SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
DECANO : DR. MARTIN ALARCON
CURSO : FISICA II
DOCENTE : Mag. Carlos HUARCAYA CARHUAYO
ELASTICIDAD-INTRODUCCION
• Todo cuerpo sobre el que actúan fuerzas externas sufre una deformación que depende de la
naturaleza del sólido y de las fuerzas que sobre él actúan.
• Si al suprimir las fuerzas que actúan sobre el sólido este vuelve a recobrar su estado original se
dice que es elástico. (Las deformaciones que se producen son reversibles)
• Si el cuerpo queda permanentemente deformado al dejar de aplicarle la fuerza se dice que el
cuerpo es inelástico o plástico. (Las deformaciones que se producen son irreversibles)
• El propósito es explicar el comportamiento elástico o deformativo de los cuerpos o estructuras
cuando están sometidas a cargas o fuerzas externas.
• La elasticidad pertenece a Resistencia de los Materiales, en donde al diseñar o construir, se
debe considerar el tipo de material y las dimensiones de ellas para obtener esfuerzos que
puedan soportarlos.
Elasticidad
Estudia las deformaciones de los cuerpos debido a las fuerzas que actúan sobre ellas. Las deformaciones de
los sólidos se explican en términos de los conceptos de esfuerzo y deformación.
Esfuerzo (σ).- Es la relación entre la fuerza o carga aplicada a un solido sobre un área o sección
transversal
Esfuerzo de tracción o tensión Esfuerzo de comprensión
Deformación (ε).- Se define como el cambio de forma de un cuerpo. El resultado de un esfuerzo es
una deformación
∆𝑙
∆𝑙
𝜎 =
𝐹
𝐴
𝑁
𝑚2
= 𝑃𝑎
TIPOS DE DEFORMACIONES
a) Deformación longitudinal o unitaria (𝜀𝑙).- Es el cociente entre la deformación y su
dimensión inicial. Curva esfuerzo-Deformación
Ley de Hooke.-En la zona elástica lineal “El esfuerzo y la
deformación unitaria son directamente proporcional”.
𝜎 𝑁 =
𝐹 𝑁
𝐴
𝜀𝑙 =
∆𝑙
𝑙0
∆𝑙
𝐹 𝑁
𝐴
= 𝐸
∆𝐿
𝐿0
𝜎 𝑁 = 𝐸 𝜀 𝐿
𝐸: 𝑀𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑌𝑜𝑢𝑛𝑔
b) Deformación unitaria por cizalladura o corte (𝜀 𝑐).-. Esta deformación se produce cuando se
aplican fuerzas opuestas a las dos caras contrarias del cuerpo, traduciéndose un desplazamiento de
planos paralelos en la dirección de la fuerza
De la Ley de Hooke
𝛷
Esfuerzo de corte
Ft/A
Deformación
de corte
∆X/L0
𝑇𝑔𝛷 =
∆𝑥
𝐿
𝜎𝑐 =
𝐹𝑡
𝐴
𝜎𝑐 = 𝑛 𝜀 𝑐
𝐹𝑡
𝐴
= 𝑛
∆𝑥
𝐿 𝑛: 𝑀𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 Rigidez
𝜀 𝑐 =
∆𝑥
𝐿
c) Deformación unitaria volumétrica (𝜀 𝑣).- Esta deformación se produce cuando se aplican fuerzas
perpendiculares sobre toda la superficie del objeto (ejemplo, cuando un objeto es sumergido en un
líquido, cuando se infla un globo), produciendo variación de presión, la que producirá cambios de
volumen.
De la Ley de Hooke
Para: Compresión, ΔV es negativo
Tracción, ΔV es positivo
𝜎 𝑉 = 𝐵𝜀 𝑉
k=
1
𝐵
𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑
𝐹 ⊥ 𝐴
𝜎𝑣 =
∆𝐹
𝐴
= ∆𝑃
𝜀 𝑣 =
∆𝑉
𝑉0
∆𝑃 = 𝛽
∆𝑉
𝑉0 𝛽: Modulo de comprensibilidad
d) Deformación lateral.- Cuando un cuerpo se estira, lateralmente sufre una contracción y viceversa,
para medirla se usa el coeficiente de Poisson (µ).Para un cilindro de 𝑟0 𝑦 𝐿0, las variaciones de sus
dimensiones son ∆𝑟 𝑦 ∆𝑙
𝜇 =
∆ 𝑟
𝑟0
∆ 𝐿
𝐿0
𝜂 =
𝐸
2 1 + 𝜇 𝐵 =
𝐸
3 1 − 2𝜇
0,25 < 𝜇 < 0,5
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑜𝑠 𝜇 = 0
𝜇 =
𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎
𝐴𝑙𝑎𝑟𝑔𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜
𝜎 𝑁 = 𝐸 𝜀 𝐿
𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑚𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠
Para un solido de lado 𝐿 𝑥, 𝐿 𝑦, 𝐿 𝑧 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜𝑠 𝜎 𝑥, 𝜎 𝑦, 𝜎𝑧;
𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑎𝑙𝑎𝑟𝑔𝑎𝑚𝑒𝑖𝑛𝑡𝑜𝑠 + y contracciones (−)
∆𝑥 =
𝜎𝑥
𝐸
− 𝜇
𝜎 𝑦
𝐸
− 𝜇
𝜎𝑧
𝐸
=
𝜎𝑥 − 𝜇 𝜎 𝑦 − 𝜎𝑧
𝐸
∆z =
𝜎𝑧
𝐸
− 𝜇
𝜎𝑥
𝐸
− 𝜇
𝜎 𝑦
𝐸
=
𝜎𝑧 − 𝜇 𝜎𝑥 − 𝜎 𝑦
𝐸
∆y =
𝜎 𝑦
𝐸
− 𝜇
𝜎𝑥
𝐸
− 𝜇
𝜎𝑧
𝐸
=
𝜎 𝑦 − 𝜇 𝜎𝑥 − 𝜎𝑧
𝐸
∆𝐿
Modulo de elasticidad de materiales
Material Modulo de elasticidad
E(N/m2) 𝑛 (N/m2) B (N/m2)
Aluminio 7,0 x 1010 2,5 x 1010 7,5 x 1010
Cobre 11,0 x 1010 4,3 x 1010 14,0 x 1010
Hierro 19,0 x 1010 7,7 x 1010 16,0 x 1010
Plomo 1,7 x 1010 0,6 x 1010 4,1 x 1010
Nickel 20,6 x 1010 7,4 x 1010 17,0 x 1010
Laton 9,0 x 1010 3,5 x 1010 6,0 x 1010
Acero 20,0 x 1010 7,5 x 1010 16,0 x 1010
Vidrio óptico 6,0 x 1010 2,5 x 1010 5,0 x 1010
Hormigón 2,3 x 1010 - -
Agua - - 0,21 x 1010
Mercurio - - 2,8 x 1010
ENERGIA ELASTICA ACUMULADA EN UNA BARRA.- Una barra deformada elásticamente
almacena energía, numéricamente igual al trabajo hecho para tal deformación.
Este trabajo no se pierde, se almacena como energía
𝐹
𝐴
= 𝐸
∆𝐿
𝐿0
𝐹∆𝐿 = 𝐴𝐸
∆ 𝐿
𝐿0
U=
1
2
𝐴𝐸
𝐿0
∆𝐿2
=
1
2
𝐸𝑉0 𝜀 𝐿
2
𝑈 =
0
∆𝐿
𝐹∆𝐿 ∆𝐿 =
0
∆𝐿
𝐴𝐸
∆𝐿
𝐿0
𝑑∆𝐿 =
𝐴𝐸
𝐿0 0
∆𝐿
∆𝐿𝑑∆𝐿 =
1
2
𝐴𝐸
𝐿0
∆𝐿2
, donde K =
𝐴𝐸
𝐿0
∆𝑙
𝑑𝑈 = 𝐹∆𝐿 𝑑∆𝐿
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒: U=
1
2
𝐾∆𝐿2
𝐶𝑜𝑚𝑜 ∶ 𝜀 𝐿 =
∆𝐿
𝐿0
ESTRUCTURAS.- Es todo elemento capaz de soportar esfuerzos, las
estructuras constituyen el esqueleto de los mecanismos, edificios, puentes, etc.
Estructuras masivas
Estructuras trianguladas
Estructuras entramadas
Estructuras colgadas
MATERIALES Y ESTRUCTURAS
• Se pueden elaborar estructuras con muchos materiales, pero los más
usados a lo largo de la historia son:
Rascacielos, puentes, grandes
estructuras con vigas y pilares
Acero y hormigónActualidad
Puentes, estaciones de ferrocarril,
naves industriales
AceroRevolución
Industrial
Iglesias y palaciosPiedra, madera y ladrillosEdad Media (Gótico)
Iglesias y fortalezasPiedra, madera y ladrillosEdad Media
(Románico)
Teatros, acueductos, arcos,
bóvedas y cúpulas
Piedra, madera, ladrillo y
argamasa
Roma
Templos y pirámidesPiedra, madera y argamasaEgipto
CabañasMaderas y piedrasPrehistoria
ESTRUCTURASMATERIALESÉPOCA
Máquina hidráulica Baldwin para pruebas de Tension & Compresion
d) Deformación lateral.- Cuando un cuerpo se estira, lateralmente sufre una contracción y viceversa, para
medirla se usa el coeficiente de Poisson (µ).Para un cilindro de 𝑟0 𝑦 𝐿0, las variaciones de sus dimensiones son
∆𝑟 𝑦 ∆𝑙
𝜇 =
∆ 𝑟
𝑟0
∆ 𝐿
𝐿0
𝜂 =
𝐸
2 1 + 𝜇
𝐵 =
𝐸
3 1 − 2𝜇
0,25 < 𝜇 < 0,5
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑜𝑠 𝜇 = 0
𝜇 =
𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎
𝐴𝑙𝑎𝑟𝑔𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜
𝜎 𝑁 = 𝐸 𝜀 𝐿
∆′
𝑥=
𝜎𝑥
𝐸
𝜇 = −
∆′′
𝑦
∆′
𝑥
∆′′′
𝑧= −𝜇∆′
𝑦= −𝜇
𝜎 𝑦
𝐸
𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑚𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠
Para un solido de lado 𝐿 𝑥, 𝐿 𝑦, 𝐿 𝑧 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜𝑠 𝜎 𝑥, 𝜎 𝑦, 𝜎𝑧;
𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑎𝑙𝑎𝑟𝑔𝑎𝑚𝑒𝑖𝑛𝑡𝑜𝑠 + y contracciones (−)
𝜇 = −
∆′′
𝑧
∆′
𝑥
∆′′
𝑧= −𝜇∆′
𝑥= −𝜇
𝜎𝑥
𝐸
∆′
𝑧=
𝜎𝑧
𝐸
𝜇 = −
∆′′
𝑥
∆′
𝑦
∆′′
𝑦= −𝜇∆′
𝑥= −𝜇
𝜎𝑥
𝐸
𝜇 = −
∆′′′
𝑧
∆′
𝑦
∆′′
𝑥= −𝜇∆′
𝑦= −𝜇
𝜎 𝑦
𝐸
∆′
𝑦=
𝜎 𝑦
𝐸
𝜇 = −
∆′′′
𝑥
∆′
𝑧
∆′′
′ 𝑥 = −𝜇∆′
𝑧= −𝜇
𝜎𝑧
𝐸
𝜇 = −
∆′′′
𝑦
∆′
𝑧
∆′′′
𝑦= −𝜇∆′
𝑧= −𝜇
𝜎𝑧
𝐸
∆𝑥 = ∆′
𝑥 + ∆′′
𝑥 + ∆′′′
𝑥=
𝜎𝑥
𝐸
− 𝜇
𝜎 𝑦
𝐸
− 𝜇
𝜎𝑧
𝐸
=
𝜎𝑥 − 𝜇 𝜎 𝑦 − 𝜎𝑧
𝐸
𝑅𝑒𝑠𝑢𝑚𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜:
∆z = ∆′
𝑧 + ∆′′
𝑧 + ∆′′′
𝑧=
𝜎𝑧
𝐸
− 𝜇
𝜎𝑥
𝐸
− 𝜇
𝜎 𝑦
𝐸
=
𝜎𝑧 − 𝜇 𝜎𝑥 − 𝜎 𝑦
𝐸
∆y = ∆′
𝑦 + ∆′′
𝑦 + ∆′′′
𝑦=
𝜎 𝑦
𝐸
− 𝜇
𝜎𝑥
𝐸
− 𝜇
𝜎𝑧
𝐸
=
𝜎 𝑦 − 𝜇 𝜎𝑥 − 𝜎𝑧
𝐸
∆𝐿

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elasticidad (1)
Elasticidad (1)Elasticidad (1)
Elasticidad (1)
Eyair Tovar
 
Esfuerzos cortantes grupo 6
Esfuerzos cortantes grupo 6Esfuerzos cortantes grupo 6
Esfuerzos cortantes grupo 6
Luigi Del Aguila Tapia
 
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Raí Lopez Jimenez
 
Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016
Jesus Elias Yanallaye Aranda
 
Elasticidad
Elasticidad Elasticidad
Elasticidad
Willy Felipe
 
Problema de compuertas (mecanica de fluidos)
Problema de compuertas (mecanica de fluidos)Problema de compuertas (mecanica de fluidos)
Problema de compuertas (mecanica de fluidos)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
Richardgamero1993
 
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracionResistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Luigi Del Aguila Tapia
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
EsfuerzoEsdrit
 
Elasticidad. problemario
Elasticidad. problemarioElasticidad. problemario
Elasticidad. problemario
Yendry Dilibex
 
Resistencia de materiales tema 7
Resistencia de materiales tema 7Resistencia de materiales tema 7
Resistencia de materiales tema 7
Francisco Rodriguez Lezama
 
Problema 1 de viscosidad
Problema 1 de viscosidadProblema 1 de viscosidad
Problema 1 de viscosidad
Miguel Antonio Bula Picon
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
Joe Arroyo Suárez
 
6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide
6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide
6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroidejulio sanchez
 
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)Lizbeth Roxana Solorzano Quispe
 
Elasticidad fisica
Elasticidad fisicaElasticidad fisica
Elasticidad fisica
Aarón Franz
 
Presentación de esfuerzo y deformación
Presentación de esfuerzo y deformación Presentación de esfuerzo y deformación
Presentación de esfuerzo y deformación
JesiColCall
 

La actualidad más candente (20)

Solcap6
Solcap6Solcap6
Solcap6
 
Elasticidad (1)
Elasticidad (1)Elasticidad (1)
Elasticidad (1)
 
Cap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidadCap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidad
 
Esfuerzos cortantes grupo 6
Esfuerzos cortantes grupo 6Esfuerzos cortantes grupo 6
Esfuerzos cortantes grupo 6
 
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
 
Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016
 
Elasticidad
Elasticidad Elasticidad
Elasticidad
 
Problema de compuertas (mecanica de fluidos)
Problema de compuertas (mecanica de fluidos)Problema de compuertas (mecanica de fluidos)
Problema de compuertas (mecanica de fluidos)
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracionResistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
 
Ensayo de tracción
Ensayo de tracciónEnsayo de tracción
Ensayo de tracción
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
 
Elasticidad. problemario
Elasticidad. problemarioElasticidad. problemario
Elasticidad. problemario
 
Resistencia de materiales tema 7
Resistencia de materiales tema 7Resistencia de materiales tema 7
Resistencia de materiales tema 7
 
Problema 1 de viscosidad
Problema 1 de viscosidadProblema 1 de viscosidad
Problema 1 de viscosidad
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
 
6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide
6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide
6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide
 
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
 
Elasticidad fisica
Elasticidad fisicaElasticidad fisica
Elasticidad fisica
 
Presentación de esfuerzo y deformación
Presentación de esfuerzo y deformación Presentación de esfuerzo y deformación
Presentación de esfuerzo y deformación
 

Destacado

Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Diego F. Valarezo C.
 
Tema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simpleTema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simple
Jesus Reyes
 
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALESProblemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Elasticidad y Deformaciones
Elasticidad y DeformacionesElasticidad y Deformaciones
Elasticidad y Deformaciones
David Narváez
 
Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168Manuel Mendoza
 
Elasticidad ppt
Elasticidad pptElasticidad ppt
Elasticidad ppt
edberzhitoh123
 
PROBLEMAS:ELASTICIDAD
PROBLEMAS:ELASTICIDADPROBLEMAS:ELASTICIDAD
PROBLEMAS:ELASTICIDAD
guestd286acd0
 
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemasFisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
gafch
 
Modulo de elasticidad
Modulo de elasticidadModulo de elasticidad
Modulo de elasticidad
Pablo Lázaro
 
Curso de Biofísica Unidad 1
Curso de Biofísica Unidad 1Curso de Biofísica Unidad 1
Curso de Biofísica Unidad 1
Miguel Rengifo
 
Física 2 hugo medina guzmán
Física 2  hugo medina guzmánFísica 2  hugo medina guzmán
Física 2 hugo medina guzmán
Jessica Anabela Araya
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1david
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
sergioupds
 
Presentación física elasticidad.
Presentación física elasticidad.Presentación física elasticidad.
Presentación física elasticidad.
Diego Centeno Hurtado
 
Estática elasticidad
Estática   elasticidadEstática   elasticidad
Estática elasticidadGwanalove
 

Destacado (20)

Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
 
Tema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simpleTema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simple
 
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALESProblemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
 
Elasticidad y Deformaciones
Elasticidad y DeformacionesElasticidad y Deformaciones
Elasticidad y Deformaciones
 
Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168
 
Elasticidad ppt
Elasticidad pptElasticidad ppt
Elasticidad ppt
 
PROBLEMAS:ELASTICIDAD
PROBLEMAS:ELASTICIDADPROBLEMAS:ELASTICIDAD
PROBLEMAS:ELASTICIDAD
 
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemasFisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
 
Modulo de elasticidad
Modulo de elasticidadModulo de elasticidad
Modulo de elasticidad
 
Curso de Biofísica Unidad 1
Curso de Biofísica Unidad 1Curso de Biofísica Unidad 1
Curso de Biofísica Unidad 1
 
Física 2 hugo medina guzmán
Física 2  hugo medina guzmánFísica 2  hugo medina guzmán
Física 2 hugo medina guzmán
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
41772109 elasticidad
41772109 elasticidad41772109 elasticidad
41772109 elasticidad
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Presentación física elasticidad.
Presentación física elasticidad.Presentación física elasticidad.
Presentación física elasticidad.
 
Estática elasticidad
Estática   elasticidadEstática   elasticidad
Estática elasticidad
 
Capitulo 11 Sears
Capitulo 11 SearsCapitulo 11 Sears
Capitulo 11 Sears
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
 
Elasticidad FISICA B
Elasticidad FISICA BElasticidad FISICA B
Elasticidad FISICA B
 

Similar a Elasticidad 2016

esfuerzo_tensiÓn-compresiÓn-cortante.pptx
esfuerzo_tensiÓn-compresiÓn-cortante.pptxesfuerzo_tensiÓn-compresiÓn-cortante.pptx
esfuerzo_tensiÓn-compresiÓn-cortante.pptx
GustavoFredyGomezMor
 
Slideshare elementos
Slideshare elementosSlideshare elementos
Slideshare elementosJuan Boscán
 
Esfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeo
Esfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeoEsfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeo
Esfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeo
instituto universitario politecnico santiago mariño extension porlamar
 
Presentación elementos
Presentación elementosPresentación elementos
Presentación elementos
Francys-28
 
Informe rocas-final
Informe rocas-finalInforme rocas-final
Informe rocas-final
MarialejandraHorna
 
Informe de rocas.pdf
Informe de rocas.pdfInforme de rocas.pdf
Informe de rocas.pdf
CESARVIGO6
 
Efuerzo,deformacion y torsión
Efuerzo,deformacion y torsiónEfuerzo,deformacion y torsión
Efuerzo,deformacion y torsión
david vasquez valerio
 
Elemento de maquina[1]
Elemento de maquina[1]Elemento de maquina[1]
Elemento de maquina[1]
richarvic27424601
 
Esfuerzo y DeformacionTrabajo
Esfuerzo y DeformacionTrabajoEsfuerzo y DeformacionTrabajo
Esfuerzo y DeformacionTrabajo
Zulexis Carolina
 
EQUILIBRIO-DEFORMACIONES-LOPEZ2023 (1).pdf
EQUILIBRIO-DEFORMACIONES-LOPEZ2023 (1).pdfEQUILIBRIO-DEFORMACIONES-LOPEZ2023 (1).pdf
EQUILIBRIO-DEFORMACIONES-LOPEZ2023 (1).pdf
IvanAndreeAbadFeraud
 
Teorías de Falla Estaticas aplicables a materiales Ductiles y Fragiles_1.pptx
Teorías de Falla Estaticas aplicables a materiales Ductiles y Fragiles_1.pptxTeorías de Falla Estaticas aplicables a materiales Ductiles y Fragiles_1.pptx
Teorías de Falla Estaticas aplicables a materiales Ductiles y Fragiles_1.pptx
Ricardo Chegwin
 
Ductilidad
DuctilidadDuctilidad
DuctilidadBe To
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación jesusjmartinez
 
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsionesfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
jossypsg
 
Presentación1 maickol
Presentación1  maickolPresentación1  maickol
Presentación1 maickol
maickoldodge
 
Deformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clasesDeformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clases
Benjamin Apaza Idme
 
Presentacion de elementos de maquinas. saia
Presentacion de elementos de maquinas. saiaPresentacion de elementos de maquinas. saia
Presentacion de elementos de maquinas. saia
Roselis_R23
 
Presentacion de elementos de maquinas. saia
Presentacion de elementos de maquinas. saiaPresentacion de elementos de maquinas. saia
Presentacion de elementos de maquinas. saia
Roselis_R23
 

Similar a Elasticidad 2016 (20)

esfuerzo_tensiÓn-compresiÓn-cortante.pptx
esfuerzo_tensiÓn-compresiÓn-cortante.pptxesfuerzo_tensiÓn-compresiÓn-cortante.pptx
esfuerzo_tensiÓn-compresiÓn-cortante.pptx
 
Slideshare elementos
Slideshare elementosSlideshare elementos
Slideshare elementos
 
Esfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeo
Esfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeoEsfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeo
Esfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeo
 
Presentación elementos
Presentación elementosPresentación elementos
Presentación elementos
 
Informe rocas-final
Informe rocas-finalInforme rocas-final
Informe rocas-final
 
Informe de rocas.pdf
Informe de rocas.pdfInforme de rocas.pdf
Informe de rocas.pdf
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
Efuerzo,deformacion y torsión
Efuerzo,deformacion y torsiónEfuerzo,deformacion y torsión
Efuerzo,deformacion y torsión
 
Elemento de maquina[1]
Elemento de maquina[1]Elemento de maquina[1]
Elemento de maquina[1]
 
Esfuerzo y DeformacionTrabajo
Esfuerzo y DeformacionTrabajoEsfuerzo y DeformacionTrabajo
Esfuerzo y DeformacionTrabajo
 
EQUILIBRIO-DEFORMACIONES-LOPEZ2023 (1).pdf
EQUILIBRIO-DEFORMACIONES-LOPEZ2023 (1).pdfEQUILIBRIO-DEFORMACIONES-LOPEZ2023 (1).pdf
EQUILIBRIO-DEFORMACIONES-LOPEZ2023 (1).pdf
 
Teorías de Falla Estaticas aplicables a materiales Ductiles y Fragiles_1.pptx
Teorías de Falla Estaticas aplicables a materiales Ductiles y Fragiles_1.pptxTeorías de Falla Estaticas aplicables a materiales Ductiles y Fragiles_1.pptx
Teorías de Falla Estaticas aplicables a materiales Ductiles y Fragiles_1.pptx
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Ductilidad
DuctilidadDuctilidad
Ductilidad
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsionesfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
 
Presentación1 maickol
Presentación1  maickolPresentación1  maickol
Presentación1 maickol
 
Deformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clasesDeformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clases
 
Presentacion de elementos de maquinas. saia
Presentacion de elementos de maquinas. saiaPresentacion de elementos de maquinas. saia
Presentacion de elementos de maquinas. saia
 
Presentacion de elementos de maquinas. saia
Presentacion de elementos de maquinas. saiaPresentacion de elementos de maquinas. saia
Presentacion de elementos de maquinas. saia
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Elasticidad 2016

  • 1. FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA DECANO : DR. MARTIN ALARCON CURSO : FISICA II DOCENTE : Mag. Carlos HUARCAYA CARHUAYO
  • 2. ELASTICIDAD-INTRODUCCION • Todo cuerpo sobre el que actúan fuerzas externas sufre una deformación que depende de la naturaleza del sólido y de las fuerzas que sobre él actúan. • Si al suprimir las fuerzas que actúan sobre el sólido este vuelve a recobrar su estado original se dice que es elástico. (Las deformaciones que se producen son reversibles) • Si el cuerpo queda permanentemente deformado al dejar de aplicarle la fuerza se dice que el cuerpo es inelástico o plástico. (Las deformaciones que se producen son irreversibles) • El propósito es explicar el comportamiento elástico o deformativo de los cuerpos o estructuras cuando están sometidas a cargas o fuerzas externas. • La elasticidad pertenece a Resistencia de los Materiales, en donde al diseñar o construir, se debe considerar el tipo de material y las dimensiones de ellas para obtener esfuerzos que puedan soportarlos.
  • 3. Elasticidad Estudia las deformaciones de los cuerpos debido a las fuerzas que actúan sobre ellas. Las deformaciones de los sólidos se explican en términos de los conceptos de esfuerzo y deformación. Esfuerzo (σ).- Es la relación entre la fuerza o carga aplicada a un solido sobre un área o sección transversal Esfuerzo de tracción o tensión Esfuerzo de comprensión Deformación (ε).- Se define como el cambio de forma de un cuerpo. El resultado de un esfuerzo es una deformación ∆𝑙 ∆𝑙 𝜎 = 𝐹 𝐴 𝑁 𝑚2 = 𝑃𝑎
  • 4. TIPOS DE DEFORMACIONES a) Deformación longitudinal o unitaria (𝜀𝑙).- Es el cociente entre la deformación y su dimensión inicial. Curva esfuerzo-Deformación Ley de Hooke.-En la zona elástica lineal “El esfuerzo y la deformación unitaria son directamente proporcional”. 𝜎 𝑁 = 𝐹 𝑁 𝐴 𝜀𝑙 = ∆𝑙 𝑙0 ∆𝑙 𝐹 𝑁 𝐴 = 𝐸 ∆𝐿 𝐿0 𝜎 𝑁 = 𝐸 𝜀 𝐿 𝐸: 𝑀𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑌𝑜𝑢𝑛𝑔
  • 5. b) Deformación unitaria por cizalladura o corte (𝜀 𝑐).-. Esta deformación se produce cuando se aplican fuerzas opuestas a las dos caras contrarias del cuerpo, traduciéndose un desplazamiento de planos paralelos en la dirección de la fuerza De la Ley de Hooke 𝛷 Esfuerzo de corte Ft/A Deformación de corte ∆X/L0 𝑇𝑔𝛷 = ∆𝑥 𝐿 𝜎𝑐 = 𝐹𝑡 𝐴 𝜎𝑐 = 𝑛 𝜀 𝑐 𝐹𝑡 𝐴 = 𝑛 ∆𝑥 𝐿 𝑛: 𝑀𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 Rigidez 𝜀 𝑐 = ∆𝑥 𝐿
  • 6. c) Deformación unitaria volumétrica (𝜀 𝑣).- Esta deformación se produce cuando se aplican fuerzas perpendiculares sobre toda la superficie del objeto (ejemplo, cuando un objeto es sumergido en un líquido, cuando se infla un globo), produciendo variación de presión, la que producirá cambios de volumen. De la Ley de Hooke Para: Compresión, ΔV es negativo Tracción, ΔV es positivo 𝜎 𝑉 = 𝐵𝜀 𝑉 k= 1 𝐵 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐹 ⊥ 𝐴 𝜎𝑣 = ∆𝐹 𝐴 = ∆𝑃 𝜀 𝑣 = ∆𝑉 𝑉0 ∆𝑃 = 𝛽 ∆𝑉 𝑉0 𝛽: Modulo de comprensibilidad
  • 7. d) Deformación lateral.- Cuando un cuerpo se estira, lateralmente sufre una contracción y viceversa, para medirla se usa el coeficiente de Poisson (µ).Para un cilindro de 𝑟0 𝑦 𝐿0, las variaciones de sus dimensiones son ∆𝑟 𝑦 ∆𝑙 𝜇 = ∆ 𝑟 𝑟0 ∆ 𝐿 𝐿0 𝜂 = 𝐸 2 1 + 𝜇 𝐵 = 𝐸 3 1 − 2𝜇 0,25 < 𝜇 < 0,5 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑜𝑠 𝜇 = 0 𝜇 = 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝐴𝑙𝑎𝑟𝑔𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝜎 𝑁 = 𝐸 𝜀 𝐿 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑚𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠 Para un solido de lado 𝐿 𝑥, 𝐿 𝑦, 𝐿 𝑧 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜𝑠 𝜎 𝑥, 𝜎 𝑦, 𝜎𝑧; 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑎𝑙𝑎𝑟𝑔𝑎𝑚𝑒𝑖𝑛𝑡𝑜𝑠 + y contracciones (−) ∆𝑥 = 𝜎𝑥 𝐸 − 𝜇 𝜎 𝑦 𝐸 − 𝜇 𝜎𝑧 𝐸 = 𝜎𝑥 − 𝜇 𝜎 𝑦 − 𝜎𝑧 𝐸 ∆z = 𝜎𝑧 𝐸 − 𝜇 𝜎𝑥 𝐸 − 𝜇 𝜎 𝑦 𝐸 = 𝜎𝑧 − 𝜇 𝜎𝑥 − 𝜎 𝑦 𝐸 ∆y = 𝜎 𝑦 𝐸 − 𝜇 𝜎𝑥 𝐸 − 𝜇 𝜎𝑧 𝐸 = 𝜎 𝑦 − 𝜇 𝜎𝑥 − 𝜎𝑧 𝐸 ∆𝐿
  • 8. Modulo de elasticidad de materiales Material Modulo de elasticidad E(N/m2) 𝑛 (N/m2) B (N/m2) Aluminio 7,0 x 1010 2,5 x 1010 7,5 x 1010 Cobre 11,0 x 1010 4,3 x 1010 14,0 x 1010 Hierro 19,0 x 1010 7,7 x 1010 16,0 x 1010 Plomo 1,7 x 1010 0,6 x 1010 4,1 x 1010 Nickel 20,6 x 1010 7,4 x 1010 17,0 x 1010 Laton 9,0 x 1010 3,5 x 1010 6,0 x 1010 Acero 20,0 x 1010 7,5 x 1010 16,0 x 1010 Vidrio óptico 6,0 x 1010 2,5 x 1010 5,0 x 1010 Hormigón 2,3 x 1010 - - Agua - - 0,21 x 1010 Mercurio - - 2,8 x 1010
  • 9. ENERGIA ELASTICA ACUMULADA EN UNA BARRA.- Una barra deformada elásticamente almacena energía, numéricamente igual al trabajo hecho para tal deformación. Este trabajo no se pierde, se almacena como energía 𝐹 𝐴 = 𝐸 ∆𝐿 𝐿0 𝐹∆𝐿 = 𝐴𝐸 ∆ 𝐿 𝐿0 U= 1 2 𝐴𝐸 𝐿0 ∆𝐿2 = 1 2 𝐸𝑉0 𝜀 𝐿 2 𝑈 = 0 ∆𝐿 𝐹∆𝐿 ∆𝐿 = 0 ∆𝐿 𝐴𝐸 ∆𝐿 𝐿0 𝑑∆𝐿 = 𝐴𝐸 𝐿0 0 ∆𝐿 ∆𝐿𝑑∆𝐿 = 1 2 𝐴𝐸 𝐿0 ∆𝐿2 , donde K = 𝐴𝐸 𝐿0 ∆𝑙 𝑑𝑈 = 𝐹∆𝐿 𝑑∆𝐿 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒: U= 1 2 𝐾∆𝐿2 𝐶𝑜𝑚𝑜 ∶ 𝜀 𝐿 = ∆𝐿 𝐿0
  • 10. ESTRUCTURAS.- Es todo elemento capaz de soportar esfuerzos, las estructuras constituyen el esqueleto de los mecanismos, edificios, puentes, etc. Estructuras masivas Estructuras trianguladas Estructuras entramadas Estructuras colgadas
  • 11. MATERIALES Y ESTRUCTURAS • Se pueden elaborar estructuras con muchos materiales, pero los más usados a lo largo de la historia son: Rascacielos, puentes, grandes estructuras con vigas y pilares Acero y hormigónActualidad Puentes, estaciones de ferrocarril, naves industriales AceroRevolución Industrial Iglesias y palaciosPiedra, madera y ladrillosEdad Media (Gótico) Iglesias y fortalezasPiedra, madera y ladrillosEdad Media (Románico) Teatros, acueductos, arcos, bóvedas y cúpulas Piedra, madera, ladrillo y argamasa Roma Templos y pirámidesPiedra, madera y argamasaEgipto CabañasMaderas y piedrasPrehistoria ESTRUCTURASMATERIALESÉPOCA
  • 12.
  • 13. Máquina hidráulica Baldwin para pruebas de Tension & Compresion
  • 14. d) Deformación lateral.- Cuando un cuerpo se estira, lateralmente sufre una contracción y viceversa, para medirla se usa el coeficiente de Poisson (µ).Para un cilindro de 𝑟0 𝑦 𝐿0, las variaciones de sus dimensiones son ∆𝑟 𝑦 ∆𝑙 𝜇 = ∆ 𝑟 𝑟0 ∆ 𝐿 𝐿0 𝜂 = 𝐸 2 1 + 𝜇 𝐵 = 𝐸 3 1 − 2𝜇 0,25 < 𝜇 < 0,5 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑜𝑠 𝜇 = 0 𝜇 = 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝐴𝑙𝑎𝑟𝑔𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝜎 𝑁 = 𝐸 𝜀 𝐿 ∆′ 𝑥= 𝜎𝑥 𝐸 𝜇 = − ∆′′ 𝑦 ∆′ 𝑥 ∆′′′ 𝑧= −𝜇∆′ 𝑦= −𝜇 𝜎 𝑦 𝐸 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑚𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠 Para un solido de lado 𝐿 𝑥, 𝐿 𝑦, 𝐿 𝑧 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜𝑠 𝜎 𝑥, 𝜎 𝑦, 𝜎𝑧; 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑎𝑙𝑎𝑟𝑔𝑎𝑚𝑒𝑖𝑛𝑡𝑜𝑠 + y contracciones (−) 𝜇 = − ∆′′ 𝑧 ∆′ 𝑥 ∆′′ 𝑧= −𝜇∆′ 𝑥= −𝜇 𝜎𝑥 𝐸 ∆′ 𝑧= 𝜎𝑧 𝐸 𝜇 = − ∆′′ 𝑥 ∆′ 𝑦 ∆′′ 𝑦= −𝜇∆′ 𝑥= −𝜇 𝜎𝑥 𝐸 𝜇 = − ∆′′′ 𝑧 ∆′ 𝑦 ∆′′ 𝑥= −𝜇∆′ 𝑦= −𝜇 𝜎 𝑦 𝐸 ∆′ 𝑦= 𝜎 𝑦 𝐸 𝜇 = − ∆′′′ 𝑥 ∆′ 𝑧 ∆′′ ′ 𝑥 = −𝜇∆′ 𝑧= −𝜇 𝜎𝑧 𝐸 𝜇 = − ∆′′′ 𝑦 ∆′ 𝑧 ∆′′′ 𝑦= −𝜇∆′ 𝑧= −𝜇 𝜎𝑧 𝐸 ∆𝑥 = ∆′ 𝑥 + ∆′′ 𝑥 + ∆′′′ 𝑥= 𝜎𝑥 𝐸 − 𝜇 𝜎 𝑦 𝐸 − 𝜇 𝜎𝑧 𝐸 = 𝜎𝑥 − 𝜇 𝜎 𝑦 − 𝜎𝑧 𝐸 𝑅𝑒𝑠𝑢𝑚𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜: ∆z = ∆′ 𝑧 + ∆′′ 𝑧 + ∆′′′ 𝑧= 𝜎𝑧 𝐸 − 𝜇 𝜎𝑥 𝐸 − 𝜇 𝜎 𝑦 𝐸 = 𝜎𝑧 − 𝜇 𝜎𝑥 − 𝜎 𝑦 𝐸 ∆y = ∆′ 𝑦 + ∆′′ 𝑦 + ∆′′′ 𝑦= 𝜎 𝑦 𝐸 − 𝜇 𝜎𝑥 𝐸 − 𝜇 𝜎𝑧 𝐸 = 𝜎 𝑦 − 𝜇 𝜎𝑥 − 𝜎𝑧 𝐸 ∆𝐿