SlideShare a Scribd company logo
Bellaterra, 23 de Octubre de 2015
-2-
Las marcas tienen cada vez más
importancia para el consumidor
Y siguen dando SEGURIDAD y CONFIANZA
al consumidor
Sin embargo…
-3-
Más saturado de
información
Un consumidor cada vez…
Más crítico Más informado
Con menos
dinero
… obliga a las marcas a ponerlo en el centro de su estrategia
 Buscando cubrir necesidades RELEVANTES para sus Clientes
1º Consumidor 2º Producto/servicio
-4-
¿Por qué Nivea o Volvo han lanzado
estos productos?
-5-
INTERNET, y las posibilidades que abre, están
transformando la forma con la que las empresas
trabajan y se relacionan con sus clientes: Surgen
nuevos riesgos y amenazas en todos los negocios
Clave: cambiar el CÓMO
trabajamos, no lo QUE
aportamos al consumidor
(el valor)
“No oficinas transaccionales,
sino puntos de encuentro”
De… A…
-6-
Además, la SOCIEDAD está cambiando y las
INSTITUCIONES en las que se sustentaba también…
7,1
6,9
5,4
5,1
4,9
4,8
4,4
3,9
3,8
3,2
2,9
1,4
PYMES
ONG'S
FUERZAS ARMADAS
FUERZAS DEL ORDEN PÚBLICO
JUECES/JUEZAS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
GRANDES EMPRESAS
ADM. PÚBLICA
ORG. EMPRESARIALES
IGLESIA CATÓLICA
SINDICATOS
PARTIDOS POLÍTICOS
VALORACIÓN DE LAS
PRINCIPALES INSTITUCIONES*
(Escala 1 a 10)
* Fuente: Estudio Valores de Punto de Fuga 2014
-7-
Este nuevo entorno condiciona lo que los ciudadanos
exigen a las marcas como consumidores/clientes
Y las marcas necesitan adaptarse a estos
valores del cliente/consumidor
Los VALORES que priorizan
ahora los Clientes se
adaptan a este nuevo
paradigma
-8-
Por ello, PUNTO DE FUGA, siguiendo con su tradición de revisión
continua de lo que sabemos del consumidor, realizó en 2014 un
análisis en profundidad de los VALORES
-9-
Protagonistas, objetivos y metodología
Protagonistas: Los VALORES
Características
Definición
 Los valores son criterios que dan significación y sentido a los
comportamientos que tienen las personas en relación a las
instituciones, A LAS MARCAS y a las otras personas.
 Son compartidos por la mayoría de los individuos (las
opiniones/actitudes tienen un carácter más individual)
 Son movilizadores: mueven a la acción, e influyen en el
comportamiento
 Se les tiene que “conceder valor”: Ser algo serio y ser manejados
(nombrados) por la gente
-10-
Protagonistas, objetivos y metodología
Estos son los 36 Valores que hemos analizado
• Confianza
• Seguridad-solidez
• Credibilidad
• Disfrute
• Ecología-sostenibilidad
• Seducción
• Estética
• Fidelidad
• Tradicional
• Libertad
• Solidaridad
• Valor-relación calidad precio
• Atrevimiento
• Transparencia
• Amistad
• Cercanía
• Sinceridad-honestidad
• Liderazgo
• Calidad
• Profesionalidad
• Sabiduría
• Vitalidad-optimismo-dinamismo
• Innovación
• Espíritu joven
• Compromiso
• Esfuerzo
• Empatía
• Modernidad
• Excelencia
• Asequibilidad
• Respeto
• Tecnología-lo digital
• Bienestar
• Premium
• Artesanal-lo artesano
• Éxito
-11-
Protagonistas, objetivos y metodología
• ¿Qué significan hoy esos valores?
• ¿Cómo se verbalizan desde el lenguaje del
consumidor?
• ¿Qué matices presentan?
• ¿Cómo puede una marca demostrar esos valores?
• ¿Qué rol adquieren esos valores en cada sector (p.ej.:
qué rol juega la “confianza” en el sector “Alimentación”)
• ¿Qué valores emergen destacados en cada sector?
• ¿Cómo se posiciona cada sector respecto a cada
valor?
• Fijar la “Temperatura VALÓRICA” de mi marca en su sector
• ¿Cómo puntúa mi marca en cada valor? ¿En qué destaca?
• ¿En qué valores se diferencia mi marca respecto a las marcas
competidoras (incluida MMDD) de su sector? (Posicionamiento)?
Objetivos
¿Qué NUEVOS SIGNIFICADOS
tienen hoy esos 36 VALORES
en nuestra sociedad?
¿Cuál es la RELACIÓN de esos
36 VALORES con cada
SECTOR de actividad?
¿Dónde se SITÚA mi MARCA
en relación
a esos 36 VALORES?
Un estudio psicosocial (Cualitativo y Cuantitativo) que revisa el significado
que toman hoy 36 valores determinantes en el entorno del consumo, las
marcas y la comunicación
-12-
Protagonistas, objetivos y metodología
Cualitativa Cuantitativa
Un despliegue metodológico integral y amplio:
18 Focus
Groups
(de 3h de duración)
7 tipologías de
público
En 7 ciudades
Entrevistas
on-line
n=5.532
Muestra representativa
de la población de
18-60 años de edad
(población internauta)
-13-
Los valores MÁS RELEVANTES
3º
1º
2º4º
5º
-14-
La Ética
 Aúna los valores de: SINCERIDAD, TRANSPARENCIA, CONFIANZA,
FIDELIDAD y CALIDAD
 Se resume en comunicarse y actuar desde la integridad, sin engaños:
 Sin letra pequeña y sin omitir información
 Reconociendo hasta dónde se llega y hasta dónde no
 Si se falla, reconociendo el error y subsanándolo: Contar la verdad
 Adquiriendo compromisos, cumpliéndolos y demostrándolos
 Premiando las relaciones estables (fidelidad)
 Renunciando a la posición de dominio (cliente cautivo)
¡Sin ETICA ni VERDAD
 NO HAY CALIDAD!
-15-
La Disposición al cambio
 Aúna los valores de: INNOVACIÓN, MODERNIDAD y TECNOLOGÍA
 El consumidor espera que el sector servicios apueste todavía más
por la agilidad, la rapidez y la personalización; atributos que son
propios de lo digital.
 La innovación como aquello que hace la vida más fácil, que cubre
una necesidad o que sirve para ganar en calidad de vida. Y nos
diferencia y nos acerca al ciudadano.
 Hoy en día, la modernidad no aporta
valor añadido, pero carecer de este
valor sí posee implicaciones negativas:
no evolucionar, estancarse, no existir
en el hoy
Hay que repensar cómo hacemos lo que
hacemos
 ¡ES HORA DE REINVENTARSE!
-16-
El Saber hacer
 Aúna los valores de: ESFUERZO, PROFESIONALIDAD, COMPROMISO,
CREDIBILIDAD y SABIDURÍA
 El esfuerzo debe operar en la propia marca
/ compañía: transmitir qué se hace, en qué
se trabaja y cómo se lucha para ofrecer lo
mejor a sus clientes
 Hacer las cosas con rigor, con
profesionalidad: saber dar respuesta al
cliente y hacerlo de manera eficaz
 Para ser percibido como creíble, la marca debe ser coherente entre
lo que dice, lo que hace y la experiencia/vivencia del consumidor
Toma valor el cómo se hacen las cosas
 ¡NO VALE DE CUALQUIER MANERA!
-17-
Compromiso con el futuro
 Aúna los valores de: ECOLOGÍA y SOLIDARIDAD
 Es un valor en alza que, para avanzar, implica un reto
empresarial: saber ofrecer beneficios al consumidor
por la vía de lo ecológico-sostenible; y un reto
político: saber hacer de ese valor un valor de lo
común, en el que estemos todos implicados
 La solidaridad es un valor vigente en nuestra
sociedad, que ha evolucionado con respecto al
pasado: de la comprensión (lejano) a la empatía
(próximo).
Así no podemos seguir
 ¡HAY QUE RECONCILIARSE YA CON EL MAÑANA!
-18-
Pragmatismo
 Aúna los valores de: ASEQUIBILIDAD, RELACIÓN CALIDAD-PRECIO y
CERCANÍA
 La asequibilidad, a raíz de la situación económica, ha
ganado en importancia y relevancia. Pero no sólo va
asociada al precio de venta, sino también: a facilitar el
acceso al servicio/producto, a la sencillez/simplicidad de
la propuesta, a hacer comprensibles los mensajes, etc.
 La relación calidad-precio es un valor “de hoy”: de la
inteligencia aplicada a la compra.
 La cercanía expresa el ser accesible a los demás:
proximidad física y, especialmente, personal-emocional.
Hay que estar al lado del ciudadano-consumidor
 ¡Y ESTAR POR SU ECONOMIA!
-19-
Pero queremos rescatar
2 VALORES que nuestra
sociedad también
demanda…
-20-
El Atrevimiento
 La incertidumbre de hoy frena el atrevimiento en nuestra sociedad.
 No obstante, sí resulta un valor FUERTEMENTE ASPIRACIONAL Y DESEABLE
 Admiración y atracción hacia aquellos
entes/marcas que “se atreven”
 Las marcas tienen el reto de estimular, sorprender,
“remover” al consumidor, “darle empuje”
 Hay que comunicar novedad, innovación,
creatividad, diferenciación
El ciudadano quiere salir del letargo
 ¡HAY QUE EXPONERSE!
-21-
El Disfrute
 La sociedad de hoy tiene una nueva conciencia. Todo es fugaz e
incierto
 Ello hace que el DISFRUTE SEA MÁS RELEVANTE
“Las experiencias que vives no te las pueden desahuciar”
 Cada vez menos metas y más disfrutar por el camino
 Menos aspiraciones y en cambio más vivencias
 Muy real: muy tangible, no idealizado
 El DISFRUTE es el HIJO PEQUEÑO de la FELICIDAD
 Las marcas tienen que vincularse al disfrute de las pequeñas cosas
 El disfrute como compensación (de los esfuerzos, de las cargas,
sacrificios…)
El disfrute como antídoto y como recompensa
 ¡QUE ME QUITEN LO BAILAO!
-22-
¿Cómo debería adaptarme a estos
valores del consumidor?
Cuando tengáis que pensar en el
desarrollo de una marca o servicio,
preguntaros siempre ….
-23-

More Related Content

Similar to "¿Qué valores espera el consumidor de las marcas?" (Sebastián Waliño)

ECI: Extraordinaria, Creativa e Integral. Gestión y planificación de la comun...
ECI: Extraordinaria, Creativa e Integral. Gestión y planificación de la comun...ECI: Extraordinaria, Creativa e Integral. Gestión y planificación de la comun...
ECI: Extraordinaria, Creativa e Integral. Gestión y planificación de la comun...
Fuencisla Rodríguez
 
Lovemark Y Branding
Lovemark Y Branding Lovemark Y Branding
Lovemark Y Branding
guestf70abc
 
Customer experience
Customer experienceCustomer experience

Similar to "¿Qué valores espera el consumidor de las marcas?" (Sebastián Waliño) (20)

Branding Hoy
Branding HoyBranding Hoy
Branding Hoy
 
Marca y fidelizacion para Pymes (Congreso Marketing)
Marca y fidelizacion para Pymes (Congreso Marketing)Marca y fidelizacion para Pymes (Congreso Marketing)
Marca y fidelizacion para Pymes (Congreso Marketing)
 
Marcas
MarcasMarcas
Marcas
 
Marcas
MarcasMarcas
Marcas
 
Marcas
MarcasMarcas
Marcas
 
Ucasocialmediav2
Ucasocialmediav2Ucasocialmediav2
Ucasocialmediav2
 
Branding Intro.pdf
Branding Intro.pdfBranding Intro.pdf
Branding Intro.pdf
 
VI. Marketing no lucrativo y Responsabilidad Social Corporativa
VI. Marketing no lucrativo y Responsabilidad Social CorporativaVI. Marketing no lucrativo y Responsabilidad Social Corporativa
VI. Marketing no lucrativo y Responsabilidad Social Corporativa
 
Evolución del Marketing
Evolución del MarketingEvolución del Marketing
Evolución del Marketing
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
Plan negocios.ppt
Plan negocios.pptPlan negocios.ppt
Plan negocios.ppt
 
110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt
110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt
110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt
 
ECI: Extraordinaria, Creativa e Integral. Gestión y planificación de la comun...
ECI: Extraordinaria, Creativa e Integral. Gestión y planificación de la comun...ECI: Extraordinaria, Creativa e Integral. Gestión y planificación de la comun...
ECI: Extraordinaria, Creativa e Integral. Gestión y planificación de la comun...
 
Lovemark Y Branding Final
Lovemark Y Branding FinalLovemark Y Branding Final
Lovemark Y Branding Final
 
Lovemark Y Branding
Lovemark Y Branding Lovemark Y Branding
Lovemark Y Branding
 
Perfiles de clientes
Perfiles de clientesPerfiles de clientes
Perfiles de clientes
 
Customer experience
Customer experienceCustomer experience
Customer experience
 
Fundamentos de mercadeo
Fundamentos de mercadeoFundamentos de mercadeo
Fundamentos de mercadeo
 
De la marca corporativa a la marca de compañía
De la marca corporativa a la marca de compañíaDe la marca corporativa a la marca de compañía
De la marca corporativa a la marca de compañía
 

More from Máster Universitario en Marketing, Universitat Autònoma de Barcelona

More from Máster Universitario en Marketing, Universitat Autònoma de Barcelona (13)

Presentacion mum 2019 20
Presentacion mum 2019 20Presentacion mum 2019 20
Presentacion mum 2019 20
 
Presentacion MU Marketing UAB 2018-19
Presentacion MU Marketing UAB 2018-19Presentacion MU Marketing UAB 2018-19
Presentacion MU Marketing UAB 2018-19
 
Presentacion MUM 2017 18
Presentacion MUM 2017 18Presentacion MUM 2017 18
Presentacion MUM 2017 18
 
Presentacion MUM Curso 2016-17
Presentacion MUM Curso 2016-17Presentacion MUM Curso 2016-17
Presentacion MUM Curso 2016-17
 
INBOUND MARKETING. Conferencia Mariano Hermosilla
INBOUND MARKETING. Conferencia Mariano HermosillaINBOUND MARKETING. Conferencia Mariano Hermosilla
INBOUND MARKETING. Conferencia Mariano Hermosilla
 
El rol del consumidor en el mercado. Actuales perspectivas del consumidor
El rol del consumidor en el mercado. Actuales perspectivas del consumidorEl rol del consumidor en el mercado. Actuales perspectivas del consumidor
El rol del consumidor en el mercado. Actuales perspectivas del consumidor
 
Colaboración Fabricantes - Distribución
Colaboración Fabricantes - DistribuciónColaboración Fabricantes - Distribución
Colaboración Fabricantes - Distribución
 
Programa de Liderazgo
Programa de LiderazgoPrograma de Liderazgo
Programa de Liderazgo
 
Modulo tfm mum 2014-15
Modulo  tfm  mum 2014-15Modulo  tfm  mum 2014-15
Modulo tfm mum 2014-15
 
Marketing olfativo. Cristina Salas
Marketing olfativo. Cristina SalasMarketing olfativo. Cristina Salas
Marketing olfativo. Cristina Salas
 
Conferencia inagural Josep Mª Galí
Conferencia inagural Josep Mª GalíConferencia inagural Josep Mª Galí
Conferencia inagural Josep Mª Galí
 
Módulo prácticas profesionales
Módulo prácticas profesionalesMódulo prácticas profesionales
Módulo prácticas profesionales
 
Máster Universitario de Marketing UAB. Curso 2013/2014
Máster Universitario de Marketing UAB. Curso 2013/2014Máster Universitario de Marketing UAB. Curso 2013/2014
Máster Universitario de Marketing UAB. Curso 2013/2014
 

Recently uploaded

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Recently uploaded (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

"¿Qué valores espera el consumidor de las marcas?" (Sebastián Waliño)

  • 1. Bellaterra, 23 de Octubre de 2015
  • 2. -2- Las marcas tienen cada vez más importancia para el consumidor Y siguen dando SEGURIDAD y CONFIANZA al consumidor Sin embargo…
  • 3. -3- Más saturado de información Un consumidor cada vez… Más crítico Más informado Con menos dinero … obliga a las marcas a ponerlo en el centro de su estrategia  Buscando cubrir necesidades RELEVANTES para sus Clientes 1º Consumidor 2º Producto/servicio
  • 4. -4- ¿Por qué Nivea o Volvo han lanzado estos productos?
  • 5. -5- INTERNET, y las posibilidades que abre, están transformando la forma con la que las empresas trabajan y se relacionan con sus clientes: Surgen nuevos riesgos y amenazas en todos los negocios Clave: cambiar el CÓMO trabajamos, no lo QUE aportamos al consumidor (el valor) “No oficinas transaccionales, sino puntos de encuentro” De… A…
  • 6. -6- Además, la SOCIEDAD está cambiando y las INSTITUCIONES en las que se sustentaba también… 7,1 6,9 5,4 5,1 4,9 4,8 4,4 3,9 3,8 3,2 2,9 1,4 PYMES ONG'S FUERZAS ARMADAS FUERZAS DEL ORDEN PÚBLICO JUECES/JUEZAS MEDIOS DE COMUNICACIÓN GRANDES EMPRESAS ADM. PÚBLICA ORG. EMPRESARIALES IGLESIA CATÓLICA SINDICATOS PARTIDOS POLÍTICOS VALORACIÓN DE LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES* (Escala 1 a 10) * Fuente: Estudio Valores de Punto de Fuga 2014
  • 7. -7- Este nuevo entorno condiciona lo que los ciudadanos exigen a las marcas como consumidores/clientes Y las marcas necesitan adaptarse a estos valores del cliente/consumidor Los VALORES que priorizan ahora los Clientes se adaptan a este nuevo paradigma
  • 8. -8- Por ello, PUNTO DE FUGA, siguiendo con su tradición de revisión continua de lo que sabemos del consumidor, realizó en 2014 un análisis en profundidad de los VALORES
  • 9. -9- Protagonistas, objetivos y metodología Protagonistas: Los VALORES Características Definición  Los valores son criterios que dan significación y sentido a los comportamientos que tienen las personas en relación a las instituciones, A LAS MARCAS y a las otras personas.  Son compartidos por la mayoría de los individuos (las opiniones/actitudes tienen un carácter más individual)  Son movilizadores: mueven a la acción, e influyen en el comportamiento  Se les tiene que “conceder valor”: Ser algo serio y ser manejados (nombrados) por la gente
  • 10. -10- Protagonistas, objetivos y metodología Estos son los 36 Valores que hemos analizado • Confianza • Seguridad-solidez • Credibilidad • Disfrute • Ecología-sostenibilidad • Seducción • Estética • Fidelidad • Tradicional • Libertad • Solidaridad • Valor-relación calidad precio • Atrevimiento • Transparencia • Amistad • Cercanía • Sinceridad-honestidad • Liderazgo • Calidad • Profesionalidad • Sabiduría • Vitalidad-optimismo-dinamismo • Innovación • Espíritu joven • Compromiso • Esfuerzo • Empatía • Modernidad • Excelencia • Asequibilidad • Respeto • Tecnología-lo digital • Bienestar • Premium • Artesanal-lo artesano • Éxito
  • 11. -11- Protagonistas, objetivos y metodología • ¿Qué significan hoy esos valores? • ¿Cómo se verbalizan desde el lenguaje del consumidor? • ¿Qué matices presentan? • ¿Cómo puede una marca demostrar esos valores? • ¿Qué rol adquieren esos valores en cada sector (p.ej.: qué rol juega la “confianza” en el sector “Alimentación”) • ¿Qué valores emergen destacados en cada sector? • ¿Cómo se posiciona cada sector respecto a cada valor? • Fijar la “Temperatura VALÓRICA” de mi marca en su sector • ¿Cómo puntúa mi marca en cada valor? ¿En qué destaca? • ¿En qué valores se diferencia mi marca respecto a las marcas competidoras (incluida MMDD) de su sector? (Posicionamiento)? Objetivos ¿Qué NUEVOS SIGNIFICADOS tienen hoy esos 36 VALORES en nuestra sociedad? ¿Cuál es la RELACIÓN de esos 36 VALORES con cada SECTOR de actividad? ¿Dónde se SITÚA mi MARCA en relación a esos 36 VALORES? Un estudio psicosocial (Cualitativo y Cuantitativo) que revisa el significado que toman hoy 36 valores determinantes en el entorno del consumo, las marcas y la comunicación
  • 12. -12- Protagonistas, objetivos y metodología Cualitativa Cuantitativa Un despliegue metodológico integral y amplio: 18 Focus Groups (de 3h de duración) 7 tipologías de público En 7 ciudades Entrevistas on-line n=5.532 Muestra representativa de la población de 18-60 años de edad (población internauta)
  • 13. -13- Los valores MÁS RELEVANTES 3º 1º 2º4º 5º
  • 14. -14- La Ética  Aúna los valores de: SINCERIDAD, TRANSPARENCIA, CONFIANZA, FIDELIDAD y CALIDAD  Se resume en comunicarse y actuar desde la integridad, sin engaños:  Sin letra pequeña y sin omitir información  Reconociendo hasta dónde se llega y hasta dónde no  Si se falla, reconociendo el error y subsanándolo: Contar la verdad  Adquiriendo compromisos, cumpliéndolos y demostrándolos  Premiando las relaciones estables (fidelidad)  Renunciando a la posición de dominio (cliente cautivo) ¡Sin ETICA ni VERDAD  NO HAY CALIDAD!
  • 15. -15- La Disposición al cambio  Aúna los valores de: INNOVACIÓN, MODERNIDAD y TECNOLOGÍA  El consumidor espera que el sector servicios apueste todavía más por la agilidad, la rapidez y la personalización; atributos que son propios de lo digital.  La innovación como aquello que hace la vida más fácil, que cubre una necesidad o que sirve para ganar en calidad de vida. Y nos diferencia y nos acerca al ciudadano.  Hoy en día, la modernidad no aporta valor añadido, pero carecer de este valor sí posee implicaciones negativas: no evolucionar, estancarse, no existir en el hoy Hay que repensar cómo hacemos lo que hacemos  ¡ES HORA DE REINVENTARSE!
  • 16. -16- El Saber hacer  Aúna los valores de: ESFUERZO, PROFESIONALIDAD, COMPROMISO, CREDIBILIDAD y SABIDURÍA  El esfuerzo debe operar en la propia marca / compañía: transmitir qué se hace, en qué se trabaja y cómo se lucha para ofrecer lo mejor a sus clientes  Hacer las cosas con rigor, con profesionalidad: saber dar respuesta al cliente y hacerlo de manera eficaz  Para ser percibido como creíble, la marca debe ser coherente entre lo que dice, lo que hace y la experiencia/vivencia del consumidor Toma valor el cómo se hacen las cosas  ¡NO VALE DE CUALQUIER MANERA!
  • 17. -17- Compromiso con el futuro  Aúna los valores de: ECOLOGÍA y SOLIDARIDAD  Es un valor en alza que, para avanzar, implica un reto empresarial: saber ofrecer beneficios al consumidor por la vía de lo ecológico-sostenible; y un reto político: saber hacer de ese valor un valor de lo común, en el que estemos todos implicados  La solidaridad es un valor vigente en nuestra sociedad, que ha evolucionado con respecto al pasado: de la comprensión (lejano) a la empatía (próximo). Así no podemos seguir  ¡HAY QUE RECONCILIARSE YA CON EL MAÑANA!
  • 18. -18- Pragmatismo  Aúna los valores de: ASEQUIBILIDAD, RELACIÓN CALIDAD-PRECIO y CERCANÍA  La asequibilidad, a raíz de la situación económica, ha ganado en importancia y relevancia. Pero no sólo va asociada al precio de venta, sino también: a facilitar el acceso al servicio/producto, a la sencillez/simplicidad de la propuesta, a hacer comprensibles los mensajes, etc.  La relación calidad-precio es un valor “de hoy”: de la inteligencia aplicada a la compra.  La cercanía expresa el ser accesible a los demás: proximidad física y, especialmente, personal-emocional. Hay que estar al lado del ciudadano-consumidor  ¡Y ESTAR POR SU ECONOMIA!
  • 19. -19- Pero queremos rescatar 2 VALORES que nuestra sociedad también demanda…
  • 20. -20- El Atrevimiento  La incertidumbre de hoy frena el atrevimiento en nuestra sociedad.  No obstante, sí resulta un valor FUERTEMENTE ASPIRACIONAL Y DESEABLE  Admiración y atracción hacia aquellos entes/marcas que “se atreven”  Las marcas tienen el reto de estimular, sorprender, “remover” al consumidor, “darle empuje”  Hay que comunicar novedad, innovación, creatividad, diferenciación El ciudadano quiere salir del letargo  ¡HAY QUE EXPONERSE!
  • 21. -21- El Disfrute  La sociedad de hoy tiene una nueva conciencia. Todo es fugaz e incierto  Ello hace que el DISFRUTE SEA MÁS RELEVANTE “Las experiencias que vives no te las pueden desahuciar”  Cada vez menos metas y más disfrutar por el camino  Menos aspiraciones y en cambio más vivencias  Muy real: muy tangible, no idealizado  El DISFRUTE es el HIJO PEQUEÑO de la FELICIDAD  Las marcas tienen que vincularse al disfrute de las pequeñas cosas  El disfrute como compensación (de los esfuerzos, de las cargas, sacrificios…) El disfrute como antídoto y como recompensa  ¡QUE ME QUITEN LO BAILAO!
  • 22. -22- ¿Cómo debería adaptarme a estos valores del consumidor? Cuando tengáis que pensar en el desarrollo de una marca o servicio, preguntaros siempre ….
  • 23. -23-