SlideShare a Scribd company logo
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación,
inclusión e interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
“PROYECTO INSTITUCIONAL DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EN LA
ADOLESCENCIA”
1. IDENTIFICACIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: Fortaleciendo vínculos para formar personas integras.
INSTITUCIÓN RESPONSABLE DE LA IMPLEMENTACIÓN: Colegio Nacional Prof.
Jorge S. Miranda. Turno Noche.
NOMBRE DEL DIRECTOR: Sarita Diaz Coronel de Avalos
DURACION DEL PROYECTO: 2 meses.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Brasil e/ Iturbe.
SUPERVISIÓN: 01-06
2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
La adolescencia es la etapa del desarrollo que se caracteriza por la transición entre la
niñez y la adultez, esta etapa implica cambios que afectan a todos los aspectos de la
vida adolescente produciendo variabilidad en sus emociones y en sus relaciones
interpersonales con la familia y la sociedad.
Un acompañamiento oportuno, una detección temprana de los signos de alarma y un
buen proceso de intervención favorecerán a que el joven crezca en un ambiente
saludable lo cual permitirá la reducción de los riesgos socioemocionales que se puedan
dar en la adolescencia que en muchos casos son consecuencias del consumo de
sustancias.
De esto surge la importancia de implementar un proyecto nacional, departamental e
institucional referente al Desarrollo Personal y Social de los adolescentes atendiendo las
características y el contexto de cada institución, también satisfacer las necesidades de
atención y acompañamiento oportuno socio afectivo en la convivencia escolar.
3. PROPÓSITOS GENERALES.
En el marco del proyecto, el Ministerio de Educación y Ciencias, a través de la Dirección
General de Desarrollo Educativo, apunta a la formación de los actores educativos
(psicólogos, psicopedagogos, orientadores, referentes de supervisión) con temas
relacionados al desarrollo personal en la adolescencia a fin de que los mismos
profesionales puedan generar proyectos educativos departamentales que propicien
espacios de formación a los docentes y las familias brindando herramientas prácticas y
útiles que les faciliten el acompañamiento socio efectivo en esta etapa y puedan dar
respuesta inmediata a situaciones de vulneración socioemocional.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación,
inclusión e interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
4. OBJETIVO INSTITUCIONAL DEL PROYECTO DE DESARROLLO PERSONAL Y
SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA.
Socializar informaciones útiles de abordaje oportuno a la atención socioemocional
de los adolescentes que fortalezcan su autoestima y puedan prevenir situaciones
de riesgo, en la búsqueda de una vida plena, sana y libre de violencia.
5. CRONOGRAMA
6.
ACTIVIDADES para abordar la prevención
de riesgos emocionales en la adolescencia.
MESES DE IMPLEMETACIÓN
Talleres sobre autoestima, resolución de
conflictos, empatía, tolerancia, asertividad.
07-08 14-08
Juegos cooperativos entre estudiantes para
fomentar valores de convivencia armónica.
11-09
Proyección de películas que permita a los
adolescentes a reflexionar sobre el modo de
actuar y las consecuencias de sus actitudes
y comportamientos.
21-08 18-09
Charlas de capacitación para promocionar
hábitos saludables y salud integral e informar
acerca de las consecuencias personales y
sociales del uso de sustancias nocivas
(alcohol, tabaco, cigarrillos electrónicos y
otras drogas ilegales.
13-09
Taller sobre implementación de
cuestionarios de detección de violencia o
acoso escolar.
14-09
Talleres sobre el uso responsable y seguro
de las tecnologías de la información y la
comunicación (internet, redes sociales,
teléfonos móviles, tabletas, etc.)
28-09
Taller sobre la construcción del proyecto de
vida de los adolescentes.
15-09
Campeonato de juegos deportivos para
fomentar la cohesión entre compañeros,
entablar amistad, establecer vínculos
afectivos con sus pares, basadas en el
respeto mutuo y desarrollar la tolerancia a la
frustación.
18-09 19-09 22-09
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación,
inclusión e interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
7. DESTINATARIOS: 1°, 2°, 3° curso.
8. EVALUACIÓN
Criterios de evaluación de los talleres:
Autoevaluación de los participantes.
Evaluación de aprendizajes de los participantes.
Medios de verificación: Evaluaciones
Planilla de asistencia de los participantes.
Guión técnico de los talleres.
Fotos de los talleres.
9. RECURSOS:
 Materiales: Notebook, pinceles, afiches, proyector, pelotas, globos, etc.
 Humanos: Directora, Psicóloga invitada, docentes catedráticos y administrativos.

More Related Content

Similar to PROYECTO INSTITUCIONAL SOBRE RIEGOS SOCIOEMOCIONALES EN LA ADOLESCENCIA JSM.docx

PROYECTO INTEGRADOR. LENGUA Y LITERATURA. NIVEL MEDIO. AJUSTADO final-convert...
PROYECTO INTEGRADOR. LENGUA Y LITERATURA. NIVEL MEDIO. AJUSTADO final-convert...PROYECTO INTEGRADOR. LENGUA Y LITERATURA. NIVEL MEDIO. AJUSTADO final-convert...
PROYECTO INTEGRADOR. LENGUA Y LITERATURA. NIVEL MEDIO. AJUSTADO final-convert...TERESITA6580
 
Orientaciones para el desarrollo institucional de propuestas de enseñanza soc...
Orientaciones para el desarrollo institucional de propuestas de enseñanza soc...Orientaciones para el desarrollo institucional de propuestas de enseñanza soc...
Orientaciones para el desarrollo institucional de propuestas de enseñanza soc...Pedro Roberto Casanova
 
NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)
NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)
NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)RebecaHernndezYueh
 
Proyecto Democracia
Proyecto  DemocraciaProyecto  Democracia
Proyecto Democraciaudec
 
Formato proyectos de aula la gloria 29945
Formato proyectos de aula la gloria 29945Formato proyectos de aula la gloria 29945
Formato proyectos de aula la gloria 29945maricel13
 
PPT- NIVELES EDUCATIVOS..pptx
PPT- NIVELES EDUCATIVOS..pptxPPT- NIVELES EDUCATIVOS..pptx
PPT- NIVELES EDUCATIVOS..pptxCynthiaSalinas18
 
proyecto de sexualidad Cuido mi presente y Construyo mi futuro ok 2023 IER.pdf
proyecto de sexualidad Cuido mi presente y Construyo mi futuro ok 2023 IER.pdfproyecto de sexualidad Cuido mi presente y Construyo mi futuro ok 2023 IER.pdf
proyecto de sexualidad Cuido mi presente y Construyo mi futuro ok 2023 IER.pdfAlidaPalma
 
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación BásicaFormación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación BásicaLuis Sime Poma
 
3 RAI Soy consciente, soy culto soy ciudadano 1
3 RAI Soy consciente, soy culto soy ciudadano 13 RAI Soy consciente, soy culto soy ciudadano 1
3 RAI Soy consciente, soy culto soy ciudadano 1fernandodiazrios
 
Manual DE CONVIVENCIA 2103
Manual DE CONVIVENCIA 2103 Manual DE CONVIVENCIA 2103
Manual DE CONVIVENCIA 2103 christian1342
 
semillero de investigación mándalas
semillero de investigación mándalas semillero de investigación mándalas
semillero de investigación mándalas edna david
 
Planeacion eva aplicado en españa
Planeacion eva aplicado en españaPlaneacion eva aplicado en españa
Planeacion eva aplicado en españaSanta1084
 
Socializacion pei san luigi
Socializacion pei san luigiSocializacion pei san luigi
Socializacion pei san luigiLuis G Gualdron
 

Similar to PROYECTO INSTITUCIONAL SOBRE RIEGOS SOCIOEMOCIONALES EN LA ADOLESCENCIA JSM.docx (20)

PROYECTO INTEGRADOR. LENGUA Y LITERATURA. NIVEL MEDIO. AJUSTADO final-convert...
PROYECTO INTEGRADOR. LENGUA Y LITERATURA. NIVEL MEDIO. AJUSTADO final-convert...PROYECTO INTEGRADOR. LENGUA Y LITERATURA. NIVEL MEDIO. AJUSTADO final-convert...
PROYECTO INTEGRADOR. LENGUA Y LITERATURA. NIVEL MEDIO. AJUSTADO final-convert...
 
Orientaciones para el desarrollo institucional de propuestas de enseñanza soc...
Orientaciones para el desarrollo institucional de propuestas de enseñanza soc...Orientaciones para el desarrollo institucional de propuestas de enseñanza soc...
Orientaciones para el desarrollo institucional de propuestas de enseñanza soc...
 
25672 formato proyecto de aula
25672 formato proyecto de aula25672 formato proyecto de aula
25672 formato proyecto de aula
 
NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)
NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)
NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)
 
Proyecto Democracia
Proyecto  DemocraciaProyecto  Democracia
Proyecto Democracia
 
Formato proyectos de aula la gloria 29945
Formato proyectos de aula la gloria 29945Formato proyectos de aula la gloria 29945
Formato proyectos de aula la gloria 29945
 
PPT- NIVELES EDUCATIVOS..pptx
PPT- NIVELES EDUCATIVOS..pptxPPT- NIVELES EDUCATIVOS..pptx
PPT- NIVELES EDUCATIVOS..pptx
 
Proyecto convivencia
Proyecto convivenciaProyecto convivencia
Proyecto convivencia
 
proyecto de sexualidad Cuido mi presente y Construyo mi futuro ok 2023 IER.pdf
proyecto de sexualidad Cuido mi presente y Construyo mi futuro ok 2023 IER.pdfproyecto de sexualidad Cuido mi presente y Construyo mi futuro ok 2023 IER.pdf
proyecto de sexualidad Cuido mi presente y Construyo mi futuro ok 2023 IER.pdf
 
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación BásicaFormación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación Básica
 
3 RAI Soy consciente, soy culto soy ciudadano 1
3 RAI Soy consciente, soy culto soy ciudadano 13 RAI Soy consciente, soy culto soy ciudadano 1
3 RAI Soy consciente, soy culto soy ciudadano 1
 
Formación socioemocional
Formación socioemocionalFormación socioemocional
Formación socioemocional
 
Manual DE CONVIVENCIA 2103
Manual DE CONVIVENCIA 2103 Manual DE CONVIVENCIA 2103
Manual DE CONVIVENCIA 2103
 
semillero de investigación mándalas
semillero de investigación mándalas semillero de investigación mándalas
semillero de investigación mándalas
 
Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012
 
Regalode amor
Regalode amorRegalode amor
Regalode amor
 
PESCC-2014-2016
PESCC-2014-2016PESCC-2014-2016
PESCC-2014-2016
 
Planeacion eva aplicado en españa
Planeacion eva aplicado en españaPlaneacion eva aplicado en españa
Planeacion eva aplicado en españa
 
Socializacion pei san luigi
Socializacion pei san luigiSocializacion pei san luigi
Socializacion pei san luigi
 
Proyecto pescc 2016
Proyecto pescc 2016Proyecto pescc 2016
Proyecto pescc 2016
 

Recently uploaded

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Recently uploaded (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

PROYECTO INSTITUCIONAL SOBRE RIEGOS SOCIOEMOCIONALES EN LA ADOLESCENCIA JSM.docx

  • 1. Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida. Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad. “PROYECTO INSTITUCIONAL DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA” 1. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL PROYECTO: Fortaleciendo vínculos para formar personas integras. INSTITUCIÓN RESPONSABLE DE LA IMPLEMENTACIÓN: Colegio Nacional Prof. Jorge S. Miranda. Turno Noche. NOMBRE DEL DIRECTOR: Sarita Diaz Coronel de Avalos DURACION DEL PROYECTO: 2 meses. UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Brasil e/ Iturbe. SUPERVISIÓN: 01-06 2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO La adolescencia es la etapa del desarrollo que se caracteriza por la transición entre la niñez y la adultez, esta etapa implica cambios que afectan a todos los aspectos de la vida adolescente produciendo variabilidad en sus emociones y en sus relaciones interpersonales con la familia y la sociedad. Un acompañamiento oportuno, una detección temprana de los signos de alarma y un buen proceso de intervención favorecerán a que el joven crezca en un ambiente saludable lo cual permitirá la reducción de los riesgos socioemocionales que se puedan dar en la adolescencia que en muchos casos son consecuencias del consumo de sustancias. De esto surge la importancia de implementar un proyecto nacional, departamental e institucional referente al Desarrollo Personal y Social de los adolescentes atendiendo las características y el contexto de cada institución, también satisfacer las necesidades de atención y acompañamiento oportuno socio afectivo en la convivencia escolar. 3. PROPÓSITOS GENERALES. En el marco del proyecto, el Ministerio de Educación y Ciencias, a través de la Dirección General de Desarrollo Educativo, apunta a la formación de los actores educativos (psicólogos, psicopedagogos, orientadores, referentes de supervisión) con temas relacionados al desarrollo personal en la adolescencia a fin de que los mismos profesionales puedan generar proyectos educativos departamentales que propicien espacios de formación a los docentes y las familias brindando herramientas prácticas y útiles que les faciliten el acompañamiento socio efectivo en esta etapa y puedan dar respuesta inmediata a situaciones de vulneración socioemocional.
  • 2. Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida. Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad. 4. OBJETIVO INSTITUCIONAL DEL PROYECTO DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA. Socializar informaciones útiles de abordaje oportuno a la atención socioemocional de los adolescentes que fortalezcan su autoestima y puedan prevenir situaciones de riesgo, en la búsqueda de una vida plena, sana y libre de violencia. 5. CRONOGRAMA 6. ACTIVIDADES para abordar la prevención de riesgos emocionales en la adolescencia. MESES DE IMPLEMETACIÓN Talleres sobre autoestima, resolución de conflictos, empatía, tolerancia, asertividad. 07-08 14-08 Juegos cooperativos entre estudiantes para fomentar valores de convivencia armónica. 11-09 Proyección de películas que permita a los adolescentes a reflexionar sobre el modo de actuar y las consecuencias de sus actitudes y comportamientos. 21-08 18-09 Charlas de capacitación para promocionar hábitos saludables y salud integral e informar acerca de las consecuencias personales y sociales del uso de sustancias nocivas (alcohol, tabaco, cigarrillos electrónicos y otras drogas ilegales. 13-09 Taller sobre implementación de cuestionarios de detección de violencia o acoso escolar. 14-09 Talleres sobre el uso responsable y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación (internet, redes sociales, teléfonos móviles, tabletas, etc.) 28-09 Taller sobre la construcción del proyecto de vida de los adolescentes. 15-09 Campeonato de juegos deportivos para fomentar la cohesión entre compañeros, entablar amistad, establecer vínculos afectivos con sus pares, basadas en el respeto mutuo y desarrollar la tolerancia a la frustación. 18-09 19-09 22-09
  • 3. Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida. Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad. 7. DESTINATARIOS: 1°, 2°, 3° curso. 8. EVALUACIÓN Criterios de evaluación de los talleres: Autoevaluación de los participantes. Evaluación de aprendizajes de los participantes. Medios de verificación: Evaluaciones Planilla de asistencia de los participantes. Guión técnico de los talleres. Fotos de los talleres. 9. RECURSOS:  Materiales: Notebook, pinceles, afiches, proyector, pelotas, globos, etc.  Humanos: Directora, Psicóloga invitada, docentes catedráticos y administrativos.