SlideShare una empresa de Scribd logo
MOOC02 MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR
EDUCAMADRID
TAREA P2P MODULO 2
Caso de victimización de tipo activo: llama la atención,
no es tímido, responde agresivamente cuando es
molestado por otros compañeros...
M. Dolores Fernández Monistrol
DESCRIPCIÓN
Nos encontramos en una clase donde los alumnos se sienten a gusto, son amigos
y donde hay buen ambiente de trabajo. Pero una gran mayoría ve un conflicto
de convivencia que se centra en la alumna 24.
Los testigos informan de que esta alumna es maltratada físicamente, insultada y
rechazada, aunque nunca por internet o móvil. Sin embargo, la alumna 24
manifiesta que todas estas acciones, incluido ciberbulling, recaen en ella muchas
veces.
La alumna 24 tiene uno o dos amigos, lleva bastante mal las relaciones con sus
compañeros, no sabe defenderse, discute bastante y le gusta llamar la atención
según sus compañeros. La ven algo diferente al resto. La consideran poco
tranquila y nada tímida.
De estos datos intuyo que su actitud de víctima activa la hace más vulnerable
porque sus compañeros no entienden su comportamiento, no empatizan con
ella y esto puede que sea la causa del acoso.
La alumna 24 se siente víctima pero segura de sí misma, se defiende. Ha hablado
poco con su familia de su problema. Esta situación la lleva viviendo varios meses.
INTERVENCIÓN
De estos datos se deduce que hay indicios de acoso hacia la alumna 24, por lo
tanto, lo primero que hay que hacer es abrir inmediatamente el protocolo de
acoso, entrevistarse con la alumna y con su familia. Si de este protocolo se define el
acoso, se abrirá expediente disciplinario a los acosadores, se informará a Inspección
y a la Fiscalía de menores.
Hasta que se determine si hay acoso o no, se tomarán las siguientes medidas, que,
además, quedarán establecidas en el protocolo:
AYUDA ENTRE IGUALES: Sabemos que en el grupo hay dos alumnos prosociales y
que con su compañera de mesa no tiene problemas. Con ellos formaría el equipo
de alumnos ayudantes. Les explicaría la situación y en qué consistiría su trabajo. Si
están de acuerdo, deberán dar parte diario, o inmediato si es necesario, al director
del centro.
ZONAS DE VIGILANCIA: Establecería refuerzo de vigilancia en patios, pasillos, filas,
entre clases y comedor. Será misión del tutor y de quien disponga el director. Su
misión será vigilar de cerca, no encima, intervenir cuando sea necesario y no
perder de vista a la alumna 24.
INTERVENCIÓN DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN: Su misión será dar
pautas a la alumna y a su familia sobre habilidades sociales. Además,
llevará a cabo una intervención grupal en el aula.
PLAN DIRECTOR: Charla de expertos del Ministerio del Interior sobre
acoso escolar a los grupos de 5° y 6° de Primaria.
“ACADEMIA DE LOS BUENOS TRATOS”: Los objetivos de esta
Academia de Buenos Tratos, es la prevención, detección e
intervención en posibles conductas de riesgo de cualquier tipo de
acoso. Se trabaja con la creación y refuerzo de habilidades y
conductas para una interacción positiva. Es un trabajo de la
Concejalía de Educación, junto con Juventud y Servicios Sociales de la
localidad.
TUTOR: El papel del tutor es fundamental
 Abrir un diario donde cada día recogerá todos los datos significativos y
relevantes, que completará con los datos que le aporten los maestros
especialistas e informará al equipo directivo.
 Empatizar con la alumna 24, valorará positivamente sus aportaciones, le
mostrará confianza y seguridad.
 En la distribución de la clase, mantener a su compañera de mesa y situará a
los alumnos ayuda próximos a ella.
 Utilizar el diálogo igualitario entre sus alumnos, enseñándoles las normas
básicas de este a través de distintas actuaciones.
 Recordar a los alumnos las normas del centro y las consecuencias si no se
respetan.
 Enfatizar en sus estrategias valores como empatía, tolerancia, igualdad,
diversidad…
EVALUACIÓN
Para comprobar que las medidas que se pongan en marcha ante el posible
caso de acoso se realizará un seguimiento de cada una de ellas a través de
rúbricas y a través de cuestionarios aplicables a distintos agentes (alumnado,
alumna 24, profesorado, familias y otros agentes de la Comunidad
educativa. De los datos que se recojan se proponen mejoras y se llevan a
cabo.
La evaluación la realizará el equipo directivo junto al tutor.
Se realizará una revisión cada día, al final de la mañana.
Será primordial saber cómo se siente la víctima, si mejora su situación. El
tutor establecerá un calendario de entrevistas con ella y su familia.
CONCLUSIÓN
Para que este caso se resuelva satisfactoriamente el grupo
clase tiene que llegar a entender que hay que respetar a cada
uno como es. Si la alumna 24 se siente menos cuestionada
reaccionará con más positivismo. Se debe sentir integrada
dentro de su diversidad. Respetará a sus compañeros según se
sienta respetada y valorada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
MONTSEPT1
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
MariaBelen00
 
Estrategias que favorecen la integridad y seguridad de los alumnos en el aula...
Estrategias que favorecen la integridad y seguridad de los alumnos en el aula...Estrategias que favorecen la integridad y seguridad de los alumnos en el aula...
Estrategias que favorecen la integridad y seguridad de los alumnos en el aula...
ESMERALDA MUNGUIA JIMENEZ
 
Estrategiasquefavorecenlaintegridadyseguridaddelosalumnosenelaulaylaescuela 1...
Estrategiasquefavorecenlaintegridadyseguridaddelosalumnosenelaulaylaescuela 1...Estrategiasquefavorecenlaintegridadyseguridaddelosalumnosenelaulaylaescuela 1...
Estrategiasquefavorecenlaintegridadyseguridaddelosalumnosenelaulaylaescuela 1...
JOSE EDUARDO JIMENEZ MANTECON
 
Presentación del proyecto iava
Presentación del proyecto iavaPresentación del proyecto iava
Presentación del proyecto iavaAna Maba
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolarlitoitu
 
Trabajo final bullying
Trabajo final bullyingTrabajo final bullying
Trabajo final bullying
María Cristina Pineda Robles
 
Ensayo del seminario
Ensayo del seminarioEnsayo del seminario
Ensayo del seminario
Maira Alejandra Herrera
 
Acoso escolar
Acoso escolar Acoso escolar
Violencia escola
Violencia  escolaViolencia  escola
Violencia escola
Maria Dueñas Hernandez
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
gmmendezf
 
Unidad # 3 grupo#4
Unidad # 3 grupo#4Unidad # 3 grupo#4
Proyecto bullying en 5. grado de primaria 1
Proyecto bullying en 5.  grado de primaria 1Proyecto bullying en 5.  grado de primaria 1
Proyecto bullying en 5. grado de primaria 1
Marcos Nieto Rendon
 
Investigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolarInvestigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolar
Cuantitativa
 
Proyecto de investigacion acoso escolar
Proyecto de investigacion acoso escolarProyecto de investigacion acoso escolar
Proyecto de investigacion acoso escolar
leonardohs13
 

La actualidad más candente (18)

Bullying (grupo 1)
Bullying (grupo 1)Bullying (grupo 1)
Bullying (grupo 1)
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
 
Protocolo de actuación
Protocolo de actuaciónProtocolo de actuación
Protocolo de actuación
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
 
Protocolo de actuación
Protocolo de actuaciónProtocolo de actuación
Protocolo de actuación
 
Estrategias que favorecen la integridad y seguridad de los alumnos en el aula...
Estrategias que favorecen la integridad y seguridad de los alumnos en el aula...Estrategias que favorecen la integridad y seguridad de los alumnos en el aula...
Estrategias que favorecen la integridad y seguridad de los alumnos en el aula...
 
Estrategiasquefavorecenlaintegridadyseguridaddelosalumnosenelaulaylaescuela 1...
Estrategiasquefavorecenlaintegridadyseguridaddelosalumnosenelaulaylaescuela 1...Estrategiasquefavorecenlaintegridadyseguridaddelosalumnosenelaulaylaescuela 1...
Estrategiasquefavorecenlaintegridadyseguridaddelosalumnosenelaulaylaescuela 1...
 
Presentación del proyecto iava
Presentación del proyecto iavaPresentación del proyecto iava
Presentación del proyecto iava
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Trabajo final bullying
Trabajo final bullyingTrabajo final bullying
Trabajo final bullying
 
Ensayo del seminario
Ensayo del seminarioEnsayo del seminario
Ensayo del seminario
 
Acoso escolar
Acoso escolar Acoso escolar
Acoso escolar
 
Violencia escola
Violencia  escolaViolencia  escola
Violencia escola
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Unidad # 3 grupo#4
Unidad # 3 grupo#4Unidad # 3 grupo#4
Unidad # 3 grupo#4
 
Proyecto bullying en 5. grado de primaria 1
Proyecto bullying en 5.  grado de primaria 1Proyecto bullying en 5.  grado de primaria 1
Proyecto bullying en 5. grado de primaria 1
 
Investigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolarInvestigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolar
 
Proyecto de investigacion acoso escolar
Proyecto de investigacion acoso escolarProyecto de investigacion acoso escolar
Proyecto de investigacion acoso escolar
 

Destacado

Diapositivas gestion
Diapositivas gestionDiapositivas gestion
Diapositivas gestionangy2506
 
Senhor, tu és lindo
Senhor, tu és lindoSenhor, tu és lindo
Senhor, tu és lindorafael gomide
 
Filosofia 6º ano - aula 03 - 2012
Filosofia   6º ano - aula 03 - 2012Filosofia   6º ano - aula 03 - 2012
Filosofia 6º ano - aula 03 - 2012
evertonbazu
 
Anh gioi thieu tu bep
Anh gioi thieu tu bepAnh gioi thieu tu bep
Anh gioi thieu tu bep
Okiter Vietnam
 
Deficiencias de micronutrientes en América Latina
Deficiencias de micronutrientes en América LatinaDeficiencias de micronutrientes en América Latina
Deficiencias de micronutrientes en América Latina
Congreso Bengoa
 
Habitación infantil con techo abuhardillado
Habitación infantil con techo abuhardilladoHabitación infantil con techo abuhardillado
Habitación infantil con techo abuhardilladoElMenut.com
 
Where Ad Pdf Artisan
Where Ad   Pdf   ArtisanWhere Ad   Pdf   Artisan
Where Ad Pdf Artisancvoglund
 
Storyboard 4.jpeg
Storyboard 4.jpegStoryboard 4.jpeg
Storyboard 4.jpegAngelaBond
 
Alcachofas con patatas y berberechos
Alcachofas con patatas y berberechosAlcachofas con patatas y berberechos
Alcachofas con patatas y berberechosLourdicas
 
Loli garcía 3ºeso a.
Loli garcía 3ºeso a.Loli garcía 3ºeso a.
Loli garcía 3ºeso a.Loli43
 
New microsoft word document
New microsoft word documentNew microsoft word document
New microsoft word documentnitish21nd
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamientofatiimajalomo
 

Destacado (20)

Site miskrady vidpovid
Site miskrady vidpovidSite miskrady vidpovid
Site miskrady vidpovid
 
Diapositivas gestion
Diapositivas gestionDiapositivas gestion
Diapositivas gestion
 
Senhor, tu és lindo
Senhor, tu és lindoSenhor, tu és lindo
Senhor, tu és lindo
 
Filosofia 6º ano - aula 03 - 2012
Filosofia   6º ano - aula 03 - 2012Filosofia   6º ano - aula 03 - 2012
Filosofia 6º ano - aula 03 - 2012
 
Anh gioi thieu tu bep
Anh gioi thieu tu bepAnh gioi thieu tu bep
Anh gioi thieu tu bep
 
4 alerta cat
4 alerta cat4 alerta cat
4 alerta cat
 
Deficiencias de micronutrientes en América Latina
Deficiencias de micronutrientes en América LatinaDeficiencias de micronutrientes en América Latina
Deficiencias de micronutrientes en América Latina
 
Http
HttpHttp
Http
 
Habitación infantil con techo abuhardillado
Habitación infantil con techo abuhardilladoHabitación infantil con techo abuhardillado
Habitación infantil con techo abuhardillado
 
Key
KeyKey
Key
 
Where Ad Pdf Artisan
Where Ad   Pdf   ArtisanWhere Ad   Pdf   Artisan
Where Ad Pdf Artisan
 
Storyboard 4.jpeg
Storyboard 4.jpegStoryboard 4.jpeg
Storyboard 4.jpeg
 
Alcachofas con patatas y berberechos
Alcachofas con patatas y berberechosAlcachofas con patatas y berberechos
Alcachofas con patatas y berberechos
 
Powerpoint1
Powerpoint1Powerpoint1
Powerpoint1
 
Loli garcía 3ºeso a.
Loli garcía 3ºeso a.Loli garcía 3ºeso a.
Loli garcía 3ºeso a.
 
1
11
1
 
New microsoft word document
New microsoft word documentNew microsoft word document
New microsoft word document
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Swathi.colombus
Swathi.colombusSwathi.colombus
Swathi.colombus
 

Similar a Tarea p2 p m2

Acoso escolar charla
Acoso escolar charlaAcoso escolar charla
Acoso escolar charla
cristobalvalera2010
 
supuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdf
supuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdfsupuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdf
supuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdf
iraidereinares1
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Ana Consuegra Gálvez
 
Bullying
BullyingBullying
Bullyingalbajim
 
Antibullying cultura para una convivencia pacifica
Antibullying cultura para una convivencia pacificaAntibullying cultura para una convivencia pacifica
Antibullying cultura para una convivencia pacificajesusvdiaz
 
1.3. maltrato infantil david rodríguez díaz
1.3. maltrato infantil  david rodríguez díaz1.3. maltrato infantil  david rodríguez díaz
1.3. maltrato infantil david rodríguez díaz
DavidRodrguez10357
 
1.3. Maltrato infantil - David Rodríguez Díaz
1.3. Maltrato infantil - David Rodríguez Díaz1.3. Maltrato infantil - David Rodríguez Díaz
1.3. Maltrato infantil - David Rodríguez Díaz
DavidRodrguez10357
 
Funcion directiva. convivencia. maria jose bv
Funcion directiva. convivencia. maria jose bvFuncion directiva. convivencia. maria jose bv
Funcion directiva. convivencia. maria jose bv
MaryJ18
 
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdfEstrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
MaraBegoaOrtega
 
PROYECTO BULLYING.pptx
PROYECTO BULLYING.pptxPROYECTO BULLYING.pptx
PROYECTO BULLYING.pptx
ERIKAYAZMINMONTIELSA3
 
ACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLARACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLAR
Ana Cobos
 
Actividad [4] pineda_y_valdez___bullying
Actividad [4] pineda_y_valdez___bullyingActividad [4] pineda_y_valdez___bullying
Actividad [4] pineda_y_valdez___bullyingFelipe Valdez Rocha
 
ACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLARACOSO ESCOLAR
Estudio de caso de indisciplina.
Estudio de caso de indisciplina. Estudio de caso de indisciplina.
Estudio de caso de indisciplina.
EmiliaSaltos
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
MarioCarpinteroP
 
acoso escolar
acoso escolaracoso escolar
acoso escolarpineda20
 
ACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLARACOSO ESCOLAR

Similar a Tarea p2 p m2 (20)

Acoso escolar charla
Acoso escolar charlaAcoso escolar charla
Acoso escolar charla
 
supuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdf
supuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdfsupuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdf
supuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdf
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Antibullying cultura para una convivencia pacifica
Antibullying cultura para una convivencia pacificaAntibullying cultura para una convivencia pacifica
Antibullying cultura para una convivencia pacifica
 
Protocolo de actuación
Protocolo de actuaciónProtocolo de actuación
Protocolo de actuación
 
1.3. maltrato infantil david rodríguez díaz
1.3. maltrato infantil  david rodríguez díaz1.3. maltrato infantil  david rodríguez díaz
1.3. maltrato infantil david rodríguez díaz
 
1.3. Maltrato infantil - David Rodríguez Díaz
1.3. Maltrato infantil - David Rodríguez Díaz1.3. Maltrato infantil - David Rodríguez Díaz
1.3. Maltrato infantil - David Rodríguez Díaz
 
Funcion directiva. convivencia. maria jose bv
Funcion directiva. convivencia. maria jose bvFuncion directiva. convivencia. maria jose bv
Funcion directiva. convivencia. maria jose bv
 
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdfEstrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
 
Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
 
PROYECTO BULLYING.pptx
PROYECTO BULLYING.pptxPROYECTO BULLYING.pptx
PROYECTO BULLYING.pptx
 
ACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLARACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLAR
 
Bulliyng»
Bulliyng»Bulliyng»
Bulliyng»
 
Actividad [4] pineda_y_valdez___bullying
Actividad [4] pineda_y_valdez___bullyingActividad [4] pineda_y_valdez___bullying
Actividad [4] pineda_y_valdez___bullying
 
ACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLARACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLAR
 
Estudio de caso de indisciplina.
Estudio de caso de indisciplina. Estudio de caso de indisciplina.
Estudio de caso de indisciplina.
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
acoso escolar
acoso escolaracoso escolar
acoso escolar
 
ACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLARACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLAR
 

Más de Loles Fernández Monistrol

DE EXCURSIÓN AL CINTURÓN DE KUIPER
DE EXCURSIÓN AL CINTURÓN DE KUIPERDE EXCURSIÓN AL CINTURÓN DE KUIPER
DE EXCURSIÓN AL CINTURÓN DE KUIPER
Loles Fernández Monistrol
 
ACTUACIÓN CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
ACTUACIÓN CONTRA EL ACOSO ESCOLARACTUACIÓN CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
ACTUACIÓN CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
Loles Fernández Monistrol
 
Artefacto
ArtefactoArtefacto
Elementos para el diálogo
Elementos para el diálogoElementos para el diálogo
Elementos para el diálogo
Loles Fernández Monistrol
 
Tertulias dialógicas
Tertulias dialógicasTertulias dialógicas
Tertulias dialógicas
Loles Fernández Monistrol
 
Tertulias dialógicas
Tertulias dialógicasTertulias dialógicas
Tertulias dialógicas
Loles Fernández Monistrol
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Loles Fernández Monistrol
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación exposición
Presentación exposiciónPresentación exposición
Presentación exposición
Loles Fernández Monistrol
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
Loles Fernández Monistrol
 

Más de Loles Fernández Monistrol (10)

DE EXCURSIÓN AL CINTURÓN DE KUIPER
DE EXCURSIÓN AL CINTURÓN DE KUIPERDE EXCURSIÓN AL CINTURÓN DE KUIPER
DE EXCURSIÓN AL CINTURÓN DE KUIPER
 
ACTUACIÓN CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
ACTUACIÓN CONTRA EL ACOSO ESCOLARACTUACIÓN CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
ACTUACIÓN CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
 
Artefacto
ArtefactoArtefacto
Artefacto
 
Elementos para el diálogo
Elementos para el diálogoElementos para el diálogo
Elementos para el diálogo
 
Tertulias dialógicas
Tertulias dialógicasTertulias dialógicas
Tertulias dialógicas
 
Tertulias dialógicas
Tertulias dialógicasTertulias dialógicas
Tertulias dialógicas
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación exposición
Presentación exposiciónPresentación exposición
Presentación exposición
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Tarea p2 p m2

  • 1. MOOC02 MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR EDUCAMADRID TAREA P2P MODULO 2 Caso de victimización de tipo activo: llama la atención, no es tímido, responde agresivamente cuando es molestado por otros compañeros... M. Dolores Fernández Monistrol
  • 2. DESCRIPCIÓN Nos encontramos en una clase donde los alumnos se sienten a gusto, son amigos y donde hay buen ambiente de trabajo. Pero una gran mayoría ve un conflicto de convivencia que se centra en la alumna 24. Los testigos informan de que esta alumna es maltratada físicamente, insultada y rechazada, aunque nunca por internet o móvil. Sin embargo, la alumna 24 manifiesta que todas estas acciones, incluido ciberbulling, recaen en ella muchas veces. La alumna 24 tiene uno o dos amigos, lleva bastante mal las relaciones con sus compañeros, no sabe defenderse, discute bastante y le gusta llamar la atención según sus compañeros. La ven algo diferente al resto. La consideran poco tranquila y nada tímida. De estos datos intuyo que su actitud de víctima activa la hace más vulnerable porque sus compañeros no entienden su comportamiento, no empatizan con ella y esto puede que sea la causa del acoso. La alumna 24 se siente víctima pero segura de sí misma, se defiende. Ha hablado poco con su familia de su problema. Esta situación la lleva viviendo varios meses.
  • 3. INTERVENCIÓN De estos datos se deduce que hay indicios de acoso hacia la alumna 24, por lo tanto, lo primero que hay que hacer es abrir inmediatamente el protocolo de acoso, entrevistarse con la alumna y con su familia. Si de este protocolo se define el acoso, se abrirá expediente disciplinario a los acosadores, se informará a Inspección y a la Fiscalía de menores. Hasta que se determine si hay acoso o no, se tomarán las siguientes medidas, que, además, quedarán establecidas en el protocolo: AYUDA ENTRE IGUALES: Sabemos que en el grupo hay dos alumnos prosociales y que con su compañera de mesa no tiene problemas. Con ellos formaría el equipo de alumnos ayudantes. Les explicaría la situación y en qué consistiría su trabajo. Si están de acuerdo, deberán dar parte diario, o inmediato si es necesario, al director del centro. ZONAS DE VIGILANCIA: Establecería refuerzo de vigilancia en patios, pasillos, filas, entre clases y comedor. Será misión del tutor y de quien disponga el director. Su misión será vigilar de cerca, no encima, intervenir cuando sea necesario y no perder de vista a la alumna 24.
  • 4. INTERVENCIÓN DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN: Su misión será dar pautas a la alumna y a su familia sobre habilidades sociales. Además, llevará a cabo una intervención grupal en el aula. PLAN DIRECTOR: Charla de expertos del Ministerio del Interior sobre acoso escolar a los grupos de 5° y 6° de Primaria. “ACADEMIA DE LOS BUENOS TRATOS”: Los objetivos de esta Academia de Buenos Tratos, es la prevención, detección e intervención en posibles conductas de riesgo de cualquier tipo de acoso. Se trabaja con la creación y refuerzo de habilidades y conductas para una interacción positiva. Es un trabajo de la Concejalía de Educación, junto con Juventud y Servicios Sociales de la localidad.
  • 5. TUTOR: El papel del tutor es fundamental  Abrir un diario donde cada día recogerá todos los datos significativos y relevantes, que completará con los datos que le aporten los maestros especialistas e informará al equipo directivo.  Empatizar con la alumna 24, valorará positivamente sus aportaciones, le mostrará confianza y seguridad.  En la distribución de la clase, mantener a su compañera de mesa y situará a los alumnos ayuda próximos a ella.  Utilizar el diálogo igualitario entre sus alumnos, enseñándoles las normas básicas de este a través de distintas actuaciones.  Recordar a los alumnos las normas del centro y las consecuencias si no se respetan.  Enfatizar en sus estrategias valores como empatía, tolerancia, igualdad, diversidad…
  • 6. EVALUACIÓN Para comprobar que las medidas que se pongan en marcha ante el posible caso de acoso se realizará un seguimiento de cada una de ellas a través de rúbricas y a través de cuestionarios aplicables a distintos agentes (alumnado, alumna 24, profesorado, familias y otros agentes de la Comunidad educativa. De los datos que se recojan se proponen mejoras y se llevan a cabo. La evaluación la realizará el equipo directivo junto al tutor. Se realizará una revisión cada día, al final de la mañana. Será primordial saber cómo se siente la víctima, si mejora su situación. El tutor establecerá un calendario de entrevistas con ella y su familia.
  • 7. CONCLUSIÓN Para que este caso se resuelva satisfactoriamente el grupo clase tiene que llegar a entender que hay que respetar a cada uno como es. Si la alumna 24 se siente menos cuestionada reaccionará con más positivismo. Se debe sentir integrada dentro de su diversidad. Respetará a sus compañeros según se sienta respetada y valorada.