SlideShare a Scribd company logo
1 of 5
Download to read offline
LITERATURA MEDIEVAL: MESTER DE CLERECÍA Y PROSA DIDÁCTICA
EDAD MEDIA: MESTER DE CLERECÍA Y PROSA DIDÁCTICA
En la Edad Media, a partir del siglo XIII, comienzan a escribirse obras, que ya no sólo quieren
entretener al público o dar noticias de héroes, sino que pretenden transmitir conocimientos y
valores éticos y cristianos. Es lo que conocemos como prosa didáctica medieval. Estas primeras
manifestaciones literarias, con estas intenciones, serán escritas por los monjes, ya que son los
monasterios los focos de cultura de la Edad media.
Así pues, a las obras compuestas por clérigos en el siglo XIII y XIV se las conoce como mester
de clerecía. Los que bajo esta escuela escriben sus obras, lo hacen con el fin de enseñar al
pueblo las costumbres religiosas (recordemos que la religión y la idea de Dios son pilares de la
sociedad medieval). Pero también estas obras son propaganda “turística” para los posibles
peregrinajes a los monasterios y sus santos.
Los clérigos son los hombres cultos de la Edad Media, pues ellos conocían y traducían las obras
clásicas latinas, griegas…Sin embargo, para que el pueblo, las entendiese, escribieron sus obras
en castellano.
El mester de clerecía presenta las siguientes características:
1) Contenido religioso y ético: vida de santos, milagros de la virgen…
2) Finalidad didáctica: enseñar la doctrina y conducta cristiana.
3) Métrica: cuaderna vía que consiste en versos alejandrinos (14 sílabas) de una sola rima
(monorrimos)
4) Estas obras se transmitían oralmente mediante la lectura pública de las mismas al
pueblo, ya que éste era analfabeto.
Las grandes figuras del mester de clerecía son Gonzalo de Berceo (s.XIII) y Juan Ruiz,
arcipreste de Hita (s. XIV).
A) GONZALO DE BERCEO
Es el primer poeta castellano de nombre conocido. Era clérigo. Escribió vidas de santos;
pero su obra más conocida es “Milagros de Nuestra Señora”, donde relata unos milagros
en los cuales la virgen protege y perdona a sus devotos.
Consta de dos partes:
 Una introducción alegórica, donde el narrador, Berceo, se presenta como un
peregrino en un prado verde, que en realidad es la representación de la virgen, de
ahí su carácter alegórico.
 Los 25 milagros de la virgen; donde la estructura, por lo general, es la siguiente:
-Presentación de un personaje devoto de la virgen.
-El devoto tiene un problema.
-La virgen interviene en su favor a través de un milagro.
-Reflexión final.
LITERATURA MEDIEVAL: MESTER DE CLERECÍA Y PROSA DIDÁCTICA
B) JUAN RUIZ; ARCIPRESTE DE HITA
Poco se sabe de su vida. Vivió en el s. XIV, también era clérigo, en concreto, arcipreste de
Hita. Posiblemente sufrió prisión.
Escribió una obra compleja, ya que aunque pertenece al mester de clerecía, presenta rasgos
muy distintos de otras obras adscritas a este mester. Ello se debe a que en s. XIV la
mentalidad medieval va cambiando y muestra cierto aperturismo en su visión de la vida
terrena (lo que eclosionará en el Renacimiento). Es este cambio lo que se refleja en el
vitalismo de este autor y su obra. Por tanto, no es sólo una obra moralizante, sino también,
una obra que pretende enseñar, a la vez que entretener e introducirnos en los goces de la
vida.
Esta obra tan compleja no es otra que “El libro del Buen Amor”, con la que el autor
pretende reflexionar y hacer reflexionar a los lectores sobre los males del amor terreno
frente a la bondad del amor divino. Para ello, Juan Ruiz, decide narrar de forma
autobiográfica, es decir, él es el protagonista de una serie de aventuras amorosas; que en
principio, creemos, no son reales sino inventadas por el autor para llevar a cabo sus
propósitos didácticos. Es paradójico que el autor para hacernos ver las maravillas del amor
divino, del buen amor, recurre a narrar aventuras amorosas poco licenciosas que nada tienen
que ver con el amor divino, ya que son precisamente, unas relaciones, producto del loco
amor.
La obra presenta los siguientes contenidos o núcleos temáticos:
-Narraciones amorosas, que tienen éxito gracias a la ayuda que una vieja alcahueta llamada
Trotaconventos presta a nuestro protagonista. (Esta vieja Trotaconventos influirá en el
famoso personaje de La Celestina de Fernando de Rojas). Son muy conocidos los amores de
Don Melón de la Huerta y Doña Endrina.
-El llanto tras la muerte de la vieja alcahueta.
-Cantos y alabanzas a la virgen.
-Serranas, que son composiciones líricas dedicadas a las mujeres de la sierra.
-Ejemplos, que son narraciones de contenido didáctico, es decir, pretender enseñar algo al
lector mediante ejemplos de situaciones, etc.
-Un episodio épico de carácter alegórico, ya que los personajes representan en verdad no a
personar reales, sino a conceptos o ideas; así D. Carnal = Amor terrenal, carnal; Doña
Cuaresma=Abstinencia, Cuaresma. Pero que está en clave de humor.
Este episodio se llama La batalla de D. Carnal y Doña Cuaresma, que en realidad representa
la lucha entre la idea del amor carnal, terreno y la abstención, el no mantener relaciones
carnales y dedicarse solo a la contemplación de Dios.
LITERATURA MEDIEVAL: MESTER DE CLERECÍA Y PROSA DIDÁCTICA
________________________oooOOOOooo__________________________
Por otro lado, la narrativa medieval, no sólo se formó bajo la tutela de los monjes; también los
nobles y reyes se sirvieron de ella con fines didácticos. Es decir, también la nobleza, escribió
obras con el propósito de adoctrinar, dar unidad a sus reinos, enseñar a los suyos unos códigos
de conducta propios de su clase, establecer unas leyes para todos, acercar la cultura y los
conocimientos…Sin embargo, la nobleza no escribió en verso, como lo hicieran los escritores
del mester de clerecía; la nobleza, escribió sus obras en prosa. Así pues, la prosa castellana,
surge cuando ya existía una conciencia nacional y la necesidad de divulgar conocimientos.
Destacamos como prosistas castellanos a Alfonso X “el Sabio” y a D. Juan Manuel.
A) ALFONSO X “EL SABIO”
Fue un rey castellano, de la segunda mitad del s.XIII, conocido por sus esfuerzos de
aunar y centralizar sus reinos, dotándolos de una unidad territorial, lingüística,
social…Su fama, sobre todo, viene por su amor a las letras y su gran labor cultural.
Reunió en su corte a los hombres de las distintas comunidades que por entonces
estaban establecidas en Castilla: judíos, musulmanes y cristianos. Con ellos, fundó
la Escuela de traductores de Toledo; en ella trabajaron y realizaron su gran empresa
cultural. Allí traducían las obras clásicas del latín, griego, árabe y hebreo para luego
volcarlas al castellano. La elección de Alfonso X de escoger el castellano como
idioma para escribir sus obras fue de vital importancia para que éste se estableciese
como el idioma del reino y llegase a ser, en vez de otro, el idioma que en la
actualidad hablamos. Así pues, se decidió que el castellano sería el nexo de unión
entre todas las culturas del reino. No, solo a nivel literario, sino también a nivel
administrativo; donde antes, solo se había escrito en latín las leyes y grandes
asuntos del estado, ahora se hacía en castellano.
Ahora el castellano era equiparable a las grandes lenguas de la cultura como el
latín; pero para ello, hizo falta que Alfonso X y sus traductores empezarán a fijar y
normativizar el uso y escritura del castellano.
Durante su reinado, Alfonso X, impulsó la creación (él no las escribía sino que
coordinaba y ayudaba en su labor a los traductores y sabios de su corte) de obras
muy diversas. Así:
 Obras de carácter legal:
-“Las Siete Partidas”
 Obras de carácter científico y recreativo:
-“Lapidario”, “Las Tablas”, “El libro de ajedrez”
 Obras históricas:
-“General estoria” y “Estoria de España”
LITERATURA MEDIEVAL: MESTER DE CLERECÍA Y PROSA DIDÁCTICA
B) D. JUAN MANUEL
Fue un noble infante castellano, sobrino del rey Alfonso X “el sabio”. Fue un gran
soldado y, además, se dedicó al arte de cultivar las letras. En su actitud frente a la
guerra y las letras se ve ya el comienzo de lo que posteriormente en otros escritores
se conocerá como poeta-soldado. Es por ello, por lo que se trata del mayor
representante de la prosa del siglo XIV.
De sus obras destaca: “El conde Lucanor” , donde el autor, recopila 51 cuentos
con la intención de enseñar a los nobles a comportarse y conducirse en la
administración de sus bienes y en sus roles sociales.
Los personajes de la obra son: un conde llamado Lucanor y su ayo o consejero
llamado Patronio.
La estructura de los relatos es siempre la misma:
1) El conde Lucanor presenta un problema a su consejero Patronio.
2) Patronio relata un cuento o exemplum a Lucanor, para que éste lo relacione con
su problema y extraiga una enseñanza del cuento.
3) Patronio reflexiona y aconseja al conde.
4) Finalmente, el autor, D. Juan Manuel concluye con una moraleja escrita en
verso.
Y así, la misma estructura repetitiva, con cada cuento o exemplum del libro.
Esta obra está influenciada y sigue la línea de otras obras medievales que recogían una serie de
cuentos, a través de los cuales, a modo de ejemplo, pretendían enseñar una conducta, una
manera de actuar y comportarse al lector u oyente de la nobleza.
Los cuentos y ejemplos recogidos en estas obras solían ser de tradición oriental.
Muy famosos, conocidos e influyentes en la Edad Media fueron las siguientes colecciones de
cuentos:
 “Calila e Dimna”, La tradujo al castellano Alfonso X. Es de origen
árabe. En ella se recogen los cuentos que relatan dos chacales,
llamados, Calila uno; Dimna, el otro.
 “Sendebar”, Un rey condena a muerte a su hijo. Para determinar la
suerte del hijo, unos sabios y la concubina del rey van narrando una
serie de relatos.
LITERATURA MEDIEVAL: MESTER DE CLERECÍA Y PROSA DIDÁCTICA
ACTIVIDADES / CUESTIONARIO
1) ¿Qué es el mester de clerecía?
2) ¿Qué época y siglos abarca?
3) ¿Qué finalidad tenían las obras de este mester?
4) ¿Cuál es su contenido?
5) ¿Cómo se llama la métrica de este mester y en qué consiste?
6) ¿Quiénes son los autores más importantes del mester de clerecía?
7) ¿De qué partes consta la obra “Milagros de Nuestra Señora”?
8) ¿Cuál es la intención de Juan Ruiz al escribir El Libro del Buen Amor?
9) Resume el contenido del libro del Buen Amor
10) ¿Quiénes son los máximos exponentes de la prosa castellana? ¿A qué estamento
social pertenecen?
11) ¿Por qué crees que Alfonso X escogió el castellano como idioma para sus obras?
12) ¿Cuál es la finalidad de D. Juan Manuel en su obra El Conde Lucanor?
13) Describe la estructura que se repite en El Conde Lucanor.
14) ¿Cómo se llaman en la Edad Media a las recopilaciones de cuentos?
¿Conoces el nombre de algunas?
15) Podrías explicar, con tus palabras, por qué hablamos de narrativa didáctica
medieval.

More Related Content

What's hot

Caracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medievalCaracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medieval
Marian Calvo
 
Generación del 98 (esquema)
Generación del 98 (esquema)Generación del 98 (esquema)
Generación del 98 (esquema)
joanpedi
 
Modernismo 4 eso
Modernismo 4 esoModernismo 4 eso
Modernismo 4 eso
Edu Ares
 
Novecentismo (esquema)
Novecentismo (esquema)Novecentismo (esquema)
Novecentismo (esquema)
joanpedi
 
La simbología en san manuel bueno
La simbología en san manuel buenoLa simbología en san manuel bueno
La simbología en san manuel bueno
Amber Hernandez
 
Comentario De Texto
Comentario De TextoComentario De Texto
Comentario De Texto
anollam
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
almujarillo
 

What's hot (20)

Caracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medievalCaracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medieval
 
Literatura del Renacimiento (3º ESO)
Literatura del Renacimiento (3º ESO)Literatura del Renacimiento (3º ESO)
Literatura del Renacimiento (3º ESO)
 
Generación del 98 (esquema)
Generación del 98 (esquema)Generación del 98 (esquema)
Generación del 98 (esquema)
 
Modernismo 4 eso
Modernismo 4 esoModernismo 4 eso
Modernismo 4 eso
 
Novecentismo (esquema)
Novecentismo (esquema)Novecentismo (esquema)
Novecentismo (esquema)
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Cuadro Romanticismo y Realismo
Cuadro Romanticismo y RealismoCuadro Romanticismo y Realismo
Cuadro Romanticismo y Realismo
 
Escuelas Literarias CCAE Patricio Garrochamba
Escuelas Literarias CCAE Patricio GarrochambaEscuelas Literarias CCAE Patricio Garrochamba
Escuelas Literarias CCAE Patricio Garrochamba
 
Oraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivasOraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Literatura medieval esquema
Literatura medieval esquemaLiteratura medieval esquema
Literatura medieval esquema
 
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIOEL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Tema 43
Tema 43Tema 43
Tema 43
 
La simbología en san manuel bueno
La simbología en san manuel buenoLa simbología en san manuel bueno
La simbología en san manuel bueno
 
Comentario De Texto
Comentario De TextoComentario De Texto
Comentario De Texto
 
Plantilla comentario de texto
Plantilla comentario de textoPlantilla comentario de texto
Plantilla comentario de texto
 
3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oro
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 

Similar to Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y actividades.

Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
zelaportillo
 
La literatura en la epoca de los castillos
La literatura en la epoca de los castillosLa literatura en la epoca de los castillos
La literatura en la epoca de los castillos
fernandoi
 
Narrativa didáctica medieval
Narrativa didáctica medievalNarrativa didáctica medieval
Narrativa didáctica medieval
juegodepalabras
 
Libro de Buen Amor
Libro de Buen AmorLibro de Buen Amor
Libro de Buen Amor
Frank049
 
Literatura Medieval Expo.
Literatura Medieval Expo. Literatura Medieval Expo.
Literatura Medieval Expo.
Pablo822
 

Similar to Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y actividades. (20)

La narrativa y el teatro medieval
La narrativa y el teatro medievalLa narrativa y el teatro medieval
La narrativa y el teatro medieval
 
La edad media literatura2
La edad media literatura2La edad media literatura2
La edad media literatura2
 
La literatura en la edad media y el renacimiento
La literatura en la edad media y el renacimientoLa literatura en la edad media y el renacimiento
La literatura en la edad media y el renacimiento
 
LA PROSA CASTELLANA MATERIAL DE REFUERZO 3 ESO
LA PROSA CASTELLANA MATERIAL DE REFUERZO 3 ESOLA PROSA CASTELLANA MATERIAL DE REFUERZO 3 ESO
LA PROSA CASTELLANA MATERIAL DE REFUERZO 3 ESO
 
Don Jjuanmanuel el conde lucanor
Don Jjuanmanuel el conde lucanorDon Jjuanmanuel el conde lucanor
Don Jjuanmanuel el conde lucanor
 
Literatura medieval
Literatura medieval Literatura medieval
Literatura medieval
 
Narrativa didáctica medieval
Narrativa didáctica medievalNarrativa didáctica medieval
Narrativa didáctica medieval
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
3.8. Literatura medieval prosa
3.8. Literatura medieval   prosa3.8. Literatura medieval   prosa
3.8. Literatura medieval prosa
 
La literatura en la epoca de los castillos
La literatura en la epoca de los castillosLa literatura en la epoca de los castillos
La literatura en la epoca de los castillos
 
Literatura medieval
Literatura medieval Literatura medieval
Literatura medieval
 
Narrativa didáctica medieval
Narrativa didáctica medievalNarrativa didáctica medieval
Narrativa didáctica medieval
 
Libro de Buen Amor
Libro de Buen AmorLibro de Buen Amor
Libro de Buen Amor
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
La narrativa didáctica medieval
La narrativa didáctica medievalLa narrativa didáctica medieval
La narrativa didáctica medieval
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
 
Mester de Clerecía
Mester de ClerecíaMester de Clerecía
Mester de Clerecía
 
Literatura Medieval Expo.
Literatura Medieval Expo. Literatura Medieval Expo.
Literatura Medieval Expo.
 

More from Lidia Aragón

More from Lidia Aragón (20)

Plan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portadaPlan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portada
 
Rúbrica rubrica libretas
Rúbrica   rubrica libretasRúbrica   rubrica libretas
Rúbrica rubrica libretas
 
Rúbrica rubrica sigue-la_historia_proyecto_comunic_a
Rúbrica   rubrica sigue-la_historia_proyecto_comunic_aRúbrica   rubrica sigue-la_historia_proyecto_comunic_a
Rúbrica rubrica sigue-la_historia_proyecto_comunic_a
 
Comunica sigue la historia ies na
Comunica sigue la historia  ies naComunica sigue la historia  ies na
Comunica sigue la historia ies na
 
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
 
Fonética y alfabeto latinos
Fonética y alfabeto latinosFonética y alfabeto latinos
Fonética y alfabeto latinos
 
La escritura y los sistemas de escritura
La escritura y los sistemas de escrituraLa escritura y los sistemas de escritura
La escritura y los sistemas de escritura
 
Planificación semana de la biblioteca
Planificación semana de la bibliotecaPlanificación semana de la biblioteca
Planificación semana de la biblioteca
 
Plan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portadaPlan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portada
 
Cartel semana biblioteca
Cartel semana bibliotecaCartel semana biblioteca
Cartel semana biblioteca
 
Cartel apertura biblioteca
Cartel apertura bibliotecaCartel apertura biblioteca
Cartel apertura biblioteca
 
Cartel 24 oct día biblioteca
Cartel 24 oct día bibliotecaCartel 24 oct día biblioteca
Cartel 24 oct día biblioteca
 
Latín origen lengua y evolución
Latín origen lengua y evoluciónLatín origen lengua y evolución
Latín origen lengua y evolución
 
Antología poesía barroca
Antología poesía barrocaAntología poesía barroca
Antología poesía barroca
 
Esquemas literatura barroca
Esquemas literatura barrocaEsquemas literatura barroca
Esquemas literatura barroca
 
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
 
Variedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemasVariedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemas
 
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancerActividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
 
Carteldonjuan
CarteldonjuanCarteldonjuan
Carteldonjuan
 
La literaturadeentreguerras
La literaturadeentreguerrasLa literaturadeentreguerras
La literaturadeentreguerras
 

Recently uploaded

ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdfANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
lvela1316
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Profecia 2300 dias explicada, Daniel 8:14
Profecia 2300 dias explicada, Daniel 8:14Profecia 2300 dias explicada, Daniel 8:14
Profecia 2300 dias explicada, Daniel 8:14
KevinBuenrostro4
 

Recently uploaded (20)

ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdfANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PLAN DE GESTION DEL RIESGO 2023 - 2024.docx
PLAN DE GESTION DEL RIESGO  2023 - 2024.docxPLAN DE GESTION DEL RIESGO  2023 - 2024.docx
PLAN DE GESTION DEL RIESGO 2023 - 2024.docx
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
Seguridad y virus informáticos 12°B 2024
Seguridad y virus informáticos 12°B 2024Seguridad y virus informáticos 12°B 2024
Seguridad y virus informáticos 12°B 2024
 
Profecia 2300 dias explicada, Daniel 8:14
Profecia 2300 dias explicada, Daniel 8:14Profecia 2300 dias explicada, Daniel 8:14
Profecia 2300 dias explicada, Daniel 8:14
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
A propósito de la globalización y la financiarización del mundo
A propósito de la globalización y la financiarización del mundoA propósito de la globalización y la financiarización del mundo
A propósito de la globalización y la financiarización del mundo
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
a propósito del estado su relevancia y definiciones
a propósito del estado su relevancia y definicionesa propósito del estado su relevancia y definiciones
a propósito del estado su relevancia y definiciones
 
Resumen Acuerdo 05 04 24.pdf por el que se rigen los Consejos Técnicos Escolares
Resumen Acuerdo 05 04 24.pdf por el que se rigen los Consejos Técnicos EscolaresResumen Acuerdo 05 04 24.pdf por el que se rigen los Consejos Técnicos Escolares
Resumen Acuerdo 05 04 24.pdf por el que se rigen los Consejos Técnicos Escolares
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocxCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la épocaÉpoca colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
 

Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y actividades.

  • 1. LITERATURA MEDIEVAL: MESTER DE CLERECÍA Y PROSA DIDÁCTICA EDAD MEDIA: MESTER DE CLERECÍA Y PROSA DIDÁCTICA En la Edad Media, a partir del siglo XIII, comienzan a escribirse obras, que ya no sólo quieren entretener al público o dar noticias de héroes, sino que pretenden transmitir conocimientos y valores éticos y cristianos. Es lo que conocemos como prosa didáctica medieval. Estas primeras manifestaciones literarias, con estas intenciones, serán escritas por los monjes, ya que son los monasterios los focos de cultura de la Edad media. Así pues, a las obras compuestas por clérigos en el siglo XIII y XIV se las conoce como mester de clerecía. Los que bajo esta escuela escriben sus obras, lo hacen con el fin de enseñar al pueblo las costumbres religiosas (recordemos que la religión y la idea de Dios son pilares de la sociedad medieval). Pero también estas obras son propaganda “turística” para los posibles peregrinajes a los monasterios y sus santos. Los clérigos son los hombres cultos de la Edad Media, pues ellos conocían y traducían las obras clásicas latinas, griegas…Sin embargo, para que el pueblo, las entendiese, escribieron sus obras en castellano. El mester de clerecía presenta las siguientes características: 1) Contenido religioso y ético: vida de santos, milagros de la virgen… 2) Finalidad didáctica: enseñar la doctrina y conducta cristiana. 3) Métrica: cuaderna vía que consiste en versos alejandrinos (14 sílabas) de una sola rima (monorrimos) 4) Estas obras se transmitían oralmente mediante la lectura pública de las mismas al pueblo, ya que éste era analfabeto. Las grandes figuras del mester de clerecía son Gonzalo de Berceo (s.XIII) y Juan Ruiz, arcipreste de Hita (s. XIV). A) GONZALO DE BERCEO Es el primer poeta castellano de nombre conocido. Era clérigo. Escribió vidas de santos; pero su obra más conocida es “Milagros de Nuestra Señora”, donde relata unos milagros en los cuales la virgen protege y perdona a sus devotos. Consta de dos partes:  Una introducción alegórica, donde el narrador, Berceo, se presenta como un peregrino en un prado verde, que en realidad es la representación de la virgen, de ahí su carácter alegórico.  Los 25 milagros de la virgen; donde la estructura, por lo general, es la siguiente: -Presentación de un personaje devoto de la virgen. -El devoto tiene un problema. -La virgen interviene en su favor a través de un milagro. -Reflexión final.
  • 2. LITERATURA MEDIEVAL: MESTER DE CLERECÍA Y PROSA DIDÁCTICA B) JUAN RUIZ; ARCIPRESTE DE HITA Poco se sabe de su vida. Vivió en el s. XIV, también era clérigo, en concreto, arcipreste de Hita. Posiblemente sufrió prisión. Escribió una obra compleja, ya que aunque pertenece al mester de clerecía, presenta rasgos muy distintos de otras obras adscritas a este mester. Ello se debe a que en s. XIV la mentalidad medieval va cambiando y muestra cierto aperturismo en su visión de la vida terrena (lo que eclosionará en el Renacimiento). Es este cambio lo que se refleja en el vitalismo de este autor y su obra. Por tanto, no es sólo una obra moralizante, sino también, una obra que pretende enseñar, a la vez que entretener e introducirnos en los goces de la vida. Esta obra tan compleja no es otra que “El libro del Buen Amor”, con la que el autor pretende reflexionar y hacer reflexionar a los lectores sobre los males del amor terreno frente a la bondad del amor divino. Para ello, Juan Ruiz, decide narrar de forma autobiográfica, es decir, él es el protagonista de una serie de aventuras amorosas; que en principio, creemos, no son reales sino inventadas por el autor para llevar a cabo sus propósitos didácticos. Es paradójico que el autor para hacernos ver las maravillas del amor divino, del buen amor, recurre a narrar aventuras amorosas poco licenciosas que nada tienen que ver con el amor divino, ya que son precisamente, unas relaciones, producto del loco amor. La obra presenta los siguientes contenidos o núcleos temáticos: -Narraciones amorosas, que tienen éxito gracias a la ayuda que una vieja alcahueta llamada Trotaconventos presta a nuestro protagonista. (Esta vieja Trotaconventos influirá en el famoso personaje de La Celestina de Fernando de Rojas). Son muy conocidos los amores de Don Melón de la Huerta y Doña Endrina. -El llanto tras la muerte de la vieja alcahueta. -Cantos y alabanzas a la virgen. -Serranas, que son composiciones líricas dedicadas a las mujeres de la sierra. -Ejemplos, que son narraciones de contenido didáctico, es decir, pretender enseñar algo al lector mediante ejemplos de situaciones, etc. -Un episodio épico de carácter alegórico, ya que los personajes representan en verdad no a personar reales, sino a conceptos o ideas; así D. Carnal = Amor terrenal, carnal; Doña Cuaresma=Abstinencia, Cuaresma. Pero que está en clave de humor. Este episodio se llama La batalla de D. Carnal y Doña Cuaresma, que en realidad representa la lucha entre la idea del amor carnal, terreno y la abstención, el no mantener relaciones carnales y dedicarse solo a la contemplación de Dios.
  • 3. LITERATURA MEDIEVAL: MESTER DE CLERECÍA Y PROSA DIDÁCTICA ________________________oooOOOOooo__________________________ Por otro lado, la narrativa medieval, no sólo se formó bajo la tutela de los monjes; también los nobles y reyes se sirvieron de ella con fines didácticos. Es decir, también la nobleza, escribió obras con el propósito de adoctrinar, dar unidad a sus reinos, enseñar a los suyos unos códigos de conducta propios de su clase, establecer unas leyes para todos, acercar la cultura y los conocimientos…Sin embargo, la nobleza no escribió en verso, como lo hicieran los escritores del mester de clerecía; la nobleza, escribió sus obras en prosa. Así pues, la prosa castellana, surge cuando ya existía una conciencia nacional y la necesidad de divulgar conocimientos. Destacamos como prosistas castellanos a Alfonso X “el Sabio” y a D. Juan Manuel. A) ALFONSO X “EL SABIO” Fue un rey castellano, de la segunda mitad del s.XIII, conocido por sus esfuerzos de aunar y centralizar sus reinos, dotándolos de una unidad territorial, lingüística, social…Su fama, sobre todo, viene por su amor a las letras y su gran labor cultural. Reunió en su corte a los hombres de las distintas comunidades que por entonces estaban establecidas en Castilla: judíos, musulmanes y cristianos. Con ellos, fundó la Escuela de traductores de Toledo; en ella trabajaron y realizaron su gran empresa cultural. Allí traducían las obras clásicas del latín, griego, árabe y hebreo para luego volcarlas al castellano. La elección de Alfonso X de escoger el castellano como idioma para escribir sus obras fue de vital importancia para que éste se estableciese como el idioma del reino y llegase a ser, en vez de otro, el idioma que en la actualidad hablamos. Así pues, se decidió que el castellano sería el nexo de unión entre todas las culturas del reino. No, solo a nivel literario, sino también a nivel administrativo; donde antes, solo se había escrito en latín las leyes y grandes asuntos del estado, ahora se hacía en castellano. Ahora el castellano era equiparable a las grandes lenguas de la cultura como el latín; pero para ello, hizo falta que Alfonso X y sus traductores empezarán a fijar y normativizar el uso y escritura del castellano. Durante su reinado, Alfonso X, impulsó la creación (él no las escribía sino que coordinaba y ayudaba en su labor a los traductores y sabios de su corte) de obras muy diversas. Así:  Obras de carácter legal: -“Las Siete Partidas”  Obras de carácter científico y recreativo: -“Lapidario”, “Las Tablas”, “El libro de ajedrez”  Obras históricas: -“General estoria” y “Estoria de España”
  • 4. LITERATURA MEDIEVAL: MESTER DE CLERECÍA Y PROSA DIDÁCTICA B) D. JUAN MANUEL Fue un noble infante castellano, sobrino del rey Alfonso X “el sabio”. Fue un gran soldado y, además, se dedicó al arte de cultivar las letras. En su actitud frente a la guerra y las letras se ve ya el comienzo de lo que posteriormente en otros escritores se conocerá como poeta-soldado. Es por ello, por lo que se trata del mayor representante de la prosa del siglo XIV. De sus obras destaca: “El conde Lucanor” , donde el autor, recopila 51 cuentos con la intención de enseñar a los nobles a comportarse y conducirse en la administración de sus bienes y en sus roles sociales. Los personajes de la obra son: un conde llamado Lucanor y su ayo o consejero llamado Patronio. La estructura de los relatos es siempre la misma: 1) El conde Lucanor presenta un problema a su consejero Patronio. 2) Patronio relata un cuento o exemplum a Lucanor, para que éste lo relacione con su problema y extraiga una enseñanza del cuento. 3) Patronio reflexiona y aconseja al conde. 4) Finalmente, el autor, D. Juan Manuel concluye con una moraleja escrita en verso. Y así, la misma estructura repetitiva, con cada cuento o exemplum del libro. Esta obra está influenciada y sigue la línea de otras obras medievales que recogían una serie de cuentos, a través de los cuales, a modo de ejemplo, pretendían enseñar una conducta, una manera de actuar y comportarse al lector u oyente de la nobleza. Los cuentos y ejemplos recogidos en estas obras solían ser de tradición oriental. Muy famosos, conocidos e influyentes en la Edad Media fueron las siguientes colecciones de cuentos:  “Calila e Dimna”, La tradujo al castellano Alfonso X. Es de origen árabe. En ella se recogen los cuentos que relatan dos chacales, llamados, Calila uno; Dimna, el otro.  “Sendebar”, Un rey condena a muerte a su hijo. Para determinar la suerte del hijo, unos sabios y la concubina del rey van narrando una serie de relatos.
  • 5. LITERATURA MEDIEVAL: MESTER DE CLERECÍA Y PROSA DIDÁCTICA ACTIVIDADES / CUESTIONARIO 1) ¿Qué es el mester de clerecía? 2) ¿Qué época y siglos abarca? 3) ¿Qué finalidad tenían las obras de este mester? 4) ¿Cuál es su contenido? 5) ¿Cómo se llama la métrica de este mester y en qué consiste? 6) ¿Quiénes son los autores más importantes del mester de clerecía? 7) ¿De qué partes consta la obra “Milagros de Nuestra Señora”? 8) ¿Cuál es la intención de Juan Ruiz al escribir El Libro del Buen Amor? 9) Resume el contenido del libro del Buen Amor 10) ¿Quiénes son los máximos exponentes de la prosa castellana? ¿A qué estamento social pertenecen? 11) ¿Por qué crees que Alfonso X escogió el castellano como idioma para sus obras? 12) ¿Cuál es la finalidad de D. Juan Manuel en su obra El Conde Lucanor? 13) Describe la estructura que se repite en El Conde Lucanor. 14) ¿Cómo se llaman en la Edad Media a las recopilaciones de cuentos? ¿Conoces el nombre de algunas? 15) Podrías explicar, con tus palabras, por qué hablamos de narrativa didáctica medieval.