SlideShare una empresa de Scribd logo
Revascularización y
cambio valvular
Monserrat Martínez Aguirre
Jazmin Berenice Hernández Gutiérrez
Objetivos
• Conocer los factores que con lleva a una revascularización coronaria y cambio
valvular.
• Mostrar la importancia de los cuidados de enfermería en el postoperatorio
inmediato de un paciente con revascularización y cambio valvular.
• Realizar un plan de cuidados de enfermería para un paciente sometido a una
intervención de bypass coronario en el postoperatorio inmediato en la uci con el
fin de identificar los riesgos y las complicaciones que puede sufrir el paciente y
realizar las actividades de enfermería necesarias.
Introducción
La cirugía de revascularización coronaria consiste en realizar injertos
del propio paciente sobre las arterias coronarias con obstrucciones
para llevar sangre a las zonas del corazón donde se produce un
déficit de flujo. Ésta falta de flujo que provoca un sufrimiento en un
órgano se denomina isquemia. Los injertos utilizados son arterias o
venas del propio paciente, que son extraídas y previamente
preparadas para, a continuación, unirlas a las arterias coronarias.
¿Qué es?
Es el método terapéutico que
favorece un incremento del
flujo sanguíneo o bien también
llamado "cirugía que crea una
nueva ruta, llamada derivación
(Bypass)".
Factores
relacionados
Para el reemplazo valvular se debe tomar en cuenta:
• Ateroesclerosis
• Fibrosis de envejecimiento
• Endocarditis
• Estenosis de válvula aórtica
• Problemas congenitos del corazón
• IAM
¿Por qué realizar un
bypass?
• Puede evitar que la aparición de enfermedades como:
ANGINA DE PECHO O INFARTO DE MIOCARDIO.
• Es buena opción sí presenta:
• Enfermedad coronaria de más de un vaso: En algunas
ocasiones la angioplastia no funciona de igual manera en
otras personas y el bypass es mejor opción.
• Afectación de la arteria coronaria principal izquierda
• Tener una angioplastia o colocación de stend pero la
arteria se ha estrechado de nuevo.
• Situación de emergencia como un infarto agudo al
miocardio en caso de que otros tratamientos no hayan
funcionado
Diagnóstico
Para detectar que hay que realizar una
revascularización se hace:
La prueba de esfuerzo y las técnicas de
imagen se emplean para confirmar el
diagnóstico de enfermedad arterial coronaria
(EAC), documentar la isquemia en pacientes
con síntomas estables y estratificar el riesgo
de los paciente.
Procedimiento de cambio valvular.
• La cirugía puede demorar de 3 a 5 horas.
• Antes del procedimiento el médico aplicará anestesia general.
• Luego el cirujano separará el esternón para ver el corazón y la aorta. Puede ser necesario
que lo conecten a un sistema de circulación extra corporal
• Si la válvula està demasiado dañada se necesitará cambio de válvula.
• Una vez que la nueva válvula esté funcionando, el cirujano cerrará el corazón y
desconectará el sistema de circulación extra corporal.
• Colocará catéteres (sondas flexibles) al rededor del corazón para drenar los líquidos que
se acumulen.
• Cerrará el esternón con alambres de acero inoxidable ( el hueso tardará de 6 a 12
semanas en consolidarse.
Cirugía de revascularización coronaria
Riesgos
• Infección de la herida en el pecho.
• Ataque cardiaco
• Accidente cerebrovascular
• Problemas del ritmo cardiaco
• Insuficiencia renal y pulmonar
• Depresion y cambios de estado de animo
• Fiebre ligera, cansado y dolor toracico
• Pérdida de memoria
Caso clínico
María Martínez Hernández, es una señora de 45 años, casada, pero en proceso de separación.
Tiene dos hijos, uno de 17 años Y 15 años. Trabaja como auxiliar de cocina en un hotel. Acudió con
un cardiólogo el 15 de junio del 2006, refiriendo dolores torácicos atípicos de un año en evolución,
que aumentaban con el movimiento pero no con el esfuerzo. Presión arterial de 117-71, 68
pulsaciones/ min. Cuando está nerviosa respira muy rápidamente.
Peso 72 kg. Talla 1.62 m. IMC 27,4
Comenta dolor torácico al toser y que fuma hasta 10 cigarros al día desde los 20 años de edad.
Síndrome depresivo diagnosticado hace 1 año. Pirosis frecuente. Dislipidemia diagnosticada hace 1
mes.
Se realizó una prueba de esfuerzo, positiva precoz y coronariografía que mostró oclusión completa
de la descendente anterior proximal , lesión del 70% a nivel de la coronaria derecha media y función
ventricular normal.
Ingresa de forma programada para cirugía de revascularización coronaria el día 16 de junio de 2006
(siendo su primer ingreso hospitalario). Se efectuó derivación (bypass) mamario coronario a
descendente anterior y aorta coronario con safena coronaria derecha. No hubo incidencias en la
evolución pre y post operatorias.
Razonamiento
diagnostico
Plan de cuidado
de Enfermería
Conclusión
La evolución de un paciente sometido a una revascularización y
cambio valvular se ve favorecida cuando se aplican unos
cuidados de enfermería protocolizados tanto en el período
prequirúrgico como postquirúrgico.
Aunque cada vez se da más importancia a la protocolización de
los cuidados de enfermería, esta profesión se debe implicar aún
más en la elaboración de planes de atención de enfermería
individualizados, de acuerdo los modelos aplicados
internacionalmente, para potenciar la profesionalización de la
enfermería.
Bibliografía
 Silva Guisasola, J. (s. f.). Revascularización quirúrgica de las arterias coronarias: el baipás. Libro
de la Salud Cardiovascular. Recuperado 10 de marzo de 2022, de
https://www.fbbva.es/microsites/salud_cardio/mult/fbbva_libroCorazon_cap34.pdf
 NANDA International Diagnósticos Enfermeros, (2021). Definiciones y clasificación 2021- 2023. 12ª
edición. Madrid: ELSEVIER.
 Moorhead, S., Johnson, M., MaasM. (2018). Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 6a
Edición, Madrid: ELSEVIER.
 Butcher, H., Bulecheck, G.,Dochterman, J., & Wagner, C. (2018). Clasificación de Intervenciones
de Enfermería (NIC). 7a Edición. Madrid: ELSEVIER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Shock cardiogenico
Shock cardiogenico Shock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Iam ppt
Iam pptIam ppt
Iam ppt
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
 
Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
 
Trombosis. Prevención
Trombosis. PrevenciónTrombosis. Prevención
Trombosis. Prevención
 
Trasplante cardíaco final
Trasplante cardíaco finalTrasplante cardíaco final
Trasplante cardíaco final
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Muerte cerebral y donacion de organos
Muerte cerebral y donacion de organosMuerte cerebral y donacion de organos
Muerte cerebral y donacion de organos
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Politrauma
 
Taquicardia
TaquicardiaTaquicardia
Taquicardia
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenico Shock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Urgencias cardiovasculares
Urgencias cardiovascularesUrgencias cardiovasculares
Urgencias cardiovasculares
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
Bypass coronario
Bypass coronarioBypass coronario
Bypass coronario
 
Shock Cardiogénico
Shock CardiogénicoShock Cardiogénico
Shock Cardiogénico
 
Revascularización coronaria
Revascularización coronariaRevascularización coronaria
Revascularización coronaria
 
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLESRITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
 
Emergencias en hematología
Emergencias en hematologíaEmergencias en hematología
Emergencias en hematología
 

Similar a Revascularización y cambio valvular.pptx

Angioplastia
AngioplastiaAngioplastia
Angioplastiajojis1206
 
La cardiología y lo que necesitas saber 123456
La cardiología y lo que necesitas saber 123456La cardiología y lo que necesitas saber 123456
La cardiología y lo que necesitas saber 123456EmelyCevallos123
 
La cardiología y lo que necesitas saber 123456
La cardiología y lo que necesitas saber 123456La cardiología y lo que necesitas saber 123456
La cardiología y lo que necesitas saber 123456EmelyCevallos123
 
La cardiología y lo que necesitas saber 123456
La cardiología y lo que necesitas saber 123456La cardiología y lo que necesitas saber 123456
La cardiología y lo que necesitas saber 123456EmelyCevallos123
 
REVASCULARIZACIÓN CORONARIA (BYPASS Y ANGIOPLASTIA)
REVASCULARIZACIÓN  CORONARIA (BYPASS  Y ANGIOPLASTIA)REVASCULARIZACIÓN  CORONARIA (BYPASS  Y ANGIOPLASTIA)
REVASCULARIZACIÓN CORONARIA (BYPASS Y ANGIOPLASTIA)ClaudiaBecerra48
 
Power point cardiovascular
Power point cardiovascularPower point cardiovascular
Power point cardiovascularkarinanunez25
 
Cateterismo coronario
Cateterismo coronarioCateterismo coronario
Cateterismo coronarioDome Báez
 
Angioplastia coronaria
Angioplastia coronariaAngioplastia coronaria
Angioplastia coronariaDome Báez
 
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdfCamiloBallesteros16
 
Anderson julian peña murillo
Anderson julian peña murilloAnderson julian peña murillo
Anderson julian peña murillokaser1991
 
Guías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdicaGuías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdicajulian2905
 
Trasplante de corazón
Trasplante de corazón Trasplante de corazón
Trasplante de corazón mariajosesedano
 
Examen Trimestral
Examen TrimestralExamen Trimestral
Examen TrimestralFUCS
 
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdfRevascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdfMichelleCorro1
 

Similar a Revascularización y cambio valvular.pptx (20)

Angioplastia
AngioplastiaAngioplastia
Angioplastia
 
Angioplastia
Angioplastia Angioplastia
Angioplastia
 
cardiovascular
cardiovascularcardiovascular
cardiovascular
 
Cirugía cardiovascular corazon
Cirugía cardiovascular corazonCirugía cardiovascular corazon
Cirugía cardiovascular corazon
 
La cardiología y lo que necesitas saber 123456
La cardiología y lo que necesitas saber 123456La cardiología y lo que necesitas saber 123456
La cardiología y lo que necesitas saber 123456
 
La cardiología y lo que necesitas saber 123456
La cardiología y lo que necesitas saber 123456La cardiología y lo que necesitas saber 123456
La cardiología y lo que necesitas saber 123456
 
La cardiología y lo que necesitas saber 123456
La cardiología y lo que necesitas saber 123456La cardiología y lo que necesitas saber 123456
La cardiología y lo que necesitas saber 123456
 
REVASCULARIZACIÓN CORONARIA (BYPASS Y ANGIOPLASTIA)
REVASCULARIZACIÓN  CORONARIA (BYPASS  Y ANGIOPLASTIA)REVASCULARIZACIÓN  CORONARIA (BYPASS  Y ANGIOPLASTIA)
REVASCULARIZACIÓN CORONARIA (BYPASS Y ANGIOPLASTIA)
 
Power point cardiovascular
Power point cardiovascularPower point cardiovascular
Power point cardiovascular
 
ENF CARDIOVASCULARES.pdf
ENF CARDIOVASCULARES.pdfENF CARDIOVASCULARES.pdf
ENF CARDIOVASCULARES.pdf
 
Trasplante de corazón y de páncreas
Trasplante de corazón y de páncreasTrasplante de corazón y de páncreas
Trasplante de corazón y de páncreas
 
Cateterismo coronario
Cateterismo coronarioCateterismo coronario
Cateterismo coronario
 
Angioplastia coronaria
Angioplastia coronariaAngioplastia coronaria
Angioplastia coronaria
 
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
 
Comunicacion interventricular
Comunicacion interventricularComunicacion interventricular
Comunicacion interventricular
 
Anderson julian peña murillo
Anderson julian peña murilloAnderson julian peña murillo
Anderson julian peña murillo
 
Guías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdicaGuías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdica
 
Trasplante de corazón
Trasplante de corazón Trasplante de corazón
Trasplante de corazón
 
Examen Trimestral
Examen TrimestralExamen Trimestral
Examen Trimestral
 
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdfRevascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
 

Último

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxnatyMarquez6
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médicaJoselineVanessaVelaz
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaJavier Blanquer
 

Último (20)

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 

Revascularización y cambio valvular.pptx

  • 1. Revascularización y cambio valvular Monserrat Martínez Aguirre Jazmin Berenice Hernández Gutiérrez
  • 2. Objetivos • Conocer los factores que con lleva a una revascularización coronaria y cambio valvular. • Mostrar la importancia de los cuidados de enfermería en el postoperatorio inmediato de un paciente con revascularización y cambio valvular. • Realizar un plan de cuidados de enfermería para un paciente sometido a una intervención de bypass coronario en el postoperatorio inmediato en la uci con el fin de identificar los riesgos y las complicaciones que puede sufrir el paciente y realizar las actividades de enfermería necesarias.
  • 3. Introducción La cirugía de revascularización coronaria consiste en realizar injertos del propio paciente sobre las arterias coronarias con obstrucciones para llevar sangre a las zonas del corazón donde se produce un déficit de flujo. Ésta falta de flujo que provoca un sufrimiento en un órgano se denomina isquemia. Los injertos utilizados son arterias o venas del propio paciente, que son extraídas y previamente preparadas para, a continuación, unirlas a las arterias coronarias.
  • 4. ¿Qué es? Es el método terapéutico que favorece un incremento del flujo sanguíneo o bien también llamado "cirugía que crea una nueva ruta, llamada derivación (Bypass)".
  • 5. Factores relacionados Para el reemplazo valvular se debe tomar en cuenta: • Ateroesclerosis • Fibrosis de envejecimiento • Endocarditis • Estenosis de válvula aórtica • Problemas congenitos del corazón • IAM
  • 6. ¿Por qué realizar un bypass? • Puede evitar que la aparición de enfermedades como: ANGINA DE PECHO O INFARTO DE MIOCARDIO. • Es buena opción sí presenta: • Enfermedad coronaria de más de un vaso: En algunas ocasiones la angioplastia no funciona de igual manera en otras personas y el bypass es mejor opción. • Afectación de la arteria coronaria principal izquierda • Tener una angioplastia o colocación de stend pero la arteria se ha estrechado de nuevo. • Situación de emergencia como un infarto agudo al miocardio en caso de que otros tratamientos no hayan funcionado
  • 7. Diagnóstico Para detectar que hay que realizar una revascularización se hace: La prueba de esfuerzo y las técnicas de imagen se emplean para confirmar el diagnóstico de enfermedad arterial coronaria (EAC), documentar la isquemia en pacientes con síntomas estables y estratificar el riesgo de los paciente.
  • 8. Procedimiento de cambio valvular. • La cirugía puede demorar de 3 a 5 horas. • Antes del procedimiento el médico aplicará anestesia general. • Luego el cirujano separará el esternón para ver el corazón y la aorta. Puede ser necesario que lo conecten a un sistema de circulación extra corporal • Si la válvula està demasiado dañada se necesitará cambio de válvula. • Una vez que la nueva válvula esté funcionando, el cirujano cerrará el corazón y desconectará el sistema de circulación extra corporal. • Colocará catéteres (sondas flexibles) al rededor del corazón para drenar los líquidos que se acumulen. • Cerrará el esternón con alambres de acero inoxidable ( el hueso tardará de 6 a 12 semanas en consolidarse.
  • 10. Riesgos • Infección de la herida en el pecho. • Ataque cardiaco • Accidente cerebrovascular • Problemas del ritmo cardiaco • Insuficiencia renal y pulmonar • Depresion y cambios de estado de animo • Fiebre ligera, cansado y dolor toracico • Pérdida de memoria
  • 12. María Martínez Hernández, es una señora de 45 años, casada, pero en proceso de separación. Tiene dos hijos, uno de 17 años Y 15 años. Trabaja como auxiliar de cocina en un hotel. Acudió con un cardiólogo el 15 de junio del 2006, refiriendo dolores torácicos atípicos de un año en evolución, que aumentaban con el movimiento pero no con el esfuerzo. Presión arterial de 117-71, 68 pulsaciones/ min. Cuando está nerviosa respira muy rápidamente. Peso 72 kg. Talla 1.62 m. IMC 27,4 Comenta dolor torácico al toser y que fuma hasta 10 cigarros al día desde los 20 años de edad. Síndrome depresivo diagnosticado hace 1 año. Pirosis frecuente. Dislipidemia diagnosticada hace 1 mes. Se realizó una prueba de esfuerzo, positiva precoz y coronariografía que mostró oclusión completa de la descendente anterior proximal , lesión del 70% a nivel de la coronaria derecha media y función ventricular normal. Ingresa de forma programada para cirugía de revascularización coronaria el día 16 de junio de 2006 (siendo su primer ingreso hospitalario). Se efectuó derivación (bypass) mamario coronario a descendente anterior y aorta coronario con safena coronaria derecha. No hubo incidencias en la evolución pre y post operatorias.
  • 14.
  • 15. Plan de cuidado de Enfermería
  • 16.
  • 17.
  • 18. Conclusión La evolución de un paciente sometido a una revascularización y cambio valvular se ve favorecida cuando se aplican unos cuidados de enfermería protocolizados tanto en el período prequirúrgico como postquirúrgico. Aunque cada vez se da más importancia a la protocolización de los cuidados de enfermería, esta profesión se debe implicar aún más en la elaboración de planes de atención de enfermería individualizados, de acuerdo los modelos aplicados internacionalmente, para potenciar la profesionalización de la enfermería.
  • 19. Bibliografía  Silva Guisasola, J. (s. f.). Revascularización quirúrgica de las arterias coronarias: el baipás. Libro de la Salud Cardiovascular. Recuperado 10 de marzo de 2022, de https://www.fbbva.es/microsites/salud_cardio/mult/fbbva_libroCorazon_cap34.pdf  NANDA International Diagnósticos Enfermeros, (2021). Definiciones y clasificación 2021- 2023. 12ª edición. Madrid: ELSEVIER.  Moorhead, S., Johnson, M., MaasM. (2018). Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 6a Edición, Madrid: ELSEVIER.  Butcher, H., Bulecheck, G.,Dochterman, J., & Wagner, C. (2018). Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 7a Edición. Madrid: ELSEVIER