SlideShare a Scribd company logo
1 of 20
Download to read offline
X Congreso Argentino de
                          Antropología Social

                  Buenos Aires, 29 de Noviembre al 02 de Diciembre del 2011




       Grupo de Trabajo:

                         GT 40-Religiones e identidades en la
                                       transnacionalización



       Título de la Trabajo:


                              Identidad evangélica en indumentaria en
                                  el Caribe norte de Urabá (Colombia)




Nombres y Apellidos. Institución de pertenencia.

Raúl    Lesmes        Caro        y     Karen          Bejarano           Mosquera.            Estudiantes             programa
Regionalizado Antropología, Urabá. Universidad de Antioquia, Colombia.
Aída Gálvez Abadía, profesora departamento de Antropología, Universidad de
Antioquia, Medellín (Colombia).
Los tres autores son Integrantes del grupo de investigación Religión, Cultura y
Sociedad, RCS, cat. B. Colciencias. rcsgrupo@yahoo.com

            X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina   1
IDENTIDAD EVANGÉLICA E INDUMENTARIA EN EL
                                CARIBE NORTE DE URABÁ (COLOMBIA) 1


      Introducción.
      A lo largo del transcurrir de las civilizaciones la religión como gran constructo
social ha configurado otros aspectos del ser humano, influyendo directamente sobre
su pensamiento y comportamiento. Por muy secular que sea la nación, ciudad,
pueblo o comunidad cultural, la religión y la religiosidad han jugado un papel
importante en la definición y constitución de las identidades nacionales y
comunitarias. Es por ello, que nos hemos interesado en este tema trasversal a para
los estudios de las ciencias sociales; ello por ser un eje central sobre el cual se
fundan, prácticas, actitudes, valores y por qué no la nación misma.
      En este escrito, sólo nos enfocaremos en uno de los aspectos de la vida del
Homo religiosus; este será, la indumentaria, el vestido, ropaje y demás objetos
usados para cubrir el cuerpo. Todas estas ideas, deberán ser entendidas en el
plano de las identidades, que por supuesto se ven afectadas, construidas,
deconstruidas y por tanto definidas.
      Este estudio está circunscrito a un ejercicio investigativo en calidad de
estudiante de pregrado en Antropología, en el área norte de Urabá (Colombia), que
pretendió dar cuenta de los aspectos culturales de dicha zona. Interesó analizar, el
componente religioso, centrándonos en las complejas interacciones que se tejen
entre la identidad y la indumentaria.
      Expresamos nuestra gratitud, a todos los pastores y miembros de las iglesias
que con su apoyo y tiempo, permitieron que pudiéramos obtener los resultados
presentados aquí. A Dios, centro de las temáticas y discusiones que aquí
ventilamos, gloria honra y poder.



1
 Un informe que antecede a esta ponencia fue presentado en una corta monografía del municipio de San
Pedro de Urabá, en el Caribe norte del Urabá (Colombia) texto que aparece citado más adelante como
Lesmes y Bejarano, 2010


             X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina   2
Esbozo Histórico de la relación entre el Urabá y los movimientos
                      religiosos: resultado de la transnacionalización2.


      Para hablar de los movimientos religiosos y su relación con Urabá es
necesario entonces hablar de la transnacionalización, que se trata precisamente de
trasladar o traspasar algo de una nación a otra que carece de ello, bien sea
mercancía, materiales, ideologías, modelos políticos, económicos, sociales,
creencias, incluso culturas, identidades y religiones, para integrarse y hacer parte
de lo localmente constituido. Estos procesos transnacionales, contribuyen a
modificar la realidad cotidiana, es decir, se lleva a cabo una modificación de la
manera cómo fluye la vida misma, porque con ello se transforman y se renuevan las
identidades, la cultura, los imaginarios y las percepciones.
       Es allí donde las fronteras se hacen difusas pues lo transnacional no
pertenece a realidades territoriales, a espacios geográficamente limitados,                                                      a
estructuras determinadas, lo que se ve reflejado con las identidades que están
sujetas no solo con los fenómenos sociales de su territorio sino también cuando se
traspasan las fronteras, tal y como lo muestra Álvarez: “Gupta [1992] en su trabajo
nos muestra como las identidades transnacionales son invocadas como estructuras
de sentido que ligan a las personas a unidades mayores o menores que las
naciones o que cruzan los límites nacionales”(Álvarez, 1995:17).


      Ahora bien, la transnacionalización de las religiones es un fenómeno social
que está impactando a todos los países. Sin embargo, nuestro país de enfoque es
Colombia más específicamente el Caribe norte colombiano, donde ha habido una
gran afluencia de comunidades religiosas protestantes                                             provenientes de otras
naciones de América del norte donde hubo una proliferación de diferentes iglesias
a mediados del siglo XIX a razón de “un derramamiento del Espíritu Santo”.

2
 Esta sección del artículo, fue agregada, para contribuir a las discusiones que nos propone el grupo de trabajo
del congreso, en relación con los procesos transnacionales, sin desconocer con ello, el papel que han tenido
estos procesos expansivos, sobre las identidades religiosas.


              X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina   3
La transnacionalización de las religiones se da justamente cuando una
denominación, movimiento o creencia religiosa originaria de una nación conquista
nuevas tierras y transciende las fronteras ocupando un espacio en las vidas de cada
persona que acepta, se adhiere o se inscribe en dicha creencia; esto deriva en el
cambio de la realidad que se vive en ese lugar y es allí donde las creencias
religiosas demuestran su importancia, porque tienen la capacidad de afectar otros
campos de la vida social tal y como lo es el campo económico, de organización
social, simbólico, además de obviamente saciar la incertidumbre de la existencia de
la humanidad.
      No obstante, otros dos campos y diríamos que están dentro de los
mancomunados con el religioso, son en primera instancia el político y en segunda la
identidad     pues, al cambiar las vidas de las personas, surge o se renueva la
identidad de la misma, ya que el individuo pasa a configurar una identidad religiosa
y las identidades religiosas, según Maingot (2002), “se pueden usar o sirven como
estrategias nacionales de poder político” como fue el caso de algunas islas del
Caribe con la transnacionalización de la identidad afro islámica. Aunque Ferreira
(2011) argumenta que adicionalmente también sirve como “estrategia de expansión
y afirmación social” .
     Este es también el caso del cristianismo, en su vertiente protestante, que tiene
como misión hacer que el mayor número o idealmente todas las personas crean y
acepten que Jesús Cristo es el hijo de Dios (Jehová creador de toda vida existente)
y el único camino para alcanzar la salvación de la vida después de la muerte, o sea
para no condenarse al infierno; lugar de eterno sufrimiento. Ello, puede alcanzarse
si se sigue fielmente todas las leyes, mandamientos y dogmas plasmados en la
Palabra de Dios (la Biblia). Sin embargo, debido a los diferentes modos de
interpretar la Biblia, el evangelio protestante ha estado sufriendo divisiones en los
últimos siglos dando como resultado el surgimiento de numerosas denominaciones
que mantienen un propósito común: llevar la palabra de Dios por todo el mundo y
así mismo dar a conocer que a razón de la muerte de Jesús se puede obtener la
salvación.

             X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina   4
De acuerdo a Jean-Pierre Bastian el crecimiento expansivo religioso, y por
consiguiente el frecuente transnacionalismo de las religiones protestantes entre
ellas el pentecostalismo en Latinoamérica, puede hallar su razón de ser, a través
de los trastornos sociales ligados a la expansión de la economía de mercado y a la
explosión demográfica de la región, (Bastian 2005). A esto, se le podría agregar los
trastornos sociales debidos a la continuas guerras internas, como es el caso de
Colombia donde estas iglesias sirven como un medio de salvación y de fuga de la
violencia, crisis alimentaria, y el retraso del desarrollo, ya que ofrecen y conquistan
almas no solo por medio de la promesa de salvación, sino también por medio de
bienes materiales, construcciones, ayudas para las necesidades primarias, etc.
     En un trabajo anterior (Lesmes y Bejarano, 2010), hemos revisado la presencia
protestante en el Darién Caribe colombiano, que data entre 1698-1700, siendo la
Iglesia Presbiteriana la primera en entrar; en la zona hubo algunos misioneros de
esta denominación provenientes de la Iglesia de Escocia. Más para aquel momento
no se logró instaurar un asentamiento permanente (Mora, 2000cit. en Thompson,
2005:77). Según Ríos (2002), se asentaron completamente en el Caribe norte
colombiano, especialmente en la localidad de Dabeiba, para el siglo XIX.
     Al igual que esta, la mayoría de iglesias protestantes o movimientos religiosos
(Interamericana,        Cuadrangular,               Asambleas             de      Dios,        Testigos          de       Jehová,
Adventistas, etc.) localizados actualmente en esta zona tienen su génesis en los
Estados Unidos, donde surge una variada gama de mensajes proféticos y
derramamiento del Espíritu Santo dando como resultado la proliferación de iglesias
que lograron introducirse a otros países como Colombia (Estruch et al, 2007) por
medio misioneros con el fin de levantar templos, hacer edificios, transmitir técnicas
de agricultura, favorables al desarrollo de los pueblos.
     A propósito de la transnacionalización religiosa, hay algunas iglesias unitarias
que tienen sus raíces en otros países como Canadá, siendo este el caso de las
Iglesias Pentecostal Unida de Colombia y la Iglesia Pentecostés Unidad
Internacional de Colombia, con una historia en común pues fueron engendradas por
los mismos patriarcas religiosos, a la vez que los mismo sustentos doctrinales (Ríos,

           X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina      5
op cit). Otro caso que ilustra el proceso transnacional en Urabá, es el de la Iglesia
del Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad, La Luz del Mundo, que nació en
México bajo la dirección y administración de                              Eusebio Joaquín Flores en 1920,
ahora sucedido por Aarón Joaquín, tras su muerte (De la Torre, 1995).
     La iglesia del Movimiento Misionero Mundial, es otro ejemplo. Esta
denominación surgió en Puerto Rico, a principios de los años 1960, arribando al
país para finales de la misma década. Tras varios años de haberse instaurado
principalmente en el departamento de Santander, quien fue su cuna durante sus
primeros años, se trasladó progresivamente a las capitales, como Medellín, de
donde se enviaron líderes que para inicios de 1990, iniciaron un proceso expansivo
por la zona, teniendo representación en casi todos los rincones de Urabá. (Comp.
Pers. Enrique Centeno y Jorge Humberto Henao).
     La mayoría de estas iglesias llegaron a la zona de Urabá, desde las capitales
del noroccidente colombiano: Medellín,                            Montería y Sincelejo asentándose en
puntos estratégicos de interacción y distribución como lo es el caso del municipio de
Turbo, que es un nodo coyuntural de la región de Urabá. De este modo, por medio
del evangelismo se extendieron hasta los distintos municipios que la integran.
     Hay un caso particular en esta región, donde se fecundó un proceso
transnacional, que exportó un movimiento religioso. Nos referimos a La Asociación
de Iglesias Evangélicas del Caribe más conocida por sus siglas AIEC, nacida en
Sincelejo (departamento de Sucre), la cual de diversas maneras, se está
esparciendo por Venezuela y Ecuador. Es preciso señalar que esta misión religiosa
fue fundada por los esposos Estadounidenses Strachan, divergiendo de los otros
movimientos religiosos de la zona, que nunca se desligaron de sus relaciones con
sus líderes internacionales (Comp. Pers. José Ruiz)
     Así, se hace evidente el hecho de que las religiones protestantes en la región
de Urabá son importante en la medida de que no solo sacian la incertidumbre de la
razón de su existencia y de las predicciones que le esperan en el futuro, sino
también porque surgieron como método de escape a la violencia armada y social
que entre el siglo XIX Y XX padeció esta zona. Ello es la razón de la fácil

          X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina   6
aceptación y acogida que tuvieron, puesto que fueron y son el medio de salvación
tanto física como espiritual o del alma de una persona, ante los fenómenos que la
sociedad le presenta, además, del hecho de que por el precario acceso la
institución eclesiástica hace su incursión en esta región muy débil y posteriormente
del protestantismos que si se introdujo a pesar de las adversidades geográficas.
          Finalmente podemos decir de este fragmento, que la transnacionalización
de las religiones en el Caribe norte colombiano dejo como resultado, avances en el
desarrollo de los pueblos que constituyen la región y la propagación de diversas
iglesias que hacen que las personas se adhieran una identidad particular, la
protestante, ante el resto de individuos, y con ello logran ser uno zona diferente
ante departamentos que la integran como Antioquia conocido por ser verticalmente
católicos. Vale decir, que esta identidad se ve reflejada a través de la indumentaria
que es nuestro foco de estudio, también del lenguaje, formas y medios de
expresión, y de percepciones, formas de pensar y de actuar.


     Una vestimenta Distintiva.
     Al recorrer las calles, parques, y demás lugares públicos de la zona de Urabá,
es posible ver entre los transeúntes, hombres y ante todo mujeres, portando un
particular modo de vestir, el cual alude a las significaciones raciales, económicas,
políticas y de estrato social, que encuadran y definen                                       al individuo, como “un
evangélico”. El concepto de moda, para efectos de nuestro trabajo lo entendemos
como una manera particular y distintiva de representar una identidad y una
diferencia. Esta vestimenta distintiva, pasa a representar en términos de Saussure
un significante, que por tanto transmite un mensaje al que observa, y define al
portador, gracias a los cánones culturales, como perteneciente a alguna de las
denominaciones religiosas que abundan en la zona.
     El portar una indumentaria particular, entraña teorizaciones que nos parece
importante discutir. La indumentaria trasmite información sobre un individuo; lo
ubica en un contexto social (Colombres: 2004) y manifiesta actitudes morales y
religiosas (Juárez: 2006). La cultura en tanto simbólica cumple la función de

          X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina   7
integración e identificación. A través del pensamiento, el comportamiento y de
nuestras concepciones. La religión como estructura, se inscribe en el marco de la
cultura (Álvarez: 1994). Toda formación religiosa es a la vez formación cultural y a
medida en que una religión se divide en sectas y evoluciona, se propaga en una
variedad de subculturas (Elliot en op. cit. 1994)
          Lipovetsky (1990) aborda el tema desde el concepto de moda: “Con la moda
empieza el poder social de los signos ínfimos, el asombroso dispositivo de distinción
social otorgada al uso de los nuevos modelos.” (op. cit: 33). El libro introduce la
premisa de una distinción reflejada en las múltiples formas de apropiación de una
determinada indumentaria. El autor señala cómo la moda, durante la era
aristocrática era una moda nacional 3. El ser nacional le permitió a la Europa de
finales de la edad media, marcar un rasgo distintivo ante los pueblos vecinos y
generar dentro de su territorio sentimientos nacionalistas que formaron un sentido
de pertenencia hacia una misma comunidad política y cultural.
          El concepto de moda, para efectos de nuestro trabajo lo entendemos como una
manera particular y distintiva de representar una identidad y una diferencia. Para
Lipovetsky la moda genera libertad, a la vez que permite la coacción sobre el uso de
una determinada prenda. Esta última, es decir la coacción en el vestuario, se
explica argumentando que la estructura de un traje es imperativa, pues la elección
personal está sujeta al vestuario de moda.
          La moda, en el contexto religioso y específicamente, para el caso de Urabá, la
concebimos como una moda “congelada en el tiempo”. Es decir, no es una moda, en
el sentido que cambia y pasa, por el contrario es una moda que se mantiene desde
que fue trasmitida por los primeros misioneros                                       a miembros de las respectivas
iglesias hasta la actualidad. 4 Ello explica cómo la práctica de la indumentaria es
inconscientemente transferida a los nuevos miembros de las iglesias protestantes.

3
 Para el autor esta era fue un momento histórico asociado a la conformación del estado y las clases sociales
unido al desprendimiento de un pasado mítico.
4
    No queremos decir con esto que no haya habido cambios en la forma de vestimenta. Por el contrario, existen
cambios latentes que merecen ser identificados y etnografiados sin que constituyan por ahora el objeto de este
trabajo

                X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina   8
Como ya lo señaló Lipovetsky, la elección personal es inherente a la moda
imperante, que en el caso de la moda propia visible en las denominaciones
religiosas de Urabá es estática y permanente. Es pues “la moda cristiana” trasmitida
a los recién conversos mediante coacción inconsciente ejercida por una práctica
colectiva que identifica a la vez que diferencia 5.
         Lipovetsky argumenta cómo la fe cristiana se opuso a las vanidades de la
configuración de la moda en el seno de la aristocracia; sin embargo, según el autor,
el cristianismo contribuyó de manera indirecta al establecimiento de la moda. Ligado
al arte, el cristianismo representando la humanidad de Jesucristo generó una clara
reconciliación con el mundo natural y terrenal. La encarnación de Cristo como
hombre fundamentó a una religión en la plena humanidad del salvador. Esto arraigó
en los creyentes una identificación de la hermosura en Cristo, fomentando una idea
de belleza.
         En cuanto a los accesorios considerada por algunas iglesias como profana,
Lipovetsky, explica que estos se convierten en una especie de ritual femenino, que
intenta lograr un ser deseable o ideal. Este autor, ve con sorpresa que aunque el
discurso religioso se mantiene, en su mayoría opuesto a la utilización de cosméticos
y en general de todo tipo de accesorios, no ha logrado suprimir esta práctica
“profana”. Esta perspectiva, es una visión desde afuera. No obstante desde adentro,
las relaciones entre los accesorios y fe son distintas. Como ya lo hemos constatado
en el trabajo de campo, hay un fuerte rechazo hacia los cosméticos y accesorios por
parte de los movimientos protestantes. No se ve todavía, en la mayoría de iglesias,
una aceptación abierta a este tipo de prácticas en el vestir. Sin embargo, aunque las
creencias y prácticas religiosas resisten con fuerza, tenderían en un futuro a permitir
con más liberalidad el uso de accesorios, complementos de la indumentaria que por
ahora son profanas.
              “No se puede llevar ni aretes ni manillas, collares. Ningún tipo de
       alhajas o de accesorios, de cualquier tipo. El único es el anillo de
       matrimonio… tampoco [es permitido] maquillaje ni se pueden cortar el

5
    Sobre indumentaria, diferenciación y poder véase Montoya:2002 y Montoya:2008

                X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina   9
pelo por que utilizar todo esto y el pantalón sería un modernismo en la
    iglesia y a nosotros la palabra nos ha dado, (dicho) como vestir… en el
    resto está la mano del hombre, a los hermanos se les habla de este tema
    y aunque ya lo sepan es necesario que lo recuerden incluso Pablo así lo
    dijo”. (Lesmes y Bejarano op cit, 53)


     Ataviarse en la vida cotidiana está relacionado con la experiencia de vivir y
actuar sobre el cuerpo (Entwistle, 2002: 17). Sin embargo, los estudios sociológicos
y antropológicos han despreciado, el valor del cuerpo vestido y adornado, por no
portar en sí mismos, un lenguaje escrito, desconociendo así, lo que Blanco llama,
comunicación corporal, el lenguaje del cuerpo (2008). Para este autor, “La ropa está
en capacidad de comunicar en referencia a la edad, el sexo, la nacionalidad, la
relación con el otro sexo, el estatus socioeconómico, la identidad de grupo, el
estatus profesional u oficial, el humor, la personalidad, las actitudes, los intereses,
los valores”. (op cit, 44), hasta el punto en que “En ciertas ocasiones, la ropa puede
ser la mayor fuente de información sobre una persona” (Knapp, 1991: 171).
     Es importante notar que en el momento en que la indumentaria se convierte en
distintiva, empieza a ser parte de los patrones identitarios del grupo social que se
apropia de la misma (op. cit. 46). Las identidades evangélicas, en relación con el
vestido y la indumentaria, están estrictamente regidas por la concepción del cuerpo.
Las ideas de pudor y modestia, determinadas como veremos más adelante por la
Biblia, incorporan un discurso                      relacionado claramente por los conceptos de
desnudez, vergüenza y sensualidad corporal construidos por los procesos
colonizadores y aculturadores en África y América.
     Como lo señala Blanco, “los cuerpos desnudos o semidesnudos que rompen
con las convenciones culturales, especialmente las del género, son potencialmente
subversivos y se los trata con horror o con burla” (ibíd.). Esta ridiculización y burla
es el resultado de la impronta que a través de muchos años, las misiones religiosas
y demás discursos cristianos lograron imponer y transmitir, hasta tal punto de
convertirse en el modelo de pudor y modestia.

          X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina   10
En esta dirección, la construcción de un vestido que cubre el cuerpo, está
directamente en oposición al concepto de sensualidad y desnudez.
     “Las convenciones del vestir intentan transformar la carne en algo reconocible
y significativo para una cultura; es fácil que un cuerpo que no encaja, que
transgreda dichos parámetros, provoque escándalo e indignación y que sea tratado
con desprecio e incredulidad. Ésta es una de las razones por las cuales el vestido
es una cuestión de moralidad. Vestir es tan importante que incluso las personas que
no están tan preocupadas por su aspecto vestirán de manera adecuada para no
sufrir la condena social. De hecho, se habla de la ropa en términos morales: es
correcta, está impecable o es vulgar, lujuriosa” (op cit 46-47).


     Indumentaria: fruto de un cambio interno.
     La apropiación de una determinada indumentaria al interior de los grupos
evangélicos representa una importante señal, que de acuerdo a integrantes activos
de las comunidades religiosas indica que internamente ha habido ya, una
intervención sobrenatural.
     El papel de un encuentro espiritual y sobrenatural, se convierte en una de las
maneras en que los individuos logran tener un cambio en su forma de vestir. La
comúnmente mencionada frase por los interlocutores “eso lo hace Dios”, hace
alusión a una metafísica, a una manera consciente en que las personas que llegan
a los movimientos religiosos argumentan que ha habido un cambio en sus vidas.
Existe una idea común que sostiene una obra misteriosa de Dios no perceptible a
los ojos humanos. “La verdadera conversión de un cristiano debe reflejarse a través
de la indumentaria”, nos explicaba una pastora, prosiguió, el vestido, es “un fruto de
un verdadero arrepentimiento”, frase que no proviene más que de la biblia misma.
(San Lucas 3. 8).
     A consideración de los autores, esta transformación a nivel de la indumentaria,
está atravesada por diversas circunstancias, que entendidas desde el interior de las
iglesias, como fruto de un cambio interno, propician hábilmente la adopción de un
nuevo modo de vestir. Entre ellas resaltamos tres:

          X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina   11
a)         - Relación Premio-castigo: Como en todas las agrupaciones sociales,
las comunidades religiosas poseen reglas y normas, que dirigen al colectivo, en un
mismo sentido de orden y coherencia. En ese sentido, las normas que rigen la
participación de los individuos en el desarrollo de la liturgia, determinan como
necesario, el uso de determinadas maneras de vestir, con las cuales evitan que se
“profane” el altar. En otras palabras, a quien no porta la indumentaria requerida –
ideal-, no se le permite participación alguna en el culto, especialmente las
relacionadas con la puesta en escena del culto, desde el púlpito, el altar, el coro y
los comunes grupos de alabanzas.
     Retrospectivamente, esta norma se convierte en un incentivo para quienes
quieran participar de los privilegios del púlpito. Es decir, se adopta la indumentaria
“cristiana” como requisito necesario para poder ascender en su papel primario de
simple feligrés, consiguiendo predicar, cantar y orar desde el altar del templo de
reunión.

     b)         - El parentesco y entorno religioso: La identidad que se configura por
parte de las religiones es colectiva, en la medida que es autodefinida y aceptada
por una comunidad determinada, y es espiritual, en cuanto a que configuran
relaciones de “parentesco religioso”. Es este último, a consideración de los autores,
el que fomenta una identidad colectiva a nivel religioso. Esta identidad hace que se
compartan gustos, ideologías, comportamientos e indumentarias. Cuando se
comparte una ideología conformada desde parámetros bíblicos, se posibilita hablar
de la configuración de una identidad evangélica.

     En el contexto de un mundo religioso, que colectivamente se identifica con un
modo de vestir, es imprescindible para quienes ingresan al movimiento religioso
adaptarse a estas prescripciones identitarias. La presión a la que se ve sujeto el
individuo que ingresa al templo, observando a quienes le empiezan a llamar
hermano (a) –tenga en cuenta el lector la noción de parentesco religioso en mente-,
le hacen cambiar y adoptar las formas de vestir que observa en sus “congéneres
espirituales”. En este caso, las mujeres ancianas de la congregación, son más

           X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina   12
ortodoxas y son quienes llevan sobre sí la labor inconsciente de reflejar y trasmitir el
tipo de indumentaria que les caracteriza.

     c)      - Las prescripciones bíblicas: La manera de vestir está atravesada por
el conocimiento bíblico, que finalmente proporciona unas directrices generales a las
cuales cada uno deberá someterse. La idea de usar faldas largas, pantalón clásico
y mantener una forma de vestir no obedece a causas desconocidas. Puesto que las
iglesias protestantes tienen como libro base a la biblia, ésta promueve una
particular apropiación de la indumentaria, que no deja de ser más que tela. “A partir
de él es que nos basamos”, decía uno de los entrevistados.
     Desde la biblia, un interlocutor explicaba que la manera de vestir debe ser
decorosa, con pulcritud y decencia: “la palabra nos dice que vistamos
decorosamente y qué tal, que en la iglesia nos vistiéramos indecorosamente”. Los
principios, verbalizados por pastores evangélicos, sobre la indumentaria ven su
razón de ser en los tan citados versículos de la biblia como lo son: Deuteronomio
22: 5 donde especifica: “No vestirá la mujer traje de hombre, ni el hombre vestirá
ropa de mujer; porque abominación es a Jehová tu Dios cualquiera que esto hace”.
En la misma línea se encuentra 1 Timoteo 2:9-10 que aclara: “Asimismo que las
mujeres se atavíen de ropa decorosa, con pudor y modestia; no con peinado
ostentoso, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos, sino con buenas obras, como
corresponde a mujeres que profesan piedad”. Otra cita es, 1 Pedro. 3.3-5 donde
dice que “Vuestro atavío no sea el externo de peinados ostentosos, de adornos de
oro o de vestidos lujosos, sino el interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de
un espíritu afable y apacible, que es de grande estima delante de Dios. Porque así
también se ataviaban en otro tiempo aquellas santas mujeres que esperaban en
Dios, estando sujetas a sus maridos”. (Itálicas nuestras)
     Estas y otras muchas citas más, configuran un modo de vestir, el cual
mediante el discurso público –predicación- son con cierta frecuencia enseñadas,
exigidas y trasmitidas, lo cual se impone como requerimiento para “ir al cielo”, pues
hacen parte de las normas propuestas por Dios, y la transgresión de ellas se
constituye en pecado.
          X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina   13
La indumentaria: marcador externo de identidad. Lo sagrado vs. Lo
profano.
     En el punto anterior, explicamos el modo como la indumentaria podría reflejar
el cambio que un individuo sufre a nivel interno. Ahora bien, aunque a esta
conclusión pueda llegar un inconverso, es principalmente notada por individuos que
ya han pasado por la misma experiencia, es decir, personas ya conversas. En otras
palabras, cuando hablamos de la indumentaria, como marcador externo de
identidad, nos referimos al modo como la vestimenta puede indicar la distancia-
diferencia, entre un mundo profano y uno sagrado.
     Aquí el vestido que se usa, indica para los no confesos evangélicos, que quien
lo porta es distinto a ellos, es un cristiano, pertenece a algún grupo religioso. A
través de la indumentaria, el evangélico pone de manifiesto, que ya no pertenece al
gran conglomerado de personas “mundanas”, y profanas, él, hace parte ya de otro
grupo social. Al respecto nos dice un interlocutor:

           "Los evangélicos deben ser diferentes a los mundanos. Se debe
    marcar la diferencia (en la conducta, moral, ética, en el vestido,
    socialmente) con una persona que nos es cristiana. Si paramos a un
    inconverso al lado de un cristiano, se debe identificar y ver cuál es el
    cristiano. Si no se diferencian algo raro está pasando”

     Es pues la indumentaria en este mismo sentido, un modo de separación,
distinción y diferenciación; por tanto un marcador de identidad.

     Mircea Eliade, postula la dicotomía entre sagrado y profano, definiendo al
Homo religious, en oposición al hombre común, mundano y profano, claro está que
el último, desciende del primero, tras fraguarse su desacralización (1981:124). En
esta misma línea, Eliade establece la estricta separación entre estos dos mundos, el
sagrado y el profano. Entendido el cuerpo desnudo como profano, cubrirlo se
aproxima al cuerpo sagrado. La vestimenta “mundana”, se presenta como una


           X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina   14
indumentaria profana, así pantalones en las mujeres, blusas escotadas, parafernalia
de cualquier tipo, camisas sin manga, pantalonetas, etc. son prendas profanas, de
las cuales el Homo religious deberá apartarse, pues de acuerdo a Eliade, éste,
intentará en lo posible, estar impregnado de un mundo sagrado, divino. (op.cit.:42)
     La idealización de una indumentaria ha sido introyectada en la población de
“inconversos”. Existe la concepción de un estereotipo de vestido, que visto desde
afuera permite identificar, a un cristiano, a un evangélico. Adoptar una manera de
vestir es una presión constante con la que se encuentran los nuevos miembros que
ingresan a la iglesia, pues al observar el uso de determinadas prendas – sagradas--
entre los miembros de la iglesia que difieren de las prendas corrientes – profanas--,
se genera en muchos casos incomodidad y vergüenza hasta el punto de acoplarse a
la indumentaria deseable.


     “Ropa cristiana” vs. “Ropa mundana”: una constante negociación.
     Cuando la indumentaria se convierte en un medio de asociación entre un
individuo y un grupo religioso, entran en juego también, los estereotipos                                                     y
discriminaciones.
     Aunque el cristianismo, en especial algunas de sus vertientes como el
pentecostalismo y el evangelicalismo, han cobrado gran aceptación y difusión, se
mantienen empero en la actualidad diversas presiones hacia los pertenecientes a
estos grupos de creyentes, presiones que se hacen manifiestas especialmente en
los colegios, universidades y sitios de trabajo.
     Las presiones en algunos casos van desde simples burlas, hasta agresiones y
restricciones en grupos sociales, puestos de trabajo etc. En especial estas
presiones, están siendo ejercidas sobre la juventud quien por razones de trabajo y
estudio se ven más expuestos.
     Este conflicto, ha generado al interior de las iglesias evangélicas diversas
formas de protección, que han terminado en la incorporación de modos de vestir
que anteriormente eran considerados profanos, y que en la actualidad, no lo son ya.
De este modo nos lo explica el pastor de una de las iglesias.

          X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina   15
“Creo que se podría vestir con yines pero sueltos que no se note
    mucho porque al mostrar hace pecar al hermano. Por la manera de hablar
    también se identifica la persona, no tanto en el vestir y en el cuerpo. […]
    Sobre los accesorios y alhajas, también se permite pero no muy
    extravagante. En esta iglesia se ha introducido un poco el modernismo, el
    libre albedrío” (Lesmes y Bejarano op cit, 43)

     La frase, “en esta iglesia se ha introducido un poco el modernismo”, representa
en términos de la indumentaria, la incorporación y legitimación de prendas,
accesorios y modas de vestir, que antes de la entrada de ese “modernismo”, no
eran permitidas.
     A nuestro modo de ver, estas trasformaciones tienen que ver con
reacondicionamientos ante las fuertes presiones “del mundo”. La adopción de
maquillaje, accesorios de belleza, pantalones en la mujer, cortes de cabello y modas
en los pantalones del hombre, están relacionadas con una cierta mimetización en
medio de las masas. La identidad evangélica a través de la indumentaria, se ve
diluida de este modo, pues no es posible diferenciar al cristiano del no cristiano. La
identidad entra a ser impelida.
     Estas transformaciones, dejan notar de igual modo, las modificaciones que a
nivel de la interpretación de las sagradas escrituras, se han venido forjando. Al
respecto Amin Maalouf, escribe: “No cambian los textos, lo que cambia es nuestra
mirada. Pero los textos no actúan sobre las realidades del mundo más que a través
de nuestra mirada, que en cada época se fija en determinadas frases y pasa por
otras sin verlas” (1999:29). Es decir, el texto bíblico no ha cambiado, sin embargo,
las interpretaciones y aplicaciones del mismo sí. En ese sentido, nos explicaba un
pastor:

          “la biblia da criterio sobre algunas cosas y habla en este tema [la
    indumentaria] diciendo qué debería hacerse, mas no, que tiene que
    vestirse así. Además Pablo [apóstol] quien escribió sobre esto, aclara



          X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina   16
diciendo, “yo digo” mas no es Dios quien lo dice o exige” (Lesmes y
   Bejarano op cit, 43 )

     ¿Pero, Por qué se están performando nuevas identidades que se diluyen, y
desplazan a la indumentaria como determinante de la identidad?. Es una pregunta
que va fuera de los alcances de este texto, pero que consideramos sería clave para
fijar las rutas que seguirán las reconfiguraciones religiosas en las próximas
décadas. Algo cierto evidentemente, es la categorización de las iglesias, las cuales
han empezado a ser clasificadas unas a otras, con términos como “extremistas”,
“ortodoxas”, “santurronas” etc., por otro lado las “mundanas”, “liberales”,
“modernistas” etc. Esto refleja conceptualizaciones identitarias a partir de estas
nuevas formas de apropiación de la indumentaria.



     Consideraciones finales:

     Es pues la identidad, como lo explica de modo muy ameno y profundo Amin
Maalouf, un concepto de difícil abordaje. No obstante, la importancia y papel que
posee este peligroso, siguiendo nuevamente a Maalouf, a la vez que fundamental
concepto, es suficiente como para dedicar estudios más exhaustivos, que den
cuenta de su construcción, deconstrucción, reconfiguración y puesta en escena.

     Para el caso que nos hemos ocupado en estas letras, las divergentes
problemáticas que encierra, la identidad, y más cuando se le cruza una puesta en
escena de la misma, como lo es a través de la indumentaria.

     Una revisión teológica de las doctrinas fundamentales de cada movimiento
religioso, podría darnos luces, acerca de la evolución de dichas normativas, que por
supuesto, configuran también el vestido. Sería interesante verter las discusiones de
los teóricos de la globalización y la mundialización y así dar cuenta, del papel que
la economía-política-sistema social mundial-occidental, ha podido influir sobre las



          X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina   17
estructuras identitarias a nivel de la indumentaria religiosa, tal como las modas,
parafernalia y cosméticos propias de las sociedades de alto consumo etc.

        Es preciso señalar, que la identidad no es un constructo unificado, único y
compuesto de una sola veta. Por ello, adecuar un estudio de este tipo, pero que
refiera las relaciones entre identidad y otros conceptos como lenguaje, música,
política, economía etc., podría darnos otras luces, que nos guíen por el complicado
trazado de la identidad evangélica. No obstante, como intentamos mostrar, la
indumentaria por la posibilidad visual que nos brinda, la postula como una definición
perceptual del cristiano. Podríamos llegar a decir entonces, “dime como te vistes y
te diré quién eres”.



        Bibliografía:

        Álvarez, Gabriel O, (1995) “Los Límites de lo Transnacional: Brasil y el
Mercosur             Una aproximación antropológica a los procesos de integración”. En:
serie     Antropología            195        Universidad              de       Brasilia.          p           1-70.        [Online:
http://vsites.unb.br/ics/dan/Serie195empdf.pdf Revisado Agosto de 2011]

        Álvarez V. María. (1994). “Símbolo e identidad en la cultura y religiosidad
popular”. En Las religiones en Colombia, VII congreso de antropología en Colombia.
Universidad de Antioquia, p. 190-197

        Bastian Jean-Pierre, (2005) “Pentecostalismos latinoamericanos. Lógicas de
mercado y transnacionalización religiosa”. En A. M. Bidegain                                                y J. D. Demera,
“Globalización y diversidad religiosa en Colombia”. Bogotá: Universidad nacional de
Colombia. p.323

        Blanco, Darío, (2008). “La comunicación corporal en las elaboraciones
identitarias subjetivas”. En: Perfiles Latinoamericanos No. 32. p. 35-65




            X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina     18
Colombres Adolfo (2005). “Teoría transcultural del arte: hacia un pensamiento
visual independiente”. Buenos Aires: Ediciones Del Sol.

     De la Torre, Renée. (1995) “Los Hijos de la Luz. Discurso, identidad y poder en
la Luz del Mundo”. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

     Eliade, Mircea, (1981). “Lo sagrado y lo profano”. Barcelona: Guadarrama.

     Entwistle, Joanne, (2002). “El cuerpo y la moda, una visión sociológica”.
Barcelona: Paidós.

     Estruch Joan, i Segalá G. Joan, Griera Mari del mar, (2007) “Iglesia Agustí.
Las otras religiones, minorías religiosas en Cataluña”. Barcelona ed. Icaria. 2
edición.

     Ferreira J. Flavio, (2011) “Desobediencia epistémica: contra-hegemonías de
una religión antropofágica. Una mirada etnográfica”. En: periferia No 14, [online:
http://antropologia.uab.es/Periferia/Articles/4-Ferreira.pdf. Revisado en Agosto de
2011]

     Juárez Almendros E.                     (2006) “El cuerpo vestido y la construcción de la
identidad en las narrativas autobiográficas del Siglo de Oro”. Gran Bretaña Támesis
Books.

     Knapp, Mark, (1991) “La comunicación no verbal, el cuerpo y el entorno”.
México: Paidós.

     Lesmes, C Raul y Bejarano, M. Karen. (2010) “Identidad evangélica e
indumentaria en San Pedro de Urabá”. Etnografía deI municipio de San Pedro de
Urabá (Antioquia). Universidad de Antioquia. Departamento de Antropología. p. 36-
56

     Lipovetsky, Gilles. (1990). “El imperio de lo efímero, la moda y su destino en
las sociedades modernas”. Barcelona: ed. Anagrama.

           X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina   19
Maalouf, Amín. (1999) “Identidades asesinas”. Madrid, Alianza editorial.

     Maingot, Anthony P. (2002) “Transnacionalización de identificaciones raciales
y religiosas en el Caribe”. En: Nueva Sociedad No.177; p. 161-171.

     Montoya R, Mª Isabel (2002) «Moda y Sociedad» En: Mª Isabel Montoya R.
Moda y Sociedad. La indumentaria: Estética y Poder. Granada, Ed. Universidad de
Granada. pág. 367-380.

     ----------- (2008) “La indumentaria a través del tiempo”. En: Revista de
Investigación Lingüística, Vol. 11 No.1. pp. 223-232

     Ríos M. Andrés. (2002) “Identidad y religión en la colonización del Urabá
antioqueño”PDF.[Online:http://www.humanas.unal.edu.co/colantropos/documentos/ri
os_religionuraba.pdf. Revisado Nov. 7 de 2010]

     Thompson, Leslie J. (2005) “Establishment and Growth of Protestantism in
Colombia” Tesis requerida para obtener el grado de Ph.D. de la Universidad de
Wales.    [online:http://www.prolades.com/cra/regions/sam/col/thompson_thesis.pdf.
Revisado Jul. 2010]




          X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina   20

More Related Content

What's hot

Sincretismo en las religiones2
Sincretismo en las religiones2Sincretismo en las religiones2
Sincretismo en las religiones2desendek
 
Gustavo gutierrez selecciones
Gustavo gutierrez seleccionesGustavo gutierrez selecciones
Gustavo gutierrez seleccionesJosias Espinoza
 
Andruchow desarrollo sociedades
Andruchow  desarrollo sociedadesAndruchow  desarrollo sociedades
Andruchow desarrollo sociedadesHAV
 
Los catolicos y la iglesia en el peru
Los catolicos y la iglesia en el peruLos catolicos y la iglesia en el peru
Los catolicos y la iglesia en el peruJosias Espinoza
 
Proyección de Género en la Regla de Ocha
Proyección de Género en la Regla de OchaProyección de Género en la Regla de Ocha
Proyección de Género en la Regla de OchaJeisil Aguilar Santos
 
Las ccss y la religion en el peru
Las ccss y la religion en el peruLas ccss y la religion en el peru
Las ccss y la religion en el peruJosias Espinoza
 
Iglesias, sectas y pastoral
Iglesias, sectas y pastoralIglesias, sectas y pastoral
Iglesias, sectas y pastoralcantamistica
 
Rigoberto Comentario al Libro Vigencia dw la Cosmovisión Maya
Rigoberto Comentario al Libro Vigencia dw la Cosmovisión MayaRigoberto Comentario al Libro Vigencia dw la Cosmovisión Maya
Rigoberto Comentario al Libro Vigencia dw la Cosmovisión MayaDiego Cox
 
Sexualidad homosexualidad-y-cristianismo.-tamayo
Sexualidad homosexualidad-y-cristianismo.-tamayoSexualidad homosexualidad-y-cristianismo.-tamayo
Sexualidad homosexualidad-y-cristianismo.-tamayoJosias Espinoza
 

What's hot (11)

Sincretismo en las religiones2
Sincretismo en las religiones2Sincretismo en las religiones2
Sincretismo en las religiones2
 
Gustavo gutierrez selecciones
Gustavo gutierrez seleccionesGustavo gutierrez selecciones
Gustavo gutierrez selecciones
 
Andruchow desarrollo sociedades
Andruchow  desarrollo sociedadesAndruchow  desarrollo sociedades
Andruchow desarrollo sociedades
 
Los catolicos y la iglesia en el peru
Los catolicos y la iglesia en el peruLos catolicos y la iglesia en el peru
Los catolicos y la iglesia en el peru
 
Proyección de Género en la Regla de Ocha
Proyección de Género en la Regla de OchaProyección de Género en la Regla de Ocha
Proyección de Género en la Regla de Ocha
 
Las ccss y la religion en el peru
Las ccss y la religion en el peruLas ccss y la religion en el peru
Las ccss y la religion en el peru
 
Iglesias, sectas y pastoral
Iglesias, sectas y pastoralIglesias, sectas y pastoral
Iglesias, sectas y pastoral
 
Rigoberto Comentario al Libro Vigencia dw la Cosmovisión Maya
Rigoberto Comentario al Libro Vigencia dw la Cosmovisión MayaRigoberto Comentario al Libro Vigencia dw la Cosmovisión Maya
Rigoberto Comentario al Libro Vigencia dw la Cosmovisión Maya
 
Sexualidad homosexualidad-y-cristianismo.-tamayo
Sexualidad homosexualidad-y-cristianismo.-tamayoSexualidad homosexualidad-y-cristianismo.-tamayo
Sexualidad homosexualidad-y-cristianismo.-tamayo
 
Etnia
EtniaEtnia
Etnia
 
Religión 9 no
Religión 9 noReligión 9 no
Religión 9 no
 

Similar to Xcaas gt40 lesmes_bejarano_y_ gálvez (1)

Estado de la religión en colombia pasado presente y futuro
Estado de la religión en colombia  pasado presente y futuroEstado de la religión en colombia  pasado presente y futuro
Estado de la religión en colombia pasado presente y futuroCarlos Arboleda
 
Turismo religioso
Turismo religiosoTurismo religioso
Turismo religiosoMase Lobe
 
Convocatoria congreso religiosidades y ritualidades
Convocatoria congreso religiosidades y ritualidades Convocatoria congreso religiosidades y ritualidades
Convocatoria congreso religiosidades y ritualidades Rodolfo Moran
 
IX Jornadas Ciencias Sociales y Religión - Resúmenes
IX Jornadas Ciencias Sociales y Religión - ResúmenesIX Jornadas Ciencias Sociales y Religión - Resúmenes
IX Jornadas Ciencias Sociales y Religión - ResúmenesJornadasReligion
 
Antropologia religiosa del mexicano
Antropologia religiosa del mexicanoAntropologia religiosa del mexicano
Antropologia religiosa del mexicanoRafael Espinoza
 
Apuntes 1 discípulo, testigo y maestro_ j_ míguez bonino_julio_de_santa_ana
Apuntes 1 discípulo, testigo y maestro_ j_ míguez bonino_julio_de_santa_anaApuntes 1 discípulo, testigo y maestro_ j_ míguez bonino_julio_de_santa_ana
Apuntes 1 discípulo, testigo y maestro_ j_ míguez bonino_julio_de_santa_anaDaniel Tavora Mac Cormack
 
1º foro de religion..2013 y 2014..1
1º  foro  de  religion..2013 y  2014..11º  foro  de  religion..2013 y  2014..1
1º foro de religion..2013 y 2014..1Alvaro Amaya
 
GIEPRA: Minorías Religiosas. Un estudio interdisciplinario del pluralismo con...
GIEPRA: Minorías Religiosas. Un estudio interdisciplinario del pluralismo con...GIEPRA: Minorías Religiosas. Un estudio interdisciplinario del pluralismo con...
GIEPRA: Minorías Religiosas. Un estudio interdisciplinario del pluralismo con...el_barto
 
Cabretón Verónica - reseña nuevos movimientos religiosos
Cabretón Verónica   - reseña nuevos movimientos religiososCabretón Verónica   - reseña nuevos movimientos religiosos
Cabretón Verónica - reseña nuevos movimientos religiososVerónica Cabretón
 
1006Galvan-Tuleda.pdf
1006Galvan-Tuleda.pdf1006Galvan-Tuleda.pdf
1006Galvan-Tuleda.pdfMariana690055
 
LA PRESENCIA DE LA RELIGION EN LA EDUCACION
LA PRESENCIA DE LA RELIGION EN LA EDUCACIONLA PRESENCIA DE LA RELIGION EN LA EDUCACION
LA PRESENCIA DE LA RELIGION EN LA EDUCACIONDIOCESIS DE ENGATIVA
 
Del monopolio católico a la explosión pentecostal.pdf
Del monopolio católico a la explosión pentecostal.pdfDel monopolio católico a la explosión pentecostal.pdf
Del monopolio católico a la explosión pentecostal.pdfJonnyRios4
 
El campo evangelico.docx
El campo evangelico.docxEl campo evangelico.docx
El campo evangelico.docxssusereac72c
 
Estudios sobre religión en colombia. (2000 2016)
Estudios sobre religión en colombia. (2000 2016)Estudios sobre religión en colombia. (2000 2016)
Estudios sobre religión en colombia. (2000 2016)Carlos Arboleda
 

Similar to Xcaas gt40 lesmes_bejarano_y_ gálvez (1) (20)

Estado de la religión en colombia pasado presente y futuro
Estado de la religión en colombia  pasado presente y futuroEstado de la religión en colombia  pasado presente y futuro
Estado de la religión en colombia pasado presente y futuro
 
Turismo religioso
Turismo religiosoTurismo religioso
Turismo religioso
 
Convocatoria congreso religiosidades y ritualidades
Convocatoria congreso religiosidades y ritualidades Convocatoria congreso religiosidades y ritualidades
Convocatoria congreso religiosidades y ritualidades
 
IX Jornadas Ciencias Sociales y Religión - Resúmenes
IX Jornadas Ciencias Sociales y Religión - ResúmenesIX Jornadas Ciencias Sociales y Religión - Resúmenes
IX Jornadas Ciencias Sociales y Religión - Resúmenes
 
Antropologia religiosa del mexicano
Antropologia religiosa del mexicanoAntropologia religiosa del mexicano
Antropologia religiosa del mexicano
 
1. el hecho religioso
1. el hecho religioso1. el hecho religioso
1. el hecho religioso
 
1. el hecho religioso
1. el hecho religioso1. el hecho religioso
1. el hecho religioso
 
Apuntes 1 discípulo, testigo y maestro_ j_ míguez bonino_julio_de_santa_ana
Apuntes 1 discípulo, testigo y maestro_ j_ míguez bonino_julio_de_santa_anaApuntes 1 discípulo, testigo y maestro_ j_ míguez bonino_julio_de_santa_ana
Apuntes 1 discípulo, testigo y maestro_ j_ míguez bonino_julio_de_santa_ana
 
Iboru iboya-ibochiche
Iboru iboya-ibochicheIboru iboya-ibochiche
Iboru iboya-ibochiche
 
1º foro de religion..2013 y 2014..1
1º  foro  de  religion..2013 y  2014..11º  foro  de  religion..2013 y  2014..1
1º foro de religion..2013 y 2014..1
 
GIEPRA: Minorías Religiosas. Un estudio interdisciplinario del pluralismo con...
GIEPRA: Minorías Religiosas. Un estudio interdisciplinario del pluralismo con...GIEPRA: Minorías Religiosas. Un estudio interdisciplinario del pluralismo con...
GIEPRA: Minorías Religiosas. Un estudio interdisciplinario del pluralismo con...
 
Cabretón Verónica - reseña nuevos movimientos religiosos
Cabretón Verónica   - reseña nuevos movimientos religiososCabretón Verónica   - reseña nuevos movimientos religiosos
Cabretón Verónica - reseña nuevos movimientos religiosos
 
1006Galvan-Tuleda.pdf
1006Galvan-Tuleda.pdf1006Galvan-Tuleda.pdf
1006Galvan-Tuleda.pdf
 
LA PRESENCIA DE LA RELIGION EN LA EDUCACION
LA PRESENCIA DE LA RELIGION EN LA EDUCACIONLA PRESENCIA DE LA RELIGION EN LA EDUCACION
LA PRESENCIA DE LA RELIGION EN LA EDUCACION
 
Del monopolio católico a la explosión pentecostal.pdf
Del monopolio católico a la explosión pentecostal.pdfDel monopolio católico a la explosión pentecostal.pdf
Del monopolio católico a la explosión pentecostal.pdf
 
Religiosidad popular trabajo
Religiosidad popular trabajoReligiosidad popular trabajo
Religiosidad popular trabajo
 
El campo evangelico.docx
El campo evangelico.docxEl campo evangelico.docx
El campo evangelico.docx
 
Estudios sobre religión en colombia. (2000 2016)
Estudios sobre religión en colombia. (2000 2016)Estudios sobre religión en colombia. (2000 2016)
Estudios sobre religión en colombia. (2000 2016)
 
La iglesia catolica
La iglesia catolicaLa iglesia catolica
La iglesia catolica
 
Santería y Género
Santería y GéneroSantería y Género
Santería y Género
 

Xcaas gt40 lesmes_bejarano_y_ gálvez (1)

  • 1. X Congreso Argentino de Antropología Social Buenos Aires, 29 de Noviembre al 02 de Diciembre del 2011 Grupo de Trabajo: GT 40-Religiones e identidades en la transnacionalización Título de la Trabajo: Identidad evangélica en indumentaria en el Caribe norte de Urabá (Colombia) Nombres y Apellidos. Institución de pertenencia. Raúl Lesmes Caro y Karen Bejarano Mosquera. Estudiantes programa Regionalizado Antropología, Urabá. Universidad de Antioquia, Colombia. Aída Gálvez Abadía, profesora departamento de Antropología, Universidad de Antioquia, Medellín (Colombia). Los tres autores son Integrantes del grupo de investigación Religión, Cultura y Sociedad, RCS, cat. B. Colciencias. rcsgrupo@yahoo.com X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 1
  • 2. IDENTIDAD EVANGÉLICA E INDUMENTARIA EN EL CARIBE NORTE DE URABÁ (COLOMBIA) 1 Introducción. A lo largo del transcurrir de las civilizaciones la religión como gran constructo social ha configurado otros aspectos del ser humano, influyendo directamente sobre su pensamiento y comportamiento. Por muy secular que sea la nación, ciudad, pueblo o comunidad cultural, la religión y la religiosidad han jugado un papel importante en la definición y constitución de las identidades nacionales y comunitarias. Es por ello, que nos hemos interesado en este tema trasversal a para los estudios de las ciencias sociales; ello por ser un eje central sobre el cual se fundan, prácticas, actitudes, valores y por qué no la nación misma. En este escrito, sólo nos enfocaremos en uno de los aspectos de la vida del Homo religiosus; este será, la indumentaria, el vestido, ropaje y demás objetos usados para cubrir el cuerpo. Todas estas ideas, deberán ser entendidas en el plano de las identidades, que por supuesto se ven afectadas, construidas, deconstruidas y por tanto definidas. Este estudio está circunscrito a un ejercicio investigativo en calidad de estudiante de pregrado en Antropología, en el área norte de Urabá (Colombia), que pretendió dar cuenta de los aspectos culturales de dicha zona. Interesó analizar, el componente religioso, centrándonos en las complejas interacciones que se tejen entre la identidad y la indumentaria. Expresamos nuestra gratitud, a todos los pastores y miembros de las iglesias que con su apoyo y tiempo, permitieron que pudiéramos obtener los resultados presentados aquí. A Dios, centro de las temáticas y discusiones que aquí ventilamos, gloria honra y poder. 1 Un informe que antecede a esta ponencia fue presentado en una corta monografía del municipio de San Pedro de Urabá, en el Caribe norte del Urabá (Colombia) texto que aparece citado más adelante como Lesmes y Bejarano, 2010 X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 2
  • 3. Esbozo Histórico de la relación entre el Urabá y los movimientos religiosos: resultado de la transnacionalización2. Para hablar de los movimientos religiosos y su relación con Urabá es necesario entonces hablar de la transnacionalización, que se trata precisamente de trasladar o traspasar algo de una nación a otra que carece de ello, bien sea mercancía, materiales, ideologías, modelos políticos, económicos, sociales, creencias, incluso culturas, identidades y religiones, para integrarse y hacer parte de lo localmente constituido. Estos procesos transnacionales, contribuyen a modificar la realidad cotidiana, es decir, se lleva a cabo una modificación de la manera cómo fluye la vida misma, porque con ello se transforman y se renuevan las identidades, la cultura, los imaginarios y las percepciones. Es allí donde las fronteras se hacen difusas pues lo transnacional no pertenece a realidades territoriales, a espacios geográficamente limitados, a estructuras determinadas, lo que se ve reflejado con las identidades que están sujetas no solo con los fenómenos sociales de su territorio sino también cuando se traspasan las fronteras, tal y como lo muestra Álvarez: “Gupta [1992] en su trabajo nos muestra como las identidades transnacionales son invocadas como estructuras de sentido que ligan a las personas a unidades mayores o menores que las naciones o que cruzan los límites nacionales”(Álvarez, 1995:17). Ahora bien, la transnacionalización de las religiones es un fenómeno social que está impactando a todos los países. Sin embargo, nuestro país de enfoque es Colombia más específicamente el Caribe norte colombiano, donde ha habido una gran afluencia de comunidades religiosas protestantes provenientes de otras naciones de América del norte donde hubo una proliferación de diferentes iglesias a mediados del siglo XIX a razón de “un derramamiento del Espíritu Santo”. 2 Esta sección del artículo, fue agregada, para contribuir a las discusiones que nos propone el grupo de trabajo del congreso, en relación con los procesos transnacionales, sin desconocer con ello, el papel que han tenido estos procesos expansivos, sobre las identidades religiosas. X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 3
  • 4. La transnacionalización de las religiones se da justamente cuando una denominación, movimiento o creencia religiosa originaria de una nación conquista nuevas tierras y transciende las fronteras ocupando un espacio en las vidas de cada persona que acepta, se adhiere o se inscribe en dicha creencia; esto deriva en el cambio de la realidad que se vive en ese lugar y es allí donde las creencias religiosas demuestran su importancia, porque tienen la capacidad de afectar otros campos de la vida social tal y como lo es el campo económico, de organización social, simbólico, además de obviamente saciar la incertidumbre de la existencia de la humanidad. No obstante, otros dos campos y diríamos que están dentro de los mancomunados con el religioso, son en primera instancia el político y en segunda la identidad pues, al cambiar las vidas de las personas, surge o se renueva la identidad de la misma, ya que el individuo pasa a configurar una identidad religiosa y las identidades religiosas, según Maingot (2002), “se pueden usar o sirven como estrategias nacionales de poder político” como fue el caso de algunas islas del Caribe con la transnacionalización de la identidad afro islámica. Aunque Ferreira (2011) argumenta que adicionalmente también sirve como “estrategia de expansión y afirmación social” . Este es también el caso del cristianismo, en su vertiente protestante, que tiene como misión hacer que el mayor número o idealmente todas las personas crean y acepten que Jesús Cristo es el hijo de Dios (Jehová creador de toda vida existente) y el único camino para alcanzar la salvación de la vida después de la muerte, o sea para no condenarse al infierno; lugar de eterno sufrimiento. Ello, puede alcanzarse si se sigue fielmente todas las leyes, mandamientos y dogmas plasmados en la Palabra de Dios (la Biblia). Sin embargo, debido a los diferentes modos de interpretar la Biblia, el evangelio protestante ha estado sufriendo divisiones en los últimos siglos dando como resultado el surgimiento de numerosas denominaciones que mantienen un propósito común: llevar la palabra de Dios por todo el mundo y así mismo dar a conocer que a razón de la muerte de Jesús se puede obtener la salvación. X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 4
  • 5. De acuerdo a Jean-Pierre Bastian el crecimiento expansivo religioso, y por consiguiente el frecuente transnacionalismo de las religiones protestantes entre ellas el pentecostalismo en Latinoamérica, puede hallar su razón de ser, a través de los trastornos sociales ligados a la expansión de la economía de mercado y a la explosión demográfica de la región, (Bastian 2005). A esto, se le podría agregar los trastornos sociales debidos a la continuas guerras internas, como es el caso de Colombia donde estas iglesias sirven como un medio de salvación y de fuga de la violencia, crisis alimentaria, y el retraso del desarrollo, ya que ofrecen y conquistan almas no solo por medio de la promesa de salvación, sino también por medio de bienes materiales, construcciones, ayudas para las necesidades primarias, etc. En un trabajo anterior (Lesmes y Bejarano, 2010), hemos revisado la presencia protestante en el Darién Caribe colombiano, que data entre 1698-1700, siendo la Iglesia Presbiteriana la primera en entrar; en la zona hubo algunos misioneros de esta denominación provenientes de la Iglesia de Escocia. Más para aquel momento no se logró instaurar un asentamiento permanente (Mora, 2000cit. en Thompson, 2005:77). Según Ríos (2002), se asentaron completamente en el Caribe norte colombiano, especialmente en la localidad de Dabeiba, para el siglo XIX. Al igual que esta, la mayoría de iglesias protestantes o movimientos religiosos (Interamericana, Cuadrangular, Asambleas de Dios, Testigos de Jehová, Adventistas, etc.) localizados actualmente en esta zona tienen su génesis en los Estados Unidos, donde surge una variada gama de mensajes proféticos y derramamiento del Espíritu Santo dando como resultado la proliferación de iglesias que lograron introducirse a otros países como Colombia (Estruch et al, 2007) por medio misioneros con el fin de levantar templos, hacer edificios, transmitir técnicas de agricultura, favorables al desarrollo de los pueblos. A propósito de la transnacionalización religiosa, hay algunas iglesias unitarias que tienen sus raíces en otros países como Canadá, siendo este el caso de las Iglesias Pentecostal Unida de Colombia y la Iglesia Pentecostés Unidad Internacional de Colombia, con una historia en común pues fueron engendradas por los mismos patriarcas religiosos, a la vez que los mismo sustentos doctrinales (Ríos, X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 5
  • 6. op cit). Otro caso que ilustra el proceso transnacional en Urabá, es el de la Iglesia del Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad, La Luz del Mundo, que nació en México bajo la dirección y administración de Eusebio Joaquín Flores en 1920, ahora sucedido por Aarón Joaquín, tras su muerte (De la Torre, 1995). La iglesia del Movimiento Misionero Mundial, es otro ejemplo. Esta denominación surgió en Puerto Rico, a principios de los años 1960, arribando al país para finales de la misma década. Tras varios años de haberse instaurado principalmente en el departamento de Santander, quien fue su cuna durante sus primeros años, se trasladó progresivamente a las capitales, como Medellín, de donde se enviaron líderes que para inicios de 1990, iniciaron un proceso expansivo por la zona, teniendo representación en casi todos los rincones de Urabá. (Comp. Pers. Enrique Centeno y Jorge Humberto Henao). La mayoría de estas iglesias llegaron a la zona de Urabá, desde las capitales del noroccidente colombiano: Medellín, Montería y Sincelejo asentándose en puntos estratégicos de interacción y distribución como lo es el caso del municipio de Turbo, que es un nodo coyuntural de la región de Urabá. De este modo, por medio del evangelismo se extendieron hasta los distintos municipios que la integran. Hay un caso particular en esta región, donde se fecundó un proceso transnacional, que exportó un movimiento religioso. Nos referimos a La Asociación de Iglesias Evangélicas del Caribe más conocida por sus siglas AIEC, nacida en Sincelejo (departamento de Sucre), la cual de diversas maneras, se está esparciendo por Venezuela y Ecuador. Es preciso señalar que esta misión religiosa fue fundada por los esposos Estadounidenses Strachan, divergiendo de los otros movimientos religiosos de la zona, que nunca se desligaron de sus relaciones con sus líderes internacionales (Comp. Pers. José Ruiz) Así, se hace evidente el hecho de que las religiones protestantes en la región de Urabá son importante en la medida de que no solo sacian la incertidumbre de la razón de su existencia y de las predicciones que le esperan en el futuro, sino también porque surgieron como método de escape a la violencia armada y social que entre el siglo XIX Y XX padeció esta zona. Ello es la razón de la fácil X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 6
  • 7. aceptación y acogida que tuvieron, puesto que fueron y son el medio de salvación tanto física como espiritual o del alma de una persona, ante los fenómenos que la sociedad le presenta, además, del hecho de que por el precario acceso la institución eclesiástica hace su incursión en esta región muy débil y posteriormente del protestantismos que si se introdujo a pesar de las adversidades geográficas. Finalmente podemos decir de este fragmento, que la transnacionalización de las religiones en el Caribe norte colombiano dejo como resultado, avances en el desarrollo de los pueblos que constituyen la región y la propagación de diversas iglesias que hacen que las personas se adhieran una identidad particular, la protestante, ante el resto de individuos, y con ello logran ser uno zona diferente ante departamentos que la integran como Antioquia conocido por ser verticalmente católicos. Vale decir, que esta identidad se ve reflejada a través de la indumentaria que es nuestro foco de estudio, también del lenguaje, formas y medios de expresión, y de percepciones, formas de pensar y de actuar. Una vestimenta Distintiva. Al recorrer las calles, parques, y demás lugares públicos de la zona de Urabá, es posible ver entre los transeúntes, hombres y ante todo mujeres, portando un particular modo de vestir, el cual alude a las significaciones raciales, económicas, políticas y de estrato social, que encuadran y definen al individuo, como “un evangélico”. El concepto de moda, para efectos de nuestro trabajo lo entendemos como una manera particular y distintiva de representar una identidad y una diferencia. Esta vestimenta distintiva, pasa a representar en términos de Saussure un significante, que por tanto transmite un mensaje al que observa, y define al portador, gracias a los cánones culturales, como perteneciente a alguna de las denominaciones religiosas que abundan en la zona. El portar una indumentaria particular, entraña teorizaciones que nos parece importante discutir. La indumentaria trasmite información sobre un individuo; lo ubica en un contexto social (Colombres: 2004) y manifiesta actitudes morales y religiosas (Juárez: 2006). La cultura en tanto simbólica cumple la función de X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 7
  • 8. integración e identificación. A través del pensamiento, el comportamiento y de nuestras concepciones. La religión como estructura, se inscribe en el marco de la cultura (Álvarez: 1994). Toda formación religiosa es a la vez formación cultural y a medida en que una religión se divide en sectas y evoluciona, se propaga en una variedad de subculturas (Elliot en op. cit. 1994) Lipovetsky (1990) aborda el tema desde el concepto de moda: “Con la moda empieza el poder social de los signos ínfimos, el asombroso dispositivo de distinción social otorgada al uso de los nuevos modelos.” (op. cit: 33). El libro introduce la premisa de una distinción reflejada en las múltiples formas de apropiación de una determinada indumentaria. El autor señala cómo la moda, durante la era aristocrática era una moda nacional 3. El ser nacional le permitió a la Europa de finales de la edad media, marcar un rasgo distintivo ante los pueblos vecinos y generar dentro de su territorio sentimientos nacionalistas que formaron un sentido de pertenencia hacia una misma comunidad política y cultural. El concepto de moda, para efectos de nuestro trabajo lo entendemos como una manera particular y distintiva de representar una identidad y una diferencia. Para Lipovetsky la moda genera libertad, a la vez que permite la coacción sobre el uso de una determinada prenda. Esta última, es decir la coacción en el vestuario, se explica argumentando que la estructura de un traje es imperativa, pues la elección personal está sujeta al vestuario de moda. La moda, en el contexto religioso y específicamente, para el caso de Urabá, la concebimos como una moda “congelada en el tiempo”. Es decir, no es una moda, en el sentido que cambia y pasa, por el contrario es una moda que se mantiene desde que fue trasmitida por los primeros misioneros a miembros de las respectivas iglesias hasta la actualidad. 4 Ello explica cómo la práctica de la indumentaria es inconscientemente transferida a los nuevos miembros de las iglesias protestantes. 3 Para el autor esta era fue un momento histórico asociado a la conformación del estado y las clases sociales unido al desprendimiento de un pasado mítico. 4 No queremos decir con esto que no haya habido cambios en la forma de vestimenta. Por el contrario, existen cambios latentes que merecen ser identificados y etnografiados sin que constituyan por ahora el objeto de este trabajo X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 8
  • 9. Como ya lo señaló Lipovetsky, la elección personal es inherente a la moda imperante, que en el caso de la moda propia visible en las denominaciones religiosas de Urabá es estática y permanente. Es pues “la moda cristiana” trasmitida a los recién conversos mediante coacción inconsciente ejercida por una práctica colectiva que identifica a la vez que diferencia 5. Lipovetsky argumenta cómo la fe cristiana se opuso a las vanidades de la configuración de la moda en el seno de la aristocracia; sin embargo, según el autor, el cristianismo contribuyó de manera indirecta al establecimiento de la moda. Ligado al arte, el cristianismo representando la humanidad de Jesucristo generó una clara reconciliación con el mundo natural y terrenal. La encarnación de Cristo como hombre fundamentó a una religión en la plena humanidad del salvador. Esto arraigó en los creyentes una identificación de la hermosura en Cristo, fomentando una idea de belleza. En cuanto a los accesorios considerada por algunas iglesias como profana, Lipovetsky, explica que estos se convierten en una especie de ritual femenino, que intenta lograr un ser deseable o ideal. Este autor, ve con sorpresa que aunque el discurso religioso se mantiene, en su mayoría opuesto a la utilización de cosméticos y en general de todo tipo de accesorios, no ha logrado suprimir esta práctica “profana”. Esta perspectiva, es una visión desde afuera. No obstante desde adentro, las relaciones entre los accesorios y fe son distintas. Como ya lo hemos constatado en el trabajo de campo, hay un fuerte rechazo hacia los cosméticos y accesorios por parte de los movimientos protestantes. No se ve todavía, en la mayoría de iglesias, una aceptación abierta a este tipo de prácticas en el vestir. Sin embargo, aunque las creencias y prácticas religiosas resisten con fuerza, tenderían en un futuro a permitir con más liberalidad el uso de accesorios, complementos de la indumentaria que por ahora son profanas. “No se puede llevar ni aretes ni manillas, collares. Ningún tipo de alhajas o de accesorios, de cualquier tipo. El único es el anillo de matrimonio… tampoco [es permitido] maquillaje ni se pueden cortar el 5 Sobre indumentaria, diferenciación y poder véase Montoya:2002 y Montoya:2008 X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 9
  • 10. pelo por que utilizar todo esto y el pantalón sería un modernismo en la iglesia y a nosotros la palabra nos ha dado, (dicho) como vestir… en el resto está la mano del hombre, a los hermanos se les habla de este tema y aunque ya lo sepan es necesario que lo recuerden incluso Pablo así lo dijo”. (Lesmes y Bejarano op cit, 53) Ataviarse en la vida cotidiana está relacionado con la experiencia de vivir y actuar sobre el cuerpo (Entwistle, 2002: 17). Sin embargo, los estudios sociológicos y antropológicos han despreciado, el valor del cuerpo vestido y adornado, por no portar en sí mismos, un lenguaje escrito, desconociendo así, lo que Blanco llama, comunicación corporal, el lenguaje del cuerpo (2008). Para este autor, “La ropa está en capacidad de comunicar en referencia a la edad, el sexo, la nacionalidad, la relación con el otro sexo, el estatus socioeconómico, la identidad de grupo, el estatus profesional u oficial, el humor, la personalidad, las actitudes, los intereses, los valores”. (op cit, 44), hasta el punto en que “En ciertas ocasiones, la ropa puede ser la mayor fuente de información sobre una persona” (Knapp, 1991: 171). Es importante notar que en el momento en que la indumentaria se convierte en distintiva, empieza a ser parte de los patrones identitarios del grupo social que se apropia de la misma (op. cit. 46). Las identidades evangélicas, en relación con el vestido y la indumentaria, están estrictamente regidas por la concepción del cuerpo. Las ideas de pudor y modestia, determinadas como veremos más adelante por la Biblia, incorporan un discurso relacionado claramente por los conceptos de desnudez, vergüenza y sensualidad corporal construidos por los procesos colonizadores y aculturadores en África y América. Como lo señala Blanco, “los cuerpos desnudos o semidesnudos que rompen con las convenciones culturales, especialmente las del género, son potencialmente subversivos y se los trata con horror o con burla” (ibíd.). Esta ridiculización y burla es el resultado de la impronta que a través de muchos años, las misiones religiosas y demás discursos cristianos lograron imponer y transmitir, hasta tal punto de convertirse en el modelo de pudor y modestia. X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 10
  • 11. En esta dirección, la construcción de un vestido que cubre el cuerpo, está directamente en oposición al concepto de sensualidad y desnudez. “Las convenciones del vestir intentan transformar la carne en algo reconocible y significativo para una cultura; es fácil que un cuerpo que no encaja, que transgreda dichos parámetros, provoque escándalo e indignación y que sea tratado con desprecio e incredulidad. Ésta es una de las razones por las cuales el vestido es una cuestión de moralidad. Vestir es tan importante que incluso las personas que no están tan preocupadas por su aspecto vestirán de manera adecuada para no sufrir la condena social. De hecho, se habla de la ropa en términos morales: es correcta, está impecable o es vulgar, lujuriosa” (op cit 46-47). Indumentaria: fruto de un cambio interno. La apropiación de una determinada indumentaria al interior de los grupos evangélicos representa una importante señal, que de acuerdo a integrantes activos de las comunidades religiosas indica que internamente ha habido ya, una intervención sobrenatural. El papel de un encuentro espiritual y sobrenatural, se convierte en una de las maneras en que los individuos logran tener un cambio en su forma de vestir. La comúnmente mencionada frase por los interlocutores “eso lo hace Dios”, hace alusión a una metafísica, a una manera consciente en que las personas que llegan a los movimientos religiosos argumentan que ha habido un cambio en sus vidas. Existe una idea común que sostiene una obra misteriosa de Dios no perceptible a los ojos humanos. “La verdadera conversión de un cristiano debe reflejarse a través de la indumentaria”, nos explicaba una pastora, prosiguió, el vestido, es “un fruto de un verdadero arrepentimiento”, frase que no proviene más que de la biblia misma. (San Lucas 3. 8). A consideración de los autores, esta transformación a nivel de la indumentaria, está atravesada por diversas circunstancias, que entendidas desde el interior de las iglesias, como fruto de un cambio interno, propician hábilmente la adopción de un nuevo modo de vestir. Entre ellas resaltamos tres: X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 11
  • 12. a) - Relación Premio-castigo: Como en todas las agrupaciones sociales, las comunidades religiosas poseen reglas y normas, que dirigen al colectivo, en un mismo sentido de orden y coherencia. En ese sentido, las normas que rigen la participación de los individuos en el desarrollo de la liturgia, determinan como necesario, el uso de determinadas maneras de vestir, con las cuales evitan que se “profane” el altar. En otras palabras, a quien no porta la indumentaria requerida – ideal-, no se le permite participación alguna en el culto, especialmente las relacionadas con la puesta en escena del culto, desde el púlpito, el altar, el coro y los comunes grupos de alabanzas. Retrospectivamente, esta norma se convierte en un incentivo para quienes quieran participar de los privilegios del púlpito. Es decir, se adopta la indumentaria “cristiana” como requisito necesario para poder ascender en su papel primario de simple feligrés, consiguiendo predicar, cantar y orar desde el altar del templo de reunión. b) - El parentesco y entorno religioso: La identidad que se configura por parte de las religiones es colectiva, en la medida que es autodefinida y aceptada por una comunidad determinada, y es espiritual, en cuanto a que configuran relaciones de “parentesco religioso”. Es este último, a consideración de los autores, el que fomenta una identidad colectiva a nivel religioso. Esta identidad hace que se compartan gustos, ideologías, comportamientos e indumentarias. Cuando se comparte una ideología conformada desde parámetros bíblicos, se posibilita hablar de la configuración de una identidad evangélica. En el contexto de un mundo religioso, que colectivamente se identifica con un modo de vestir, es imprescindible para quienes ingresan al movimiento religioso adaptarse a estas prescripciones identitarias. La presión a la que se ve sujeto el individuo que ingresa al templo, observando a quienes le empiezan a llamar hermano (a) –tenga en cuenta el lector la noción de parentesco religioso en mente-, le hacen cambiar y adoptar las formas de vestir que observa en sus “congéneres espirituales”. En este caso, las mujeres ancianas de la congregación, son más X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 12
  • 13. ortodoxas y son quienes llevan sobre sí la labor inconsciente de reflejar y trasmitir el tipo de indumentaria que les caracteriza. c) - Las prescripciones bíblicas: La manera de vestir está atravesada por el conocimiento bíblico, que finalmente proporciona unas directrices generales a las cuales cada uno deberá someterse. La idea de usar faldas largas, pantalón clásico y mantener una forma de vestir no obedece a causas desconocidas. Puesto que las iglesias protestantes tienen como libro base a la biblia, ésta promueve una particular apropiación de la indumentaria, que no deja de ser más que tela. “A partir de él es que nos basamos”, decía uno de los entrevistados. Desde la biblia, un interlocutor explicaba que la manera de vestir debe ser decorosa, con pulcritud y decencia: “la palabra nos dice que vistamos decorosamente y qué tal, que en la iglesia nos vistiéramos indecorosamente”. Los principios, verbalizados por pastores evangélicos, sobre la indumentaria ven su razón de ser en los tan citados versículos de la biblia como lo son: Deuteronomio 22: 5 donde especifica: “No vestirá la mujer traje de hombre, ni el hombre vestirá ropa de mujer; porque abominación es a Jehová tu Dios cualquiera que esto hace”. En la misma línea se encuentra 1 Timoteo 2:9-10 que aclara: “Asimismo que las mujeres se atavíen de ropa decorosa, con pudor y modestia; no con peinado ostentoso, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos, sino con buenas obras, como corresponde a mujeres que profesan piedad”. Otra cita es, 1 Pedro. 3.3-5 donde dice que “Vuestro atavío no sea el externo de peinados ostentosos, de adornos de oro o de vestidos lujosos, sino el interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de un espíritu afable y apacible, que es de grande estima delante de Dios. Porque así también se ataviaban en otro tiempo aquellas santas mujeres que esperaban en Dios, estando sujetas a sus maridos”. (Itálicas nuestras) Estas y otras muchas citas más, configuran un modo de vestir, el cual mediante el discurso público –predicación- son con cierta frecuencia enseñadas, exigidas y trasmitidas, lo cual se impone como requerimiento para “ir al cielo”, pues hacen parte de las normas propuestas por Dios, y la transgresión de ellas se constituye en pecado. X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 13
  • 14. La indumentaria: marcador externo de identidad. Lo sagrado vs. Lo profano. En el punto anterior, explicamos el modo como la indumentaria podría reflejar el cambio que un individuo sufre a nivel interno. Ahora bien, aunque a esta conclusión pueda llegar un inconverso, es principalmente notada por individuos que ya han pasado por la misma experiencia, es decir, personas ya conversas. En otras palabras, cuando hablamos de la indumentaria, como marcador externo de identidad, nos referimos al modo como la vestimenta puede indicar la distancia- diferencia, entre un mundo profano y uno sagrado. Aquí el vestido que se usa, indica para los no confesos evangélicos, que quien lo porta es distinto a ellos, es un cristiano, pertenece a algún grupo religioso. A través de la indumentaria, el evangélico pone de manifiesto, que ya no pertenece al gran conglomerado de personas “mundanas”, y profanas, él, hace parte ya de otro grupo social. Al respecto nos dice un interlocutor: "Los evangélicos deben ser diferentes a los mundanos. Se debe marcar la diferencia (en la conducta, moral, ética, en el vestido, socialmente) con una persona que nos es cristiana. Si paramos a un inconverso al lado de un cristiano, se debe identificar y ver cuál es el cristiano. Si no se diferencian algo raro está pasando” Es pues la indumentaria en este mismo sentido, un modo de separación, distinción y diferenciación; por tanto un marcador de identidad. Mircea Eliade, postula la dicotomía entre sagrado y profano, definiendo al Homo religious, en oposición al hombre común, mundano y profano, claro está que el último, desciende del primero, tras fraguarse su desacralización (1981:124). En esta misma línea, Eliade establece la estricta separación entre estos dos mundos, el sagrado y el profano. Entendido el cuerpo desnudo como profano, cubrirlo se aproxima al cuerpo sagrado. La vestimenta “mundana”, se presenta como una X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 14
  • 15. indumentaria profana, así pantalones en las mujeres, blusas escotadas, parafernalia de cualquier tipo, camisas sin manga, pantalonetas, etc. son prendas profanas, de las cuales el Homo religious deberá apartarse, pues de acuerdo a Eliade, éste, intentará en lo posible, estar impregnado de un mundo sagrado, divino. (op.cit.:42) La idealización de una indumentaria ha sido introyectada en la población de “inconversos”. Existe la concepción de un estereotipo de vestido, que visto desde afuera permite identificar, a un cristiano, a un evangélico. Adoptar una manera de vestir es una presión constante con la que se encuentran los nuevos miembros que ingresan a la iglesia, pues al observar el uso de determinadas prendas – sagradas-- entre los miembros de la iglesia que difieren de las prendas corrientes – profanas--, se genera en muchos casos incomodidad y vergüenza hasta el punto de acoplarse a la indumentaria deseable. “Ropa cristiana” vs. “Ropa mundana”: una constante negociación. Cuando la indumentaria se convierte en un medio de asociación entre un individuo y un grupo religioso, entran en juego también, los estereotipos y discriminaciones. Aunque el cristianismo, en especial algunas de sus vertientes como el pentecostalismo y el evangelicalismo, han cobrado gran aceptación y difusión, se mantienen empero en la actualidad diversas presiones hacia los pertenecientes a estos grupos de creyentes, presiones que se hacen manifiestas especialmente en los colegios, universidades y sitios de trabajo. Las presiones en algunos casos van desde simples burlas, hasta agresiones y restricciones en grupos sociales, puestos de trabajo etc. En especial estas presiones, están siendo ejercidas sobre la juventud quien por razones de trabajo y estudio se ven más expuestos. Este conflicto, ha generado al interior de las iglesias evangélicas diversas formas de protección, que han terminado en la incorporación de modos de vestir que anteriormente eran considerados profanos, y que en la actualidad, no lo son ya. De este modo nos lo explica el pastor de una de las iglesias. X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 15
  • 16. “Creo que se podría vestir con yines pero sueltos que no se note mucho porque al mostrar hace pecar al hermano. Por la manera de hablar también se identifica la persona, no tanto en el vestir y en el cuerpo. […] Sobre los accesorios y alhajas, también se permite pero no muy extravagante. En esta iglesia se ha introducido un poco el modernismo, el libre albedrío” (Lesmes y Bejarano op cit, 43) La frase, “en esta iglesia se ha introducido un poco el modernismo”, representa en términos de la indumentaria, la incorporación y legitimación de prendas, accesorios y modas de vestir, que antes de la entrada de ese “modernismo”, no eran permitidas. A nuestro modo de ver, estas trasformaciones tienen que ver con reacondicionamientos ante las fuertes presiones “del mundo”. La adopción de maquillaje, accesorios de belleza, pantalones en la mujer, cortes de cabello y modas en los pantalones del hombre, están relacionadas con una cierta mimetización en medio de las masas. La identidad evangélica a través de la indumentaria, se ve diluida de este modo, pues no es posible diferenciar al cristiano del no cristiano. La identidad entra a ser impelida. Estas transformaciones, dejan notar de igual modo, las modificaciones que a nivel de la interpretación de las sagradas escrituras, se han venido forjando. Al respecto Amin Maalouf, escribe: “No cambian los textos, lo que cambia es nuestra mirada. Pero los textos no actúan sobre las realidades del mundo más que a través de nuestra mirada, que en cada época se fija en determinadas frases y pasa por otras sin verlas” (1999:29). Es decir, el texto bíblico no ha cambiado, sin embargo, las interpretaciones y aplicaciones del mismo sí. En ese sentido, nos explicaba un pastor: “la biblia da criterio sobre algunas cosas y habla en este tema [la indumentaria] diciendo qué debería hacerse, mas no, que tiene que vestirse así. Además Pablo [apóstol] quien escribió sobre esto, aclara X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 16
  • 17. diciendo, “yo digo” mas no es Dios quien lo dice o exige” (Lesmes y Bejarano op cit, 43 ) ¿Pero, Por qué se están performando nuevas identidades que se diluyen, y desplazan a la indumentaria como determinante de la identidad?. Es una pregunta que va fuera de los alcances de este texto, pero que consideramos sería clave para fijar las rutas que seguirán las reconfiguraciones religiosas en las próximas décadas. Algo cierto evidentemente, es la categorización de las iglesias, las cuales han empezado a ser clasificadas unas a otras, con términos como “extremistas”, “ortodoxas”, “santurronas” etc., por otro lado las “mundanas”, “liberales”, “modernistas” etc. Esto refleja conceptualizaciones identitarias a partir de estas nuevas formas de apropiación de la indumentaria. Consideraciones finales: Es pues la identidad, como lo explica de modo muy ameno y profundo Amin Maalouf, un concepto de difícil abordaje. No obstante, la importancia y papel que posee este peligroso, siguiendo nuevamente a Maalouf, a la vez que fundamental concepto, es suficiente como para dedicar estudios más exhaustivos, que den cuenta de su construcción, deconstrucción, reconfiguración y puesta en escena. Para el caso que nos hemos ocupado en estas letras, las divergentes problemáticas que encierra, la identidad, y más cuando se le cruza una puesta en escena de la misma, como lo es a través de la indumentaria. Una revisión teológica de las doctrinas fundamentales de cada movimiento religioso, podría darnos luces, acerca de la evolución de dichas normativas, que por supuesto, configuran también el vestido. Sería interesante verter las discusiones de los teóricos de la globalización y la mundialización y así dar cuenta, del papel que la economía-política-sistema social mundial-occidental, ha podido influir sobre las X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 17
  • 18. estructuras identitarias a nivel de la indumentaria religiosa, tal como las modas, parafernalia y cosméticos propias de las sociedades de alto consumo etc. Es preciso señalar, que la identidad no es un constructo unificado, único y compuesto de una sola veta. Por ello, adecuar un estudio de este tipo, pero que refiera las relaciones entre identidad y otros conceptos como lenguaje, música, política, economía etc., podría darnos otras luces, que nos guíen por el complicado trazado de la identidad evangélica. No obstante, como intentamos mostrar, la indumentaria por la posibilidad visual que nos brinda, la postula como una definición perceptual del cristiano. Podríamos llegar a decir entonces, “dime como te vistes y te diré quién eres”. Bibliografía: Álvarez, Gabriel O, (1995) “Los Límites de lo Transnacional: Brasil y el Mercosur Una aproximación antropológica a los procesos de integración”. En: serie Antropología 195 Universidad de Brasilia. p 1-70. [Online: http://vsites.unb.br/ics/dan/Serie195empdf.pdf Revisado Agosto de 2011] Álvarez V. María. (1994). “Símbolo e identidad en la cultura y religiosidad popular”. En Las religiones en Colombia, VII congreso de antropología en Colombia. Universidad de Antioquia, p. 190-197 Bastian Jean-Pierre, (2005) “Pentecostalismos latinoamericanos. Lógicas de mercado y transnacionalización religiosa”. En A. M. Bidegain y J. D. Demera, “Globalización y diversidad religiosa en Colombia”. Bogotá: Universidad nacional de Colombia. p.323 Blanco, Darío, (2008). “La comunicación corporal en las elaboraciones identitarias subjetivas”. En: Perfiles Latinoamericanos No. 32. p. 35-65 X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 18
  • 19. Colombres Adolfo (2005). “Teoría transcultural del arte: hacia un pensamiento visual independiente”. Buenos Aires: Ediciones Del Sol. De la Torre, Renée. (1995) “Los Hijos de la Luz. Discurso, identidad y poder en la Luz del Mundo”. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Eliade, Mircea, (1981). “Lo sagrado y lo profano”. Barcelona: Guadarrama. Entwistle, Joanne, (2002). “El cuerpo y la moda, una visión sociológica”. Barcelona: Paidós. Estruch Joan, i Segalá G. Joan, Griera Mari del mar, (2007) “Iglesia Agustí. Las otras religiones, minorías religiosas en Cataluña”. Barcelona ed. Icaria. 2 edición. Ferreira J. Flavio, (2011) “Desobediencia epistémica: contra-hegemonías de una religión antropofágica. Una mirada etnográfica”. En: periferia No 14, [online: http://antropologia.uab.es/Periferia/Articles/4-Ferreira.pdf. Revisado en Agosto de 2011] Juárez Almendros E. (2006) “El cuerpo vestido y la construcción de la identidad en las narrativas autobiográficas del Siglo de Oro”. Gran Bretaña Támesis Books. Knapp, Mark, (1991) “La comunicación no verbal, el cuerpo y el entorno”. México: Paidós. Lesmes, C Raul y Bejarano, M. Karen. (2010) “Identidad evangélica e indumentaria en San Pedro de Urabá”. Etnografía deI municipio de San Pedro de Urabá (Antioquia). Universidad de Antioquia. Departamento de Antropología. p. 36- 56 Lipovetsky, Gilles. (1990). “El imperio de lo efímero, la moda y su destino en las sociedades modernas”. Barcelona: ed. Anagrama. X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 19
  • 20. Maalouf, Amín. (1999) “Identidades asesinas”. Madrid, Alianza editorial. Maingot, Anthony P. (2002) “Transnacionalización de identificaciones raciales y religiosas en el Caribe”. En: Nueva Sociedad No.177; p. 161-171. Montoya R, Mª Isabel (2002) «Moda y Sociedad» En: Mª Isabel Montoya R. Moda y Sociedad. La indumentaria: Estética y Poder. Granada, Ed. Universidad de Granada. pág. 367-380. ----------- (2008) “La indumentaria a través del tiempo”. En: Revista de Investigación Lingüística, Vol. 11 No.1. pp. 223-232 Ríos M. Andrés. (2002) “Identidad y religión en la colonización del Urabá antioqueño”PDF.[Online:http://www.humanas.unal.edu.co/colantropos/documentos/ri os_religionuraba.pdf. Revisado Nov. 7 de 2010] Thompson, Leslie J. (2005) “Establishment and Growth of Protestantism in Colombia” Tesis requerida para obtener el grado de Ph.D. de la Universidad de Wales. [online:http://www.prolades.com/cra/regions/sam/col/thompson_thesis.pdf. Revisado Jul. 2010] X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 20