SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios y Elementos
El diseño no es el producto o el mensaje, sino el
proceso mediante el cual traducimos un propósito
en un producto o mensaje.
Transmitir las ideas esenciales de forma clara y
directa, usando para ello diferentes elementos
gráficos que den forma al mensaje y lo hagan
fácilmente entendible.
Objetivo
• Definir los conceptos de fundamentos elementos y tipografia
• Definir los fundamentos y elementos del diseño
• Utilizar los fundamentos y elementos de manera correcta en
presentaciones audivisuales y o documentos impresos
• Identificar los fundamentos y elementos que componente una
presentación u otro trabajo artístico
• Identificar una comunicación visual efectiva utilizando los
fundamentos y elementos del diseño
Fundamentos
• Balance
• Contraste
• Énfasis
• Ritmo
• Unidad
Tipografía
• Anatomía
• Clasificación
• Métrica
Elementos
• Línea
• Forma
• Textura
• Espacio
• Tamaño
• Tonalidad
• Color
Contenido
Fundamentos
Los fundamentos del diseño determinan la posición de la
tipografía y las imágenes en la pagina. Afectan la relación de los
varios elementos que la componen y sobretodo alteran el
mensaje. Cada fundamento tiene un objetivo definido y ayuda en
el proceso de comunicación.
Los fundamentos son:
• Balance
• Contraste
• Ritmo
• Unidad
• La fuerza detrás del balance es la gravedad.
• Balance simétrico o asimétrico.
Fundamentos
Balance
6
Balance simétrico
Todas las figuras en un lado se duplican exactamente en el otro lado
de la página.
7
Balance asimétrico
Ocurre cuando el peso de la composición no está perfectamente
distribuido alrededor de un eje central, el balance asimétrico crea una
mayor tensión visual y por ende mucho más divertida y llamativa que el
balance simétrico.
• Crea una mascara diferencia entre los elementos de una
página dándole mayor importancia a unos y restándole
importancia a otros.
• Se puede lograr contrastando tamaño color, tipografía y
textura.
Contraste
9
• Un elemento tiene énfasis cuando sobresale de entre otros
elementos. Se le da énfasis al elemento mas importante ya
que lleva el mensaje a la audiencia de forma mas efectiva. Se
debe usar con discernimiento y sutileza.
• Se debe decidir si se desea poner énfasis en la ilustración, el
encabezado, el logotipo o el texto
Énfasis
• Se usa para lograr movimiento y es una progresión visual de
elementos que se repiten en un patrón determinado.
• El ritmo es creado mediante el cuidadoso acomodo de
elementos que se repiten en el trabajo de manera que formen
un “latido” o tempo visual.
• Para crear ritmo necesitamos.
• Repetición de los elementos en forma consistente y la
variación es el cambio en la repetición ya sea por el tamaño, la
posición o la forma
• .
Ritmo
12
• Se refiere a que los elementos que se usan tienen un sentido
de pertenencia y que por ende van juntos.
• La organización de los elementos y la relación entre ellos debe
ser muy clara.
• Para darle unidad a una página se pueden agrupar elementos
que se relacionen, que se repitan o que se complementen. El
uso del sistema de cuadricula ayuda a unir los elementos
visualmente.
• Toda publicidad creativa tiene un diseño unificado. El afiche
debe concebirse como unidad, y la totalidad de sus partes
(texto, arte, encabezado, logotipo, etc.) se deben relacionar
entre sí con el fin de producir un efecto general y unificado.
Unidad
14
• Los elementos son la base de toda composición y podemos
apreciarlos en muchas de las cosas que usamos
cotidianamente. Cada elemento se puede usar
individualmente o combinado con otro para crear diseños
interesantes. Es importante determinar cuales elementos son
importantes y funcionales y cuales no aplican a un diseño en
particular.
Elementos
Las imágenes
podrían
descomponerse
en unidades de
significación
más pequeñas
en función de
algunos de sus
componentes:
punto, línea...
etc.
• Es la unidad mínima de comunicación visual, el elemento
gráfico fundamental y por tanto el más importante y puede
intensificar su valor por medio del color, el tamaño y la
posición en el plano. No es necesario que el punto esté
representado gráficamente para tomar fuerza, ya que en
cualquier figura su centro geométrico puede constituir el
centro de atención.
• Tiene un gran poder de atracción cuando se encuentra solo.
• Puede producir sensación de tensión cuando se añade otro
punto y construyen un vector direccional.
• Da lugar a la creación de otros conceptos como el color
cuando aparecen varios puntos en el mismo campo visual.
Definido por: color, dimensión y dinamismo.
Cuando vemos varios puntos dentro de una
determinada composición, por el principio de
agrupación, podemos
construir formas, contornos, tono o color
¡Dentrodeunmomentoelcirculoquesemuevesepondradecolorverde!
Si continuas mirando la
cruz fijamente, en un
poco rato
desapareceran los
circulos de color lila y
solo se vera el circulo
verde que se traslada
por la pantalla...
(Que en realidad es un
circulo de color lila)
• Sirve para conectar dos puntos en el espacio. Podemos
definirla como la unión o aproximación de varios puntos.
Casi siempre genera dinamismo y definen
direccionalmente la composición en la que la insertemos.
• Su presencia crea tensión en el espacio donde la
ubiquemos y afecta a los diferentes elementos que
conviven con ella. Puede definirse también como un
punto en movimiento o como la historia del movimiento
de un punto, por lo cual tiene una enorme energía,
nunca es estática y es el elemento visual básico del
boceto.
• Contiene gran expresividad
gráfica y mucha energía.
• Casi siempre expresa
dinamismo, movimiento y
dirección.
• Crea tensión en el espacio
gráfico en que se
encuentra.
• Crea separación de
espacios en el grafismo.
• La repetición de líneas
próximas genera planos y
texturas.
Composición, dinamismo y direccionamiento.
Crear diferentes planos, niveles y volúmenes.
Múltiples significados
Distintas formas de expresión
Otros significados: acción, dirección, movimiento, estabilidad...
dependiendo de: grosor o valor
¡Laslineasrojassiempreestanparalelasentreellas!
Forma
• La forma de una zona o contorno va a permitirnos
reconocerlas como representaciones de objetos reales o
imaginarios.
• Es cualquier figura geométrica que se genera con el uso
de la línea o el color.
• Las formas pueden comunicar ideas.
Existen 3 formas diferentes:
• Geométrica
• Natural
• Abstracta
Forma plana
determinada por
líneas de borde
Delimitamos y
clasificamos las
diferentes zonas
de nuestra
composición.
Es una figura continuamente curvada cuyo
perímetro equidista en todos sus puntos del
centro. Representa tanto el área que abarca, como
el movimiento de rotación que lo produce. Este
contorno tiene un gran valor simbólico
especialmente su centro. Y puede tener diferentes
significaciones: protección, in estabilidad,
totalidad, in finitud, calidez, cerrado. Su
direccionalidad es la curva y su proyección
tridimensional la esfera. Las modificaciones son el
óvalo y el ovoide.
• Es una figura de cuatro lados con ángulos rectos exactamente
iguales en sus esquinas y lados que tienen exactamente la misma
longitud. Es una figura estable y de carácter permanente (aun
cuando se modifica alargando o acortando sus lados). Se asocia a
ideas de estabilidad, permanencia, torpeza, honestidad, rectitud,
es mero y equilibrio. Su direccionalidad es la vertical y horizontal y
su proyección tridimensional, el cubo en el caso del cuadrado y el
paralelepípedo en el caso del rectángulo.
• Equilátero es una figura de tres lados cuyos ángulos y lados son
todos iguales. Es también una figura estable, con tres puntos de
apoyo, uno en cada vértice, aunque no tan estático como el
cuadrado. Su direccionalidad es la diagonal y su proyección
tridimensional e l tetraedro. Puede tener un fuerte sentido de
verticalidad siempre que lo representemos por la base. Se le
asocian significados de acción, conflicto y tensión.
Estodesdemipuntodevistaeslamejordelasilucionesen
unPC.
Instrucciones:
1.mirapor40segundoslos4puntosenelcentrodeldibujo
2.luegomirahaciaotroladoyparpadea seguidosinparar
bueno¿yaquienvesentusojos?
Elementos básicos del diseñador (resumen)
1. Elementos conceptuales. Presentes en el diseño pero no visibles
• Plano
• Tiene largo y ancho
• Tiene posición y dirección
• Limitado por líneas
• Volumen
• Recorrido de un plano en movimiento
• Posición en el espacio
• Imitado por planos
• En un diseño bi-demensional el volumen es ilusiorio
2. Elementos Visuales
Forma
Figura en el papel: forma por líneas visibles, largo, ancho, color textura. Los
elementos visuales son:
Tamaño. Todas las formas tienen un tamaño
Textura. Tiene que ver con el tipo de superficie resultante de la utilización del material.
La textura le da tridimensionalidad al diseño. Puede producir efectos emocionales ya que
visualmente se relaciona la textura directamente con el sentido del tacto. Existen 2 tipos
de texturas: táctiles y visuales. Se puede crear texturas visuales repitiendo patrones,
alternando patrones o repitiendo formas geométricas.
3. Elementos de Relación. Se refiere a la ubicación y a la interrelación de
las formas en un diseño.
Dirección. La dirección de una forma depende de como esta relacionada con
el observador, con el marco que la contiene o con otras formas cercanas.
Posición. La posición de una forma depende del elemento o estructura que
la contenga
Espacio. Todas las formas por mas pequeñas que sean ocupan un espacio, el
espacio así mismo puede ser visible o ilusorio (para dar una sensación de
profundidad) el espacio en blanco es esencial ya que le permite un descanso
al ojo mientras recorre la página. Su propósito es organizar coherentemente
las formas y las relaciones espaciales entre ellas creando puntos de enfoque
e interés.
Gravedad. El efecto de gravedad no solamente es visual, sino que también
psicológica. Podemos atribuir estabilidad o inestabilidad a una forma o a un
grupo de ellas
Color
• Es la herramientas más eficaz y poderosa para comunica ideas en forma
simbólica. El color habla sobre la pieza y su carácter emotivo. La
combinación correcta de colores determina la funcionalidad del trabajo. El
uso eficiente del color se logra conociendo la teoría y aplicándola de
manera consciente a cada elemento que integra el diseño.
Tonalidad son las variaciones desde lo mas claro hasta lo mas oscuro
en un solo color.
La tonalidad se ve afectada por los colores adyacentes. Dependiendo
del tono de los colores se establece mayor o menor contraste.
Teoría del color
• Aditivo: RGB Añade luz roja, verde y azul para crear la gama
de colores en monitores.
• Substractivo: CMYK Al añadir pigmentos de tintas cyan,
magenta, amarillo y negro se crean colores que se imprimen.
La mezcla de los 4 colores en su totalidad forman el negro o la
ausencia de color.
Propiedades del color
• Matiz (Hue)
• Saturación o Intensidad
• Valor o Brillo (Value)
• Grupos de Colores
• Tomando como base la rueda de colores podemos definir los
siguientes grupos:
• Acromáticos, cromáticos, monocromáticos, complementarios,
complementarios cercanos, dobles complementarios, tríadas
complementarios, gamas múltiples
• Contrastes que funcionan
• El estudio de la forma de la letra, su origen, anatomía,
clasificación y medición. Su comprensión es fundamental para
el diseño gráfico ya que el uso correcto de la tipografía y su
capacidad expresiva mas allá del significado fonético literal de
la letra logra comunicar mensajes específicos, directos y
emotivos.
• Anatomía de la letra
• Clasificación
• Medición
Tipografía
• Tamaño
• En diseño el tamaño tiene una función especifica: Crear una
distinción y jerarquía entre los elementos existentes en la
página. Para que un diseño sea funcional, organizado,
elegante y efectivo es necesario trabajar con la proporción
entre elementos.
• Además el tamaño nos permite crear relaciones espaciales
entre elementos creando la sensación de tridimensionalidad.
• Anatomía de la letra
• Las partes de la letra tienen su nombre especifico de acuerdo
a su función.
• Clasificación tipográfica
• Existen varias clasificaciones de acuerdo al período histórico
de su creación:
Tipos Uso
Clásicas o antiguas documentos formales y serios
Transicionales documentos semi-formales
Egipcias o slab serifs grandes titulares
Modernas documentos informales,
nuevos y hasta jocosos
San serifs mucho texto pequeño y debe
ser legible
• Medición
• Las medidas usadas para definir tamaño de la letra espacio
entre letras y palabras, espacio entre líneas y largo de los
bloques de texto.
2  fundamentos y elementos del diseño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
Addy Molina
 
Elementos De Diseno Ppt
Elementos De Diseno PptElementos De Diseno Ppt
Elementos De Diseno Pptguest728fd
 
Unidad 2 Elementos
Unidad 2 ElementosUnidad 2 Elementos
Unidad 2 Elementos
UGM NORTE
 
Elementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráficoElementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráfico
Scarlett López
 
Composicion elementos
Composicion elementosComposicion elementos
Composicion elementos
Jessica Tsoi
 
Ejemplos elementos de diseño
Ejemplos elementos de diseñoEjemplos elementos de diseño
Ejemplos elementos de diseño
Daniel Valbuena
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
Jonathan Max O.o
 
8 composicion tridimensional
8 composicion tridimensional8 composicion tridimensional
8 composicion tridimensional
PedroQuezadaHuayaney
 
Extraordinario Inter semestral Diseño1
Extraordinario Inter semestral Diseño1Extraordinario Inter semestral Diseño1
Extraordinario Inter semestral Diseño1
Agryphina Griffindor
 
Fundamento del Diseño
Fundamento del DiseñoFundamento del Diseño
Fundamento del Diseñoepreya
 
Plano y sus formas
Plano y sus formasPlano y sus formas
Plano y sus formasRITA
 
Elementos conceptuales
Elementos conceptualesElementos conceptuales
Elementos conceptuales
josebarraganc
 
Fundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMENFundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMENalexabarrero
 
CONTRASTE
CONTRASTECONTRASTE
CONTRASTEPoloko
 
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del DiseñoTeoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del DiseñoLuis Frias
 
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimediaDireccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
Alexis Guzmán Gómez
 
Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
Kevin Huertas
 
Fundamentos del diseño W.W.
Fundamentos del diseño W.W.Fundamentos del diseño W.W.
Fundamentos del diseño W.W.
Fernando Flor
 
Gramatica visual componentes 01
Gramatica visual  componentes 01Gramatica visual  componentes 01
Gramatica visual componentes 01
Tania Slavia Arzic Pérez
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
Esteban Conte
 

La actualidad más candente (20)

Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
 
Elementos De Diseno Ppt
Elementos De Diseno PptElementos De Diseno Ppt
Elementos De Diseno Ppt
 
Unidad 2 Elementos
Unidad 2 ElementosUnidad 2 Elementos
Unidad 2 Elementos
 
Elementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráficoElementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráfico
 
Composicion elementos
Composicion elementosComposicion elementos
Composicion elementos
 
Ejemplos elementos de diseño
Ejemplos elementos de diseñoEjemplos elementos de diseño
Ejemplos elementos de diseño
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
8 composicion tridimensional
8 composicion tridimensional8 composicion tridimensional
8 composicion tridimensional
 
Extraordinario Inter semestral Diseño1
Extraordinario Inter semestral Diseño1Extraordinario Inter semestral Diseño1
Extraordinario Inter semestral Diseño1
 
Fundamento del Diseño
Fundamento del DiseñoFundamento del Diseño
Fundamento del Diseño
 
Plano y sus formas
Plano y sus formasPlano y sus formas
Plano y sus formas
 
Elementos conceptuales
Elementos conceptualesElementos conceptuales
Elementos conceptuales
 
Fundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMENFundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMEN
 
CONTRASTE
CONTRASTECONTRASTE
CONTRASTE
 
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del DiseñoTeoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
 
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimediaDireccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
 
Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
 
Fundamentos del diseño W.W.
Fundamentos del diseño W.W.Fundamentos del diseño W.W.
Fundamentos del diseño W.W.
 
Gramatica visual componentes 01
Gramatica visual  componentes 01Gramatica visual  componentes 01
Gramatica visual componentes 01
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 

Similar a 2 fundamentos y elementos del diseño

Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Andy Sandoval
 
Taller n°1
Taller n°1Taller n°1
Taller n°1
Cals89
 
Fundamentos, principios, elementos del diseño gráfico calvache vasquez
Fundamentos, principios, elementos del   diseño gráfico calvache vasquezFundamentos, principios, elementos del   diseño gráfico calvache vasquez
Fundamentos, principios, elementos del diseño gráfico calvache vasquez
Lokita Linda
 
Compocicion grafica
Compocicion graficaCompocicion grafica
Compocicion grafica
marlon316
 
Taller 2 darwin y stephy
Taller 2 darwin y stephy Taller 2 darwin y stephy
Taller 2 darwin y stephy
Darwin González
 
Composicion gràfica
Composicion gràficaComposicion gràfica
Composicion gràfica
andresilva190996
 
2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx
Marco Nuñez
 
Patricia inchiglema diseño grafico
Patricia inchiglema diseño graficoPatricia inchiglema diseño grafico
Patricia inchiglema diseño grafico
Patricia Alexandra
 
Taller 5 samuel
Taller 5 samuelTaller 5 samuel
Taller 5 samuel
dsamlock
 
Guia Elementos Del DiseñO
Guia Elementos  Del DiseñOGuia Elementos  Del DiseñO
Guia Elementos Del DiseñO
creaticsnetwork
 
Diseño
DiseñoDiseño
Introducción al diseño, fundamentos, principios, elementos
Introducción al diseño, fundamentos, principios, elementosIntroducción al diseño, fundamentos, principios, elementos
Introducción al diseño, fundamentos, principios, elementos
Jordan Garcia
 
Taller 5 jessica a. wendy
Taller 5  jessica a. wendyTaller 5  jessica a. wendy
Taller 5 jessica a. wendy
jessicaaneloa
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
xavycosuarez
 
Principios y elementos del diseño
Principios y elementos del diseñoPrincipios y elementos del diseño
Principios y elementos del diseño
Dullcci NEaa
 
Principios y elementos del diseño
Principios y elementos del diseñoPrincipios y elementos del diseño
Principios y elementos del diseño
Dullcci NEaa
 
Taller2 cristina lopez_jonathantorosina_diseñografico
Taller2 cristina lopez_jonathantorosina_diseñograficoTaller2 cristina lopez_jonathantorosina_diseñografico
Taller2 cristina lopez_jonathantorosina_diseñografico
Jonathan Torosina
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
María Sabat
 

Similar a 2 fundamentos y elementos del diseño (20)

Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
 
Taller n°1
Taller n°1Taller n°1
Taller n°1
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Fundamentos, principios, elementos del diseño gráfico calvache vasquez
Fundamentos, principios, elementos del   diseño gráfico calvache vasquezFundamentos, principios, elementos del   diseño gráfico calvache vasquez
Fundamentos, principios, elementos del diseño gráfico calvache vasquez
 
Compocicion grafica
Compocicion graficaCompocicion grafica
Compocicion grafica
 
Taller 2 darwin y stephy
Taller 2 darwin y stephy Taller 2 darwin y stephy
Taller 2 darwin y stephy
 
Composicion gràfica
Composicion gràficaComposicion gràfica
Composicion gràfica
 
2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx
 
Patricia inchiglema diseño grafico
Patricia inchiglema diseño graficoPatricia inchiglema diseño grafico
Patricia inchiglema diseño grafico
 
Taller 5 samuel
Taller 5 samuelTaller 5 samuel
Taller 5 samuel
 
Guia Elementos Del DiseñO
Guia Elementos  Del DiseñOGuia Elementos  Del DiseñO
Guia Elementos Del DiseñO
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Introducción al diseño, fundamentos, principios, elementos
Introducción al diseño, fundamentos, principios, elementosIntroducción al diseño, fundamentos, principios, elementos
Introducción al diseño, fundamentos, principios, elementos
 
Taller 5 jessica a. wendy
Taller 5  jessica a. wendyTaller 5  jessica a. wendy
Taller 5 jessica a. wendy
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Principios y elementos del diseño
Principios y elementos del diseñoPrincipios y elementos del diseño
Principios y elementos del diseño
 
Principios y elementos del diseño
Principios y elementos del diseñoPrincipios y elementos del diseño
Principios y elementos del diseño
 
Taller2 cristina lopez_jonathantorosina_diseñografico
Taller2 cristina lopez_jonathantorosina_diseñograficoTaller2 cristina lopez_jonathantorosina_diseñografico
Taller2 cristina lopez_jonathantorosina_diseñografico
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

2 fundamentos y elementos del diseño

  • 1. Principios y Elementos El diseño no es el producto o el mensaje, sino el proceso mediante el cual traducimos un propósito en un producto o mensaje. Transmitir las ideas esenciales de forma clara y directa, usando para ello diferentes elementos gráficos que den forma al mensaje y lo hagan fácilmente entendible.
  • 2. Objetivo • Definir los conceptos de fundamentos elementos y tipografia • Definir los fundamentos y elementos del diseño • Utilizar los fundamentos y elementos de manera correcta en presentaciones audivisuales y o documentos impresos • Identificar los fundamentos y elementos que componente una presentación u otro trabajo artístico • Identificar una comunicación visual efectiva utilizando los fundamentos y elementos del diseño
  • 3. Fundamentos • Balance • Contraste • Énfasis • Ritmo • Unidad Tipografía • Anatomía • Clasificación • Métrica Elementos • Línea • Forma • Textura • Espacio • Tamaño • Tonalidad • Color Contenido
  • 4. Fundamentos Los fundamentos del diseño determinan la posición de la tipografía y las imágenes en la pagina. Afectan la relación de los varios elementos que la componen y sobretodo alteran el mensaje. Cada fundamento tiene un objetivo definido y ayuda en el proceso de comunicación. Los fundamentos son: • Balance • Contraste • Ritmo • Unidad
  • 5. • La fuerza detrás del balance es la gravedad. • Balance simétrico o asimétrico. Fundamentos Balance
  • 6. 6 Balance simétrico Todas las figuras en un lado se duplican exactamente en el otro lado de la página.
  • 7. 7 Balance asimétrico Ocurre cuando el peso de la composición no está perfectamente distribuido alrededor de un eje central, el balance asimétrico crea una mayor tensión visual y por ende mucho más divertida y llamativa que el balance simétrico.
  • 8. • Crea una mascara diferencia entre los elementos de una página dándole mayor importancia a unos y restándole importancia a otros. • Se puede lograr contrastando tamaño color, tipografía y textura. Contraste
  • 9. 9
  • 10. • Un elemento tiene énfasis cuando sobresale de entre otros elementos. Se le da énfasis al elemento mas importante ya que lleva el mensaje a la audiencia de forma mas efectiva. Se debe usar con discernimiento y sutileza. • Se debe decidir si se desea poner énfasis en la ilustración, el encabezado, el logotipo o el texto Énfasis
  • 11. • Se usa para lograr movimiento y es una progresión visual de elementos que se repiten en un patrón determinado. • El ritmo es creado mediante el cuidadoso acomodo de elementos que se repiten en el trabajo de manera que formen un “latido” o tempo visual. • Para crear ritmo necesitamos. • Repetición de los elementos en forma consistente y la variación es el cambio en la repetición ya sea por el tamaño, la posición o la forma • . Ritmo
  • 12. 12
  • 13. • Se refiere a que los elementos que se usan tienen un sentido de pertenencia y que por ende van juntos. • La organización de los elementos y la relación entre ellos debe ser muy clara. • Para darle unidad a una página se pueden agrupar elementos que se relacionen, que se repitan o que se complementen. El uso del sistema de cuadricula ayuda a unir los elementos visualmente. • Toda publicidad creativa tiene un diseño unificado. El afiche debe concebirse como unidad, y la totalidad de sus partes (texto, arte, encabezado, logotipo, etc.) se deben relacionar entre sí con el fin de producir un efecto general y unificado. Unidad
  • 14. 14
  • 15. • Los elementos son la base de toda composición y podemos apreciarlos en muchas de las cosas que usamos cotidianamente. Cada elemento se puede usar individualmente o combinado con otro para crear diseños interesantes. Es importante determinar cuales elementos son importantes y funcionales y cuales no aplican a un diseño en particular. Elementos
  • 16. Las imágenes podrían descomponerse en unidades de significación más pequeñas en función de algunos de sus componentes: punto, línea... etc.
  • 17. • Es la unidad mínima de comunicación visual, el elemento gráfico fundamental y por tanto el más importante y puede intensificar su valor por medio del color, el tamaño y la posición en el plano. No es necesario que el punto esté representado gráficamente para tomar fuerza, ya que en cualquier figura su centro geométrico puede constituir el centro de atención.
  • 18. • Tiene un gran poder de atracción cuando se encuentra solo. • Puede producir sensación de tensión cuando se añade otro punto y construyen un vector direccional. • Da lugar a la creación de otros conceptos como el color cuando aparecen varios puntos en el mismo campo visual.
  • 19. Definido por: color, dimensión y dinamismo. Cuando vemos varios puntos dentro de una determinada composición, por el principio de agrupación, podemos construir formas, contornos, tono o color
  • 20. ¡Dentrodeunmomentoelcirculoquesemuevesepondradecolorverde! Si continuas mirando la cruz fijamente, en un poco rato desapareceran los circulos de color lila y solo se vera el circulo verde que se traslada por la pantalla... (Que en realidad es un circulo de color lila)
  • 21. • Sirve para conectar dos puntos en el espacio. Podemos definirla como la unión o aproximación de varios puntos. Casi siempre genera dinamismo y definen direccionalmente la composición en la que la insertemos. • Su presencia crea tensión en el espacio donde la ubiquemos y afecta a los diferentes elementos que conviven con ella. Puede definirse también como un punto en movimiento o como la historia del movimiento de un punto, por lo cual tiene una enorme energía, nunca es estática y es el elemento visual básico del boceto.
  • 22. • Contiene gran expresividad gráfica y mucha energía. • Casi siempre expresa dinamismo, movimiento y dirección. • Crea tensión en el espacio gráfico en que se encuentra. • Crea separación de espacios en el grafismo. • La repetición de líneas próximas genera planos y texturas.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Composición, dinamismo y direccionamiento. Crear diferentes planos, niveles y volúmenes. Múltiples significados Distintas formas de expresión Otros significados: acción, dirección, movimiento, estabilidad... dependiendo de: grosor o valor
  • 34. Forma • La forma de una zona o contorno va a permitirnos reconocerlas como representaciones de objetos reales o imaginarios. • Es cualquier figura geométrica que se genera con el uso de la línea o el color. • Las formas pueden comunicar ideas. Existen 3 formas diferentes: • Geométrica • Natural • Abstracta
  • 35.
  • 36. Forma plana determinada por líneas de borde Delimitamos y clasificamos las diferentes zonas de nuestra composición.
  • 37.
  • 38. Es una figura continuamente curvada cuyo perímetro equidista en todos sus puntos del centro. Representa tanto el área que abarca, como el movimiento de rotación que lo produce. Este contorno tiene un gran valor simbólico especialmente su centro. Y puede tener diferentes significaciones: protección, in estabilidad, totalidad, in finitud, calidez, cerrado. Su direccionalidad es la curva y su proyección tridimensional la esfera. Las modificaciones son el óvalo y el ovoide.
  • 39.
  • 40. • Es una figura de cuatro lados con ángulos rectos exactamente iguales en sus esquinas y lados que tienen exactamente la misma longitud. Es una figura estable y de carácter permanente (aun cuando se modifica alargando o acortando sus lados). Se asocia a ideas de estabilidad, permanencia, torpeza, honestidad, rectitud, es mero y equilibrio. Su direccionalidad es la vertical y horizontal y su proyección tridimensional, el cubo en el caso del cuadrado y el paralelepípedo en el caso del rectángulo.
  • 41.
  • 42. • Equilátero es una figura de tres lados cuyos ángulos y lados son todos iguales. Es también una figura estable, con tres puntos de apoyo, uno en cada vértice, aunque no tan estático como el cuadrado. Su direccionalidad es la diagonal y su proyección tridimensional e l tetraedro. Puede tener un fuerte sentido de verticalidad siempre que lo representemos por la base. Se le asocian significados de acción, conflicto y tensión.
  • 43.
  • 45. Elementos básicos del diseñador (resumen) 1. Elementos conceptuales. Presentes en el diseño pero no visibles • Plano • Tiene largo y ancho • Tiene posición y dirección • Limitado por líneas • Volumen • Recorrido de un plano en movimiento • Posición en el espacio • Imitado por planos • En un diseño bi-demensional el volumen es ilusiorio
  • 46. 2. Elementos Visuales Forma Figura en el papel: forma por líneas visibles, largo, ancho, color textura. Los elementos visuales son: Tamaño. Todas las formas tienen un tamaño Textura. Tiene que ver con el tipo de superficie resultante de la utilización del material. La textura le da tridimensionalidad al diseño. Puede producir efectos emocionales ya que visualmente se relaciona la textura directamente con el sentido del tacto. Existen 2 tipos de texturas: táctiles y visuales. Se puede crear texturas visuales repitiendo patrones, alternando patrones o repitiendo formas geométricas.
  • 47. 3. Elementos de Relación. Se refiere a la ubicación y a la interrelación de las formas en un diseño. Dirección. La dirección de una forma depende de como esta relacionada con el observador, con el marco que la contiene o con otras formas cercanas. Posición. La posición de una forma depende del elemento o estructura que la contenga Espacio. Todas las formas por mas pequeñas que sean ocupan un espacio, el espacio así mismo puede ser visible o ilusorio (para dar una sensación de profundidad) el espacio en blanco es esencial ya que le permite un descanso al ojo mientras recorre la página. Su propósito es organizar coherentemente las formas y las relaciones espaciales entre ellas creando puntos de enfoque e interés. Gravedad. El efecto de gravedad no solamente es visual, sino que también psicológica. Podemos atribuir estabilidad o inestabilidad a una forma o a un grupo de ellas
  • 48. Color • Es la herramientas más eficaz y poderosa para comunica ideas en forma simbólica. El color habla sobre la pieza y su carácter emotivo. La combinación correcta de colores determina la funcionalidad del trabajo. El uso eficiente del color se logra conociendo la teoría y aplicándola de manera consciente a cada elemento que integra el diseño. Tonalidad son las variaciones desde lo mas claro hasta lo mas oscuro en un solo color. La tonalidad se ve afectada por los colores adyacentes. Dependiendo del tono de los colores se establece mayor o menor contraste.
  • 49. Teoría del color • Aditivo: RGB Añade luz roja, verde y azul para crear la gama de colores en monitores. • Substractivo: CMYK Al añadir pigmentos de tintas cyan, magenta, amarillo y negro se crean colores que se imprimen. La mezcla de los 4 colores en su totalidad forman el negro o la ausencia de color. Propiedades del color • Matiz (Hue) • Saturación o Intensidad • Valor o Brillo (Value)
  • 50. • Grupos de Colores • Tomando como base la rueda de colores podemos definir los siguientes grupos: • Acromáticos, cromáticos, monocromáticos, complementarios, complementarios cercanos, dobles complementarios, tríadas complementarios, gamas múltiples
  • 51. • Contrastes que funcionan
  • 52. • El estudio de la forma de la letra, su origen, anatomía, clasificación y medición. Su comprensión es fundamental para el diseño gráfico ya que el uso correcto de la tipografía y su capacidad expresiva mas allá del significado fonético literal de la letra logra comunicar mensajes específicos, directos y emotivos. • Anatomía de la letra • Clasificación • Medición Tipografía
  • 53. • Tamaño • En diseño el tamaño tiene una función especifica: Crear una distinción y jerarquía entre los elementos existentes en la página. Para que un diseño sea funcional, organizado, elegante y efectivo es necesario trabajar con la proporción entre elementos. • Además el tamaño nos permite crear relaciones espaciales entre elementos creando la sensación de tridimensionalidad.
  • 54. • Anatomía de la letra • Las partes de la letra tienen su nombre especifico de acuerdo a su función.
  • 55. • Clasificación tipográfica • Existen varias clasificaciones de acuerdo al período histórico de su creación: Tipos Uso Clásicas o antiguas documentos formales y serios Transicionales documentos semi-formales Egipcias o slab serifs grandes titulares Modernas documentos informales, nuevos y hasta jocosos San serifs mucho texto pequeño y debe ser legible
  • 56. • Medición • Las medidas usadas para definir tamaño de la letra espacio entre letras y palabras, espacio entre líneas y largo de los bloques de texto.