992
Declaración de rio_1992Declaración de rio_1992
Declaración de rio_1992MIKYRoll
 
Conferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumente
Conferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumenteConferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumente
Conferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumenteMarvin Martinez
 
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972dchoambiental
 
Declaración de estocolmo
Declaración de estocolmoDeclaración de estocolmo
Declaración de estocolmoNancy A.
 
Desarrollo sustentable[1]
Desarrollo sustentable[1]Desarrollo sustentable[1]
Desarrollo sustentable[1]Jaime Alvarez
 
Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”
Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”
Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”Ellis18
 

What's hot (20)

Cumbre de rio
Cumbre de rioCumbre de rio
Cumbre de rio
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierra
 
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTETRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
 
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Cumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicarCumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicar
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierra
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
Desarrollo sostenible y su importancia en la sociedadDesarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
Desarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
 
Estocolmo
EstocolmoEstocolmo
Estocolmo
 
RIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativasRIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativas
 
El desarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
El desarrollo sostenible y su importancia en la sociedadEl desarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
El desarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
 
TRATADOS INTERNACIONALES DE ECOLOGÍA
TRATADOS INTERNACIONALES DE ECOLOGÍATRATADOS INTERNACIONALES DE ECOLOGÍA
TRATADOS INTERNACIONALES DE ECOLOGÍA
 
Declaración de rio_1992
Declaración de rio_1992Declaración de rio_1992
Declaración de rio_1992
 
Conferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumente
Conferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumenteConferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumente
Conferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumente
 
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
 
Agenda 21 resumen
Agenda 21 resumenAgenda 21 resumen
Agenda 21 resumen
 
Declaración de estocolmo
Declaración de estocolmoDeclaración de estocolmo
Declaración de estocolmo
 
Desarrollo sustentable[1]
Desarrollo sustentable[1]Desarrollo sustentable[1]
Desarrollo sustentable[1]
 
Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”
Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”
Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”
 

Viewers also liked

Hubungan sex pranikah
Hubungan sex pranikahHubungan sex pranikah
Hubungan sex pranikahSyamsuddin As
 
Manual SC Topico_B
Manual SC Topico_BManual SC Topico_B
Manual SC Topico_BPREFEMUN
 
Manual SC Topico_C
Manual SC Topico_CManual SC Topico_C
Manual SC Topico_CPREFEMUN
 
Manual SC Topico_A
Manual SC Topico_AManual SC Topico_A
Manual SC Topico_APREFEMUN
 
Manual AGP Topico_B
Manual AGP Topico_BManual AGP Topico_B
Manual AGP Topico_BPREFEMUN
 
Band and artists picture analysis
Band and artists picture analysisBand and artists picture analysis
Band and artists picture analysisSalfordmedia
 

Viewers also liked (8)

Hubungan sex pranikah
Hubungan sex pranikahHubungan sex pranikah
Hubungan sex pranikah
 
Manual SC Topico_B
Manual SC Topico_BManual SC Topico_B
Manual SC Topico_B
 
Manual SC Topico_C
Manual SC Topico_CManual SC Topico_C
Manual SC Topico_C
 
Manual SC Topico_A
Manual SC Topico_AManual SC Topico_A
Manual SC Topico_A
 
Comm u 2014
Comm u 2014 Comm u 2014
Comm u 2014
 
Manual AGP Topico_B
Manual AGP Topico_BManual AGP Topico_B
Manual AGP Topico_B
 
Vocreview
VocreviewVocreview
Vocreview
 
Band and artists picture analysis
Band and artists picture analysisBand and artists picture analysis
Band and artists picture analysis
 

Similar to Manual cds topico_a

CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptxCLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptxKarenOcampos
 
Clase 01 marco legal para la gestion ambiental - internacional
Clase 01   marco legal para la gestion ambiental - internacionalClase 01   marco legal para la gestion ambiental - internacional
Clase 01 marco legal para la gestion ambiental - internacionalMIKYRoll
 
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento globalTarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento globalSita Izcaxochitl
 
Informe de Brundtland
Informe de BrundtlandInforme de Brundtland
Informe de Brundtlandiraidaleon
 
Informe de Brundtland
Informe de BrundtlandInforme de Brundtland
Informe de Brundtlandiraidaleon
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableAndrea Pérez
 
Legislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental InternacionalLegislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental InternacionalUniambiental
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVILDERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVILmiguellugo2020
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL  DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL miguellugo2020
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoYana López
 
Taller no2 tecnologia y medio ambiente y desarrollo sostenible . .
Taller no2  tecnologia y medio ambiente y desarrollo sostenible . .Taller no2  tecnologia y medio ambiente y desarrollo sostenible . .
Taller no2 tecnologia y medio ambiente y desarrollo sostenible . .Edgar Fabian Franco Correa
 
Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2miguel lopez
 
Revista Trimestral Junio 2012
Revista Trimestral Junio 2012Revista Trimestral Junio 2012
Revista Trimestral Junio 2012Edith Barriga
 

Similar to Manual cds topico_a (20)

Seminario i resp. social ambiental final
Seminario i resp. social ambiental finalSeminario i resp. social ambiental final
Seminario i resp. social ambiental final
 
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptxCLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
 
Clase 01 marco legal para la gestion ambiental - internacional
Clase 01   marco legal para la gestion ambiental - internacionalClase 01   marco legal para la gestion ambiental - internacional
Clase 01 marco legal para la gestion ambiental - internacional
 
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento globalTarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
 
Informe de Brundtland
Informe de BrundtlandInforme de Brundtland
Informe de Brundtland
 
Informe de Brundtland
Informe de BrundtlandInforme de Brundtland
Informe de Brundtland
 
Grupo 3 conferencia de las naciones unidas
Grupo 3   conferencia de las naciones unidasGrupo 3   conferencia de las naciones unidas
Grupo 3 conferencia de las naciones unidas
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Legislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental InternacionalLegislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental Internacional
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVILDERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL  DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
 
Desarrollo sostenible.docx
Desarrollo sostenible.docx Desarrollo sostenible.docx
Desarrollo sostenible.docx
 
semana 01 (1).pptx
semana 01 (1).pptxsemana 01 (1).pptx
semana 01 (1).pptx
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmo
 
Taller no2 tecnologia y medio ambiente y desarrollo sostenible . .
Taller no2  tecnologia y medio ambiente y desarrollo sostenible . .Taller no2  tecnologia y medio ambiente y desarrollo sostenible . .
Taller no2 tecnologia y medio ambiente y desarrollo sostenible . .
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Tarea evaluativa 5
Tarea evaluativa 5Tarea evaluativa 5
Tarea evaluativa 5
 
Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2
 
Marco teórico freddy
Marco teórico freddyMarco teórico freddy
Marco teórico freddy
 
Revista Trimestral Junio 2012
Revista Trimestral Junio 2012Revista Trimestral Junio 2012
Revista Trimestral Junio 2012
 

More from PREFEMUN

Manual cds topico_b
Manual cds topico_bManual cds topico_b
Manual cds topico_bPREFEMUN
 
Manual CCP Topico_A
Manual CCP Topico_AManual CCP Topico_A
Manual CCP Topico_APREFEMUN
 
Manual CCP Topico_B
Manual CCP Topico_BManual CCP Topico_B
Manual CCP Topico_BPREFEMUN
 
Manual CYTEC Topico_A
Manual CYTEC Topico_AManual CYTEC Topico_A
Manual CYTEC Topico_APREFEMUN
 
Manual CYTEC Topico_B
Manual CYTEC Topico_BManual CYTEC Topico_B
Manual CYTEC Topico_BPREFEMUN
 
Manual AGP Topico_A
Manual AGP Topico_AManual AGP Topico_A
Manual AGP Topico_APREFEMUN
 

More from PREFEMUN (6)

Manual cds topico_b
Manual cds topico_bManual cds topico_b
Manual cds topico_b
 
Manual CCP Topico_A
Manual CCP Topico_AManual CCP Topico_A
Manual CCP Topico_A
 
Manual CCP Topico_B
Manual CCP Topico_BManual CCP Topico_B
Manual CCP Topico_B
 
Manual CYTEC Topico_A
Manual CYTEC Topico_AManual CYTEC Topico_A
Manual CYTEC Topico_A
 
Manual CYTEC Topico_B
Manual CYTEC Topico_BManual CYTEC Topico_B
Manual CYTEC Topico_B
 
Manual AGP Topico_A
Manual AGP Topico_AManual AGP Topico_A
Manual AGP Topico_A
 

Manual cds topico_a

  • 1. MODELO DE NACIONES UNIDAS DE LAS PREPARATORIAS FEDERALES POR COOPERACION PREFEMUN 2012 (CDS)COMISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE Manual: TÓPICO A: Observancia de las normas ambientales En la elaboración y aplicación deacuerdos de desarme y control dearmamentos.
  • 2. “Hoy la seguridad se entiende cada vez menos en términos militares, y mucho máscomo la ausencia de conflicto. Es de hecho un fenómeno que abarca el desarrolloeconómico, la justicia social, la protección del medio ambiente, el desarme y el respetoa los Derechos Humanos.” Kofi Annan (1934 – 1996). Introducción: Cada vez es mayor la preocupación por el deterioro ambiental de nuestro entorno. Los países, con independencia de su nivel de progreso, son conscientes de la situación actual ydel negro panorama que se cierne sobre nosotros. Los ciudadanos reclaman a sus gobiernosacciones que, por una parte, detengan el continuo deterioro de la Naturaleza y, por otra en la medida de lo posible, recuperen una Naturaleza cada vez menos favorable a la especiehumana y al resto de especies vegetales y animales que habitan nuestro planeta. En los países con un mayor índice de desarrollo humano se suscitó, ya desdeprincipios del siglo pasado, una notable preocupación por las consecuencias del desarrolloexacerbado que no tenía en cuenta los costes ambientales. En Europa, ya desde la Edad Media, diversos monarcas y concejos expresaron su preocupación por los destrozos que se causaban en los montes por las talas y los incendiosforestales. Más tarde, hombres cultivados como Jovellanos o los regeneracionistas, como Joaquín Costa, Julio Senador y otros muchos, llamaron la atención sobre los despilfarrosque se hacían en el Mundo de agua y de recursos forestales. Pero ha sido en los últimos 35 años cuando la Sociedad ha reaccionado, dándose cuenta de la velocidad a la que se estaban destruyendo los recursos naturales y losresultados catastróficos a los que se podría llegar en plazo muy corto. En el año 1972 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) organizó enEstocolmo una Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente, que constituyó un hito de partida para el inicio de actuaciones institucionales en el ámbito mundial. Comoconsecuencia de esta Conferencia se creó la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo. Esta Comisión Mundial, estudió el medio ambiente en el contexto deldesarrollo y, años más tarde, la doctora Gro Harlem Brundtland, como presidenta de laComisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, acuñó el concepto de desarrollo sostenible en su Informe de 1987 remitido a la ONU y sus estados miembros. Este Informe, titulado “Nuestro Futuro Común”, se empezó a conocer con el nombre de “Informe Brundtland”, y el concepto de desarrollo sostenible se convirtió enuna aspiración internacional, de tal modo que el mundo dispuso de una perspectiva y de un objetivo común por los que trabajar. Desde ese momento, los organismos nacionales, regionales e internacionales han recordado a todos los ciudadanos su responsabilidad conjunta de vivir su vida sin poner en peligro las oportunidades de las generaciones futuras para vivir las suyas. Dichos organismos no dejan de
  • 3. proponer directrices y de aprobar normas para alcanzar eseobjetivo. El “Informe Brundtland” inspiró las reuniones de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (UNCED), conocida como la Cumbre de laTierra, que se celebró en Río de Janeiro en 1992. Esta Conferencia estuvo encaminada aestablecer estrategias y medidas para combatir la degradación ambiental en todos los países, dentro de un marco de desarrollo sostenido respetuoso con el medio ambiente.Asimismo, en esta Conferencia, se redactó la Agenda 21, una declaración respecto a la agricultura y al desarrollo rural. En la Agenda 21, se examinaba la capacidad de la Tierrapara satisfacer las demandas de una población en constante crecimiento. Como se ha dicho, es en esta Cumbre donde se introduce el concepto dedesarrollo sostenible que aglutina las esperanzas de conservación y protección del medio ambiente en el mundo. Su enunciado responde a la necesidad de compatibilizar el progresosocial, industrial y tecnológico, con el cuidado de la Naturaleza. Según esto, podemos afirmar que la conciencia medioambiental no aparecerepentinamente, sino que se ha ido gestando a lo largo de la Historia, especialmente a partir de la Revolución Industrial del siglo XIX. Su principal objetivo es la protección yconservación del medio natural, ya sea a nivel nacional (ámbito local) o del conjunto del planeta (ámbito global). Paralelamente a todas estas iniciativas de ámbito mundial, los Organismos Regionales, ya casi desde sus inicios, han ido manifestando una profunda preocupaciónmedioambiental, graduada a los problemas del entorno en sus respectivos continentes, con una alta densidad de población, extensos territorios inhabilitados y una ya larga historia deindustrialización. Así, por ejemplo, en 1972 la Comisión Europea envió un Programa Comunitario de Protección al Consejo de Ministros, que lo aprobó en 1973. Más que unplan preventivo de daños al medio ambiente era un diseño de acción frente a los problemas contaminantes más graves. Un Programa similar fue aprobado por la Organización de Estados Americanos en el año 1977. En él se profundizaban aspectos ya señalados por su contraparte europea y seestudiaban nuevas facetas y problemáticas propias de la región.Todo este interés por el medio ambiente se debe a que la Sociedad ha tomadoconciencia de que el afán de alcanzar las más altas cotas de desarrollo y calidad de vida llevó al crecimiento incontrolado en la época denominada desarrollista, iniciada en el siglo pasado, pero que se ha prolongado hasta el actual. Esta toma de conciencia ecológica ha hecho ver que un mayor desarrollo no equivale necesariamente a una mejor calidad de vida,Sino que muchas veces, si no se planifica debidamente, puede significar su deterioro. Son evidentes, ciertas disfunciones que afectan al conjunto de la Sociedad actual y permitenpreverunos efectos mucho más negativos e irreversibles para las futuras generaciones. Además, se ha tomado plena consideración del hecho de que cuando ladegradación ecológica sobrepasa unos ciertos límites, la restauración y regeneración resulta cada vez más difícil y a veces podrá ser imposible. Para evitar que estas graves alteracionespuedan llegar a ser irreversibles, debe tenderse al llamado ecodesarrollo, entendiendo como tal un desarrollo
  • 4. ambientalmente sano, que resulte viable desde el punto de vistaeconómico, sea socialmente justo y que, por tanto, pueda mantenerse sin peligro de que cause efectos negativos a nuestro planeta, de los que tengamos que lamentarnos la Sociedadactual o las futuras generaciones. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: Identificar las debilidades de las norma ambientales y promover que estas sean afines con los procesos de reducción de armamentos, así como velar por la disminución en los gastos militares, para aumentar la inversión mundial en desarrollo. Objetivo particular 1: Implementar medidas de carácter internacional, regional y nacional para la desmilitarización y el desarme en consonancia con las normas ambientales, nacionales, regionales e internacionales. Objetivo particular 2: Buscar alternativas que promuevan el desarme, ideando un nuevo uso para los materiales recuperados en el proceso, dicho uso debe ser de carácter sostenible. Objetivo particular 3: Fomentar los programas de desarrollo sostenible y desalentar los programas de militarización. Desarrollo: Desde su origen, en 1945, la Organización de la Naciones Unidas (ONU) ha tenido dentro de sus pilares de acción el mantenimiento de la seguridad internacional, la promoción de la] paz y el fomento al desarme y la desmilitarización. En ese mismo sentido se pronuncia la carta de las Naciones Unidas1, que en su artículo 26 se refiere explícitamente al“…establecimiento y mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales con la menor desviación posible de los recursos humanos y económicos del mundo hacia losarmamentos…”. Sin embargo, es importante entender que las nuevas conceptualizaciones de seguridad que parten desde la protección al individuo, y no desde de la salvaguarda a laterritorialidad, han modificado las metas, los objetivos y los mecanismos del desarme; promoviendo que se tomen en cuenta no solo criterios militares, sino todos aquellos que seencamine al mantenimiento de la seguridad de las poblaciones (Serrano Martín de Vidales, 2002). Tomando en cuenta este nuevo paradigma de la protección basado en la seguridad humana, resulta importante, sino imprescindible, reconocer que las medidas y políticas dedesarme (sobre todo aquellas orientadas al desarme en materia nuclear) han llegado a repercutir de manera directa en la seguridad de individuos e incluso poblaciones enteras(Valle Fonrouge, 2003). No solo poniendo en peligro la vida aun cuando los individuos,sino también su estilo y calidad de vida, vulnerando de esta manera la seguridad humana e incumpliendo con la responsabilidad de proteger de los estados (Institute for GlobalPolicy, 2008). Debido a lo anteriormente expuesto el entonces Departamento de Asuntos deDesarme (DAD) de la ONU (actualmente Oficina de Asuntos de Desarme de las NacionesUnidas (UNODA)) advirtió en 2002, poco antes de la Cumbre de Johannesburgo (Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible), que: “Los casi 900 mil millones de dólaresinvertidos cada año en armamentismo socavan los recursos disponibles para el desarrollo y amenazan al ambiente… El aumento en los gastos militares desvía importantes gastofinancieros, materiales y humanos
  • 5. hacia sectores no productivos. Pero además esa tendencia a aumentar la inversión en armamentos hasta niveles que no se veían desde la«Guerra Fría» también implica una amenaza latente para el ambiente, y para las perspectivas de desarrollo social y económico de las naciones” (Tierramérica, 2002). En ese sentido es que esta Comisión de Desarrollo Sostenible, en observancia de susobligaciones, facultades y limitantes tiene como responsabilidad plantearse la necesidad de respetar principios ambientales básicos durante los procesos de desarme, al mismo tiempo que proporciona información sobre los daños medio ambientales vinculados directamente al uso de armas. Como primer punto cabe señalar que la fabricación de cualquier tipo dearmamento, conlleva un proceso industrial que tiene un impacto sobre el medio ambiente. Es importante entender que los efectos adversos, al medio ambiente y a los ecosistemas, delarmamentismo (al menos en lo que se refiere a los procesos industriales de fabricación) van desde la básica fundición para el forjado de las partes de un revolver o una bala, hasta elsellado hermético por híper- enfriamiento de una ojiva nuclear. Habiendo tomado en cuenta todas estas consideraciones, como una suerte de introducción, debemos plantearnos seriamente la necesidad de tomar medidas que derivenen la aplicación de normas ambientales en materia de desarme. En ese sentido resulta toralanalizar las implicaciones ecológicas de los principales tipos de armamento, así como la forma ecológicamente más viables para su constante disminución. Como primer punto analizaremos la industria de la fabricación de armas pequeñas y ligeras, cuya principal implicación en la degradación medio ambiental es la huella decarbono propia de la industria metalúrgica. La fundición de metales, cualquiera que sea el destino final del metal vaciado, requiere de la quema de combustibles fósiles para elfuncionamiento de las calderas de fundición, lo que en si mismo porque genera un riesgo al medio ambiente debido a las altas emisiones de CO2. Valdría la pena, también, considerarla procedencia del metal utilizado en la fabricación de armas, puesto que el origen de los metales no siempre es claro y en muchas genera la explotación de los obreros de las minasubicadas en los países en vías de desarrollo. Así mismo podemos analizar que los procesos de extracción de metales se encuentran vinculados con la emisión de importantes desechossólidos y gaseosos a las atmosfera, así como con la degradación del suelo y la pérdida de los ecosistemas en los terrenos dedicados a la minería; amén del detrimento a la salud delos mineros y sus familias, que la actividad en sí misma implica. En seguida, podemos analizar el caso de las minas terrestres, que además de tener las mismas consecuencias medio ambientales que la fabricación de armas pequeñas yligeras, al menos en sus componentes metálicos, también implica un daño constante a los ecosistemas circundantes a sus puntos de instalación, esto debido a la corrosión de losmetales que las constituyen y a la degradación química de los combustibles que lasdetonan. Estos procesos influyen directamente en la degradación, la lixiviación, la erosión y la desertificación de los suelos, bajo los cuales se encuentran instaladas. En el mismo ordende ideas, cabría mencionar que las minas terrestres son un factor importante, aunque estadísticamente menor, de pérdida de la biodiversidad animal, tanto silvestre comodoméstica con fines ganaderos. Cabe mencionar que este tipo de
  • 6. armas por tener la característica de efecto retardado siguen vulnerando el medio ambiente mucho tiempodespués se su instalación. Mención especial merecen las armas de destrucción masiva, como las ojivas nucleares, las armas químicas y las biológicas. Debido a que este tipo de armamento tiende a vulnerar eldesarrollo de las poblaciones en muchos más sentidos, desde el ecológico hasta eleconómico o el social. Las armas de destrucción en masa, su diseño y su fabricación, desvían grandes cantidades de recursos de los países, al mismo tiempo que afectan el medioambiente por la extracción de materiales radioactivos, el proceso y enriquecimiento de los mismos, los procesos de fundición siderúrgica, el enfriamiento para el sellado hermético, lavulnerabilidad a la salud humana y medio ambiental que promueven, así como el terror ypánico generalizado que causan en la población humana mundial (Letterme & Shuabin, 2009). Sirvan las consideraciones anteriores como marco para el ejercicio del trabajo de los delegados. Si bien, podemos pensar que la comunidad internacional está frente a unnuevo y complejo reto, la verdad es que está frente a la problemática de haber eludido el reto desde hace al menos dos décadas. Este problema ha sido planteado ya desde 1987 en laConferencia Internacional sobre la Relación entre Desarme y Desarrollo, De dicha conferencia podemos rescatar que “…Hoy en el mundo existen decenas de miles de esasarmas, que son decenas de veces más poderosas y precisas…”2, que aquellas que destruyeron Hiroshima y Nagasaki. “…Hasta en el espacio se programan bases deproyectiles nucleares. Nuevos sistemas de mortíferos y sofisticados armamentos surgen. Por primera vez en la historia el hombre habría creado la capacidad técnica para su totalautodestrucción…”. Para poder entender la importancia de las declaraciones emitidas por quien ocupara la presidencia, el señor Castro en 1987, es necesario comprender el factor multidimensional de la llamada carrera armamentista. Al respecto podemos apuntas que, la carrera dearmamentos internacional es un fenómeno, complejo y multidimensional que escapa a toda explicación sencilla; se caracteriza, fundamentalmente, por la dinámica de las medidasrecíprocas y las medidas unilaterales que, toman los Estados para aumentar su poderío militar y competir entre sí. Además, es un fenómeno interactivo, de alcance mundial, en el que desempeñan un papel central los principales estados militares y las diversas medidas y reacciones entre ellos; también tienen manifestaciones regionales y locales. El carácter multidimensional de la carrera está dado porque contiene elementos políticos, económicos, tecnológicos y, lo más importante, de seguridad. Está estrechamente vinculada a los gastos militares, pues son una medida de cuánto de sus recursos dedica cada país a proteger su seguridad nacional (Mercado Jarrín, 1997). Debido a todo ello es que resulta sumamente complicado convencer a los gobiernos de reducir sus presupuestos militares generales y los presupuestos militares específicos a armamentismo. La intensificación de los gastos militares puede medirse en cifras, en el simple hecho de que mientras en 1982 se mencionaba una cifra mundial de 550.000 a 600.000millones de dólares como nivel corriente del esfuerzo militar, la cifra para 1987 (año de la Conferencia Internacional sobre la Relación entre Desarme y Desarrollo) era de 850.000 a870.000 millones de dólares. Para el 2003 el gasto militar mundial se estimaba en más de 900 mil millones de dólares y para el periodo 2006 - 2008 se estimó 970 mil millones dedólares anuales, es decir, 80.833 millones de
  • 7. dólares mensuales, 2.658 millones dedolares diarios, 111 millones de dólares por hora, un millón 845 mil dólares por minuto y casi 31mil dólares por segundo. En otras comparaciones el presupuesto militar anual, correspondiente a 2008, equivale a 18 veces lo que se destinó como ayuda oficial al desarrollo en ese mismo año yel presupuesto militar diario alcanzaría para dar de comer, por un día, a todas las familias que viven en situación de extrema pobreza alrededor del mundo (Gelman, 2009). Resulta primordial recordar que, a través del Plan de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Relación entre Desarme y Desarrollo, los Estados Miembros reafirmaron sus compromisos en las esferas del desarme y el desarrollo y reiteraron su decisión de adoptar, tanto individual como colectivamente, medidas apropiadas para aplicarcompromisos. Bajo las consideraciones expuestas en el Plan de Acción, antes mencionado, esnecesario que los países tomen las medidas pertinentes para el correcto manejo de desechos militares, provenientes del desarme, al mismo tiempo que reorienten los recursos que antesestaban destinados al armamentismo, hacia el sector de desarrollo según sus compromisos internacionales. Preguntas Guía. 1. ¿Cuál
es
la
inversión
promedio
de
su
país
en
las
siguientes
categorías:
industria
 militar,desarme
y
desarrollo
bélico?
 2. ¿Existe
una
legislación
dentro
de
su
país
frente
al
desarme?
 3. ¿Cuáles
son
las
principales
normas
ambientales
de
su
país?¿Toman
en
cuenta
el
 impacto
al
medio
ambiente?
 4. ¿Su
país
es
parte
del
Plan
de
Acción
de
la
Conferencia
Internacional
sobre
la
Rel ación
entre
Desarme
y
Desarrollo?
 5. ¿Su
país
ha
impuesto
alguna
reserva
a
dicho
Plan
de
Acción?
 6. ¿Cuál
es
el
manejo
que
es
u
país
se
le
da
a
la
confiscación
de
armas
pequeñas 
y
ligeras?
 7. ¿Qué
 propone
 su
 país
 para
 el
 desmantelamiento
 de
 minas
 terrestres
 sin
 afectar
 a
 los
ecosistemas?
 8. ¿Cuáles
son
las
propuestas
de
su
país
para
el
manejo
de
armas
de
destrucción
 masiva,en
consonancia
con
políticas
ambientales
sostenibles? Trabajos Citados
  • 8. 1. Banco Mundial. (28 de julio de 2011). Banco Mundial, Indicadores del DesarrolloMundial. (G. Labs, Editor, G. Labs, Productor, & Google) Recuperado el 24 deagosto de 2011, de Google Public Data Explorer:http://www.google.com/publicdata/overview?ds=d5bncppjof8f9_&ctype=l&strail=fals e&nselm=h&hl=es&dl=es 2. Blench, R., & Marriage, Z. (1999). Drought and livestock in semi-arid Africa andsouthwest Asia. Portland House, Overseas Development Institute. London: StagPlace.Broocks, N. (2006). Climate change, drought and pastoralism in the Sahel . London:PSP London. 3. Centro de Información de las Naciones Unidas. (Febrero de 2010). Centro deInformación de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana.(CINU, Editor, CINU, Productor, & CINU) Recuperado el 14 de agosto de 2011, deCINU: http://www.cinu.mx/temas/medio- ambiente/medio-ambiente-ydesarrollo-so/ 4. Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América A.C. (25 deabril de 2009). Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte AméricaA.C. (C. A.C., Ed.) Recuperado el 14 de agosto de 2010, de CICEANA A.C.:http://www.ciceana.org.mx/recursos/Desarrollo%20sustentable.pdf 5. Convención de Lucha contra la Desertificación. (6 de septiembre de 2007). 6. Convención de Lucha contra la Desertificación. (UNCCD, Ed.) Recuperado el 28 deseptiembre de 2011, de UNCCD:http://www.unccd.int/cop/officialdocs/cop8/pdf/cst2add5spa.pdf 7. Echeverría, R. (2003). Desarrollo Territorial Rural en América Latina y el Caribe:Manejo Sostenible de Recursos Naturales, Acceso a Tierras y Finanzas Rurales. 8. Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Economía. Distrito Federal:Instituto Politécnico Nacional. 9. Eresue, M., & Herve, D. (2008). La diversidad y sus percepciones. Tesis,Universidad de Granada, Granada.Gelman, J. (abril de 2009). FIRGOA. Recuperado el 04 de noviembre de 2011, Universidad de Santiago Compostela: http://firgoa.usc.es/drupal/node/10094 10. Hernán Gómez de Meteo, J. L. (2007). Seguridad y movimientos migratorios. En M.d. España, & M. d. Defensa (Ed.), Evolución geopolítica del Norte de África:implicaciones para España (págs. 56-71). Madrid: Ministerio de Defensa. 11. Holtz, U. (26 de mayo de 2003). Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. (UNCCD, Ed.) Recuperado el 14 de agosto de 2011, deUNCCD: http://www.unccd.int/parliament/data/bginfo/PDUNCCD(spa).pdf
  • 9. 12. Institute for Global Policy. (2008). Dialogo sobre la responsabilidad de proteger: Perspectivas Latinoamericanas. Institute for Global Policy, Responsibility toProtect Engaging Civil Society. Buenos Aires: R2Pcs. 13. Jagdish, K., & Vlek, P. (2000). Desertification - Concept, Causes and Amelioration. (M. Urris, Ed.) Development Policy, I (3), 16.Kapsbrak, B. (2005). 14. El equilibrio entre población, agua, suelo y agricultura. EnB. J. Nebel, G. R. Hamslon, K. Strodivistiak, & R. Hamslon (Edits.) 15. Cienciasambientales: ecología y desarrollo sostenible (S. Diego Santander, & J. J. BerumenOlivera, Trads., págs. 167-292). Distrito Federal: Mc Graw Hill. 16. Letterme, F., & Shuabin, C. (2009). Course aux armements, la formule à success pour ne pas atteindre les Objectifs du Millénaire pour le développement. Paris:Coeur Peephole. 17. Mckeown, R., Hopkins, C. A., Rizzi, R., & Chrystallbridge, M. (2002). Manual deEducación para el Desarrollo Sostenible II. En M. A. Centro de Energía (Ed.), Conferencia para la Integración al Desarrollo. II, págs. 59-76. Knoxville: Universidad Tennessee. 18. Mercado Jarrín, E. (1997). Armamentismo en América Latina y reducción de los gastos militares. (L. A. Mata Vidalez, R. B. Nuncio Olivares, A. V. CaltzonziMárquez, A. Torre Cortés, C. Mújica Dorado, G. A. Dionicio Arce, y otros, Edits.) Nueva Sociedad, IV (59), 7-24. 19. Organización de las Naciones Unidas. (s.f.). Naciones Unidas. (UN, Editor, UN, Productor, & UN) Recuperado el 14 de agosto de 2011, de UN: http://www.un.org/es/documents/charter/chapter1.shtm 20. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2011). Revertir la desertificación en Ningxia, China. En PNUMA, Anuario PNUMA Temas Emergentes en Nuestro Medio Ambiente Global (págs. 17-18). Nueva York: PNUMA. 21. Sagan, C. (25 de enero de 1881). Entrevista con Carl Sagan. (P. Plamskick,Entrevistador, D. Hüppric, Editor, & M. C. Sotelo Arfuste, Traductor) Toronto, Canadá: ULSTA. 22. United Nations Platform for Space-based Information for Disaster Management andEmergency Response. (Abril de 2010). Recuperado el 29 de septiembre de 2011, de UN-SPIDER: http://www.unspider.org/sites/default/files/II%20ESCUELA%20DE%20PRIMAVERA- SEQUIAPROGRAMA%20ROSARIO.pdf
  • 10. 23. Urquidi, V. (2002). El intercambio comercial y el desarrollo sustentable. En V.Urquidi, & COLMEX (Ed.), Cuadernillo de Trabajo del Centro de EstudiosDemográficos y Desarrollo Urbanodel Colegio de México: Los desafíos del desarrollo sustentable en la región Latinoamericana (Vol. V, págs. 37-47). DistritoFederal: Colegio de México. 24. Valle Fonrouge, M. F. (2003). Desarme nuclear: Regímenes internacional, latinoamericano y argentino de no proliferación. Instituto de las Naciones Unidas para la Investigación sobre el Desarme. Ginebra: UNIDIR.