SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 14 Y 15 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, A CARGO DE LA DIPUTADA LUCILA DEL
CARMEN GALLEGOS CAMARENA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN
La que suscribe, diputada federal Lucila del Carmen Gallegos Camarena, integrante del Grupo
Parlamentario del Partido Acción Nacional de la LXI Legislatura del honorable Congreso de la
Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 71, fracción II, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los artículos 55, fracción II, 56 y 62 del
Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos,
somete a consideración del pleno de esta honorable asamblea iniciativa con proyecto de decreto
que adiciona un segundo párrafo al artículo 14 y se reforma el artículo 15 de la Ley Orgánica de
la Administración Pública Federal, al tenor de la siguiente:
Exposición de Motivos
El empoderamiento de las mujeres y su participación en condiciones de igualdad en los
procesos de toma de decisiones y acceso al poder son elementos fundamentales para el logro de
la igualdad, el desarrollo y la paz, entendiendo dicho empoderamiento como un proceso de
acceso a los recursos y desarrollo de las capacidades personales necesarias para poder participar
en la vida propia y en la de la comunidad en términos sociales, económicos y políticos.
En este sentido, la participación paritaria de las mujeres y de los hombres en el proceso de toma
de decisiones es un elemento fundamental para llegar a una verdadera igualdad entre hombres y
mujeres, además, proporciona un equilibrio que refleja de manera más exacta la composición
social y se perfila como una exigencia de la democracia que tiene resultados positivos, ya que
introduce nuevas ideas y valores, lo que nos llevará a la obtención de resultados que tomen en
cuenta los intereses y necesidades del conjunto de la población.
El poder compartido entre las mujeres y los hombres y el acceso equitativo a la toma de
decisiones ha sido objeto de consenso en diversos foros intergubernamentales tanto en el ámbito
internacional, como en el que se refiere a América Latina y el Caribe. En la Cumbre Mundial
2005, por citar un ejemplo, los dirigentes de los países participantes declararon que “el progreso
de la mujer es el progreso de todos”.
Lo anterior ha generado que el fortalecimiento de la ciudadanía de las mujeres, concebida como
su participación activa en la sociedad, a través de su acceso a todas las instancias de toma de
decisiones, se considere el objetivo clave hacia el cual deben converger todas las acciones.
No obstante lo expuesto, se puede afirmar que, a pesar de que en todos los países existe un
movimiento generalizado de la democratización, y que en nuestro país, la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos consagra en su artículo 4° la igualdad jurídica entre mujeres y
hombres, las mujeres suelen estar insuficientemente representadas en los ámbitos donde se
toman las decisiones, tanto de carácter político como económico, es decir, esta igualdad de jure
no se ha logrado traducir en la presencia y participación igualitaria de facto de mujeres y
hombres en los espacios de poder y representación política.
La política sigue siendo un ámbito que suele leerse y comprenderse en códigos masculinos, lo
que implica que los cargos públicos: ejecutivos, de representación política y todos aquellos que
conllevan el ejercicio del poder público, sean ocupados mayoritariamente por hombres,
relegando a las mujeres de los espacios deliberativos de la política.
De acuerdo a un estudio del Centro de Estudios para el Adelanto de la Mujer y la Equidad de
Género de esta Cámara de Diputados, en el gabinete del gobierno actual sólo hay dos mujeres
presidiendo alguna Secretaría, cifra que se traduce en un 10.5 por ciento de Secretarías
ocupadas por mujeres, en comparación con el 89.5 por ciento de Secretarías dirigidas por
hombres.
Respecto a la integración de las Subsecretarías de Estado, la presencia de las mujeres es
igualmente limitada, ya que hasta el año pasado, de las 60 Subsecretarías de Estado, únicamente
15 estaban a cargo de mujeres, lo que representa tan sólo el 25 por ciento, en comparación con
el 75 por ciento de Subsecretarías ocupadas por hombres. Asimismo, de 39 Unidades
Administrativas que forman parte del gabinete ampliado, en mayo 2009, sólo 8 mujeres ocupan
algún cargo como titular de unidad, representando el 20.5 Por ciento de los cargos en este rubro.
El hecho de que haya una proporción tan baja de mujeres entre quienes adoptan decisiones
económicas y políticas, obedece a la existencia de barreras estructurales e ideológicas que deben
superarse mediante la aplicación de medidas de acción positiva, entre estos obstáculos podemos
mencionar:
• La existencia de una cultura discriminatoria en el aparato público, los partidos políticos, los
sindicatos y otras organizaciones sociales, que impone resistencia al acceso y a la
participación de mujeres en los espacios de poder.
• La frecuente desvalorización por el mismo sistema de las capacidades y aportaciones de las
mujeres en el ejercicio del poder político, en la dirección empresarial y en las diferentes
organizaciones sociales.
• La ausencia de mecanismos permanentes de promoción de la participación de las mujeres y
el desarrollo de una cultura cívica y política que considere las realidades diferenciadas y
específicas de hombres y mujeres.
• La mayor responsabilidad que asumen las mujeres en la comunidad y en el ámbito privado,
sobre todo en la familia, restringe su participación en el ámbito público.
La infrarrepresentación de las mujeres en los puestos de toma de decisiones políticas denota un
grave déficit democrático. Esto ha llevado a las mujeres a pedir la democracia paritaria. El
concepto de democracia paritaria, desarrollado por el Consejo de Europa, se basa en la premisa
de que la sociedad está compuesta por igual de mujeres y de hombres y de que el pleno ejercicio
de los derechos de ciudadanos y ciudadanas depende de una representación equitativa de ambos
en la toma de decisiones políticas. Reconoce el hecho de que la humanidad está formada por
mujeres y hombres con igual dignidad y valor, e implica que la democracia no puede ser
genuina si no comprende a los seres humanos tal y como son realmente, es decir, mujeres y
hombres; además, reconoce que ambos pueden aportar algo a la sociedad. Este concepto puede
interpretarse como la plena participación de las mujeres en pie de igualdad, en todos los niveles
y aspectos del funcionamiento de una sociedad democrática. Significa, asimismo, que la
participación de cada uno de los sexos en los órganos decisorios debe darse en condiciones de
igualdad.
Estamos convencidos que los cambios en la vida política y en la toma de decisiones, así como el
interés por la utilización eficaz de los recursos humanos y sus capacidades, son factores que
crean un entorno favorable para conseguir un equilibrio entre los sexos en materia de
representación e influencia. La presencia cada vez mayor de las mujeres en las instituciones y
en los órganos decisorios supondría una renovación de valores, ideas y formas de
comportamiento beneficiosas para la sociedad en su conjunto y contribuiría a conseguir el
objetivo de democracia paritaria.
A fin de lograr lo anterior, es necesaria la implantación de las denominadas medidas afirmativas
o acciones positivas que conduzcan a la igualdad de mujeres y hombres en términos de
derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades.
En este sentido, la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal
enuncia como principios rectores del Sistema Profesional de Carrera la legalidad, eficiencia,
objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género. No
obstante, este Sistema sólo comprende los rangos de Enlace a Director General y deja de lado a
los Secretarios, Subsecretarios, Oficiales Mayores, Titulares de Unidad, Titulares de Órganos
Desconcentrados, Titulares de Departamentos Administrativos, etc. los cuales son nombrados y
removidos libremente por su superior jerárquico.
De lo anterior se desprende que es, precisamente en los cargos de toma de decisiones en los que
las mujeres deben tener una mayor participación, en donde la ley no establece ningún principio
u obligación por parte de los superiores jerárquicos que promueva la paridad de género, razón
por la que consideramos indispensable la aprobación de la presente iniciativa, la cual pretende
constituirse en esa acción positiva que impulse, a través de una reforma legal, la incorporación
de las mujeres en condiciones de igualdad en los procesos de toma de decisiones y acceso al
poder, consiguiendo así una mejora en la calidad de vida de toda la sociedad mexicana.
En atención a lo expuesto, someto a consideración de esta honorable Cámara de Diputados la
siguiente iniciativa con proyecto de
Decreto por el que se adiciona un segundo párrafo, recorriéndose el subsecuente, al
artículo 14 y se reforma el artículo 15 de la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal.
Primero. Se adiciona un segundo párrafo al artículo 14 y se reforma el artículo 15 de la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal para quedar como sigue:
Artículo 14.-...
Los servidores públicos a que hace alusión el párrafo anterior serán designados
observando en todo momento el principio de equidad de género.
Artículo 15.- Al frente de cada departamento administrativo habrá un jefe de departamento,
quien se auxiliará en el ejercicio de sus atribuciones, por secretarios generales, oficial mayor,
directores, subdirectores, jefes y subjefes de oficina, sección y mesa, conforme al reglamento
interior respectivo, así como por los demás funcionarios que establezcan otras disposiciones
legales aplicables. Para los Departamentos Administrativos, regirá lo dispuesto en el segundo y
tercer párrafo del artículo anterior.
Transitorios
Primero. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario
Oficial de la Federación.
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 3 de noviembre de 2010.
Diputada Lucila del Carmen Gallegos Camarena (rúbrica)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de Ley
Proyecto de LeyProyecto de Ley
Proyecto de Ley
LaTrenza
 
Paridad género en México: gobiernos subnacionales 2014
Paridad género en México: gobiernos subnacionales 2014Paridad género en México: gobiernos subnacionales 2014
Paridad género en México: gobiernos subnacionales 2014
Pola Peña
 
Fortalecimiento de la Democracia
Fortalecimiento de la Democracia Fortalecimiento de la Democracia
Fortalecimiento de la Democracia
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Paridad democrática aplicada en un sistema de listas abiertas: experiencia Ec...
Paridad democrática aplicada en un sistema de listas abiertas: experiencia Ec...Paridad democrática aplicada en un sistema de listas abiertas: experiencia Ec...
Paridad democrática aplicada en un sistema de listas abiertas: experiencia Ec...
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Reformas policiales al
Reformas policiales alReformas policiales al
Paridad de género en lista de concejales
Paridad de género en lista de concejalesParidad de género en lista de concejales
Paridad de género en lista de concejales
Unidiversidad
 
Proyecto de resolución para la paridad de género
Proyecto de resolución para la paridad de géneroProyecto de resolución para la paridad de género
Proyecto de resolución para la paridad de género
Unidiversidad
 
Democracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en EcuadorDemocracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en Ecuador
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Agenda Política de las Mujeres Ecuatorianas Desde la Perspectiva Local
Agenda Política de las Mujeres Ecuatorianas Desde la Perspectiva LocalAgenda Política de las Mujeres Ecuatorianas Desde la Perspectiva Local
Agenda Política de las Mujeres Ecuatorianas Desde la Perspectiva Local
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Indicadores de Participación Política de la Mujer Ecuatoriana - Elecciones S...
Indicadores de Participación Política de la Mujer Ecuatoriana -  Elecciones S...Indicadores de Participación Política de la Mujer Ecuatoriana -  Elecciones S...
Indicadores de Participación Política de la Mujer Ecuatoriana - Elecciones S...
Dra. Roxana Silva Ch.
 
El Poder Social Y El Poder Electoral
El Poder Social Y El Poder ElectoralEl Poder Social Y El Poder Electoral
El Poder Social Y El Poder ElectoralZaymara González
 
Contribuciones de la justicia electoral a la igualdad de género en Ecuador
Contribuciones de la justicia electoral a la igualdad de género en Ecuador Contribuciones de la justicia electoral a la igualdad de género en Ecuador
Contribuciones de la justicia electoral a la igualdad de género en Ecuador
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Indicadores de Género Ecuador: Autoridades Electas y Sufragantes
Indicadores de Género Ecuador: Autoridades Electas y Sufragantes Indicadores de Género Ecuador: Autoridades Electas y Sufragantes
Indicadores de Género Ecuador: Autoridades Electas y Sufragantes
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Pa feminicidios
Pa feminicidiosPa feminicidios
Pa feminicidiosUNAM
 
Sistema nacional de evaluación de los servidores públicos de elección popular
Sistema nacional de evaluación de los servidores públicos de elección popularSistema nacional de evaluación de los servidores públicos de elección popular
Sistema nacional de evaluación de los servidores públicos de elección popularUNAM
 
Presentación V Encuentro de Magistradas de Iberoamérica en El Salvador
Presentación V Encuentro de Magistradas de Iberoamérica en El SalvadorPresentación V Encuentro de Magistradas de Iberoamérica en El Salvador
Presentación V Encuentro de Magistradas de Iberoamérica en El Salvador
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Ensayo de etica
Ensayo  de eticaEnsayo  de etica
Ensayo de etica
maria cecilia garcìa
 
Mujer en la política para la Universidad Internacional
Mujer en la política para la Universidad Internacional Mujer en la política para la Universidad Internacional
Mujer en la política para la Universidad Internacional
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Presentacion hilda amume
Presentacion hilda amumePresentacion hilda amume
Presentacion hilda amumeRedLamugol
 
Propuesta iu clm para la reforma de la ey electoral y avanzar hacia una democ...
Propuesta iu clm para la reforma de la ey electoral y avanzar hacia una democ...Propuesta iu clm para la reforma de la ey electoral y avanzar hacia una democ...
Propuesta iu clm para la reforma de la ey electoral y avanzar hacia una democ...Admin Solarana
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de Ley
Proyecto de LeyProyecto de Ley
Proyecto de Ley
 
Paridad género en México: gobiernos subnacionales 2014
Paridad género en México: gobiernos subnacionales 2014Paridad género en México: gobiernos subnacionales 2014
Paridad género en México: gobiernos subnacionales 2014
 
Fortalecimiento de la Democracia
Fortalecimiento de la Democracia Fortalecimiento de la Democracia
Fortalecimiento de la Democracia
 
Paridad democrática aplicada en un sistema de listas abiertas: experiencia Ec...
Paridad democrática aplicada en un sistema de listas abiertas: experiencia Ec...Paridad democrática aplicada en un sistema de listas abiertas: experiencia Ec...
Paridad democrática aplicada en un sistema de listas abiertas: experiencia Ec...
 
Reformas policiales al
Reformas policiales alReformas policiales al
Reformas policiales al
 
Paridad de género en lista de concejales
Paridad de género en lista de concejalesParidad de género en lista de concejales
Paridad de género en lista de concejales
 
Proyecto de resolución para la paridad de género
Proyecto de resolución para la paridad de géneroProyecto de resolución para la paridad de género
Proyecto de resolución para la paridad de género
 
Democracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en EcuadorDemocracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en Ecuador
 
Agenda Política de las Mujeres Ecuatorianas Desde la Perspectiva Local
Agenda Política de las Mujeres Ecuatorianas Desde la Perspectiva LocalAgenda Política de las Mujeres Ecuatorianas Desde la Perspectiva Local
Agenda Política de las Mujeres Ecuatorianas Desde la Perspectiva Local
 
Indicadores de Participación Política de la Mujer Ecuatoriana - Elecciones S...
Indicadores de Participación Política de la Mujer Ecuatoriana -  Elecciones S...Indicadores de Participación Política de la Mujer Ecuatoriana -  Elecciones S...
Indicadores de Participación Política de la Mujer Ecuatoriana - Elecciones S...
 
El Poder Social Y El Poder Electoral
El Poder Social Y El Poder ElectoralEl Poder Social Y El Poder Electoral
El Poder Social Y El Poder Electoral
 
Contribuciones de la justicia electoral a la igualdad de género en Ecuador
Contribuciones de la justicia electoral a la igualdad de género en Ecuador Contribuciones de la justicia electoral a la igualdad de género en Ecuador
Contribuciones de la justicia electoral a la igualdad de género en Ecuador
 
Indicadores de Género Ecuador: Autoridades Electas y Sufragantes
Indicadores de Género Ecuador: Autoridades Electas y Sufragantes Indicadores de Género Ecuador: Autoridades Electas y Sufragantes
Indicadores de Género Ecuador: Autoridades Electas y Sufragantes
 
Pa feminicidios
Pa feminicidiosPa feminicidios
Pa feminicidios
 
Sistema nacional de evaluación de los servidores públicos de elección popular
Sistema nacional de evaluación de los servidores públicos de elección popularSistema nacional de evaluación de los servidores públicos de elección popular
Sistema nacional de evaluación de los servidores públicos de elección popular
 
Presentación V Encuentro de Magistradas de Iberoamérica en El Salvador
Presentación V Encuentro de Magistradas de Iberoamérica en El SalvadorPresentación V Encuentro de Magistradas de Iberoamérica en El Salvador
Presentación V Encuentro de Magistradas de Iberoamérica en El Salvador
 
Ensayo de etica
Ensayo  de eticaEnsayo  de etica
Ensayo de etica
 
Mujer en la política para la Universidad Internacional
Mujer en la política para la Universidad Internacional Mujer en la política para la Universidad Internacional
Mujer en la política para la Universidad Internacional
 
Presentacion hilda amume
Presentacion hilda amumePresentacion hilda amume
Presentacion hilda amume
 
Propuesta iu clm para la reforma de la ey electoral y avanzar hacia una democ...
Propuesta iu clm para la reforma de la ey electoral y avanzar hacia una democ...Propuesta iu clm para la reforma de la ey electoral y avanzar hacia una democ...
Propuesta iu clm para la reforma de la ey electoral y avanzar hacia una democ...
 

Destacado

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Brtp Tuco
 
SisSistema operariv windows 7
SisSistema operariv windows 7SisSistema operariv windows 7
SisSistema operariv windows 7
mayecisneros
 
Mindo ii su fauna
Mindo ii su faunaMindo ii su fauna
Mindo ii su faunaTefi Lokiss
 
Datos secundarios.pptx carlos jimenez
Datos secundarios.pptx carlos jimenezDatos secundarios.pptx carlos jimenez
Datos secundarios.pptx carlos jimenezcobradiario
 
Shcp
ShcpShcp
ShcpUNAM
 
Ley de Ingresos 2013 aprobada en el pleno el 13 de diciembre de 2012
Ley de Ingresos 2013 aprobada en el pleno el 13 de diciembre de 2012Ley de Ingresos 2013 aprobada en el pleno el 13 de diciembre de 2012
Ley de Ingresos 2013 aprobada en el pleno el 13 de diciembre de 2012UNAM
 
Recreo (gustavo araque 2ºf)
Recreo (gustavo araque 2ºf)Recreo (gustavo araque 2ºf)
Recreo (gustavo araque 2ºf)Gustavo Araque
 
AM
AMAM
RADIOARAÑA.ppt
RADIOARAÑA.pptRADIOARAÑA.ppt
RADIOARAÑA.ppt
Premi TIC
 
5 areas modelo de conocimiento
5 areas modelo de conocimiento5 areas modelo de conocimiento
5 areas modelo de conocimientochristian vega
 
Instalacion de la comisión dip. gallegos
Instalacion de la comisión dip. gallegosInstalacion de la comisión dip. gallegos
Instalacion de la comisión dip. gallegosUNAM
 
Bullying en las escuelas
Bullying en las escuelasBullying en las escuelas
Bullying en las escuelas
roberto junior giron silupu
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
Inmagf
 
Quimuca i
Quimuca iQuimuca i
Quimuca i
Apolonia0312
 
Fch segunda vuelta
Fch segunda vueltaFch segunda vuelta
Fch segunda vueltaUNAM
 
ApplicaSell / Catálogos, pedidos, clientes y presentaciones. Todo en su tablet
ApplicaSell / Catálogos, pedidos, clientes y presentaciones. Todo en su tabletApplicaSell / Catálogos, pedidos, clientes y presentaciones. Todo en su tablet
ApplicaSell / Catálogos, pedidos, clientes y presentaciones. Todo en su tablet
ApplicaSell
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3anadeg
 

Destacado (20)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
SisSistema operariv windows 7
SisSistema operariv windows 7SisSistema operariv windows 7
SisSistema operariv windows 7
 
Trabajo dicotic
Trabajo dicoticTrabajo dicotic
Trabajo dicotic
 
Mindo ii su fauna
Mindo ii su faunaMindo ii su fauna
Mindo ii su fauna
 
Datos secundarios.pptx carlos jimenez
Datos secundarios.pptx carlos jimenezDatos secundarios.pptx carlos jimenez
Datos secundarios.pptx carlos jimenez
 
Shcp
ShcpShcp
Shcp
 
Ley de Ingresos 2013 aprobada en el pleno el 13 de diciembre de 2012
Ley de Ingresos 2013 aprobada en el pleno el 13 de diciembre de 2012Ley de Ingresos 2013 aprobada en el pleno el 13 de diciembre de 2012
Ley de Ingresos 2013 aprobada en el pleno el 13 de diciembre de 2012
 
Recreo (gustavo araque 2ºf)
Recreo (gustavo araque 2ºf)Recreo (gustavo araque 2ºf)
Recreo (gustavo araque 2ºf)
 
AM
AMAM
AM
 
RADIOARAÑA.ppt
RADIOARAÑA.pptRADIOARAÑA.ppt
RADIOARAÑA.ppt
 
5 areas modelo de conocimiento
5 areas modelo de conocimiento5 areas modelo de conocimiento
5 areas modelo de conocimiento
 
Instalacion de la comisión dip. gallegos
Instalacion de la comisión dip. gallegosInstalacion de la comisión dip. gallegos
Instalacion de la comisión dip. gallegos
 
Bullying en las escuelas
Bullying en las escuelasBullying en las escuelas
Bullying en las escuelas
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Quimuca i
Quimuca iQuimuca i
Quimuca i
 
Ecosistemas
Ecosistemas Ecosistemas
Ecosistemas
 
Fch segunda vuelta
Fch segunda vueltaFch segunda vuelta
Fch segunda vuelta
 
2. Placenta
2. Placenta2. Placenta
2. Placenta
 
ApplicaSell / Catálogos, pedidos, clientes y presentaciones. Todo en su tablet
ApplicaSell / Catálogos, pedidos, clientes y presentaciones. Todo en su tabletApplicaSell / Catálogos, pedidos, clientes y presentaciones. Todo en su tablet
ApplicaSell / Catálogos, pedidos, clientes y presentaciones. Todo en su tablet
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 

Similar a Iniciativa 03 noviembre

Que reforma la fracción viii del artículo 115 de la constitución política de ...
Que reforma la fracción viii del artículo 115 de la constitución política de ...Que reforma la fracción viii del artículo 115 de la constitución política de ...
Que reforma la fracción viii del artículo 115 de la constitución política de ...UNAM
 
Observaciones colectivas al dictamen de paridad por Senador Luis David Ortiz
Observaciones colectivas al dictamen de paridad por Senador Luis David Ortiz Observaciones colectivas al dictamen de paridad por Senador Luis David Ortiz
Observaciones colectivas al dictamen de paridad por Senador Luis David Ortiz
Pablo Carrillo
 
Agenda política desde las mujeres
Agenda política desde las mujeresAgenda política desde las mujeres
Agenda política desde las mujeres
Erbol Digital
 
Iniciativa constitucional municipios definitiva marzo
Iniciativa constitucional municipios definitiva marzoIniciativa constitucional municipios definitiva marzo
Iniciativa constitucional municipios definitiva marzoUNAM
 
Gestion publica administrativa
Gestion publica administrativaGestion publica administrativa
Gestion publica administrativa
JOSE ANTONIO FERNANDEZ LEON
 
paridad.pptx
paridad.pptxparidad.pptx
paridad.pptx
GemaOrtega12
 
Agenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
Agenda Legislativa de Movimiento CiudadanoAgenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
Agenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
ricardomejiaberdeja
 
Que reforma la fracción iii del apartado a del artículo 2o
Que reforma la fracción iii del apartado a del artículo 2oQue reforma la fracción iii del apartado a del artículo 2o
Que reforma la fracción iii del apartado a del artículo 2oUNAM
 
Propuesta transparencia senadores
Propuesta transparencia senadoresPropuesta transparencia senadores
Propuesta transparencia senadores
La Nacion Chile
 
Iniciativa 25nov
Iniciativa 25novIniciativa 25nov
Iniciativa 25novjangulog
 
Criterio democracia participativa
Criterio democracia participativaCriterio democracia participativa
Criterio democracia participativa
victoria1908
 
Cuestiones para considerar en el trabajo legislativo,bolivia 2010
Cuestiones para considerar en el trabajo legislativo,bolivia 2010Cuestiones para considerar en el trabajo legislativo,bolivia 2010
Cuestiones para considerar en el trabajo legislativo,bolivia 2010
Gobernabilidad
 
Participación politica de mujeres
Participación politica de mujeresParticipación politica de mujeres
Participación politica de mujeres
Ana Cisneros, Consultora
 
Cippeo ieepco
Cippeo ieepcoCippeo ieepco
Cippeo ieepco
ieepco
 
Plan nacional de desarrollo en respeto y habilidad
Plan nacional de desarrollo en respeto y habilidadPlan nacional de desarrollo en respeto y habilidad
Plan nacional de desarrollo en respeto y habilidadanalauramiranda2
 
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicosParticipacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
iehonoriodelgado
 
Ensayo sobre el contexto actual en el que vivimos
Ensayo sobre el contexto actual en el que vivimosEnsayo sobre el contexto actual en el que vivimos
Ensayo sobre el contexto actual en el que vivimos
leodanrubiovallejos1
 

Similar a Iniciativa 03 noviembre (20)

Que reforma la fracción viii del artículo 115 de la constitución política de ...
Que reforma la fracción viii del artículo 115 de la constitución política de ...Que reforma la fracción viii del artículo 115 de la constitución política de ...
Que reforma la fracción viii del artículo 115 de la constitución política de ...
 
Observaciones colectivas al dictamen de paridad por Senador Luis David Ortiz
Observaciones colectivas al dictamen de paridad por Senador Luis David Ortiz Observaciones colectivas al dictamen de paridad por Senador Luis David Ortiz
Observaciones colectivas al dictamen de paridad por Senador Luis David Ortiz
 
Agenda política desde las mujeres
Agenda política desde las mujeresAgenda política desde las mujeres
Agenda política desde las mujeres
 
17 democracia participativa
17 democracia participativa17 democracia participativa
17 democracia participativa
 
Iniciativa constitucional municipios definitiva marzo
Iniciativa constitucional municipios definitiva marzoIniciativa constitucional municipios definitiva marzo
Iniciativa constitucional municipios definitiva marzo
 
Gestion publica administrativa
Gestion publica administrativaGestion publica administrativa
Gestion publica administrativa
 
paridad.pptx
paridad.pptxparidad.pptx
paridad.pptx
 
Agenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
Agenda Legislativa de Movimiento CiudadanoAgenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
Agenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
 
Que reforma la fracción iii del apartado a del artículo 2o
Que reforma la fracción iii del apartado a del artículo 2oQue reforma la fracción iii del apartado a del artículo 2o
Que reforma la fracción iii del apartado a del artículo 2o
 
Propuesta transparencia senadores
Propuesta transparencia senadoresPropuesta transparencia senadores
Propuesta transparencia senadores
 
Iniciativa 25nov
Iniciativa 25novIniciativa 25nov
Iniciativa 25nov
 
Criterio democracia participativa
Criterio democracia participativaCriterio democracia participativa
Criterio democracia participativa
 
Cuestiones para considerar en el trabajo legislativo,bolivia 2010
Cuestiones para considerar en el trabajo legislativo,bolivia 2010Cuestiones para considerar en el trabajo legislativo,bolivia 2010
Cuestiones para considerar en el trabajo legislativo,bolivia 2010
 
A
AA
A
 
Participación politica de mujeres
Participación politica de mujeresParticipación politica de mujeres
Participación politica de mujeres
 
Cippeo ieepco
Cippeo ieepcoCippeo ieepco
Cippeo ieepco
 
Plan nacional de desarrollo en respeto y habilidad
Plan nacional de desarrollo en respeto y habilidadPlan nacional de desarrollo en respeto y habilidad
Plan nacional de desarrollo en respeto y habilidad
 
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicosParticipacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
 
Vh Carta Y Plan
Vh   Carta Y PlanVh   Carta Y Plan
Vh Carta Y Plan
 
Ensayo sobre el contexto actual en el que vivimos
Ensayo sobre el contexto actual en el que vivimosEnsayo sobre el contexto actual en el que vivimos
Ensayo sobre el contexto actual en el que vivimos
 

Más de UNAM

COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)UNAM
 
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
UNAM
 
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
UNAM
 
2015 05 27_ves_sg
2015 05 27_ves_sg2015 05 27_ves_sg
2015 05 27_ves_sg
UNAM
 
Bol30052015 jpa rjc
Bol30052015 jpa rjcBol30052015 jpa rjc
Bol30052015 jpa rjcUNAM
 
Boletin_RJC_30MAYO
Boletin_RJC_30MAYOBoletin_RJC_30MAYO
Boletin_RJC_30MAYOUNAM
 
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.UNAM
 
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...UNAM
 
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...UNAM
 
Ley deAarmas de Fuego
Ley deAarmas de FuegoLey deAarmas de Fuego
Ley deAarmas de FuegoUNAM
 
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
UNAM
 
PEF_2015_CAP
PEF_2015_CAPPEF_2015_CAP
PEF_2015_CAPUNAM
 
PEF2015 CAP
PEF2015 CAPPEF2015 CAP
PEF2015 CAPUNAM
 
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcionProyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
UNAM
 
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambreUNAM
 
Boletín del 18 feb 2015
Boletín del 18 feb 2015 Boletín del 18 feb 2015
Boletín del 18 feb 2015
UNAM
 
Articulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panistaArticulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panista
UNAM
 
Articulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panistaArticulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panistaUNAM
 
Reforma Energética
Reforma EnergéticaReforma Energética
Reforma Energética
UNAM
 
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)UNAM
 

Más de UNAM (20)

COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
 
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
 
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
 
2015 05 27_ves_sg
2015 05 27_ves_sg2015 05 27_ves_sg
2015 05 27_ves_sg
 
Bol30052015 jpa rjc
Bol30052015 jpa rjcBol30052015 jpa rjc
Bol30052015 jpa rjc
 
Boletin_RJC_30MAYO
Boletin_RJC_30MAYOBoletin_RJC_30MAYO
Boletin_RJC_30MAYO
 
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
 
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
 
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
 
Ley deAarmas de Fuego
Ley deAarmas de FuegoLey deAarmas de Fuego
Ley deAarmas de Fuego
 
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
 
PEF_2015_CAP
PEF_2015_CAPPEF_2015_CAP
PEF_2015_CAP
 
PEF2015 CAP
PEF2015 CAPPEF2015 CAP
PEF2015 CAP
 
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcionProyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
 
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
 
Boletín del 18 feb 2015
Boletín del 18 feb 2015 Boletín del 18 feb 2015
Boletín del 18 feb 2015
 
Articulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panistaArticulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panista
 
Articulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panistaArticulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panista
 
Reforma Energética
Reforma EnergéticaReforma Energética
Reforma Energética
 
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Iniciativa 03 noviembre

  • 1. QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 14 Y 15 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, A CARGO DE LA DIPUTADA LUCILA DEL CARMEN GALLEGOS CAMARENA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN La que suscribe, diputada federal Lucila del Carmen Gallegos Camarena, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional de la LXI Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los artículos 55, fracción II, 56 y 62 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración del pleno de esta honorable asamblea iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un segundo párrafo al artículo 14 y se reforma el artículo 15 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, al tenor de la siguiente: Exposición de Motivos El empoderamiento de las mujeres y su participación en condiciones de igualdad en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder son elementos fundamentales para el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz, entendiendo dicho empoderamiento como un proceso de acceso a los recursos y desarrollo de las capacidades personales necesarias para poder participar en la vida propia y en la de la comunidad en términos sociales, económicos y políticos. En este sentido, la participación paritaria de las mujeres y de los hombres en el proceso de toma de decisiones es un elemento fundamental para llegar a una verdadera igualdad entre hombres y mujeres, además, proporciona un equilibrio que refleja de manera más exacta la composición social y se perfila como una exigencia de la democracia que tiene resultados positivos, ya que introduce nuevas ideas y valores, lo que nos llevará a la obtención de resultados que tomen en cuenta los intereses y necesidades del conjunto de la población. El poder compartido entre las mujeres y los hombres y el acceso equitativo a la toma de decisiones ha sido objeto de consenso en diversos foros intergubernamentales tanto en el ámbito internacional, como en el que se refiere a América Latina y el Caribe. En la Cumbre Mundial 2005, por citar un ejemplo, los dirigentes de los países participantes declararon que “el progreso de la mujer es el progreso de todos”. Lo anterior ha generado que el fortalecimiento de la ciudadanía de las mujeres, concebida como su participación activa en la sociedad, a través de su acceso a todas las instancias de toma de decisiones, se considere el objetivo clave hacia el cual deben converger todas las acciones. No obstante lo expuesto, se puede afirmar que, a pesar de que en todos los países existe un movimiento generalizado de la democratización, y que en nuestro país, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consagra en su artículo 4° la igualdad jurídica entre mujeres y hombres, las mujeres suelen estar insuficientemente representadas en los ámbitos donde se toman las decisiones, tanto de carácter político como económico, es decir, esta igualdad de jure no se ha logrado traducir en la presencia y participación igualitaria de facto de mujeres y hombres en los espacios de poder y representación política. La política sigue siendo un ámbito que suele leerse y comprenderse en códigos masculinos, lo que implica que los cargos públicos: ejecutivos, de representación política y todos aquellos que conllevan el ejercicio del poder público, sean ocupados mayoritariamente por hombres, relegando a las mujeres de los espacios deliberativos de la política. De acuerdo a un estudio del Centro de Estudios para el Adelanto de la Mujer y la Equidad de Género de esta Cámara de Diputados, en el gabinete del gobierno actual sólo hay dos mujeres presidiendo alguna Secretaría, cifra que se traduce en un 10.5 por ciento de Secretarías
  • 2. ocupadas por mujeres, en comparación con el 89.5 por ciento de Secretarías dirigidas por hombres. Respecto a la integración de las Subsecretarías de Estado, la presencia de las mujeres es igualmente limitada, ya que hasta el año pasado, de las 60 Subsecretarías de Estado, únicamente 15 estaban a cargo de mujeres, lo que representa tan sólo el 25 por ciento, en comparación con el 75 por ciento de Subsecretarías ocupadas por hombres. Asimismo, de 39 Unidades Administrativas que forman parte del gabinete ampliado, en mayo 2009, sólo 8 mujeres ocupan algún cargo como titular de unidad, representando el 20.5 Por ciento de los cargos en este rubro. El hecho de que haya una proporción tan baja de mujeres entre quienes adoptan decisiones económicas y políticas, obedece a la existencia de barreras estructurales e ideológicas que deben superarse mediante la aplicación de medidas de acción positiva, entre estos obstáculos podemos mencionar: • La existencia de una cultura discriminatoria en el aparato público, los partidos políticos, los sindicatos y otras organizaciones sociales, que impone resistencia al acceso y a la participación de mujeres en los espacios de poder. • La frecuente desvalorización por el mismo sistema de las capacidades y aportaciones de las mujeres en el ejercicio del poder político, en la dirección empresarial y en las diferentes organizaciones sociales. • La ausencia de mecanismos permanentes de promoción de la participación de las mujeres y el desarrollo de una cultura cívica y política que considere las realidades diferenciadas y específicas de hombres y mujeres. • La mayor responsabilidad que asumen las mujeres en la comunidad y en el ámbito privado, sobre todo en la familia, restringe su participación en el ámbito público. La infrarrepresentación de las mujeres en los puestos de toma de decisiones políticas denota un grave déficit democrático. Esto ha llevado a las mujeres a pedir la democracia paritaria. El concepto de democracia paritaria, desarrollado por el Consejo de Europa, se basa en la premisa de que la sociedad está compuesta por igual de mujeres y de hombres y de que el pleno ejercicio de los derechos de ciudadanos y ciudadanas depende de una representación equitativa de ambos en la toma de decisiones políticas. Reconoce el hecho de que la humanidad está formada por mujeres y hombres con igual dignidad y valor, e implica que la democracia no puede ser genuina si no comprende a los seres humanos tal y como son realmente, es decir, mujeres y hombres; además, reconoce que ambos pueden aportar algo a la sociedad. Este concepto puede interpretarse como la plena participación de las mujeres en pie de igualdad, en todos los niveles y aspectos del funcionamiento de una sociedad democrática. Significa, asimismo, que la participación de cada uno de los sexos en los órganos decisorios debe darse en condiciones de igualdad. Estamos convencidos que los cambios en la vida política y en la toma de decisiones, así como el interés por la utilización eficaz de los recursos humanos y sus capacidades, son factores que crean un entorno favorable para conseguir un equilibrio entre los sexos en materia de representación e influencia. La presencia cada vez mayor de las mujeres en las instituciones y en los órganos decisorios supondría una renovación de valores, ideas y formas de comportamiento beneficiosas para la sociedad en su conjunto y contribuiría a conseguir el objetivo de democracia paritaria.
  • 3. A fin de lograr lo anterior, es necesaria la implantación de las denominadas medidas afirmativas o acciones positivas que conduzcan a la igualdad de mujeres y hombres en términos de derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades. En este sentido, la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal enuncia como principios rectores del Sistema Profesional de Carrera la legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género. No obstante, este Sistema sólo comprende los rangos de Enlace a Director General y deja de lado a los Secretarios, Subsecretarios, Oficiales Mayores, Titulares de Unidad, Titulares de Órganos Desconcentrados, Titulares de Departamentos Administrativos, etc. los cuales son nombrados y removidos libremente por su superior jerárquico. De lo anterior se desprende que es, precisamente en los cargos de toma de decisiones en los que las mujeres deben tener una mayor participación, en donde la ley no establece ningún principio u obligación por parte de los superiores jerárquicos que promueva la paridad de género, razón por la que consideramos indispensable la aprobación de la presente iniciativa, la cual pretende constituirse en esa acción positiva que impulse, a través de una reforma legal, la incorporación de las mujeres en condiciones de igualdad en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder, consiguiendo así una mejora en la calidad de vida de toda la sociedad mexicana. En atención a lo expuesto, someto a consideración de esta honorable Cámara de Diputados la siguiente iniciativa con proyecto de Decreto por el que se adiciona un segundo párrafo, recorriéndose el subsecuente, al artículo 14 y se reforma el artículo 15 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Primero. Se adiciona un segundo párrafo al artículo 14 y se reforma el artículo 15 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para quedar como sigue: Artículo 14.-... Los servidores públicos a que hace alusión el párrafo anterior serán designados observando en todo momento el principio de equidad de género. Artículo 15.- Al frente de cada departamento administrativo habrá un jefe de departamento, quien se auxiliará en el ejercicio de sus atribuciones, por secretarios generales, oficial mayor, directores, subdirectores, jefes y subjefes de oficina, sección y mesa, conforme al reglamento interior respectivo, así como por los demás funcionarios que establezcan otras disposiciones legales aplicables. Para los Departamentos Administrativos, regirá lo dispuesto en el segundo y tercer párrafo del artículo anterior. Transitorios Primero. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 3 de noviembre de 2010. Diputada Lucila del Carmen Gallegos Camarena (rúbrica)