SlideShare una empresa de Scribd logo
El renacimiento
Periodo de la historia europea que se caracteriza por un renovado interéspor el pasado
    grecorromano y el arte.Comienza en Italia en el siglo XIV y se difunde por Europa durante
    los siglosXV y XVI.En este periodo la sociedad se transformó en una sociedad dominada
    porinstituciones políticas con una gran economía en el que se desarrollo laeducación, el arte y
    música. Se divide en varias etapas: Quattrocentro, Cinquecento. Mientras Italia se
    desarrollaba con el Renacimiento el resto de Europa semantiene en Gótico en sus formas
    tardías.Los renacentistas continuaron con la tradición medieval de los estudios dela gramática
    y la retórica.En la teología se mantiene las tradiciones medievales del escolasticismo ylas
    establecidas por Sto. Tomás de Aquino, Juan Escoto y Guillermo deOckham. El platonismo
    y aristotelismo fueron cruciales en el pensamientorenacentista. El Renacimiento fue
    sobretodo un fenómeno urbano en el que florecieronciudades de Italia tales como: Florencia,
    Ferrara, Milán y Venecia. La ciudadesfueron producto de gran expansión económica y
    demográfica de los siglos XII yXIII.Se creo la "deuda pública" y ésta permitió a las ciudades
    financiar suexpansión mediante la conquista militar. La sociedad renacentista era una
    sociedad menos jerárquica y máspreocupada por sus objetivos seculares. Las ideologías que
    destacan en el renacimiento son: el humanismo (exaltavalores romanos), la reforma (nueva
    menara de entender la Iglesia y el Estadoen relación con la nueva clase social de la época), el
    misticismo (granpersecución en la alquimia y aplicaciones mágicas). La sociedad renacentista
    estaba marcada por una gran influencia cristiana,se lleva a cabo la "Santa Inquisición en el
    cual se le imponía castigos a losinfieles. Con la llegada del Renacimiento se consolidad el
    cambio de mentalidadque de vivió durante la Baja Edad Media. Los renacentistas exaltaban el
    mundo clásico y condenaba el Medioevodiciendo que era una etapa de ignorancia y bárbara,
    se proclamaban a simismos como la época de la luz y el regreso al clasicismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ñññLñl
ñññLñlñññLñl
ñññLñlsofiabp
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
river5
 
5. Ficha las universidades Edad Media
5. Ficha las universidades Edad Media5. Ficha las universidades Edad Media
5. Ficha las universidades Edad Media
Antonio Jimenez
 
El Renacimiento.
El Renacimiento.El Renacimiento.
El Renacimiento.
Charlsarq
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
elisapg
 
Noveno renacimiento
Noveno renacimientoNoveno renacimiento
Noveno renacimiento
julian vega
 
8. La Arquitectura Gótica
8. La Arquitectura Gótica8. La Arquitectura Gótica
8. La Arquitectura Gótica
Marioandres1405
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismonavarrovizcaino
 
3. 7 1 La Intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
3. 7 1 La Intensificación del Comercio en la Baja Edad Media3. 7 1 La Intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
3. 7 1 La Intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
Marioandres1405
 
Ensayo historia
Ensayo historiaEnsayo historia
Ensayo historia
DaniSaturno
 
La burguesia y el renacimiento
La burguesia y el renacimientoLa burguesia y el renacimiento
La burguesia y el renacimientoArtes12
 
La burguesía y el renacimiento
La burguesía y el renacimientoLa burguesía y el renacimiento
La burguesía y el renacimientoDarian Gonzalez
 
El gobierno de Napoleón
El gobierno de NapoleónEl gobierno de Napoleón
El gobierno de Napoleón
Kiko Sánchez Román
 
De la Edad Media al Renacimiento
De la Edad Media al RenacimientoDe la Edad Media al Renacimiento
De la Edad Media al Renacimiento
afloresaraya
 
Características politicas del Renacimiento
Características politicas del Renacimiento Características politicas del Renacimiento
Características politicas del Renacimiento Allan Vega
 

La actualidad más candente (18)

ñññLñl
ñññLñlñññLñl
ñññLñl
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
5. Ficha las universidades Edad Media
5. Ficha las universidades Edad Media5. Ficha las universidades Edad Media
5. Ficha las universidades Edad Media
 
El Renacimiento.
El Renacimiento.El Renacimiento.
El Renacimiento.
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Noveno renacimiento
Noveno renacimientoNoveno renacimiento
Noveno renacimiento
 
8. La Arquitectura Gótica
8. La Arquitectura Gótica8. La Arquitectura Gótica
8. La Arquitectura Gótica
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
 
3. 7 1 La Intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
3. 7 1 La Intensificación del Comercio en la Baja Edad Media3. 7 1 La Intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
3. 7 1 La Intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
 
Ensayo historia
Ensayo historiaEnsayo historia
Ensayo historia
 
La burguesia y el renacimiento
La burguesia y el renacimientoLa burguesia y el renacimiento
La burguesia y el renacimiento
 
La burguesía y el renacimiento
La burguesía y el renacimientoLa burguesía y el renacimiento
La burguesía y el renacimiento
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Rinascimento x d
Rinascimento x dRinascimento x d
Rinascimento x d
 
El gobierno de Napoleón
El gobierno de NapoleónEl gobierno de Napoleón
El gobierno de Napoleón
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
 
De la Edad Media al Renacimiento
De la Edad Media al RenacimientoDe la Edad Media al Renacimiento
De la Edad Media al Renacimiento
 
Características politicas del Renacimiento
Características politicas del Renacimiento Características politicas del Renacimiento
Características politicas del Renacimiento
 

Destacado

Renacimiento italiano
Renacimiento italiano Renacimiento italiano
Renacimiento italiano YustizCarlos
 
9 arte del renacimiento
9 arte del renacimiento9 arte del renacimiento
9 arte del renacimiento
gorbea
 
Contexto filosófico
Contexto filosófico Contexto filosófico
Contexto filosófico majimo
 
Pintura en el cinquecento italiano
Pintura en el cinquecento italianoPintura en el cinquecento italiano
Pintura en el cinquecento italianomikelzumeta
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Mabel Liébana
 
Tema 10º cinquecento y manierismo escultura
Tema 10º cinquecento y manierismo escultura Tema 10º cinquecento y manierismo escultura
Tema 10º cinquecento y manierismo escultura
Francisco Bermejo
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
yenifergc0120
 
Mapas del Renacimiento
Mapas del RenacimientoMapas del Renacimiento
Mapas del Renacimiento
Brenda Rivera
 
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
libermaf
 
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
M A N I E R I S M O
M A N I E R I S M OM A N I E R I S M O
M A N I E R I S M O
claudia peralta
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
annakarasuu
 
Cinquecento y manierismo
Cinquecento y manierismoCinquecento y manierismo
Cinquecento y manierismo
Mónica Salandrú
 

Destacado (13)

Renacimiento italiano
Renacimiento italiano Renacimiento italiano
Renacimiento italiano
 
9 arte del renacimiento
9 arte del renacimiento9 arte del renacimiento
9 arte del renacimiento
 
Contexto filosófico
Contexto filosófico Contexto filosófico
Contexto filosófico
 
Pintura en el cinquecento italiano
Pintura en el cinquecento italianoPintura en el cinquecento italiano
Pintura en el cinquecento italiano
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Tema 10º cinquecento y manierismo escultura
Tema 10º cinquecento y manierismo escultura Tema 10º cinquecento y manierismo escultura
Tema 10º cinquecento y manierismo escultura
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Mapas del Renacimiento
Mapas del RenacimientoMapas del Renacimiento
Mapas del Renacimiento
 
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
 
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11
 
M A N I E R I S M O
M A N I E R I S M OM A N I E R I S M O
M A N I E R I S M O
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
 
Cinquecento y manierismo
Cinquecento y manierismoCinquecento y manierismo
Cinquecento y manierismo
 

Similar a El renacimiento

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Gabriel Castriota
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Nicol Aragón Espinoza
 
Edad moderna 3
Edad moderna 3Edad moderna 3
Edad moderna 3
rodolfo baksys
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Norkel Marmolejos Ynfante
 
1BATA Tema 3.Renacimiento
1BATA Tema 3.Renacimiento1BATA Tema 3.Renacimiento
1BATA Tema 3.Renacimientoveliko
 
Política en la Modernidad
Política en  la ModernidadPolítica en  la Modernidad
Política en la ModernidadDaNi MoreNo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Mundo Esperanza
 
Tarea de Fundamentos del Diseño
Tarea de Fundamentos del DiseñoTarea de Fundamentos del Diseño
Tarea de Fundamentos del Diseño
Jailene Fernandez Palma
 
Edad media presentacion
Edad media presentacionEdad media presentacion
Edad media presentacion
ricardo444
 
Edad media precentacion
Edad media precentacionEdad media precentacion
Edad media precentacion
gustavo209
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Belisa gr
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
Yuyixx Miguel
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
RenacimientoTina
 

Similar a El renacimiento (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
Edad moderna 3
Edad moderna 3Edad moderna 3
Edad moderna 3
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
1BATA Tema 3.Renacimiento
1BATA Tema 3.Renacimiento1BATA Tema 3.Renacimiento
1BATA Tema 3.Renacimiento
 
Política en la Modernidad
Política en  la ModernidadPolítica en  la Modernidad
Política en la Modernidad
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Tarea de Fundamentos del Diseño
Tarea de Fundamentos del DiseñoTarea de Fundamentos del Diseño
Tarea de Fundamentos del Diseño
 
Edad media presentacion
Edad media presentacionEdad media presentacion
Edad media presentacion
 
Edad media precentacion
Edad media precentacionEdad media precentacion
Edad media precentacion
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 

Más de Lierni Gurrutxaga Iraola (6)

Nati
NatiNati
Nati
 
Ikustekue
IkustekueIkustekue
Ikustekue
 
Aurkezpena
AurkezpenaAurkezpena
Aurkezpena
 
Tiziano vecellio
Tiziano vecellioTiziano vecellio
Tiziano vecellio
 
Tiziano vecellio
Tiziano vecellioTiziano vecellio
Tiziano vecellio
 
Tiziano vecellio
Tiziano vecellioTiziano vecellio
Tiziano vecellio
 

El renacimiento

  • 1. El renacimiento Periodo de la historia europea que se caracteriza por un renovado interéspor el pasado grecorromano y el arte.Comienza en Italia en el siglo XIV y se difunde por Europa durante los siglosXV y XVI.En este periodo la sociedad se transformó en una sociedad dominada porinstituciones políticas con una gran economía en el que se desarrollo laeducación, el arte y música. Se divide en varias etapas: Quattrocentro, Cinquecento. Mientras Italia se desarrollaba con el Renacimiento el resto de Europa semantiene en Gótico en sus formas tardías.Los renacentistas continuaron con la tradición medieval de los estudios dela gramática y la retórica.En la teología se mantiene las tradiciones medievales del escolasticismo ylas establecidas por Sto. Tomás de Aquino, Juan Escoto y Guillermo deOckham. El platonismo y aristotelismo fueron cruciales en el pensamientorenacentista. El Renacimiento fue sobretodo un fenómeno urbano en el que florecieronciudades de Italia tales como: Florencia, Ferrara, Milán y Venecia. La ciudadesfueron producto de gran expansión económica y demográfica de los siglos XII yXIII.Se creo la "deuda pública" y ésta permitió a las ciudades financiar suexpansión mediante la conquista militar. La sociedad renacentista era una sociedad menos jerárquica y máspreocupada por sus objetivos seculares. Las ideologías que destacan en el renacimiento son: el humanismo (exaltavalores romanos), la reforma (nueva menara de entender la Iglesia y el Estadoen relación con la nueva clase social de la época), el misticismo (granpersecución en la alquimia y aplicaciones mágicas). La sociedad renacentista estaba marcada por una gran influencia cristiana,se lleva a cabo la "Santa Inquisición en el cual se le imponía castigos a losinfieles. Con la llegada del Renacimiento se consolidad el cambio de mentalidadque de vivió durante la Baja Edad Media. Los renacentistas exaltaban el mundo clásico y condenaba el Medioevodiciendo que era una etapa de ignorancia y bárbara, se proclamaban a simismos como la época de la luz y el regreso al clasicismo.