SlideShare a Scribd company logo
1 of 53
7 El reinado de Alfonso XIII:
la crisis de la Restauración
Para comenzar
Para comenzar
1. La primera parte del reinado de Alfonso XIII y
los proyectos de regeneracionismo político.
2. Crisis del Parlamentarismo y neutralidad en la
Primera Guerra Mundial
3. Dictadura de Primo de Rivera y caída de la
monarquía. Los problemas económicos.
 Manifiesto conjunto UGT-CNT en 1917.
 Manifiesto de Primo de Rivera.
 El error Berenguer.
 Renuncia de Alfonso XIII a sus prerrogativas
regias
-Una monarquía liberal pero no democrática. Intervencionismo del rey en asuntos de
gobierno.
-Los partidos liberal y conservador se alternaban pacíficamente en el gobierno. Estaban
divididos
-Lentamente se debilitó el caciquismo por las críticas de los regeneracionistas y
aparecieron más partidos con votos en las ciudades.
- Ningún partido alcanzaba mayoría para gobernar: se recurre a gobiernos de
concentración.
1.- Características de la vida política: inestabilidadCaracterísticas de la vida política: inestabilidad
A comienzos del siglo XX seguía vigente el sistema político de la Restauración
Este sistema tuvo su crítica
a través de
El regeneracionismoEl regeneracionismo
Inspirado por Joaquín Costa
“Escuela, despensa y siete llaves al sepulcro del Cid”
- Propone el cirujano de hierro
  Aumento de las luchas sociales: conciencia y
movilización obrera y campesina.
 Reaparece la cuestión religiosa:
anticlericalismo.
 El problema militar: sobraban oficiales y jefes y
faltaban recursos materiales. El ejército reivindicaba
el protagonismo del siglo XIX.
 La cristalización de los nacionalismos vasco y
catalán.
 El problema de Marruecos: España se embarcó
en una aventura que le consumiría ingentes
cantidades de vidas y recursos. 
 Hasta 1912: regeneracionismo. Reformar y
modernizar España.
  a) Desde 1902 a 1907: inestabilidad.
 Conservadores y liberales siguieron turnándose
 Entre 1902 y 1905: conservadores, y entre
1905 y 1907: liberales.
 Fracaso continuado de los gobiernos.
 En 1901, se funda la Lliga Regionalista, de Prat de la
Riba y Francesc Cambó.
 Clases medias y altas de Cataluña
 En 1905: choque entre los militares y los
nacionalistas catalanes. La muestra: asalto a la sede
de Cu-cut!
 El ejército exigió al Gobierno una ley de
jurisdicciones. Moret, accedió en 1906 en medio
de disturbios y protestas. Su derogación se convirtió
en la reivindicación clave de los partidos nacionalistas
y republicanos y del movimiento obrero.  
 España buscaba prestigio en África. También el
ejército. Y la burguesía veía allí negocio.
 En un primer acuerdo franco-español en 1904,
otorgaba a España el Rif, el norte de
Marruecos
 En 1906 la Conferencia de Algeciras:
concedió a ambos países el protectorado
conjunto Marruecos.
El gobierno moviliza a los
reservistas en Cataluña
La guerra de Marruecos
acabó con sus aspiraciones reformistas
2.- Proyectos de regeneracionismo político
D) Maura y el regeneracionismo conservadorD) Maura y el regeneracionismo conservador
Tras unos primeros años de debilidad en los partidos dinásticos, estos se
fortalecieron con Antonio Maura (conservadores) y José Canalejas (liberales)
Antonio MauraAntonio Maura « Hagamos la Revolución desde
arriba o nos la harán desde abajo»
« Hagamos la Revolución desde
arriba o nos la harán desde abajo»
Reformas
- Inversiones públicas:
industria, astilleros, agricultura
-Ley electoral, 1907
-Ley de Administración Local
La mayor parte de los
proyectos fracasaron
España ocupaba la
zona norte provocando
la rebelión del Rif
Provoca
La Semana
Trágica, 1909
La Semana
Trágica, 1909
La huelga general y
anticlerical fue duramente
reprimida (ejecución de
Ferrer Guardia)
Antonio MauraAntonio Maura
•Creó el Instituto Nal. De Previsión
•Descanso dominical y jornada de mujeres y niños
•Voto obligatorio
•Redacción de la Ley de Mancomunidades
José CanalejasJosé Canalejas
El regeneracionismo liberal: CanalejasEl regeneracionismo liberal: Canalejas
La represión ejercida por el gobierno contra las organizaciones obreras y
la ejecución de Francisco Ferrer Guardia forzaron la dimisión de Maura
Emprendió -El intento más importante de regeneración del sistema para lograr su
progresiva democratización y ampliar las bases sociales del régimen
1.- Los intentos de regeneración de los partidos dinásticos
Su programa se basaba en -La mejora del sistema parlamentario, la
secularización del Estado y el reformismo
social
-La mejora del sistema parlamentario, la
secularización del Estado y el reformismo
social
Reformas religiosas (La Ley del Candado,1910)
Reformas sociales -Substitución del impuesto de consumos
-Amplias reformas laborales
-Se estableció el servicio militar obligatorio
-Substitución del impuesto de consumos
-Amplias reformas laborales
-Se estableció el servicio militar obligatorio
Reformas políticas -Se aprobó la Ley de Mancomunidades en 1912
(para satisfacer las demandas del catalanismo de
la Lliga Regionalista)
-Se aprobó la Ley de Mancomunidades en 1912
(para satisfacer las demandas del catalanismo de
la Lliga Regionalista)
Canalejas fue asesinado por un anarquista en 1912
José CanalejasJosé Canalejas
-Renuncia a la vía insurreccional
-Apostando por la lucha electoral y parlamentaria
-Renuncia a la vía insurreccional
-Apostando por la lucha electoral y parlamentaria
Los republicanosLos republicanos
El republicanismo estaba muy fragmentado
2.- Los partidos antidinásticos y el movimiento obrero
-Representaba las aspiraciones de intelectuales y sectores
de clases medias a la democratización de la vida política
El impulso regenerador y unificador empezó en 1903
Unión Republicana (Alejandro Lerroux y Nicolás Salmerón)Unión Republicana (Alejandro Lerroux y Nicolás Salmerón)
Existían divergencias ideológicas y tácticas
El republicanismo moderado y reformista
El republicanismo radical
-Integrar las reivindicaciones obreras y
lanzarlas a un movimiento insurreccional
para implantar la república
-Integrar las reivindicaciones obreras y
lanzarlas a un movimiento insurreccional
para implantar la república
Lerrouxismo (Alejandro Lerroux)Lerrouxismo (Alejandro Lerroux)
Populismo radical, demagógico y
anticatalanista
Solemne coronación de
Alejandro I «el Nano»,
Emperador del Paralelo
En 1908 se formó el Partido Radical de Alejandro Lerroux.
a) La expansión del sindicalismo.
 Aumento de militantes sindicales (sólo en las zonas
industrializadas los afiliados era superior al 20% del
obrerismo)
 UGT, tuvo un crecimiento estable y su afiliación aumentó
de 33.000 miembros, en 1902, a 119.000, en 1914, y a
240.000, en 1921.. Su incidencia era mayor en Madrid y en el
norte de España.
 El nuevo siglo comenzó con un intenso ciclo de agitaciones
obreras especialmente en Cataluña, Asturias, Vizcaya...
 En 1911 tuvo lugar un intento de huelga general
revolucionaria: reclamaban la jornada laboral de
ocho horas y el reconocimiento de los sindicatos y de
su capacidad de negociación colectiva.
b) La fundación de la CNT.
 Sede fundamental: Cataluña, y sobre todo en Barcelona,
 Se crea en 1907, Solidaridad Obrera, una federación de asociaciones
obreras apolíticas, reivindicativas y favorables a la lucha revolucionaria.
 Solidaridad Obrera contó con prensa propia, Tierra y Libertad
 Fuerte implantación en Andalucía y Valencia.
 Principios:
 independencia del proletariado respecto a la burguesía y a
sus instituciones (el Estado),
 la necesidad de la unidad sindical de los trabajadores,
 y la voluntad de derribar al capitalismo, a través de la expropiación
de los capitalistas.
 Acción: huelgas y boicots, hasta la huelga general revolucionaria.
 Sus líderes: Salvador Seguí, Ángel Pestaña y Joan Peiró.
 Evolución: con altibajos, período expansivo-represión y clandestinidad.
II. LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO.
EVOLUCIÓN POLÍTICA DESDE 1914 A 1923.
 Carrera de armamentos.Primera Guerra
Mundial (1914- 1918)
 Crisis de 1917 a 1923:depresión económica
de posguerra
 Revolución comunista en Rusia en 1917.
1. El impacto de la Primera Guerra
Mundial.
 Neutralidad del Gobierno español
 Opinión pública dividida: “aliadófilos” y “germanófilos”.
 Consecuencias económicas: boom económico; España se
convirtió en suministradora de los países en guerra.
 Consecuencias sociales negativas:
 repatriación de emigrantes que incrementó el paro y
 las exportaciones y la escasez dispararon los precios muy por encima
de los salarios.
 Los beneficios no se repartieron entre todos los grupos sociales. La
falta de alimentos agravó la situación,
 Se agudizó la distancia entre ricos y pobres:tensión social explosiva.
2. La crisis de 1917.
 Tres revoluciones entre los meses de junio y
agosto.
 "revolución" de los militares,
 revolución de la burguesía
 revolución del proletariado.
 la monarquía quedó en pie, pero quebrantada.
 La unión de las izquierdas estaba formada ya
como se verá en 1931.
a) Las Juntas de Defensa
 Especie de sindicatos de oficiales para reforzar su
presencia en el Estado y mejorar sus ingresos y
acabar con los ascensos por méritos de guerra
 Objetivos:
 oponerse al ascenso por méritos de guerra;
 solicitar una subida de los sueldos
 exigir que los gobiernos y el pueblo tuvieran más respeto al
Ejército
 Solución: Ley del Ejército de junio de 1918: ÉXITO:
subida de los sueldos y la regulación de los ascensos
por una Junta de Clasificación.
 Ejército:pilar de la Monarquía y del Gobierno
b) La Asamblea de Parlamentarios.
 Intento de la burguesía de hacer su revolución contra el
sistema político. Acabó en un fracaso
 Desde febrero de 1917 las Cortes estaban cerradas: Cambó,
jefe de la Lliga y de la burguesía política catalana, decidió
intervenir; respuesta negativa del gobierno de Dato; El 5 de
julio se reunieron en Barcelona 59 diputados y senadores
catalanes para señalar que la situación no podía continuar así.
 Cambó proponía la obtención de un régimen de amplia
autonomía para Cataluña.,
 Desacuerdos de la Lliga con las izquierdas pretendían hacer
una revolución contra el Estado oligárquico.
 El Gobierno disolvió la Asamblea
c) La huelga general.
 Fracasó: oposición de los militares y de la burguesía
 Motivos de la huelga: sacudir al mundo político.
 Antecedentes: UGT y CNT, en 1916, piden el abaratamiento de las
subsistencias.
 Huelga general de 24 horas en diciembre: éxito.
 Romanones prometió resolver, pero Dato llegó al poder y no cumplió
 Divergencias entre los organizadores: el PSOE y la UGT preferían esperar
hasta que se pudiera tener la seguridad de éxito y la CNT quería entrar en
acción cuanto antes.
 ¿Cómo empezó la huelga? el 19 de julio en Valencia una huelga de
ferroviarios acabó en despidos sin posibilidad de readmisión. Huelgas en
cadena; muertos y heridos en Madrid, Barcelona, Vizcaya y Asturias.
 Durísima actitud del Ejército que hizo fracasar la huelga: desprestigio para
el ejército e intervención en la vida política.
La crisis social: la huelga
general de agosto
La crisis social: la huelga
general de agosto
-Ante la crisis económica
provocada por la inflación y
la agitación política
-Ante la crisis económica
provocada por la inflación y
la agitación política
La crisis política: la
Asamblea de
Parlamentarios
La crisis política: la
Asamblea de
Parlamentarios
-Ante la suspensión de las
garantías constitucionales,
de la censura y el cierre de
las Cortes:
-Ante la suspensión de las
garantías constitucionales,
de la censura y el cierre de
las Cortes:
-Cambó (la Lliga) convoca a los
diputados a una Asamblea de
Parlamentarios con el objetivo de
realizar una reforma constitucional
-Cambó (la Lliga) convoca a los
diputados a una Asamblea de
Parlamentarios con el objetivo de
realizar una reforma constitucional
La crisis de 1917La crisis de 1917
En el verano de 1917 el sistema político de la Restauración pasó por
su peor momento al confluir tres conflictos:
3.- La Primera Guerra Mundial y sus consecuencias
La crisis militar: las
Juntas de Defensa
La crisis militar: las
Juntas de Defensa
-El descontento de la clase
militar por:
-El descontento de la clase
militar por:
-La reforma del gobierno
en base a la reducción de
la oficialidad
-El sistema de ascensos
que favorecía a los
militares de África (se
prefería el sistema de
antigüedad)
-La reforma del gobierno
en base a la reducción de
la oficialidad
-El sistema de ascensos
que favorecía a los
militares de África (se
prefería el sistema de
antigüedad)
Se organizaron a través
de la formación de
Las Juntas de Defensa
El gobierno cedió a su presión
El reducido apoyo y el rechazo por
parte de las Juntas permitieron
disolverla
-La UGT y la CNT convocan
una huelga general
revolucionaria con el
objetivo de implantar una
república democrática
-La UGT y la CNT convocan
una huelga general
revolucionaria con el
objetivo de implantar una
república democrática
El ejército la reprimió
con dureza
Huelgas entre 1915 y 1919
DOC. 13DOC. 13
Huelga revolucionaria de 1917 en Madrid.
3. La agonía del sistema de la
Restauración.
 Incapacidad del sistema para regenerarse desde dentro.
 Los partidos dinásticos (Conservador y Liberal);luchas por el
liderazgo,
 Se forman gobiernos de concentración (con participación
de todos los partidos): inestabilidad.
 El rey participa en la vida política más de lo que sería deseable.
 Reivindicaciones autonomistas catalanas cada vez más fuertes
 Más violencia social
 Desastre de Annual: 12.000 soldados españoles muertos.
4. La guerra social.
 Lugar: Barcelona.
 Causas: lucha entre la patronal y las organizaciones obreras;
 situación de escasez de alimentos en España
 Contagio de la revolución rusa.
 Momento: entre 1919 y 1923.
 Chispa del conflicto: huelga de La Canadiense (44 días)
 Consecuencias:
 La reacción de la patronal: el lock out (cierre patronal de una fábrica)
y la fundación de un sindicato amarillo: Sindicatos Libres.
 La actividad terrorista por las dos partes: pistolerismo organizado.
 Andalucía: levantamientos anarquistas sangrientos. Trienio
bolchevique.
 Andalucía y Extremadura
 Afiliación masiva de jornaleros a los sindicatos.
Movilizaciones, con huelgas, en toda Andalucía.
 Radicalización ocupación de tierras, quema de
cosechas
 Lema: La tierra para el que la trabaja
 Temor entre propietarios y patronos provocó que se
aceptaban subidas salariales
 Desde 1919: represión con dureza, ilegalización de
las sociedades obreras.
La conflictividad socialLa conflictividad social
4.- El colapso del sistema liberal parlamentario
En Andalucía la conflictividad provocada por el
latifundismo se agrava con la crisis de posguerra
-Las movilizaciones son constantes
(«trienio bolchevique» entre 1918 y 1920)
-Las movilizaciones son constantes
(«trienio bolchevique» entre 1918 y 1920)
Comités de huelga y ocupación y
reparto de tierras
La dura represión del gobierno acabó con la revuelta
Creció la agitación obrera, minera e industrial en Vizcaya, Asturias y Madrid
-El punto álgido se dio en Barcelona con la
huelga de La Canadiense en 1919
-El punto álgido se dio en Barcelona con la
huelga de La Canadiense en 1919
Provocó la negociación
del gobierno
-Reducción de la jornada
laboral a 8 horas, aumento
de sueldo y readmisión de
despedidos
-Reducción de la jornada
laboral a 8 horas, aumento
de sueldo y readmisión de
despedidos
Entre patrones y sindicatos se inició una «guerra social» y un largo período de
pistolerismo
Huelgas, cierre de
empresas y asesinatos
-Represión militar y terrorismo
policial («ley de fugas»)
-Represión militar y terrorismo
policial («ley de fugas»)
5. El desastre de Annual y sus
consecuencias.
 Aceleración del proceso de conquista del Protectorado español
en Marruecos.
 Enfrente están las cabilas rifeñas de Abd-el-Krim
 El comisario español es el general Dámaso Berenguer: ocupa
la zona occidental;
 la zona oriental estaría al mando del general Fernández
Silvestre que iniciará la ocupación desde Melilla. Silvestre
inició una penetración rápida quedando aislado de la
retaguardia.
 Murieron 13.000 hombres: en Annual en 1921.
 Para determinar las responsabilidades del desastre de Annual
se inició el Expediente Picasso.
 Pero en esto, se produjo el golpe de Estado del capitán general de Cataluña,
Miguel Primo de Rivera.
El desastre de AnnualEl desastre de Annual
4.- El colapso del sistema liberal parlamentario
Tras la Primera Guerra Mundial Francia
reanudó su política colonial
-El gobierno español decidió completar la
ocupación efectiva del territorio
-El gobierno español decidió completar la
ocupación efectiva del territorio
El general Dámaso Berenguer (alto comisario)
inició la ocupación de la parte occidental
En la parte oriental, el general Silvestre inició una
campaña precipitada que acabó en el desastre de Annual
Ampliación
El ejército español fue masacrado por el líder Abd-el-Krim
La cuestión de las responsabilidades
La masacre supuso una enorme conmoción pública
Se creó una comisión para delimitar responsabilidades políticas y militares
Elaboró el Informe PicassoElaboró el Informe Picasso
Se pedía el procesamiento de diversos oficiales
DOC. 23
Ampliación
Se desató una tormenta política
que acabó con el golpe de Estado
del general Primo de Rivera
Se desató una tormenta política
que acabó con el golpe de Estado
del general Primo de Rivera
Protectorado español
en Marruecos
El desastre de Annual
III. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
1. Causas del golpe de Estado. El
directorio militar (1923-1925).
 El ejército conspiraba para:
 A) Disolver las Cortes y dar el poder a las clases
medias.
 B) Instaurar un gobierno fuerte, manteniendo la
Constitución y la monarquía.
 Miguel Primo de Rivera, enlazó ambas y se
convirtió en jefe de la sublevación.
a) Los factores del golpe de Estado.
 El Gobierno vaciló, Alfonso XIII apoyó al
general, a quien confió la tarea de formar
gobierno.
 En tres días España se convirtió en un régimen
autoritario.
 Primo de Rivera pretendió,al inicio, un
“paréntesis de curación”
b) Los apoyos sociales.
 Satisfacción de la gran masa neutra del país.
 Apoyo expreso de la burguesía
 Silencio del movimiento obrero.
 Solo Anarcosindicalistas y comunistas lo
rechazaron.
c) El directorio militar.
 Septiembre de 1923 y diciembre de 1925 –
 Presidido por Primo De Rivera, que reunía en su persona todas las
facultades, iniciativas y responsabilidades de gobierno.
 Asesorado por un Directorio: compuesto por generales de brigada y un
contraalmirante,
 El Rey firmaba todas las resoluciones adoptadas.
 La Administración quedó, de hecho, en manos del Ejército :
 suspendió las garantías constitucionales,
 destituyó a los gobernadores civiles de las provincias,
 disolvió las Cortes
 suspendió la Constitución de 1876
 Intervino en ayuntamientos y diputaciones provinciales
 publicó el Decreto de Incompatibilidades: nadie que hubiese sido ministro podía
intervenir en los consejos de administración de las compañías que contrataban
con el Estado.
La Unión Patriótica y su papel.
 No era un partido político
 pretendió aglutinar a todos los patriotas de buena
voluntad y enemigos del desorden,
 La UP recogía las ansias populistas del dictador y
también su autoritarismo.
 A ella pertenecían los miembros de los ayuntamientos
y las diputaciones provinciales.
 Procedendel carlismo, del conservador maurismo, de
propietarios de la tierra o burgueses industriales y del
incipiente catolicismo político.
La solución del problema marroquí: el
desembarco de Alhucemas de 1925.
 Ataques rifeños a las posiciones españolas en 1924 y
una conversación con el jefe de la Legión, Franco, y
con el general Sanjurjo, le decidieron a proporcionar
todos los recursos para acabar con el conflicto
marroquí.
 Un Ejército potente y modernizado franco-español
desembarcó en la bahía de Alhucemas en septiembre
de 1925.
 Ataques por tierra, mar y aire.
 Abd-el-Krim se entregó a las autoridades francesas.
 Gran éxito: reconcilió al pueblo con el ejército.
2. El directorio civil (1925-1930).
 Diciembre de 1925 se constituyó el Directorio Civil:
militares y políticos
 Economía en alza
 Industrialización favorecida por el intervencionismo
estatal
 Mejora la agricultura
 Incremento del comercio exterior.
 Gran desarrollo de las obras y los servicios públicos :
 Estructura corporativa sindical
 Reforma fiscal: nace el impuesto sobre la renta.
b) La oposición y la caída de la dictadura.
 Oposición catalana por tres motivos:
 1) la persecución de la lengua catalana;
 2) la intervención gubernamental en la elección de la Junta del Colegio de
Abogados de Cataluña,
 3) intromisión en la esfera eclesiástica
 Oposición del movimiento obrero: tendencia al republicanismo (PSOE, PCE,
CNT).
 Oposición de los intelectuales: destitución de Unamuno , clausura del
Ateneo de Madrid, revueltas de los universitarios, represiones y cierre de la
Universidad
 Oposición del ejército de la Península.frente a un Primo de Rivera
favorable a los militares de Marruecos
 30 de enero de 1930 Alfonso XIII aceptó la dimisión de Primo de Rivera,
encargando al viejo militar Dámaso Berenguer la formación de un nuevo
gobierno.
c) El pacto de San Sebastián. Evolución
política hasta la caída de la Monarquía.
 Agosto de 1930, reunió a regionalistas, constitucionalistas, republicanos históricos,
y el Partido Socialista.
 Acuerdo: creación de un comité revolucionario compuesto por: Alcalá Zamora,
Miguel Maura, Marcelino Domingo, Prieto, Azaña, Albornoz y De los Ríos.
 Ausentes la CNT
 En diciembre de 1930 se difundió un manifiesto firmado por los principales
dirigentes en el que explícitamente se llamaba a la población a derribar la
monarquía.
 Mientras, Berenguer y luego del almirante Aznar pretendían organizar un escalonado
proceso electoral.
 Se convocaqron elecciones municipales y se celebraron el 12 de abril de 1931:
plebiscito sobre la monarquía.
 Salieron elegidos más concejales monárquicos que republicanos, pero habían
ganado los republicanos aplastantemente en las ciudades.
 El día 13 miles de personas salieron a la calle para manifestarse a favor de la
república.
 El día 14 de abril era proclamada la II República.
LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS
•Buena coyuntura económica en felices años 20
•Protección económica, dirigismo estatal
•Impulso desarrollo industrial, obras públicas
•Monopolios de teléfonos, Campsa, RENFE, Decreto
de Protección Industria Nacional
•Gran endeudamiento del Estado
•Agricultura, sector más atrasado
•Tras el crash de la bolsa de Nueva York, en 1929,
los problemas económicos se extendieron con gran
rapidez por el mundo.
 Repercusiones en el comercio exterior: hundimiento de los
precios en el mercado internacional que devalúa el valor de
nuestras exportaciones agrarias.
 Los problemas más graves se plantearían en 1933 con la
entrada en vigor de los acuerdos preferenciales establecidos
por los países de la Commonwealth. Las ventajas concedidas
por Gran Bretaña al arroz indio y a la naranja procedente de
Africa del Sur.
 España, sin embargo, llevó a cabo una depreciación de la
peseta que permitió que las exportaciones españolas no
sufrieran tanto como las de otros países.
-Federico García
Lorca, Rafael Alberti,
Luis Cernuda, Pedro
Salinas…
-Federico García
Lorca, Rafael Alberti,
Luis Cernuda, Pedro
Salinas…
La generación del 98, el Modernismo, la generación de 1914 y la generación de 1927La generación del 98, el Modernismo, la generación de 1914 y la generación de 1927
6.- La Edad de Plata de la cultura española
El desastre del 98 actúa de revulsivo en
una nueva generación de pensadores y
literatos
La generación del 98: de tono regeneracionista, con
una fuerte admiración hacia Castilla y su cultura
La generación del 98: de tono regeneracionista, con
una fuerte admiración hacia Castilla y su cultura
-Antonio Machado, Miguel de Unamuno, Pío Baroja, José
Martínez Ruiz Azorín, Ramón María del Valle-Inclán y
Ramiro de Maeztu
-Antonio Machado, Miguel de Unamuno, Pío Baroja, José
Martínez Ruiz Azorín, Ramón María del Valle-Inclán y
Ramiro de Maeztu
El Modernismo (artístico y literario)
Voluntad de renovar la situación
social y económica de España
Actitud inconformista y rebelde («bohemia»)
-Destaca el Modernismo en
Cataluña
-Destaca el Modernismo en
Cataluña -Joan Maragall (poesía)
-Antonio Gaudí (arquitectura)
-Joan Maragall (poesía)
-Antonio Gaudí (arquitectura)
La generación de 1914
La figura central fue el filósofo José Ortega y Gasset,
fundador de la Liga de Educación Política
-Abogaban por una
europeización de España
-Era necesario intervenir
en la vida política
-Abogaban por una
europeización de España
-Era necesario intervenir
en la vida política
La generación de 1927
-Nace con una voluntad de
renovación de la vida cultural
española en todos los ámbitos
-Influencia del Surrealismo
-Admiración por los autores
clásicos (poesía)
-Deshumanización
-Compromiso social y político
-Influencia del Surrealismo
-Admiración por los autores
clásicos (poesía)
-Deshumanización
-Compromiso social y político
“Mas, a pesar de nuestras advertencias serenas, de nuestras quejas metódicas y reflexivamente
fundamentadas y de nuestras protestas, tal vez más prudentes y mesuradas de lo que exige la agudeza de
los dolores que el país padece, es lo cierto que cada día que pasa representa para el proletariado una
agravación creciente de la miseria ocasionada por la carestía de las subsistencias y por la
falta de trabajo.
[...] El proletariado organizado ha llegado así al convencimiento de la necesidad de la unificación de sus
fuerzas en una lucha común contra los amparadores de la explotación erigida en sistema de gobierno. Y
respondiendo a este convencimiento, los representantes de la Unión General de Trabajadores y los
de la Confederación Nacional del Trabajo han acordado por unanimidad:
Primero. Que en vista del examen detenido y desapasionado que los firmantes de este documento han
hecho de la situación actual y de la actuación de los gobernantes y del Parlamento; no encontrando, a pesar
de sus buenos deseos, satisfechas las demandas formuladas por el último congreso de la Unión General de
Trabajadores y Asamblea de Valencia, y con el fin de obligar a las clases dominantes a aquellos cambios
fundamentales de sistema que garanticen al pueblo el mínimum de las condiciones decorosas de vida y de
desarrollo de sus actividades emancipadoras, se impone que el proletariado español emplee la
huelga general, sin plazo definido de terminación, como el arma más poderosa que posee para
reivindicar sus derechos.
Segundo. Que a partir de este momento, sin interrumpir su acción constante de reivindicaciones sociales,
los organismos proletarios, de acuerdo con sus elementos directivos, procederán a la adopción de todas
aquellas medidas que consideren adecuadas al éxito de la huelga general, hallándose preparados para el
momento en que haya de comenzar este movimiento.”
Texto . Manifiesto de Primo de Rivera
tras el golpe de estado (13 de septiembre
de 1923)“Al país y al ejército;.
Españoles: Ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado (porque hubiéramos querido
vivir siempre en la legalidad y que ella rigiera sin interrupción la vida española) de recoger las ansias, de
atender el clamoroso requerimiento de cuantos amando la Patria no ven para ella otra salvación que
libertarla de los profesionales de la política, de los que por una u otra razón nos ofrecen el cuadro
de desdichas e inmoralidades que empezaron el año 98 y amenazan a España con un próximo fin trágico y
deshonroso. La tupida red de la política de concupiscencias ha cogido en sus mallas,
secuestrándola, hasta la voluntad real. Con frecuencia parecen pedir que gobiernen los que ellos
dicen no dejan gobernar, aludiendo a los que han sido su único –aunque débil– freno, y llevaron a las
leyes y costumbres la poca ética sana, el tenue tinte de moral y equidad que aún tienen; pero en la realidad
se avienen fáciles y contentos al turno y al reparto, y entre ellos mismos designan la sucesión.
Pues bien, ahora vamos a recabar todas las responsabilidades y a gobernar nosotros u hombres civiles
que representen nuestra moral y doctrina. Basta ya de rebeldías mansas, que, sin poner remedio a
nada, dañan tanto y más a la disciplina que está recia y viril a que nos lancemos por España y por el
Rey.
No tenemos que justificar nuestro acto, que el pueblo sano demanda e impone. Asesinatos de prelados,
ex gobernadores, agentes de la autoridad, patronos, capataces y obreros; audaces e impunes atracos;
depreciación de la moneda; francachela de millones de gastos reservados; sospechosa política arancelaria
[…]; rastreras intrigas políticas tomando por pretexto la tragedia de Marruecos; incertidumbre ante este
gravísimo problema nacional; indisciplina social, que hace al trabajo ineficaz y nulo, precaria y ruinosa la
producción agraria e industrial; impune propaganda comunista; impiedad e incultura; justicia influida
por la política; descarada propaganda separatista […].
Miguel Primo de Rivera. Capitán General de la Cuarta Región. (Barcelona, 13 de Septiembre
de 1923).
Texto 6: Ortega da por finalizada la monarquía
Pero esta vez se ha equivocado. Este es el error Berenguer. Al cabo de diez meses, la
opinión pública está menos resuelta que nunca a olvidar la «gran viltá» que fue la
Dictadura. El régimen sigue solitario, acordonado como leproso en lazareto. No hay un
hombre hábil que quiera acercarse a él; actas, carteras, promesas –las cuentas de vidrio
perpetuas– no han servido esta vez para nada. Al contrario: esta última ficción colma el
vaso. La reacción indignada de España empieza ahora, precisamente ahora, y no hace
diez meses. España se toma siempre tiempo, el suyo. […]
Quiere una vez más salir del paso, como si los veinte millones de españoles
estuviésemos ahí para que él saliese del paso. Busca a alguien que se encargue de la
ficción, que realice la política del «aquí no ha pasado nada». Encuentra solo un
general amnistiado. Este es el error Berenguer del que la historia hablará.
Y como es irremediablemente un error, somos nosotros, y no el régimen mismo;
nosotros, gente de la calle, de tres al cuarto y nada revolucionarios, quienes tenemos
que decir a nuestros conciudadanos: ¡Españoles, vuestro Estado no existe!
¡Reconstruidlo!
Delenda est Monarchia. (La monaquía debe ser destruida)
«El error Berenguer». Artículo de José Ortega y Gasset publicado en El Sol,
15 de noviembre de 1930
Pero esta vez se ha equivocado. Este es el error Berenguer. Al cabo de diez meses, la
opinión pública está menos resuelta que nunca a olvidar la «gran viltá» que fue la
Dictadura. El régimen sigue solitario, acordonado como leproso en lazareto. No hay un
hombre hábil que quiera acercarse a él; actas, carteras, promesas –las cuentas de vidrio
perpetuas– no han servido esta vez para nada. Al contrario: esta última ficción colma el
vaso. La reacción indignada de España empieza ahora, precisamente ahora, y no hace
diez meses. España se toma siempre tiempo, el suyo. […]
Quiere una vez más salir del paso, como si los veinte millones de españoles
estuviésemos ahí para que él saliese del paso. Busca a alguien que se encargue de la
ficción, que realice la política del «aquí no ha pasado nada». Encuentra solo un
general amnistiado. Este es el error Berenguer del que la historia hablará.
Y como es irremediablemente un error, somos nosotros, y no el régimen mismo;
nosotros, gente de la calle, de tres al cuarto y nada revolucionarios, quienes tenemos
que decir a nuestros conciudadanos: ¡Españoles, vuestro Estado no existe!
¡Reconstruidlo!
Delenda est Monarchia. (La monaquía debe ser destruida)
«El error Berenguer». Artículo de José Ortega y Gasset publicado en El Sol,
15 de noviembre de 1930
"Al país: Las elecciones celebradas el domingo (1 2 de abril) me revelan claramente
que no tengo el amor de mi pueblo. Mi conciencia me dice que ese desvío no será
definitivo, porque procuré siempre servir a España, y puse el único afán en el interés público
hasta en las más críticas coyunturas.
Un rey puede equivocarse, y sin duda erré yo alguna vez; pero sé bien que nuestra patria se mostró
en todo momento generosa ante las culpas sin malicia. Soy el rey de todos los españoles, y
también un español. Hallaría medios sobrados para mantener mis regias
prerrogativas, en eficaz forcejeo con quienes las combaten. Pero resueltamente, quiero
apartarme de cuanto sea lanzar a un compatriota contra otro en fratricida
guerra civil. No renuncio a ninguno de mis derechos, porque más que míos son
depósito acumulado por la Historia, de cuya custodia ha de pedirme un día cuenta rigurosa.
Espero a conocer la auténtica y adecuada expresión de la conciencia colectiva, y mientras habla la
nación suspendo deliberadamente el ejercicio del poder real y me aparto de
España, reconociéndola así como única señora de sus destinos.
También ahora creo cumplir el deber que me dicta el amor a la patria. Pido a Dios que tan hondo
como yo lo sientan y lo cumplan los demás españoles. Alfonso XIII.”
Manifiesto de despedida de Alfonso XIII (13 de abril de 1931).

More Related Content

What's hot

2 bach tema8_presentacion
2 bach tema8_presentacion2 bach tema8_presentacion
2 bach tema8_presentacioncopybird
 
Tema 15. La II República (1931 1936)..
Tema 15. La II República (1931 1936)..Tema 15. La II República (1931 1936)..
Tema 15. La II República (1931 1936)..antoniocm1969
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democráticosmerino
 
La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
La segunda republicassoroa
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democráticoguestc0a3f8
 
Tema 11. La Restauración
Tema 11. La RestauraciónTema 11. La Restauración
Tema 11. La RestauraciónJJCMARZOL
 
Nt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauraciónNt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauraciónhammerklavier37
 
Tema 5 el Sexenio Revolucionario en España 1868-1874
Tema 5 el Sexenio Revolucionario en España 1868-1874Tema 5 el Sexenio Revolucionario en España 1868-1874
Tema 5 el Sexenio Revolucionario en España 1868-1874Vicente Alemany Aparici
 
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parteHE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parteManolo Ibáñez
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)papefons Fons
 

What's hot (15)

Tema 15 - II República - Ivan Martins
Tema 15 - II República - Ivan MartinsTema 15 - II República - Ivan Martins
Tema 15 - II República - Ivan Martins
 
2 bach tema8_presentacion
2 bach tema8_presentacion2 bach tema8_presentacion
2 bach tema8_presentacion
 
Tema 15. La II República (1931 1936)..
Tema 15. La II República (1931 1936)..Tema 15. La II República (1931 1936)..
Tema 15. La II República (1931 1936)..
 
TransicióN Al Liberalismo Isabel II
TransicióN Al Liberalismo Isabel IITransicióN Al Liberalismo Isabel II
TransicióN Al Liberalismo Isabel II
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democrático
 
La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
La segunda republica
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
 
Tema 11. La Restauración
Tema 11. La RestauraciónTema 11. La Restauración
Tema 11. La Restauración
 
La restauración (1875 1902)
La restauración (1875 1902)La restauración (1875 1902)
La restauración (1875 1902)
 
Nt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauraciónNt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauración
 
La Segunda Republica
La Segunda RepublicaLa Segunda Republica
La Segunda Republica
 
Tema 5 el Sexenio Revolucionario en España 1868-1874
Tema 5 el Sexenio Revolucionario en España 1868-1874Tema 5 el Sexenio Revolucionario en España 1868-1874
Tema 5 el Sexenio Revolucionario en España 1868-1874
 
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parteHE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
 
Siglo XX
Siglo XXSiglo XX
Siglo XX
 

Viewers also liked

H esp bach_tema 12_la ii república
H esp bach_tema 12_la ii repúblicaH esp bach_tema 12_la ii república
H esp bach_tema 12_la ii repúblicahammerklavier37
 
II República
II RepúblicaII República
II Repúblicajaionetxu
 
Tema 8. Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera
Tema 8.  Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de RiveraTema 8.  Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera
Tema 8. Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Riveraaarasha013
 
Dictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de RiveraDictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de RiveraOscar Leon
 
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...Marta López
 
La primera república española (1873 1874)
La primera república española (1873 1874)La primera república española (1873 1874)
La primera república española (1873 1874)dudashistoria
 
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.Alfredo García
 
Ejemplos diagrama de arbol
Ejemplos diagrama de arbolEjemplos diagrama de arbol
Ejemplos diagrama de arbolNicortiz07
 
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A Cristian Fabian Socha
 
Tempête klaus zone sud
Tempête klaus zone sudTempête klaus zone sud
Tempête klaus zone sudFrancis Mené
 
Label hydricite EU vs USA
Label hydricite  EU vs USALabel hydricite  EU vs USA
Label hydricite EU vs USAClaude GINDREY
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8lizbethlagos22
 
Internet y navegadores web
Internet y navegadores webInternet y navegadores web
Internet y navegadores webjessi lopez
 
Dd projet de production starbucks
Dd projet de production starbucksDd projet de production starbucks
Dd projet de production starbucksRomaink05
 

Viewers also liked (20)

H esp bach_tema 12_la ii república
H esp bach_tema 12_la ii repúblicaH esp bach_tema 12_la ii república
H esp bach_tema 12_la ii república
 
II República
II RepúblicaII República
II República
 
Tema 8. Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera
Tema 8.  Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de RiveraTema 8.  Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera
Tema 8. Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera
 
Tema 14 – El Reinado De Alfonso XIII
Tema 14 – El Reinado De Alfonso XIIITema 14 – El Reinado De Alfonso XIII
Tema 14 – El Reinado De Alfonso XIII
 
El reinado de Alfonso XIII
El reinado de Alfonso XIIIEl reinado de Alfonso XIII
El reinado de Alfonso XIII
 
Dictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de RiveraDictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de Rivera
 
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
 
La primera república española (1873 1874)
La primera república española (1873 1874)La primera república española (1873 1874)
La primera república española (1873 1874)
 
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
 
Ejemplos diagrama de arbol
Ejemplos diagrama de arbolEjemplos diagrama de arbol
Ejemplos diagrama de arbol
 
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Tempête klaus zone sud
Tempête klaus zone sudTempête klaus zone sud
Tempête klaus zone sud
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Label hydricite EU vs USA
Label hydricite  EU vs USALabel hydricite  EU vs USA
Label hydricite EU vs USA
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Ciudades de papel reporte
Ciudades de papel reporteCiudades de papel reporte
Ciudades de papel reporte
 
Internet y navegadores web
Internet y navegadores webInternet y navegadores web
Internet y navegadores web
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Dd projet de production starbucks
Dd projet de production starbucksDd projet de production starbucks
Dd projet de production starbucks
 
Herramientas TICS
Herramientas TICSHerramientas TICS
Herramientas TICS
 

Similar to Tema 7 Alfonso XIII

Crisissistemarestauración
CrisissistemarestauraciónCrisissistemarestauración
Crisissistemarestauraciónantonio
 
La crisis de la restauración (1902 1931)
La crisis de la restauración (1902 1931)La crisis de la restauración (1902 1931)
La crisis de la restauración (1902 1931)oscarjgope
 
bloque 9 resumen.pdf
bloque 9 resumen.pdfbloque 9 resumen.pdf
bloque 9 resumen.pdfPaulaGemperle
 
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01Sergio Garcia
 
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiiiTema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiiiSergio Garcia
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentarioLuisRSalas
 
Adh he crisis de la restauración
Adh he crisis de la restauraciónAdh he crisis de la restauración
Adh he crisis de la restauraciónAula de Historia
 
Bloque 9
Bloque 9Bloque 9
Bloque 9Ramón
 
Adh 4 eso crisis de la restauración
Adh 4 eso crisis de la restauraciónAdh 4 eso crisis de la restauración
Adh 4 eso crisis de la restauraciónAula de Historia
 
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)Florencio Ortiz Alejos
 
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Conchagon
 
La restauración ii
La restauración iiLa restauración ii
La restauración iiLuis Alberto
 
Panorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiiiPanorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiiiantonio
 
Esquemas 9.1 9.2 y 9.3 2022.pdf
Esquemas 9.1 9.2 y 9.3 2022.pdfEsquemas 9.1 9.2 y 9.3 2022.pdf
Esquemas 9.1 9.2 y 9.3 2022.pdfCandela451751
 
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.Oscar González García - Profesor
 
Tema 14 el reinado de alfonso xiii: la crisis de la restauración
Tema 14 el reinado de alfonso xiii: la crisis de la restauraciónTema 14 el reinado de alfonso xiii: la crisis de la restauración
Tema 14 el reinado de alfonso xiii: la crisis de la restauraciónRicardo Chao Prieto
 
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdfTEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdfanagc806
 
Tema 9 la crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía 19...
Tema 9 la crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía 19...Tema 9 la crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía 19...
Tema 9 la crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía 19...Ricardo Chao Prieto
 

Similar to Tema 7 Alfonso XIII (20)

Crisissistemarestauración
CrisissistemarestauraciónCrisissistemarestauración
Crisissistemarestauración
 
La crisis de la restauración (1902 1931)
La crisis de la restauración (1902 1931)La crisis de la restauración (1902 1931)
La crisis de la restauración (1902 1931)
 
bloque 9 resumen.pdf
bloque 9 resumen.pdfbloque 9 resumen.pdf
bloque 9 resumen.pdf
 
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
 
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiiiTema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario
 
Adh he crisis de la restauración
Adh he crisis de la restauraciónAdh he crisis de la restauración
Adh he crisis de la restauración
 
Bloque 9
Bloque 9Bloque 9
Bloque 9
 
Adh 4 eso crisis de la restauración
Adh 4 eso crisis de la restauraciónAdh 4 eso crisis de la restauración
Adh 4 eso crisis de la restauración
 
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
 
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
 
La restauración ii
La restauración iiLa restauración ii
La restauración ii
 
Panorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiiiPanorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiii
 
TEMA 6_v16-17.pdf
TEMA 6_v16-17.pdfTEMA 6_v16-17.pdf
TEMA 6_v16-17.pdf
 
Esquemas 9.1 9.2 y 9.3 2022.pdf
Esquemas 9.1 9.2 y 9.3 2022.pdfEsquemas 9.1 9.2 y 9.3 2022.pdf
Esquemas 9.1 9.2 y 9.3 2022.pdf
 
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
 
Tema 14 el reinado de alfonso xiii: la crisis de la restauración
Tema 14 el reinado de alfonso xiii: la crisis de la restauraciónTema 14 el reinado de alfonso xiii: la crisis de la restauración
Tema 14 el reinado de alfonso xiii: la crisis de la restauración
 
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdfTEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
 
Tema 9 la crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía 19...
Tema 9 la crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía 19...Tema 9 la crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía 19...
Tema 9 la crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía 19...
 

More from Margarita Mora

More from Margarita Mora (16)

Tema 8. restauración
Tema 8. restauraciónTema 8. restauración
Tema 8. restauración
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura gótica
 
Tema La Antigua Grecia 1º eso
Tema La Antigua Grecia  1º esoTema La Antigua Grecia  1º eso
Tema La Antigua Grecia 1º eso
 
Tema 3 el agua en la tierra
Tema 3 el agua en la tierraTema 3 el agua en la tierra
Tema 3 el agua en la tierra
 
Clima 1 eso
Clima 1 esoClima 1 eso
Clima 1 eso
 
Clima 1 eso
Clima 1 esoClima 1 eso
Clima 1 eso
 
Tema 04lahidrografía españa
Tema 04lahidrografía españaTema 04lahidrografía españa
Tema 04lahidrografía españa
 
Segundo franquismo
Segundo franquismo Segundo franquismo
Segundo franquismo
 
Cahier soc 2 eso
Cahier soc 2 esoCahier soc 2 eso
Cahier soc 2 eso
 
L'âge moderne espagne
L'âge moderne espagneL'âge moderne espagne
L'âge moderne espagne
 
Hist unité 9 royaumes chrétiens 2º eso
Hist unité 9 royaumes chrétiens 2º esoHist unité 9 royaumes chrétiens 2º eso
Hist unité 9 royaumes chrétiens 2º eso
 
Hist moyen âge 2º eso unité 7
Hist moyen âge 2º eso unité 7Hist moyen âge 2º eso unité 7
Hist moyen âge 2º eso unité 7
 
Unite 8. croissance urbaine
Unite 8. croissance urbaineUnite 8. croissance urbaine
Unite 8. croissance urbaine
 
L’islam
L’islamL’islam
L’islam
 
Lempire carolingien
Lempire carolingienLempire carolingien
Lempire carolingien
 

Recently uploaded

Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Ars Erótica
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresJonathanCovena1
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxEnriqueLineros1
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 

Recently uploaded (20)

Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 

Tema 7 Alfonso XIII

  • 1. 7 El reinado de Alfonso XIII: la crisis de la Restauración
  • 4. 1. La primera parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionismo político. 2. Crisis del Parlamentarismo y neutralidad en la Primera Guerra Mundial 3. Dictadura de Primo de Rivera y caída de la monarquía. Los problemas económicos.
  • 5.  Manifiesto conjunto UGT-CNT en 1917.  Manifiesto de Primo de Rivera.  El error Berenguer.  Renuncia de Alfonso XIII a sus prerrogativas regias
  • 6.
  • 7. -Una monarquía liberal pero no democrática. Intervencionismo del rey en asuntos de gobierno. -Los partidos liberal y conservador se alternaban pacíficamente en el gobierno. Estaban divididos -Lentamente se debilitó el caciquismo por las críticas de los regeneracionistas y aparecieron más partidos con votos en las ciudades. - Ningún partido alcanzaba mayoría para gobernar: se recurre a gobiernos de concentración. 1.- Características de la vida política: inestabilidadCaracterísticas de la vida política: inestabilidad A comienzos del siglo XX seguía vigente el sistema político de la Restauración Este sistema tuvo su crítica a través de El regeneracionismoEl regeneracionismo Inspirado por Joaquín Costa “Escuela, despensa y siete llaves al sepulcro del Cid” - Propone el cirujano de hierro
  • 8.   Aumento de las luchas sociales: conciencia y movilización obrera y campesina.  Reaparece la cuestión religiosa: anticlericalismo.  El problema militar: sobraban oficiales y jefes y faltaban recursos materiales. El ejército reivindicaba el protagonismo del siglo XIX.  La cristalización de los nacionalismos vasco y catalán.  El problema de Marruecos: España se embarcó en una aventura que le consumiría ingentes cantidades de vidas y recursos. 
  • 9.  Hasta 1912: regeneracionismo. Reformar y modernizar España.   a) Desde 1902 a 1907: inestabilidad.  Conservadores y liberales siguieron turnándose  Entre 1902 y 1905: conservadores, y entre 1905 y 1907: liberales.  Fracaso continuado de los gobiernos.
  • 10.  En 1901, se funda la Lliga Regionalista, de Prat de la Riba y Francesc Cambó.  Clases medias y altas de Cataluña  En 1905: choque entre los militares y los nacionalistas catalanes. La muestra: asalto a la sede de Cu-cut!  El ejército exigió al Gobierno una ley de jurisdicciones. Moret, accedió en 1906 en medio de disturbios y protestas. Su derogación se convirtió en la reivindicación clave de los partidos nacionalistas y republicanos y del movimiento obrero.  
  • 11.  España buscaba prestigio en África. También el ejército. Y la burguesía veía allí negocio.  En un primer acuerdo franco-español en 1904, otorgaba a España el Rif, el norte de Marruecos  En 1906 la Conferencia de Algeciras: concedió a ambos países el protectorado conjunto Marruecos.
  • 12. El gobierno moviliza a los reservistas en Cataluña La guerra de Marruecos acabó con sus aspiraciones reformistas 2.- Proyectos de regeneracionismo político D) Maura y el regeneracionismo conservadorD) Maura y el regeneracionismo conservador Tras unos primeros años de debilidad en los partidos dinásticos, estos se fortalecieron con Antonio Maura (conservadores) y José Canalejas (liberales) Antonio MauraAntonio Maura « Hagamos la Revolución desde arriba o nos la harán desde abajo» « Hagamos la Revolución desde arriba o nos la harán desde abajo» Reformas - Inversiones públicas: industria, astilleros, agricultura -Ley electoral, 1907 -Ley de Administración Local La mayor parte de los proyectos fracasaron España ocupaba la zona norte provocando la rebelión del Rif Provoca La Semana Trágica, 1909 La Semana Trágica, 1909 La huelga general y anticlerical fue duramente reprimida (ejecución de Ferrer Guardia) Antonio MauraAntonio Maura •Creó el Instituto Nal. De Previsión •Descanso dominical y jornada de mujeres y niños •Voto obligatorio •Redacción de la Ley de Mancomunidades
  • 13.
  • 14. José CanalejasJosé Canalejas El regeneracionismo liberal: CanalejasEl regeneracionismo liberal: Canalejas La represión ejercida por el gobierno contra las organizaciones obreras y la ejecución de Francisco Ferrer Guardia forzaron la dimisión de Maura Emprendió -El intento más importante de regeneración del sistema para lograr su progresiva democratización y ampliar las bases sociales del régimen 1.- Los intentos de regeneración de los partidos dinásticos Su programa se basaba en -La mejora del sistema parlamentario, la secularización del Estado y el reformismo social -La mejora del sistema parlamentario, la secularización del Estado y el reformismo social Reformas religiosas (La Ley del Candado,1910) Reformas sociales -Substitución del impuesto de consumos -Amplias reformas laborales -Se estableció el servicio militar obligatorio -Substitución del impuesto de consumos -Amplias reformas laborales -Se estableció el servicio militar obligatorio Reformas políticas -Se aprobó la Ley de Mancomunidades en 1912 (para satisfacer las demandas del catalanismo de la Lliga Regionalista) -Se aprobó la Ley de Mancomunidades en 1912 (para satisfacer las demandas del catalanismo de la Lliga Regionalista) Canalejas fue asesinado por un anarquista en 1912 José CanalejasJosé Canalejas
  • 15. -Renuncia a la vía insurreccional -Apostando por la lucha electoral y parlamentaria -Renuncia a la vía insurreccional -Apostando por la lucha electoral y parlamentaria Los republicanosLos republicanos El republicanismo estaba muy fragmentado 2.- Los partidos antidinásticos y el movimiento obrero -Representaba las aspiraciones de intelectuales y sectores de clases medias a la democratización de la vida política El impulso regenerador y unificador empezó en 1903 Unión Republicana (Alejandro Lerroux y Nicolás Salmerón)Unión Republicana (Alejandro Lerroux y Nicolás Salmerón) Existían divergencias ideológicas y tácticas El republicanismo moderado y reformista El republicanismo radical -Integrar las reivindicaciones obreras y lanzarlas a un movimiento insurreccional para implantar la república -Integrar las reivindicaciones obreras y lanzarlas a un movimiento insurreccional para implantar la república Lerrouxismo (Alejandro Lerroux)Lerrouxismo (Alejandro Lerroux) Populismo radical, demagógico y anticatalanista Solemne coronación de Alejandro I «el Nano», Emperador del Paralelo En 1908 se formó el Partido Radical de Alejandro Lerroux.
  • 16. a) La expansión del sindicalismo.  Aumento de militantes sindicales (sólo en las zonas industrializadas los afiliados era superior al 20% del obrerismo)  UGT, tuvo un crecimiento estable y su afiliación aumentó de 33.000 miembros, en 1902, a 119.000, en 1914, y a 240.000, en 1921.. Su incidencia era mayor en Madrid y en el norte de España.  El nuevo siglo comenzó con un intenso ciclo de agitaciones obreras especialmente en Cataluña, Asturias, Vizcaya...  En 1911 tuvo lugar un intento de huelga general revolucionaria: reclamaban la jornada laboral de ocho horas y el reconocimiento de los sindicatos y de su capacidad de negociación colectiva.
  • 17. b) La fundación de la CNT.  Sede fundamental: Cataluña, y sobre todo en Barcelona,  Se crea en 1907, Solidaridad Obrera, una federación de asociaciones obreras apolíticas, reivindicativas y favorables a la lucha revolucionaria.  Solidaridad Obrera contó con prensa propia, Tierra y Libertad  Fuerte implantación en Andalucía y Valencia.  Principios:  independencia del proletariado respecto a la burguesía y a sus instituciones (el Estado),  la necesidad de la unidad sindical de los trabajadores,  y la voluntad de derribar al capitalismo, a través de la expropiación de los capitalistas.  Acción: huelgas y boicots, hasta la huelga general revolucionaria.  Sus líderes: Salvador Seguí, Ángel Pestaña y Joan Peiró.  Evolución: con altibajos, período expansivo-represión y clandestinidad.
  • 18.
  • 19. II. LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO. EVOLUCIÓN POLÍTICA DESDE 1914 A 1923.  Carrera de armamentos.Primera Guerra Mundial (1914- 1918)  Crisis de 1917 a 1923:depresión económica de posguerra  Revolución comunista en Rusia en 1917.
  • 20. 1. El impacto de la Primera Guerra Mundial.  Neutralidad del Gobierno español  Opinión pública dividida: “aliadófilos” y “germanófilos”.  Consecuencias económicas: boom económico; España se convirtió en suministradora de los países en guerra.  Consecuencias sociales negativas:  repatriación de emigrantes que incrementó el paro y  las exportaciones y la escasez dispararon los precios muy por encima de los salarios.  Los beneficios no se repartieron entre todos los grupos sociales. La falta de alimentos agravó la situación,  Se agudizó la distancia entre ricos y pobres:tensión social explosiva.
  • 21. 2. La crisis de 1917.  Tres revoluciones entre los meses de junio y agosto.  "revolución" de los militares,  revolución de la burguesía  revolución del proletariado.  la monarquía quedó en pie, pero quebrantada.  La unión de las izquierdas estaba formada ya como se verá en 1931.
  • 22. a) Las Juntas de Defensa  Especie de sindicatos de oficiales para reforzar su presencia en el Estado y mejorar sus ingresos y acabar con los ascensos por méritos de guerra  Objetivos:  oponerse al ascenso por méritos de guerra;  solicitar una subida de los sueldos  exigir que los gobiernos y el pueblo tuvieran más respeto al Ejército  Solución: Ley del Ejército de junio de 1918: ÉXITO: subida de los sueldos y la regulación de los ascensos por una Junta de Clasificación.  Ejército:pilar de la Monarquía y del Gobierno
  • 23. b) La Asamblea de Parlamentarios.  Intento de la burguesía de hacer su revolución contra el sistema político. Acabó en un fracaso  Desde febrero de 1917 las Cortes estaban cerradas: Cambó, jefe de la Lliga y de la burguesía política catalana, decidió intervenir; respuesta negativa del gobierno de Dato; El 5 de julio se reunieron en Barcelona 59 diputados y senadores catalanes para señalar que la situación no podía continuar así.  Cambó proponía la obtención de un régimen de amplia autonomía para Cataluña.,  Desacuerdos de la Lliga con las izquierdas pretendían hacer una revolución contra el Estado oligárquico.  El Gobierno disolvió la Asamblea
  • 24. c) La huelga general.  Fracasó: oposición de los militares y de la burguesía  Motivos de la huelga: sacudir al mundo político.  Antecedentes: UGT y CNT, en 1916, piden el abaratamiento de las subsistencias.  Huelga general de 24 horas en diciembre: éxito.  Romanones prometió resolver, pero Dato llegó al poder y no cumplió  Divergencias entre los organizadores: el PSOE y la UGT preferían esperar hasta que se pudiera tener la seguridad de éxito y la CNT quería entrar en acción cuanto antes.  ¿Cómo empezó la huelga? el 19 de julio en Valencia una huelga de ferroviarios acabó en despidos sin posibilidad de readmisión. Huelgas en cadena; muertos y heridos en Madrid, Barcelona, Vizcaya y Asturias.  Durísima actitud del Ejército que hizo fracasar la huelga: desprestigio para el ejército e intervención en la vida política.
  • 25. La crisis social: la huelga general de agosto La crisis social: la huelga general de agosto -Ante la crisis económica provocada por la inflación y la agitación política -Ante la crisis económica provocada por la inflación y la agitación política La crisis política: la Asamblea de Parlamentarios La crisis política: la Asamblea de Parlamentarios -Ante la suspensión de las garantías constitucionales, de la censura y el cierre de las Cortes: -Ante la suspensión de las garantías constitucionales, de la censura y el cierre de las Cortes: -Cambó (la Lliga) convoca a los diputados a una Asamblea de Parlamentarios con el objetivo de realizar una reforma constitucional -Cambó (la Lliga) convoca a los diputados a una Asamblea de Parlamentarios con el objetivo de realizar una reforma constitucional La crisis de 1917La crisis de 1917 En el verano de 1917 el sistema político de la Restauración pasó por su peor momento al confluir tres conflictos: 3.- La Primera Guerra Mundial y sus consecuencias La crisis militar: las Juntas de Defensa La crisis militar: las Juntas de Defensa -El descontento de la clase militar por: -El descontento de la clase militar por: -La reforma del gobierno en base a la reducción de la oficialidad -El sistema de ascensos que favorecía a los militares de África (se prefería el sistema de antigüedad) -La reforma del gobierno en base a la reducción de la oficialidad -El sistema de ascensos que favorecía a los militares de África (se prefería el sistema de antigüedad) Se organizaron a través de la formación de Las Juntas de Defensa El gobierno cedió a su presión El reducido apoyo y el rechazo por parte de las Juntas permitieron disolverla -La UGT y la CNT convocan una huelga general revolucionaria con el objetivo de implantar una república democrática -La UGT y la CNT convocan una huelga general revolucionaria con el objetivo de implantar una república democrática El ejército la reprimió con dureza
  • 26.
  • 27. Huelgas entre 1915 y 1919 DOC. 13DOC. 13 Huelga revolucionaria de 1917 en Madrid.
  • 28. 3. La agonía del sistema de la Restauración.  Incapacidad del sistema para regenerarse desde dentro.  Los partidos dinásticos (Conservador y Liberal);luchas por el liderazgo,  Se forman gobiernos de concentración (con participación de todos los partidos): inestabilidad.  El rey participa en la vida política más de lo que sería deseable.  Reivindicaciones autonomistas catalanas cada vez más fuertes  Más violencia social  Desastre de Annual: 12.000 soldados españoles muertos.
  • 29. 4. La guerra social.  Lugar: Barcelona.  Causas: lucha entre la patronal y las organizaciones obreras;  situación de escasez de alimentos en España  Contagio de la revolución rusa.  Momento: entre 1919 y 1923.  Chispa del conflicto: huelga de La Canadiense (44 días)  Consecuencias:  La reacción de la patronal: el lock out (cierre patronal de una fábrica) y la fundación de un sindicato amarillo: Sindicatos Libres.  La actividad terrorista por las dos partes: pistolerismo organizado.  Andalucía: levantamientos anarquistas sangrientos. Trienio bolchevique.
  • 30.  Andalucía y Extremadura  Afiliación masiva de jornaleros a los sindicatos. Movilizaciones, con huelgas, en toda Andalucía.  Radicalización ocupación de tierras, quema de cosechas  Lema: La tierra para el que la trabaja  Temor entre propietarios y patronos provocó que se aceptaban subidas salariales  Desde 1919: represión con dureza, ilegalización de las sociedades obreras.
  • 31. La conflictividad socialLa conflictividad social 4.- El colapso del sistema liberal parlamentario En Andalucía la conflictividad provocada por el latifundismo se agrava con la crisis de posguerra -Las movilizaciones son constantes («trienio bolchevique» entre 1918 y 1920) -Las movilizaciones son constantes («trienio bolchevique» entre 1918 y 1920) Comités de huelga y ocupación y reparto de tierras La dura represión del gobierno acabó con la revuelta Creció la agitación obrera, minera e industrial en Vizcaya, Asturias y Madrid -El punto álgido se dio en Barcelona con la huelga de La Canadiense en 1919 -El punto álgido se dio en Barcelona con la huelga de La Canadiense en 1919 Provocó la negociación del gobierno -Reducción de la jornada laboral a 8 horas, aumento de sueldo y readmisión de despedidos -Reducción de la jornada laboral a 8 horas, aumento de sueldo y readmisión de despedidos Entre patrones y sindicatos se inició una «guerra social» y un largo período de pistolerismo Huelgas, cierre de empresas y asesinatos -Represión militar y terrorismo policial («ley de fugas») -Represión militar y terrorismo policial («ley de fugas»)
  • 32. 5. El desastre de Annual y sus consecuencias.  Aceleración del proceso de conquista del Protectorado español en Marruecos.  Enfrente están las cabilas rifeñas de Abd-el-Krim  El comisario español es el general Dámaso Berenguer: ocupa la zona occidental;  la zona oriental estaría al mando del general Fernández Silvestre que iniciará la ocupación desde Melilla. Silvestre inició una penetración rápida quedando aislado de la retaguardia.  Murieron 13.000 hombres: en Annual en 1921.  Para determinar las responsabilidades del desastre de Annual se inició el Expediente Picasso.  Pero en esto, se produjo el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera.
  • 33.
  • 34. El desastre de AnnualEl desastre de Annual 4.- El colapso del sistema liberal parlamentario Tras la Primera Guerra Mundial Francia reanudó su política colonial -El gobierno español decidió completar la ocupación efectiva del territorio -El gobierno español decidió completar la ocupación efectiva del territorio El general Dámaso Berenguer (alto comisario) inició la ocupación de la parte occidental En la parte oriental, el general Silvestre inició una campaña precipitada que acabó en el desastre de Annual Ampliación El ejército español fue masacrado por el líder Abd-el-Krim La cuestión de las responsabilidades La masacre supuso una enorme conmoción pública Se creó una comisión para delimitar responsabilidades políticas y militares Elaboró el Informe PicassoElaboró el Informe Picasso Se pedía el procesamiento de diversos oficiales DOC. 23 Ampliación Se desató una tormenta política que acabó con el golpe de Estado del general Primo de Rivera Se desató una tormenta política que acabó con el golpe de Estado del general Primo de Rivera
  • 36.
  • 37. III. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA 1. Causas del golpe de Estado. El directorio militar (1923-1925).  El ejército conspiraba para:  A) Disolver las Cortes y dar el poder a las clases medias.  B) Instaurar un gobierno fuerte, manteniendo la Constitución y la monarquía.  Miguel Primo de Rivera, enlazó ambas y se convirtió en jefe de la sublevación.
  • 38. a) Los factores del golpe de Estado.  El Gobierno vaciló, Alfonso XIII apoyó al general, a quien confió la tarea de formar gobierno.  En tres días España se convirtió en un régimen autoritario.  Primo de Rivera pretendió,al inicio, un “paréntesis de curación”
  • 39. b) Los apoyos sociales.  Satisfacción de la gran masa neutra del país.  Apoyo expreso de la burguesía  Silencio del movimiento obrero.  Solo Anarcosindicalistas y comunistas lo rechazaron.
  • 40. c) El directorio militar.  Septiembre de 1923 y diciembre de 1925 –  Presidido por Primo De Rivera, que reunía en su persona todas las facultades, iniciativas y responsabilidades de gobierno.  Asesorado por un Directorio: compuesto por generales de brigada y un contraalmirante,  El Rey firmaba todas las resoluciones adoptadas.  La Administración quedó, de hecho, en manos del Ejército :  suspendió las garantías constitucionales,  destituyó a los gobernadores civiles de las provincias,  disolvió las Cortes  suspendió la Constitución de 1876  Intervino en ayuntamientos y diputaciones provinciales  publicó el Decreto de Incompatibilidades: nadie que hubiese sido ministro podía intervenir en los consejos de administración de las compañías que contrataban con el Estado.
  • 41. La Unión Patriótica y su papel.  No era un partido político  pretendió aglutinar a todos los patriotas de buena voluntad y enemigos del desorden,  La UP recogía las ansias populistas del dictador y también su autoritarismo.  A ella pertenecían los miembros de los ayuntamientos y las diputaciones provinciales.  Procedendel carlismo, del conservador maurismo, de propietarios de la tierra o burgueses industriales y del incipiente catolicismo político.
  • 42. La solución del problema marroquí: el desembarco de Alhucemas de 1925.  Ataques rifeños a las posiciones españolas en 1924 y una conversación con el jefe de la Legión, Franco, y con el general Sanjurjo, le decidieron a proporcionar todos los recursos para acabar con el conflicto marroquí.  Un Ejército potente y modernizado franco-español desembarcó en la bahía de Alhucemas en septiembre de 1925.  Ataques por tierra, mar y aire.  Abd-el-Krim se entregó a las autoridades francesas.  Gran éxito: reconcilió al pueblo con el ejército.
  • 43. 2. El directorio civil (1925-1930).  Diciembre de 1925 se constituyó el Directorio Civil: militares y políticos  Economía en alza  Industrialización favorecida por el intervencionismo estatal  Mejora la agricultura  Incremento del comercio exterior.  Gran desarrollo de las obras y los servicios públicos :  Estructura corporativa sindical  Reforma fiscal: nace el impuesto sobre la renta.
  • 44. b) La oposición y la caída de la dictadura.  Oposición catalana por tres motivos:  1) la persecución de la lengua catalana;  2) la intervención gubernamental en la elección de la Junta del Colegio de Abogados de Cataluña,  3) intromisión en la esfera eclesiástica  Oposición del movimiento obrero: tendencia al republicanismo (PSOE, PCE, CNT).  Oposición de los intelectuales: destitución de Unamuno , clausura del Ateneo de Madrid, revueltas de los universitarios, represiones y cierre de la Universidad  Oposición del ejército de la Península.frente a un Primo de Rivera favorable a los militares de Marruecos  30 de enero de 1930 Alfonso XIII aceptó la dimisión de Primo de Rivera, encargando al viejo militar Dámaso Berenguer la formación de un nuevo gobierno.
  • 45. c) El pacto de San Sebastián. Evolución política hasta la caída de la Monarquía.  Agosto de 1930, reunió a regionalistas, constitucionalistas, republicanos históricos, y el Partido Socialista.  Acuerdo: creación de un comité revolucionario compuesto por: Alcalá Zamora, Miguel Maura, Marcelino Domingo, Prieto, Azaña, Albornoz y De los Ríos.  Ausentes la CNT  En diciembre de 1930 se difundió un manifiesto firmado por los principales dirigentes en el que explícitamente se llamaba a la población a derribar la monarquía.  Mientras, Berenguer y luego del almirante Aznar pretendían organizar un escalonado proceso electoral.  Se convocaqron elecciones municipales y se celebraron el 12 de abril de 1931: plebiscito sobre la monarquía.  Salieron elegidos más concejales monárquicos que republicanos, pero habían ganado los republicanos aplastantemente en las ciudades.  El día 13 miles de personas salieron a la calle para manifestarse a favor de la república.  El día 14 de abril era proclamada la II República.
  • 46. LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS •Buena coyuntura económica en felices años 20 •Protección económica, dirigismo estatal •Impulso desarrollo industrial, obras públicas •Monopolios de teléfonos, Campsa, RENFE, Decreto de Protección Industria Nacional •Gran endeudamiento del Estado •Agricultura, sector más atrasado •Tras el crash de la bolsa de Nueva York, en 1929, los problemas económicos se extendieron con gran rapidez por el mundo.
  • 47.  Repercusiones en el comercio exterior: hundimiento de los precios en el mercado internacional que devalúa el valor de nuestras exportaciones agrarias.  Los problemas más graves se plantearían en 1933 con la entrada en vigor de los acuerdos preferenciales establecidos por los países de la Commonwealth. Las ventajas concedidas por Gran Bretaña al arroz indio y a la naranja procedente de Africa del Sur.  España, sin embargo, llevó a cabo una depreciación de la peseta que permitió que las exportaciones españolas no sufrieran tanto como las de otros países.
  • 48. -Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Pedro Salinas… -Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Pedro Salinas… La generación del 98, el Modernismo, la generación de 1914 y la generación de 1927La generación del 98, el Modernismo, la generación de 1914 y la generación de 1927 6.- La Edad de Plata de la cultura española El desastre del 98 actúa de revulsivo en una nueva generación de pensadores y literatos La generación del 98: de tono regeneracionista, con una fuerte admiración hacia Castilla y su cultura La generación del 98: de tono regeneracionista, con una fuerte admiración hacia Castilla y su cultura -Antonio Machado, Miguel de Unamuno, Pío Baroja, José Martínez Ruiz Azorín, Ramón María del Valle-Inclán y Ramiro de Maeztu -Antonio Machado, Miguel de Unamuno, Pío Baroja, José Martínez Ruiz Azorín, Ramón María del Valle-Inclán y Ramiro de Maeztu El Modernismo (artístico y literario) Voluntad de renovar la situación social y económica de España Actitud inconformista y rebelde («bohemia») -Destaca el Modernismo en Cataluña -Destaca el Modernismo en Cataluña -Joan Maragall (poesía) -Antonio Gaudí (arquitectura) -Joan Maragall (poesía) -Antonio Gaudí (arquitectura) La generación de 1914 La figura central fue el filósofo José Ortega y Gasset, fundador de la Liga de Educación Política -Abogaban por una europeización de España -Era necesario intervenir en la vida política -Abogaban por una europeización de España -Era necesario intervenir en la vida política La generación de 1927 -Nace con una voluntad de renovación de la vida cultural española en todos los ámbitos -Influencia del Surrealismo -Admiración por los autores clásicos (poesía) -Deshumanización -Compromiso social y político -Influencia del Surrealismo -Admiración por los autores clásicos (poesía) -Deshumanización -Compromiso social y político
  • 49.
  • 50. “Mas, a pesar de nuestras advertencias serenas, de nuestras quejas metódicas y reflexivamente fundamentadas y de nuestras protestas, tal vez más prudentes y mesuradas de lo que exige la agudeza de los dolores que el país padece, es lo cierto que cada día que pasa representa para el proletariado una agravación creciente de la miseria ocasionada por la carestía de las subsistencias y por la falta de trabajo. [...] El proletariado organizado ha llegado así al convencimiento de la necesidad de la unificación de sus fuerzas en una lucha común contra los amparadores de la explotación erigida en sistema de gobierno. Y respondiendo a este convencimiento, los representantes de la Unión General de Trabajadores y los de la Confederación Nacional del Trabajo han acordado por unanimidad: Primero. Que en vista del examen detenido y desapasionado que los firmantes de este documento han hecho de la situación actual y de la actuación de los gobernantes y del Parlamento; no encontrando, a pesar de sus buenos deseos, satisfechas las demandas formuladas por el último congreso de la Unión General de Trabajadores y Asamblea de Valencia, y con el fin de obligar a las clases dominantes a aquellos cambios fundamentales de sistema que garanticen al pueblo el mínimum de las condiciones decorosas de vida y de desarrollo de sus actividades emancipadoras, se impone que el proletariado español emplee la huelga general, sin plazo definido de terminación, como el arma más poderosa que posee para reivindicar sus derechos. Segundo. Que a partir de este momento, sin interrumpir su acción constante de reivindicaciones sociales, los organismos proletarios, de acuerdo con sus elementos directivos, procederán a la adopción de todas aquellas medidas que consideren adecuadas al éxito de la huelga general, hallándose preparados para el momento en que haya de comenzar este movimiento.”
  • 51. Texto . Manifiesto de Primo de Rivera tras el golpe de estado (13 de septiembre de 1923)“Al país y al ejército;. Españoles: Ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado (porque hubiéramos querido vivir siempre en la legalidad y que ella rigiera sin interrupción la vida española) de recoger las ansias, de atender el clamoroso requerimiento de cuantos amando la Patria no ven para ella otra salvación que libertarla de los profesionales de la política, de los que por una u otra razón nos ofrecen el cuadro de desdichas e inmoralidades que empezaron el año 98 y amenazan a España con un próximo fin trágico y deshonroso. La tupida red de la política de concupiscencias ha cogido en sus mallas, secuestrándola, hasta la voluntad real. Con frecuencia parecen pedir que gobiernen los que ellos dicen no dejan gobernar, aludiendo a los que han sido su único –aunque débil– freno, y llevaron a las leyes y costumbres la poca ética sana, el tenue tinte de moral y equidad que aún tienen; pero en la realidad se avienen fáciles y contentos al turno y al reparto, y entre ellos mismos designan la sucesión. Pues bien, ahora vamos a recabar todas las responsabilidades y a gobernar nosotros u hombres civiles que representen nuestra moral y doctrina. Basta ya de rebeldías mansas, que, sin poner remedio a nada, dañan tanto y más a la disciplina que está recia y viril a que nos lancemos por España y por el Rey. No tenemos que justificar nuestro acto, que el pueblo sano demanda e impone. Asesinatos de prelados, ex gobernadores, agentes de la autoridad, patronos, capataces y obreros; audaces e impunes atracos; depreciación de la moneda; francachela de millones de gastos reservados; sospechosa política arancelaria […]; rastreras intrigas políticas tomando por pretexto la tragedia de Marruecos; incertidumbre ante este gravísimo problema nacional; indisciplina social, que hace al trabajo ineficaz y nulo, precaria y ruinosa la producción agraria e industrial; impune propaganda comunista; impiedad e incultura; justicia influida por la política; descarada propaganda separatista […]. Miguel Primo de Rivera. Capitán General de la Cuarta Región. (Barcelona, 13 de Septiembre de 1923).
  • 52. Texto 6: Ortega da por finalizada la monarquía Pero esta vez se ha equivocado. Este es el error Berenguer. Al cabo de diez meses, la opinión pública está menos resuelta que nunca a olvidar la «gran viltá» que fue la Dictadura. El régimen sigue solitario, acordonado como leproso en lazareto. No hay un hombre hábil que quiera acercarse a él; actas, carteras, promesas –las cuentas de vidrio perpetuas– no han servido esta vez para nada. Al contrario: esta última ficción colma el vaso. La reacción indignada de España empieza ahora, precisamente ahora, y no hace diez meses. España se toma siempre tiempo, el suyo. […] Quiere una vez más salir del paso, como si los veinte millones de españoles estuviésemos ahí para que él saliese del paso. Busca a alguien que se encargue de la ficción, que realice la política del «aquí no ha pasado nada». Encuentra solo un general amnistiado. Este es el error Berenguer del que la historia hablará. Y como es irremediablemente un error, somos nosotros, y no el régimen mismo; nosotros, gente de la calle, de tres al cuarto y nada revolucionarios, quienes tenemos que decir a nuestros conciudadanos: ¡Españoles, vuestro Estado no existe! ¡Reconstruidlo! Delenda est Monarchia. (La monaquía debe ser destruida) «El error Berenguer». Artículo de José Ortega y Gasset publicado en El Sol, 15 de noviembre de 1930 Pero esta vez se ha equivocado. Este es el error Berenguer. Al cabo de diez meses, la opinión pública está menos resuelta que nunca a olvidar la «gran viltá» que fue la Dictadura. El régimen sigue solitario, acordonado como leproso en lazareto. No hay un hombre hábil que quiera acercarse a él; actas, carteras, promesas –las cuentas de vidrio perpetuas– no han servido esta vez para nada. Al contrario: esta última ficción colma el vaso. La reacción indignada de España empieza ahora, precisamente ahora, y no hace diez meses. España se toma siempre tiempo, el suyo. […] Quiere una vez más salir del paso, como si los veinte millones de españoles estuviésemos ahí para que él saliese del paso. Busca a alguien que se encargue de la ficción, que realice la política del «aquí no ha pasado nada». Encuentra solo un general amnistiado. Este es el error Berenguer del que la historia hablará. Y como es irremediablemente un error, somos nosotros, y no el régimen mismo; nosotros, gente de la calle, de tres al cuarto y nada revolucionarios, quienes tenemos que decir a nuestros conciudadanos: ¡Españoles, vuestro Estado no existe! ¡Reconstruidlo! Delenda est Monarchia. (La monaquía debe ser destruida) «El error Berenguer». Artículo de José Ortega y Gasset publicado en El Sol, 15 de noviembre de 1930
  • 53. "Al país: Las elecciones celebradas el domingo (1 2 de abril) me revelan claramente que no tengo el amor de mi pueblo. Mi conciencia me dice que ese desvío no será definitivo, porque procuré siempre servir a España, y puse el único afán en el interés público hasta en las más críticas coyunturas. Un rey puede equivocarse, y sin duda erré yo alguna vez; pero sé bien que nuestra patria se mostró en todo momento generosa ante las culpas sin malicia. Soy el rey de todos los españoles, y también un español. Hallaría medios sobrados para mantener mis regias prerrogativas, en eficaz forcejeo con quienes las combaten. Pero resueltamente, quiero apartarme de cuanto sea lanzar a un compatriota contra otro en fratricida guerra civil. No renuncio a ninguno de mis derechos, porque más que míos son depósito acumulado por la Historia, de cuya custodia ha de pedirme un día cuenta rigurosa. Espero a conocer la auténtica y adecuada expresión de la conciencia colectiva, y mientras habla la nación suspendo deliberadamente el ejercicio del poder real y me aparto de España, reconociéndola así como única señora de sus destinos. También ahora creo cumplir el deber que me dicta el amor a la patria. Pido a Dios que tan hondo como yo lo sientan y lo cumplan los demás españoles. Alfonso XIII.” Manifiesto de despedida de Alfonso XIII (13 de abril de 1931).