SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Descargar para leer sin conexión
COMENTARI
O DE
TEXTOS
POÉTICOS
• De arte menor: Son los que tienen ocho sílabas o menos.
Bisílabos 2 sílabas Trisílabos 3 sílabas
Tetrasílabos 4 sílabas Pentasílabos 5 sílabas
Hexasílabos 6 sílabas Heptasílabos 7 sílabas
Octosílabos 8 sílabas
• De arte mayor: Son los que tienen nueve sílabas o más.
Eneasílabos 9 sílabas Dodecasílabos 12 sílabas
Decasílabos 10 sílabas Tridecasílabos 13 sílabas
Endecasílabos 11 sílabas Alejandrinos 14 sílabas
NOMBRE DE VERSOS
• El Pareado y el Aleluya: Son dos versos de arte mayor o menor, con
rima generalmente consonante. Cuando se emplean versos de arte menor
se suele dar el nombre de Aleluya:
“Llegará un día en que la raza humana 11 A
se habrá secado como planta vana”. 11 A
“ La primavera ha venido. 8 a
Nadie sabe como ha sido. 8 a
ESTROFAS DOS VERSOS
• El Terceto: Tres versos de arte mayor; riman el primero y el tercero. Si el poema
está compuesto por varios tercetos, la rima del segundo verso puede repetirse en el
primero y tercer versos del segundo terceto, formando tercetos encadenados.
Nadie más cortesano ni pulido 11A
que nuestro rey Felipe, que Dios guarde, 11B
siempre de negro hasta los pies vestido. 11A
• Tercerilla. Versos de arte menor con rima consonante: a-a.
Poned atención: a
un corazón solitario -
no es un corazón. a
• Soleá. Es igual que la tercerilla pero con rima asonante.
Despacito y con buena letra: a
el hacer las cosas bien -
importa más que el hacerlas a
ESTROFAS TRES VERSOS
• Cuarteto. Son cuatro versos de arte mayor, riman en consonante el primero con
el cuarto y el segundo con el terceto.(RIMA ABRAZADA)
Me tiraste un limón, y tan amargo, 11A
con una mano tan cálida, y tan pura, 11A
que no menoscabó su arquitectura 11A
y probé su amargura sin embargo. 11A
• Redondilla. Estrofa idéntica al cuarteto pero con versos de arte menor.
Es el mejor de los buenos 8a
quien sabe que en esta vida 8b
todo es cuestión de medida: 8a
un poco más, algo menos... 8b
• Serventesio. Son cuatro versos de arte mayor, que riman el primero con el
tercero y el segundo con el cuarto. (RIMA CRUZADA)
Dejaba apenas la inocente cuna 11A
cuando una hermosa noche en la pradera 11B
los juegos suspendí por ver la luna 11A
y en sus rayos te vi, la vez primera 11B
ESTROFAS CUATRO VERSOS
• Cuarteta. Tiene la misma rima que el serventesio, pero sus versos son
de arte menor.
Me duele este niño hambriento 8a
como una grandiosa espina, 8b
y su vivir ceniciento 8a
revuelve mi alma de encina. 8b
• Copla. Versos octosílabos con rima asonante el segundo y el cuarto,
quedando libres el primero y el tercero.
No sólo canta el que canta, 8
que también canta el que llora... 8a
no hay penita ni alegría 8
que se quede sin su copla 8a
• Seguidilla. Versos de arte menor, alternando heptasílabos y
pentasílabos, con rima asonante el segundo y el cuarto.
En las sierras de Soria, 7
azul y nieve; 5a
leñador es mi amante 7
de pinos verdes. 5a
ESTROFAS CUATRO VERSOS
• Quinteto y la Quintilla: El quinteto está formado por cinco versos de arte mayor,
rimados a gusto del poeta, pero siguiendo estas reglas; ningún verso ha de quedar libre;
no pueden tres versos seguidos tener una misma rima; y no debe terminar con un
pareado. Cuando los versos son de arte menor, se llama quintilla.
En tu cariño pensando, 8a
en vela pasaba el día... 8b
y por la noche, soñando 8a
soñando que no dormía 8b
tu querer me va matando 8ª
• Lira. Cinco versos, de los cuales el segundo y el quinto son endecasílabos y el
resto heptasílabos. Riman el primero con el tercero, y el segundo con el
cuarto y quinto.
Si de mi baja lira 7a
tanto pudiese el son, que en un momento 11B
aplacase la ira 7a
del animoso viento 7b
y la furia del mar y el movimiento. 11B
ESTROFAS CINCO VERSOS
• Sextina y Sextilla. Tienen la misma estructura, pero
con versos de arte mayor y menor, respectivamente.
Al igual que el quinteto, tienen libertad en la
distribución de las rimas, pero no pueden rimar tres
versos seguidos ni formar pareado los dos últimos.
Puede quedar algún verso suelto.
Cantando me he de morir, 8-
cantando me han de enterrar 8a
y cantando he de llegar 8a
al pie del Eterno Padre: 8b
dentre el vientre de mi madre 8b
vine a este mundo a cantar 8a
ESTROFAS SEIS VERSOS
• Octava Real. Estrofa de ocho versos de arte
mayor con rima alterna consonante en los seis
primeros versos y un pareado final.
Dichoso el corazón enamorado 11A
que en sólo Dios ha puesto el pensamiento 11B
por Él renuncia a todo lo criado, 11A
y en Él halla su gloria y su contento 11B
aún de sí mismo vive descuidado, 11A
porque en su Dios está todo su intento, 11B
y así alegre pasa y muy gozoso 11C
las ondas de este mar tempestuoso. 11C
ESTROFAS OCHO VERSOS
• Décima o Espinela. Estrofa de diez versos
octosílabos.
Cuenta de un sabio que un día 8a
tan pobre y mísero estaba, 8b
que sólo se sustentaba 8b
de las hierbas que cogía, 8a
¿Habrá otro, entre sí decía, 8a
más pobre y triste que yo? 8c
y cuando el rostro volvió 8c
halló la respuesta viendo 8d
que otro sabio iba cogiendo 8d
las hierbas que él arrojó 8c
ESTROFAS DIEZ VERSOS
• Soneto. Es una combinación estrófica de catorce versos,
compuesta por dos cuartetos (o serventesios) y dos
tercetos.
Ilustre y hermosísima María, 11A
mientras se dejan ver a cualquier hora 11B
en tus mejillas la rosada Aurora, 11B
Febo en tus ojos y en tu frente el día, 11A
y mientras con gentil descortesía 11A
mueve el viento la hebra voladora 11B
que la Arabia en sus venas atesora 11B
y el rico Tajo en sus arenas cría; 11A
antes que de la edad Febo eclipsado 11C
y el claro día vuelto en noche obscura 11D
huya la Aurora del mortal nublado; 11C
antes que lo que hoy es rubio tesoro 11E
venza a la blanca nieve su blancura, 11D
goza, goza el color, la luz, el oro. 11E.
POEMAS DE COMPOSICIÓN FIJA
• Letrilla. Es un poema satírico hexasílabo u octosílabo de
estructura similar al villancico o a un romance con
estribillo.
• El Zéjel. Está compuesto por un estribillo de uno o dos
versos, una estrofa llamada mudanza de tres versos
monorrimos y un verso de enlace o vuelta que recoge la
rima del estribillo.
¿Por qué me besó Perico, 8-
por qué me besó el traidor? 8a Estribillo
Dijo que en Francia se usaba 8b
y por eso me besaba, 8b Mudanza
y también porque sanaba 8b
con el beso su dolor. 8a verso de enlace
¿Por qué me besó Perico, 8-
por qué me besó el traidor? 8a Estribillo
POEMAS DE COMPOSICIÓN FIJA
• El Villancico. Lo forman un estribillo de uno a cuatro versos,
repetido a lo largo del poema total o parcialmente; una mudanza, que
consiste generalmente en una redondilla, y uno o varios versos de
enlace con la misma rima que el estribillo.
Cogióme a tu puerta el toro, 8-
linda casada; 5a Estribillo
no dijiste: - Dios te valga. 8a
El novillo de tu boda 8b
a tu puerta me cogió; 8c
de la vuelta que me dio 8c Mudanza
se rió la aldea toda, 8b
y tú, grave y burladora, 8b Verso de enlace
linda casada; 5a Estribillo
no dijiste: - Dios te valga. 8a
POEMAS DE COMPOSICIÓN FIJA
• El Romance. Serie de número indeterminado de versos octosílabos, con
rima asonante en los versos pares.Se denomina Romance Heroico a aquel
tipo de Romance endecasílabo. Si los versos son heptasílabos se denomina
Endecha y si son hexasílabos Romancillo.
Cuando las huecas trompas y timbales 11 -
con general contento resonaron, 11 a
la llegada anunciando de un guerrero 11 -
que viene a combatir. Por los tablados 11 a Romance Heroico.
cundió el rumor confuso de gran pueblo 11 -
que se fue nuevamente acomodando, 11 a
y que hundiéndose en silencio al punto mismo 11 -
que el nuevo guerreador entró en el campo 11 a
COMPOSICIONES POÉTICAS FORMADAS
POR SERIES DE VERSOS
• La Silva. Es una serie de versos endecasílabos y heptasílabos mezclados
libremente con distribución también libre de las mismas, pudiendo quedar
algún verso suelto.
Para y óyeme, ¡oh Sol! Yo te saludo, 11-
y extático anti ti me atrevo a hablarte: 11B
ardiente como tú mi fantasía, 11C
arrebatada en ansia de admirarte, 11B
intrépidas a ti sus alas guía, 11C
¡Ojalá que mi acento poderoso, 11D
sublime resonando, 7e
del trueno pavoroso 7d
la temerosa voz sobrepujando 11E
¡oh Sol!, a ti llegara 7f
y en medio de tu curso te parara! 11f
COMPOSICIONES POÉTICAS FORMADAS
POR SERIES DE VERSOS
COMENTARIO
POEMAS DE
RUBÉN DARÍO
En invernales horas, mirad a Carolina. 14 A
Medio apelotonada, descansa en el sillón, 13+1:14 B
envuelta con su abrigo de marta cibelina 14 A
y no lejos del fuego que brilla en el salón. 13+1: 14 B
El fino angora blanco junto a ella se reclina, 14 A
rozando con su hocico la falda de Alençón, 13+1: 14 B
no lejos de las jarras de porcelana china 14 A
que medio oculta un biombo de seda del Japón. 13+1: 14 B
Con sus sutiles filtros la invade un dulce sueño; 14 C
entro, sin hacer ruido; dejo mi abrigo gris; 13+1. 14 D
voy a besar su rostro, rosado y halagüeño 14 C
como una rosa roja que fuera flor de lis. 13+1: 14 D
Abre los ojos, mírame con su mirar risueño, 15 C
y en tanto cae la nieve del cielo de París. 14+ 1: 15 D (Azul. Rubén Darío.)
DE INVIERNO
1. EL TEMA DE ESTA COMPOSICIÓN POÉTICA ES EL
EROTISMO y LA EXALTACIÓN DE LA BELLEZA DE LA
MUJER.
A. LA ESPERA Y LLEGADA DEL AMANTE.
1. RESUMEN: EN INVIERNO, CAROLINA SE
PROTEGE DEL FRÍO CON UN ABRIGO Y EL
FUEGO DE UNA CHIMENEA. MIENTRAS
ELLA SE ADORMECE, LLEGA SU AMANTE,
QUE LA DESPIERTA CON UN BESO.
DE INVIERNO
1. EL TEMA DE ESTA COMPOSICIÓN POÉTICA ES EL
EROTISMO.
A. LA ESPERA Y LLEGADA DEL AMANTE.
1. RESUMEN: CAROLINA SE REFUGIA DEL
FRÍO ALREDEDOR DE LA CHIMENEA.
MIENTRAS ELLA SE ADORMECE, LLEGA SU
AMANTE, QUE LA DESPIERTA CON UN
BESO.
DE INVIERNO
3. ESTRUCTURA:
– INTERNA:
El texto se puede dividir en dos partes:
- La primera está constituida por los dos serventesios (versos 1-8): esta
parte se inicia con la fijación del tiempo en que transcurre la escena del
poema, “en invernales horas”, y la invitación del poeta a los lectores a
contemplarla, “mirad”. Esta primera parte es la descripción del salón y de
la mujer que en él está. Su intención es mostrar el refugio que ofrece ese
ambiente acogedor contra el frío invernal.
- La segunda parte la constituyen los dos tercetos encadenados (versos 9-
14): en ella se narra la llegada del amante; el verbo “entro” sugiere que lo
descrito en la primera parte es lo que él contemplaba desde la puerta del
salón, y la acción de “dejo mi abrigo” indica que viene de la calle. Él es
quien aprecia ese contraste entre el tiempo helado de París y el calor del
salón.
DE INVIERNO
3. ESTRUCTURA:
– EXTERNA: El poema está compuesto por cuatro estrofas
de distinta medida de versos. Todos los versos son de arte
mayor, en su mayoría versos alejandrinos (14 sílabas) a
excepción de los dos últimos versos (de quince sílabas). Las
dos primeras estrofas son dos serventesios ya que tienen
rima CRUZADA (ABAB). Las dos últimas estrofas son dos
tercetos. Así pues podemos decir que se trata de un
SONETO-con la variación del uso de los serventesios. La
rima es consonante.
El esquema métrico del poema sería 14A14B14A14B
14A14B14A14B 14C14D14C 14D15C15D
DE INVIERNO
4.FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS:
EL gusto por la musicalidad se revela en la aliteración. Esta figura se
emplea sobre todo en los versos dedicados a Carolina: en el primero, la
aliteración de la “r simple” (“En invernales horas, mirad a Carolina”)
concentra la atención en el nombre de la protagonista; en los versos 11º y
12º, la aliteración de la “r” hace sobresalir la belleza de la cara (“voy a
besar su rostro, rosado y halagüeño/ como una rosa roja que fuera flor de
lis”); en el 13º, la aliteración de la “m” y de la “r”(“mírame con su mirar
risueño”.
Las calidades de los ambientes, el exterior y el interior, se destacan
mediante el uso del hipérbaton: en el primer verso y en el último, se
adelanta el complemento circunstancial de tiempo (“en invernales horas”,
“y en tanto”) y se marca la simultaneidad de las dos ambientes opuestos, el
frío del exterior y el cálido del interior; en el verso 2º y en el 9º (“Medio
apelotonada, descansa en el sillón”, “Con sus sutiles filtros la invade un
dulce sueño”), el complemento circunstancial de modo muestra, antes que
ninguna otra cosa, la placidez que rodea a Carolina.
DE INVIERNO
4.FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS:
-el paralelismo entre los versos 3º - 4º y 6º - 7º (“envuelta con su abrigo de marta cibelina/ y
no lejos del fuego que brilla en el salón” y “rozando con su hocico la falda de Alençón,/no lejos
de las jarras de porcelana china”: la estructura de los versos 3º y 6º es verbo + complemento +
complemento; la de los versos 4º y 7º es complemento c. de lugar + complemento del
adverbio + adyacente o complemento del nombre).
-la enumeración de acciones pasivas con que se describe la actitud de Carolina (“Medio
apelotonada, (...)/envuelta con su abrigo de marta cibelina/ y no lejos del fuego que brilla en
el salón”) y del gato (“... junto a ella se reclina, rozando con su hocico la falda de Alençón,/no
lejos de las jarras de porcelana china”)
-la metáfora (“con sutiles filtros”: los filtros son bebidas destinadas a generar encantamientos)
y la personificación (“la invade un dulce sueño”) con que se representa el adormecimiento de
Carolina.
La belleza de Carolina se describe mediante un símil (“como una rosa roja”) que a su vez
encierra una metáfora (“que fuera flor de lis”), con esa insistencia constante en el poema por
recrear un mundo donde la belleza se da en toda su pureza.
El pleonasmo- expresión en la que aparecen uno o más términos redundantes- del último verso
(“cae la nieve del cielo”) parece mostrar la vastedad del frío exterior (del dolor, si
interpretamos el poema desde una perspectiva simbólica), en contraste con el pequeño (se
repite dos veces “no lejos”) y cálido refugio del salón.
DE INVIERNO
5. RASGOS DEL MODERNISMO Y DE LA OBRA:
El poema de Rubén Darío constituye una de las composiciones habituales
del Modernismo: un soneto en versos alejandrinos, imitando el metro
francés en lugar de utilizar el endecasílabo clásico español, y con dos
serventesios, estrofas menos habituales en el soneto que los cuartetos. Los
modernistas buscan con esta innovación obtener un ritmo más
majestuoso, que permita reforzar la musicalidad del verso.
El texto muestra también uno de los temas preferidos del Modernismo.
Una mujer, hermosa (“su rostro rosado... como una rosa roja que fuera flor
de lis”) y ajena a las preocupaciones de la vida, dispuesta a recibir con
alegría a su amante (“su rostro... halagüeño”, “su mirar risueño”), espera
en un ambiente donde todo está consagrado al placer: los objetos que hay
en el salón son ornamentales (“jarras”, “biombo”);si tienen alguna utilidad,
esa utilidad queda oculta por la belleza, de modo que del abrigo se destaca
su calidad (“de marta cibelina”), del fuego, su luz y no su calor (“del fuego
que brilla”) y de la falda, su origen (“de Alençón”).
DE INVIERNO
5. RASGOS DEL MODERNISMO Y DE LA OBRA:
La belleza se acrecienta por la rareza de esos mismos
objetos. En cada elemento, se resaltan varios rasgos
que por sí mismo ya lo convertirían en algo
extraordinario. Los objetos son hermosos no sólo por
ser decorativos, además lo son por su composición
(“porcelana”, “seda”) y su procedencia (“china”,
“Japón”). No basta que el gato sea de angora,
también ha de ser “fino” y “blanco”. Hay un interés
en destacar, con esta acumulación de rasgos, que la
exquisitez del ambiente es única, la mayor que se
puede alcanzar.
DE INVIERNO
5. RASGOS DEL MODERNISMO Y DE LA OBRA:
¿Por qué esta necesidad de crear un escenario tan poco común? Porque el
poeta no aspira simplemente a describir un espacio. El salón es el reflejo de
la mujer; la delicadeza del gato reposando en la falda es la de Carolina
poseída por un “dulce sueño”; el brillo del fuego es el del rostro “rosado”;
el exotismo de las jarras y el biombo es tan poco vulgar como la
aristocracia del rostro de Carolina (“que fuera flor de lis”: la flor de lis es el
símbolo de la casa real de Francia). En la mujer y en el salón, el poeta está
recreando un mundo de ensueño, de perfección. La misma actitud de la
mujer produce esa sensación de hallarse en un paraíso alejado de las
necesidades comunes: “descansa”, mientras la “invade un dulce sueño”,
“apelotonada” y “envuelta” como si se recogiera sobre sí misma para que
nada perturbe su paz. La primera persona del poema (“entro”, “dejo mi
abrigo”) muestra al poeta entrando en un mundo ideal, donde la realidad,
simbolizada por la nieve que cae fuera, no tiene cabida.
DE INVIERNO
5. RASGOS DEL MODERNISMO Y DE LA OBRA:
Al dejar el abrigo, el poeta se está desprendiendo del vínculo
con la realidad: ya no lo necesita en ese mundo ajeno al
dolor, representado por el frío de la calle. El poema refleja ese
anhelo de huir de la realidad que los modernistas tomaron de
los parnasianos; aquí están los medios para llevar a cabo esa
huida: el erotismo (Carolina y su lánguida espera), el lujo (el
abrigo “de marta cibelina”, “el fino angora blanco”, “las jarras
de porcelana”, “el biombo de seda”), el exotismo (“china”,
“Japón”) y el cosmopolitismo (la referencia a París, patria
espiritual de los modernistas).
DE INVIERNO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lirica moral y religiosa en el segundo renacimiento
La lirica moral y religiosa en el segundo renacimientoLa lirica moral y religiosa en el segundo renacimiento
La lirica moral y religiosa en el segundo renacimientoMariaPizarroBlog
 
Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaMaría Rama
 
Literatura medieval 3º ESO
Literatura medieval 3º ESOLiteratura medieval 3º ESO
Literatura medieval 3º ESOgabrielagh72
 
Respuesta de la iglesia a Friedrich Nietzsche
Respuesta de la iglesia a Friedrich NietzscheRespuesta de la iglesia a Friedrich Nietzsche
Respuesta de la iglesia a Friedrich NietzscheCecilia Adasme Perez
 
Guia del Ministerio expositivo
Guia del Ministerio expositivoGuia del Ministerio expositivo
Guia del Ministerio expositivoDaniel Valladares
 
Iglesia anglicana
Iglesia anglicanaIglesia anglicana
Iglesia anglicanasotojbw
 
V.LA IGLESIA DE HOY: CARACTERÍSTICAS
V.LA IGLESIA DE HOY: CARACTERÍSTICASV.LA IGLESIA DE HOY: CARACTERÍSTICAS
V.LA IGLESIA DE HOY: CARACTERÍSTICASreligioniesaguadulce
 
Ascética y mística
Ascética y místicaAscética y mística
Ascética y místicaGprAedo
 
Mapa fisico de europa
Mapa fisico de europaMapa fisico de europa
Mapa fisico de europavallosoletana
 
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLidia Aragón
 
Introducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptx
Introducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptxIntroducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptx
Introducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptxLuis Ángel Valente Ramírez
 
Trabajo Cristianismo
Trabajo CristianismoTrabajo Cristianismo
Trabajo CristianismoVirSanJose
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación inicial bachillerato
Evaluación inicial  bachilleratoEvaluación inicial  bachillerato
Evaluación inicial bachillerato
 
La lirica moral y religiosa en el segundo renacimiento
La lirica moral y religiosa en el segundo renacimientoLa lirica moral y religiosa en el segundo renacimiento
La lirica moral y religiosa en el segundo renacimiento
 
Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en España
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
 
Erasmo de Rotterdam
Erasmo de RotterdamErasmo de Rotterdam
Erasmo de Rotterdam
 
Literatura medieval 3º ESO
Literatura medieval 3º ESOLiteratura medieval 3º ESO
Literatura medieval 3º ESO
 
Respuesta de la iglesia a Friedrich Nietzsche
Respuesta de la iglesia a Friedrich NietzscheRespuesta de la iglesia a Friedrich Nietzsche
Respuesta de la iglesia a Friedrich Nietzsche
 
Guia del Ministerio expositivo
Guia del Ministerio expositivoGuia del Ministerio expositivo
Guia del Ministerio expositivo
 
Iglesia anglicana
Iglesia anglicanaIglesia anglicana
Iglesia anglicana
 
V.LA IGLESIA DE HOY: CARACTERÍSTICAS
V.LA IGLESIA DE HOY: CARACTERÍSTICASV.LA IGLESIA DE HOY: CARACTERÍSTICAS
V.LA IGLESIA DE HOY: CARACTERÍSTICAS
 
Ascética y mística
Ascética y místicaAscética y mística
Ascética y mística
 
Mapa fisico de europa
Mapa fisico de europaMapa fisico de europa
Mapa fisico de europa
 
Estepa europea
Estepa europeaEstepa europea
Estepa europea
 
La égloga
La églogaLa égloga
La égloga
 
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
 
3º ESO Romancero viejo
3º ESO Romancero viejo3º ESO Romancero viejo
3º ESO Romancero viejo
 
Introducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptx
Introducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptxIntroducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptx
Introducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptx
 
0. el credo. introducción
0. el credo. introducción0. el credo. introducción
0. el credo. introducción
 
Herejías
HerejíasHerejías
Herejías
 
Trabajo Cristianismo
Trabajo CristianismoTrabajo Cristianismo
Trabajo Cristianismo
 

Destacado

Análisis de cuentos de Rubén Darío
Análisis de cuentos de Rubén DaríoAnálisis de cuentos de Rubén Darío
Análisis de cuentos de Rubén Daríocristyyasmin
 
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoCancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoSergi Vidal Mauricio
 
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraPilar Gobierno
 
Mester juglaria y clerecía
Mester juglaria y clerecíaMester juglaria y clerecía
Mester juglaria y clerecíafgmezlpez
 
Poesia del invierno
Poesia del inviernoPoesia del invierno
Poesia del inviernotrirosie
 
Edad media y renacimiento y barroco
Edad media y renacimiento y barrocoEdad media y renacimiento y barroco
Edad media y renacimiento y barrocojennycol
 
Cernuda peregrino-comentario
Cernuda peregrino-comentarioCernuda peregrino-comentario
Cernuda peregrino-comentarioIES VALADARES
 
Canciones recursos literarios
Canciones recursos literariosCanciones recursos literarios
Canciones recursos literariosyery14
 
Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)lclcarmen
 
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecíaLiteratura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecíamaceniebla lenguayliteratura
 
Pelo de tonto
Pelo de tontoPelo de tonto
Pelo de tontoCIEF
 

Destacado (16)

Análisis de cuentos de Rubén Darío
Análisis de cuentos de Rubén DaríoAnálisis de cuentos de Rubén Darío
Análisis de cuentos de Rubén Darío
 
Analisis poesia
Analisis poesiaAnalisis poesia
Analisis poesia
 
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoCancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
 
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
 
Mester juglaria y clerecía
Mester juglaria y clerecíaMester juglaria y clerecía
Mester juglaria y clerecía
 
Poesia del invierno
Poesia del inviernoPoesia del invierno
Poesia del invierno
 
Edad media y renacimiento y barroco
Edad media y renacimiento y barrocoEdad media y renacimiento y barroco
Edad media y renacimiento y barroco
 
Cernuda peregrino-comentario
Cernuda peregrino-comentarioCernuda peregrino-comentario
Cernuda peregrino-comentario
 
Caupolicán analisis
Caupolicán analisisCaupolicán analisis
Caupolicán analisis
 
Azul de ruben dario
Azul de ruben darioAzul de ruben dario
Azul de ruben dario
 
Ese es dios
Ese es diosEse es dios
Ese es dios
 
Canciones recursos literarios
Canciones recursos literariosCanciones recursos literarios
Canciones recursos literarios
 
Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)
 
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecíaLiteratura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
 
Las Figuras Literarias
Las Figuras LiterariasLas Figuras Literarias
Las Figuras Literarias
 
Pelo de tonto
Pelo de tontoPelo de tonto
Pelo de tonto
 

Similar a Comentario de texos (20)

Elementos formales-del-verso-exposición
Elementos formales-del-verso-exposiciónElementos formales-del-verso-exposición
Elementos formales-del-verso-exposición
 
principalesestrofas.pdf
principalesestrofas.pdfprincipalesestrofas.pdf
principalesestrofas.pdf
 
La lírica 2
La lírica 2La lírica 2
La lírica 2
 
El romance
El romanceEl romance
El romance
 
Métrica castellan
Métrica castellanMétrica castellan
Métrica castellan
 
Métrica castellana
Métrica castellanaMétrica castellana
Métrica castellana
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
 
Métrica y figuras literarias
Métrica y figuras literarias Métrica y figuras literarias
Métrica y figuras literarias
 
Principales estrofas
Principales estrofasPrincipales estrofas
Principales estrofas
 
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYORVERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
 
7a la poesia
7a  la poesia7a  la poesia
7a la poesia
 
7a la poesia
7a  la poesia7a  la poesia
7a la poesia
 
Tipos de poemas
Tipos de poemasTipos de poemas
Tipos de poemas
 
Métrica (2011)
Métrica (2011)Métrica (2011)
Métrica (2011)
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
 
Breves apuntes de Métrica
Breves apuntes de MétricaBreves apuntes de Métrica
Breves apuntes de Métrica
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Métrica española
Métrica españolaMétrica española
Métrica española
 
El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17
 
Estrofas ejemplos
Estrofas ejemplosEstrofas ejemplos
Estrofas ejemplos
 

Comentario de texos

  • 2. • De arte menor: Son los que tienen ocho sílabas o menos. Bisílabos 2 sílabas Trisílabos 3 sílabas Tetrasílabos 4 sílabas Pentasílabos 5 sílabas Hexasílabos 6 sílabas Heptasílabos 7 sílabas Octosílabos 8 sílabas • De arte mayor: Son los que tienen nueve sílabas o más. Eneasílabos 9 sílabas Dodecasílabos 12 sílabas Decasílabos 10 sílabas Tridecasílabos 13 sílabas Endecasílabos 11 sílabas Alejandrinos 14 sílabas NOMBRE DE VERSOS
  • 3. • El Pareado y el Aleluya: Son dos versos de arte mayor o menor, con rima generalmente consonante. Cuando se emplean versos de arte menor se suele dar el nombre de Aleluya: “Llegará un día en que la raza humana 11 A se habrá secado como planta vana”. 11 A “ La primavera ha venido. 8 a Nadie sabe como ha sido. 8 a ESTROFAS DOS VERSOS
  • 4. • El Terceto: Tres versos de arte mayor; riman el primero y el tercero. Si el poema está compuesto por varios tercetos, la rima del segundo verso puede repetirse en el primero y tercer versos del segundo terceto, formando tercetos encadenados. Nadie más cortesano ni pulido 11A que nuestro rey Felipe, que Dios guarde, 11B siempre de negro hasta los pies vestido. 11A • Tercerilla. Versos de arte menor con rima consonante: a-a. Poned atención: a un corazón solitario - no es un corazón. a • Soleá. Es igual que la tercerilla pero con rima asonante. Despacito y con buena letra: a el hacer las cosas bien - importa más que el hacerlas a ESTROFAS TRES VERSOS
  • 5. • Cuarteto. Son cuatro versos de arte mayor, riman en consonante el primero con el cuarto y el segundo con el terceto.(RIMA ABRAZADA) Me tiraste un limón, y tan amargo, 11A con una mano tan cálida, y tan pura, 11A que no menoscabó su arquitectura 11A y probé su amargura sin embargo. 11A • Redondilla. Estrofa idéntica al cuarteto pero con versos de arte menor. Es el mejor de los buenos 8a quien sabe que en esta vida 8b todo es cuestión de medida: 8a un poco más, algo menos... 8b • Serventesio. Son cuatro versos de arte mayor, que riman el primero con el tercero y el segundo con el cuarto. (RIMA CRUZADA) Dejaba apenas la inocente cuna 11A cuando una hermosa noche en la pradera 11B los juegos suspendí por ver la luna 11A y en sus rayos te vi, la vez primera 11B ESTROFAS CUATRO VERSOS
  • 6. • Cuarteta. Tiene la misma rima que el serventesio, pero sus versos son de arte menor. Me duele este niño hambriento 8a como una grandiosa espina, 8b y su vivir ceniciento 8a revuelve mi alma de encina. 8b • Copla. Versos octosílabos con rima asonante el segundo y el cuarto, quedando libres el primero y el tercero. No sólo canta el que canta, 8 que también canta el que llora... 8a no hay penita ni alegría 8 que se quede sin su copla 8a • Seguidilla. Versos de arte menor, alternando heptasílabos y pentasílabos, con rima asonante el segundo y el cuarto. En las sierras de Soria, 7 azul y nieve; 5a leñador es mi amante 7 de pinos verdes. 5a ESTROFAS CUATRO VERSOS
  • 7. • Quinteto y la Quintilla: El quinteto está formado por cinco versos de arte mayor, rimados a gusto del poeta, pero siguiendo estas reglas; ningún verso ha de quedar libre; no pueden tres versos seguidos tener una misma rima; y no debe terminar con un pareado. Cuando los versos son de arte menor, se llama quintilla. En tu cariño pensando, 8a en vela pasaba el día... 8b y por la noche, soñando 8a soñando que no dormía 8b tu querer me va matando 8ª • Lira. Cinco versos, de los cuales el segundo y el quinto son endecasílabos y el resto heptasílabos. Riman el primero con el tercero, y el segundo con el cuarto y quinto. Si de mi baja lira 7a tanto pudiese el son, que en un momento 11B aplacase la ira 7a del animoso viento 7b y la furia del mar y el movimiento. 11B ESTROFAS CINCO VERSOS
  • 8. • Sextina y Sextilla. Tienen la misma estructura, pero con versos de arte mayor y menor, respectivamente. Al igual que el quinteto, tienen libertad en la distribución de las rimas, pero no pueden rimar tres versos seguidos ni formar pareado los dos últimos. Puede quedar algún verso suelto. Cantando me he de morir, 8- cantando me han de enterrar 8a y cantando he de llegar 8a al pie del Eterno Padre: 8b dentre el vientre de mi madre 8b vine a este mundo a cantar 8a ESTROFAS SEIS VERSOS
  • 9. • Octava Real. Estrofa de ocho versos de arte mayor con rima alterna consonante en los seis primeros versos y un pareado final. Dichoso el corazón enamorado 11A que en sólo Dios ha puesto el pensamiento 11B por Él renuncia a todo lo criado, 11A y en Él halla su gloria y su contento 11B aún de sí mismo vive descuidado, 11A porque en su Dios está todo su intento, 11B y así alegre pasa y muy gozoso 11C las ondas de este mar tempestuoso. 11C ESTROFAS OCHO VERSOS
  • 10. • Décima o Espinela. Estrofa de diez versos octosílabos. Cuenta de un sabio que un día 8a tan pobre y mísero estaba, 8b que sólo se sustentaba 8b de las hierbas que cogía, 8a ¿Habrá otro, entre sí decía, 8a más pobre y triste que yo? 8c y cuando el rostro volvió 8c halló la respuesta viendo 8d que otro sabio iba cogiendo 8d las hierbas que él arrojó 8c ESTROFAS DIEZ VERSOS
  • 11. • Soneto. Es una combinación estrófica de catorce versos, compuesta por dos cuartetos (o serventesios) y dos tercetos. Ilustre y hermosísima María, 11A mientras se dejan ver a cualquier hora 11B en tus mejillas la rosada Aurora, 11B Febo en tus ojos y en tu frente el día, 11A y mientras con gentil descortesía 11A mueve el viento la hebra voladora 11B que la Arabia en sus venas atesora 11B y el rico Tajo en sus arenas cría; 11A antes que de la edad Febo eclipsado 11C y el claro día vuelto en noche obscura 11D huya la Aurora del mortal nublado; 11C antes que lo que hoy es rubio tesoro 11E venza a la blanca nieve su blancura, 11D goza, goza el color, la luz, el oro. 11E. POEMAS DE COMPOSICIÓN FIJA
  • 12. • Letrilla. Es un poema satírico hexasílabo u octosílabo de estructura similar al villancico o a un romance con estribillo. • El Zéjel. Está compuesto por un estribillo de uno o dos versos, una estrofa llamada mudanza de tres versos monorrimos y un verso de enlace o vuelta que recoge la rima del estribillo. ¿Por qué me besó Perico, 8- por qué me besó el traidor? 8a Estribillo Dijo que en Francia se usaba 8b y por eso me besaba, 8b Mudanza y también porque sanaba 8b con el beso su dolor. 8a verso de enlace ¿Por qué me besó Perico, 8- por qué me besó el traidor? 8a Estribillo POEMAS DE COMPOSICIÓN FIJA
  • 13. • El Villancico. Lo forman un estribillo de uno a cuatro versos, repetido a lo largo del poema total o parcialmente; una mudanza, que consiste generalmente en una redondilla, y uno o varios versos de enlace con la misma rima que el estribillo. Cogióme a tu puerta el toro, 8- linda casada; 5a Estribillo no dijiste: - Dios te valga. 8a El novillo de tu boda 8b a tu puerta me cogió; 8c de la vuelta que me dio 8c Mudanza se rió la aldea toda, 8b y tú, grave y burladora, 8b Verso de enlace linda casada; 5a Estribillo no dijiste: - Dios te valga. 8a POEMAS DE COMPOSICIÓN FIJA
  • 14. • El Romance. Serie de número indeterminado de versos octosílabos, con rima asonante en los versos pares.Se denomina Romance Heroico a aquel tipo de Romance endecasílabo. Si los versos son heptasílabos se denomina Endecha y si son hexasílabos Romancillo. Cuando las huecas trompas y timbales 11 - con general contento resonaron, 11 a la llegada anunciando de un guerrero 11 - que viene a combatir. Por los tablados 11 a Romance Heroico. cundió el rumor confuso de gran pueblo 11 - que se fue nuevamente acomodando, 11 a y que hundiéndose en silencio al punto mismo 11 - que el nuevo guerreador entró en el campo 11 a COMPOSICIONES POÉTICAS FORMADAS POR SERIES DE VERSOS
  • 15. • La Silva. Es una serie de versos endecasílabos y heptasílabos mezclados libremente con distribución también libre de las mismas, pudiendo quedar algún verso suelto. Para y óyeme, ¡oh Sol! Yo te saludo, 11- y extático anti ti me atrevo a hablarte: 11B ardiente como tú mi fantasía, 11C arrebatada en ansia de admirarte, 11B intrépidas a ti sus alas guía, 11C ¡Ojalá que mi acento poderoso, 11D sublime resonando, 7e del trueno pavoroso 7d la temerosa voz sobrepujando 11E ¡oh Sol!, a ti llegara 7f y en medio de tu curso te parara! 11f COMPOSICIONES POÉTICAS FORMADAS POR SERIES DE VERSOS
  • 17. En invernales horas, mirad a Carolina. 14 A Medio apelotonada, descansa en el sillón, 13+1:14 B envuelta con su abrigo de marta cibelina 14 A y no lejos del fuego que brilla en el salón. 13+1: 14 B El fino angora blanco junto a ella se reclina, 14 A rozando con su hocico la falda de Alençón, 13+1: 14 B no lejos de las jarras de porcelana china 14 A que medio oculta un biombo de seda del Japón. 13+1: 14 B Con sus sutiles filtros la invade un dulce sueño; 14 C entro, sin hacer ruido; dejo mi abrigo gris; 13+1. 14 D voy a besar su rostro, rosado y halagüeño 14 C como una rosa roja que fuera flor de lis. 13+1: 14 D Abre los ojos, mírame con su mirar risueño, 15 C y en tanto cae la nieve del cielo de París. 14+ 1: 15 D (Azul. Rubén Darío.) DE INVIERNO
  • 18. 1. EL TEMA DE ESTA COMPOSICIÓN POÉTICA ES EL EROTISMO y LA EXALTACIÓN DE LA BELLEZA DE LA MUJER. A. LA ESPERA Y LLEGADA DEL AMANTE. 1. RESUMEN: EN INVIERNO, CAROLINA SE PROTEGE DEL FRÍO CON UN ABRIGO Y EL FUEGO DE UNA CHIMENEA. MIENTRAS ELLA SE ADORMECE, LLEGA SU AMANTE, QUE LA DESPIERTA CON UN BESO. DE INVIERNO
  • 19. 1. EL TEMA DE ESTA COMPOSICIÓN POÉTICA ES EL EROTISMO. A. LA ESPERA Y LLEGADA DEL AMANTE. 1. RESUMEN: CAROLINA SE REFUGIA DEL FRÍO ALREDEDOR DE LA CHIMENEA. MIENTRAS ELLA SE ADORMECE, LLEGA SU AMANTE, QUE LA DESPIERTA CON UN BESO. DE INVIERNO
  • 20. 3. ESTRUCTURA: – INTERNA: El texto se puede dividir en dos partes: - La primera está constituida por los dos serventesios (versos 1-8): esta parte se inicia con la fijación del tiempo en que transcurre la escena del poema, “en invernales horas”, y la invitación del poeta a los lectores a contemplarla, “mirad”. Esta primera parte es la descripción del salón y de la mujer que en él está. Su intención es mostrar el refugio que ofrece ese ambiente acogedor contra el frío invernal. - La segunda parte la constituyen los dos tercetos encadenados (versos 9- 14): en ella se narra la llegada del amante; el verbo “entro” sugiere que lo descrito en la primera parte es lo que él contemplaba desde la puerta del salón, y la acción de “dejo mi abrigo” indica que viene de la calle. Él es quien aprecia ese contraste entre el tiempo helado de París y el calor del salón. DE INVIERNO
  • 21. 3. ESTRUCTURA: – EXTERNA: El poema está compuesto por cuatro estrofas de distinta medida de versos. Todos los versos son de arte mayor, en su mayoría versos alejandrinos (14 sílabas) a excepción de los dos últimos versos (de quince sílabas). Las dos primeras estrofas son dos serventesios ya que tienen rima CRUZADA (ABAB). Las dos últimas estrofas son dos tercetos. Así pues podemos decir que se trata de un SONETO-con la variación del uso de los serventesios. La rima es consonante. El esquema métrico del poema sería 14A14B14A14B 14A14B14A14B 14C14D14C 14D15C15D DE INVIERNO
  • 22. 4.FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS: EL gusto por la musicalidad se revela en la aliteración. Esta figura se emplea sobre todo en los versos dedicados a Carolina: en el primero, la aliteración de la “r simple” (“En invernales horas, mirad a Carolina”) concentra la atención en el nombre de la protagonista; en los versos 11º y 12º, la aliteración de la “r” hace sobresalir la belleza de la cara (“voy a besar su rostro, rosado y halagüeño/ como una rosa roja que fuera flor de lis”); en el 13º, la aliteración de la “m” y de la “r”(“mírame con su mirar risueño”. Las calidades de los ambientes, el exterior y el interior, se destacan mediante el uso del hipérbaton: en el primer verso y en el último, se adelanta el complemento circunstancial de tiempo (“en invernales horas”, “y en tanto”) y se marca la simultaneidad de las dos ambientes opuestos, el frío del exterior y el cálido del interior; en el verso 2º y en el 9º (“Medio apelotonada, descansa en el sillón”, “Con sus sutiles filtros la invade un dulce sueño”), el complemento circunstancial de modo muestra, antes que ninguna otra cosa, la placidez que rodea a Carolina. DE INVIERNO
  • 23. 4.FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS: -el paralelismo entre los versos 3º - 4º y 6º - 7º (“envuelta con su abrigo de marta cibelina/ y no lejos del fuego que brilla en el salón” y “rozando con su hocico la falda de Alençón,/no lejos de las jarras de porcelana china”: la estructura de los versos 3º y 6º es verbo + complemento + complemento; la de los versos 4º y 7º es complemento c. de lugar + complemento del adverbio + adyacente o complemento del nombre). -la enumeración de acciones pasivas con que se describe la actitud de Carolina (“Medio apelotonada, (...)/envuelta con su abrigo de marta cibelina/ y no lejos del fuego que brilla en el salón”) y del gato (“... junto a ella se reclina, rozando con su hocico la falda de Alençón,/no lejos de las jarras de porcelana china”) -la metáfora (“con sutiles filtros”: los filtros son bebidas destinadas a generar encantamientos) y la personificación (“la invade un dulce sueño”) con que se representa el adormecimiento de Carolina. La belleza de Carolina se describe mediante un símil (“como una rosa roja”) que a su vez encierra una metáfora (“que fuera flor de lis”), con esa insistencia constante en el poema por recrear un mundo donde la belleza se da en toda su pureza. El pleonasmo- expresión en la que aparecen uno o más términos redundantes- del último verso (“cae la nieve del cielo”) parece mostrar la vastedad del frío exterior (del dolor, si interpretamos el poema desde una perspectiva simbólica), en contraste con el pequeño (se repite dos veces “no lejos”) y cálido refugio del salón. DE INVIERNO
  • 24. 5. RASGOS DEL MODERNISMO Y DE LA OBRA: El poema de Rubén Darío constituye una de las composiciones habituales del Modernismo: un soneto en versos alejandrinos, imitando el metro francés en lugar de utilizar el endecasílabo clásico español, y con dos serventesios, estrofas menos habituales en el soneto que los cuartetos. Los modernistas buscan con esta innovación obtener un ritmo más majestuoso, que permita reforzar la musicalidad del verso. El texto muestra también uno de los temas preferidos del Modernismo. Una mujer, hermosa (“su rostro rosado... como una rosa roja que fuera flor de lis”) y ajena a las preocupaciones de la vida, dispuesta a recibir con alegría a su amante (“su rostro... halagüeño”, “su mirar risueño”), espera en un ambiente donde todo está consagrado al placer: los objetos que hay en el salón son ornamentales (“jarras”, “biombo”);si tienen alguna utilidad, esa utilidad queda oculta por la belleza, de modo que del abrigo se destaca su calidad (“de marta cibelina”), del fuego, su luz y no su calor (“del fuego que brilla”) y de la falda, su origen (“de Alençón”). DE INVIERNO
  • 25. 5. RASGOS DEL MODERNISMO Y DE LA OBRA: La belleza se acrecienta por la rareza de esos mismos objetos. En cada elemento, se resaltan varios rasgos que por sí mismo ya lo convertirían en algo extraordinario. Los objetos son hermosos no sólo por ser decorativos, además lo son por su composición (“porcelana”, “seda”) y su procedencia (“china”, “Japón”). No basta que el gato sea de angora, también ha de ser “fino” y “blanco”. Hay un interés en destacar, con esta acumulación de rasgos, que la exquisitez del ambiente es única, la mayor que se puede alcanzar. DE INVIERNO
  • 26. 5. RASGOS DEL MODERNISMO Y DE LA OBRA: ¿Por qué esta necesidad de crear un escenario tan poco común? Porque el poeta no aspira simplemente a describir un espacio. El salón es el reflejo de la mujer; la delicadeza del gato reposando en la falda es la de Carolina poseída por un “dulce sueño”; el brillo del fuego es el del rostro “rosado”; el exotismo de las jarras y el biombo es tan poco vulgar como la aristocracia del rostro de Carolina (“que fuera flor de lis”: la flor de lis es el símbolo de la casa real de Francia). En la mujer y en el salón, el poeta está recreando un mundo de ensueño, de perfección. La misma actitud de la mujer produce esa sensación de hallarse en un paraíso alejado de las necesidades comunes: “descansa”, mientras la “invade un dulce sueño”, “apelotonada” y “envuelta” como si se recogiera sobre sí misma para que nada perturbe su paz. La primera persona del poema (“entro”, “dejo mi abrigo”) muestra al poeta entrando en un mundo ideal, donde la realidad, simbolizada por la nieve que cae fuera, no tiene cabida. DE INVIERNO
  • 27. 5. RASGOS DEL MODERNISMO Y DE LA OBRA: Al dejar el abrigo, el poeta se está desprendiendo del vínculo con la realidad: ya no lo necesita en ese mundo ajeno al dolor, representado por el frío de la calle. El poema refleja ese anhelo de huir de la realidad que los modernistas tomaron de los parnasianos; aquí están los medios para llevar a cabo esa huida: el erotismo (Carolina y su lánguida espera), el lujo (el abrigo “de marta cibelina”, “el fino angora blanco”, “las jarras de porcelana”, “el biombo de seda”), el exotismo (“china”, “Japón”) y el cosmopolitismo (la referencia a París, patria espiritual de los modernistas). DE INVIERNO