SlideShare a Scribd company logo
Asertividad.
¿Asertividad?
• ¿Alguna vez te has
quedado pensando que
deberías haber dicho
algo, y no lo dijiste?
– En ese caso fuiste pasivo
• ¿Alguna vez has dicho algo y
te has quedado mal porte
piensas que parecías un
déspota? ¿Sentiste que los
demás no pudieron decir lo
que pensaban por tu actitud?
– En ese caso fuiste agresivo
Te gusta sentirte…
• Mal,
– no fui capaz de decir lo que tenia que
haber dicho.
– La verdad es que no se enteraron de mis
sentimientos,…
• Como un prepotente
– Se que esta gente no querrá volver a
negociar conmigo.
– No querrán trabajar más conmigo,…
¿Entonces?
• Pues cuando quieras expresarte, hazlo.
• No tengas miedo a expresar tus
sentimientos, tus puntos de vista, tus
ideas,…
• Eso si, puede que los otros no piensen
que sea la mejor opción, pero seguro que
agradecen tu participación… al menos si
son personas que valen la pena.
¿De donde viene esta formas de
actuar?… Desde Niños
• Eso no se hace, eso no se
dice, eso no…
• Si fuimos obedientes,
nos premiaron.
• No me hacen caso,
llorare o romperé algo.
• Me hacen caso, aunque
sea una riña.
Tipos de comportamientos:
• Asertivos
• Esa es mi opinión, eso es lo que pienso, así
es como me siento.
• No asertivos:
– Pasivos
• Lo que tu digas, como quieras (se reprime)
– Agresivos
• No me importa lo que pienses, esto es lo
que se debe hacer.
Comportamiento pasivo lleva a:
• Anteponer siempre las necesidades y
deseos de los demás sin considerar
nuestras propias necesidades y
responsabilidades.
• Decir siempre “Sí” cuando queremos
decir “No”.
• El objetivo es satisfacer a los otros y
evitar los conflictos a toda costa.
El comportamiento agresivo lleva a:
• Ponerse a la defensiva.
• Ignorar los sentimientos de los demás
• Querer ganar a toda costa
– Sufrir si se no se hace lo que quieres.
• Intentar manipular
• Agresividad en el entorno.
Definición de lo que es la asertividad
• La capacidad de una persona para
expresar sentimientos, aptitudes y
capacidades socialmente aceptadas e
identificadas con la autoestima y el
bienestar personal.
Principios de la asertividad
• Ser asertivo implica defender tus
derechos y expresar tus
sentimientos, creencias y deseos de
forma directa, honesta, y apropiada
sin violar los derechos de los demás.
• Asertividad es una expresión
honesta y autentica de quienes
somos y de que esperamos de los
demás.
Ser asertivo nos lleva a:
– Hacer que los demás sepan que les
escuchamos en y que los entendemos.
– Decirle a los demás lo que sentimos.
– Decirle a los demás lo que queremos.
• La asertividad no es agresividad.
• La agresividad incluye defender tus
derechos sij violar los derechos de los
demás.
Asertividad
• Ejemplos:
– La reunión semanal.
– La evaluación.
Ejemplo: El cliente difícil
• El lenguaje corporal
• Disco rayado
• Decir “NO”
• Acuerdo viable
Ejemplo: Dando noticias desagradables.
• Diálogos interiores.
• “fogging”
• Asertividad frente a
sentimientos negativos
• Asertividad frente a
contradicciones.
• Ejercicios...
Estrategias básicas para ser más asertivo.
• ¿Tienes problemas expresando tus
sentimientos y opiniones a los demás?
– ¡Aprende a defenderte por ti mismo!
Efectos de la no asertividad
Perdida creciente de la autoestima
Aumento de la rabia, la ofensa y la
autocompasión
Más tensiones internas (ansiedad,
nervios) y/o
inhabilidad creciente
para actuar
asertivamente
Problemas psicosomáticos
(dolores de espalda,
cabeza)
Bibliografía
• Shelton, N., Burton, S. Asertividad.
ManualesAbetas. 1995.
• Bishop, S. Desarrolle su asertividad. Gedisa
S.A., 2000.
• Diciembre de 2002:
– www.lutz-sanfilippo.com/classtwo4.html
Muchas gracias

More Related Content

What's hot

Quiero decirte muchas cosas
Quiero decirte muchas cosasQuiero decirte muchas cosas
Quiero decirte muchas cosas
KAtiRojChu
 
comunicación
comunicacióncomunicación
comunicación
panfila26
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
KAtiRojChu
 
Hablarse a uno mismo
Hablarse a uno mismoHablarse a uno mismo
Hablarse a uno mismo
KAtiRojChu
 

What's hot (20)

Quiero decirte muchas cosas
Quiero decirte muchas cosasQuiero decirte muchas cosas
Quiero decirte muchas cosas
 
Escucha presentación
Escucha presentaciónEscucha presentación
Escucha presentación
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
dialogo y herramientas asertivas
dialogo y herramientas asertivasdialogo y herramientas asertivas
dialogo y herramientas asertivas
 
Comunicación Asertiva Total
Comunicación Asertiva  TotalComunicación Asertiva  Total
Comunicación Asertiva Total
 
Estilos De Comunicación
Estilos De ComunicaciónEstilos De Comunicación
Estilos De Comunicación
 
comunicación
comunicacióncomunicación
comunicación
 
Tecnicas comunicacion asertiva
Tecnicas comunicacion asertivaTecnicas comunicacion asertiva
Tecnicas comunicacion asertiva
 
EL ARTE DE NEGOCIAR CON CLIENTES
EL ARTE DE NEGOCIAR CON CLIENTESEL ARTE DE NEGOCIAR CON CLIENTES
EL ARTE DE NEGOCIAR CON CLIENTES
 
vencer el miedo
vencer el miedovencer el miedo
vencer el miedo
 
Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacion Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacion
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
La escalera del exito metas
La escalera del exito metasLa escalera del exito metas
La escalera del exito metas
 
Comunicacion agresiva
Comunicacion agresivaComunicacion agresiva
Comunicacion agresiva
 
Verificacion de clorofila
Verificacion de clorofilaVerificacion de clorofila
Verificacion de clorofila
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
 
MI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPO
MI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPOMI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPO
MI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPO
 
Hablarse a uno mismo
Hablarse a uno mismoHablarse a uno mismo
Hablarse a uno mismo
 
Resumen sobre el debate
Resumen sobre el debateResumen sobre el debate
Resumen sobre el debate
 
jmo 2019 GUÍA DE PANEL FORO
jmo 2019 GUÍA DE PANEL FOROjmo 2019 GUÍA DE PANEL FORO
jmo 2019 GUÍA DE PANEL FORO
 

Similar to Asertividad.ppt

Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Guillermina Lopez
 
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
enrique54
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
capeco1a
 
Dinamicadelacomunicación [reparado]
Dinamicadelacomunicación [reparado]Dinamicadelacomunicación [reparado]
Dinamicadelacomunicación [reparado]
Grupo Educativo Cepea
 

Similar to Asertividad.ppt (20)

Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad ok
Asertividad okAsertividad ok
Asertividad ok
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Las claves-de-una-comunicación-asertiva
Las claves-de-una-comunicación-asertivaLas claves-de-una-comunicación-asertiva
Las claves-de-una-comunicación-asertiva
 
Asertividad imp
Asertividad impAsertividad imp
Asertividad imp
 
La Comunicación en la Familia
La Comunicación en la FamiliaLa Comunicación en la Familia
La Comunicación en la Familia
 
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
 
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad y Manejo de Límites : Claves para ser feliz
Asertividad y Manejo de Límites : Claves para ser felizAsertividad y Manejo de Límites : Claves para ser feliz
Asertividad y Manejo de Límites : Claves para ser feliz
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Dinamicadelacomunicación [reparado]
Dinamicadelacomunicación [reparado]Dinamicadelacomunicación [reparado]
Dinamicadelacomunicación [reparado]
 
F7d888 comuniaser
F7d888 comuniaserF7d888 comuniaser
F7d888 comuniaser
 

More from LibiaEsfinge

More from LibiaEsfinge (20)

Actividades lectura.ppt
Actividades lectura.pptActividades lectura.ppt
Actividades lectura.ppt
 
Palabras Magicas.ppt
Palabras Magicas.pptPalabras Magicas.ppt
Palabras Magicas.ppt
 
Matematica ludica.ppt
Matematica ludica.pptMatematica ludica.ppt
Matematica ludica.ppt
 
Tecnicas de lectura para grandes lectores.ppt
Tecnicas de lectura para grandes lectores.pptTecnicas de lectura para grandes lectores.ppt
Tecnicas de lectura para grandes lectores.ppt
 
Desarrollo de comprensión lectora .ppt
Desarrollo de comprensión lectora  .pptDesarrollo de comprensión lectora  .ppt
Desarrollo de comprensión lectora .ppt
 
Nuevo modelo educativo.ppt
Nuevo modelo educativo.pptNuevo modelo educativo.ppt
Nuevo modelo educativo.ppt
 
La lectura y sus fases.ppt
La lectura y sus fases.pptLa lectura y sus fases.ppt
La lectura y sus fases.ppt
 
Ambiente Escolar.ppt
Ambiente Escolar.pptAmbiente Escolar.ppt
Ambiente Escolar.ppt
 
Educacion en la era digital.ppt
Educacion en la era digital.pptEducacion en la era digital.ppt
Educacion en la era digital.ppt
 
Servicio docente.ppt
Servicio docente.pptServicio docente.ppt
Servicio docente.ppt
 
Manejo de hemisferios.ppt
Manejo de hemisferios.pptManejo de hemisferios.ppt
Manejo de hemisferios.ppt
 
Cielito Lindo.ppt
Cielito Lindo.pptCielito Lindo.ppt
Cielito Lindo.ppt
 
Emociones.ppt
Emociones.pptEmociones.ppt
Emociones.ppt
 
El secreto.ppt
El secreto.pptEl secreto.ppt
El secreto.ppt
 
El problema del conocimiento etica.ppt
El problema del conocimiento etica.pptEl problema del conocimiento etica.ppt
El problema del conocimiento etica.ppt
 
Manejo de ideas.ppt
Manejo de ideas.pptManejo de ideas.ppt
Manejo de ideas.ppt
 
Proceso de informacion memoria.ppt
Proceso de informacion memoria.pptProceso de informacion memoria.ppt
Proceso de informacion memoria.ppt
 
Construccion del concoimiento Bachillerato.ppt
Construccion del concoimiento Bachillerato.pptConstruccion del concoimiento Bachillerato.ppt
Construccion del concoimiento Bachillerato.ppt
 
Instrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptxInstrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptx
 
L IDERAZGO.ppt
L IDERAZGO.pptL IDERAZGO.ppt
L IDERAZGO.ppt
 

Recently uploaded

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Recently uploaded (20)

PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Asertividad.ppt

  • 2. ¿Asertividad? • ¿Alguna vez te has quedado pensando que deberías haber dicho algo, y no lo dijiste? – En ese caso fuiste pasivo • ¿Alguna vez has dicho algo y te has quedado mal porte piensas que parecías un déspota? ¿Sentiste que los demás no pudieron decir lo que pensaban por tu actitud? – En ese caso fuiste agresivo
  • 3. Te gusta sentirte… • Mal, – no fui capaz de decir lo que tenia que haber dicho. – La verdad es que no se enteraron de mis sentimientos,… • Como un prepotente – Se que esta gente no querrá volver a negociar conmigo. – No querrán trabajar más conmigo,…
  • 4. ¿Entonces? • Pues cuando quieras expresarte, hazlo. • No tengas miedo a expresar tus sentimientos, tus puntos de vista, tus ideas,… • Eso si, puede que los otros no piensen que sea la mejor opción, pero seguro que agradecen tu participación… al menos si son personas que valen la pena.
  • 5. ¿De donde viene esta formas de actuar?… Desde Niños • Eso no se hace, eso no se dice, eso no… • Si fuimos obedientes, nos premiaron. • No me hacen caso, llorare o romperé algo. • Me hacen caso, aunque sea una riña.
  • 6. Tipos de comportamientos: • Asertivos • Esa es mi opinión, eso es lo que pienso, así es como me siento. • No asertivos: – Pasivos • Lo que tu digas, como quieras (se reprime) – Agresivos • No me importa lo que pienses, esto es lo que se debe hacer.
  • 7. Comportamiento pasivo lleva a: • Anteponer siempre las necesidades y deseos de los demás sin considerar nuestras propias necesidades y responsabilidades. • Decir siempre “Sí” cuando queremos decir “No”. • El objetivo es satisfacer a los otros y evitar los conflictos a toda costa.
  • 8. El comportamiento agresivo lleva a: • Ponerse a la defensiva. • Ignorar los sentimientos de los demás • Querer ganar a toda costa – Sufrir si se no se hace lo que quieres. • Intentar manipular • Agresividad en el entorno.
  • 9. Definición de lo que es la asertividad • La capacidad de una persona para expresar sentimientos, aptitudes y capacidades socialmente aceptadas e identificadas con la autoestima y el bienestar personal.
  • 10. Principios de la asertividad • Ser asertivo implica defender tus derechos y expresar tus sentimientos, creencias y deseos de forma directa, honesta, y apropiada sin violar los derechos de los demás. • Asertividad es una expresión honesta y autentica de quienes somos y de que esperamos de los demás.
  • 11. Ser asertivo nos lleva a: – Hacer que los demás sepan que les escuchamos en y que los entendemos. – Decirle a los demás lo que sentimos. – Decirle a los demás lo que queremos. • La asertividad no es agresividad. • La agresividad incluye defender tus derechos sij violar los derechos de los demás.
  • 12. Asertividad • Ejemplos: – La reunión semanal. – La evaluación.
  • 13. Ejemplo: El cliente difícil • El lenguaje corporal • Disco rayado • Decir “NO” • Acuerdo viable
  • 14. Ejemplo: Dando noticias desagradables. • Diálogos interiores. • “fogging” • Asertividad frente a sentimientos negativos • Asertividad frente a contradicciones. • Ejercicios...
  • 15. Estrategias básicas para ser más asertivo. • ¿Tienes problemas expresando tus sentimientos y opiniones a los demás? – ¡Aprende a defenderte por ti mismo!
  • 16. Efectos de la no asertividad Perdida creciente de la autoestima Aumento de la rabia, la ofensa y la autocompasión Más tensiones internas (ansiedad, nervios) y/o inhabilidad creciente para actuar asertivamente Problemas psicosomáticos (dolores de espalda, cabeza)
  • 17. Bibliografía • Shelton, N., Burton, S. Asertividad. ManualesAbetas. 1995. • Bishop, S. Desarrolle su asertividad. Gedisa S.A., 2000. • Diciembre de 2002: – www.lutz-sanfilippo.com/classtwo4.html