SlideShare a Scribd company logo
1 of 49
Download to read offline
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS
FORESTALES Y VETERINARIAS
ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

Elaborado por: Univ. Orellana Lara Jhosmar
Para la obtención del título de técnico superior forestal

Cochabamba – Bolivia
2009
DEDICATORIA
Quiero dedicarle este trabajo a mis padres: a, la Sra. Delma Lara y al Sro, Humberto Orellana
Rojas por ser las personas que confiaron en mí, desde mis primeros pasos, hasta el día de hoy.
AGRADECIEMIENTOS
Agradecerle fundamentalmente a la: Universidad Mayor de San Simón, a la Escuela de Ciencias
Forestales y todo el plantel docente. A la instituciones,

Quiero agradecerle profundamente a Dios, por haberme dado esta oportunidad “La vida”,
escuchar mis plegarias y guiarme en todo momento.

Quiero agradecerle a la Ing. Ruth. López. Y al Dr. Julio Vargas, por a verme guiado pasó a
paso en la realización de esta pasantía.
Resumen
El presente trabajo se realizó en predios de la UMSS del valle de Sacta, ubicada a 240 Km
sobre la carretera Cochabamba, Santa Cruz, en la provincia Carrasco del departamento de
Cochabamba. Donde se encuentran instaladas 6 parcelas permanentes de muestreo
establecido por el proyecto FOMABO el año 2001.
El inventario fue llevado a cabo para cada parcela de muestreo, de las que se extrajo la
información necesaria para obtener los datos de las especies leñosas (árboles), así mismo se
el censo de los árboles reclutas “R”, todos los árboles con DAP de ≥ 8 cm de

realizó

diámetro, a 1,3 m de altura del fuste,
El propósito del trabajo fue el de determinar los índices de diversidad florística del bosque del
valle de sacta cuyos resultados sean representativos para todo el bosque. Para ello, se
revisaron los conceptos de

los índices de diversidad florística de uso más común en la

actualidad, apropiados para diversidad alfa.
Para calcular los

índices de diversidad de árboles y reclutas

fueron seleccionados los

siguientes índices: Margaleff, Simpson, Berger-Parker y Shannon.
Los resultados obtenidos para cada índice para vegetación arbórea destacan que: Las
familias

con

mayor

diversidad

fueron:

Fabaceae,

Myrtáceae,

Sapotaceae,

Chrysobalanaceaee, Euphorbiaceae, Moráceae, Annonaceae y Rubiáceae, así mismo la
riqueza especifica en las parcelas sigue el siguiente orden: parcela 2, parcela 1, parcela 4,
parcela 5, parcela 3, parcela 6), La dominancia en las parcelas está representada por las
siguientes especies: Anaxagorea, dolichocarpa, Iriartea deltoidea, Eschweilera coriacea ,
Bathysa obovata, Siparuna decipiens y Pseudolmedia laevis, La diversidad de especies en las
parcelas se encuentra representada en el siguiente orden: parcela 2, parcela 5, parcela 4,
parcela 1, parcela 3 y parcela 6 y por último la equidad en las parcelas está representada de
la siguiente forma; Parcela 5, parcela 2, parcela 4, parcela 1, parcela 3, y parcela 6.
Para

reclutas las familias más diversas en orden descendente

son:

Fabáceae,

Melastomatáceae, Lauráceae, Moráceae, Saponáceae, Euphorbiacea, la riqueza especifica
en las parcelas está representada siguiendo este orden: parcela.3, parcela 2, parcela 5,
parcela 4, parcela1, parcela 6, El grado de dominancia está representado por las siguientes
especies: Inga thibaudiana, Aparisthmium cordatum, , Bathysa obovata y

Cecropia

sciadophylla, La parcelas más representativas en cuanto a diversidad siguen este orden:
parc5, parc4, parc6, parc,3 parc1, parc2.el grado de equidad en las parcelas está
representada de la siguiente manera: parcela 5, parcela4, parcela6, parela1, parcela3, y
parcela 2.
INDICE GENERAL
1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN:

2. OBJETIVOS……………………………………………………………………………………1
2.1. Objetivos generales…………………………………………………………………….2
2.2. Objetivos específicos…………………………………………………………………..2

3. REVISIÓN DE LITERATURA:………………………………………………………………3
3.1. Bosques tropicales:……………………………………………………………………3
3.2. Levantamiento de vegetación:……………………………………………………….3
3.3. Base de datos:………………………………………………………………………….4
3.4. Diversidad de especies:………………………………………………………………6
3.5. Formas de analizar diversidad:……………………………………………………..6
3.6. Diversidad florística:………………………………………………………………….6
3.7. Diversidad alfa:………………………………………………………………………..7
3.7.1. Índices para medir la diversidad alfa:……………………………………..7
3.7.2. Índices de Diversidad:………………………………………………………..8
3.8. Equidad:………………………………………………………………………………..11

4. MATERIALES:……………………………………………………………………...12
5. METODOLOGIA:…………………………………………………………………………...13
5.1. Área de estudio:………………………………………………………………………13
5.2. Selección de índices:………………………………………………………………..13
5.3. Calculo de índices de diversidad:………………………………………………...14
5.3.1. Calculo de diversidad de familias…………………………………………14
5.3.2. Calculo de riqueza específica:……………………………………………..15
5.3.3. Calculo de dominancia (Simpson):……………………………………….17
5.3.4. Calculo de dominancia (Berger y Parker):……………………………….18
5.3.5. Calculo de diversidad de especies y equidad…………………………..20
6. RESULTADOS:……………………………………………………………………………..23
6.1. Resultados para vegetación arbórea:…………………………………………….23
6.1.1. Diversidad relativa de familias:……………………………………………23
6.1.2. Riqueza especifica según el índice de Margaleff:……………………..24
6.1.3. Dominancia de especies según el índice de Simpson:……………...25
6.1.4. Dominancia de especies según el índice de Berger Parker:…………26
6.1.5. Comparación de Diversidad de especies según el índice de Shannon….27
6.1.6. Comparación de Equidad según el índice de Shannon:……………………28
6.2. Resultados para regeneración natural:………………………………………………..29
6.2.1. Diversidad Relativa de familias:………………………………………………...29
6.2.2. Riqueza especifica según el índice de Margaleff…………………………….30
6.2.3. Dominancia de especies según el índice de Simpson:……………………31
6.2.4. Dominancia de especies según el índice de Berger Parker:………………32
6.2.5. Comparación de Diversidad de especies según el índice de Shannon:..33
6.2.6. Comparación de Equidad según el índice de Shannon:…………………..34
7. CONCLUCION…………………………………………………………………………………...35
8. RECOMENDACIÓN……………………………………………………………………………..36
9. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………….37
10. ANEXOS………………………………………………………………………………………….40
INDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Ejemplo de base de datos de vegetación arbórea. (FOMABO 2008)…………5
Cuadro 2. Ejemplo de base de datos de regeneración. (FOMABO.2008)…………………5
Cuadro 3. Ejemplo de división de parcelas con sus respectivas especies y familias..14
Cuadro 4. Ejemplo de Cálculo de diversidad de familias………………………………….15
Cuadro 5. Ejemplo de división de parcelas con sus respectivas familias y especies.15
Cuadro 6. Ejemplo de cálculo de riqueza especifica por familia…………………………16
Cuadro 7. Ejemplo de cálculo de riqueza específica para cada parcela………………...17
Cuadro 8. Ejemplo de división de cantidad de individuos para cada especie
dentro de cada parcela…………………………………………………………………………..17
Cuadro 9. Ejemplo de cálculo de dominancia……………………………………………….18
Cuadro 10. Selección de las especies con mayor índice de dominancia………………19
Cuadro 11. Ejemplo de cálculo de dominancia de Berger y Parker……………………..19
Cuadro 12. Ejemplo de división de cantidad de individuos por cada especie y el total
de individuos para cada parcela………………………………………………………………..20
Cuadro 13.Ejemplo de cálculo de diversidad de especies por familia………………….21
Cuadro14. Ejemplo de cálculo para obtener la diversidad de especies para cada
Parcela………………………………………………………………………………………………21
Cuadro 15. Ejemplo para la obtención del índice de equidad……………………………22

INDICE DE FIGURAS
Figuras de vegetación arbórea
Figura 2. Comparación de Diversidad de familias entre parcelas………………………23
Figura 3. Comparación de diversidad de familias para el total del área………………23
Figura 4. Comparación de Riqueza especifica entre parcelas…………………………..24
Figura 5. Comparación de Dominancia de especies entre parcelas……………………25
Figura 6. Comparación de valores obtenidos de cada parcela de las especies
con mayor dominancia………………………………………………………………………….26
Figura 7. Comparación de diversidad de especies entre parcelas…………………….27
Figura 8. Comparación de equidad entre parcela………………………………………….28

Figuras de regeneración natural.
Figura 9. Comparación de Diversidad de familias entre parcelas……………………..29
Figura10.Comparacion de diversidad de familias para el total del área……………...29
Figura 11. Comparación de Riqueza especifica entre parcelas………………………30
Figura 12. Comparación de dominancia de especies entre parcelas………………..31
Figura 13. Comparación de valores obtenidos para cada parcela de las
especies más dominantes……………………………………………………………………32
Figura 14. Comparación de diversidad entre parcelas:……………………………….33
Figura 15. Comparación de equidad entre parcelas…………………………………….34
1. Introducción y justificación:

El proyecto FOMABO-ESFOR, desarrolla investigación forestal para el manejo sostenible,
en este sentido, se tienen seis parcelas permanentes (PPMs), con una superficie de 13,5
has, en predios de la UMSS, en Valle de Sacta, establecidas entre los años 2001 y 2002.
Mendoza y Sanzetenea. El área de estudio es un fragmento del bosque amazónico,
colindando con áreas agrícolas y asentamiento de colonos. Además presenta barreras
naturales como los Ríos de Sacta e Isarzama-Zabala.

En la realización de inventarios florísticos en bosques tropicales se utiliza cada vez más la
instalación de parcelas permanentes de muestreo, donde se inventarían los árboles con
un DAP igual o mayor a 10 cm El uso de este método permite una comparación
cuantitativa y cualitativa de sitios estudiados (Seidel, 1995). En Bolivia, ya son varios los
estudios que se han realizado empleando este método, entre los que se pueden
mencionar parcelas instaladas en el bosque de galería del Parque Noel Kempff Mercado
(Arroyo 1995), en los bosques amazónicos de San Buenaventura (Cahuaya, 2001),
parcelas instaladas en la Estación Biológica del Beni (Dallmeier et al. 1992), parcelas
instaladas en los bosques chiquitanos (Killeen et al. 1998), así como las de la Serranía de
Marimonos, Alto Beni (Seidel, 1995) y las del Pilón-Lajas (Smith & Killeen 1995). Los
bosques amazónicos pre andinos comprenden una de las áreas de mayor diversidad
florística en Bolivia (Navarro, 2002). Sin embargo, son pocos los estudios que se han
realizado en éstos, por lo que es aun escasa la información sobre la diversidad,
Composición y estructura, dinámica de los bosques o distribución de especies (Navarro,
2002).

Son pocos los estudios que han utilizado la metodología de parcelas permanentes de
muestreo, Con la finalidad de aportar con mayor conocimiento botánico sobre la
composición florística y estructura de bosques amazónicos pre andino en Bolivia, el
Presente estudio sobre la base de datos y documentación de árboles de 6 parcelas
permanentes de muestreo, de las cuales se obtiene valores de los índices de diversidad
florística, con la finalidad de identificar las familias y especies con mayor importancia
tanto en vegetación arbórea y regeneración natural, con el objetivo de planificar futuras
intervenciones al bosque bajo el concepto de sostenibilidad,
2. OBJETIVOS

2.1. Objetivos generales
Determinar los índices de diversidad y florística de las especies arbóreas y
regeneración natural en las 6 PPMs del proyecto FOMABO en el valle de sacta.
2.2. Objetivos específicos
Cuantificar la diversidad relativa de familias utilizando el índice de diversidad de
familias de acuerdo a base de datos tanto para arboles como para reclutas.
Evaluar la riqueza especifica a través de la comparación de índices de riqueza
específica según Margaleff.
Evaluar las especies con mayor grado de presencia en las PPMs utilizando los
índices de dominancia de Simpson y Berguer Parker
Evaluar la diversidad de especies utilizando el índice de Shannon
Evaluar la Equidad utilizando el índice de Shannon
3. Revisión de literatura:

3.1. Bosques tropicales:
Los bosques tropicales lleva invariablemente a definirse por el alto grado de
complejidad florística y edáfica incluso sobre pequeñas extensiones territoriales,
podría indicar cierta homogeneidad si se toma en cuenta únicamente el estrato
superior. (Malleux, 1932).
Cuando se

hace referencia al bosque tropical en términos genéricos se incluye

dentro de esta denominación al bosque sub tropical; ambos términos tropical y sub
tropical están basados en criterios ecológicos y geográficos; mediante esta definición
se puede llegar acampos específicos, entrando a una sub división o clasificación de
los bosques tropicales y sub tropicales, de acuerdo al régimen de pluviosidad,
temperatura, donde los trópicos de cáncer y capricornio marcan el límite de la zona
tropical (17º latitud sur y norte) y la zona sub tropical está limitada por los paralelos
(23º sur y norte). (Malleux, 1932).
El alto número de especies forestales por unidad de superficie es una de las
características más sobresalientes o representativas de un bosque tropical lo cual
lógicamente complica cualquier tipo de estudio o trabajo; normalmente el coeficiente
de mezcla es de 1 o incluso mayor, esta característica, si bien no es nesesariamente
determinante de la selección de un diseño de muestreo, si complica grandemente el
procesamiento de los datos y el análisis estadístico, especialmente cuando se trata
de obtener resultados a nivel de especie. En promedio en las regiones tropicales o
sub tropicales existen más de 2000 especies forestales diferentes. (Malleux, 1932).

3.2. Levantamiento de vegetación:
Una forma de realizar levantamientos de vegetación es a través de parcelas
permanentes de muestreo que es una muestra representativa del bosque, se evalúa
regularmente y suministra información confiable para realizar estimaciones en el
tiempo como ser: cambio en el número y tamaño de las especies (incremento,
mortandad, regeneración natural (Núñez, 1997).
Las parcelas permanentes de muestreo son instrumentos de gestión que permiten
seguir el incremento, rendimiento y composición del bosque remanente con el
propósito de obtener información esencial para ser utilizada en el momento de tomar
decisiones. (Flores, 2002)
Los Objetivos de las parcelas en forma general buscan:
Conocer la respuesta del bosque a los tratamientos silviculturales a lo largo del
tiempo.
Determinar los incrementos de las especies.
Conocer la respuesta del bosque a resultados de efectos antropogénicos a lo
largo del tiempo.
3.3. Base de datos:
El propósito del trabajo fue estimar el número de especies presentes en 6 parcelas
permanentes (PPMs), cuya superficie de 13,5 has, las que fueron establecidos por el
proyecto FOMABO de las cuales se obtuvieron a traves de un censo 8273 individuos
de vegetación arboles y 1521 individuos de reclutas. Según los siguientes diámetros:
Datos (vegetación arbórea) = con un DAP >10 cm
Datos (reclutas) = con un DAP diámetro ≥ 8 cm.

a) Base de datos (vegetación arbórea):
Los 8273 árboles fueron censados en una superficie de 13,5 has, en la gestión 2008,
por el proyecto FOMABO-ESFOR, en las que están representan seis parcelas
permanentes de muestreo. Haciendo una estimación de la densidad de 613
árboles/ha. Estos valores se aproximan a los obtenidos por Aguilar (2002) de 675
árboles/ha en el mismo tipo de hábitat y muy cerca a las parcelas permanentes de
estudio. Estas diferencias de rango amplio se deben a los procesos ecológicos
estocásticos de efectos naturales de vientos fuertes en la caída de los árboles, como
las que se registró en los años pasados en las parcelas permanentes. (FOMABO.
2008).
Posteriormente, los datos fueron digitalizados en planilla electrónica Excel

en las

cuales se muestra la fecha, parcela, sub parcela, numero de árbol, coordenadas (x y),
nombre común, nombre científico y familia. Como se muestra en el siguiente cuadro
(FOMABO. 2008).
Cuadro 1. Ejemplo de base de datos de vegetación arbórea. (FOMABO 2008)
b) Base de Datos (regeneración natural):
El trabajo se desarrollo en las parcelas permanentes (PPM), en predios del valle de
Sacta, establecida por el grupo del proyecto FOMABO-ESFOR, donde se efectúa un
estudio de la dinámica del bosque amazónico. La metodología seguida consistió en las
colecciones botánicas y determinación de los especímenes en seis parcelas
permanentes, cuya superficie total es de 13,5 has. Se realizo´ el censo e identificación
de árboles como reclutas “R2”, todos los árboles con DAP de ≥ 8 cm de diámetro, a
1,3 m de altura del fuste, los árboles en estado de reclutas de “R2” son árboles que
fueron censados en la gestión 2008. (FOMABO. 2008)
Posteriormente, los datos fueron digitalizados en planilla electrónica Excel. La cual
muestra fecha, la parcela, sub parcela, numero del árbol clase de recluta, especie,
nombre común, y familia. Como se muestra en siguiente grafico. (FOMABO. 2008)

Cuadro 2. Ejemplo de base de datos de regeneración. (FOMABO.2008)
3.4. Diversidad de especies:
Por diversidad de especies se entiende la variedad de especies existentes en una
región. Esa diversidad puede medirse de muchas maneras, y los científicos no se han
puesto de acuerdo sobre cuál es el mejor método. El número de especies de una
región--su "riqueza" en especies es una medida que a menudo se utiliza, pero una
medida más precisa, la "diversidad taxonómica" tiene en cuenta la estrecha relación
existente entre unas especies y otra. (Moreno. 2001.).
3.5. Formas de analizar diversidad:
En ecología se pueden hacer estudios de diferentes formas. Los estudios pueden ser
de tipo descriptivo, comparativo, observacional y experimental. Los estudios
descriptivos son generalmente exploratorios y no tienen una hipótesis a priori. El
objetivo de estos estudios es obtener información acerca de un fenómeno o sistema
del cual previamente se tenía ninguna o muy poca información. (Mostacedo, 2000)
Los estudios comparativos se deben realizar en sistemas de los que se tiene cierta
información y cuando se tiene una o varias hipótesis de antemano. El objetivo de este
tipo de estudio es obtener la información necesaria para someter a prueba las
hipótesis. Los estudios observacionales se basan en información obtenida del sistema
en su estado original; generalmente no se hace ninguna manipulación del sistema.
Los estudios experimentales consisten en manipular o modificar, de manera
particular, un determinado sistema o ambiente (tratamiento experimental). La
información que interesa es, precisamente, la respuesta del sistema al tratamiento.
(Mostacedo, 2000).
Los índices han sido y siguen siendo muy útiles para medir la vegetación. Si bien
muchos investigadores opinan que los índices comprimen demasiado la información,
además de tener poco significado, en muchos casos son el único medio para analizar
los datos de vegetación. Los índices de biodiversidad son los más utilizados en el
análisis comparativo y descriptivo de la vegetación. (Mostacedo, 2000).
3.6. Diversidad florística:
En Ecología el término diversidad florística

ha designado tradicionalmente un

parámetro de los ecosistemas (aunque se considera una propiedad emergente de la
comunidad) que describe su variedad interna. El concepto resulta de una aplicación
específica de la noción física de información, y se mide mediante índices relacionados
con los habitualmente empleados para medir la complejidad. El uso tradicional se
encuentra ahora inmerso en una batalla por conservar su significado frente al, mucho
más político que científico, concepto de biodiversidad. La diversidad de un
ecosistema depende de dos factores, el número de especies presente y el equilibrio
demográfico entre ellas. Entre dos ecosistemas hipotéticos formados por especies
demográficamente idénticas (el mismo número de individuos de cada una, algo que
nunca aparece en la realidad) consideraríamos más diverso al que presentara un
número de especies mayor. Por otra parte, entre dos ecosistemas que tienen el
mismo número de especies, consideraremos más diverso al que presenta menos
diferencias en el número de individuos de unas y otras especies. Desde hace ya
bastante tiempo la mayoría de los ecólogos han coincidido en que la diversidad de
especies debe ser distinguida en al menos tres niveles: La diversidad local ó
diversidad α, la diferenciación de la diversidad entre áreas o diversidad β y la
diversidad regional. (Smith L, 2001).
3.7. Diversidad alfa:
Es la riqueza de especies de una comunidad determinada y que se considera
homogénea, por lo tanto es a un nivel “local”. Una comunidad es dependiente de los
objetivos y escala de trabajo. En nuestro caso, se propone que sea a nivel de una
“unidad de comunidad” ( sin embargo, podrían ser (tipo de bosque , bosques de
galería, tipo de formación vegetal, bosque andino, subandino, etc). La diversidad alfa
como ya se menciono es la riqueza de especies de una comunidad particular a la que
consideramos homogénea, La diversidad beta es el grado de cambio o reemplazo en
la composición de especies entre diferentes comunidades en un paisaje, y la
diversidad gamma es la riqueza de especies del conjunto de comunidades que
integran un paisaje, resultante tanto de las diversidades alfa como de las diversidades
beta. La gran mayoría de los métodos propuestos para evaluar la diversidad de
especies se refieren a la diversidad dentro de las comunidades (alfa). (Moreno.
2001.).
3.7.1. Índices para medir la diversidad alfa:
Existen varios índices para medir la diversidad alfa, cada uno ligado al tipo de
información que se desea analizar, es decir, que algunas de las variables, tienen
maneras diferentes de analizarse. Si las dos variables respuesta que se están
analizando son número de especies (riqueza específica) y datos estructurales (por
ejemplo abundancias), cada uno de ellos se podrá analizar diferencialmente para
obtener más información complementaria. Existen varios métodos para cuantificar la
diversidad a nivel local o alfa( por ejemplo margalef, shanon, simpsonn, Berguer y
Parker). (Moreno. 2001.).
3.7.2. Índices de Diversidad:
La diversidad de especies se puede definir como el número de especies en una
unidad de área, tiene dos componentes principales la riqueza (número de especies) y
la equitatividad (número de individuos de una sola especie). Generalmente en las
evaluaciones biológicas se usan índices de diversidad que responden a la riqueza de
especies y a la distribución de los individuos entre las especies, la estimación se
realiza a través de diferentes índices, los más usados son el de Shannon- Wiener, el
de Simpson, Berguer Parker y margaleff.
a) Índice de margaleff:
La riqueza de especies proporciona una medida de la diversidad extremadamente útil.
En general, no solamente una lista de especies es suficiente para

caracterizar la

diversidad, haciéndose necesaria la distinción entre riqueza numérica de especies, la
que se define como el número de especies por número de individuos especificados o
biomasa y densidad de especies, que es el número de especies por

área de

muestreo. Para esto se pueden utilizar ciertos índices, usando

algunas

combinaciones como el número de especies y el número total de individuos sumando
todos los de las especies. (Margalef. 1969).
La medición de la riqueza específica es la forma más sencilla de medir la biodiversidad
ya que solo se basa en el número de especies presentes sin tomar en cuenta el valor
de importancia el índice que se utiliza para medir la riqueza especifica fue el índice de
margaleff. El índice de margaleff transforma el número de especies por muestra a una
proporción

en la cual las especies son añadidas por expansión de la muestra.

(Magurran. 1988.).
Margalef, es una medida utilizada en ecología para estimar la biodiversidad de una
Comunidad con base a la distribución numérica de los individuos de las diferentes
especies en función del número de individuos existentes en la muestra analizada,
esenciales para medir el número de especies en una unidad de muestra. (Margalef.
1969).
El índice de Margalef fue propuesto por el biólogo y ecólogo catalán Ramón Margalef y
tiene la siguiente expresión. Donde Valores inferiores a 2,0 son considerados como
relacionados con zonas de baja

diversidad (en general resultado de efectos

antropogénicos) y valores superiores a 5,0 son considerados como indicativos de alta
biodiversidad.(Margaleff. R, 1995)

b) Índice de Simpson:
Los índices de dominancia se basan en parámetros inversos a los conceptos de
equidad puesto que toman en cuenta la dominancia de las especies con mayor
representatividad, para lo cual el índice más común para utilizar es el índice de
Simpson. El índice de dominancia de Simpson (también conocido como el índice de la
diversidad de las especies o índice de dominancia) es uno de los parámetros que
nos permiten medir la riqueza de organismos. En ecología, es también usado para
cuantificar la biodiversidad de un hábitat. Toma un determinado número de especies
presentes en el hábitat y su abundancia relativa. (Pielou . 1969).
A medida que el índice se incrementa, la diversidad decrece. Por ello el Índice de
Simpson se presenta habitualmente como una medida de la dominancia, como se
acaba de indicar. Por tanto, el índice de Simpson sobrevalora las

especies más

abundantes en detrimento de la riqueza total de especies. Entonces entre mas
aumente el valor a uno, la diversidad disminuye. (Pielou . 1969).
Este índice de Simpson de dominancia D=p^2 estima si en un área determinado hay
especies muy dominantes al sumar términos al cuadrado le da importancia a las
especies muy abundantes y por tanto la dominancia dará una cifra alta, cercana a uno
que es el valor máximo que toma el índice, si la dominancia es alta la diversidad será
baja como ya fue mencionado. (Lamprecht,. 1962).
El índice de Simpson precisa el valor de pi, Siendo pi = ni /N, donde ni es el número de
individuos de la especie „i‟ y N es la abundancia total de las especies. Con otras
palabras, pi es la abundancia

proporcional de la especie „i‟:

Si bien este índice

depende de la cantidad de categorías que es posible reconocer, da También una idea
de homogeneidad general

partiendo de la base de que un sistema es más diverso

cuanto menos dominancia de

especies hay, y la distribución es más equitativa.

Tomando en cuenta que el valor mínimo para este índice es 1 que indica que no hay
diversidad y que la dominancia es alta. (Lamprecht. 1990.).
c) Índice de Shannon
El índice de Shannon se basa en la

teoría de la información y por tanto en la

probabilidad de encontrar un determinado

individuo en un ecosistema. El índice

contempla la cantidad de especies presentes en el área de estudio (riqueza de
especies),

y la cantidad relativa de individuos de cada una de esas especies

(abundancia). (Magurran 2001).
Es una de las medidas de diversidad relacionadas con la teoría de información. Estas
medidas parten del supuesto de que una comunidad (ensamblaje de organismos
presentes en un hábitat) es análoga a un sistema en la cual existe un número finito de
individuos, los cuales

pueden ocupar un número, también finito- de categorías

(especies, análogo de estados). (Magurran 2001).
La estadística para describir esta situación: un sistema con un número finito de
individuos y de

categorías (especies); sin restricciones en cuanto al número de

especies ni de individuos por categoría (especie), está dada por la Fórmula; equivale
a la incertidumbre acerca de la identidad de un elemento tomado al azar de una
colección de N elementos distribuidos en s categorías, sin importar el número de
elementos por categoría ni el número de categorías. Dicha incertidumbre aumenta
con el número de categorías (riqueza) y disminuye cuando la

mayoría de los

elementos pertenecen a una categoría. (Moreno, 2001).
Este índice fue desarrollado para medir la cantidad de información que se puede
transmitir, donde pi representa la proporción (o abundancia relativa) de cada especie
en la población y "log" es la abreviatura del logaritmo (la base del logaritmo no
importa, puede ser base 10 (decimal), base 2 (binaria) o base "e" = 2.7182..., la base
de los logaritmos naturales, es la más utilizada actualmente). La sumatoria es sobre
las "S" especies (i = 1,2,...,S) de la población. Si llamamos n i al número de individuos
de la especie "i" y N a la población total de la colección, entonces p i = ni/N. El tamaño
de la población (N) se calcula sumando los individuos de todas las especies, es decir
N: (Halffter,. Ezcurra. 1992.).
La Fórmula de Shannon-Weaver que es la forma en la cual normalmente se presenta
la diversidad de especies basada en la teoría de información; De esta forma, el índice
contempla la cantidad de especies presentes en el área de

estudio (riqueza de

especies), y la cantidad relativa de individuos de cada una de esas
(abundancia).(Mercado, S, 200)

especies
Este índice se representa normalmente como H‟ y se expresa con un número positivo,
que en la mayoría de los ecosistemas naturales varía entre 1 y 5. Excepcionalmente
puede haber ecosistemas con valores mayores (bosques

tropicales, arrecifes de

coral) o menores (algunas zonas desérticas). La mayor limitante de este índice es
que no tiene en cuenta la distribución de las especies en el espacio. (Moreno, 2001).

d) Índice de Berger-Parker (B)
El índice de Beger Parker Mide la dominancia de la especie o taxón más abundante,
siendo su expresión Matemática la siguiente: B = dominancia Nmáx: número de
individuos del taxón más abundante, N: Número total de individuos de la muestra.
(Newman m, 2001).
Este índice adquiere valores comprendidos entre 0 y 1 (0 % y 100 %). Es indicador de
los mismos impactos que el índice de Simpson: polución orgánica, degradación en la
morfología y degradación general. Una forma de medir la dominancia en forma simple
es mediante el Índice de Berger- Parker, que tiene la virtud de la simplicidad de su
cálculo. Este índice expresa la

importancia proporcional de las especies más

abundantes, (Magurran, 1988).
El Índice de Berger Parker (B): es un índice de dominancia que varía entre 0 y 1,
cuanto más se acerca a 1 significa que mayor es la dominancia y menor la diversidad.
(Magurran, 1988).
3.8. Equidad:
La equitatividad (E) es, que´ tan uniformemente están distribuidos los individuos entre
las especies (Newman, 2003). Esto es, refleja la distribución de individuos entre
especies (Clements y Newman, 2002). Se puede medir comparando la diversidad
observada en una comunidad contra la diversidad máxima posible de una comunidad
hipotética con el mismo número de especies. Puede demostrarse que cuando pi = 1/S
para toda pi, se alcanza la uniformidad máxima siendo pi la proporción del número de
individuos de la especie i con respecto al total (ni/Nt)) para lo cual generalmente el
índice de equidad más apropiado es el índice de Shannon. (Franco et al. 1989).
4. Materiales:
Base de datos en Excel del proyecto FOMABO de vegetación arbórea.
Base de datos en Excel del proyecto FOMABO de regeneración natural
5. METODOLOGIA:
5.1. Área de estudio:
La zona de estudio está ubicada en la localidad de Valle de Sacta, en el municipio de
Puerto Villarroel, en la provincia Carrasco, propiedad de la Universidad Mayor de San
Simón, área de jurisdicción de la Facultad de Agronomía a 232 km carrera principal
Cochabamba-Santa Cruz. El área del Valle de Sacta como propiedad de la UMSS.
Geográficamente está limitada por los paralelos 17°17‟12‟‟ de latitud sud y meridianos
64°46‟00” de latitud oeste. El área está delimitada entre los ríos de Sacta e IsarzamaZabala, (Fig. 1)

Figura 1. Área de estudio, Predios de UMSS del Valle de Sacta. (FOMABO, ESFOR).
5.2. Selección de índices:
Para el análisis

de los datos, se seleccionaron los índices más apropiados para

nuestros propósitos, es decir, aquellos que

cumplen con los requisitos de ser

cuantificables, comparables, representativos,

georreferenciables y predecibles. En

consecuencia, sólo se tomaran en cuenta los índices que se adecuan al análisis de
diversidad es decir, en los índices de diversidad alfa de especies, dejando las
diversidades beta y gamma (o de hábitats) para posteriores estudios que contemplen
la variabilidad espacial de la biodiversidad en un monte. Entre estos, se seleccionaron
los índices de biodiversidad cuyas expresiones son:
Índice de Margalef = DMg = (S – 1) / ln N,
Índice de dominancia de Simpson = λ = Σ pi 2,
Índice de Berger-Parker = d = Nmax / N,
Índice de Shannon = H´ = - Σ pi ln pi
Estos cinco índices cumplen los requisitos de ser cuantificables, comparables y
georreferenciables ósea índices de diversidad y similitud alfa.
5.3. Cálculo de índices de diversidad:
5.3.1. Cálculo de diversidad relativa de las familias:
Para la obtención de este índice de diversidad de familias se precisa conocer tanto el
número de especies de una familia (ni) como el número total de especies dentro de la
parcela, para lo cual se trabajo´ con tablas dinámicas de Excel, dividiendo la base de
datos para las 6 parcelas con sus especies y familias respectivas. (Ver cuadro 3).
La tabla obtenida para cada parcela presenta los siguientes datos. Las familias que se
encuentran presentes en cada una de las parcelas con la cantidad respectiva de
especies para cada una de las familias (ni) por parcela.

Cuadro 3. Ejemplo de división de parcelas con sus respectivas especies y familias.

Para obtener el número total de especies (N) se realizo´ la sumatoria de todas las
especies de las familias pertenecientes a una misma parcela. Procediendo de la
misma manera para las 6 parcelas.
A través de la siguiente formula se podrá conocer la diversidad de las familias dentro
de cada parcelas, con esta fórmula se calculo la diversidad de todas las familias con
sus valores correspondientes.
Índice de diversidad:
divR=(ni/N)*100
Donde:
divR = Diversidad relativa de la familia
ni = Numero de especies de una familia
N = Sumatoria de todas las especies de la muestra

Cuadro 4. Ejemplo de Cálculo de diversidad de familias.

La diversidad de la familia expresa la relación porcentual entre el número de especies
de una determinada familia y el número de todas las especies de la muestra.
Obteniendo de esta forma un porcentaje de diversidad para cada familia respecto al
100 % dentro de la parcela, realizando la misma operación para las 6 parcelas (ver
cuadro 4)

5.3.2. Cálculo de riqueza específica:
Para realizar el cálculo de riqueza específica se utilizo el índice de Margaleff, se
trabajó en una tabla dinámica de Excel. al igual que en el anterior índice dividiendo la
base de datos en una tabla que muestra el número de especies para cada una de las
familias en las 6 parcelas con sus respectivas especies y familias. (Ver cuadro 5).

Cuadro 5. Ejemplo de división de parcelas con sus respectivas familias y especies.
Para este índice de es necesario conocer el número total de individuos de la parcela
(N), el cual

se obtiene de la sumatoria de todos los individuos de las especies

presentes dentro la parcela. Realizando la misma operación para cada una de las
parcelas.

Para la obtención de este índice de riqueza específica se hará uso del coeficiente de
Margaleff descrito a continuación.
DMg = (S – 1) / ln N
Donde:
DMg = riqueza especifica de margaleff.
S = la riqueza o número de especies dentro la parcela
Ln= Logaritmo natural
N= número total de individuos dentro la parcela
De esta forma se tienen los valores de riqueza específica para cada de las familias
con respecto al total de las familias, en cada una de las parcelas. (Ver cuadro 6).

Cuadro 6. Ejemplo de cálculo de riqueza especifica por familia.

Una vez obtenidos los valores de riqueza específica para cada una de las familias es
posible obtener el índice de riqueza por parcelas. Realizando la sumatoria de todas
las especies de las familias pertenecientes a una parcela

(S), y posteriormente

haciendo uso de la misma fórmula como se puede ver en el siguiente cuadro
Cuadro 7. Ejemplo de cálculo de riqueza específica para cada parcela.

En este índice los valores inferiores a 2 son considerados como zonas de baja
diversidad y valores superiores a 5 son considerados como indicadores de alta
diversidad.
5.3.3. Cálculo de dominancia (Simpson):

Para determinar el índice de dominancia se utilizo el índice de (Simpson), trabando en
una tabla de Excel, previamente se dividio cada una de las parcelas en tablas que
muestren las siguientes especificaciones:
Todas las especies de la parcela que contenga tanto el nombre común y el científico,
el número de de individuos por cada especie y además el número total de individuos
encontradas en toda la parcela (número de individuos de todas las especies),
realizando la misma operación para cada parcela, como se puede ver en el siguiente
cuadro.

Cuadro 8. Ejemplo de división de cantidad de individuos para cada especie dentro de
cada parcela.
Una vez ordenados los datos es posible emplear el coeficiente seleccionado para la
obtención del índice de dominancia mencionado a continuación.
El índice de Simpson basándose en el principio de riqueza y abundancia contempla la
siguiente fórmula para la obtención de dominancia:
λ = Σ pi 2
Donde:
Λ dominancia
pi es la proporción del número de individuos de la especie i con respecto a N.
Obteniendo pi de la división del número de individuos de una especie con la sumatoria
del número total de individuos de todas las especies; realizando la misma operación
para cada una de las especies.
En principio se obtiene el grado de dominancia que representa cada una de las
especies dentro de cada parcela y en segundo lugar se obtiene el grado de
dominancia

de

las

especies

para

el

total

del

área

Cuadro 9. Ejemplo de cálculo de dominancia.
5.3.4. Calculo de dominancia (Berger y Parker):

Según el anterior índice se obtienen los valores de dominancia de cada una de las
especies en cada parcela, el índice de Berger y Parker es más específico y simple en
su cálculo.
Este índice toma la importancia proporcional de la o las especies más dominantes
dentro el área. En principio se trabajo en la tabla de Excel buscando las especies más
dominantes a través del nombre común y nombre científico, seleccionando estas
especies dentro de cada una de las parcelas con su respectiva cantidad de individuos
(número de individuos de la especie) y la cantidad total de individuos dentro de cada
una de las parcelas. (Ver cuadro 10).

Cuadro 10. Selección de las especies con mayor índice de dominancia.
Con estos datos de las especies más abundantes en cada una de las parcelas se
procedió a la aplicación de la formula de dominancia de Berger Parker, cuya fórmula
se presenta a continuación:
D = Nmax / N
Donde:
D = dominancia
Nmax = el número máximo de individuos de la especie más abundante
N = Número total de individuos de la parcela
Este índice toma en cuenta al igual que el índice de Simpson el número de individuos
de la una especie y divide este valor con el número total de individuos presentes en la
parcela con la excepción de que a diferencia de Simpson, Berguer y Parker solo toma
en cuenta las especies más dominantes. Obteniendo este valor para cada una de las
especies en cada una de las parcelas (ver cuadro 11).

Cuadro 11. Ejemplo de cálculo de dominancia de Berguer y Parker.
5.3.5. Calculo de diversidad de especies y equidad:
Para obtener los valores de diversidad y equidad se trabajó en una tabla de Excel. Al
igual que en los anteriores índices previamente se dividió la base de datos en una
tabla que contenga las siguientes variables: Nombre común, nombre científico, número
de individuos para cada una de las familias (ni) y el total de individuos en toda la
parcela (número de individuos de todas las especies), realizando la misma operación
para las 6 parcelas.

Cuadro 12. Ejemplo de división de cantidad de individuos por cada especie y el total
de individuos para cada parcela.

Para estimar en principio el índice de diversidad de especies se emplea la fórmula de
Shannon winer descrita a continuación:
H = - Σ pi *ln (pi)
Donde:
H = Diversidad de especies.
Pi = es la proporción del número de individuos de la especie i con respecto a N
Obteniendo pi de la división del número de individuos de una especie con la
sumatoria del número total de individuos de todas las especies; realizando la
misma operación para cada una de las especies.
Ln (pi) = logaritmo natural. De pi.
Cuadro 13.Ejemplo de cálculo de diversidad de especies por familia.

Una vez obtenidos los valores de diversidad para cada especie dentro la parcela se
realiza la sumatoria de estos valores para cada especie obteniendo de esta forma la
diversidad de la parcela. Realizando la misma operación en cada una de las parcelas.

Cuadro 14. Ejemplo de cálculo para obtener la diversidad de especies para cada
parcela.
Para determinar el índice de equidad de Shannon es necesario conocer la diversidad
de cada parcela (ver cuadro 14), una vez obtenido este valor es posible aplicar la
fórmula de equidad Shannon como se puede ver a continuación.
E =H / ln S
Donde:
E = equidad
H = diversidad
Ln (S) = logaritmo natural del número total de especies existentes dentro la
parcela
De esta forma se conoce el valor de equidad dentro de cada una de las

Cuadro 15. Ejemplo para la obtención del índice de equidad.
6. RESULTADOS:
Se determinaron los índices de diversidad florística para las 6 parcelas, obteniendo
valores para cada una de ellas, con los valores obtenidos para cada parcela se realizó
un análisis del total del área, Realizando comparaciones de los valores de los
diferentes índices utilizados, demostradas a través de las graficas descritas a
continuación.
6.1. Resultados para vegetación arbórea:
6.1.1. Diversidad relativa de familias:

Figura 2. Comparación de Diversidad de familias entre parcelas

Figura3. Comparación de diversidad de familias para el área total.
Según (FOMABO 2008) se detecto la presencia de 246 especies pertenecientes a 50
familias de las cuales las que se observan en la (figura 2) representan el 63.03 % con
valores entre 3.20 y 10.98% de diversidad, siendo estas las más importantes dentro el
área, y el restante 37.99% que no se muestran en el grafico representa a aquellas
familias con valores bajos de diversidad que están solo entre 1.2 % y 0.41%
Ver (figura 3)
Del procesamiento de la base de datos, las familias que se muestran en el gráfico
presentaron los mayores porcentajes de diversidad en las 6 parcelas.
Comparando la diversidad de familias entre parcelas, la familia que presenta mayores
porcentajes en todas las parcelas es la Fabaceae con valores entre (7% y 10%), por
otro lado

las familias de Lauraceae, Melastomataceae, Myrtaceae, y Sapotaceae

(3.25 y 8.54) Son las familias que después de la Fabaceae también presentan valores
de importancia dentro las parcelas.
6.1.2. Riqueza especifica según el índice de Margaleff:

Figura 4. Comparación de Riqueza especifica entre parcelas

Comparando los valores de riqueza específica de acuerdo al índice de margaleff ,
la parcela 2 fue la que presentó mayor riqueza de especies con un valor de
23.30 y la que presento el menor riqueza especifica es la parcela 6 con un valor
de 18,47. Sin embargo realizando el análisis de riqueza especifica de las 6
parcelas, todas las parcelas muestran un elevado índice de riqueza especifica, ya
que los valores obtenidos están muy por encima de los valores de referencia
establecidos por el índice de Margaleff

donde valores inferiores a 2 son

considerados como zonas de baja riqueza especifica y valores por encima de 5
como de alta riqueza.

6.1.3. Dominancia de especies según el índice de Simpson:

Figura 5. Comparación de Dominancia de especies entre parcelas:

Para el análisis de dominancia se tomaron en cuenta solo las 7 especies más
predominantes de cada parcela, según los valores obtenidos para el índice de
Simpson.
Tomando en cuenta los valores de dominancia de Simpson de estas especies dentro
de cada parcela, se puede observar que

existe una amplia dominancia en todas las

parcelas fundamentalmente de la especie de Anaxagorea dolichocarpa (chocolatillo
blanco) y de alguna manera las especies de Eschweilera coriácea (charque), Iriartea
deltoidea (pachiuva), Pseudolmedia laevis (nui), Bathysa obovata (chaquillo), Miconia
calvescens (guallavilla) y Siparuna decipiens (tutumillo), con valores muy inferiores al
que presenta la especie Anaxagorea dolichocarpa.
De acuerdo al índice de Simpson

entre mas aumente el valor a 1, la diversidad

disminuye, por tanto tomando este concepto las parcelas en general presentan una
alta diversidad de especies ya que el valor máximo de dominancia obtenido en las
parcelas es de 0.015 para la especie Anaxagorea dolichocarpa en la parcela 3.
6.1.4. Dominancia de especies según el índice de Berger Parker:

Figura 6. Comparación de valores obtenidos de cada parcela de las especies con
mayor dominancia

Utilizando el índice de Berger y Parker que toma en cuenta las especies con mayor
abundancia, las especies que se muestran en el gráfico, son las que presentaron
mayor abundancia en las 6 parcelas con las que se realizo comparaciones de estas
entre parcelas:
La especie de Anaxagorea dolichocarpa (chocolatillo blanco) presenta mayor
abundancia en las parcelas 3,4,6y1 con un valor de 0.12, la especie Iriartea deltoidea
(pachiuva) en las parcelas 1y3 con valores entre 0.073 y 0.069, las especie
Eschweilera coriacea (charque) presento los valores altos en las parcelas 6,2,5 y 3,con
valores entre 0.043,0.032, la especie Pseudolmedia laevis (nui) en las parcela 6 con
un valor de 0.05, las especies Siparuna decipiens (tutumillo blanco), Bathysa obovata
(chaquillo), Miconia calvescens (guallavilla) tiene una dominancia más homogénea en
todas las parcelas con valores entre (0.03 y0.05), es importante resaltar a las especies
de Anaxagorea dolichocarpa y Eschweilera coriacea como a las especies de mayor
abundancia de individuos en un gran mayoría de las parcelas con relación a las demás
especies.
6.1.5. Comparación de Diversidad de especies según el índice de Shannon:

Figura 7. Comparación de diversidad de especies entre parcelas

El índice de Shannon tiene como valores de referencia a 1 para alta diversidad y 5
para baja diversidad, se tiene como resultados que la parcela 2 con un valor de 4.3
esta como la parcela de mayor diversidad y las de menor diversidad a las parcelas 3 y
6 con un valor de 3.9.
Sin embargo sabiendo que el valor máximo que presenta el índice de Shannon es 5
los valores obtenidos para diversidad de especies muestran que en general las 6
parcelas presentan valores entre 3.9 y4.1 lo cual indica una alta diversidad en las 6
parcelas.
6.1.6. Comparación de Equidad según el índice de Shannon:

Figura 8. Comparación de equidad entre parcelas:

El índice de Shannon Toma en cuenta la abundancia de cada especie y qué tan
uniformemente se encuentran distribuidas, sabiendo que el valor máximo de equidad
es el de 1 las parcelas 2 y 5 obtuvieron los valores más altos de (0.84) para ambas
parcelas utilizando índice de equidad de Shannon.
Sin embargo en general las 6 parcelas muestran un alto grado de equidad ya que se
obtuvieron valores de entre (0.85 y 0.80), mostrando que los individuos de cada
parcela presentan una distribución uniforme:
6.2. Resultados para regeneración:
6.2.1. Diversidad Relativa de familias:

Figura 9. Comparación de Diversidad de familias entre parcelas

Figura10.Comparacion de diversidad de familias para el total del area.

Según (FOMABO 2008) para reclutas se detecto la presencia de 158 pertenecientes a
42 familias de las cuales las familias que se observan en la figura 8 representan el
65.19% con valores entre 2 y 14% de diversidad, constituyendo a estas como las de
mayor importancia en las parcelas, y el restante 34.81% que no se muestran en el
grafico representa aquellas familias con bajos valores de diversidad que está entre los
valores de 1.27 y 0.63% ver figura 10.
Realizando la comparación de valores de diversidad de familias entre parcelas las
familias con mayor porcentaje

de diversidad en las parcelas son Fabaceae y

Melastomataceae con valores de entre 14 y 6 % de diversidad. Por otro lado las
familias que también muestran un porcentaje alto de diversidad son: Fabaceae 12.03,
Sapotaceae 6.96, Lauraceae 6.33, Moraceae 5.70, con porcentajes inferiores.
6.2.2. Riqueza especifica según el índice de Margaleff:

Figura 11. Comparación de Riqueza especifica entre parcelas

Comparando los valores de riqueza específica para regeneración natural de acuerdo al
índice de Margaleff, la parcela 3 presento el valor mas alto para riqueza especifica con
un valor de 13.88 y la que presento el menor índice es la parcela 6 con 10.67.
Sin embargo al igual que en vegetación arbórea las 6 parcelas en general muestran
un elevado índice de riqueza especifica ya que los valores obtenidos están por encima
de la referencia del índice de Margaleff donde valores inferiores a 2 son considerados
como zonas de baja riqueza especifica y valores por encima de 5 como de alta riqueza
especifica.
6.2.3. Dominancia de especies según el índice de Simpson:

Figura 12. Comparación de dominancia de especies entre parcelas

Para el análisis de dominancia se tomaron en cuenta 7 especies más predominantes
de cada parcela, según los valores obtenidos para el índice de Simpson.
Tomando en cuenta los valores de dominancia de las especies seleccionadas dentro
de cada parcela sobresalen las especies de Cecropia sciadophylla (ambaibo) y Inga
thibaudiana (pacay) con valores entre (0.01 y 0.002), Señalando a estas especies
como las de mayor abundancia de individuos dentro las parcelas, por otro lado las
especies de Aparisthmium cordatum (calacachi), Anaxagorea dolichocar (chocolatillo
blanco) y Bathysa obovata (chaquillo), si bien presentan valores inferiores a los de las
anteriores especies mencionadas, tienen representación en las 6 parcelas con valores
de entre 0.01 y0.001.
Según indica el índice de dominancia de Simpson, si entre mas aumente el valor a 1,
la diversidad disminuye, por tanto al igual que en vegetación arbórea los valores más
altos de dominancia obtenidos para regeneración muestran que existe mayor
diversidad.
6.2.4. Dominancia de especies según el índice de Berger Parker:

Figura 13. Comparación de valores obtenidos para cada parcela de las especies más
dominantes:
Segú el índice de Berger y Parker que toma en cuenta solo las especies con mayor
abundancia, dentro las 6 parcelas las especies que se muestran en la figura 11 son las
que presentaron mayor abundancia en las 6 parcelas con las que se realizo la
comparación entre parcelas:
La especie Inga thibaudiana (pacay) tiene el valor más alto en las parcelas (2y3) con
valores entre (
0.21, 0.16. la especie Miconia calvecens (guallavilla) presento el valor más alto en las
parcela (1) con un valores de 0.12, las especie Anaxagorea dolichocarpa (chocolatillo
blanco) en las parcelas 1,4 y 6 con similares valores (0.12y 0.09), la especie de
Aparisthmium cordatum (calacachi) tampoco tiene un marcada diferenciade los valores
entre las parcelas, sin embargo resalta la en la parcela 6 con un valor de(0.011), la
especie Bathysa obovata (chaquillo) con valores más altos en las parcelas (1y4, y por
último la especie de ambarino en las parcelas 3,2,5y6.
6.2.5. Comparación de Diversidad de especies según el índice de Shannon:

Figura 14. Comparación de diversidad entre parcelas:
El índice de Shannon tiene como valor de referencia a 1para alta diversidad y 5 para
baja diversidad, con un valor de 3.70 la parcela 5 se muestra como la de mayor
diversidad y la menor diversidad se presentó en las parcelas 1 y 2.
Sin embargo sabiendo que el valor máximo que presenta el índice de Shannon es 5
los valores obtenidos para diversidad de especies muestran que en regeneración
natural las 6 parcelas presentan una alta diversidad de especies con valores entre 3.4
y 3.7 para el índice de Shannon.
6.2.6. Comparación de Equidad según el índice de Shannon:

Figura 15. Comparación de equidad entre parcelas

El índice de Shannon toma en cuenta la abundancia de cada especie y qué tan
uniformemente se encuentran distribuidas. Sabiendo que el valor máximo de equidad
es el de 1 la parcela 5 con un valor de 0.88 es la que presenta el valor más alto para el
índice de equidad de Shannon.
Sin embargo en

general la 6 parcelas presentan valores de entre 0.78 y0.88

mostrando que los individuos de las parcelas presentan una distribución uniforme.
7. CONCLUCION:
En las parcela permanentes de muestreo del bosque del valle de sacta del proyecto
FOMABO se registraron 8273 individuos para vegetación arbórea y 1521 individuos para
regeneración natural distribuidas en 6 parécelas permanentes de muestreo del proyecto,
con esta base de datos se determinaron los diferentes índices de Simpson, Shannon,
Berger Parker y Margaleff, con el objetivo de generar información que permita una
adecuada planificación y un manejo forestal sostenible,
La composición florística de las parcelas permanentes de muestreo del valle del sacta
muestra que las familias de: Fabáceae, Lauráceae, Melastomatáceae y Sapotaceae son
las que presentaron mayor diversidad de familias tanto para vegetación arbórea como
para regeneración natural.
Según los índices de dominancia de Simpson y Berger Parker se pudieron evidenciar la
dominancia de algunas especies tales como el Anaxagorea dolichocarpa (chocolatillo) en
vegetación arbórea y las especies Inga thibaudiana y Cecropia sciadophylla (pacay,
ambaibo) para regeneración. Si bien estas especies presentan índices de dominancia
superiores a las demás especies, lo valores obtenidos según los índices utilizados
muestran que las parcelas del valle de sacta no presentan una amplia dominancia de una
especie en particular ya que los valores obtenidos están entre 0.01 y 0.002.
A través de los valores de diversidad de especies tanto para vegetación arbórea y
regeneración, las parcelas muestran un alto grado de diversidad con valores desde (3.4 y
4.1) los cuales según el índice de Shannon representan valores de alta diversidad
destacando a la parcela 5 que presenta los más altos valores de diversidad tanto en
vegetación arbórea y regeneración natural. Por otro lado los valores obtenidos para el
índice de equidad de Shannon que están entre (0.7 y 0.8), sabiendo que este índice hace
referencia la distribución de los individuos y que el valor de referencia más alto es 1 existe
una distribución uniforme de los individuos de las diferentes especies dentro del área total
8. RECOMENDACION:
Es aconsejable seguir realizando estudios sobre el bosque del valle de sacta a través de
posteriores levantamientos de bases de datos sobre regeneración natural que permitan
realizar comparaciones con de los índices de diversidad obtenidos, además de
complementar la identificación de algunas especies que no han sido identificadas hasta el
momento ecosistema en general, permitiendo de esta manera conocer con mayor certeza
la diversidad florística.
9. BIBLIOGRAFIA:
CLEMENTS, W. & NEWMAN M.C., 2002, Community ecotoxicology, Reino Unido. 336 pp.
Referenciada: 15/04/2009.

Disponible:

http://biolambiental.posgrado.unam.mx/pdf/Ejercicios.pdf

FRANCO, L. J. , G.A. de la Cruz, A.R. Rocha, N.S. Navarrete, G.M. Flores, E.M. Kato,
S.C. Colón,. 1989. Manual de ecología. Trillas, México. Pag.22 -30
FLORES O. 2002 “Seguimiento y evaluación de

parcelas permanentes de muestreo

(Valle de Sacta)” Cochabamba Bolivia. pág. 4

FOMABO. 2008. Colección de especies forestales en parcelas permanentes (PPMs) de
ESFOR en el valle de Sacta desarrollado por Proyecto FOMABO. Cochabamba, Bolivia.
19 pp.

FOMABO. 2008. Reclutamiento e identificación de los árboles en Parcelas permanentes
(PPms) del Valle de Sacta
HALFFTER, G. 1992. “¿Qué es la biodiversidad?” In: La diversidad biológica de
Iberoamérica. Acta Zoológica Volumen Especial. CYTED-D, Instituto de Ecología,
Secretaría de Desarrollo Social, México. 3 - 24 pp. Referenciada. 09/07/2009. Disponible:
http://www.gruponahise.com/simposio/papers%20pdf/25%20OSCAR%20DEL%20PINO.p

LAMPRECHT, H. 1962. Ensayo sobre unos métodos para el análisis estructural de los
bosques tropicales. Acta Científica Venezolana. 57 – 65 pp. Referenciada: 18/03/2009.
Disponible: http://www.earthscape.org/r2/es14723/scb16-6_raj01/scb16-6_raj01.pdf

LAMPRECHT, H. 1990. Silvicultura en los trópicos. Instituto de Silvicultura de La
Universidad de Göttingen, Eschborn. 35 pp. Referenciada. 08/05/2009. Disponible:
http://www.inia.es/gcontrec/pub/111-123-(23)-Estudio_1169110667890.pdf
MAGURRAN A. 1988. Diversidad Ecológica y su Medición. Ediciones Vedra. Barcelona,
España.

35

–

39

pp.

Referenciada:

12/06/2009.

Disponible:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/449/44954228.pdf
MAGURRAN, A. 2001. Ecological diversity and is measurement. 41 – 42 pp.
Referenciada.

21/07/2009.

Disponible:

http://www.humboldt.org.co/humboldt/homeFiles/inventarios/GEMA_PRELIMINARES_2ED
.pdf
MALLEUX J. 1982 “manual del técnico forestal” Cochabamba Bolivia. 37 – 39pp.

MARGALEF. R. 1969. El ecosistema pelágico del Mar Caribe. Memoria Fund. La Salle
Cien.

Nat.,

5-36

pp.

Referenciada.

23/0672009.

Disponible:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726 221621001&script=scarttext

MARGALEF. R. 1995. Ecología. Omega. Barcelona, España. Referenciada. 26/06/2009.
Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_Margalef

MERCADO, S. 2000. Índices de integridad biótica

de aproximación a su desarrollo.

Diversidad biológica de ríos y arroyos del centro de México: Bases para su conocimiento y
conservación. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro.
Referenciada.

28/05/2009.

Disponible:

http://wiki.neotropicos.org/index.php?title=%C3%8Dndice_de_Shannon_-_Weaver
MORENO, C. 2001. “Métodos para medir la biodiversidad”. M & T-Manuales y tesis SEA,
Vol.

1.

Zaragoza,

84

pp.

Referenciada:

15/04/2009.

Disponible:

http://www.google.com.bo/search?hl=es&q=metodos+para+medir+biodiversidad
MOSTACEDO,B. 2000. “Manual de Métodos Básicosde Muestreo y Análisis en Ecología
Vegetal. Santa cruz ,Bolivia pag.2 – 8.
NEWMAN, M.C. Y M. A. UNGER. 2003. Fundamentals of Ecotoxicology. Lewis Publishers,
Estados

Unidos.

458

pp.

Referenciada

http://foros.monografias.com/archive/index.php/t-38141.html

10/5/2009.

Disponible:
NUÑEZ H. 1997.Caracterizacion de la vegetación en un bosque subtropical atreves de la
instalación de parcelas permanentes de medición. Santa cruz, Bolivia. 4 - 6 pp.

PIELOU E.C. 1969. An Introduction to Mathematical Ecology. Wiley Interscience. New
York, EE.UU. 98 pp. Referenciada. 04/042009.

Disponible:

http://rev-inv-ope.univ-

paris1.fr/files/26205/IO-26205-9.pdf
SMITH L.R. 2001. Ecología. Pearson Educación, Madrid. 62 – 64 pp. Referenciada.
11/06/2009. Disponible: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/449/44954228.pdf

VARGAS J. 1996, Estudio de la vegetación del estrato arbóreo para el establecimiento de
áreas de conservación en los bosques de pajchati independencia y el Parque Nacional
Tunari. Cochabamba Bolivia. 5 – 11 pp.
ANEXOS
Calculo de biodiversidad biologica

More Related Content

What's hot

Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru -  Roxana Orrego MoyaSuelos de Peru -  Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru - Roxana Orrego MoyaExternalEvents
 
Botánica Sistemática
Botánica Sistemática Botánica Sistemática
Botánica Sistemática Luis Pe;Arreta
 
Coloides del suelo Conti
Coloides del suelo  ContiColoides del suelo  Conti
Coloides del suelo ContiedafoIPA
 
Indices de diversidad
Indices de diversidadIndices de diversidad
Indices de diversidad19922305
 
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialManual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialAlejandro Peña
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloKryztho D´ Fragg
 
Métodos de medición de la diversidad
Métodos de medición de la diversidadMétodos de medición de la diversidad
Métodos de medición de la diversidadNathali Luna
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeJorge Enrique
 
Familia poaceae
Familia poaceaeFamilia poaceae
Familia poaceaeprinby19
 
Importancia de la climatologia en la agricultura
Importancia de la climatologia en la agriculturaImportancia de la climatologia en la agricultura
Importancia de la climatologia en la agriculturaBerny Velasquez
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridgeGuayo Cordón
 
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacionLas relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacionfebrero101998
 
Calculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abolCalculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abolETTY RAMIREZ
 
Plantas fitorremediadoras 2020
Plantas fitorremediadoras 2020Plantas fitorremediadoras 2020
Plantas fitorremediadoras 2020Raul Castañeda
 
Monografia de agroecisistema manuel a
Monografia de agroecisistema manuel aMonografia de agroecisistema manuel a
Monografia de agroecisistema manuel amanuel20697
 
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del sueloInforme 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del suelojholibeth
 

What's hot (20)

Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru -  Roxana Orrego MoyaSuelos de Peru -  Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
 
Botánica Sistemática
Botánica Sistemática Botánica Sistemática
Botánica Sistemática
 
Coloides del suelo Conti
Coloides del suelo  ContiColoides del suelo  Conti
Coloides del suelo Conti
 
Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.
 
Indices de diversidad
Indices de diversidadIndices de diversidad
Indices de diversidad
 
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialManual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
 
Muestreo de suelos
Muestreo de suelos Muestreo de suelos
Muestreo de suelos
 
Métodos de medición de la diversidad
Métodos de medición de la diversidadMétodos de medición de la diversidad
Métodos de medición de la diversidad
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
 
Familia poaceae
Familia poaceaeFamilia poaceae
Familia poaceae
 
Importancia de la climatologia en la agricultura
Importancia de la climatologia en la agriculturaImportancia de la climatologia en la agricultura
Importancia de la climatologia en la agricultura
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
 
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacionLas relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
 
Calculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abolCalculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abol
 
Ciclo biogeoquimico del potasio
Ciclo biogeoquimico del potasioCiclo biogeoquimico del potasio
Ciclo biogeoquimico del potasio
 
Plantas fitorremediadoras 2020
Plantas fitorremediadoras 2020Plantas fitorremediadoras 2020
Plantas fitorremediadoras 2020
 
Monografia de agroecisistema manuel a
Monografia de agroecisistema manuel aMonografia de agroecisistema manuel a
Monografia de agroecisistema manuel a
 
Fotosintesis2011 1
Fotosintesis2011 1Fotosintesis2011 1
Fotosintesis2011 1
 
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del sueloInforme 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
 

Viewers also liked

Los tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidadLos tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidadMayra Maldonado
 
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14ccvalenciac
 
3 procesos bioquimicos post mortem
3 procesos bioquimicos post mortem3 procesos bioquimicos post mortem
3 procesos bioquimicos post mortemcalvi88
 
Energias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionalesEnergias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionalesGabriel Sotov
 
Biodiversidad, su estado e importancia
Biodiversidad, su estado e importanciaBiodiversidad, su estado e importancia
Biodiversidad, su estado e importanciaAndreaBejarano2
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadcecytem12
 
Que es la biodiversidad
Que es la biodiversidadQue es la biodiversidad
Que es la biodiversidaddarclunacy
 
Pérdida de Biodiversidad
Pérdida de BiodiversidadPérdida de Biodiversidad
Pérdida de Biodiversidadjuanrl
 
Presentacion Evolución Humana
Presentacion Evolución HumanaPresentacion Evolución Humana
Presentacion Evolución Humanajosemanuel7160
 
La biodiversidad pp
La biodiversidad ppLa biodiversidad pp
La biodiversidad ppMiriam Valle
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidadAnnaPuga
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
BiodiversidadLUISUNAD
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidadDiapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidadAplalop
 

Viewers also liked (20)

Los tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidadLos tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
 
Diversidad genética
Diversidad genéticaDiversidad genética
Diversidad genética
 
2. recursos energéticos convencionales
2. recursos energéticos convencionales2. recursos energéticos convencionales
2. recursos energéticos convencionales
 
3 procesos bioquimicos post mortem
3 procesos bioquimicos post mortem3 procesos bioquimicos post mortem
3 procesos bioquimicos post mortem
 
Energias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionalesEnergias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionales
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
Biodiversidad, su estado e importancia
Biodiversidad, su estado e importanciaBiodiversidad, su estado e importancia
Biodiversidad, su estado e importancia
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Que es la biodiversidad
Que es la biodiversidadQue es la biodiversidad
Que es la biodiversidad
 
Pérdida de Biodiversidad
Pérdida de BiodiversidadPérdida de Biodiversidad
Pérdida de Biodiversidad
 
Presentacion Evolución Humana
Presentacion Evolución HumanaPresentacion Evolución Humana
Presentacion Evolución Humana
 
La biodiversidad pp
La biodiversidad ppLa biodiversidad pp
La biodiversidad pp
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Tema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNASTema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNAS
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidadDiapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidad
 
La Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y NivelesLa Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y Niveles
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 

Similar to Calculo de biodiversidad biologica

Modulo mejoramiento animal_-_acredita_2013
Modulo mejoramiento animal_-_acredita_2013Modulo mejoramiento animal_-_acredita_2013
Modulo mejoramiento animal_-_acredita_2013Mariana Gonzalez Berrio
 
GUIA ILUSTRADA DE MAMIFEROS RESERVA NATURAL EL AMPARO
GUIA ILUSTRADA DE MAMIFEROS RESERVA NATURAL EL AMPAROGUIA ILUSTRADA DE MAMIFEROS RESERVA NATURAL EL AMPARO
GUIA ILUSTRADA DE MAMIFEROS RESERVA NATURAL EL AMPAROMaraFernandaGuerrero27
 
Composición y estructura de la comunidad de mamíferos Mammalia presentes en u...
Composición y estructura de la comunidad de mamíferos Mammalia presentes en u...Composición y estructura de la comunidad de mamíferos Mammalia presentes en u...
Composición y estructura de la comunidad de mamíferos Mammalia presentes en u...MaraFernandaGuerrero27
 
TRABAJO FIN DE CARRERA «Estudio de la diversidad de poblaciones de romero (Ro...
TRABAJO FIN DE CARRERA «Estudio de la diversidad de poblaciones de romero (Ro...TRABAJO FIN DE CARRERA «Estudio de la diversidad de poblaciones de romero (Ro...
TRABAJO FIN DE CARRERA «Estudio de la diversidad de poblaciones de romero (Ro...Álvaro Aguado-Muñoz Olmedilla
 
Pragas do feijão caupí
Pragas do feijão caupíPragas do feijão caupí
Pragas do feijão caupíIgor Bulhões
 
CUADERNILLO DE RETROALIMENTACION 4TO_GRADO.pdf
CUADERNILLO DE RETROALIMENTACION 4TO_GRADO.pdfCUADERNILLO DE RETROALIMENTACION 4TO_GRADO.pdf
CUADERNILLO DE RETROALIMENTACION 4TO_GRADO.pdfEvelynNataliaVillalb
 
5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves
5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves
5 estudio cuantitativo de la diversidad de avesCarlos Cajas
 
Ordenacion Forestal Sostenible mediante los criterios e indlicados al Cicador...
Ordenacion Forestal Sostenible mediante los criterios e indlicados al Cicador...Ordenacion Forestal Sostenible mediante los criterios e indlicados al Cicador...
Ordenacion Forestal Sostenible mediante los criterios e indlicados al Cicador...Bryan Bone
 
Efecto de un tratamiento silvicultural sobre el cremiento de latizales en un ...
Efecto de un tratamiento silvicultural sobre el cremiento de latizales en un ...Efecto de un tratamiento silvicultural sobre el cremiento de latizales en un ...
Efecto de un tratamiento silvicultural sobre el cremiento de latizales en un ...Luis Fernando Capa Cobos
 
Análisis de la dinámica de crecimiento y productividad futura del cuangare (o...
Análisis de la dinámica de crecimiento y productividad futura del cuangare (o...Análisis de la dinámica de crecimiento y productividad futura del cuangare (o...
Análisis de la dinámica de crecimiento y productividad futura del cuangare (o...Bryan Bone
 
Informe tecnico de residencia profesional brian rosello romero original 27 de...
Informe tecnico de residencia profesional brian rosello romero original 27 de...Informe tecnico de residencia profesional brian rosello romero original 27 de...
Informe tecnico de residencia profesional brian rosello romero original 27 de...Brian Rosello
 
efren Calidad Alimentaria de la lisa blanca
efren Calidad Alimentaria de la lisa blancaefren Calidad Alimentaria de la lisa blanca
efren Calidad Alimentaria de la lisa blancaibqefren
 
Mangles en Norte y Sur de Honduras
Mangles en Norte y Sur de HondurasMangles en Norte y Sur de Honduras
Mangles en Norte y Sur de HondurasMarvin Ortega
 
Situación actual del mangle en Honduras.
Situación actual del mangle en Honduras.Situación actual del mangle en Honduras.
Situación actual del mangle en Honduras.Marvin Ortega
 

Similar to Calculo de biodiversidad biologica (20)

3ro sec. semana 3
3ro sec. semana 33ro sec. semana 3
3ro sec. semana 3
 
Modulo mejoramiento animal_-_acredita_2013
Modulo mejoramiento animal_-_acredita_2013Modulo mejoramiento animal_-_acredita_2013
Modulo mejoramiento animal_-_acredita_2013
 
GUIA ILUSTRADA DE MAMIFEROS RESERVA NATURAL EL AMPARO
GUIA ILUSTRADA DE MAMIFEROS RESERVA NATURAL EL AMPAROGUIA ILUSTRADA DE MAMIFEROS RESERVA NATURAL EL AMPARO
GUIA ILUSTRADA DE MAMIFEROS RESERVA NATURAL EL AMPARO
 
Pastos
PastosPastos
Pastos
 
Manual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De SoyaManual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De Soya
 
Composición y estructura de la comunidad de mamíferos Mammalia presentes en u...
Composición y estructura de la comunidad de mamíferos Mammalia presentes en u...Composición y estructura de la comunidad de mamíferos Mammalia presentes en u...
Composición y estructura de la comunidad de mamíferos Mammalia presentes en u...
 
TRABAJO FIN DE CARRERA «Estudio de la diversidad de poblaciones de romero (Ro...
TRABAJO FIN DE CARRERA «Estudio de la diversidad de poblaciones de romero (Ro...TRABAJO FIN DE CARRERA «Estudio de la diversidad de poblaciones de romero (Ro...
TRABAJO FIN DE CARRERA «Estudio de la diversidad de poblaciones de romero (Ro...
 
Pragas do feijão caupí
Pragas do feijão caupíPragas do feijão caupí
Pragas do feijão caupí
 
Manual De Plagas De Frijol Caupi
Manual De Plagas De Frijol CaupiManual De Plagas De Frijol Caupi
Manual De Plagas De Frijol Caupi
 
Tema 2 alumnos
Tema 2   alumnosTema 2   alumnos
Tema 2 alumnos
 
CUADERNILLO DE RETROALIMENTACION 4TO_GRADO.pdf
CUADERNILLO DE RETROALIMENTACION 4TO_GRADO.pdfCUADERNILLO DE RETROALIMENTACION 4TO_GRADO.pdf
CUADERNILLO DE RETROALIMENTACION 4TO_GRADO.pdf
 
5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves
5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves
5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves
 
Ordenacion Forestal Sostenible mediante los criterios e indlicados al Cicador...
Ordenacion Forestal Sostenible mediante los criterios e indlicados al Cicador...Ordenacion Forestal Sostenible mediante los criterios e indlicados al Cicador...
Ordenacion Forestal Sostenible mediante los criterios e indlicados al Cicador...
 
207 aves mamapacha_2009
207 aves mamapacha_2009207 aves mamapacha_2009
207 aves mamapacha_2009
 
Efecto de un tratamiento silvicultural sobre el cremiento de latizales en un ...
Efecto de un tratamiento silvicultural sobre el cremiento de latizales en un ...Efecto de un tratamiento silvicultural sobre el cremiento de latizales en un ...
Efecto de un tratamiento silvicultural sobre el cremiento de latizales en un ...
 
Análisis de la dinámica de crecimiento y productividad futura del cuangare (o...
Análisis de la dinámica de crecimiento y productividad futura del cuangare (o...Análisis de la dinámica de crecimiento y productividad futura del cuangare (o...
Análisis de la dinámica de crecimiento y productividad futura del cuangare (o...
 
Informe tecnico de residencia profesional brian rosello romero original 27 de...
Informe tecnico de residencia profesional brian rosello romero original 27 de...Informe tecnico de residencia profesional brian rosello romero original 27 de...
Informe tecnico de residencia profesional brian rosello romero original 27 de...
 
efren Calidad Alimentaria de la lisa blanca
efren Calidad Alimentaria de la lisa blancaefren Calidad Alimentaria de la lisa blanca
efren Calidad Alimentaria de la lisa blanca
 
Mangles en Norte y Sur de Honduras
Mangles en Norte y Sur de HondurasMangles en Norte y Sur de Honduras
Mangles en Norte y Sur de Honduras
 
Situación actual del mangle en Honduras.
Situación actual del mangle en Honduras.Situación actual del mangle en Honduras.
Situación actual del mangle en Honduras.
 

More from NIXONCUEVA

Cartilla tecnica pino romeron
Cartilla tecnica pino romeronCartilla tecnica pino romeron
Cartilla tecnica pino romeronNIXONCUEVA
 
4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_
4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_
4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_NIXONCUEVA
 
Unidades de muestreos diagnostico
Unidades de muestreos diagnosticoUnidades de muestreos diagnostico
Unidades de muestreos diagnosticoNIXONCUEVA
 
Analisis sinecial
Analisis sinecialAnalisis sinecial
Analisis sinecialNIXONCUEVA
 
Sd 22-caracteres-estructurales-acosta
Sd 22-caracteres-estructurales-acostaSd 22-caracteres-estructurales-acosta
Sd 22-caracteres-estructurales-acostaNIXONCUEVA
 
Diagnostico áreas forestales del Pacífico Colombiano
Diagnostico áreas forestales del Pacífico ColombianoDiagnostico áreas forestales del Pacífico Colombiano
Diagnostico áreas forestales del Pacífico ColombianoNIXONCUEVA
 
Bosques del paciifco
Bosques del paciifcoBosques del paciifco
Bosques del paciifcoNIXONCUEVA
 
Origen de los agrobosques
Origen de los agrobosquesOrigen de los agrobosques
Origen de los agrobosquesNIXONCUEVA
 
Sistemas de Producción Indígena
Sistemas de Producción IndígenaSistemas de Producción Indígena
Sistemas de Producción IndígenaNIXONCUEVA
 
Política de Bosques en Colombia
Política de Bosques en ColombiaPolítica de Bosques en Colombia
Política de Bosques en ColombiaNIXONCUEVA
 
Manual de copales
Manual de copalesManual de copales
Manual de copalesNIXONCUEVA
 
Bosques inundados
Bosques inundadosBosques inundados
Bosques inundadosNIXONCUEVA
 
Bienes y servicios de los agrobosques
Bienes y servicios de los agrobosquesBienes y servicios de los agrobosques
Bienes y servicios de los agrobosquesNIXONCUEVA
 
Experiencia pino romeron CINOC
Experiencia pino romeron CINOCExperiencia pino romeron CINOC
Experiencia pino romeron CINOCNIXONCUEVA
 
Clave pictorica
Clave pictoricaClave pictorica
Clave pictoricaNIXONCUEVA
 

More from NIXONCUEVA (15)

Cartilla tecnica pino romeron
Cartilla tecnica pino romeronCartilla tecnica pino romeron
Cartilla tecnica pino romeron
 
4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_
4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_
4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_
 
Unidades de muestreos diagnostico
Unidades de muestreos diagnosticoUnidades de muestreos diagnostico
Unidades de muestreos diagnostico
 
Analisis sinecial
Analisis sinecialAnalisis sinecial
Analisis sinecial
 
Sd 22-caracteres-estructurales-acosta
Sd 22-caracteres-estructurales-acostaSd 22-caracteres-estructurales-acosta
Sd 22-caracteres-estructurales-acosta
 
Diagnostico áreas forestales del Pacífico Colombiano
Diagnostico áreas forestales del Pacífico ColombianoDiagnostico áreas forestales del Pacífico Colombiano
Diagnostico áreas forestales del Pacífico Colombiano
 
Bosques del paciifco
Bosques del paciifcoBosques del paciifco
Bosques del paciifco
 
Origen de los agrobosques
Origen de los agrobosquesOrigen de los agrobosques
Origen de los agrobosques
 
Sistemas de Producción Indígena
Sistemas de Producción IndígenaSistemas de Producción Indígena
Sistemas de Producción Indígena
 
Política de Bosques en Colombia
Política de Bosques en ColombiaPolítica de Bosques en Colombia
Política de Bosques en Colombia
 
Manual de copales
Manual de copalesManual de copales
Manual de copales
 
Bosques inundados
Bosques inundadosBosques inundados
Bosques inundados
 
Bienes y servicios de los agrobosques
Bienes y servicios de los agrobosquesBienes y servicios de los agrobosques
Bienes y servicios de los agrobosques
 
Experiencia pino romeron CINOC
Experiencia pino romeron CINOCExperiencia pino romeron CINOC
Experiencia pino romeron CINOC
 
Clave pictorica
Clave pictoricaClave pictorica
Clave pictorica
 

Recently uploaded

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxEnriqueLineros1
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresJonathanCovena1
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 

Recently uploaded (20)

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 

Calculo de biodiversidad biologica

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS FORESTALES Y VETERINARIAS ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES Elaborado por: Univ. Orellana Lara Jhosmar Para la obtención del título de técnico superior forestal Cochabamba – Bolivia 2009
  • 2. DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo a mis padres: a, la Sra. Delma Lara y al Sro, Humberto Orellana Rojas por ser las personas que confiaron en mí, desde mis primeros pasos, hasta el día de hoy.
  • 3. AGRADECIEMIENTOS Agradecerle fundamentalmente a la: Universidad Mayor de San Simón, a la Escuela de Ciencias Forestales y todo el plantel docente. A la instituciones, Quiero agradecerle profundamente a Dios, por haberme dado esta oportunidad “La vida”, escuchar mis plegarias y guiarme en todo momento. Quiero agradecerle a la Ing. Ruth. López. Y al Dr. Julio Vargas, por a verme guiado pasó a paso en la realización de esta pasantía.
  • 4. Resumen El presente trabajo se realizó en predios de la UMSS del valle de Sacta, ubicada a 240 Km sobre la carretera Cochabamba, Santa Cruz, en la provincia Carrasco del departamento de Cochabamba. Donde se encuentran instaladas 6 parcelas permanentes de muestreo establecido por el proyecto FOMABO el año 2001. El inventario fue llevado a cabo para cada parcela de muestreo, de las que se extrajo la información necesaria para obtener los datos de las especies leñosas (árboles), así mismo se el censo de los árboles reclutas “R”, todos los árboles con DAP de ≥ 8 cm de realizó diámetro, a 1,3 m de altura del fuste, El propósito del trabajo fue el de determinar los índices de diversidad florística del bosque del valle de sacta cuyos resultados sean representativos para todo el bosque. Para ello, se revisaron los conceptos de los índices de diversidad florística de uso más común en la actualidad, apropiados para diversidad alfa. Para calcular los índices de diversidad de árboles y reclutas fueron seleccionados los siguientes índices: Margaleff, Simpson, Berger-Parker y Shannon. Los resultados obtenidos para cada índice para vegetación arbórea destacan que: Las familias con mayor diversidad fueron: Fabaceae, Myrtáceae, Sapotaceae, Chrysobalanaceaee, Euphorbiaceae, Moráceae, Annonaceae y Rubiáceae, así mismo la riqueza especifica en las parcelas sigue el siguiente orden: parcela 2, parcela 1, parcela 4, parcela 5, parcela 3, parcela 6), La dominancia en las parcelas está representada por las siguientes especies: Anaxagorea, dolichocarpa, Iriartea deltoidea, Eschweilera coriacea , Bathysa obovata, Siparuna decipiens y Pseudolmedia laevis, La diversidad de especies en las parcelas se encuentra representada en el siguiente orden: parcela 2, parcela 5, parcela 4, parcela 1, parcela 3 y parcela 6 y por último la equidad en las parcelas está representada de la siguiente forma; Parcela 5, parcela 2, parcela 4, parcela 1, parcela 3, y parcela 6. Para reclutas las familias más diversas en orden descendente son: Fabáceae, Melastomatáceae, Lauráceae, Moráceae, Saponáceae, Euphorbiacea, la riqueza especifica en las parcelas está representada siguiendo este orden: parcela.3, parcela 2, parcela 5, parcela 4, parcela1, parcela 6, El grado de dominancia está representado por las siguientes especies: Inga thibaudiana, Aparisthmium cordatum, , Bathysa obovata y Cecropia sciadophylla, La parcelas más representativas en cuanto a diversidad siguen este orden: parc5, parc4, parc6, parc,3 parc1, parc2.el grado de equidad en las parcelas está representada de la siguiente manera: parcela 5, parcela4, parcela6, parela1, parcela3, y parcela 2.
  • 5. INDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN: 2. OBJETIVOS……………………………………………………………………………………1 2.1. Objetivos generales…………………………………………………………………….2 2.2. Objetivos específicos…………………………………………………………………..2 3. REVISIÓN DE LITERATURA:………………………………………………………………3 3.1. Bosques tropicales:……………………………………………………………………3 3.2. Levantamiento de vegetación:……………………………………………………….3 3.3. Base de datos:………………………………………………………………………….4 3.4. Diversidad de especies:………………………………………………………………6 3.5. Formas de analizar diversidad:……………………………………………………..6 3.6. Diversidad florística:………………………………………………………………….6 3.7. Diversidad alfa:………………………………………………………………………..7 3.7.1. Índices para medir la diversidad alfa:……………………………………..7 3.7.2. Índices de Diversidad:………………………………………………………..8 3.8. Equidad:………………………………………………………………………………..11 4. MATERIALES:……………………………………………………………………...12 5. METODOLOGIA:…………………………………………………………………………...13 5.1. Área de estudio:………………………………………………………………………13 5.2. Selección de índices:………………………………………………………………..13 5.3. Calculo de índices de diversidad:………………………………………………...14 5.3.1. Calculo de diversidad de familias…………………………………………14 5.3.2. Calculo de riqueza específica:……………………………………………..15 5.3.3. Calculo de dominancia (Simpson):……………………………………….17 5.3.4. Calculo de dominancia (Berger y Parker):……………………………….18 5.3.5. Calculo de diversidad de especies y equidad…………………………..20 6. RESULTADOS:……………………………………………………………………………..23 6.1. Resultados para vegetación arbórea:…………………………………………….23 6.1.1. Diversidad relativa de familias:……………………………………………23 6.1.2. Riqueza especifica según el índice de Margaleff:……………………..24 6.1.3. Dominancia de especies según el índice de Simpson:……………...25 6.1.4. Dominancia de especies según el índice de Berger Parker:…………26
  • 6. 6.1.5. Comparación de Diversidad de especies según el índice de Shannon….27 6.1.6. Comparación de Equidad según el índice de Shannon:……………………28 6.2. Resultados para regeneración natural:………………………………………………..29 6.2.1. Diversidad Relativa de familias:………………………………………………...29 6.2.2. Riqueza especifica según el índice de Margaleff…………………………….30 6.2.3. Dominancia de especies según el índice de Simpson:……………………31 6.2.4. Dominancia de especies según el índice de Berger Parker:………………32 6.2.5. Comparación de Diversidad de especies según el índice de Shannon:..33 6.2.6. Comparación de Equidad según el índice de Shannon:…………………..34 7. CONCLUCION…………………………………………………………………………………...35 8. RECOMENDACIÓN……………………………………………………………………………..36 9. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………….37 10. ANEXOS………………………………………………………………………………………….40
  • 7. INDICE DE CUADROS Cuadro 1. Ejemplo de base de datos de vegetación arbórea. (FOMABO 2008)…………5 Cuadro 2. Ejemplo de base de datos de regeneración. (FOMABO.2008)…………………5 Cuadro 3. Ejemplo de división de parcelas con sus respectivas especies y familias..14 Cuadro 4. Ejemplo de Cálculo de diversidad de familias………………………………….15 Cuadro 5. Ejemplo de división de parcelas con sus respectivas familias y especies.15 Cuadro 6. Ejemplo de cálculo de riqueza especifica por familia…………………………16 Cuadro 7. Ejemplo de cálculo de riqueza específica para cada parcela………………...17 Cuadro 8. Ejemplo de división de cantidad de individuos para cada especie dentro de cada parcela…………………………………………………………………………..17 Cuadro 9. Ejemplo de cálculo de dominancia……………………………………………….18 Cuadro 10. Selección de las especies con mayor índice de dominancia………………19 Cuadro 11. Ejemplo de cálculo de dominancia de Berger y Parker……………………..19 Cuadro 12. Ejemplo de división de cantidad de individuos por cada especie y el total de individuos para cada parcela………………………………………………………………..20 Cuadro 13.Ejemplo de cálculo de diversidad de especies por familia………………….21 Cuadro14. Ejemplo de cálculo para obtener la diversidad de especies para cada Parcela………………………………………………………………………………………………21 Cuadro 15. Ejemplo para la obtención del índice de equidad……………………………22 INDICE DE FIGURAS Figuras de vegetación arbórea Figura 2. Comparación de Diversidad de familias entre parcelas………………………23 Figura 3. Comparación de diversidad de familias para el total del área………………23 Figura 4. Comparación de Riqueza especifica entre parcelas…………………………..24 Figura 5. Comparación de Dominancia de especies entre parcelas……………………25 Figura 6. Comparación de valores obtenidos de cada parcela de las especies con mayor dominancia………………………………………………………………………….26 Figura 7. Comparación de diversidad de especies entre parcelas…………………….27 Figura 8. Comparación de equidad entre parcela………………………………………….28 Figuras de regeneración natural. Figura 9. Comparación de Diversidad de familias entre parcelas……………………..29 Figura10.Comparacion de diversidad de familias para el total del área……………...29
  • 8. Figura 11. Comparación de Riqueza especifica entre parcelas………………………30 Figura 12. Comparación de dominancia de especies entre parcelas………………..31 Figura 13. Comparación de valores obtenidos para cada parcela de las especies más dominantes……………………………………………………………………32 Figura 14. Comparación de diversidad entre parcelas:……………………………….33 Figura 15. Comparación de equidad entre parcelas…………………………………….34
  • 9. 1. Introducción y justificación: El proyecto FOMABO-ESFOR, desarrolla investigación forestal para el manejo sostenible, en este sentido, se tienen seis parcelas permanentes (PPMs), con una superficie de 13,5 has, en predios de la UMSS, en Valle de Sacta, establecidas entre los años 2001 y 2002. Mendoza y Sanzetenea. El área de estudio es un fragmento del bosque amazónico, colindando con áreas agrícolas y asentamiento de colonos. Además presenta barreras naturales como los Ríos de Sacta e Isarzama-Zabala. En la realización de inventarios florísticos en bosques tropicales se utiliza cada vez más la instalación de parcelas permanentes de muestreo, donde se inventarían los árboles con un DAP igual o mayor a 10 cm El uso de este método permite una comparación cuantitativa y cualitativa de sitios estudiados (Seidel, 1995). En Bolivia, ya son varios los estudios que se han realizado empleando este método, entre los que se pueden mencionar parcelas instaladas en el bosque de galería del Parque Noel Kempff Mercado (Arroyo 1995), en los bosques amazónicos de San Buenaventura (Cahuaya, 2001), parcelas instaladas en la Estación Biológica del Beni (Dallmeier et al. 1992), parcelas instaladas en los bosques chiquitanos (Killeen et al. 1998), así como las de la Serranía de Marimonos, Alto Beni (Seidel, 1995) y las del Pilón-Lajas (Smith & Killeen 1995). Los bosques amazónicos pre andinos comprenden una de las áreas de mayor diversidad florística en Bolivia (Navarro, 2002). Sin embargo, son pocos los estudios que se han realizado en éstos, por lo que es aun escasa la información sobre la diversidad, Composición y estructura, dinámica de los bosques o distribución de especies (Navarro, 2002). Son pocos los estudios que han utilizado la metodología de parcelas permanentes de muestreo, Con la finalidad de aportar con mayor conocimiento botánico sobre la composición florística y estructura de bosques amazónicos pre andino en Bolivia, el Presente estudio sobre la base de datos y documentación de árboles de 6 parcelas permanentes de muestreo, de las cuales se obtiene valores de los índices de diversidad florística, con la finalidad de identificar las familias y especies con mayor importancia tanto en vegetación arbórea y regeneración natural, con el objetivo de planificar futuras intervenciones al bosque bajo el concepto de sostenibilidad,
  • 10. 2. OBJETIVOS 2.1. Objetivos generales Determinar los índices de diversidad y florística de las especies arbóreas y regeneración natural en las 6 PPMs del proyecto FOMABO en el valle de sacta. 2.2. Objetivos específicos Cuantificar la diversidad relativa de familias utilizando el índice de diversidad de familias de acuerdo a base de datos tanto para arboles como para reclutas. Evaluar la riqueza especifica a través de la comparación de índices de riqueza específica según Margaleff. Evaluar las especies con mayor grado de presencia en las PPMs utilizando los índices de dominancia de Simpson y Berguer Parker Evaluar la diversidad de especies utilizando el índice de Shannon Evaluar la Equidad utilizando el índice de Shannon
  • 11. 3. Revisión de literatura: 3.1. Bosques tropicales: Los bosques tropicales lleva invariablemente a definirse por el alto grado de complejidad florística y edáfica incluso sobre pequeñas extensiones territoriales, podría indicar cierta homogeneidad si se toma en cuenta únicamente el estrato superior. (Malleux, 1932). Cuando se hace referencia al bosque tropical en términos genéricos se incluye dentro de esta denominación al bosque sub tropical; ambos términos tropical y sub tropical están basados en criterios ecológicos y geográficos; mediante esta definición se puede llegar acampos específicos, entrando a una sub división o clasificación de los bosques tropicales y sub tropicales, de acuerdo al régimen de pluviosidad, temperatura, donde los trópicos de cáncer y capricornio marcan el límite de la zona tropical (17º latitud sur y norte) y la zona sub tropical está limitada por los paralelos (23º sur y norte). (Malleux, 1932). El alto número de especies forestales por unidad de superficie es una de las características más sobresalientes o representativas de un bosque tropical lo cual lógicamente complica cualquier tipo de estudio o trabajo; normalmente el coeficiente de mezcla es de 1 o incluso mayor, esta característica, si bien no es nesesariamente determinante de la selección de un diseño de muestreo, si complica grandemente el procesamiento de los datos y el análisis estadístico, especialmente cuando se trata de obtener resultados a nivel de especie. En promedio en las regiones tropicales o sub tropicales existen más de 2000 especies forestales diferentes. (Malleux, 1932). 3.2. Levantamiento de vegetación: Una forma de realizar levantamientos de vegetación es a través de parcelas permanentes de muestreo que es una muestra representativa del bosque, se evalúa regularmente y suministra información confiable para realizar estimaciones en el tiempo como ser: cambio en el número y tamaño de las especies (incremento, mortandad, regeneración natural (Núñez, 1997). Las parcelas permanentes de muestreo son instrumentos de gestión que permiten seguir el incremento, rendimiento y composición del bosque remanente con el
  • 12. propósito de obtener información esencial para ser utilizada en el momento de tomar decisiones. (Flores, 2002) Los Objetivos de las parcelas en forma general buscan: Conocer la respuesta del bosque a los tratamientos silviculturales a lo largo del tiempo. Determinar los incrementos de las especies. Conocer la respuesta del bosque a resultados de efectos antropogénicos a lo largo del tiempo. 3.3. Base de datos: El propósito del trabajo fue estimar el número de especies presentes en 6 parcelas permanentes (PPMs), cuya superficie de 13,5 has, las que fueron establecidos por el proyecto FOMABO de las cuales se obtuvieron a traves de un censo 8273 individuos de vegetación arboles y 1521 individuos de reclutas. Según los siguientes diámetros: Datos (vegetación arbórea) = con un DAP >10 cm Datos (reclutas) = con un DAP diámetro ≥ 8 cm. a) Base de datos (vegetación arbórea): Los 8273 árboles fueron censados en una superficie de 13,5 has, en la gestión 2008, por el proyecto FOMABO-ESFOR, en las que están representan seis parcelas permanentes de muestreo. Haciendo una estimación de la densidad de 613 árboles/ha. Estos valores se aproximan a los obtenidos por Aguilar (2002) de 675 árboles/ha en el mismo tipo de hábitat y muy cerca a las parcelas permanentes de estudio. Estas diferencias de rango amplio se deben a los procesos ecológicos estocásticos de efectos naturales de vientos fuertes en la caída de los árboles, como las que se registró en los años pasados en las parcelas permanentes. (FOMABO. 2008). Posteriormente, los datos fueron digitalizados en planilla electrónica Excel en las cuales se muestra la fecha, parcela, sub parcela, numero de árbol, coordenadas (x y), nombre común, nombre científico y familia. Como se muestra en el siguiente cuadro (FOMABO. 2008).
  • 13. Cuadro 1. Ejemplo de base de datos de vegetación arbórea. (FOMABO 2008) b) Base de Datos (regeneración natural): El trabajo se desarrollo en las parcelas permanentes (PPM), en predios del valle de Sacta, establecida por el grupo del proyecto FOMABO-ESFOR, donde se efectúa un estudio de la dinámica del bosque amazónico. La metodología seguida consistió en las colecciones botánicas y determinación de los especímenes en seis parcelas permanentes, cuya superficie total es de 13,5 has. Se realizo´ el censo e identificación de árboles como reclutas “R2”, todos los árboles con DAP de ≥ 8 cm de diámetro, a 1,3 m de altura del fuste, los árboles en estado de reclutas de “R2” son árboles que fueron censados en la gestión 2008. (FOMABO. 2008) Posteriormente, los datos fueron digitalizados en planilla electrónica Excel. La cual muestra fecha, la parcela, sub parcela, numero del árbol clase de recluta, especie, nombre común, y familia. Como se muestra en siguiente grafico. (FOMABO. 2008) Cuadro 2. Ejemplo de base de datos de regeneración. (FOMABO.2008)
  • 14. 3.4. Diversidad de especies: Por diversidad de especies se entiende la variedad de especies existentes en una región. Esa diversidad puede medirse de muchas maneras, y los científicos no se han puesto de acuerdo sobre cuál es el mejor método. El número de especies de una región--su "riqueza" en especies es una medida que a menudo se utiliza, pero una medida más precisa, la "diversidad taxonómica" tiene en cuenta la estrecha relación existente entre unas especies y otra. (Moreno. 2001.). 3.5. Formas de analizar diversidad: En ecología se pueden hacer estudios de diferentes formas. Los estudios pueden ser de tipo descriptivo, comparativo, observacional y experimental. Los estudios descriptivos son generalmente exploratorios y no tienen una hipótesis a priori. El objetivo de estos estudios es obtener información acerca de un fenómeno o sistema del cual previamente se tenía ninguna o muy poca información. (Mostacedo, 2000) Los estudios comparativos se deben realizar en sistemas de los que se tiene cierta información y cuando se tiene una o varias hipótesis de antemano. El objetivo de este tipo de estudio es obtener la información necesaria para someter a prueba las hipótesis. Los estudios observacionales se basan en información obtenida del sistema en su estado original; generalmente no se hace ninguna manipulación del sistema. Los estudios experimentales consisten en manipular o modificar, de manera particular, un determinado sistema o ambiente (tratamiento experimental). La información que interesa es, precisamente, la respuesta del sistema al tratamiento. (Mostacedo, 2000). Los índices han sido y siguen siendo muy útiles para medir la vegetación. Si bien muchos investigadores opinan que los índices comprimen demasiado la información, además de tener poco significado, en muchos casos son el único medio para analizar los datos de vegetación. Los índices de biodiversidad son los más utilizados en el análisis comparativo y descriptivo de la vegetación. (Mostacedo, 2000). 3.6. Diversidad florística: En Ecología el término diversidad florística ha designado tradicionalmente un parámetro de los ecosistemas (aunque se considera una propiedad emergente de la comunidad) que describe su variedad interna. El concepto resulta de una aplicación específica de la noción física de información, y se mide mediante índices relacionados
  • 15. con los habitualmente empleados para medir la complejidad. El uso tradicional se encuentra ahora inmerso en una batalla por conservar su significado frente al, mucho más político que científico, concepto de biodiversidad. La diversidad de un ecosistema depende de dos factores, el número de especies presente y el equilibrio demográfico entre ellas. Entre dos ecosistemas hipotéticos formados por especies demográficamente idénticas (el mismo número de individuos de cada una, algo que nunca aparece en la realidad) consideraríamos más diverso al que presentara un número de especies mayor. Por otra parte, entre dos ecosistemas que tienen el mismo número de especies, consideraremos más diverso al que presenta menos diferencias en el número de individuos de unas y otras especies. Desde hace ya bastante tiempo la mayoría de los ecólogos han coincidido en que la diversidad de especies debe ser distinguida en al menos tres niveles: La diversidad local ó diversidad α, la diferenciación de la diversidad entre áreas o diversidad β y la diversidad regional. (Smith L, 2001). 3.7. Diversidad alfa: Es la riqueza de especies de una comunidad determinada y que se considera homogénea, por lo tanto es a un nivel “local”. Una comunidad es dependiente de los objetivos y escala de trabajo. En nuestro caso, se propone que sea a nivel de una “unidad de comunidad” ( sin embargo, podrían ser (tipo de bosque , bosques de galería, tipo de formación vegetal, bosque andino, subandino, etc). La diversidad alfa como ya se menciono es la riqueza de especies de una comunidad particular a la que consideramos homogénea, La diversidad beta es el grado de cambio o reemplazo en la composición de especies entre diferentes comunidades en un paisaje, y la diversidad gamma es la riqueza de especies del conjunto de comunidades que integran un paisaje, resultante tanto de las diversidades alfa como de las diversidades beta. La gran mayoría de los métodos propuestos para evaluar la diversidad de especies se refieren a la diversidad dentro de las comunidades (alfa). (Moreno. 2001.). 3.7.1. Índices para medir la diversidad alfa: Existen varios índices para medir la diversidad alfa, cada uno ligado al tipo de información que se desea analizar, es decir, que algunas de las variables, tienen maneras diferentes de analizarse. Si las dos variables respuesta que se están
  • 16. analizando son número de especies (riqueza específica) y datos estructurales (por ejemplo abundancias), cada uno de ellos se podrá analizar diferencialmente para obtener más información complementaria. Existen varios métodos para cuantificar la diversidad a nivel local o alfa( por ejemplo margalef, shanon, simpsonn, Berguer y Parker). (Moreno. 2001.). 3.7.2. Índices de Diversidad: La diversidad de especies se puede definir como el número de especies en una unidad de área, tiene dos componentes principales la riqueza (número de especies) y la equitatividad (número de individuos de una sola especie). Generalmente en las evaluaciones biológicas se usan índices de diversidad que responden a la riqueza de especies y a la distribución de los individuos entre las especies, la estimación se realiza a través de diferentes índices, los más usados son el de Shannon- Wiener, el de Simpson, Berguer Parker y margaleff. a) Índice de margaleff: La riqueza de especies proporciona una medida de la diversidad extremadamente útil. En general, no solamente una lista de especies es suficiente para caracterizar la diversidad, haciéndose necesaria la distinción entre riqueza numérica de especies, la que se define como el número de especies por número de individuos especificados o biomasa y densidad de especies, que es el número de especies por área de muestreo. Para esto se pueden utilizar ciertos índices, usando algunas combinaciones como el número de especies y el número total de individuos sumando todos los de las especies. (Margalef. 1969). La medición de la riqueza específica es la forma más sencilla de medir la biodiversidad ya que solo se basa en el número de especies presentes sin tomar en cuenta el valor de importancia el índice que se utiliza para medir la riqueza especifica fue el índice de margaleff. El índice de margaleff transforma el número de especies por muestra a una proporción en la cual las especies son añadidas por expansión de la muestra. (Magurran. 1988.). Margalef, es una medida utilizada en ecología para estimar la biodiversidad de una Comunidad con base a la distribución numérica de los individuos de las diferentes especies en función del número de individuos existentes en la muestra analizada, esenciales para medir el número de especies en una unidad de muestra. (Margalef. 1969).
  • 17. El índice de Margalef fue propuesto por el biólogo y ecólogo catalán Ramón Margalef y tiene la siguiente expresión. Donde Valores inferiores a 2,0 son considerados como relacionados con zonas de baja diversidad (en general resultado de efectos antropogénicos) y valores superiores a 5,0 son considerados como indicativos de alta biodiversidad.(Margaleff. R, 1995) b) Índice de Simpson: Los índices de dominancia se basan en parámetros inversos a los conceptos de equidad puesto que toman en cuenta la dominancia de las especies con mayor representatividad, para lo cual el índice más común para utilizar es el índice de Simpson. El índice de dominancia de Simpson (también conocido como el índice de la diversidad de las especies o índice de dominancia) es uno de los parámetros que nos permiten medir la riqueza de organismos. En ecología, es también usado para cuantificar la biodiversidad de un hábitat. Toma un determinado número de especies presentes en el hábitat y su abundancia relativa. (Pielou . 1969). A medida que el índice se incrementa, la diversidad decrece. Por ello el Índice de Simpson se presenta habitualmente como una medida de la dominancia, como se acaba de indicar. Por tanto, el índice de Simpson sobrevalora las especies más abundantes en detrimento de la riqueza total de especies. Entonces entre mas aumente el valor a uno, la diversidad disminuye. (Pielou . 1969). Este índice de Simpson de dominancia D=p^2 estima si en un área determinado hay especies muy dominantes al sumar términos al cuadrado le da importancia a las especies muy abundantes y por tanto la dominancia dará una cifra alta, cercana a uno que es el valor máximo que toma el índice, si la dominancia es alta la diversidad será baja como ya fue mencionado. (Lamprecht,. 1962). El índice de Simpson precisa el valor de pi, Siendo pi = ni /N, donde ni es el número de individuos de la especie „i‟ y N es la abundancia total de las especies. Con otras palabras, pi es la abundancia proporcional de la especie „i‟: Si bien este índice depende de la cantidad de categorías que es posible reconocer, da También una idea de homogeneidad general partiendo de la base de que un sistema es más diverso cuanto menos dominancia de especies hay, y la distribución es más equitativa. Tomando en cuenta que el valor mínimo para este índice es 1 que indica que no hay diversidad y que la dominancia es alta. (Lamprecht. 1990.).
  • 18. c) Índice de Shannon El índice de Shannon se basa en la teoría de la información y por tanto en la probabilidad de encontrar un determinado individuo en un ecosistema. El índice contempla la cantidad de especies presentes en el área de estudio (riqueza de especies), y la cantidad relativa de individuos de cada una de esas especies (abundancia). (Magurran 2001). Es una de las medidas de diversidad relacionadas con la teoría de información. Estas medidas parten del supuesto de que una comunidad (ensamblaje de organismos presentes en un hábitat) es análoga a un sistema en la cual existe un número finito de individuos, los cuales pueden ocupar un número, también finito- de categorías (especies, análogo de estados). (Magurran 2001). La estadística para describir esta situación: un sistema con un número finito de individuos y de categorías (especies); sin restricciones en cuanto al número de especies ni de individuos por categoría (especie), está dada por la Fórmula; equivale a la incertidumbre acerca de la identidad de un elemento tomado al azar de una colección de N elementos distribuidos en s categorías, sin importar el número de elementos por categoría ni el número de categorías. Dicha incertidumbre aumenta con el número de categorías (riqueza) y disminuye cuando la mayoría de los elementos pertenecen a una categoría. (Moreno, 2001). Este índice fue desarrollado para medir la cantidad de información que se puede transmitir, donde pi representa la proporción (o abundancia relativa) de cada especie en la población y "log" es la abreviatura del logaritmo (la base del logaritmo no importa, puede ser base 10 (decimal), base 2 (binaria) o base "e" = 2.7182..., la base de los logaritmos naturales, es la más utilizada actualmente). La sumatoria es sobre las "S" especies (i = 1,2,...,S) de la población. Si llamamos n i al número de individuos de la especie "i" y N a la población total de la colección, entonces p i = ni/N. El tamaño de la población (N) se calcula sumando los individuos de todas las especies, es decir N: (Halffter,. Ezcurra. 1992.). La Fórmula de Shannon-Weaver que es la forma en la cual normalmente se presenta la diversidad de especies basada en la teoría de información; De esta forma, el índice contempla la cantidad de especies presentes en el área de estudio (riqueza de especies), y la cantidad relativa de individuos de cada una de esas (abundancia).(Mercado, S, 200) especies
  • 19. Este índice se representa normalmente como H‟ y se expresa con un número positivo, que en la mayoría de los ecosistemas naturales varía entre 1 y 5. Excepcionalmente puede haber ecosistemas con valores mayores (bosques tropicales, arrecifes de coral) o menores (algunas zonas desérticas). La mayor limitante de este índice es que no tiene en cuenta la distribución de las especies en el espacio. (Moreno, 2001). d) Índice de Berger-Parker (B) El índice de Beger Parker Mide la dominancia de la especie o taxón más abundante, siendo su expresión Matemática la siguiente: B = dominancia Nmáx: número de individuos del taxón más abundante, N: Número total de individuos de la muestra. (Newman m, 2001). Este índice adquiere valores comprendidos entre 0 y 1 (0 % y 100 %). Es indicador de los mismos impactos que el índice de Simpson: polución orgánica, degradación en la morfología y degradación general. Una forma de medir la dominancia en forma simple es mediante el Índice de Berger- Parker, que tiene la virtud de la simplicidad de su cálculo. Este índice expresa la importancia proporcional de las especies más abundantes, (Magurran, 1988). El Índice de Berger Parker (B): es un índice de dominancia que varía entre 0 y 1, cuanto más se acerca a 1 significa que mayor es la dominancia y menor la diversidad. (Magurran, 1988). 3.8. Equidad: La equitatividad (E) es, que´ tan uniformemente están distribuidos los individuos entre las especies (Newman, 2003). Esto es, refleja la distribución de individuos entre especies (Clements y Newman, 2002). Se puede medir comparando la diversidad observada en una comunidad contra la diversidad máxima posible de una comunidad hipotética con el mismo número de especies. Puede demostrarse que cuando pi = 1/S para toda pi, se alcanza la uniformidad máxima siendo pi la proporción del número de individuos de la especie i con respecto al total (ni/Nt)) para lo cual generalmente el índice de equidad más apropiado es el índice de Shannon. (Franco et al. 1989).
  • 20. 4. Materiales: Base de datos en Excel del proyecto FOMABO de vegetación arbórea. Base de datos en Excel del proyecto FOMABO de regeneración natural
  • 21. 5. METODOLOGIA: 5.1. Área de estudio: La zona de estudio está ubicada en la localidad de Valle de Sacta, en el municipio de Puerto Villarroel, en la provincia Carrasco, propiedad de la Universidad Mayor de San Simón, área de jurisdicción de la Facultad de Agronomía a 232 km carrera principal Cochabamba-Santa Cruz. El área del Valle de Sacta como propiedad de la UMSS. Geográficamente está limitada por los paralelos 17°17‟12‟‟ de latitud sud y meridianos 64°46‟00” de latitud oeste. El área está delimitada entre los ríos de Sacta e IsarzamaZabala, (Fig. 1) Figura 1. Área de estudio, Predios de UMSS del Valle de Sacta. (FOMABO, ESFOR). 5.2. Selección de índices: Para el análisis de los datos, se seleccionaron los índices más apropiados para nuestros propósitos, es decir, aquellos que cumplen con los requisitos de ser cuantificables, comparables, representativos, georreferenciables y predecibles. En consecuencia, sólo se tomaran en cuenta los índices que se adecuan al análisis de diversidad es decir, en los índices de diversidad alfa de especies, dejando las
  • 22. diversidades beta y gamma (o de hábitats) para posteriores estudios que contemplen la variabilidad espacial de la biodiversidad en un monte. Entre estos, se seleccionaron los índices de biodiversidad cuyas expresiones son: Índice de Margalef = DMg = (S – 1) / ln N, Índice de dominancia de Simpson = λ = Σ pi 2, Índice de Berger-Parker = d = Nmax / N, Índice de Shannon = H´ = - Σ pi ln pi Estos cinco índices cumplen los requisitos de ser cuantificables, comparables y georreferenciables ósea índices de diversidad y similitud alfa. 5.3. Cálculo de índices de diversidad: 5.3.1. Cálculo de diversidad relativa de las familias: Para la obtención de este índice de diversidad de familias se precisa conocer tanto el número de especies de una familia (ni) como el número total de especies dentro de la parcela, para lo cual se trabajo´ con tablas dinámicas de Excel, dividiendo la base de datos para las 6 parcelas con sus especies y familias respectivas. (Ver cuadro 3). La tabla obtenida para cada parcela presenta los siguientes datos. Las familias que se encuentran presentes en cada una de las parcelas con la cantidad respectiva de especies para cada una de las familias (ni) por parcela. Cuadro 3. Ejemplo de división de parcelas con sus respectivas especies y familias. Para obtener el número total de especies (N) se realizo´ la sumatoria de todas las especies de las familias pertenecientes a una misma parcela. Procediendo de la misma manera para las 6 parcelas. A través de la siguiente formula se podrá conocer la diversidad de las familias dentro de cada parcelas, con esta fórmula se calculo la diversidad de todas las familias con sus valores correspondientes.
  • 23. Índice de diversidad: divR=(ni/N)*100 Donde: divR = Diversidad relativa de la familia ni = Numero de especies de una familia N = Sumatoria de todas las especies de la muestra Cuadro 4. Ejemplo de Cálculo de diversidad de familias. La diversidad de la familia expresa la relación porcentual entre el número de especies de una determinada familia y el número de todas las especies de la muestra. Obteniendo de esta forma un porcentaje de diversidad para cada familia respecto al 100 % dentro de la parcela, realizando la misma operación para las 6 parcelas (ver cuadro 4) 5.3.2. Cálculo de riqueza específica: Para realizar el cálculo de riqueza específica se utilizo el índice de Margaleff, se trabajó en una tabla dinámica de Excel. al igual que en el anterior índice dividiendo la base de datos en una tabla que muestra el número de especies para cada una de las familias en las 6 parcelas con sus respectivas especies y familias. (Ver cuadro 5). Cuadro 5. Ejemplo de división de parcelas con sus respectivas familias y especies.
  • 24. Para este índice de es necesario conocer el número total de individuos de la parcela (N), el cual se obtiene de la sumatoria de todos los individuos de las especies presentes dentro la parcela. Realizando la misma operación para cada una de las parcelas. Para la obtención de este índice de riqueza específica se hará uso del coeficiente de Margaleff descrito a continuación. DMg = (S – 1) / ln N Donde: DMg = riqueza especifica de margaleff. S = la riqueza o número de especies dentro la parcela Ln= Logaritmo natural N= número total de individuos dentro la parcela De esta forma se tienen los valores de riqueza específica para cada de las familias con respecto al total de las familias, en cada una de las parcelas. (Ver cuadro 6). Cuadro 6. Ejemplo de cálculo de riqueza especifica por familia. Una vez obtenidos los valores de riqueza específica para cada una de las familias es posible obtener el índice de riqueza por parcelas. Realizando la sumatoria de todas las especies de las familias pertenecientes a una parcela (S), y posteriormente haciendo uso de la misma fórmula como se puede ver en el siguiente cuadro
  • 25. Cuadro 7. Ejemplo de cálculo de riqueza específica para cada parcela. En este índice los valores inferiores a 2 son considerados como zonas de baja diversidad y valores superiores a 5 son considerados como indicadores de alta diversidad. 5.3.3. Cálculo de dominancia (Simpson): Para determinar el índice de dominancia se utilizo el índice de (Simpson), trabando en una tabla de Excel, previamente se dividio cada una de las parcelas en tablas que muestren las siguientes especificaciones: Todas las especies de la parcela que contenga tanto el nombre común y el científico, el número de de individuos por cada especie y además el número total de individuos encontradas en toda la parcela (número de individuos de todas las especies), realizando la misma operación para cada parcela, como se puede ver en el siguiente cuadro. Cuadro 8. Ejemplo de división de cantidad de individuos para cada especie dentro de cada parcela.
  • 26. Una vez ordenados los datos es posible emplear el coeficiente seleccionado para la obtención del índice de dominancia mencionado a continuación. El índice de Simpson basándose en el principio de riqueza y abundancia contempla la siguiente fórmula para la obtención de dominancia: λ = Σ pi 2 Donde: Λ dominancia pi es la proporción del número de individuos de la especie i con respecto a N. Obteniendo pi de la división del número de individuos de una especie con la sumatoria del número total de individuos de todas las especies; realizando la misma operación para cada una de las especies. En principio se obtiene el grado de dominancia que representa cada una de las especies dentro de cada parcela y en segundo lugar se obtiene el grado de dominancia de las especies para el total del área Cuadro 9. Ejemplo de cálculo de dominancia. 5.3.4. Calculo de dominancia (Berger y Parker): Según el anterior índice se obtienen los valores de dominancia de cada una de las especies en cada parcela, el índice de Berger y Parker es más específico y simple en su cálculo. Este índice toma la importancia proporcional de la o las especies más dominantes dentro el área. En principio se trabajo en la tabla de Excel buscando las especies más dominantes a través del nombre común y nombre científico, seleccionando estas
  • 27. especies dentro de cada una de las parcelas con su respectiva cantidad de individuos (número de individuos de la especie) y la cantidad total de individuos dentro de cada una de las parcelas. (Ver cuadro 10). Cuadro 10. Selección de las especies con mayor índice de dominancia. Con estos datos de las especies más abundantes en cada una de las parcelas se procedió a la aplicación de la formula de dominancia de Berger Parker, cuya fórmula se presenta a continuación: D = Nmax / N Donde: D = dominancia Nmax = el número máximo de individuos de la especie más abundante N = Número total de individuos de la parcela Este índice toma en cuenta al igual que el índice de Simpson el número de individuos de la una especie y divide este valor con el número total de individuos presentes en la parcela con la excepción de que a diferencia de Simpson, Berguer y Parker solo toma en cuenta las especies más dominantes. Obteniendo este valor para cada una de las especies en cada una de las parcelas (ver cuadro 11). Cuadro 11. Ejemplo de cálculo de dominancia de Berguer y Parker.
  • 28. 5.3.5. Calculo de diversidad de especies y equidad: Para obtener los valores de diversidad y equidad se trabajó en una tabla de Excel. Al igual que en los anteriores índices previamente se dividió la base de datos en una tabla que contenga las siguientes variables: Nombre común, nombre científico, número de individuos para cada una de las familias (ni) y el total de individuos en toda la parcela (número de individuos de todas las especies), realizando la misma operación para las 6 parcelas. Cuadro 12. Ejemplo de división de cantidad de individuos por cada especie y el total de individuos para cada parcela. Para estimar en principio el índice de diversidad de especies se emplea la fórmula de Shannon winer descrita a continuación: H = - Σ pi *ln (pi) Donde: H = Diversidad de especies. Pi = es la proporción del número de individuos de la especie i con respecto a N Obteniendo pi de la división del número de individuos de una especie con la sumatoria del número total de individuos de todas las especies; realizando la misma operación para cada una de las especies. Ln (pi) = logaritmo natural. De pi.
  • 29. Cuadro 13.Ejemplo de cálculo de diversidad de especies por familia. Una vez obtenidos los valores de diversidad para cada especie dentro la parcela se realiza la sumatoria de estos valores para cada especie obteniendo de esta forma la diversidad de la parcela. Realizando la misma operación en cada una de las parcelas. Cuadro 14. Ejemplo de cálculo para obtener la diversidad de especies para cada parcela. Para determinar el índice de equidad de Shannon es necesario conocer la diversidad de cada parcela (ver cuadro 14), una vez obtenido este valor es posible aplicar la fórmula de equidad Shannon como se puede ver a continuación.
  • 30. E =H / ln S Donde: E = equidad H = diversidad Ln (S) = logaritmo natural del número total de especies existentes dentro la parcela De esta forma se conoce el valor de equidad dentro de cada una de las Cuadro 15. Ejemplo para la obtención del índice de equidad.
  • 31. 6. RESULTADOS: Se determinaron los índices de diversidad florística para las 6 parcelas, obteniendo valores para cada una de ellas, con los valores obtenidos para cada parcela se realizó un análisis del total del área, Realizando comparaciones de los valores de los diferentes índices utilizados, demostradas a través de las graficas descritas a continuación. 6.1. Resultados para vegetación arbórea: 6.1.1. Diversidad relativa de familias: Figura 2. Comparación de Diversidad de familias entre parcelas Figura3. Comparación de diversidad de familias para el área total.
  • 32. Según (FOMABO 2008) se detecto la presencia de 246 especies pertenecientes a 50 familias de las cuales las que se observan en la (figura 2) representan el 63.03 % con valores entre 3.20 y 10.98% de diversidad, siendo estas las más importantes dentro el área, y el restante 37.99% que no se muestran en el grafico representa a aquellas familias con valores bajos de diversidad que están solo entre 1.2 % y 0.41% Ver (figura 3) Del procesamiento de la base de datos, las familias que se muestran en el gráfico presentaron los mayores porcentajes de diversidad en las 6 parcelas. Comparando la diversidad de familias entre parcelas, la familia que presenta mayores porcentajes en todas las parcelas es la Fabaceae con valores entre (7% y 10%), por otro lado las familias de Lauraceae, Melastomataceae, Myrtaceae, y Sapotaceae (3.25 y 8.54) Son las familias que después de la Fabaceae también presentan valores de importancia dentro las parcelas. 6.1.2. Riqueza especifica según el índice de Margaleff: Figura 4. Comparación de Riqueza especifica entre parcelas Comparando los valores de riqueza específica de acuerdo al índice de margaleff , la parcela 2 fue la que presentó mayor riqueza de especies con un valor de 23.30 y la que presento el menor riqueza especifica es la parcela 6 con un valor
  • 33. de 18,47. Sin embargo realizando el análisis de riqueza especifica de las 6 parcelas, todas las parcelas muestran un elevado índice de riqueza especifica, ya que los valores obtenidos están muy por encima de los valores de referencia establecidos por el índice de Margaleff donde valores inferiores a 2 son considerados como zonas de baja riqueza especifica y valores por encima de 5 como de alta riqueza. 6.1.3. Dominancia de especies según el índice de Simpson: Figura 5. Comparación de Dominancia de especies entre parcelas: Para el análisis de dominancia se tomaron en cuenta solo las 7 especies más predominantes de cada parcela, según los valores obtenidos para el índice de Simpson. Tomando en cuenta los valores de dominancia de Simpson de estas especies dentro de cada parcela, se puede observar que existe una amplia dominancia en todas las parcelas fundamentalmente de la especie de Anaxagorea dolichocarpa (chocolatillo blanco) y de alguna manera las especies de Eschweilera coriácea (charque), Iriartea deltoidea (pachiuva), Pseudolmedia laevis (nui), Bathysa obovata (chaquillo), Miconia calvescens (guallavilla) y Siparuna decipiens (tutumillo), con valores muy inferiores al que presenta la especie Anaxagorea dolichocarpa.
  • 34. De acuerdo al índice de Simpson entre mas aumente el valor a 1, la diversidad disminuye, por tanto tomando este concepto las parcelas en general presentan una alta diversidad de especies ya que el valor máximo de dominancia obtenido en las parcelas es de 0.015 para la especie Anaxagorea dolichocarpa en la parcela 3. 6.1.4. Dominancia de especies según el índice de Berger Parker: Figura 6. Comparación de valores obtenidos de cada parcela de las especies con mayor dominancia Utilizando el índice de Berger y Parker que toma en cuenta las especies con mayor abundancia, las especies que se muestran en el gráfico, son las que presentaron mayor abundancia en las 6 parcelas con las que se realizo comparaciones de estas entre parcelas: La especie de Anaxagorea dolichocarpa (chocolatillo blanco) presenta mayor abundancia en las parcelas 3,4,6y1 con un valor de 0.12, la especie Iriartea deltoidea (pachiuva) en las parcelas 1y3 con valores entre 0.073 y 0.069, las especie Eschweilera coriacea (charque) presento los valores altos en las parcelas 6,2,5 y 3,con valores entre 0.043,0.032, la especie Pseudolmedia laevis (nui) en las parcela 6 con un valor de 0.05, las especies Siparuna decipiens (tutumillo blanco), Bathysa obovata (chaquillo), Miconia calvescens (guallavilla) tiene una dominancia más homogénea en
  • 35. todas las parcelas con valores entre (0.03 y0.05), es importante resaltar a las especies de Anaxagorea dolichocarpa y Eschweilera coriacea como a las especies de mayor abundancia de individuos en un gran mayoría de las parcelas con relación a las demás especies. 6.1.5. Comparación de Diversidad de especies según el índice de Shannon: Figura 7. Comparación de diversidad de especies entre parcelas El índice de Shannon tiene como valores de referencia a 1 para alta diversidad y 5 para baja diversidad, se tiene como resultados que la parcela 2 con un valor de 4.3 esta como la parcela de mayor diversidad y las de menor diversidad a las parcelas 3 y 6 con un valor de 3.9. Sin embargo sabiendo que el valor máximo que presenta el índice de Shannon es 5 los valores obtenidos para diversidad de especies muestran que en general las 6 parcelas presentan valores entre 3.9 y4.1 lo cual indica una alta diversidad en las 6 parcelas.
  • 36. 6.1.6. Comparación de Equidad según el índice de Shannon: Figura 8. Comparación de equidad entre parcelas: El índice de Shannon Toma en cuenta la abundancia de cada especie y qué tan uniformemente se encuentran distribuidas, sabiendo que el valor máximo de equidad es el de 1 las parcelas 2 y 5 obtuvieron los valores más altos de (0.84) para ambas parcelas utilizando índice de equidad de Shannon. Sin embargo en general las 6 parcelas muestran un alto grado de equidad ya que se obtuvieron valores de entre (0.85 y 0.80), mostrando que los individuos de cada parcela presentan una distribución uniforme:
  • 37. 6.2. Resultados para regeneración: 6.2.1. Diversidad Relativa de familias: Figura 9. Comparación de Diversidad de familias entre parcelas Figura10.Comparacion de diversidad de familias para el total del area. Según (FOMABO 2008) para reclutas se detecto la presencia de 158 pertenecientes a 42 familias de las cuales las familias que se observan en la figura 8 representan el
  • 38. 65.19% con valores entre 2 y 14% de diversidad, constituyendo a estas como las de mayor importancia en las parcelas, y el restante 34.81% que no se muestran en el grafico representa aquellas familias con bajos valores de diversidad que está entre los valores de 1.27 y 0.63% ver figura 10. Realizando la comparación de valores de diversidad de familias entre parcelas las familias con mayor porcentaje de diversidad en las parcelas son Fabaceae y Melastomataceae con valores de entre 14 y 6 % de diversidad. Por otro lado las familias que también muestran un porcentaje alto de diversidad son: Fabaceae 12.03, Sapotaceae 6.96, Lauraceae 6.33, Moraceae 5.70, con porcentajes inferiores. 6.2.2. Riqueza especifica según el índice de Margaleff: Figura 11. Comparación de Riqueza especifica entre parcelas Comparando los valores de riqueza específica para regeneración natural de acuerdo al índice de Margaleff, la parcela 3 presento el valor mas alto para riqueza especifica con un valor de 13.88 y la que presento el menor índice es la parcela 6 con 10.67. Sin embargo al igual que en vegetación arbórea las 6 parcelas en general muestran un elevado índice de riqueza especifica ya que los valores obtenidos están por encima de la referencia del índice de Margaleff donde valores inferiores a 2 son considerados
  • 39. como zonas de baja riqueza especifica y valores por encima de 5 como de alta riqueza especifica. 6.2.3. Dominancia de especies según el índice de Simpson: Figura 12. Comparación de dominancia de especies entre parcelas Para el análisis de dominancia se tomaron en cuenta 7 especies más predominantes de cada parcela, según los valores obtenidos para el índice de Simpson. Tomando en cuenta los valores de dominancia de las especies seleccionadas dentro de cada parcela sobresalen las especies de Cecropia sciadophylla (ambaibo) y Inga thibaudiana (pacay) con valores entre (0.01 y 0.002), Señalando a estas especies como las de mayor abundancia de individuos dentro las parcelas, por otro lado las especies de Aparisthmium cordatum (calacachi), Anaxagorea dolichocar (chocolatillo blanco) y Bathysa obovata (chaquillo), si bien presentan valores inferiores a los de las anteriores especies mencionadas, tienen representación en las 6 parcelas con valores de entre 0.01 y0.001. Según indica el índice de dominancia de Simpson, si entre mas aumente el valor a 1, la diversidad disminuye, por tanto al igual que en vegetación arbórea los valores más altos de dominancia obtenidos para regeneración muestran que existe mayor diversidad.
  • 40. 6.2.4. Dominancia de especies según el índice de Berger Parker: Figura 13. Comparación de valores obtenidos para cada parcela de las especies más dominantes: Segú el índice de Berger y Parker que toma en cuenta solo las especies con mayor abundancia, dentro las 6 parcelas las especies que se muestran en la figura 11 son las que presentaron mayor abundancia en las 6 parcelas con las que se realizo la comparación entre parcelas: La especie Inga thibaudiana (pacay) tiene el valor más alto en las parcelas (2y3) con valores entre ( 0.21, 0.16. la especie Miconia calvecens (guallavilla) presento el valor más alto en las parcela (1) con un valores de 0.12, las especie Anaxagorea dolichocarpa (chocolatillo blanco) en las parcelas 1,4 y 6 con similares valores (0.12y 0.09), la especie de Aparisthmium cordatum (calacachi) tampoco tiene un marcada diferenciade los valores entre las parcelas, sin embargo resalta la en la parcela 6 con un valor de(0.011), la especie Bathysa obovata (chaquillo) con valores más altos en las parcelas (1y4, y por último la especie de ambarino en las parcelas 3,2,5y6.
  • 41. 6.2.5. Comparación de Diversidad de especies según el índice de Shannon: Figura 14. Comparación de diversidad entre parcelas: El índice de Shannon tiene como valor de referencia a 1para alta diversidad y 5 para baja diversidad, con un valor de 3.70 la parcela 5 se muestra como la de mayor diversidad y la menor diversidad se presentó en las parcelas 1 y 2. Sin embargo sabiendo que el valor máximo que presenta el índice de Shannon es 5 los valores obtenidos para diversidad de especies muestran que en regeneración natural las 6 parcelas presentan una alta diversidad de especies con valores entre 3.4 y 3.7 para el índice de Shannon.
  • 42. 6.2.6. Comparación de Equidad según el índice de Shannon: Figura 15. Comparación de equidad entre parcelas El índice de Shannon toma en cuenta la abundancia de cada especie y qué tan uniformemente se encuentran distribuidas. Sabiendo que el valor máximo de equidad es el de 1 la parcela 5 con un valor de 0.88 es la que presenta el valor más alto para el índice de equidad de Shannon. Sin embargo en general la 6 parcelas presentan valores de entre 0.78 y0.88 mostrando que los individuos de las parcelas presentan una distribución uniforme.
  • 43. 7. CONCLUCION: En las parcela permanentes de muestreo del bosque del valle de sacta del proyecto FOMABO se registraron 8273 individuos para vegetación arbórea y 1521 individuos para regeneración natural distribuidas en 6 parécelas permanentes de muestreo del proyecto, con esta base de datos se determinaron los diferentes índices de Simpson, Shannon, Berger Parker y Margaleff, con el objetivo de generar información que permita una adecuada planificación y un manejo forestal sostenible, La composición florística de las parcelas permanentes de muestreo del valle del sacta muestra que las familias de: Fabáceae, Lauráceae, Melastomatáceae y Sapotaceae son las que presentaron mayor diversidad de familias tanto para vegetación arbórea como para regeneración natural. Según los índices de dominancia de Simpson y Berger Parker se pudieron evidenciar la dominancia de algunas especies tales como el Anaxagorea dolichocarpa (chocolatillo) en vegetación arbórea y las especies Inga thibaudiana y Cecropia sciadophylla (pacay, ambaibo) para regeneración. Si bien estas especies presentan índices de dominancia superiores a las demás especies, lo valores obtenidos según los índices utilizados muestran que las parcelas del valle de sacta no presentan una amplia dominancia de una especie en particular ya que los valores obtenidos están entre 0.01 y 0.002. A través de los valores de diversidad de especies tanto para vegetación arbórea y regeneración, las parcelas muestran un alto grado de diversidad con valores desde (3.4 y 4.1) los cuales según el índice de Shannon representan valores de alta diversidad destacando a la parcela 5 que presenta los más altos valores de diversidad tanto en vegetación arbórea y regeneración natural. Por otro lado los valores obtenidos para el índice de equidad de Shannon que están entre (0.7 y 0.8), sabiendo que este índice hace referencia la distribución de los individuos y que el valor de referencia más alto es 1 existe una distribución uniforme de los individuos de las diferentes especies dentro del área total
  • 44. 8. RECOMENDACION: Es aconsejable seguir realizando estudios sobre el bosque del valle de sacta a través de posteriores levantamientos de bases de datos sobre regeneración natural que permitan realizar comparaciones con de los índices de diversidad obtenidos, además de complementar la identificación de algunas especies que no han sido identificadas hasta el momento ecosistema en general, permitiendo de esta manera conocer con mayor certeza la diversidad florística.
  • 45. 9. BIBLIOGRAFIA: CLEMENTS, W. & NEWMAN M.C., 2002, Community ecotoxicology, Reino Unido. 336 pp. Referenciada: 15/04/2009. Disponible: http://biolambiental.posgrado.unam.mx/pdf/Ejercicios.pdf FRANCO, L. J. , G.A. de la Cruz, A.R. Rocha, N.S. Navarrete, G.M. Flores, E.M. Kato, S.C. Colón,. 1989. Manual de ecología. Trillas, México. Pag.22 -30 FLORES O. 2002 “Seguimiento y evaluación de parcelas permanentes de muestreo (Valle de Sacta)” Cochabamba Bolivia. pág. 4 FOMABO. 2008. Colección de especies forestales en parcelas permanentes (PPMs) de ESFOR en el valle de Sacta desarrollado por Proyecto FOMABO. Cochabamba, Bolivia. 19 pp. FOMABO. 2008. Reclutamiento e identificación de los árboles en Parcelas permanentes (PPms) del Valle de Sacta HALFFTER, G. 1992. “¿Qué es la biodiversidad?” In: La diversidad biológica de Iberoamérica. Acta Zoológica Volumen Especial. CYTED-D, Instituto de Ecología, Secretaría de Desarrollo Social, México. 3 - 24 pp. Referenciada. 09/07/2009. Disponible: http://www.gruponahise.com/simposio/papers%20pdf/25%20OSCAR%20DEL%20PINO.p LAMPRECHT, H. 1962. Ensayo sobre unos métodos para el análisis estructural de los bosques tropicales. Acta Científica Venezolana. 57 – 65 pp. Referenciada: 18/03/2009. Disponible: http://www.earthscape.org/r2/es14723/scb16-6_raj01/scb16-6_raj01.pdf LAMPRECHT, H. 1990. Silvicultura en los trópicos. Instituto de Silvicultura de La Universidad de Göttingen, Eschborn. 35 pp. Referenciada. 08/05/2009. Disponible: http://www.inia.es/gcontrec/pub/111-123-(23)-Estudio_1169110667890.pdf
  • 46. MAGURRAN A. 1988. Diversidad Ecológica y su Medición. Ediciones Vedra. Barcelona, España. 35 – 39 pp. Referenciada: 12/06/2009. Disponible: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/449/44954228.pdf MAGURRAN, A. 2001. Ecological diversity and is measurement. 41 – 42 pp. Referenciada. 21/07/2009. Disponible: http://www.humboldt.org.co/humboldt/homeFiles/inventarios/GEMA_PRELIMINARES_2ED .pdf MALLEUX J. 1982 “manual del técnico forestal” Cochabamba Bolivia. 37 – 39pp. MARGALEF. R. 1969. El ecosistema pelágico del Mar Caribe. Memoria Fund. La Salle Cien. Nat., 5-36 pp. Referenciada. 23/0672009. Disponible: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726 221621001&script=scarttext MARGALEF. R. 1995. Ecología. Omega. Barcelona, España. Referenciada. 26/06/2009. Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_Margalef MERCADO, S. 2000. Índices de integridad biótica de aproximación a su desarrollo. Diversidad biológica de ríos y arroyos del centro de México: Bases para su conocimiento y conservación. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro. Referenciada. 28/05/2009. Disponible: http://wiki.neotropicos.org/index.php?title=%C3%8Dndice_de_Shannon_-_Weaver MORENO, C. 2001. “Métodos para medir la biodiversidad”. M & T-Manuales y tesis SEA, Vol. 1. Zaragoza, 84 pp. Referenciada: 15/04/2009. Disponible: http://www.google.com.bo/search?hl=es&q=metodos+para+medir+biodiversidad MOSTACEDO,B. 2000. “Manual de Métodos Básicosde Muestreo y Análisis en Ecología Vegetal. Santa cruz ,Bolivia pag.2 – 8. NEWMAN, M.C. Y M. A. UNGER. 2003. Fundamentals of Ecotoxicology. Lewis Publishers, Estados Unidos. 458 pp. Referenciada http://foros.monografias.com/archive/index.php/t-38141.html 10/5/2009. Disponible:
  • 47. NUÑEZ H. 1997.Caracterizacion de la vegetación en un bosque subtropical atreves de la instalación de parcelas permanentes de medición. Santa cruz, Bolivia. 4 - 6 pp. PIELOU E.C. 1969. An Introduction to Mathematical Ecology. Wiley Interscience. New York, EE.UU. 98 pp. Referenciada. 04/042009. Disponible: http://rev-inv-ope.univ- paris1.fr/files/26205/IO-26205-9.pdf SMITH L.R. 2001. Ecología. Pearson Educación, Madrid. 62 – 64 pp. Referenciada. 11/06/2009. Disponible: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/449/44954228.pdf VARGAS J. 1996, Estudio de la vegetación del estrato arbóreo para el establecimiento de áreas de conservación en los bosques de pajchati independencia y el Parque Nacional Tunari. Cochabamba Bolivia. 5 – 11 pp.