SlideShare a Scribd company logo
1 of 270
Download to read offline
Introducci´n
          o
                                                                     “Saber es poder
                                                                     comprender es tolerar”

   La idea que me motiva a escribir estas notas esta sustentada en la firme creencia que, “una
condici´n necesaria y suficiente para que en alg´n instante se produzca aprendizaje de algo es
       o                                          u
que, la intersecci´n entre los deseos de ense˜ar del que ense˜a, y los deseos de aprender del que
                  o                          n               n
aprende, sea no vac´ ıa.”

    Lo anterior es con seguridad una muy dif´ tarea, no obstante poseo la esperanza que estas
                                             ıcil
notas ayudar´n en parte, a generar la motivaci´n en los actores para que ingresen a esa ”in-
              a                                   o
tersecci´n.” Por esto espero que con estos apuntes se consiga al menos alguno de los siguientes
        o
objetivos.

                o                   a                                             ´
   Dar informaci´n introductoria y b´sica a los estudiantes de un primer curso de Algebra.

    Servir de hilo conductor para que los estudiantes recorran las primeras ideas algebraicas
hasta llegar a las bases del algebra Lineal, y puedan posteriormente reflexionar, respecto de las
ilimitadas aplicaciones que esta disciplina posee.

    Generar un ambiente de di´logo permanente, entre el Profesor y el Estudiante del cual se
                             a
concluya al menos que, “lo abstracto deja de serlo cuando se hace tangible en la mente, y se
plasma a trav´s de la mano.”
             e

    Motivar al estudiante a profundizar d´ a d´ cada uno de los t´picos discutidos en clases,
                                         ıa   ıa,                 o
usando la bibliograf´ de apoyo sugerida por su profesor, para que se concreten y conecten la
                     ıa
teor´ y la pr´ctica.
    ıa       a

    Motivar al profesor, para que complemente estas notas, d´ndoles la contundencia y versatil-
                                                             a
idad necesaria para mantener vivo en el estudiante su inter´s por la asignatura.
                                                           e

    Estas notas est´n distribuidas en dos tomos, en el primero de ellos se hace ´nfasis en estruc-
                   a                                                            e
turas algebraicas y en el segundo abordamos definitivamente temas de algebra lineal y algunas
                                                                         ´
de sus aplicaciones m´s frecuentes.
                      a

   Deseo enfatizar que desde hoy estas notas estar´n en constante revisi´n con el unico objetivo
                                                  a                     o         ´
de mejorar y as´ llegar a ser alguna vez, un razonable material de apoyo, para la ense˜anza y
                ı                                                                       n
aprendizaje de esta disciplina.

    Este primer trabajo se realiz´ en el marco del proyecto de docencia “Construcci´n de un
                                 o                                                 o
          ´
libro de Algebra para el primer a˜ o de Ingenier´ Civil ” con el apoyo y financiamiento
                                       n               ıa
de la Vicerrector´ de Docencia y Extensi´n.
                 ıa                       o

   Finalmente debo agradecer el inestimable trabajo de la Profesora Gabriela Pe˜ailillo, quien
                                                                                n
con esmero y dedicaci´n corrigi´ y adem´s propuso ideas en la construcci´n de estas notas.
                     o         o       a                                o




                                                                       Ricardo Santander Baeza
CAPITULO 1


                                         Matem´tica B´sica
                                              a      a

                                                 1. Contenidos
       (1) Polinomios

       (2) Adici´n de Polinomios
                o

       (3) Producto de Polinomios

       (4) Divisi´n de Polinomios
                 o

                                                2. Introducci´n
                                                             o
   2.1. Comentarios y Definiciones.

   La idea aqu´ es introducir informalmente el concepto de polinomio, el cual ser´ abordado
               ı                                                                 a
posteriormente desde el punto de vista de las estructuras algebraicas1.

   El punto de partida ser´ un elemento que “ seg´n parece todos conocemos en mayor o
                          a                      u
                       ´
menor medida ”, EL NUMERO interpretado de una manera altamente intuitiva:

    ¿ Qu´ es un n´mero ?. Probablemente buscando una buena respuesta podr´
         e        u                                                            ıamos pasar por
todas las ´pocas citando personajes fabulosos como: Pit´goras, Hermes, Hiram, entre otros, sin
          e                                             a
encontrar una respuesta satisfactoria, sin embargo todos tenemos nos guste o no, una idea que
nos deja tranquilo respecto de lo que un n´mero es, probablemente la m´s com´n de las inter-
                                            u                            a      u
pretaciones, sea asociar un n´mero con la idea de cantidades de cosas, por ejemplo un maestro,
                             u
tres malos alba˜iles, nueve escogidos caballeros, etc. As´ que para una primera aproximaci´n
                n                                         ı                                 o
nos contentaremos con lo que ´l representa.
                               e

   En esa direcci´n observemos los ejemplos:
                 o

       (1) Caso del 33


                                              33 = 3 · 10 + 3

                                                  = 3 · 101 + 3 · 100
       (2) Caso del 987


                                      987 = 9 · 100 + 87

                                              = 9 · 102 + 8 · 101 + 7 · 100


   1
       Ver capitulo estructuras algebraicas

                                                         1
2                                                     ´      ´
                                              1. MATEMATICA BASICA

       (3) ¿ Cu´l es la idea ? ´ ¿ C´mo se hace ?
               a               o    o

               La idea es que en la representaci´n en potencias del n´mero 10 ( cosas del tipo
                                                 o                    u
           10n ), aceptamos como coeficientes ( los n´meros que multiplican a las potencias de 10)
                                                    u
           n´meros mayores o iguales a 0 y menores que 10, y lo hacemos as´
            u                                                               ı:

                                    33 : 10 = 3
                           −        30
                                −−                         ⇐⇒ 33 = 3 · 101 + 3 · 100
                                     3


              Para el n´mero 987 tenemos que
                       u


                                    987      : 100 = 9
                            −       900
(1)                                 −−                       ⇐⇒ 987 = 9 · 102 + 87
                                     87
           Ahora, aplicamos el proceso al n´mero 87 y obtenemos:
                                           u


                                     87      : 10 = 8
                                −    80
(2)                                  −−                      ⇐⇒ 87 = 8 · 101 + 7
                                         7


              Finalmente sustituyendo, obtenemos que:

(3)                                       987 = 9 · 102 + 8 · 101 + 7 · 100


      Definici´n 2.1.1.
             o
      Dado un n´mero natural n, (n ∈ N). Si
               u

             n = as 10s + as−1 10s−1 + · · · + a1 101 + a0 100 ;          (0 ≤ aj ≤ 9); (0 ≤ j ≤ s)

entonces


(4)                                       n = as as−1 as−2 as−3 · · · a2 a1 a0

La llamaremos representaci´n del n´mero n en base 10
                          o       u


      Observaci´n 2.1.2.
               o
   La idea de representar un n´mero de la forma (4) no es una exclusividad del n´mero 10,
                                u                                                   u
m´s a´n si uno se fija en la idea central obtiene un algoritmo o procedimiento para representar
 a u
n´meros en cualquier base entera.
 u
´
                                            2. INTRODUCCION                              3

      En efecto

       (1) Por ejemplo n = 10 lo podemos representar en base “2”, como sigue

                                10 = 8 + 2

                                     = 1 · 23 + 1 · 2 1

                                     = 1 · 23 + 0 · 2 2 + 1 · 2 1 + 0 · 2 0
          As´ que,
            ı


(5)                                     10 = 1010         ( base 2)



       (2) Para n = 33 tenemos que

                         33 = 2 · 16 + 1

                            = 2 · 24 + 1

                            = 25 + 1

                            = 1 · 25 + 0 · 2 4 + 0 · 2 3 + 0 · 2 2 + 0 · 2 1 + 1 · 2 0
              Luego,

                                       33 = 100001         (base 2)


       (3) Para n = 10 en base 3 tenemos

                                    10 = 9 + 1

                                          = 32 + 1

                                          = 1 · 32 + 1 · 30

                                          = 1 · 32 + 0 · 31 + 1 · 30
              As´ que,
                ı


(6)                                     10 = 101         ( base 3)



       (4) Para n = 33 tenemos que

                                33 = 27 + 6

                                     = 33 + 2 · 3

                                     = 1 · 33 + 0 · 3 2 + 2 · 3 1 + 0 · 3 0
4                                                    ´      ´
                                             1. MATEMATICA BASICA

               Luego,

                                             33 = 1020       (base 3)

      Observaci´n 2.1.3.
               o

      Es posible representar un n´mero n, (n ∈ N) en base m, (m ∈ N), es decir,
                                 u

(7)     n = aq aq−1 · · · a1 a0     (base m) ⇐⇒ n = aq mq + · · · + a1 m1 + a0 m0    (0 ≤ ai ≤ m)
pues:

       (1) Las potencias de m est´n definidas, es decir, m0 = 1 y mr · mt = mr+t
                                 a

       (2) Los coeficientes ai de la representaci´n en base m verifican la propiedad 0 ≤ ai ≤ m,
                                                o
           esta propiedad permite ver a m no como el n´mero que es, sino como un “s´
                                                        u                            ımbolo ”

       (3) Por tanto, para obtener una estructura similar debemos llevar en consideraci´n estas
                                                                                       o
           propiedades...

      Definici´n 2.1.4. Definici´n informal de polinomio.
             o                o

    Una expresi´n se llama un polinomio en la variable “x”, y con coeficientes en los n´meros
               o                                                                      u
reales si:

       (1) Es de la forma:


(8)                               p(x) = a0 + a1 x + a2 x2 + a3 x3 + · · · + an xn


       (2) Los n´meros as , donde s = 0, 1, 2, . . . , n, se llaman los coeficientes del polinomio y son
                 u
           en este caso numeros reales.

       (3) La variable x satisface las propiedades:

            (a) x no es un n´mero complejo
                            u

           (b) x0 = 1

            (c) xs · xt = xs+t

       (4) Los exponentes son n´meros enteros no negativos, es decir n ∈ (Z+ ∪ {0})
                               u


      Ejemplo 2.1.5.

       (1) p(x) = 0 + 0x + 0x2 + 0x3 + · · · + 0xn ; se llama el polinomio nulo y lo escribiremos de
           la forma abreviada: p(x) = 0

       (2) p(x) = 1 − 3 · x2 + x5
                    √        5
       (3) q(x) =       3 x + x3
                             7
´
                                         2. INTRODUCCION                                        5

       (4) De acuerdo a estudios hechos por la polic´ la cantidad de robos por cada 100.000 habi-
                                                    ıa
           tantes, a partir de 1990 puede calcularse aproximadamente por el polinomio:

(9)                              r(x) = 251 − 17.24 · x + 1.76 · x2
           (a) ¿Cu´ntos robos por cada 100.000 habitantes habr´ aproximadamente en 1990?
                  a                                               a
               Para este caso, tenemos el siguiente an´lisis del problema:
                                                      a

               1990 es el primer a˜o as´ que en r(x) debemos hacer x = 0, esto es:
                                  n    ı


                                r(0) = 251 − 17.24 · 0 + 1.76 · 02
(10)
                                     = 251
           (b) ¿Cu´ntos robos por cada 100.000 habitantes habr´ aproximadamente en 2000?
                  a                                             a
               Para este caso, debemos hacer en r(x), x = 10, esto es:


                              r(10) = 251 − 17.24 · 10 + 1.76 · 102
(11)                                = 251 − 172.4 + 176
                                    ≈ 255
           (c) ¿Cu´ntos robos por cada 100.000 habitantes habr´ aproximadamente en 2010?
                  a                                             a
               Para este caso, debemos hacer en r(x), x = 20, esto es:


                              r(20) = 251 − 17.24 · 20 + 1.76 · 202
(12)
                                    ≈ 610
           (d) ¿Ser´ posible que en alg´n instante los robos se aproximen a cero por cada 100000
                   a                   u
               habitantes?
               Para este caso, debemos hacer en r(x) = 0,esto es:


                 251 − 17.24 · x + 1.76 · x2 = 0
                                             ⇓
                                               17.24 ±         (17.24)2 − 4 · 1.76 · 251
                                           x =
                                                                  2 · 1.76
                                                           √
                                                 17.24 ±       297.2176 − 1767.04
                                            =
                                                                 3.52
                                                           √
                                                 17.24 ±    −1463.8224
                                            =                            ∈R
                                                          3.52
               La conclusi´n es que esta f´rmula indica que es necesario tomar otras medidas
                           o                o
               adicionales, caso contrario la delincuencia triunfar´.!!!
                                                                   a
      Definici´n 2.1.6. Grado de un polinomio
             o

    Llamaremos grado de un polinomio al mayor exponente de la variable x, cuyo coeficiente es
distinto de cero.

      Notaci´n: ∂(p(x)) = grado del polinomio p(x)
            o
6                                                    ´      ´
                                             1. MATEMATICA BASICA

    Ejemplo 2.1.7.
       (1) ∂(1 + 3x3 − 2x7 ) = 7

       (2) ∂(a0 ) = 0 a0 ∈ (R − {0})

     (3) ∂(2 + 3x − 5x2 + x4 ) = 4
    Para concluir esta secci´n haremos una formal pero muy util definici´n
                            o                              ´           o
    Definici´n 2.1.8.
           o
    Igualdad de polinomios

Si p(x) = a0 + a1 x + · · · + an xn y q(x) = b0 + b1 x + · · · + bm xm entonces

(13)                    p(x) = q(x) ⇐⇒ n = m           ∧        ai = bi   (i = 0, 1, 2, . . . , n)

                                         3. Adici´n de Polinomios
                                                 o
    3.1. Motivaci´n.
                  o
     (1) Sabemos que la adici´n o suma de n´meros se realiza en la forma usual; por ejemplo:
                             o             u


                                   3                       31                       3285
(14)                       +       4               +       02                +      0015
                                   7                       33                       3300


              Esta forma de disponer los n´meros para sumarlos no es al azar, en realidad corre-
                                          u
           sponde a un ordenamiento l´gico, por ejemplo en base 10:
                                     o


              3 · 100                  3 · 101 + 1 · 100                  3 · 103 + 2 · 102 + 8 · 101 + 5 · 100
(15)     +    4 · 100          +       0 · 101 + 2 · 100            +     0 · 103 + 0 · 102 + 1 · 101 + 5 · 100
              7 · 100                  3 · 101 + 3 · 100                  3 · 103 + 3 · 102 + 0 · 101 + 0 · 100


       (2) Otras posibles escrituras, que emulen la escritura en base 10.


       Base 2: En este caso tenemos por ejemplo:

                    • 2 = 1 · 21 + 0 · 20 =⇒ 2 = 10 (base2)

                    • 10 = 1 · 23 + 0 · 22 + 1 · 21 + 0 · 20 = 1010             (base2)

                    • 12 = 1 · 23 + 1 · 22 + 0 · 21 + 0 · 20 = 1100             (base2)

           Por otra parte,

                           2 = 0 · 2 3 + 0 · 22 + 1 · 21 + 0 · 20                        (base2)
                   +      10 = 1 · 23 + 0 · 22 + 1 · 21 + 0 · 20                         (base2)
                          12 = 1 · 23 + 1 · 22 + 0 · 21 + 0 · 20                         (base2)
´
                                             3. ADICION DE POLINOMIOS                                              7




       (3) Para concluir esta motivaci´n observen que nuestros polinomios se escriben ” en base
                                      o
           x ”, aunque ya dijimos que x no es un n´mero, sin embargo podemos imitar el pro-
                                                   u
           cedimiento para sumar representaciones num´ricas con las debidas precauciones; por
                                                       e
           ejemplo:

    Ejemplo 3.1.1.

     Si p(x) = 5 + x + 2x2 + 3 · x3 + x5 y q(x) = 4x + 3x2 − 7x4 entonces aplicando el formato
utilizado para la representaci´n de los n´meros en las diversas bases tenemos que:
                              o          u


       p(x)     =     5x0       +     2x1       +     0x2       +     3x3       +       0x4        +    1 · x5
        +
       q(x)     =     0x0       +     4x1       +     3x2       +     0x3       +     (−7)x4       +     0x5


  p(x) + q(x)   =   (5 + 0)x0   +   (2 + 4)x1   +   (0 + 3)x2   +   (3 + 0)x3   +   (0 + (−7))x4   +   (1 + 0)x5




    Luego,


(16)                p(x) + q(x) = 5 + 6x1 + 3x2 + 3x3 − 7x4 + x5




    Definici´n 3.1.2.
           o

    Si p(x) = a0 + a1 x + a2 x2 + a3 x3 + · · · + an xn y q(x) = b0 + b1 x + b2 x2 + b3 x3 + · · · + bm xm
tal que ∂(p(x)) = n, ∂(q(x)) = m y n ≤ m entonces




       p(x) + q(x) = (a0 + b0 ) + (a1 + b1 )x + (a2 + b2 )x2 + (a3 + b3 )x3 + · · · + (am + bm )xm



    representar´ la adici´n de polinomios o la forma de sumar dos polinomios.
               a         o


    Ejemplo 3.1.3. Suma de polinomios

       (1) Sumemos los polinomios: p(x) = x2 + 5x − 2 y q(x) = 3x2 + 7x + 4

                Soluci´n
                      o

                                            p(x) + q(x) = 4x2 + 12x + 2
8                                               ´      ´
                                        1. MATEMATICA BASICA

       (2) Sumemos los polinomios: p(x) = 4x3 + 2x + 21 y q(x) = x2 + x

               Soluci´n
                     o

                                  p(x) + q(x) = 4x3 + x2 + 3x + 21
    Observaci´n 3.1.4.
             o
    Si recordamos que la resta de dos reales puede ser interpretada como la operaci´n inversa
                                                                                   o
de la adici´n, esto es:
           o

(17)                                       a − b = a + (−b)
As´ por ejemplo,
  ı
                        45 − 12 = (4 · 101 + 5 · 100 ) − (1 · 101 + 2 · 100 )

                                  = 4 · 101 + 5 · 100 + (−1) · 101 + (−2) · 100

                                  = 4 · 101 + 5 · 100 − 1 · 101 − 2 · 100

                                  = 3 · 101 + 3 · 100

                                  = 33
    Lo anterior permite definir, la resta de polinomios como sigue:

    Definici´n 3.1.5.
           o
    Si p(x) = a0 + a1 x + a2 x2 + a3 x3 + · · · + an xn y q(x) = b0 + b1 x + b2 x2 + b3 x3 + · · · + bm xm
tal que ∂(p(x)) = n, ∂(q(x)) = m y n ≤ m entonces



       p(x) − q(x) = (a0 − b0 ) + (a1 − b1 )x + (a2 − b2 )x2 + (a3 − b3 )x3 + · · · + (am − bm )xm



    representar´ la sustracci´n de polinomios o la forma de restar dos polinomios.
               a             o

    Ejemplo 3.1.6. Resta de polinomios

       (1) Restemos los polinomios: p(x) = x2 + 5x − 2 y q(x) = 3x2 + 7x + 4

               Soluci´n
                     o

                                     p(x) − q(x) = −2x2 − 2x − 6


       (2) Restemos los polinomios: p(x) = 4x3 + 2x + 21 y q(x) = x2 + x

               Soluci´n
                     o

                                   p(x) − q(x) = 4x3 − x2 + x + 21
´
                                       3. ADICION DE POLINOMIOS                                                 9




   Definici´n 3.1.7.
          o

   Notaremos al conjunto de polinomios como:

       (1) R[x] = {p(x) = a0 + a1 x + · · · + an xn | n ∈ N}

       (2) Rs [x] = {p(x) ∈ R[x] | ∂(p(x)) ≤ s} ∪ {0}



   3.2. Propiedades de la Adici´n de Polinomios.
                               o
       (1) Propiedad Asociativa

              Si p(x) = a0 + a1 x + · · · + an xn ∈ R[x], q(x) = b0 + b1 x + · · · + bn xn ∈ R[x] y
          r(x) = c0 + c1 x + · · · + cn xn ∈ R[x] entonces


(18)                          p(x) + [q(x) + r(x)] = [p(x) + q(x)] + r(x)

              En efecto



 p(x) + [q(x) + r(x)] = (a0 + a1 x + · · · + an xn ) + [(b0 + b1 x + · · · + bn xn )+
                        (c0 + c1 x + · · · + cn xn )]

                          = (a0 + a1 x + · · · + an xn ) + [(b0 + c0 ) + (b1 + c1 )x + · · · + (bn + cn )xn ]

                          = (a0 + [b0 + c0 ]) + (a1 + [b1 + c1 ])x + · · · + (an + [bn + cn ])xn )

                          = ([a0 + b0 ] + c0 ) + ([a1 + b1 ] + c1 )x + · · · + ([an + bn ] + cn )xn )

                          = ([a0 + b0 ] + [a1 + b1 ]x + · · · + [an + bn ]xn ) + (c0 + c1 x + · · · + cn xn )

                          = [(a0 + a1 x + · · · + an xn ) + (b0 + b1 x + · · · + bn xn )]+
                            (c0 + c1 x + · · · + c − nxn )

                          = [p(x) + q(x)] + r(x)



       (2) Existencia del polinomio neutro aditivo

          Si p(x) = a0 + a1 x + · · · + an xn ∈ R[x] entonces


(19)                                          p(x) + 0 = p(x)


          En efecto
10                                               ´      ´
                                         1. MATEMATICA BASICA



                      p(x) + 0 = (a0 + a1 x + · · · an xn ) + (0 + 0x + · · · + 0xn )

                                 = (a0 + 0) + (a1 + 0)x + · · · (an + 0)xn

                                 = a0 + a1 x + · · · an xn

                                 = p(x)


       (3) Existencia del polinomio inverso aditivo

          Si p(x) = a0 + a1 x + · · · + an xn ∈ R[x] entonces

(20)                                       p(x) + (−p(x)) = 0

          En efecto


            p(x) + (−p(x)) = (a0 + a1 x + · · · + an xn ) + (−[a0 + a1 x + · · · + an xn ])

                               = (a0 + a1 x + · · · + an xn ) + (−a0 − a1 x − · · · − an xn ])

                               = 0 + 0x + · · · + 0xn

                               = 0


       (4) Propiedad Conmutativa

          Sean p(x) ∈ R[x] y q(x) ∈ R[x] tal que:

              p(x) = a0 + a1 x + · · · + an xn y q(x) = b0 + b1 x + · · · + bn xn entonces

(21)                                    p(x) + q(x) = q(x) + p(x)

          En efecto

                p(x) + q(x) = (a0 + a1 x + · · · + an xn ) + (b0 + b1 x + · · · + bn xn )

                                = (a0 + b0 ) + (a1 + b1 )x + · · · + (an + bn )xn

                                = (b0 + a0 ) + (b1 + a1 )x + · · · + (bn + an )xn

                                = (b0 + b1 x + · · · + bn xn ) + (a0 + a1 x + · · · + an xn )

                                = q(x) + p(x)


       (5) Propiedad del grado de la adici´n de polinomios
                                          o
4. PRODUCTO DE POLINOMIOS                                                               11

              Si p(x) = a0 +a1 x+· · ·+an xn ∈ R[x] y q(x) = b0 +b1 x+· · ·+bm xm ∈ R[x] entonces


(22)                             ∂(p(x) + q(x)) ≤ m´ximo{∂(p(x)), ∂(q(x))}
                                                   a




                                           4. Producto de Polinomios
   4.1. Motivaci´n.
                o


       (1) Sabemos que la multiplicaci´n de n´meros nos dice que 3 · 11 = 33, pero tambi´n ten-
                                      o      u                                          e
           emos que:


                            3 · 11 = (3 · 100 ) · (1 · 101 + 1 · 100 )

                                        = (3 · 100 ) · ((1 · 101 ) + (3 · 100 ) · (1 · 100 )

                                        = (3 · 1) · 100+1 + (3 · 1) · 100+0

                                        = 3 · 101 + 3 · 100



       (2) Como 231 · 27 = 6237 entonces en base 10


             231 · 27   =   (2 · 100 + 3 · 10 + 1 · 100 ) · (2 · 10 + 7 · 100 )

                        =   (2 · 102 + 3 · 101 + 1 · 100 ) · (2 · 10 + 7 · 100 )

                        =   (2 · 102 ) · (2 · 10 + 7 · 100 ) + (3 · 101 ) · (2 · 10 + 7 · 100 ) + (1 · 100 ) · (2 · 10 + 7 · 100 )

                        =   (2 · 102 ) · (2 · 10) + (2 · 102 )(7 · 100 ) + (3 · 101 ) · (2 · 10) + (3 · 101 )(7 · 100 )+

                            (1 · 100 ) · (2 · 10) + (1 · 100 )(7 · 100 )

                        =   4 · 103 + 14 · 102 + 6 · 102 + 21 · 101 + 2 · 10 + 7 · 100

(23)                    =   4 · 103 + (101 + 4 · 100 ) · 102 + 6 · 102 + (2 · 101 + 1 · 100 ) · 101 + 2 · 10 + 7 · 100

                        =   4 · 103 + 103 + 4 · 102 + 6 · 102 + 2 · 102 + 1 · 101 + 2 · 10 + 7 · 100

                        =   5 · 103 + 12 · 102 + 3 · 101 + 7 · 100

                        =   5 · 103 + (101 + 2 · 100 ) · 102 + 3 · 101 + 7 · 100

                        =   5 · 103 + 103 + 2 · 102 + 3 · 101 + 7 · 100

                        =   6 · 103 + 2 · 102 + 3 · 101 + 7 · 100

                        =   6237




    La forma y s´lo la forma de multiplicar los n´meros en base 10, sugiere definir el producto
                o                                u
de polinomios como sigue:


    Si p(x) = a0 + a1 x + a2 x2 + a3 x3 y q(x) = b0 + b1 x + b2 x2 son dos polinomios de grado 3 y
2 respectivamente entonces imitando la idea podemos hacer lo siguiente:
12                                                   ´      ´
                                             1. MATEMATICA BASICA




     p(x) · q(x) = (a0 + a1 x + a2 x2 + a3 x3 ) · (b0 + b1 x + b2 x2 )

                  = (a0 + a1 x + a2 x2 + a3 x3 )b0 + (a0 + a1 x + a2 x2 + a3 x3 )b1 x+

                       (a0 + a1 x + a2 x2 + a3 x3 )b2 x2

                  = (a0 b0 + a1 b0 x + a2 b0 x2 + a3 b0 x3 ) + (a0 b1 x + a1 b1 x2 + a2 b1 x3 + a3 b1 x4 )+

                       (a0 b2 x2 + a1 b2 x3 + a2 b2 x4 + a3 b2 x5 )

                  = a0 b0 x0 + (a1 b0 + a0 b1 )x + (a2 b0 + a1 b1 + a0 b2 )x2 + (a3 b0 + a2 b1 + a1 b2 )x3 +

                       (a3 b1 + a2 b2 )x4 + a3 b2 x5



       La idea anterior nos permite generar una definici´n de polinomios:
                                                       o


       Definici´n 4.1.1.
              o

      Si tenemos los polinomios p(x) = a0 + a1 x + a2 x2 + · · · + an xn y q(x) = b0 + b1 x + b2 x2 +
· · · + bm xm entonces


(24)                      p(x) · q(x) = c0 + c1 x + c2 x2 + c3 x3 + · · · + cn+m xn+m




       donde

        c0   =   a0 b0
        c1   =   a1 b0 + a0 b1
        c2   =   a2 b0 + a1 b1 + a0 b2
        c3   =   a3 b0 + a2 b1 + a1 b2 + a0 b3
        .
        .
        .

       En general


       cs = as b0 + as−1 b1 + as−2 b2 + · · · + a2 bs−2 + a1 bs−1 + a0 bs      0≤s≤n+m


       Ejemplo 4.1.2.

       Si p(x) = 2 + 5x − 4x3 y q(x) = x − 7x2 + 6x4 entonces el producto es el siguiente:


                    p(x)q(x) = c0 + c1 x + c2 x2 + c3 x3 + c4 x4 + c5 x5 + c6 x6 + c7 x7
                             = 0 + 2x − 9x2 − 35x3 + 8x4 + 2x5 + 0x6 − 24x7
                             = 2x − 9x2 − 35x3 + 8x4 + 2x5 − 24x7
4. PRODUCTO DE POLINOMIOS                                        13



Donde,

              c0   =    a0 b0                                                           =   0
              c1   =    a1 b0 + a0 b1                                                   =   2
              c2   =    a2 b0 + a1 b1 + a0 b2                                           = −9
              c3   =    a3 b0 + a2 b1 + a1 b2 + a0 b3                                   = −35
              c4   =    a4 b0 + a3 b1 + a2 b2 + a1 b3 + a0 b4                           =   8
              c5   =    a5 b0 + a4 b1 + a3 b2 + a2 b3 + a1 b4 + a0 b5                   =   2
              c6   =    a6 b0 + a5 b1 + a4 b2 + a3 b3 + a2 b4 + a1 b5 + a0 b6           =   0
              c7   =    a7 b0 + a6 b1 + a5 b2 + a4 b3 + a3 b4 + 21 b5 + a1 b6 + a0 b7   = −24




   4.2. Propiedades del producto de polinomios.
    (1) Propiedad distributiva


              Si p(x) = p0 + p1 x + p2 x2 + · · · + pn xn ; q(x) = q0 + q1 x + q2 x2 + · · · + qm xm y
          s(x) = s0 + s1 x + s2 x2 + · · · + st xt donde n ≤ m ≤ t entonces

                       p(x) · q(x) = c0 + c1 x + c2 x2 + c3 x3 + · · · + cn+m xn+m

                       p(x) · s(x) = d0 + d1 x + d2 x2 + d3 x3 + · · · + dn+t xn+t

               Donde,

         cr   = pr q0 + pr−1 q1 + pr−2 q2 + · · · + p2 qr−2 + p1 qr−1 + p0 qr           0≤r ≤n+m

         dr = pr s0 + pr−1 s1 + pr−2 s2 + · · · + p2 sr−2 + p1 sr−1 + p0 sr             0≤r ≤n+t



               Ahora,




p(x)[q(x) + s(x)] = (p0 + p1 x + p2 x2 + · · · + pn xn ) · [(q0 + s0 ) + (q1 + s1 )x + · · · + (qt + st )xt ]

                        = u0 + u1 x + · · · + un+t xn+t        (∗)



               Donde,


               ur = pr (q0 + s0 ) + pr−1 (q1 + s1 ) + · · · + p0 (qt + st )    0≤r ≤n+t



               Pero,
14                                               ´      ´
                                         1. MATEMATICA BASICA



                 ur = pr (q0 + s0 ) + pr−1 (q1 + s1 ) + · · · + p0 (qt + st )

                     = pr q0 + pr s0 + pr−1 q1 + pr−1 s1 + · · · + p0 qt + p0 st

                     = (pr q0 + pr−1 q1 + · · · + p0 qt ) + (pr s0 + pr−1 s1 + · · · + p0 st )

                     = cr + d r     0≤r ≤n+t             (∗∗)


              Sustituyendo (*) en (**), tenemos que


         p(x)[q(x) + s(x)] = u0 + u1 x + · · · + un+t xn+t

                              = (c0 + d0 ) + (c1 + d1 )x + · · · + (cn+t + dn+t )xn+t

                              = (c0 + c1 x + · · · + cn+t xn+t ) + (d0 + d1 x + · · · + dn+t xn+t )

                              = p(x)q(x) + p(x)s(x)
              As´ que
                ı


(25)                           p(x)[q(x) + s(x)] = p(x)q(x) + p(x)s(x)
       (2) Existencia del elemento neutro multiplicativo

              Si e(x) = 1 entonces para cualquier polinomio p(x) tenemos que


          p(x)e(x) = (p0 + p1 x + p2 x2 + · · · + pn xn ) · (1 + 0x + 0x2 + 0x3 + · · · + 0xn )

                     = p0 + p1 x + p2 x2 + · · · + pn xn

                     = p(x)


       (3) Propiedad asociativa

(26)                                [p(x)q(x)]s(x) = p(x)[q(x)s(x)]



              Es un buen ejercicio!!!



     Observaci´n 4.2.1.
              o

Sabemos que para polinomios, el proceso inverso de sumar es restar, es decir, si sumar significa
hacer entonces restar significa deshacer y viceversa. Pregunta ¿el producto de polinomios tiene
proceso inverso?
5. DIVISIBILIDAD                               15

    La pregunta tiene sentido, pues el concepto de inverso esta ligada directamente a la con-
strucci´n de algoritmos (procedimientos, f´rmulas) que permiten realizar operaciones en forma
       o                                  o
r´pida y eficiente, por ejemplo la f´rmula:
 a                                 o

                                                                    1
                         1 d´lar = 550 pesos ⇐⇒ 1 peso =
                            o                                          d´lar
                                                                        o
                                                                   550

   Nos permite usar sin problemas las monedas d´lar y peso indistintamente, pues a la hora de
                                               o
comprar podemos hacer lo siguiente:

   Si un articulo vale 300 d´lares entonces sacamos la calculadora y hacemos
                            o


                                 300 d´lares = 300 · 1d´lar
                                      o                o
                                             = 300 · 550 pesos
                                             = 165000 pesos

    Por el contrario si un articulo vale 165000 pesos y s´lo tenemos d´lares entonces sacamos
                                                         o            o
la calculadora y hacemos


                           165000 pesos =             165000 · 1 peso

                                                                1
                                               = 165000 ·          d´lares
                                                                    o
                                                               550
                                                      165000
                                               =             d´lares
                                                              o
                                                        550

                                               =         300 d´lares
                                                              o

    Como se ve la existencia de una operaci´n inversa esta ligada a la ”resoluci´n de ecua-
                                              o                                 o
ciones”´es decir, cuando vale la equivalencia en el caso aditivo


(27)                                 x + a = b ⇐⇒ x = b − a

   O en el caso multiplicativo


                                                     b
(28)                             ax = b ⇐⇒ x =                 (a = 0)
                                                     a
   Por ahora seguiremos actuando en forma intuitiva y haremos lo siguiente.




                                        5. Divisibilidad
 Idea 1 ( Hay que partir de alguna parte )
                                 8
            ¿ Qu´ significa que
                e                2   = 4?
16                                           ´      ´
                                     1. MATEMATICA BASICA

         (a) Interpretaci´n pr´ctica
                         o    a




                                           parte 1   parte 2   parte 3   parte 4
                                              •         •         •         •




         (b) Interpretaci´n b´sica
                         o a



                                      8      :    2 = 4
                                (−) 4 · 2
                                     −
                                      0   (resto)


                                     9
 Idea 1’ Ahora ¿ Qu´ significa que
                   e                 2   = 4.5?

         (a) Interpretaci´n pr´ctica
                         o    a




                                                                                   parte4
                                           parte 1   parte 2   parte 3   parte 4   media
                                              •         •         •         •           •




         (b) Interpretaci´n b´sica
                         o a



                                      9      :    2 = 4
                                (−) 4 · 2
                                     −
                                      1   (resto)
5. DIVISIBILIDAD                                     17




           Conclusi´n:
                   o


                              8=2·4+0               ∧       9=2·4+1
           Equivalentemente

                               8         0                  9         1
                               2   =4+   2          ∧       2   =4+   2




           Definici´n 5.0.2.
                  o

           Si n y m son dos n´meros enteros entonces diremos que n divide m si existe un
                               u
        n´mero entero s tal que m = n · s. En s´
         u                                     ımbolos podemos escribir como sigue:


                              n|m ⇐⇒ (∃s; s ∈ Z) : m = n · s
 Idea 2 ¿ C´mo generalizar estas ideas ?
           o


           Podemos copiar el algoritmo anterior, en algunos casos conocidos:


        (a) Como x2 − 1 = (x − 1)(x + 1), pues (x − 1)(x + 1) = x2 + x − x − 1 = x2 − 1 entonces




                                                   x2 − 1 : (x − 1) = x+1
                                             (-)
                                                   x2 − x
                                                   x+1
                                             (-)
                                                    x+1
                                                     0




            Es decir,

                                                                  0
(29)                           x2 − 1 = (x + 1)(x − 1) +
                                                                 x−1



        (b) Como x2 − 1 = (x − 1)(x + 1), entonces las soluciones de la ecuaci´n x2 − 1 = 0
                                                                              o
            son x = 1 o x = −1
18                                               ´      ´
                                         1. MATEMATICA BASICA

           (c) Si escribimos f (x) = x2 − 1 entonces estamos construyendo una f´rmula llamada
                                                                                o
               funci´n que estudiaremos en el capitulo 2, por ahora esta formula funciona como
                    o
               sigue:




(30)                                    f (a) = a2 − 1,       a∈R

               Es decir,


                f (2)       =   22 − 1      =   3
                f (−2)      =   (−2)2 − 1   =   3
                f (5)       =   52 − 1      =   24
                f (1)       =   12 − 1      =   0
                f (−1)      =   (−1)2 − 1   =   0
                etc...

               Observaci´n 5.0.3.
                        o




               Este concepto ser´ discutido en el capitulo 4
                                a


                                f (c) = 0 ⇐⇒ (x − c)|f (x)
                                          ⇐⇒ el resto de la divisi´n
                                                                  o
                                             f (x) : (x − c) es 0




               Observaci´n 5.0.4.
                        o




               Si f (x) = a0 + a1 x + a2 x2 + a3 x3 + · · · + an xn entonces

                  (i) f (c) = a0 + a1 c + a2 c2 + a3 c3 + · · · + an cn

                 (ii) f (c) = 0 ⇐⇒ (x − c)|f (x)




                                            6. Aplicaciones
       (1) Factorizaci´n.
                      o
6. APLICACIONES                                   19

    (a) Descomponer en factores la expresi´n x3 − 1
                                          o


        Soluci´n:
              o

        Si f (x) = x3 − 1 entonces f (1) = 13 − 1 = 0, luego podemos dividir:


                                x3 − 1 : x − 1= x2 + x + 1
                          (-)
                                x3 − x2
                             x2 − 1
                          (-)
                             x2 − x
                              x−1
                          (-) x − 1
                                     0
        Luego,
                                x3 − 1 = (x − 1)(x2 + x + 1)
    (b) Descomponer en factores la expresi´n x3 − y 3
                                          o


        Soluci´n:
              o

        Si f (x, y) = x3 − y 3 entonces f (y, y) = y 3 − y 3 = 0, luego podemos dividir:




                                x3 − y 3 : x − y = x2 + xy + y 2
                         (-)
                               x3 − x2 y
                             x2 y − y 3
                         (-) 2
                            x y − xy 2
                                 2       3
                         (-) xy 2 − y 3
                             xy − y
                                     0


        Luego,

                           x3 − y 3 = (x − y)(x2 + xy + y 2 )
    (c) En general

              xn − y n = (x − y)(xn−1 + xn−2 y + xn−3 y 2 + · · · + y n−1 )
(2) Radicaci´n.
            o

    2.1 Precisemos lo que entenderemos por radicaci´n:
                                                   o

                          Si      x2 = 9        ¿Cu´nto vale x?
                                                   a
20                                                     ´      ´
                                               1. MATEMATICA BASICA

                        • En primer lugar, buscamos un n´mero que multiplicado por si mismo nos de 9
                                                        u

                        • Resolver la ecuaci´n significa para nosotros despejar x o ”dejar x sola”
                                            o

                        • Sabemos que (xs )r = xrs

                          entonces


                                                      1        1             1
                                     x2 = 9 =⇒ (x2 ) 2 = (9) 2 =⇒ x = (9) 2
             2.2 Notaci´n: Ra´ cuadrada
                       o     ız
                                                                   1         √
                                  x2 = a;      a ≥ 0 ⇐⇒ x = a 2 ⇐⇒ x =           a
             2.3 Notaci´n: Ra´ n-´sima
                       o     ız e
                                                                    √
                                     xn = a;    n par; a ≥ 0 ⇐⇒ x = √a
                                                                    n

                                     xn = a;    n impar      ⇐⇒ x = n a
     Ejemplo 6.0.5.
         √
      (1) 16 = 4
             √
             3
       (2)       −27 = −3
                         √   √
       (3) Factoricemos ( x − y)
                        √                                  √
                 • a=       x ⇐⇒ x = a2         ∧     b=       y ⇐⇒ y = b2
                                                        √   √ √     √
                 • a2 − b2 = (a − b)(a + b) =⇒ x − y = ( x − y)( x + y)

                   Equivalentemente

                                                   x−y  √  √
                                               √     √ = x− y
                                                   x+ y
                 • Como,

                          xn − y n = (x − y)(xn−1 + xn−2 y + xn−3 y 2 + · · · + y n−1 )



                   entonces para a = xn y b = y n tenemos la f´rmula:
                                                              o


                   √    √     √           √        √       √        √               √
         a − b = ( n a − b)(( n a)n−1 + ( n a)n−2 ( b) + ( n a)n−3 ( b)2 + · · · + ( b)n−1 )
                        n                          n                n               n




                   Equivalentemente

                a−b      √           √        √       √        √               √
                   √ = ( n a)n−1 + ( n a)n−2 ( b) + ( n a)n−3 ( b)2 + · · · + ( b)n−1
                                              n                n               n
(31)             √ n
              ( a − b)
                 n
6. APLICACIONES                                     21

   6.1. Ejercicios Propuestos.
       (1) Factorizaci´n directa de trinomios
                      o

             Descomponga en factores:

           (a) p(x) = x5 − x

           (b) p(x) = 2x3 + 6x2 + 10x

           (c) p(x) = 2x3 + 6x2 − 10x

           (d) p(x) = x4 − 5x2 − 36

           (e) p(x, y) = 3xy + 15x − 2y − 10

           (f) p(x) = 2xy + 6x + y + 3

       (2) Factorizaci´n de trinomios usando sustituci´n
                      o                               o

              Consideremos el trinomio; p(x) = (x − 2)2 + 3(x − 2) − 10 entonces podemos desar-
          rollar el siguiente procedimiento o algoritmo:

   Etapa 1: Sea u = x − 2

   Etapa 2: Sustituyendo en p(x) tenemos que


(32)                p(x) = (x − 2)2 + 3(x − 2) − 10 ⇐⇒ q(u) = u2 + 3u − 10
   Etapa 3: Resolvemos la ecuaci´n de segundo grado para la variable u.
                                o

                                                           √
                                                  −3 ±         9 + 40
                               q(u) = 0 ⇐⇒ u =
                                                      2
                                                −3 ± 7
                                         ⇐⇒ u =
                                                 2
                                                u = 2
                                                
                                         ⇐⇒ u =    ∨
                                                
                                                
                                                 u = −5
                                         ⇐⇒ q(2) = 0 ∨ q(−5) = 0
                                         ⇐⇒ q(u) = (u − 2)(u + 5)
   Etapa 4: Volvemos a la variable original y obtenemos:


                               p(x) = ((x − 2) − 2)((x − 2) + 5)
                                    = (x − 4)(x + 3)


             Usando el procedimiento anterior factorice los siguientes:

           (a) p(x) = (x − 3)2 + 10(x − 3) + 24
22                                            ´      ´
                                      1. MATEMATICA BASICA

          (b) p(x) = (x + 1)2 − 8(x + 1) + 15

           (c) p(x) = (2x + 1)2 + 3(2x + 1) − 28

          (d) p(x) = (3x − 2)2 − 5(3x − 2) − 36

           (e) p(x) = 6(x − 4)2 + 7(x − 4) − 3

       (3) Planteamiento y resoluci´n de ecuaciones polinomiales
                                   o

             A modo de ejemplo, consideren el problema:

               Una sala de clases posee 78 sillas universitarias. Si el n´mero de sillas por fila es
                                                                         u
          uno m´s que el doble del n´mero de filas entonces determine el n´mero de filas y de
                  a                   u                                       u
          sillas por fila.

     Etapa 1: Planteamiento del problema

              Si x es la variable que representa el n´mero de filas entonces x(2x + 1) representa
                                                     u
              el n´mero de sillas por fila, as´ que
                  u                          ı


(33)                   x(2x + 1) = 78 representa el n´mero total de sillas
                                                     u
     Etapa 2: Resolvemos la ecuaci´n 2x2 + x − 78 = 0
                                  o

                                                                √
                             2                           −1 ±1 + 624
                          2x + x − 78 = 0 ⇐⇒ x =
                                                            4
                                                     −1 ± 25
                                              ⇐⇒ x =
                                                         4
                                                               13
                                              ⇐⇒ x = 6 ∨ x = −
                                                                2

     Etapa 3: Decidimos la factibilidad de los resultados:
                                                                              13
               Como el n´mero de filas es un natural, as´ que desechamos x = −
                         u                                ı                      y x = 6 es el
                                                                              2
               resultado posible y hay 13 sillas por fila.
           (a) Determine dos enteros consecutivos cuyo producto sea 72

          (b) Determine dos enteros cuyo producto sea 105 y uno de ellos debe ser uno m´s que
                                                                                       a
              el doble del otro.

                     ımetro de un rect´ngulo mide 32 cm y su area es de 60 cm2 . Determine las
           (c) El per´                a                      ´
               dimensiones del rect´ngulo.
                                   a

          (d) Si el largo de un rect´ngulo excede en 2 cm al triple de su ancho y su area es 56
                                    a                                                ´
              cm2 . Determine las dimensiones del rect´ngulo.
                                                      a

           (e) La suma de las ´reas de dos c´
                              a             ırculos es 65π cent´
                                                               ımetros cuadrados. Si el radio del
               c´
                ırculo mayor mide un cent´ımetro menos que el doble del radio del c´
                                                                                   ırculo menor
               entonces determine el radio de cada c´ırculo.
´          ´
                           7. PRELIMINARES SOBRE LOGICA MATEMATICA   23

(4) Divisi´n de polinomios
          o
    Realice las divisiones que se indican:

    (a) (x2 − 7x − 78) ÷ (x + 6)

    (b) (2x3 + x2 − 3x + 1) ÷ (x2 + x − 1)

     (c) (5a3 + 7a2 − 2a − 9) ÷ (a2 + 3a − 4)

    (d) (2n4 + 3n3 − 2n2 + 3n − 4) ÷ (n2 + 1)

     (e) (x5 + 1) ÷ (x + 1)

     (f) (x5 − 1) ÷ (x − 1)

(5) Ecuaciones con radicales

           Resuelva las ecuaciones
           √                    √
    (a)        x+2=7−               x+9
           √
    (b)        x2 + 13x + 37 = 1
           √               √
     (c)       x + 19 −        x + 28 = −1
            √
            3
    (d)         x+1=4
            √
            3
     (e)        3x − 1 = −4
            √
            3
                           √
                           3
     (f)        3x − 1 =       2 − 5x




                       7. Preliminares sobre L´gica Matem´tica
                                              o          a
7.1. Contenidos.

(1) Proposiciones

(2) Conectivos

(3) Tablas de verdad

(4) Equivalencia L´gica
                  o

(5) Implicaci´n L´gica
             o   o

(6) Cuantificadores

(7) Demostraciones
24                                           ´      ´
                                     1. MATEMATICA BASICA

    7.2. Proposiciones.
Para demostrar que una situaci´n es correcta o incorrecta, deben ocurrir algunas cuestiones que
                              o
de tan naturales que aparentemente son, ni siquiera nos damos cuenta de su existencia.

     En efecto

        • Para demostrar la veracidad o falsedad de ”algo”, debe existir una situaci´n, la cual
                                                                                    o
          debe ser decidida de acuerdo a ciertas claves enmarcadas en un sistema comprensi-
          ble(l´gico) para los que est´n involucrados en el suceso.
               o                      a

        • Dicha situaci´n para ser infalible en su decisi´n, debe poseer dos y s´lo dos ”opciones
                       o                                 o                      o
          de v¿ Inicio del periodo de presentaci´n de antecedentes de parte de los acad´micos
                                                  o                                        e
          ?erdad”,es decir,verdadera o falsa (cre´
                                                 ıble o no cre´
                                                              ıble).

        • La argumentaci´n total debe estar compuesta de una sucesi´n de estas situaciones las
                          o                                         o
          cuales interactuan armoniosamente, ya sea para obtener un valor de verdad verdadero
          o un valor de verdad falso.


     Definici´n 7.2.1.
            o

Llamaremos proposici´n l´gica a una oraci´n declarativa que es verdadera o falsa, pero nunca
                    o o                  o
ambas.


     Ejemplo 7.2.2.
             ´
          P: Algebra es una asignatura anual de Ingenier´ Civil en la Usach.
                                                        ıa

          q: 23 = 6

          r: Colo Colo es el mejor equipo de f´tbol de Chile
                                              u
Obviamente, p y q son proposiciones y aunque me pese r no es una proposici´n, pues un hincha
                                                                          o
de la ”u”, por ejemplo no comparte mi idea.


     7.3. Generaci´n de Proposiciones y Tablas de Verdad.
                  o

     Si p y q son proposiciones entonces

       (1) A cada una por separado le podemos asociar una expresi´n gr´fica o ”tabla de ver-
                                                                 o    a
           dad”de la forma:



                                                p
(34)                                            0
                                                1


              donde, 0 representa el valor de verdad falso(apagado) y 1 representa el valor de
          verdad verdadero(encendido).
´          ´
                           7. PRELIMINARES SOBRE LOGICA MATEMATICA                                25

       (2) La proposici´n negaci´n de p se obtiene con la tabla de verdad:
                       o        o

                                                     p ∼p
(35)                                                 0  1
                                                     1  0
       (3) A partir de p y q podemos obtener las siguientes proposiciones:

             • Conjunci´n o producto l´gico de p y q
                       o              o

                                                 p    q p∧q
                                                 0    0  0
(36)                                             0    1  0
                                                 1    0  0
                                                 1    1  1
               Sintetiza el concepto de intersecci´n en el sentido que: p ∧ q ser´ verdadera s´lo si
                                                  o                              a            o
               p y q lo son simult´neamente.
                                  a

             • Disyunci´n o suma l´gica de p y q
                       o          o

                                                 p    q p∨q
                                                 0    0  0
(37)                                             0    1  1
                                                 1    0  1
                                                 1    1  1
               Sintetiza el concepto de uni´n en el sentido que: Para que p ∨ q sea verdadera
                                            o
               basta que una de ellas lo sea.

             • Implicaci´n l´gica de p y q
                        o o

                                             p       q p =⇒ q
                                             0       0    1
(38)                                         0       1    1
                                             1       0    0
                                             1       1    1
               Sintetiza el concepto de relaci´n causal, en el sentido que p =⇒ q ser´ falsa s´lo
                                              o                                      a        o
               cuando la hip´tesis p es verdadera y la conclusi´n q es falsa. Caso contrario la
                              o                                  o
               nueva proposici´n es verdadera.
                                o

             • Bicondicional l´gico de p y q
                              o

                                             p       q p ⇐⇒ q
                                             0       0    1
(39)                                         0       1    0
                                             1       0    0
                                             1       1    1
               Sintetiza el concepto de equivalencia, concepto central en el proceso de clasificaci´n
                                                                                                  o
               y p ⇐⇒ q ser´ verdadera s´lo cuando ambas tengan el mismo valor de verdad.
                              a            o
26                                           ´      ´
                                     1. MATEMATICA BASICA

     7.4. Tautolog´ y Contradicciones.
                  ıas

      (1) Una proposici´n se dice compuesta si es formada por m´s de una proposici´n.
                       o                                       a                  o

             Ejemplo 7.4.1.
             Si p, q y r son proposiciones entonces a1 : p ∧ (q ∧ r) es una proposici´n compuesta
                                                                                     o

      (2) Una proposici´n compuesta se llama una Tautolog´ si su valor de verdad es siempre
                       o                                    ıa
          verdadero independiente del valor de verdad de las proposiciones que la componen.

             Ejemplo 7.4.2. Tautolog´
                                    ıa


                                         a : ∼ (∼ p) ⇐⇒ p


             En efecto
                                   p ∼ p ∼ (∼ p) ⇐⇒ p
                                   0 1      0     1 0
                                   1 0      1     1 1


                                                       T




      (3) Una proposici´n compuesta se llama una Contradicci´n si su valor de verdad es siempre
                       o                                      o
          falso independiente del valor de verdad de las proposiciones que la componen.

             Ejemplo 7.4.3. Contradicci´n
                                       o


                                            a: p∧∼p


             En efecto
                                         p ∼p p ∧ ∼p
                                         0 1 0 0   1
                                         1 0 1 0   0


                                                   C




     7.5. Ejercicios Resueltos.

      (1) Demuestre que son equivalentes p∧(q ∧r) y (p∧q)∧r     (asociatividad de la conjunci´n)
                                                                                             o

             En efecto
´          ´
                          7. PRELIMINARES SOBRE LOGICA MATEMATICA                          27




                      p   q   r q ∧ r p ∧ (q ∧ r) ⇐⇒ p ∧ q (p ∧ q) ∧ r
                      0   0   0   0        0       1   0        0
                      0   0   1   0        0       1   0        0
                      0   1   0   0        0       1   0        0
                      0   1   1   1        0       1   0        0
                      1   0   0   0        0       1   0        0
                      1   0   1   0        0       1   0        0
                      1   1   0   0        0       1   1        0
                      1   1   1   1        1       1   1        1



    (2) Demuestre que son equivalentes p ∧ (q ∨ r) y (p ∧ q) ∨ (p ∧ r) (distributividad de la
        conjunci´n respecto de disyunci´n)
                o                      o

           En efecto



              p   q   r q ∨ r p ∧ (q ∨ r) ⇐⇒ p ∧ q p ∧ r (p ∧ q) ∨ (p ∧ r)
              0   0   0   0        0       1   0     0           0
              0   0   1   1        0       1   0     0           0
              0   1   0   1        0       1   0     0           0
              0   1   1   1        0       1   0     0           0
              1   0   0   0        0       1   0     0           0
              1   0   1   1        1       1   0     1           1
              1   1   0   1        1       1   1     0           1
              1   1   1   1        1       1   1     1           1



    (3) Demuestre que son equivalentes ∼ (p ∨ q) y (∼ p ∧ ∼ q)     (ley de De Morgan para la
        disyunci´n)
                o

           En efecto




                      p   q ∼ p ∼ q p ∨ q ∼ (p ∨ q) ⇐⇒ ∼ p ∧ ∼ q
                      0   0 1    1    0       1      1     1
                      0   1 1    0    1       0      1     0
                      1   0 0    1    1       0      1     0
                      1   1 0    0    1       0      1     0




    7.6. Ejercicios Propuestos.           Demuestre que son tautolog´ las siguientes proposi-
                                                                    ıas
ciones:
28                                                ´      ´
                                          1. MATEMATICA BASICA

 1.     ∼ (p ∧ q)     ⇐⇒ (∼ p ∨ ∼ q)                  Ley de De Morgan de la conjunci´n
                                                                                     o

 2.     p∧q           ⇐⇒ q ∧ p                        Conmutatividad de la conjunci´n
                                                                                   o

 3.     p∨q           ⇐⇒ q ∨ p                        Conmutatividad de la disyunci´n
                                                                                   o

 4.     p ∧ (q ∧ r) ⇐⇒ (p ∧ q) ∧ r                    Asociatividad de la conjunci´n
                                                                                  o

 5.     p ∧ (q ∨ r) ⇐⇒ (p ∧ q) ∨ (p ∧ r)              Distributividad de la disyunci´n
                                                                                    o

 6.     p∧p           ⇐⇒ p                            Idempotencia de la disyunci´n
                                                                                 o

 7.     p∨p           ⇐⇒ p                            Idempotencia de la conjunci´n
                                                                                 o

 8.     p∧C           ⇐⇒ p                            Neutro de la disyunci´n; C contradicci´n
                                                                           o                o

 9.     p∧T           ⇐⇒ p                            Neutro de la conjunci´n; T tautolog´
                                                                           o             ıa

 10. p ∨ ∼ p          ⇐⇒ T                            Inverso de la disyunci´n; T tautolog´
                                                                            o             ıa

 11. p ∧ ∼ p          ⇐⇒ C                            Inverso de la conjunci´n; C contradicci´n
                                                                            o                o

 12. p ∧ T            ⇐⇒ T                            Dominaci´n de la disyunci´n; T tautolog´
                                                              o                o             ıa

 13. p ∨ C            ⇐⇒ C                            Dominaci´n de la conjunci´n; C contradicci´n
                                                              o                o                o

 14. p ∨ (p ∧ q) ⇐⇒ p                                 Absorci´n de la disyunci´n
                                                             o                o

 15. p ∧ (p ∨ q) ⇐⇒ p                                 Absorci´n de la conjunci´n
                                                             o                o

 16. p =⇒ q           ⇐⇒ ∼ q =⇒∼ p                    Contrapositiva de p =⇒ q




      7.7. Reglas de Inferencia.


      Motivaci´n 7.7.1.
              o
      El problema puede ser enunciado como sigue:

      Si p1 , p2 , . . . , pn y q son proposiciones l´gicas entonces ¿cu´ndo
                                                     o                  a


(40)                                    (p1 ∧ p2 ∧ · · · ∧ pn ) =⇒ q
Es una tautolog´
               ıa?

   Existen varias e importantes formas de resolver o demostrar el problema, y dada la impor-
tancia de estas leyes las enunciaremos como teoremas


      Teorema 7.7.2. Modus Ponens o M´todo de Afirmaci´n
                                     e               o
´          ´
                           7. PRELIMINARES SOBRE LOGICA MATEMATICA     29

   Si p y q son proposiciones entonces


(41)                                 [p ∧ (p =⇒ q)] =⇒ q


   es una tautolog´
                  ıa


   En efecto


                       p   q p =⇒ q p ∧ p =⇒ q [p ∧ (p =⇒ q)] =⇒ q
                       0   0    1        0              1
                       0   1    1        0              1
                       1   0    0        0              1
                       1   1    1        1              1



   Teorema 7.7.3. Implicaci´n L´gica o Ley del Silogismo
                           o   o

   Si p, q y r son proposiciones entonces


(42)                           [(p =⇒ q) ∧ (q =⇒ r)] =⇒ p =⇒ r


   es una tautolog´
                  ıa


   En efecto


               p   q   r p =⇒ q q =⇒ r (p =⇒ q) ∧ (q =⇒ r) =⇒ p =⇒ r
               0   0   0    1      1            1           1    1
               0   0   1    1      1            1           1    1
               0   1   0    1      0            0           1    0
               0   1   1    1      1            1           1    1
               1   0   0    0      1            0           1    0
               1   0   1    0      1            0           1    1
               1   1   0    1      0            0           1    0
               1   1   1    1      1            1           1    1



   Teorema 7.7.4. Modus Tollens o M´todo de Negaci´n
                                   e              o

   Si p y q son proposiciones entonces


(43)                                [(p =⇒ q)∧ ∼ q] =⇒∼ p


   es una tautolog´
                  ıa
30                                             ´      ´
                                       1. MATEMATICA BASICA

     En efecto


                          p   q p =⇒ q ∼ q (p =⇒ q)∧ ∼ q ⇐⇒ ∼ p
                          0   0    1    1        1        1  1
                          0   1    1    0        0        1  1
                          1   0    0    1        0        1  0
                          1   1    1    0        0        1  0


     Teorema 7.7.5. M´todo de Contradicci´n o Reducci´n al Absurdo
                     e                   o           o

     Si p es una proposici´n y C una contradicci´n entonces
                          o                     o

(44)                                     (∼ p =⇒ C) =⇒ p


     es una tautolog´
                    ıa

     En efecto


                              p ∼ p C ∼ p =⇒ F         (∼ p =⇒ F ) =⇒ p
                              0 1   0     0                   1
                              1 0   0     1                   1
     Corolario 7.7.6.

(45)             [(p1 ∧ p2 ∧ · · · ∧ pn ) =⇒ q] ⇐⇒ [(p1 ∧ p2 ∧ · · · ∧ pn ∧ ∼ q) =⇒ C]
     En efecto

     Si hacemos p = (p1 ∧ p2 ∧ · · · ∧ pn ) entonces

                                p =⇒ q ⇐⇒ p ∧ ∼ q =⇒ q ∧ ∼ q
                                       ⇐⇒    p ∧ ∼ q =⇒ C



     7.8. Ejercicios Resueltos.
      (1) [(p =⇒ r) ∧ (∼ p =⇒ q) ∧ (q =⇒ s)] =⇒ (∼ r =⇒ s) es una inferencia l´gica
                                                                              o

              En efecto


        (p =⇒ r) ∧ (∼ p =⇒ q) ∧ (q =⇒ s) ⇐⇒ (∼ r =⇒∼ p) ∧(∼ p =⇒ q) ∧ (q =⇒ s)
                                                        contrapositiva
                                               =⇒      (∼ r =⇒ q) ∧(q =⇒ s)
                                                         silogismo
                                               =⇒      ∼ r =⇒ s
                                                        silogismo
´          ´
                     7. PRELIMINARES SOBRE LOGICA MATEMATICA                            31

 (2) [(p =⇒ q) ∧ (q =⇒ (r ∧ s)) ∧ (∼ r ∨ (∼ t ∨ u)) ∧ (p ∧ t)] =⇒ u

        En efecto

        Si hacemos w = [(p =⇒ q) ∧ (q =⇒ (r ∧ s)) ∧ (∼ r ∨ (∼ t ∨ u)) ∧ (p ∧ t)] entonces



   w =⇒      (p =⇒ (r ∧ s)) ∧ (∼ r ∨ (∼ t ∨ u)) ∧ (p ∧ t)   silogismo
     =⇒      (p =⇒ r) ∧ (∼ r ∨ (∼ t ∨ u)) ∧ p               [(a ∧ b) =⇒ a]tautolog´
                                                                                  ıa
     =⇒      p ∧ (p =⇒ r) ∧ (∼ r ∨ (∼ t ∨ u))               conmutatividad de ∧
     =⇒      r ∧ (∼ r ∨ (∼ t ∨ u))                          Modus ponens
     =⇒      r ∧ ((∼ r∨ ∼ t) ∨ u)                           Asociatividad de ∨
     =⇒      r ∧ (∼ (r ∧ t) ∨ u)                            De Morgan
     =⇒      r ∧ (∼ r ∨ u)                                  [(a ∧ b) =⇒ a]tautolog´
                                                                                  ıa
     =⇒      (r∧ ∼ r) ∨ (r ∧ u)                             distributividad de ∧ en ∨
     =⇒      C ∨ (r ∧ u)                                     ley del inverso
     =⇒      r∧u                                             ley del neutro
     =⇒      u                                              [(a ∧ b) =⇒ b]tautolog´
                                                                                  ıa



7.9. Ejercicios Propuestos.
 (1) Demuestre usando tablas de verdad que son v´lidas (tautolog´
                                                a               ıas) las proposiciones si-
     guientes:

     (a) [p ∧ (p =⇒ q) ∧ r] =⇒ [(p ∨ q) =⇒ r]

     (b) [(p ∧ q) =⇒ r]∧ ∼ q ∧ (p =⇒∼ r)] =⇒ (∼ p ∨ ∼ q)

     (c) [[p ∨ (q ∨ r)]∧ ∼ q] =⇒ (p ∨ r)

     (d) [(p =⇒ q)∧ ∼ q] =⇒∼ p

     (e) [(p ∨ q)∧ ∼ p] =⇒ q

      (f) [(p =⇒ r) ∧ (q =⇒ r)] =⇒ [(p ∨ q) =⇒ r]

     (g) (p ∧ q) =⇒ p

     (h) p =⇒ (p ∨ q)

      (i) [(p =⇒ q) ∧ (r =⇒ s) ∧ (p ∨ r)] =⇒ (q ∨ s)

      (j) [(p =⇒ q) ∧ (r =⇒ s) ∧ (∼ q ∨ ∼ s)] =⇒ (∼ p ∨ ∼ r)

 (2) Demuestre justificando paso a paso, (usando propiedades no tablas de verdad)las sigu-
     ientes proposiciones:

     (a) [p ∧ (q ∧ r)] =⇒∼ [p ∨ (q ∧ r)]

     (b) [((∼ p ∨ q) =⇒ r) ∧ (r =⇒ (s ∨ t)) ∧ (∼ s ∧ ∼ u) ∧ (∼ u =⇒∼ t)] =⇒ p
32                                              ´      ´
                                        1. MATEMATICA BASICA

           (c) [(p =⇒ q) ∧ (∼ r ∨ s) ∧ (p ∨ r)] =⇒ (∼ q =⇒ s)

           (d) [(p ∧ ∼ q) ∧ r] =⇒ [(p ∧ r) ∨ q]

           (e) [p ∧ (p =⇒ q) ∧ (∼ q ∨ r)] =⇒ r

            (f) [(p =⇒ (q =⇒ r)) ∧ (∼ q =⇒∼ p) ∧ p] =⇒ r


   7.10. Uso de Cuantificadores.
   Una forma natural de generar proposiciones es a trav´s de f´rmulas para hacer proposiciones,
                                                       e      o
como por ejemplo:

       (1) p(x): x es un natural mayor que 3


              En este caso

               Si notamos por I el conjunto de naturales x para los cuales p(x) es verdadera y
               por O el conjunto de naturales x para los cuales p(x) es falsa entonces

                         I = {x ∈ N | p(x) verdadera} = {4, 5, 6, . . . }
(46)
                         O = {x ∈ N | p(x) falsa}     = {1, 2, 3}

       (2) q(x, y) : x ∈ R e y ∈ R ∧ x2 + y 2 = 1


               En este caso
           I es como veremos m´s tarde es un circulo con centro en (0, 0) y radio 1 y O es el resto
                                a
           del plano cartesiano R2

     Definici´n 7.10.1.
            o
     p(x1 , x2 , . . . , xn ) se llama una f´rmula proposicional definida en un conjunto A si:
                                            o

        • Cada xi para 1 = 1, 2, . . . , n son variables en A, es decir pueden tomar valores en el
          conjunto A.

        • Para cada sustituci´n de las variables en A la f´rmula se transforma en una proposici´n
                             o                            o                                    o
          l´gica.
           o

     Ejemplo 7.10.2.
       (1) Ya observamos que [p(x) : x es un natural mayor que 3], es una f´rmula proposicional
                                                                           o
           y en particular tenemos:

           (a) p(1) es falsa

           (b) p(2) es falsa

           (c) p(3) es falsa
´          ´
                     7. PRELIMINARES SOBRE LOGICA MATEMATICA                                 33

     (d) p(x)es verdadera para cada x ∈ N y x ≥ 4

         As´ p(x) es verdadera para algunos n´meros naturales y tambi´n p(x) es falsa para
           ı                                 u                       e
     algunos n´meros naturales.
               u

        Definici´n 7.10.3.
               o
        Si p(x) es una f´rmula proposicional entonces
                        o

       • ” Para alg´n x; p(x)” es una proposici´n y la notaremos por [∃x; p(x)].
                   u                           o

       • ” Para un unico x; p(x)” es una proposici´n y la notaremos por [∃! x; p(x)].
                   ´                              o

       • ” Para todo x; p(x)” es una proposici´n y la notaremos por [∀x; p(x)]
                                              o

Ejemplo 7.10.4.
Definamos en R las proposiciones:

 (1) p(x) : x ≥ 0

 (2) q(x) : x2 ≥ 0

 (3) r(x) : x2 − 3x − 4 = 0

 (4) s(x) : x2 − 3 > 0

        entonces

     (a) ∃x : (p(x)∧r(x)) es verdadera, pues existe 4 ∈ R tal que p(4) y r(4) son verdaderas.

     (b) ∀x : (p(x) =⇒ q(x)) es verdadera, pues para cualquier valor real a, q(a) es ver-
         dadera.

     (c) ∀x : (q(x) =⇒ s(x)) es falsa, pues por ejemplo q(1) es verdadera y s(1) es falsa.

La siguiente tabla especifica el comportamiento de los   cuantificadores (∃) y (∀)
 Proposici´n
           o               Verdadera                                Falsa
 ∃x : p(x)     Para al menos un a, p(a) es verdadera    Para cada a, p(a) es falsa
 ∀x : p(x)     Para cada a, p(a) es verdadera           Existe a tal que p(a) es falsa
 ∃x :∼ p(x) Existe a tal que p(a) es falsa              Para cada a, p(a) es verdadera
 ∀x :∼ p(x) Para cada a, p(a) es falsa                  Existe a tal que p(a) es verdadera
CAPITULO 2


                                       Aritm´tica Natural
                                            e

                                              1. Contenidos
        •   Introducci´n1
                      o
        •   Sumatorias
        •   Inducci´n Matem´tica
                   o        a
        •   Progresiones
        •   Teorema del Binomio

                                             2. Introducci´n
                                                          o
       (1) Asumiremos que el conjunto de n´meros reales (R, +, ·, ≤) es un cuerpo ordenado com-
                                          u
           pleto .

                Despu´s de esa suposici´n podemos garantizar la existencia del neutro aditivo ”0” y
                      e                o
            el neutro multiplicativo ”1” en R. As´ que podemos sumar estos elementos a voluntad,
                                                 ı
            es decir:


(47)                 {0, 0 + 1, 0 + 1 + 1, 0 + 1 + 1 + 1, . . . } = {0, 1, 2, 3, . . . } ⊂ R

            La idea m´s b´sica posible, para definir el conjunto de n´meros naturales es motivada
                       a a                                          u
            por ( 47), en esa direcci´n hacemos.
                                     o
                Definici´n 2.0.5. Diremos que un conjunto I ⊂ R ser´ llamado ” Conjunto Induc-
                       o                                          a
            tivo ” si:

              • 1∈I

              • k ∈ I =⇒ k + 1 ∈ I
               Ejemplo 2.0.6.

                            1
              • R,R+ −          son conjuntos inductivos.
                            3
              • R − {10} no es conjunto inductivo.
               Lema 2.0.7.

               Si A y B son conjuntos inductivos entonces A ∩ B es un conjunto inductivo

               En efecto

              • Por demostrar que (p.d.q.):

   1Para profundizar lo dicho en este capitulo les sugiero ver [2], Mi Profesor y Amigo Q.E.D.

                                                       35
36                                          ´
                                    2. ARITMETICA NATURAL

                 – 1∈A∩B

                 – k ∈ A ∩ B =⇒ (k + 1) ∈ A ∩ B
           • Informaci´n (datos, input):
                       o

                                        1∈A
                 – A inductivo =⇒
                                        k ∈ A =⇒ (k + 1) ∈ A
                                        1∈B
                 – B inductivo =⇒
                                        k ∈ B =⇒ (k + 1) ∈ B
           • Demostraci´n propiamente tal:
                       o

             Como, A ∩ B = {u | u ∈ A ∧ u ∈ B} entonces del item Informaci´n, sigue que:
                                                                          o

                 – 1 ∈ A ∧ 1 ∈ B =⇒ 1 ∈ A ∩ B

                 – k ∈ A∩B =⇒ k ∈ A∧k ∈ B =⇒ (k+1) ∈ A∧(k+1) ∈ B =⇒ (k+1) ∈ A∩B

           • Lo que demuestra que A ∩ B es un conjunto inductivo.
            Definici´n 2.0.8.
                   o

         Llamaremos conjunto de n´meros naturales, N a la intersecci´n de todos los conjuntos
                                    u                               o
         inductivos de R, es decir.

                               N = ∩{I : | I ⊂ R, I inductivo }
                                 = {1, 2, 3, 4, . . . }
     (2) Llamaremos una sucesi´n de n´meros reales a una ” regla que pone en correspondencia
                                o      u
         de manera unica los elementos de N con n´meros reales”. En los capitulos siguientes
                     ´                              u
         nos referiremos latamente a este tipo de reglas las cuales las agruparemos bajo el con-
         cepto de relaci´n. Por el momento notarems a las sucesiones como sigue:
                        o

                                   f    : N −→      R
                                          n −→ f (n) = fn


            Ejemplo 2.0.9.

         (a) Si fn = n + 1 entonces los posibles valores de esta sucesi´n son del tipo:
                                                                       o



             Img(f ) = {2, 3, 4, 5, . . . } donde Img significa imagen de la sucesi´n
                                                                                  o
                     1
         (b) Si an = entonces los posibles valores de la sucesi´n son:
                                                                   o
                     n
                                                   1 1 1 1
                                  Img(a) = 1, , , , , . . .
                                                   2 3 4 5
         (c) Adoptaremos la notaci´n:  o


                             (an )n∈N     ∨      {an }n∈N = Img(f )
´
                                            3. INDUCCION                                         37




                                           3. Inducci´n
                                                     o
   3.1. Objetivos.

   Que el Estudiante:

       (1) Se familiarice con el uso del S´
                                          ımbolo de Sumatoria.
       (2) Comprenda que en esta primera instancia el S´  ımbolo de Sumatoria, aparece como una
           opci´n que permite simplificar la escritura de grandes vol´menes de datos, para facilitar
               o                                                    u
           la propia comprensi´n de estos.
                                o
       (3) Use el M´todo de Inducci´n para verificar propiedades algebraicas.
                    e                 o
       (4) En forma natural observe que el s´ ımbolo de Sumatoria junto al M´todo de Inducci´n
                                                                              e                  o
           se constituyen en una herramienta eficaz, que permite manipular de manera eficiente
           situaciones de una mayor complejidad



Esta secci´n estar´ basada en los siguientes principios b´sicos:
          o       a                                      a


   Teorema 3.1.1. Principio de Inducci´n.
                                      o

    Sea k ∈ N y F (k) una f´rmula proposicional, es decir F (k) puede ser verdadera o falsa en
                           o
k, (s´lo una de ambas) y supongamos que F satisface las propiedades:
     o

        • F (1) es verdadera

        • F (k) verdadera implica que F (k + 1) es verdadera, para cada k ∈ N entonces

F (k) es verdadera para todo k ∈ N
   En efecto

        • p.d.q. F (k) es verdadera (∀k; k ∈ N)

        • Datos

             – F (1) es verdadera

             – k∈N      ∧   F (k) verdadera =⇒ F (k + 1) verdadera

        • Demostraci´n propiamente tal:
                    o

           (1) Basta mostrar que el conjunto



(48)                             I = {k ∈ R | F (k) es verdadera }
               Es inductivo.
38                                              ´
                                        2. ARITMETICA NATURAL

              ¿ Por qu´ ?
                      e

              Por lo siguiente:

                   – N = ∩{I : | I ⊂ R, I inductivo } =⇒ N ⊂ I        (∀I; I inductivo)

                – Luego si vale para ( 48) entonces vale para N
          (2) Manos a la obra:

              De los datos sigue que:

                  (a) 1 ∈ I (F (1) es verdadera)

               (b) Si K ∈ I entonces F (k) es verdadera y luego F (k + 1) es verdadera, es decir
                   (k + 1) ∈ I.l
       • Finalmente I es inductivo y F (k) es verdadera (∀k; k ∈ N)
     Teorema 3.1.2. Teorema de Recurrencia


    Sea x ∈ R y g una funci´n definida sobre R y con valores reales entonces existe una unica
                           o                                                           ´
sucesi´n (an )n∈N tal que:
      o

       • a1 = x

       • Para cada n, an+1 = g(an )

     Ejemplo 3.1.3.

      (1) Construcci´n de potencias.
                    o

              Sea x ∈ R arbitrario y define la funci´n real a valores reales, g(r) = r ·x, (∀r; r ∈ R)
                                                   o
          entonces existe una unica funci´n a tal que:
                              ´          o

          (a) a(1) = x

          (b) a(n + 1) = g(a(n)) = a(n) · x

          (c) As´ tenemos
                ı

                   a(1)    =    x
                   a(2)    = a(1 + 1) = g(a(1)) = a(1) · x = x · x =                   x2
                   a(3)    = a(2 + 1) = g(a(2)) = a(2) · x = x2 · x =                  x3
                   a(4)    = a(3 + 1) = g(a(3)) = f (3) · x = x3 · x =                 x4
                     .
                     .
                     .
                a(n + 1) = a(n + 1) = g(a(n)) = a(n) · x = xn · x = xn+1

             Definici´n 3.1.4. Potencias de un real
                    o

             Dado x ∈ R definimos x1 = x y xn+1 = xn · x
      (2) Costrucci´n de factoriales.
                   o
´
                                                       3. INDUCCION                                     39

          1! = 1
          (n + 1)! = n! · (n + 1)

               Luego,

              2! = 1 · 2
          3! = 1 · 2 · 3
          4! = 1 · 2 · 3 · 4
           .
           .
           .
          n! = 1 · 2 · 3 · 4 · · · n


               Definici´n 3.1.5. Factoriales
                      o

          Si n ∈ N entonces n!, se llama n-factorial.


       (3) Construcci´n de sumatorias
                     o

             Dada una sucesi´n de n´meros reales (ai )i∈N) , podemos construir una nueva sucesi´n
                             o     u                                                           o
          usando recurrencia, como sigue:
                                         1
           (a) s1 = a1 =                      ai
                                        i=1
                                                                                      n
           (b) sn+1 = sn + an+1 = (a1 + a2 + · · · + an ) + an+1 =                          ai + an+1
                                                                                      i=1
          Luego, tenemos la sucesi´n (sn )n∈N tal que:
                                  o
                       n
               sn =         ai = a1 + a2 + a3 + · · · + an ,       para cada n ∈ N.
                      i=1

               Definici´n 3.1.6. Dada una sucesi´n de n´meros reales (ai )i∈N) , entonces
                      o                        o      u

                                               n
(49)                                   sn =         ai = a1 + a2 + a3 + · · · + an
                                              i=1

               Se llama la sumatoria de los primeros n-n´meros de la sucesi´n (ai )i∈N
                                                        u                  o
       (4) Construcci´n de Progresiones aritm´ticas
                     o                       e

               Dado x ∈ R y d ∈ R define por recurrencia la sucesi´n:
                                                                 o

                                              a1   = x
                                              an+1 = an + d;          n∈N
              Definici´n 3.1.7. A = {a1 , a2 , a3 , . . . , } ⊂ R, ser´ llamada una Progresi´n Aritm´-
                      o                                              a                     o       e
          tica de diferencia d si

(50)                                           an+1 = an + d;       n∈N
       (5) Construcci´n de Progresiones geom´tricas
                     o                      e
40                                                 ´
                                           2. ARITMETICA NATURAL

              Dado x ∈ R y r ∈ R define por recurrencia la sucesi´n:
                                                                o

                                        a1   = x
                                        an+1 = an · r              (n ∈ N)

              Definici´n 3.1.8. G = {a1 , a2 , a3 , . . . , } ⊂ R, ser´ llamada una Progresi´n Geom´trica
                     o                                               a                     o      e
          de raz´n r ∈ R − {0, 1} si
                o



(51)                                      an+1 = an · r        (n ∈ N)

       (6) Construcci´n de matrices:
                     o

           (a) Matriz fila o columna (ciclo de largo n)

               Consideramos una sucesi´n A = {a1 , a2 , a3 , . . . , an } entonces podemos construir
                                      o
               una fila o columna como sigue:

               Para una fila tenemos.

                   • a1j = aj , para j = 1, 2, 3, . . . , n,

                   • F:= a11 a12 a13 . . .             a1n     o

               Para una columna tenemos:

                   • ai1 = ai , par i = 1, 2, 3, . . . , n
                                 
                            a11
                          a12 
                                 
                                 
                   • C:= a13 
                          .      
                          ..     
                            a1n
           (b) En realidad esta impl´
                                    ıcito el concepto de sucesi´n doble ”aij ”, sin embargo pode-
                                                               o
               mos hacer la siguiente construcci´n:
                                                o

               Dados n · m elementos en R, los ordenamos por como sigue:

                 (1) aij para i = 1, 2, 3, . . . , n y j = 1, 2, 3, . . . , m

                 (2) Para i = 1:

                           j = 1, 2, 3, . . . m copia aij
                 (3) Si
                           caso contrario vaya a (4)
                         si i = 1, 2, 3, . . . n   hacer i = i + 1 e ir a (3)
                 (4)
                        caso contrario             fin


     Luego, lo que conseguimos es lo siguiente:
´
                                                                  3. INDUCCION                              41



                                                                                                    
                                                                  a11        a12   a13   ···   a1m
                                                                 a21        a22   a23   ···   a2m  
                                                                                                   
                                                                 a31        a32   a33   ···   a3m  
(52)                                      A = (aij ) =                                             
                                                                  .
                                                                   .          .
                                                                              .     .
                                                                                    .     .
                                                                                          .         
                                                                  .          .     .     .     ··· 
                                                                  an1 an2 an3 · · ·            anm



   Definici´n 3.1.9. Una expresi´n del tipo ( 52), ser´ llamada una matriz real de n-filas y
          o                    o                     a
m-columnas (orden n × m)


   El conjunto de matrices lo notaremos como sigue:



(53)                                      MR (n × m) = { matrices de orden n × m}

   3.2. Propiedades de las sumatorias.



   Si (ai )(1≤i≤n) y (bi )(1≤i≤n) son dos sucesiones reales entonces:

             n                        n           n
       (1)         (ai ± bi ) =            ai ±         bi
             i=1                     i=1          i=1
                   En efecto
                                n                       n               n
                 • p.d.q.            (ai + bi ) =             ai +           bi
                               i=1                      i=1           i=1
                 • Datos:
                               n
                           –         ai = a1 + a2 + a3 + · · · + an
                               i=1
                                n
                           –         bi = b1 + b2 + b3 + · · · + bn
                               i=1
                                n
                           –         (ai + bi ) = a1 + b1 + a2 + b2 + a3 + b3 + · · · + an + bn
                               i=1
                 • Luego,
                       n
                            (ai + bi ) = a1 + b1 + a2 + b2 + a3 + b3 + · · · + an + bn
                      i=1
                                            = (a1 + a2 + a3 + · · · + an ) + (b1 + b2 + b3 + · · · + bn )
                                                   n              n
                                            =           ai +            bi
                                                  i=1             i=1
42                                                                      ´
                                                                2. ARITMETICA NATURAL

                                             n                             n
     (2) Si c ∈ R entonces                        c · ai = c ·                     ai
                                            i=1                           i=1

                 En efecto
                                   n                             n
                • p.d.q. :              c · ai = c ·                  ai
                               i=1                              i=1
                                n
                • Datos :               c · ai = c · a1 + c · a2 + c · a3 + · · · + c · an
                               i=1


                • Luego,
                                        n
                                             c · ai = c · a1 + c · a2 + c · a3 + · · · + c · an
                                       i=1
                                                            = c · (a1 + a2 + a3 + · + can )
                                                                           n
                                                            = c·                   ai
                                                                          i=1
            n            s                   n
     (3)         ai =         ai +                    ai        1≤s≤n
           i=1          i=1             i=s+1


                 En efecto
                               n                  s                   n
                • p.d.q.               ai =            ai +                 ai
                             i=1                 i=1             i=s+1
                                   n
                • Datos :               ai = a1 + a2 + a3 + · · · + an
                               i=1

                • Luego,

                                   n
                                        ai = a1 + a2 + a3 + · · · + as + as+1 + · · · + an
                               i=1
                                                            s                  n
                                                 =               ai +                   ai
                                                           i=1             i=s+1
            n
     (4)         (ai − ai+1 ) = a1 − an+1                             (Propiedad Telesc´pica)
                                                                                       o
           i=1

            r            r+t
     (5)         ai =              ai−t               (Propiedad del reloj)
           i=s          i=s+t
           Ambas se las dejo como ejercicio.



     3.3. Ejercicios Resueltos de Sumatorias.
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I
Apunte Usach  - Álgebra I

More Related Content

What's hot

Unidad 2 tema 01 matematica
Unidad 2 tema 01   matematicaUnidad 2 tema 01   matematica
Unidad 2 tema 01 matematica
Blanca Pineda
 
ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS
ESTRUCTURAS ALGEBRAICASESTRUCTURAS ALGEBRAICAS
ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS
nildalaudecina
 
Diapositivas de estructuras algebraicas
Diapositivas de estructuras algebraicasDiapositivas de estructuras algebraicas
Diapositivas de estructuras algebraicas
Carlos Iza
 
Planeacion Matematicas 1 secundaria 18 19 sep
Planeacion Matematicas 1 secundaria 18   19 sepPlaneacion Matematicas 1 secundaria 18   19 sep
Planeacion Matematicas 1 secundaria 18 19 sep
nsdpssc
 
Ubicación de fracciones en la recta numérica
Ubicación de fracciones en la recta numéricaUbicación de fracciones en la recta numérica
Ubicación de fracciones en la recta numérica
Sebastian Rubilar Suarez
 

What's hot (20)

Estructuras algebraicas
Estructuras algebraicasEstructuras algebraicas
Estructuras algebraicas
 
Tema 4: Propiedades de los Números Reales
Tema 4: Propiedades de los Números RealesTema 4: Propiedades de los Números Reales
Tema 4: Propiedades de los Números Reales
 
Secuencia didáctica 1 Algebra 2011
Secuencia didáctica 1 Algebra 2011Secuencia didáctica 1 Algebra 2011
Secuencia didáctica 1 Algebra 2011
 
Estructuras algebraicas 1
Estructuras algebraicas 1Estructuras algebraicas 1
Estructuras algebraicas 1
 
Fractales y análisis fractal
Fractales y análisis fractalFractales y análisis fractal
Fractales y análisis fractal
 
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
 
Unidad 2 tema 01 matematica
Unidad 2 tema 01   matematicaUnidad 2 tema 01   matematica
Unidad 2 tema 01 matematica
 
Divide y Venceras
Divide y VencerasDivide y Venceras
Divide y Venceras
 
ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS
ESTRUCTURAS ALGEBRAICASESTRUCTURAS ALGEBRAICAS
ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS
 
La redacción de consignas para la clase de matemática
La redacción de consignas para la clase de matemáticaLa redacción de consignas para la clase de matemática
La redacción de consignas para la clase de matemática
 
Matemáticas Discretas - Unidad 2 Conjuntos
Matemáticas Discretas - Unidad 2 ConjuntosMatemáticas Discretas - Unidad 2 Conjuntos
Matemáticas Discretas - Unidad 2 Conjuntos
 
Trabajo práctico didáctica de la aritmética (542)
Trabajo práctico didáctica de la aritmética (542)Trabajo práctico didáctica de la aritmética (542)
Trabajo práctico didáctica de la aritmética (542)
 
Diapositivas de estructuras algebraicas
Diapositivas de estructuras algebraicasDiapositivas de estructuras algebraicas
Diapositivas de estructuras algebraicas
 
Origami y geometría muestra
Origami y geometría muestraOrigami y geometría muestra
Origami y geometría muestra
 
Planeacion Matematicas 1 secundaria 18 19 sep
Planeacion Matematicas 1 secundaria 18   19 sepPlaneacion Matematicas 1 secundaria 18   19 sep
Planeacion Matematicas 1 secundaria 18 19 sep
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Secuencia didáctica: Función Cuadrática
Secuencia didáctica: Función Cuadrática Secuencia didáctica: Función Cuadrática
Secuencia didáctica: Función Cuadrática
 
Situaciones de brousseau
Situaciones de brousseauSituaciones de brousseau
Situaciones de brousseau
 
Ubicación de fracciones en la recta numérica
Ubicación de fracciones en la recta numéricaUbicación de fracciones en la recta numérica
Ubicación de fracciones en la recta numérica
 

Similar to Apunte Usach - Álgebra I

Conversatorio abriendo el juego escuela francisco varela-1
Conversatorio abriendo el juego escuela francisco varela-1Conversatorio abriendo el juego escuela francisco varela-1
Conversatorio abriendo el juego escuela francisco varela-1
Claudio Escobar
 
Ensayo estrategias aprendizaje
Ensayo estrategias aprendizajeEnsayo estrategias aprendizaje
Ensayo estrategias aprendizaje
von Pereira
 
Texto 3 y 4 miss diana
Texto 3 y 4 miss dianaTexto 3 y 4 miss diana
Texto 3 y 4 miss diana
jkrls
 
Sentido algebraico
Sentido algebraicoSentido algebraico
Sentido algebraico
intercammc
 
Matematica- modulo de ingreso.pdf
Matematica- modulo de ingreso.pdfMatematica- modulo de ingreso.pdf
Matematica- modulo de ingreso.pdf
RubenSerna9
 
Alguien sabe que es el número
Alguien sabe que es el númeroAlguien sabe que es el número
Alguien sabe que es el número
danihuer70
 
Godino et.al alguién sabe que es el número
Godino et.al   alguién sabe que es el númeroGodino et.al   alguién sabe que es el número
Godino et.al alguién sabe que es el número
observatorio2015
 
Godino et.al alguién sabe que es el número
Godino et.al   alguién sabe que es el númeroGodino et.al   alguién sabe que es el número
Godino et.al alguién sabe que es el número
observatorio2015
 

Similar to Apunte Usach - Álgebra I (20)

Conversatorio abriendo el juego escuela francisco varela-1
Conversatorio abriendo el juego escuela francisco varela-1Conversatorio abriendo el juego escuela francisco varela-1
Conversatorio abriendo el juego escuela francisco varela-1
 
Fracciones I Concepto Y Representación
Fracciones I Concepto Y RepresentaciónFracciones I Concepto Y Representación
Fracciones I Concepto Y Representación
 
Ensayo estrategias aprendizaje
Ensayo estrategias aprendizajeEnsayo estrategias aprendizaje
Ensayo estrategias aprendizaje
 
Libro el problemapdf
Libro el problemapdfLibro el problemapdf
Libro el problemapdf
 
Introducción al Algebra
Introducción al AlgebraIntroducción al Algebra
Introducción al Algebra
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplosLas estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
 
Razones y Proporciones
Razones y ProporcionesRazones y Proporciones
Razones y Proporciones
 
Texto 3 y 4 miss diana
Texto 3 y 4 miss dianaTexto 3 y 4 miss diana
Texto 3 y 4 miss diana
 
Sentido algebraico
Sentido algebraicoSentido algebraico
Sentido algebraico
 
R p m (vol 1)
R p m (vol 1)R p m (vol 1)
R p m (vol 1)
 
Diapo calculo
Diapo calculoDiapo calculo
Diapo calculo
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Matematica- modulo de ingreso.pdf
Matematica- modulo de ingreso.pdfMatematica- modulo de ingreso.pdf
Matematica- modulo de ingreso.pdf
 
Alguien sabe que es el número
Alguien sabe que es el númeroAlguien sabe que es el número
Alguien sabe que es el número
 
Godino et.al alguién sabe que es el número
Godino et.al   alguién sabe que es el númeroGodino et.al   alguién sabe que es el número
Godino et.al alguién sabe que es el número
 
Godino et.al alguién sabe que es el número
Godino et.al   alguién sabe que es el númeroGodino et.al   alguién sabe que es el número
Godino et.al alguién sabe que es el número
 
Exposición Aritmética
Exposición AritméticaExposición Aritmética
Exposición Aritmética
 
Significados de las operaciones aritmeticas
Significados de las operaciones aritmeticasSignificados de las operaciones aritmeticas
Significados de las operaciones aritmeticas
 
R p m (vol 3)
R p m (vol 3)R p m (vol 3)
R p m (vol 3)
 

Recently uploaded

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Recently uploaded (20)

Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 

Apunte Usach - Álgebra I

  • 1. Introducci´n o “Saber es poder comprender es tolerar” La idea que me motiva a escribir estas notas esta sustentada en la firme creencia que, “una condici´n necesaria y suficiente para que en alg´n instante se produzca aprendizaje de algo es o u que, la intersecci´n entre los deseos de ense˜ar del que ense˜a, y los deseos de aprender del que o n n aprende, sea no vac´ ıa.” Lo anterior es con seguridad una muy dif´ tarea, no obstante poseo la esperanza que estas ıcil notas ayudar´n en parte, a generar la motivaci´n en los actores para que ingresen a esa ”in- a o tersecci´n.” Por esto espero que con estos apuntes se consiga al menos alguno de los siguientes o objetivos. o a ´ Dar informaci´n introductoria y b´sica a los estudiantes de un primer curso de Algebra. Servir de hilo conductor para que los estudiantes recorran las primeras ideas algebraicas hasta llegar a las bases del algebra Lineal, y puedan posteriormente reflexionar, respecto de las ilimitadas aplicaciones que esta disciplina posee. Generar un ambiente de di´logo permanente, entre el Profesor y el Estudiante del cual se a concluya al menos que, “lo abstracto deja de serlo cuando se hace tangible en la mente, y se plasma a trav´s de la mano.” e Motivar al estudiante a profundizar d´ a d´ cada uno de los t´picos discutidos en clases, ıa ıa, o usando la bibliograf´ de apoyo sugerida por su profesor, para que se concreten y conecten la ıa teor´ y la pr´ctica. ıa a Motivar al profesor, para que complemente estas notas, d´ndoles la contundencia y versatil- a idad necesaria para mantener vivo en el estudiante su inter´s por la asignatura. e Estas notas est´n distribuidas en dos tomos, en el primero de ellos se hace ´nfasis en estruc- a e turas algebraicas y en el segundo abordamos definitivamente temas de algebra lineal y algunas ´ de sus aplicaciones m´s frecuentes. a Deseo enfatizar que desde hoy estas notas estar´n en constante revisi´n con el unico objetivo a o ´ de mejorar y as´ llegar a ser alguna vez, un razonable material de apoyo, para la ense˜anza y ı n aprendizaje de esta disciplina. Este primer trabajo se realiz´ en el marco del proyecto de docencia “Construcci´n de un o o ´ libro de Algebra para el primer a˜ o de Ingenier´ Civil ” con el apoyo y financiamiento n ıa de la Vicerrector´ de Docencia y Extensi´n. ıa o Finalmente debo agradecer el inestimable trabajo de la Profesora Gabriela Pe˜ailillo, quien n con esmero y dedicaci´n corrigi´ y adem´s propuso ideas en la construcci´n de estas notas. o o a o Ricardo Santander Baeza
  • 2. CAPITULO 1 Matem´tica B´sica a a 1. Contenidos (1) Polinomios (2) Adici´n de Polinomios o (3) Producto de Polinomios (4) Divisi´n de Polinomios o 2. Introducci´n o 2.1. Comentarios y Definiciones. La idea aqu´ es introducir informalmente el concepto de polinomio, el cual ser´ abordado ı a posteriormente desde el punto de vista de las estructuras algebraicas1. El punto de partida ser´ un elemento que “ seg´n parece todos conocemos en mayor o a u ´ menor medida ”, EL NUMERO interpretado de una manera altamente intuitiva: ¿ Qu´ es un n´mero ?. Probablemente buscando una buena respuesta podr´ e u ıamos pasar por todas las ´pocas citando personajes fabulosos como: Pit´goras, Hermes, Hiram, entre otros, sin e a encontrar una respuesta satisfactoria, sin embargo todos tenemos nos guste o no, una idea que nos deja tranquilo respecto de lo que un n´mero es, probablemente la m´s com´n de las inter- u a u pretaciones, sea asociar un n´mero con la idea de cantidades de cosas, por ejemplo un maestro, u tres malos alba˜iles, nueve escogidos caballeros, etc. As´ que para una primera aproximaci´n n ı o nos contentaremos con lo que ´l representa. e En esa direcci´n observemos los ejemplos: o (1) Caso del 33 33 = 3 · 10 + 3 = 3 · 101 + 3 · 100 (2) Caso del 987 987 = 9 · 100 + 87 = 9 · 102 + 8 · 101 + 7 · 100 1 Ver capitulo estructuras algebraicas 1
  • 3. 2 ´ ´ 1. MATEMATICA BASICA (3) ¿ Cu´l es la idea ? ´ ¿ C´mo se hace ? a o o La idea es que en la representaci´n en potencias del n´mero 10 ( cosas del tipo o u 10n ), aceptamos como coeficientes ( los n´meros que multiplican a las potencias de 10) u n´meros mayores o iguales a 0 y menores que 10, y lo hacemos as´ u ı: 33 : 10 = 3 − 30 −− ⇐⇒ 33 = 3 · 101 + 3 · 100 3 Para el n´mero 987 tenemos que u 987 : 100 = 9 − 900 (1) −− ⇐⇒ 987 = 9 · 102 + 87 87 Ahora, aplicamos el proceso al n´mero 87 y obtenemos: u 87 : 10 = 8 − 80 (2) −− ⇐⇒ 87 = 8 · 101 + 7 7 Finalmente sustituyendo, obtenemos que: (3) 987 = 9 · 102 + 8 · 101 + 7 · 100 Definici´n 2.1.1. o Dado un n´mero natural n, (n ∈ N). Si u n = as 10s + as−1 10s−1 + · · · + a1 101 + a0 100 ; (0 ≤ aj ≤ 9); (0 ≤ j ≤ s) entonces (4) n = as as−1 as−2 as−3 · · · a2 a1 a0 La llamaremos representaci´n del n´mero n en base 10 o u Observaci´n 2.1.2. o La idea de representar un n´mero de la forma (4) no es una exclusividad del n´mero 10, u u m´s a´n si uno se fija en la idea central obtiene un algoritmo o procedimiento para representar a u n´meros en cualquier base entera. u
  • 4. ´ 2. INTRODUCCION 3 En efecto (1) Por ejemplo n = 10 lo podemos representar en base “2”, como sigue 10 = 8 + 2 = 1 · 23 + 1 · 2 1 = 1 · 23 + 0 · 2 2 + 1 · 2 1 + 0 · 2 0 As´ que, ı (5) 10 = 1010 ( base 2) (2) Para n = 33 tenemos que 33 = 2 · 16 + 1 = 2 · 24 + 1 = 25 + 1 = 1 · 25 + 0 · 2 4 + 0 · 2 3 + 0 · 2 2 + 0 · 2 1 + 1 · 2 0 Luego, 33 = 100001 (base 2) (3) Para n = 10 en base 3 tenemos 10 = 9 + 1 = 32 + 1 = 1 · 32 + 1 · 30 = 1 · 32 + 0 · 31 + 1 · 30 As´ que, ı (6) 10 = 101 ( base 3) (4) Para n = 33 tenemos que 33 = 27 + 6 = 33 + 2 · 3 = 1 · 33 + 0 · 3 2 + 2 · 3 1 + 0 · 3 0
  • 5. 4 ´ ´ 1. MATEMATICA BASICA Luego, 33 = 1020 (base 3) Observaci´n 2.1.3. o Es posible representar un n´mero n, (n ∈ N) en base m, (m ∈ N), es decir, u (7) n = aq aq−1 · · · a1 a0 (base m) ⇐⇒ n = aq mq + · · · + a1 m1 + a0 m0 (0 ≤ ai ≤ m) pues: (1) Las potencias de m est´n definidas, es decir, m0 = 1 y mr · mt = mr+t a (2) Los coeficientes ai de la representaci´n en base m verifican la propiedad 0 ≤ ai ≤ m, o esta propiedad permite ver a m no como el n´mero que es, sino como un “s´ u ımbolo ” (3) Por tanto, para obtener una estructura similar debemos llevar en consideraci´n estas o propiedades... Definici´n 2.1.4. Definici´n informal de polinomio. o o Una expresi´n se llama un polinomio en la variable “x”, y con coeficientes en los n´meros o u reales si: (1) Es de la forma: (8) p(x) = a0 + a1 x + a2 x2 + a3 x3 + · · · + an xn (2) Los n´meros as , donde s = 0, 1, 2, . . . , n, se llaman los coeficientes del polinomio y son u en este caso numeros reales. (3) La variable x satisface las propiedades: (a) x no es un n´mero complejo u (b) x0 = 1 (c) xs · xt = xs+t (4) Los exponentes son n´meros enteros no negativos, es decir n ∈ (Z+ ∪ {0}) u Ejemplo 2.1.5. (1) p(x) = 0 + 0x + 0x2 + 0x3 + · · · + 0xn ; se llama el polinomio nulo y lo escribiremos de la forma abreviada: p(x) = 0 (2) p(x) = 1 − 3 · x2 + x5 √ 5 (3) q(x) = 3 x + x3 7
  • 6. ´ 2. INTRODUCCION 5 (4) De acuerdo a estudios hechos por la polic´ la cantidad de robos por cada 100.000 habi- ıa tantes, a partir de 1990 puede calcularse aproximadamente por el polinomio: (9) r(x) = 251 − 17.24 · x + 1.76 · x2 (a) ¿Cu´ntos robos por cada 100.000 habitantes habr´ aproximadamente en 1990? a a Para este caso, tenemos el siguiente an´lisis del problema: a 1990 es el primer a˜o as´ que en r(x) debemos hacer x = 0, esto es: n ı r(0) = 251 − 17.24 · 0 + 1.76 · 02 (10) = 251 (b) ¿Cu´ntos robos por cada 100.000 habitantes habr´ aproximadamente en 2000? a a Para este caso, debemos hacer en r(x), x = 10, esto es: r(10) = 251 − 17.24 · 10 + 1.76 · 102 (11) = 251 − 172.4 + 176 ≈ 255 (c) ¿Cu´ntos robos por cada 100.000 habitantes habr´ aproximadamente en 2010? a a Para este caso, debemos hacer en r(x), x = 20, esto es: r(20) = 251 − 17.24 · 20 + 1.76 · 202 (12) ≈ 610 (d) ¿Ser´ posible que en alg´n instante los robos se aproximen a cero por cada 100000 a u habitantes? Para este caso, debemos hacer en r(x) = 0,esto es: 251 − 17.24 · x + 1.76 · x2 = 0 ⇓ 17.24 ± (17.24)2 − 4 · 1.76 · 251 x = 2 · 1.76 √ 17.24 ± 297.2176 − 1767.04 = 3.52 √ 17.24 ± −1463.8224 = ∈R 3.52 La conclusi´n es que esta f´rmula indica que es necesario tomar otras medidas o o adicionales, caso contrario la delincuencia triunfar´.!!! a Definici´n 2.1.6. Grado de un polinomio o Llamaremos grado de un polinomio al mayor exponente de la variable x, cuyo coeficiente es distinto de cero. Notaci´n: ∂(p(x)) = grado del polinomio p(x) o
  • 7. 6 ´ ´ 1. MATEMATICA BASICA Ejemplo 2.1.7. (1) ∂(1 + 3x3 − 2x7 ) = 7 (2) ∂(a0 ) = 0 a0 ∈ (R − {0}) (3) ∂(2 + 3x − 5x2 + x4 ) = 4 Para concluir esta secci´n haremos una formal pero muy util definici´n o ´ o Definici´n 2.1.8. o Igualdad de polinomios Si p(x) = a0 + a1 x + · · · + an xn y q(x) = b0 + b1 x + · · · + bm xm entonces (13) p(x) = q(x) ⇐⇒ n = m ∧ ai = bi (i = 0, 1, 2, . . . , n) 3. Adici´n de Polinomios o 3.1. Motivaci´n. o (1) Sabemos que la adici´n o suma de n´meros se realiza en la forma usual; por ejemplo: o u 3 31 3285 (14) + 4 + 02 + 0015 7 33 3300 Esta forma de disponer los n´meros para sumarlos no es al azar, en realidad corre- u sponde a un ordenamiento l´gico, por ejemplo en base 10: o 3 · 100 3 · 101 + 1 · 100 3 · 103 + 2 · 102 + 8 · 101 + 5 · 100 (15) + 4 · 100 + 0 · 101 + 2 · 100 + 0 · 103 + 0 · 102 + 1 · 101 + 5 · 100 7 · 100 3 · 101 + 3 · 100 3 · 103 + 3 · 102 + 0 · 101 + 0 · 100 (2) Otras posibles escrituras, que emulen la escritura en base 10. Base 2: En este caso tenemos por ejemplo: • 2 = 1 · 21 + 0 · 20 =⇒ 2 = 10 (base2) • 10 = 1 · 23 + 0 · 22 + 1 · 21 + 0 · 20 = 1010 (base2) • 12 = 1 · 23 + 1 · 22 + 0 · 21 + 0 · 20 = 1100 (base2) Por otra parte, 2 = 0 · 2 3 + 0 · 22 + 1 · 21 + 0 · 20 (base2) + 10 = 1 · 23 + 0 · 22 + 1 · 21 + 0 · 20 (base2) 12 = 1 · 23 + 1 · 22 + 0 · 21 + 0 · 20 (base2)
  • 8. ´ 3. ADICION DE POLINOMIOS 7 (3) Para concluir esta motivaci´n observen que nuestros polinomios se escriben ” en base o x ”, aunque ya dijimos que x no es un n´mero, sin embargo podemos imitar el pro- u cedimiento para sumar representaciones num´ricas con las debidas precauciones; por e ejemplo: Ejemplo 3.1.1. Si p(x) = 5 + x + 2x2 + 3 · x3 + x5 y q(x) = 4x + 3x2 − 7x4 entonces aplicando el formato utilizado para la representaci´n de los n´meros en las diversas bases tenemos que: o u p(x) = 5x0 + 2x1 + 0x2 + 3x3 + 0x4 + 1 · x5 + q(x) = 0x0 + 4x1 + 3x2 + 0x3 + (−7)x4 + 0x5 p(x) + q(x) = (5 + 0)x0 + (2 + 4)x1 + (0 + 3)x2 + (3 + 0)x3 + (0 + (−7))x4 + (1 + 0)x5 Luego, (16) p(x) + q(x) = 5 + 6x1 + 3x2 + 3x3 − 7x4 + x5 Definici´n 3.1.2. o Si p(x) = a0 + a1 x + a2 x2 + a3 x3 + · · · + an xn y q(x) = b0 + b1 x + b2 x2 + b3 x3 + · · · + bm xm tal que ∂(p(x)) = n, ∂(q(x)) = m y n ≤ m entonces p(x) + q(x) = (a0 + b0 ) + (a1 + b1 )x + (a2 + b2 )x2 + (a3 + b3 )x3 + · · · + (am + bm )xm representar´ la adici´n de polinomios o la forma de sumar dos polinomios. a o Ejemplo 3.1.3. Suma de polinomios (1) Sumemos los polinomios: p(x) = x2 + 5x − 2 y q(x) = 3x2 + 7x + 4 Soluci´n o p(x) + q(x) = 4x2 + 12x + 2
  • 9. 8 ´ ´ 1. MATEMATICA BASICA (2) Sumemos los polinomios: p(x) = 4x3 + 2x + 21 y q(x) = x2 + x Soluci´n o p(x) + q(x) = 4x3 + x2 + 3x + 21 Observaci´n 3.1.4. o Si recordamos que la resta de dos reales puede ser interpretada como la operaci´n inversa o de la adici´n, esto es: o (17) a − b = a + (−b) As´ por ejemplo, ı 45 − 12 = (4 · 101 + 5 · 100 ) − (1 · 101 + 2 · 100 ) = 4 · 101 + 5 · 100 + (−1) · 101 + (−2) · 100 = 4 · 101 + 5 · 100 − 1 · 101 − 2 · 100 = 3 · 101 + 3 · 100 = 33 Lo anterior permite definir, la resta de polinomios como sigue: Definici´n 3.1.5. o Si p(x) = a0 + a1 x + a2 x2 + a3 x3 + · · · + an xn y q(x) = b0 + b1 x + b2 x2 + b3 x3 + · · · + bm xm tal que ∂(p(x)) = n, ∂(q(x)) = m y n ≤ m entonces p(x) − q(x) = (a0 − b0 ) + (a1 − b1 )x + (a2 − b2 )x2 + (a3 − b3 )x3 + · · · + (am − bm )xm representar´ la sustracci´n de polinomios o la forma de restar dos polinomios. a o Ejemplo 3.1.6. Resta de polinomios (1) Restemos los polinomios: p(x) = x2 + 5x − 2 y q(x) = 3x2 + 7x + 4 Soluci´n o p(x) − q(x) = −2x2 − 2x − 6 (2) Restemos los polinomios: p(x) = 4x3 + 2x + 21 y q(x) = x2 + x Soluci´n o p(x) − q(x) = 4x3 − x2 + x + 21
  • 10. ´ 3. ADICION DE POLINOMIOS 9 Definici´n 3.1.7. o Notaremos al conjunto de polinomios como: (1) R[x] = {p(x) = a0 + a1 x + · · · + an xn | n ∈ N} (2) Rs [x] = {p(x) ∈ R[x] | ∂(p(x)) ≤ s} ∪ {0} 3.2. Propiedades de la Adici´n de Polinomios. o (1) Propiedad Asociativa Si p(x) = a0 + a1 x + · · · + an xn ∈ R[x], q(x) = b0 + b1 x + · · · + bn xn ∈ R[x] y r(x) = c0 + c1 x + · · · + cn xn ∈ R[x] entonces (18) p(x) + [q(x) + r(x)] = [p(x) + q(x)] + r(x) En efecto p(x) + [q(x) + r(x)] = (a0 + a1 x + · · · + an xn ) + [(b0 + b1 x + · · · + bn xn )+ (c0 + c1 x + · · · + cn xn )] = (a0 + a1 x + · · · + an xn ) + [(b0 + c0 ) + (b1 + c1 )x + · · · + (bn + cn )xn ] = (a0 + [b0 + c0 ]) + (a1 + [b1 + c1 ])x + · · · + (an + [bn + cn ])xn ) = ([a0 + b0 ] + c0 ) + ([a1 + b1 ] + c1 )x + · · · + ([an + bn ] + cn )xn ) = ([a0 + b0 ] + [a1 + b1 ]x + · · · + [an + bn ]xn ) + (c0 + c1 x + · · · + cn xn ) = [(a0 + a1 x + · · · + an xn ) + (b0 + b1 x + · · · + bn xn )]+ (c0 + c1 x + · · · + c − nxn ) = [p(x) + q(x)] + r(x) (2) Existencia del polinomio neutro aditivo Si p(x) = a0 + a1 x + · · · + an xn ∈ R[x] entonces (19) p(x) + 0 = p(x) En efecto
  • 11. 10 ´ ´ 1. MATEMATICA BASICA p(x) + 0 = (a0 + a1 x + · · · an xn ) + (0 + 0x + · · · + 0xn ) = (a0 + 0) + (a1 + 0)x + · · · (an + 0)xn = a0 + a1 x + · · · an xn = p(x) (3) Existencia del polinomio inverso aditivo Si p(x) = a0 + a1 x + · · · + an xn ∈ R[x] entonces (20) p(x) + (−p(x)) = 0 En efecto p(x) + (−p(x)) = (a0 + a1 x + · · · + an xn ) + (−[a0 + a1 x + · · · + an xn ]) = (a0 + a1 x + · · · + an xn ) + (−a0 − a1 x − · · · − an xn ]) = 0 + 0x + · · · + 0xn = 0 (4) Propiedad Conmutativa Sean p(x) ∈ R[x] y q(x) ∈ R[x] tal que: p(x) = a0 + a1 x + · · · + an xn y q(x) = b0 + b1 x + · · · + bn xn entonces (21) p(x) + q(x) = q(x) + p(x) En efecto p(x) + q(x) = (a0 + a1 x + · · · + an xn ) + (b0 + b1 x + · · · + bn xn ) = (a0 + b0 ) + (a1 + b1 )x + · · · + (an + bn )xn = (b0 + a0 ) + (b1 + a1 )x + · · · + (bn + an )xn = (b0 + b1 x + · · · + bn xn ) + (a0 + a1 x + · · · + an xn ) = q(x) + p(x) (5) Propiedad del grado de la adici´n de polinomios o
  • 12. 4. PRODUCTO DE POLINOMIOS 11 Si p(x) = a0 +a1 x+· · ·+an xn ∈ R[x] y q(x) = b0 +b1 x+· · ·+bm xm ∈ R[x] entonces (22) ∂(p(x) + q(x)) ≤ m´ximo{∂(p(x)), ∂(q(x))} a 4. Producto de Polinomios 4.1. Motivaci´n. o (1) Sabemos que la multiplicaci´n de n´meros nos dice que 3 · 11 = 33, pero tambi´n ten- o u e emos que: 3 · 11 = (3 · 100 ) · (1 · 101 + 1 · 100 ) = (3 · 100 ) · ((1 · 101 ) + (3 · 100 ) · (1 · 100 ) = (3 · 1) · 100+1 + (3 · 1) · 100+0 = 3 · 101 + 3 · 100 (2) Como 231 · 27 = 6237 entonces en base 10 231 · 27 = (2 · 100 + 3 · 10 + 1 · 100 ) · (2 · 10 + 7 · 100 ) = (2 · 102 + 3 · 101 + 1 · 100 ) · (2 · 10 + 7 · 100 ) = (2 · 102 ) · (2 · 10 + 7 · 100 ) + (3 · 101 ) · (2 · 10 + 7 · 100 ) + (1 · 100 ) · (2 · 10 + 7 · 100 ) = (2 · 102 ) · (2 · 10) + (2 · 102 )(7 · 100 ) + (3 · 101 ) · (2 · 10) + (3 · 101 )(7 · 100 )+ (1 · 100 ) · (2 · 10) + (1 · 100 )(7 · 100 ) = 4 · 103 + 14 · 102 + 6 · 102 + 21 · 101 + 2 · 10 + 7 · 100 (23) = 4 · 103 + (101 + 4 · 100 ) · 102 + 6 · 102 + (2 · 101 + 1 · 100 ) · 101 + 2 · 10 + 7 · 100 = 4 · 103 + 103 + 4 · 102 + 6 · 102 + 2 · 102 + 1 · 101 + 2 · 10 + 7 · 100 = 5 · 103 + 12 · 102 + 3 · 101 + 7 · 100 = 5 · 103 + (101 + 2 · 100 ) · 102 + 3 · 101 + 7 · 100 = 5 · 103 + 103 + 2 · 102 + 3 · 101 + 7 · 100 = 6 · 103 + 2 · 102 + 3 · 101 + 7 · 100 = 6237 La forma y s´lo la forma de multiplicar los n´meros en base 10, sugiere definir el producto o u de polinomios como sigue: Si p(x) = a0 + a1 x + a2 x2 + a3 x3 y q(x) = b0 + b1 x + b2 x2 son dos polinomios de grado 3 y 2 respectivamente entonces imitando la idea podemos hacer lo siguiente:
  • 13. 12 ´ ´ 1. MATEMATICA BASICA p(x) · q(x) = (a0 + a1 x + a2 x2 + a3 x3 ) · (b0 + b1 x + b2 x2 ) = (a0 + a1 x + a2 x2 + a3 x3 )b0 + (a0 + a1 x + a2 x2 + a3 x3 )b1 x+ (a0 + a1 x + a2 x2 + a3 x3 )b2 x2 = (a0 b0 + a1 b0 x + a2 b0 x2 + a3 b0 x3 ) + (a0 b1 x + a1 b1 x2 + a2 b1 x3 + a3 b1 x4 )+ (a0 b2 x2 + a1 b2 x3 + a2 b2 x4 + a3 b2 x5 ) = a0 b0 x0 + (a1 b0 + a0 b1 )x + (a2 b0 + a1 b1 + a0 b2 )x2 + (a3 b0 + a2 b1 + a1 b2 )x3 + (a3 b1 + a2 b2 )x4 + a3 b2 x5 La idea anterior nos permite generar una definici´n de polinomios: o Definici´n 4.1.1. o Si tenemos los polinomios p(x) = a0 + a1 x + a2 x2 + · · · + an xn y q(x) = b0 + b1 x + b2 x2 + · · · + bm xm entonces (24) p(x) · q(x) = c0 + c1 x + c2 x2 + c3 x3 + · · · + cn+m xn+m donde c0 = a0 b0 c1 = a1 b0 + a0 b1 c2 = a2 b0 + a1 b1 + a0 b2 c3 = a3 b0 + a2 b1 + a1 b2 + a0 b3 . . . En general cs = as b0 + as−1 b1 + as−2 b2 + · · · + a2 bs−2 + a1 bs−1 + a0 bs 0≤s≤n+m Ejemplo 4.1.2. Si p(x) = 2 + 5x − 4x3 y q(x) = x − 7x2 + 6x4 entonces el producto es el siguiente: p(x)q(x) = c0 + c1 x + c2 x2 + c3 x3 + c4 x4 + c5 x5 + c6 x6 + c7 x7 = 0 + 2x − 9x2 − 35x3 + 8x4 + 2x5 + 0x6 − 24x7 = 2x − 9x2 − 35x3 + 8x4 + 2x5 − 24x7
  • 14. 4. PRODUCTO DE POLINOMIOS 13 Donde, c0 = a0 b0 = 0 c1 = a1 b0 + a0 b1 = 2 c2 = a2 b0 + a1 b1 + a0 b2 = −9 c3 = a3 b0 + a2 b1 + a1 b2 + a0 b3 = −35 c4 = a4 b0 + a3 b1 + a2 b2 + a1 b3 + a0 b4 = 8 c5 = a5 b0 + a4 b1 + a3 b2 + a2 b3 + a1 b4 + a0 b5 = 2 c6 = a6 b0 + a5 b1 + a4 b2 + a3 b3 + a2 b4 + a1 b5 + a0 b6 = 0 c7 = a7 b0 + a6 b1 + a5 b2 + a4 b3 + a3 b4 + 21 b5 + a1 b6 + a0 b7 = −24 4.2. Propiedades del producto de polinomios. (1) Propiedad distributiva Si p(x) = p0 + p1 x + p2 x2 + · · · + pn xn ; q(x) = q0 + q1 x + q2 x2 + · · · + qm xm y s(x) = s0 + s1 x + s2 x2 + · · · + st xt donde n ≤ m ≤ t entonces p(x) · q(x) = c0 + c1 x + c2 x2 + c3 x3 + · · · + cn+m xn+m p(x) · s(x) = d0 + d1 x + d2 x2 + d3 x3 + · · · + dn+t xn+t Donde, cr = pr q0 + pr−1 q1 + pr−2 q2 + · · · + p2 qr−2 + p1 qr−1 + p0 qr 0≤r ≤n+m dr = pr s0 + pr−1 s1 + pr−2 s2 + · · · + p2 sr−2 + p1 sr−1 + p0 sr 0≤r ≤n+t Ahora, p(x)[q(x) + s(x)] = (p0 + p1 x + p2 x2 + · · · + pn xn ) · [(q0 + s0 ) + (q1 + s1 )x + · · · + (qt + st )xt ] = u0 + u1 x + · · · + un+t xn+t (∗) Donde, ur = pr (q0 + s0 ) + pr−1 (q1 + s1 ) + · · · + p0 (qt + st ) 0≤r ≤n+t Pero,
  • 15. 14 ´ ´ 1. MATEMATICA BASICA ur = pr (q0 + s0 ) + pr−1 (q1 + s1 ) + · · · + p0 (qt + st ) = pr q0 + pr s0 + pr−1 q1 + pr−1 s1 + · · · + p0 qt + p0 st = (pr q0 + pr−1 q1 + · · · + p0 qt ) + (pr s0 + pr−1 s1 + · · · + p0 st ) = cr + d r 0≤r ≤n+t (∗∗) Sustituyendo (*) en (**), tenemos que p(x)[q(x) + s(x)] = u0 + u1 x + · · · + un+t xn+t = (c0 + d0 ) + (c1 + d1 )x + · · · + (cn+t + dn+t )xn+t = (c0 + c1 x + · · · + cn+t xn+t ) + (d0 + d1 x + · · · + dn+t xn+t ) = p(x)q(x) + p(x)s(x) As´ que ı (25) p(x)[q(x) + s(x)] = p(x)q(x) + p(x)s(x) (2) Existencia del elemento neutro multiplicativo Si e(x) = 1 entonces para cualquier polinomio p(x) tenemos que p(x)e(x) = (p0 + p1 x + p2 x2 + · · · + pn xn ) · (1 + 0x + 0x2 + 0x3 + · · · + 0xn ) = p0 + p1 x + p2 x2 + · · · + pn xn = p(x) (3) Propiedad asociativa (26) [p(x)q(x)]s(x) = p(x)[q(x)s(x)] Es un buen ejercicio!!! Observaci´n 4.2.1. o Sabemos que para polinomios, el proceso inverso de sumar es restar, es decir, si sumar significa hacer entonces restar significa deshacer y viceversa. Pregunta ¿el producto de polinomios tiene proceso inverso?
  • 16. 5. DIVISIBILIDAD 15 La pregunta tiene sentido, pues el concepto de inverso esta ligada directamente a la con- strucci´n de algoritmos (procedimientos, f´rmulas) que permiten realizar operaciones en forma o o r´pida y eficiente, por ejemplo la f´rmula: a o 1 1 d´lar = 550 pesos ⇐⇒ 1 peso = o d´lar o 550 Nos permite usar sin problemas las monedas d´lar y peso indistintamente, pues a la hora de o comprar podemos hacer lo siguiente: Si un articulo vale 300 d´lares entonces sacamos la calculadora y hacemos o 300 d´lares = 300 · 1d´lar o o = 300 · 550 pesos = 165000 pesos Por el contrario si un articulo vale 165000 pesos y s´lo tenemos d´lares entonces sacamos o o la calculadora y hacemos 165000 pesos = 165000 · 1 peso 1 = 165000 · d´lares o 550 165000 = d´lares o 550 = 300 d´lares o Como se ve la existencia de una operaci´n inversa esta ligada a la ”resoluci´n de ecua- o o ciones”´es decir, cuando vale la equivalencia en el caso aditivo (27) x + a = b ⇐⇒ x = b − a O en el caso multiplicativo b (28) ax = b ⇐⇒ x = (a = 0) a Por ahora seguiremos actuando en forma intuitiva y haremos lo siguiente. 5. Divisibilidad Idea 1 ( Hay que partir de alguna parte ) 8 ¿ Qu´ significa que e 2 = 4?
  • 17. 16 ´ ´ 1. MATEMATICA BASICA (a) Interpretaci´n pr´ctica o a parte 1 parte 2 parte 3 parte 4 • • • • (b) Interpretaci´n b´sica o a 8 : 2 = 4 (−) 4 · 2 − 0 (resto) 9 Idea 1’ Ahora ¿ Qu´ significa que e 2 = 4.5? (a) Interpretaci´n pr´ctica o a parte4 parte 1 parte 2 parte 3 parte 4 media • • • • • (b) Interpretaci´n b´sica o a 9 : 2 = 4 (−) 4 · 2 − 1 (resto)
  • 18. 5. DIVISIBILIDAD 17 Conclusi´n: o 8=2·4+0 ∧ 9=2·4+1 Equivalentemente 8 0 9 1 2 =4+ 2 ∧ 2 =4+ 2 Definici´n 5.0.2. o Si n y m son dos n´meros enteros entonces diremos que n divide m si existe un u n´mero entero s tal que m = n · s. En s´ u ımbolos podemos escribir como sigue: n|m ⇐⇒ (∃s; s ∈ Z) : m = n · s Idea 2 ¿ C´mo generalizar estas ideas ? o Podemos copiar el algoritmo anterior, en algunos casos conocidos: (a) Como x2 − 1 = (x − 1)(x + 1), pues (x − 1)(x + 1) = x2 + x − x − 1 = x2 − 1 entonces x2 − 1 : (x − 1) = x+1 (-) x2 − x x+1 (-) x+1 0 Es decir, 0 (29) x2 − 1 = (x + 1)(x − 1) + x−1 (b) Como x2 − 1 = (x − 1)(x + 1), entonces las soluciones de la ecuaci´n x2 − 1 = 0 o son x = 1 o x = −1
  • 19. 18 ´ ´ 1. MATEMATICA BASICA (c) Si escribimos f (x) = x2 − 1 entonces estamos construyendo una f´rmula llamada o funci´n que estudiaremos en el capitulo 2, por ahora esta formula funciona como o sigue: (30) f (a) = a2 − 1, a∈R Es decir, f (2) = 22 − 1 = 3 f (−2) = (−2)2 − 1 = 3 f (5) = 52 − 1 = 24 f (1) = 12 − 1 = 0 f (−1) = (−1)2 − 1 = 0 etc... Observaci´n 5.0.3. o Este concepto ser´ discutido en el capitulo 4 a f (c) = 0 ⇐⇒ (x − c)|f (x) ⇐⇒ el resto de la divisi´n o f (x) : (x − c) es 0 Observaci´n 5.0.4. o Si f (x) = a0 + a1 x + a2 x2 + a3 x3 + · · · + an xn entonces (i) f (c) = a0 + a1 c + a2 c2 + a3 c3 + · · · + an cn (ii) f (c) = 0 ⇐⇒ (x − c)|f (x) 6. Aplicaciones (1) Factorizaci´n. o
  • 20. 6. APLICACIONES 19 (a) Descomponer en factores la expresi´n x3 − 1 o Soluci´n: o Si f (x) = x3 − 1 entonces f (1) = 13 − 1 = 0, luego podemos dividir: x3 − 1 : x − 1= x2 + x + 1 (-) x3 − x2 x2 − 1 (-) x2 − x x−1 (-) x − 1 0 Luego, x3 − 1 = (x − 1)(x2 + x + 1) (b) Descomponer en factores la expresi´n x3 − y 3 o Soluci´n: o Si f (x, y) = x3 − y 3 entonces f (y, y) = y 3 − y 3 = 0, luego podemos dividir: x3 − y 3 : x − y = x2 + xy + y 2 (-) x3 − x2 y x2 y − y 3 (-) 2 x y − xy 2 2 3 (-) xy 2 − y 3 xy − y 0 Luego, x3 − y 3 = (x − y)(x2 + xy + y 2 ) (c) En general xn − y n = (x − y)(xn−1 + xn−2 y + xn−3 y 2 + · · · + y n−1 ) (2) Radicaci´n. o 2.1 Precisemos lo que entenderemos por radicaci´n: o Si x2 = 9 ¿Cu´nto vale x? a
  • 21. 20 ´ ´ 1. MATEMATICA BASICA • En primer lugar, buscamos un n´mero que multiplicado por si mismo nos de 9 u • Resolver la ecuaci´n significa para nosotros despejar x o ”dejar x sola” o • Sabemos que (xs )r = xrs entonces 1 1 1 x2 = 9 =⇒ (x2 ) 2 = (9) 2 =⇒ x = (9) 2 2.2 Notaci´n: Ra´ cuadrada o ız 1 √ x2 = a; a ≥ 0 ⇐⇒ x = a 2 ⇐⇒ x = a 2.3 Notaci´n: Ra´ n-´sima o ız e √ xn = a; n par; a ≥ 0 ⇐⇒ x = √a n xn = a; n impar ⇐⇒ x = n a Ejemplo 6.0.5. √ (1) 16 = 4 √ 3 (2) −27 = −3 √ √ (3) Factoricemos ( x − y) √ √ • a= x ⇐⇒ x = a2 ∧ b= y ⇐⇒ y = b2 √ √ √ √ • a2 − b2 = (a − b)(a + b) =⇒ x − y = ( x − y)( x + y) Equivalentemente x−y √ √ √ √ = x− y x+ y • Como, xn − y n = (x − y)(xn−1 + xn−2 y + xn−3 y 2 + · · · + y n−1 ) entonces para a = xn y b = y n tenemos la f´rmula: o √ √ √ √ √ √ √ √ a − b = ( n a − b)(( n a)n−1 + ( n a)n−2 ( b) + ( n a)n−3 ( b)2 + · · · + ( b)n−1 ) n n n n Equivalentemente a−b √ √ √ √ √ √ √ = ( n a)n−1 + ( n a)n−2 ( b) + ( n a)n−3 ( b)2 + · · · + ( b)n−1 n n n (31) √ n ( a − b) n
  • 22. 6. APLICACIONES 21 6.1. Ejercicios Propuestos. (1) Factorizaci´n directa de trinomios o Descomponga en factores: (a) p(x) = x5 − x (b) p(x) = 2x3 + 6x2 + 10x (c) p(x) = 2x3 + 6x2 − 10x (d) p(x) = x4 − 5x2 − 36 (e) p(x, y) = 3xy + 15x − 2y − 10 (f) p(x) = 2xy + 6x + y + 3 (2) Factorizaci´n de trinomios usando sustituci´n o o Consideremos el trinomio; p(x) = (x − 2)2 + 3(x − 2) − 10 entonces podemos desar- rollar el siguiente procedimiento o algoritmo: Etapa 1: Sea u = x − 2 Etapa 2: Sustituyendo en p(x) tenemos que (32) p(x) = (x − 2)2 + 3(x − 2) − 10 ⇐⇒ q(u) = u2 + 3u − 10 Etapa 3: Resolvemos la ecuaci´n de segundo grado para la variable u. o √ −3 ± 9 + 40 q(u) = 0 ⇐⇒ u = 2 −3 ± 7 ⇐⇒ u =  2 u = 2  ⇐⇒ u = ∨   u = −5 ⇐⇒ q(2) = 0 ∨ q(−5) = 0 ⇐⇒ q(u) = (u − 2)(u + 5) Etapa 4: Volvemos a la variable original y obtenemos: p(x) = ((x − 2) − 2)((x − 2) + 5) = (x − 4)(x + 3) Usando el procedimiento anterior factorice los siguientes: (a) p(x) = (x − 3)2 + 10(x − 3) + 24
  • 23. 22 ´ ´ 1. MATEMATICA BASICA (b) p(x) = (x + 1)2 − 8(x + 1) + 15 (c) p(x) = (2x + 1)2 + 3(2x + 1) − 28 (d) p(x) = (3x − 2)2 − 5(3x − 2) − 36 (e) p(x) = 6(x − 4)2 + 7(x − 4) − 3 (3) Planteamiento y resoluci´n de ecuaciones polinomiales o A modo de ejemplo, consideren el problema: Una sala de clases posee 78 sillas universitarias. Si el n´mero de sillas por fila es u uno m´s que el doble del n´mero de filas entonces determine el n´mero de filas y de a u u sillas por fila. Etapa 1: Planteamiento del problema Si x es la variable que representa el n´mero de filas entonces x(2x + 1) representa u el n´mero de sillas por fila, as´ que u ı (33) x(2x + 1) = 78 representa el n´mero total de sillas u Etapa 2: Resolvemos la ecuaci´n 2x2 + x − 78 = 0 o √ 2 −1 ±1 + 624 2x + x − 78 = 0 ⇐⇒ x = 4 −1 ± 25 ⇐⇒ x = 4 13 ⇐⇒ x = 6 ∨ x = − 2 Etapa 3: Decidimos la factibilidad de los resultados: 13 Como el n´mero de filas es un natural, as´ que desechamos x = − u ı y x = 6 es el 2 resultado posible y hay 13 sillas por fila. (a) Determine dos enteros consecutivos cuyo producto sea 72 (b) Determine dos enteros cuyo producto sea 105 y uno de ellos debe ser uno m´s que a el doble del otro. ımetro de un rect´ngulo mide 32 cm y su area es de 60 cm2 . Determine las (c) El per´ a ´ dimensiones del rect´ngulo. a (d) Si el largo de un rect´ngulo excede en 2 cm al triple de su ancho y su area es 56 a ´ cm2 . Determine las dimensiones del rect´ngulo. a (e) La suma de las ´reas de dos c´ a ırculos es 65π cent´ ımetros cuadrados. Si el radio del c´ ırculo mayor mide un cent´ımetro menos que el doble del radio del c´ ırculo menor entonces determine el radio de cada c´ırculo.
  • 24. ´ ´ 7. PRELIMINARES SOBRE LOGICA MATEMATICA 23 (4) Divisi´n de polinomios o Realice las divisiones que se indican: (a) (x2 − 7x − 78) ÷ (x + 6) (b) (2x3 + x2 − 3x + 1) ÷ (x2 + x − 1) (c) (5a3 + 7a2 − 2a − 9) ÷ (a2 + 3a − 4) (d) (2n4 + 3n3 − 2n2 + 3n − 4) ÷ (n2 + 1) (e) (x5 + 1) ÷ (x + 1) (f) (x5 − 1) ÷ (x − 1) (5) Ecuaciones con radicales Resuelva las ecuaciones √ √ (a) x+2=7− x+9 √ (b) x2 + 13x + 37 = 1 √ √ (c) x + 19 − x + 28 = −1 √ 3 (d) x+1=4 √ 3 (e) 3x − 1 = −4 √ 3 √ 3 (f) 3x − 1 = 2 − 5x 7. Preliminares sobre L´gica Matem´tica o a 7.1. Contenidos. (1) Proposiciones (2) Conectivos (3) Tablas de verdad (4) Equivalencia L´gica o (5) Implicaci´n L´gica o o (6) Cuantificadores (7) Demostraciones
  • 25. 24 ´ ´ 1. MATEMATICA BASICA 7.2. Proposiciones. Para demostrar que una situaci´n es correcta o incorrecta, deben ocurrir algunas cuestiones que o de tan naturales que aparentemente son, ni siquiera nos damos cuenta de su existencia. En efecto • Para demostrar la veracidad o falsedad de ”algo”, debe existir una situaci´n, la cual o debe ser decidida de acuerdo a ciertas claves enmarcadas en un sistema comprensi- ble(l´gico) para los que est´n involucrados en el suceso. o a • Dicha situaci´n para ser infalible en su decisi´n, debe poseer dos y s´lo dos ”opciones o o o de v¿ Inicio del periodo de presentaci´n de antecedentes de parte de los acad´micos o e ?erdad”,es decir,verdadera o falsa (cre´ ıble o no cre´ ıble). • La argumentaci´n total debe estar compuesta de una sucesi´n de estas situaciones las o o cuales interactuan armoniosamente, ya sea para obtener un valor de verdad verdadero o un valor de verdad falso. Definici´n 7.2.1. o Llamaremos proposici´n l´gica a una oraci´n declarativa que es verdadera o falsa, pero nunca o o o ambas. Ejemplo 7.2.2. ´ P: Algebra es una asignatura anual de Ingenier´ Civil en la Usach. ıa q: 23 = 6 r: Colo Colo es el mejor equipo de f´tbol de Chile u Obviamente, p y q son proposiciones y aunque me pese r no es una proposici´n, pues un hincha o de la ”u”, por ejemplo no comparte mi idea. 7.3. Generaci´n de Proposiciones y Tablas de Verdad. o Si p y q son proposiciones entonces (1) A cada una por separado le podemos asociar una expresi´n gr´fica o ”tabla de ver- o a dad”de la forma: p (34) 0 1 donde, 0 representa el valor de verdad falso(apagado) y 1 representa el valor de verdad verdadero(encendido).
  • 26. ´ ´ 7. PRELIMINARES SOBRE LOGICA MATEMATICA 25 (2) La proposici´n negaci´n de p se obtiene con la tabla de verdad: o o p ∼p (35) 0 1 1 0 (3) A partir de p y q podemos obtener las siguientes proposiciones: • Conjunci´n o producto l´gico de p y q o o p q p∧q 0 0 0 (36) 0 1 0 1 0 0 1 1 1 Sintetiza el concepto de intersecci´n en el sentido que: p ∧ q ser´ verdadera s´lo si o a o p y q lo son simult´neamente. a • Disyunci´n o suma l´gica de p y q o o p q p∨q 0 0 0 (37) 0 1 1 1 0 1 1 1 1 Sintetiza el concepto de uni´n en el sentido que: Para que p ∨ q sea verdadera o basta que una de ellas lo sea. • Implicaci´n l´gica de p y q o o p q p =⇒ q 0 0 1 (38) 0 1 1 1 0 0 1 1 1 Sintetiza el concepto de relaci´n causal, en el sentido que p =⇒ q ser´ falsa s´lo o a o cuando la hip´tesis p es verdadera y la conclusi´n q es falsa. Caso contrario la o o nueva proposici´n es verdadera. o • Bicondicional l´gico de p y q o p q p ⇐⇒ q 0 0 1 (39) 0 1 0 1 0 0 1 1 1 Sintetiza el concepto de equivalencia, concepto central en el proceso de clasificaci´n o y p ⇐⇒ q ser´ verdadera s´lo cuando ambas tengan el mismo valor de verdad. a o
  • 27. 26 ´ ´ 1. MATEMATICA BASICA 7.4. Tautolog´ y Contradicciones. ıas (1) Una proposici´n se dice compuesta si es formada por m´s de una proposici´n. o a o Ejemplo 7.4.1. Si p, q y r son proposiciones entonces a1 : p ∧ (q ∧ r) es una proposici´n compuesta o (2) Una proposici´n compuesta se llama una Tautolog´ si su valor de verdad es siempre o ıa verdadero independiente del valor de verdad de las proposiciones que la componen. Ejemplo 7.4.2. Tautolog´ ıa a : ∼ (∼ p) ⇐⇒ p En efecto p ∼ p ∼ (∼ p) ⇐⇒ p 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 T (3) Una proposici´n compuesta se llama una Contradicci´n si su valor de verdad es siempre o o falso independiente del valor de verdad de las proposiciones que la componen. Ejemplo 7.4.3. Contradicci´n o a: p∧∼p En efecto p ∼p p ∧ ∼p 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 C 7.5. Ejercicios Resueltos. (1) Demuestre que son equivalentes p∧(q ∧r) y (p∧q)∧r (asociatividad de la conjunci´n) o En efecto
  • 28. ´ ´ 7. PRELIMINARES SOBRE LOGICA MATEMATICA 27 p q r q ∧ r p ∧ (q ∧ r) ⇐⇒ p ∧ q (p ∧ q) ∧ r 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 (2) Demuestre que son equivalentes p ∧ (q ∨ r) y (p ∧ q) ∨ (p ∧ r) (distributividad de la conjunci´n respecto de disyunci´n) o o En efecto p q r q ∨ r p ∧ (q ∨ r) ⇐⇒ p ∧ q p ∧ r (p ∧ q) ∨ (p ∧ r) 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 (3) Demuestre que son equivalentes ∼ (p ∨ q) y (∼ p ∧ ∼ q) (ley de De Morgan para la disyunci´n) o En efecto p q ∼ p ∼ q p ∨ q ∼ (p ∨ q) ⇐⇒ ∼ p ∧ ∼ q 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 0 7.6. Ejercicios Propuestos. Demuestre que son tautolog´ las siguientes proposi- ıas ciones:
  • 29. 28 ´ ´ 1. MATEMATICA BASICA 1. ∼ (p ∧ q) ⇐⇒ (∼ p ∨ ∼ q) Ley de De Morgan de la conjunci´n o 2. p∧q ⇐⇒ q ∧ p Conmutatividad de la conjunci´n o 3. p∨q ⇐⇒ q ∨ p Conmutatividad de la disyunci´n o 4. p ∧ (q ∧ r) ⇐⇒ (p ∧ q) ∧ r Asociatividad de la conjunci´n o 5. p ∧ (q ∨ r) ⇐⇒ (p ∧ q) ∨ (p ∧ r) Distributividad de la disyunci´n o 6. p∧p ⇐⇒ p Idempotencia de la disyunci´n o 7. p∨p ⇐⇒ p Idempotencia de la conjunci´n o 8. p∧C ⇐⇒ p Neutro de la disyunci´n; C contradicci´n o o 9. p∧T ⇐⇒ p Neutro de la conjunci´n; T tautolog´ o ıa 10. p ∨ ∼ p ⇐⇒ T Inverso de la disyunci´n; T tautolog´ o ıa 11. p ∧ ∼ p ⇐⇒ C Inverso de la conjunci´n; C contradicci´n o o 12. p ∧ T ⇐⇒ T Dominaci´n de la disyunci´n; T tautolog´ o o ıa 13. p ∨ C ⇐⇒ C Dominaci´n de la conjunci´n; C contradicci´n o o o 14. p ∨ (p ∧ q) ⇐⇒ p Absorci´n de la disyunci´n o o 15. p ∧ (p ∨ q) ⇐⇒ p Absorci´n de la conjunci´n o o 16. p =⇒ q ⇐⇒ ∼ q =⇒∼ p Contrapositiva de p =⇒ q 7.7. Reglas de Inferencia. Motivaci´n 7.7.1. o El problema puede ser enunciado como sigue: Si p1 , p2 , . . . , pn y q son proposiciones l´gicas entonces ¿cu´ndo o a (40) (p1 ∧ p2 ∧ · · · ∧ pn ) =⇒ q Es una tautolog´ ıa? Existen varias e importantes formas de resolver o demostrar el problema, y dada la impor- tancia de estas leyes las enunciaremos como teoremas Teorema 7.7.2. Modus Ponens o M´todo de Afirmaci´n e o
  • 30. ´ ´ 7. PRELIMINARES SOBRE LOGICA MATEMATICA 29 Si p y q son proposiciones entonces (41) [p ∧ (p =⇒ q)] =⇒ q es una tautolog´ ıa En efecto p q p =⇒ q p ∧ p =⇒ q [p ∧ (p =⇒ q)] =⇒ q 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 Teorema 7.7.3. Implicaci´n L´gica o Ley del Silogismo o o Si p, q y r son proposiciones entonces (42) [(p =⇒ q) ∧ (q =⇒ r)] =⇒ p =⇒ r es una tautolog´ ıa En efecto p q r p =⇒ q q =⇒ r (p =⇒ q) ∧ (q =⇒ r) =⇒ p =⇒ r 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 Teorema 7.7.4. Modus Tollens o M´todo de Negaci´n e o Si p y q son proposiciones entonces (43) [(p =⇒ q)∧ ∼ q] =⇒∼ p es una tautolog´ ıa
  • 31. 30 ´ ´ 1. MATEMATICA BASICA En efecto p q p =⇒ q ∼ q (p =⇒ q)∧ ∼ q ⇐⇒ ∼ p 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 Teorema 7.7.5. M´todo de Contradicci´n o Reducci´n al Absurdo e o o Si p es una proposici´n y C una contradicci´n entonces o o (44) (∼ p =⇒ C) =⇒ p es una tautolog´ ıa En efecto p ∼ p C ∼ p =⇒ F (∼ p =⇒ F ) =⇒ p 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 Corolario 7.7.6. (45) [(p1 ∧ p2 ∧ · · · ∧ pn ) =⇒ q] ⇐⇒ [(p1 ∧ p2 ∧ · · · ∧ pn ∧ ∼ q) =⇒ C] En efecto Si hacemos p = (p1 ∧ p2 ∧ · · · ∧ pn ) entonces p =⇒ q ⇐⇒ p ∧ ∼ q =⇒ q ∧ ∼ q ⇐⇒ p ∧ ∼ q =⇒ C 7.8. Ejercicios Resueltos. (1) [(p =⇒ r) ∧ (∼ p =⇒ q) ∧ (q =⇒ s)] =⇒ (∼ r =⇒ s) es una inferencia l´gica o En efecto (p =⇒ r) ∧ (∼ p =⇒ q) ∧ (q =⇒ s) ⇐⇒ (∼ r =⇒∼ p) ∧(∼ p =⇒ q) ∧ (q =⇒ s) contrapositiva =⇒ (∼ r =⇒ q) ∧(q =⇒ s) silogismo =⇒ ∼ r =⇒ s silogismo
  • 32. ´ ´ 7. PRELIMINARES SOBRE LOGICA MATEMATICA 31 (2) [(p =⇒ q) ∧ (q =⇒ (r ∧ s)) ∧ (∼ r ∨ (∼ t ∨ u)) ∧ (p ∧ t)] =⇒ u En efecto Si hacemos w = [(p =⇒ q) ∧ (q =⇒ (r ∧ s)) ∧ (∼ r ∨ (∼ t ∨ u)) ∧ (p ∧ t)] entonces w =⇒ (p =⇒ (r ∧ s)) ∧ (∼ r ∨ (∼ t ∨ u)) ∧ (p ∧ t) silogismo =⇒ (p =⇒ r) ∧ (∼ r ∨ (∼ t ∨ u)) ∧ p [(a ∧ b) =⇒ a]tautolog´ ıa =⇒ p ∧ (p =⇒ r) ∧ (∼ r ∨ (∼ t ∨ u)) conmutatividad de ∧ =⇒ r ∧ (∼ r ∨ (∼ t ∨ u)) Modus ponens =⇒ r ∧ ((∼ r∨ ∼ t) ∨ u) Asociatividad de ∨ =⇒ r ∧ (∼ (r ∧ t) ∨ u) De Morgan =⇒ r ∧ (∼ r ∨ u) [(a ∧ b) =⇒ a]tautolog´ ıa =⇒ (r∧ ∼ r) ∨ (r ∧ u) distributividad de ∧ en ∨ =⇒ C ∨ (r ∧ u) ley del inverso =⇒ r∧u ley del neutro =⇒ u [(a ∧ b) =⇒ b]tautolog´ ıa 7.9. Ejercicios Propuestos. (1) Demuestre usando tablas de verdad que son v´lidas (tautolog´ a ıas) las proposiciones si- guientes: (a) [p ∧ (p =⇒ q) ∧ r] =⇒ [(p ∨ q) =⇒ r] (b) [(p ∧ q) =⇒ r]∧ ∼ q ∧ (p =⇒∼ r)] =⇒ (∼ p ∨ ∼ q) (c) [[p ∨ (q ∨ r)]∧ ∼ q] =⇒ (p ∨ r) (d) [(p =⇒ q)∧ ∼ q] =⇒∼ p (e) [(p ∨ q)∧ ∼ p] =⇒ q (f) [(p =⇒ r) ∧ (q =⇒ r)] =⇒ [(p ∨ q) =⇒ r] (g) (p ∧ q) =⇒ p (h) p =⇒ (p ∨ q) (i) [(p =⇒ q) ∧ (r =⇒ s) ∧ (p ∨ r)] =⇒ (q ∨ s) (j) [(p =⇒ q) ∧ (r =⇒ s) ∧ (∼ q ∨ ∼ s)] =⇒ (∼ p ∨ ∼ r) (2) Demuestre justificando paso a paso, (usando propiedades no tablas de verdad)las sigu- ientes proposiciones: (a) [p ∧ (q ∧ r)] =⇒∼ [p ∨ (q ∧ r)] (b) [((∼ p ∨ q) =⇒ r) ∧ (r =⇒ (s ∨ t)) ∧ (∼ s ∧ ∼ u) ∧ (∼ u =⇒∼ t)] =⇒ p
  • 33. 32 ´ ´ 1. MATEMATICA BASICA (c) [(p =⇒ q) ∧ (∼ r ∨ s) ∧ (p ∨ r)] =⇒ (∼ q =⇒ s) (d) [(p ∧ ∼ q) ∧ r] =⇒ [(p ∧ r) ∨ q] (e) [p ∧ (p =⇒ q) ∧ (∼ q ∨ r)] =⇒ r (f) [(p =⇒ (q =⇒ r)) ∧ (∼ q =⇒∼ p) ∧ p] =⇒ r 7.10. Uso de Cuantificadores. Una forma natural de generar proposiciones es a trav´s de f´rmulas para hacer proposiciones, e o como por ejemplo: (1) p(x): x es un natural mayor que 3 En este caso Si notamos por I el conjunto de naturales x para los cuales p(x) es verdadera y por O el conjunto de naturales x para los cuales p(x) es falsa entonces I = {x ∈ N | p(x) verdadera} = {4, 5, 6, . . . } (46) O = {x ∈ N | p(x) falsa} = {1, 2, 3} (2) q(x, y) : x ∈ R e y ∈ R ∧ x2 + y 2 = 1 En este caso I es como veremos m´s tarde es un circulo con centro en (0, 0) y radio 1 y O es el resto a del plano cartesiano R2 Definici´n 7.10.1. o p(x1 , x2 , . . . , xn ) se llama una f´rmula proposicional definida en un conjunto A si: o • Cada xi para 1 = 1, 2, . . . , n son variables en A, es decir pueden tomar valores en el conjunto A. • Para cada sustituci´n de las variables en A la f´rmula se transforma en una proposici´n o o o l´gica. o Ejemplo 7.10.2. (1) Ya observamos que [p(x) : x es un natural mayor que 3], es una f´rmula proposicional o y en particular tenemos: (a) p(1) es falsa (b) p(2) es falsa (c) p(3) es falsa
  • 34. ´ ´ 7. PRELIMINARES SOBRE LOGICA MATEMATICA 33 (d) p(x)es verdadera para cada x ∈ N y x ≥ 4 As´ p(x) es verdadera para algunos n´meros naturales y tambi´n p(x) es falsa para ı u e algunos n´meros naturales. u Definici´n 7.10.3. o Si p(x) es una f´rmula proposicional entonces o • ” Para alg´n x; p(x)” es una proposici´n y la notaremos por [∃x; p(x)]. u o • ” Para un unico x; p(x)” es una proposici´n y la notaremos por [∃! x; p(x)]. ´ o • ” Para todo x; p(x)” es una proposici´n y la notaremos por [∀x; p(x)] o Ejemplo 7.10.4. Definamos en R las proposiciones: (1) p(x) : x ≥ 0 (2) q(x) : x2 ≥ 0 (3) r(x) : x2 − 3x − 4 = 0 (4) s(x) : x2 − 3 > 0 entonces (a) ∃x : (p(x)∧r(x)) es verdadera, pues existe 4 ∈ R tal que p(4) y r(4) son verdaderas. (b) ∀x : (p(x) =⇒ q(x)) es verdadera, pues para cualquier valor real a, q(a) es ver- dadera. (c) ∀x : (q(x) =⇒ s(x)) es falsa, pues por ejemplo q(1) es verdadera y s(1) es falsa. La siguiente tabla especifica el comportamiento de los cuantificadores (∃) y (∀) Proposici´n o Verdadera Falsa ∃x : p(x) Para al menos un a, p(a) es verdadera Para cada a, p(a) es falsa ∀x : p(x) Para cada a, p(a) es verdadera Existe a tal que p(a) es falsa ∃x :∼ p(x) Existe a tal que p(a) es falsa Para cada a, p(a) es verdadera ∀x :∼ p(x) Para cada a, p(a) es falsa Existe a tal que p(a) es verdadera
  • 35.
  • 36. CAPITULO 2 Aritm´tica Natural e 1. Contenidos • Introducci´n1 o • Sumatorias • Inducci´n Matem´tica o a • Progresiones • Teorema del Binomio 2. Introducci´n o (1) Asumiremos que el conjunto de n´meros reales (R, +, ·, ≤) es un cuerpo ordenado com- u pleto . Despu´s de esa suposici´n podemos garantizar la existencia del neutro aditivo ”0” y e o el neutro multiplicativo ”1” en R. As´ que podemos sumar estos elementos a voluntad, ı es decir: (47) {0, 0 + 1, 0 + 1 + 1, 0 + 1 + 1 + 1, . . . } = {0, 1, 2, 3, . . . } ⊂ R La idea m´s b´sica posible, para definir el conjunto de n´meros naturales es motivada a a u por ( 47), en esa direcci´n hacemos. o Definici´n 2.0.5. Diremos que un conjunto I ⊂ R ser´ llamado ” Conjunto Induc- o a tivo ” si: • 1∈I • k ∈ I =⇒ k + 1 ∈ I Ejemplo 2.0.6. 1 • R,R+ − son conjuntos inductivos. 3 • R − {10} no es conjunto inductivo. Lema 2.0.7. Si A y B son conjuntos inductivos entonces A ∩ B es un conjunto inductivo En efecto • Por demostrar que (p.d.q.): 1Para profundizar lo dicho en este capitulo les sugiero ver [2], Mi Profesor y Amigo Q.E.D. 35
  • 37. 36 ´ 2. ARITMETICA NATURAL – 1∈A∩B – k ∈ A ∩ B =⇒ (k + 1) ∈ A ∩ B • Informaci´n (datos, input): o 1∈A – A inductivo =⇒ k ∈ A =⇒ (k + 1) ∈ A 1∈B – B inductivo =⇒ k ∈ B =⇒ (k + 1) ∈ B • Demostraci´n propiamente tal: o Como, A ∩ B = {u | u ∈ A ∧ u ∈ B} entonces del item Informaci´n, sigue que: o – 1 ∈ A ∧ 1 ∈ B =⇒ 1 ∈ A ∩ B – k ∈ A∩B =⇒ k ∈ A∧k ∈ B =⇒ (k+1) ∈ A∧(k+1) ∈ B =⇒ (k+1) ∈ A∩B • Lo que demuestra que A ∩ B es un conjunto inductivo. Definici´n 2.0.8. o Llamaremos conjunto de n´meros naturales, N a la intersecci´n de todos los conjuntos u o inductivos de R, es decir. N = ∩{I : | I ⊂ R, I inductivo } = {1, 2, 3, 4, . . . } (2) Llamaremos una sucesi´n de n´meros reales a una ” regla que pone en correspondencia o u de manera unica los elementos de N con n´meros reales”. En los capitulos siguientes ´ u nos referiremos latamente a este tipo de reglas las cuales las agruparemos bajo el con- cepto de relaci´n. Por el momento notarems a las sucesiones como sigue: o f : N −→ R n −→ f (n) = fn Ejemplo 2.0.9. (a) Si fn = n + 1 entonces los posibles valores de esta sucesi´n son del tipo: o Img(f ) = {2, 3, 4, 5, . . . } donde Img significa imagen de la sucesi´n o 1 (b) Si an = entonces los posibles valores de la sucesi´n son: o n 1 1 1 1 Img(a) = 1, , , , , . . . 2 3 4 5 (c) Adoptaremos la notaci´n: o (an )n∈N ∨ {an }n∈N = Img(f )
  • 38. ´ 3. INDUCCION 37 3. Inducci´n o 3.1. Objetivos. Que el Estudiante: (1) Se familiarice con el uso del S´ ımbolo de Sumatoria. (2) Comprenda que en esta primera instancia el S´ ımbolo de Sumatoria, aparece como una opci´n que permite simplificar la escritura de grandes vol´menes de datos, para facilitar o u la propia comprensi´n de estos. o (3) Use el M´todo de Inducci´n para verificar propiedades algebraicas. e o (4) En forma natural observe que el s´ ımbolo de Sumatoria junto al M´todo de Inducci´n e o se constituyen en una herramienta eficaz, que permite manipular de manera eficiente situaciones de una mayor complejidad Esta secci´n estar´ basada en los siguientes principios b´sicos: o a a Teorema 3.1.1. Principio de Inducci´n. o Sea k ∈ N y F (k) una f´rmula proposicional, es decir F (k) puede ser verdadera o falsa en o k, (s´lo una de ambas) y supongamos que F satisface las propiedades: o • F (1) es verdadera • F (k) verdadera implica que F (k + 1) es verdadera, para cada k ∈ N entonces F (k) es verdadera para todo k ∈ N En efecto • p.d.q. F (k) es verdadera (∀k; k ∈ N) • Datos – F (1) es verdadera – k∈N ∧ F (k) verdadera =⇒ F (k + 1) verdadera • Demostraci´n propiamente tal: o (1) Basta mostrar que el conjunto (48) I = {k ∈ R | F (k) es verdadera } Es inductivo.
  • 39. 38 ´ 2. ARITMETICA NATURAL ¿ Por qu´ ? e Por lo siguiente: – N = ∩{I : | I ⊂ R, I inductivo } =⇒ N ⊂ I (∀I; I inductivo) – Luego si vale para ( 48) entonces vale para N (2) Manos a la obra: De los datos sigue que: (a) 1 ∈ I (F (1) es verdadera) (b) Si K ∈ I entonces F (k) es verdadera y luego F (k + 1) es verdadera, es decir (k + 1) ∈ I.l • Finalmente I es inductivo y F (k) es verdadera (∀k; k ∈ N) Teorema 3.1.2. Teorema de Recurrencia Sea x ∈ R y g una funci´n definida sobre R y con valores reales entonces existe una unica o ´ sucesi´n (an )n∈N tal que: o • a1 = x • Para cada n, an+1 = g(an ) Ejemplo 3.1.3. (1) Construcci´n de potencias. o Sea x ∈ R arbitrario y define la funci´n real a valores reales, g(r) = r ·x, (∀r; r ∈ R) o entonces existe una unica funci´n a tal que: ´ o (a) a(1) = x (b) a(n + 1) = g(a(n)) = a(n) · x (c) As´ tenemos ı a(1) = x a(2) = a(1 + 1) = g(a(1)) = a(1) · x = x · x = x2 a(3) = a(2 + 1) = g(a(2)) = a(2) · x = x2 · x = x3 a(4) = a(3 + 1) = g(a(3)) = f (3) · x = x3 · x = x4 . . . a(n + 1) = a(n + 1) = g(a(n)) = a(n) · x = xn · x = xn+1 Definici´n 3.1.4. Potencias de un real o Dado x ∈ R definimos x1 = x y xn+1 = xn · x (2) Costrucci´n de factoriales. o
  • 40. ´ 3. INDUCCION 39 1! = 1 (n + 1)! = n! · (n + 1) Luego, 2! = 1 · 2 3! = 1 · 2 · 3 4! = 1 · 2 · 3 · 4 . . . n! = 1 · 2 · 3 · 4 · · · n Definici´n 3.1.5. Factoriales o Si n ∈ N entonces n!, se llama n-factorial. (3) Construcci´n de sumatorias o Dada una sucesi´n de n´meros reales (ai )i∈N) , podemos construir una nueva sucesi´n o u o usando recurrencia, como sigue: 1 (a) s1 = a1 = ai i=1 n (b) sn+1 = sn + an+1 = (a1 + a2 + · · · + an ) + an+1 = ai + an+1 i=1 Luego, tenemos la sucesi´n (sn )n∈N tal que: o n sn = ai = a1 + a2 + a3 + · · · + an , para cada n ∈ N. i=1 Definici´n 3.1.6. Dada una sucesi´n de n´meros reales (ai )i∈N) , entonces o o u n (49) sn = ai = a1 + a2 + a3 + · · · + an i=1 Se llama la sumatoria de los primeros n-n´meros de la sucesi´n (ai )i∈N u o (4) Construcci´n de Progresiones aritm´ticas o e Dado x ∈ R y d ∈ R define por recurrencia la sucesi´n: o a1 = x an+1 = an + d; n∈N Definici´n 3.1.7. A = {a1 , a2 , a3 , . . . , } ⊂ R, ser´ llamada una Progresi´n Aritm´- o a o e tica de diferencia d si (50) an+1 = an + d; n∈N (5) Construcci´n de Progresiones geom´tricas o e
  • 41. 40 ´ 2. ARITMETICA NATURAL Dado x ∈ R y r ∈ R define por recurrencia la sucesi´n: o a1 = x an+1 = an · r (n ∈ N) Definici´n 3.1.8. G = {a1 , a2 , a3 , . . . , } ⊂ R, ser´ llamada una Progresi´n Geom´trica o a o e de raz´n r ∈ R − {0, 1} si o (51) an+1 = an · r (n ∈ N) (6) Construcci´n de matrices: o (a) Matriz fila o columna (ciclo de largo n) Consideramos una sucesi´n A = {a1 , a2 , a3 , . . . , an } entonces podemos construir o una fila o columna como sigue: Para una fila tenemos. • a1j = aj , para j = 1, 2, 3, . . . , n, • F:= a11 a12 a13 . . . a1n o Para una columna tenemos: • ai1 = ai , par i = 1, 2, 3, . . . , n   a11  a12      • C:= a13   .   ..  a1n (b) En realidad esta impl´ ıcito el concepto de sucesi´n doble ”aij ”, sin embargo pode- o mos hacer la siguiente construcci´n: o Dados n · m elementos en R, los ordenamos por como sigue: (1) aij para i = 1, 2, 3, . . . , n y j = 1, 2, 3, . . . , m (2) Para i = 1: j = 1, 2, 3, . . . m copia aij (3) Si caso contrario vaya a (4) si i = 1, 2, 3, . . . n hacer i = i + 1 e ir a (3) (4) caso contrario fin Luego, lo que conseguimos es lo siguiente:
  • 42. ´ 3. INDUCCION 41   a11 a12 a13 ··· a1m  a21 a22 a23 ··· a2m     a31 a32 a33 ··· a3m  (52) A = (aij ) =    . . . . . . . .   . . . . ···  an1 an2 an3 · · · anm Definici´n 3.1.9. Una expresi´n del tipo ( 52), ser´ llamada una matriz real de n-filas y o o a m-columnas (orden n × m) El conjunto de matrices lo notaremos como sigue: (53) MR (n × m) = { matrices de orden n × m} 3.2. Propiedades de las sumatorias. Si (ai )(1≤i≤n) y (bi )(1≤i≤n) son dos sucesiones reales entonces: n n n (1) (ai ± bi ) = ai ± bi i=1 i=1 i=1 En efecto n n n • p.d.q. (ai + bi ) = ai + bi i=1 i=1 i=1 • Datos: n – ai = a1 + a2 + a3 + · · · + an i=1 n – bi = b1 + b2 + b3 + · · · + bn i=1 n – (ai + bi ) = a1 + b1 + a2 + b2 + a3 + b3 + · · · + an + bn i=1 • Luego, n (ai + bi ) = a1 + b1 + a2 + b2 + a3 + b3 + · · · + an + bn i=1 = (a1 + a2 + a3 + · · · + an ) + (b1 + b2 + b3 + · · · + bn ) n n = ai + bi i=1 i=1
  • 43. 42 ´ 2. ARITMETICA NATURAL n n (2) Si c ∈ R entonces c · ai = c · ai i=1 i=1 En efecto n n • p.d.q. : c · ai = c · ai i=1 i=1 n • Datos : c · ai = c · a1 + c · a2 + c · a3 + · · · + c · an i=1 • Luego, n c · ai = c · a1 + c · a2 + c · a3 + · · · + c · an i=1 = c · (a1 + a2 + a3 + · + can ) n = c· ai i=1 n s n (3) ai = ai + ai 1≤s≤n i=1 i=1 i=s+1 En efecto n s n • p.d.q. ai = ai + ai i=1 i=1 i=s+1 n • Datos : ai = a1 + a2 + a3 + · · · + an i=1 • Luego, n ai = a1 + a2 + a3 + · · · + as + as+1 + · · · + an i=1 s n = ai + ai i=1 i=s+1 n (4) (ai − ai+1 ) = a1 − an+1 (Propiedad Telesc´pica) o i=1 r r+t (5) ai = ai−t (Propiedad del reloj) i=s i=s+t Ambas se las dejo como ejercicio. 3.3. Ejercicios Resueltos de Sumatorias.