SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 46
UNIDAD EDUCATIVA
«SANTA MARIANA DE
JESÚS»
Nombres: Leidy Oleas
María Paula Bonifaz
Tema: Configuración de las
sociedades Aborígenes
Riobamba-
Ecuador
Configuración de las sociedades
aborígenes
 La época aborigen es la primera etapa de la
historia del Ecuador que inicio desde el momento
en que aparecieron los primeros habitantes en su
territorio, aproximadamente entre los años 15000
y 12000 A.C, y se prolongó hasta la llegada de los
europeos, a partir de 1534
 La época aborigen presentó desde formas de
organización social basadas en asentamientos
aislados hasta estudios superiores en los que las
aldeas se convirtieron en verdaderos centros
ceremoniales, ligados a la organización y el
desarrollo de complejos sistemas agrícolas.
Configuración de las sociedades
aborígenes
 Sociedades de cazadores –
recolectores
 Se caracterizaban por se nómadas: Se
trasladaban de un lugar a otro.
 Ocupaban refugios: Estos se encontraban en la
intemperie y rodeado de animales salvajes.
 Sus refugios eran temporales y eran elaborados
con madera entre hojas de la vegetación.
 Elaboraban sus herramientas con piedra.
 Sus vestimentas eran pieles de animales.
 En su alimentación: Frutos, semillas, animales.
Configuración de las sociedades
aborígenes
Sociedades de cazadores –
recolectores
Principales sociedades cazadores
recolectores
 Inga
 Desciende de la población instalada por el inca
Huayna-Capac en Mocoa y el valle de Sibundoy
(Putumayo), se trataba básicamente de comunidades
militares.
 Practicaban la medicina, tenían gran variedad de
plantas medicinales.
 Su lengua era el quechua inga.
 Su economía era basada en la agricultura.
 Complementaban su alimentación con la caza y
pesca.
 Cultivaban maíz, frijol, maní, ají.
 Eran ganaderos – agricultores.
Inga
Principales sociedades cazadores
recolectores
 Chobshi
 Es un sitio arqueológico ubicado a 1km de Zhabalula, esta
integrado por la cueva negra y el castillo del cacique Duma.
 En Chobshi se han encontrado restos cañarís de cerámica
de estilos Narrio y Cashalon.
 Se conservan muros de construcción rectangular.
 Castillo de Chobshi
 Estructura rectangular de piedra.
 Cueva Negra
 Ubicada en la vertiente norte del cerro.
 Se llama así por ser una cueva seca.
 Servía de protección en guerras
Chobshi
Principales sociedades cazadores
recolectores
 Cubilan
 Aparecieron hace aproximadamente 15 mil y
12 mil años a.C
 Aparecieron en la provincia de El Oro y Azuay.
 No tuvieron acceso a mayores recursos.
 Fueron obligados a asentarse en el bosque
Montano temporalmente.
 Elaboraron instrumento de caza y pesca,
también herramientas de defensa.
Cubilan
Principales sociedades cazadores
recolectores
 Complejo «Las Vegas»
 Se dio hace 8000 a.C - 4000 a.C.
 Se encontró en la península de Santa Elena.
 Se extiende hasta la aparición de la cultura Valdivia.
 Es una manifestación arcaica del Ecuador.
 La estatura promedio en los hombres era de 1.61m y en las mujeres
1.40m.
 El promedio de vida para los hombres era de 34 años y de las mujeres de
38 años.
 Practicaban rituales.
 Se prepararon para la sedentarización.
 Se alimentaban de todo tipo de animales y descubrieron la domesticación.
 Fabricaron instrumentos para su supervivencia y protección.
 Rendían culto especial a sus muertos.
 El mayor hallazgo en esta cultura son los «Amantes de Sumpa»
 Los restos hallados tienen una edad de alrededor 9.000 años.
Complejo «Las Vegas»
Amantes
de
Sumpa
Sociedades agrícolas
 Sociedades sedentarias.
 Agricultores.
 Domesticación de animales.
 Comercio.
 Las herramientas eran mas definidas.
 Rituales.
 Enterraban a sus muertos.
 Vasijas de colores.
 Rendían culto a las mujeres por su fertilidad (Venus).
 Crearon canales de riego.
 Existieron mas sociedades (Incremento de la población)
 Sus viviendas eran chozas
 Su fuente de alimentación fue a través de la caza, pesca y el
cultivo.
Principales sociedades
agrícolas
 Cultura Valdivia
 Se extendió en una de las áreas más secas de la costa de Ecuador, en la
provincia de Manabí desde el sector de Puerto Cayo hasta el norte de la
provincia de Santa Elena. Sus restos datan de los años 3.500 a. C. y 1.800
a. C.
 El desarrollo de esta cultura dio paso al desarrollo de la cultura Machalilla.
 Se trabajaba ya en la cerámica.
 Rendían culto a la fertilidad.
 Su organización era de tipo tribal.
 Existían especialistas con lo relacionado a lo sobrenatural.
 Su economía era mixta, se basaba en la agricultura.
 Sus principales cultivos eran el maíz y el algodón.
 Todavía se dedicaban a la recolección de frutos silvestres, la caza y la
pesca.
 Confeccionaron diferentes tipos de vasijas.
 Crearon morteros para la medicina, alimentos y la magia.
 El mayor hallazgo de esta cultura fueron las «Venus de Valdivia»
Valdivia
Principales sociedades
agrícolas
 Chorrera
 Se ubicó en la costa sur de Ecuador extendiéndose por la cuenca de río Guayas y sus
alrededores, originario de la provincia de Los Ríos en la rivera del rio Babahoyo del año 1500 a
500 a.C.
 Una de sus características es el uso de la técnica de pintura iridiscente.
 Implementaron la tecnología agrícola, utilizaron camellones que les servían para acumular agua
y también les servía como criadero de peces.
 El bosque húmedo también les ayudo para su desarrollo.
 En sus tiempos libres se dedicaban a sembrar maíz, tomate y frejol.
 Utilizaban orejeras.
 Poseían una organización social.
 Utilizaban vasijas únicamente para actos funerarios.
 Era una sociedad dividida.
 Su economía era a base de la caza y la agricultura.
 Para explotar el mar utilizaban balsas de totoras o madera.
 Su medio de circulación era la piedra de obsidiana.
 Se consideraban una cultura agraria evolucionada.
 Entre sus cultos, el principal elemento era mascar coca.
 Utilizaban la agricultura para su cerámica.
 Crearon unos tipo silbatos para poder comunicarse.
Chorrera
Principales sociedades
agrícolas
 Machalilla
 En la zona costera de la parte sur del Ecuador, se extiende desde
el sur de Manabí, hasta la provincia de el Oro y La Isla Puná en los
años 1800 a 1050 a.C.
 Descendientes de la cultura Valdivia.
 Se practicaba la deformación de cráneos.
 Tuvo una evolución en la cerámica.
 Tenían 12 perforaciones en las orejas, 6 a cada lado.
 Se dedicaban a la agricultura, caza y pesca eran los métodos mas
sofisticados.
 Sus viviendas eran organizadas, levantadas sobre pilares.
 Se considera una sociedad agrícola.
 Sus figuras elaboradas con cerámica eran mas perfeccionadas.
 En esta cultura prevalecía el color rojo.
 Sus figuras eran en forma redonda y los ojos en forma de grano de
café.
Machalilla
Principales sociedades
agrícolas
 Tucachuan
 Prosperó en las tierras altas centrales de Ecuador, cerca de la moderna
ciudad de Riobamba, y se cree que se remonta de 500 a.C a 500 d.C.
 Se extendió por las provincias ecuatorianas de Carchi, Cañar y Azuay, en
el llamado callejón interandino.
 Todas las tumbas contenían artículos funerarios de cerámica y de cobre.
 La cerámica de esta fase suele estar decorada con pintura blanca, un
engobe rojo y pintura negativa en varias combinaciones diferentes.
 Perfeccionaron la domesticación de animales.
 Su alimentación se basaba en el maíz y tubérculos, también se dedicaban
a la caza.
 En esta cultura ya se utilizaba el trueque.
 En su cerámica ya utilizaban la cocción.
 Su economía era mixta, cultivaban maíz y poroto.
 Fabricaban ollas, compoteras y platos.
 También perfecciono su forma de vestir: tejedores.
 Se dedicaban a la metalurgia, lo demostraban en figuras, ornamentos y
vasijas.
Tucahuan
Principales sociedades
agrícolas
 Milagro-Quevedo
 Comprendidas entre las estribaciones occidentales de la
Cordillera de los Andes y las colinas de la costa, comprende
el gran sistema fluvial del Guayas incluyendo sus dos
grandes ríos: Daule y Babahoyo entre los años 500 y 1500
d.C.
 Se definían étnicamente como chonos, sus miembros fueron
consumados orfebres que trabajaron delicadamente el oro y
la plata, y llevaban para su adorno personal hasta doce
aretes (seis en cada oreja), no solo en el lóbulo sino
alrededor del pabellón.
 Uno de los rasgos que caracterizaban a esta cultura y quizá
el más destacado fue la existencia de un gran número de
Tolas en casi todo el territorio que ocuparon. A menudo
las Tolas se encuentran en grupos, pero las hay también
aisladas.
Milagro-Quevedo
Principales sociedades
agrícolas
 Atacames
 Se ubica en la provincia de Esmeraldas se extiende por
Atacames, Balao y Tonsupa, dada entre los años 700 a 1526
d.C.
 Pertenece al periodo de integración en el Ecuador.
 En esta cultura existió el dominio de caciques locales.
 Los caciques locales controlaban la producción.
 Esta cultura funciono como un puerto de comercio.
 Tenia una población de 5 mil habitantes.
 Se dedicaron a la explotación de recursos acuáticos.
 Su economía era mixta.
 Su economía era realizada con cambios estilísticos.
 Eran grandes alfareros.
 Como medio de cambio utilizaban la concha spondylus.
Atacames
Principales sociedades
agrícolas
 Cerro Narrío
 Conocida también como Chaullabamba, floreció en las hoyas
meridionales de las actuales provincias de Cañar y Azuay entre los
años 2000 a.C – 600 a.C
 Sus poblados ocupaban generalmente las colinas o las altas
terrazas fluviales desde donde dominaban importantes rutas de
comunicación que recorrían los extensos valles agrícolas andinos.
 Su subsistencia se basaba en la agricultura y en la ganadería de
camélidos. Un alto complemento alimenticio se obtenía de la caza
de venados y de otros animales menores, de cuyas osamentas
elaboran exquisitos adornos y artefactos.
 El sitio Cerro Narrío es considerado como un importante centro
comercial en las conexiones Costa-Sierra-Amazonia, por sus
contactos con la cultura Valdivia, cultura Machalilla, cultura
Chorrera, y con la tradición Upano de las faldas del Sangay, desde
donde obtenían productos propios de los pisos ecológicos de clima
caliente.
Cerro Narrio
Principales sociedades
agrícolas
 Cotocollao
 (1500 a.C - 500 a.C) Esta cultura de sedentarios agricultores ocupó
la meseta de Quito y los valles aledaños. Su poblado principal se
ubicó a orillas de una laguna y estaba constituido por conjuntos
separados de varios grupos de casas de forma rectangular paredes
de bahareque y techo de paja. En su interior se colocaban camas o
plataformas de madera, fogones y huecos de almacenamiento.
 Entre los grupos de casas existían pequeños cementerios,. Los
más antiguos se componen de tumbas individuales con los
cadáveres cubiertos con hojas de maíz. En los más tardíos, los
individuos eran colocados desordenadamente en una especie de
“fosa común”.
 Cultivaron maíz, fréjol quinua, papa, ocas y chocho. Su dieta se
complementaba con la caza de venados y tórtolas. Por intercambio
con los habitantes de zonas más calientes tuvieron acceso al
algodón, con el cual fabricaron sus prendas de vestir, evidenciadas
en la gran cantidad de torteros para hilar.
 Sus recipientes de uso doméstico y ceremonial eran de cerámica y
especialmente de piedra pulida, únicos, por su género, en la
Cotocollao
Principales sociedades
agrícolas
 Pastaza
 Antigua cultura formativa de la región amazónica
que se desarrolló entre los años 2000 y 1000
a.C., a orillas del río Huasaga (afluente del
Pastaza).
 Los restos de dicha cultura fueron localizados por
el padre Pedro Porras en el año 1975, mientras
realizaba investigaciones arqueológicas.
 La población Pastaza fue eminentemente
sedentaria, por lo cual su alimentación debió
basarse principalmente en la agricultura, la caza y
la pesca.
Pastaza
Sociedades de intercambio
 Liga de navegantes y confederaciones
de la sierra
 Hacia el año quinientos de nuestra era los
arqueólogos han detectado un proceso de Integración
en las tierras del Norte Andino. Las unidades políticas
previas fueron consolidando confederaciones y
alianzas de corte más estable entre ellas,
constituyéndose esta forma cacicazgo o curacazgos
que también han sido denominados señoríos étnicos.
Unos llegaron a ser grandes unidades políticas en las
que se habían integrado varios cacicazgos, en tanto
que otros mantuvieron sus proporciones más bien
pequeñas. Asimismo, el nivel de desarrollo político y
económico fue diverso. Las formas de constitución de
estos señoríos fueron alianzas guerreras,
consolidadas mediante complejos sistemas de
Sociedades de intercambio
Principales sociedades de
intercambio
 Tolita
 Esta antigua fase indígena que desarrolló entre los
años 600 a. C. y 400 d. C.
 Tuvo su asentamiento principal en el estuario del río
Santiago, al norte de la provincia de Esmeraldas
 Fueron magníficos orfebres y talladores de piedras
preciosas, y basaron su economía principalmente en
la agricultura, aprovechando las ventajas que ofrece
la rica tierra de la zona.
 Fueron además muy buenos artesanos y
desarrollaron variadas técnicas para la elaboración de
textiles, y para trabajar el hueso, el cuero y las
plumas.
Tolita
Principales sociedades de
intercambio
Guangala
 La cultura Guangala ocupó las zonas que se
extienden desde el norte de Manabí, a lo largo de la
costa hasta el puerto de Chanduy en la península de
Santa Elena, y tierra adentro hasta las cordilleras de
Chongón y Colonche en el Guayas, y hasta la de
Paján en Manabí.
 La cronología más aceptada respecto a su
antigüedad la sitúa entre los 500 años a.C. y 500 d.C.
 El hallazgo de innumerables manos y metates de
piedra, además de vestigios de albarradas de tierra
para almacenar el agua, nos hacen pensar en una
intensa y muy bien organizada actividad agrícola.
Guangala
Principales sociedades de
intercambio
Puruhá
 Esta cultura indígena es posterior al año 1200 de la
era cristiana, y habitó las regiones correspondientes a
las provincias de Tungurahua y Chimborazo.
 Fueron agricultores que vivieron en pequeños
poblados cultivando las laderas aterrazadas de las
montañas y los valles interandinos.
 Sus dioses tutelares eran los volcanes Chimborazo y
Tungurahua, y según sus creencias, la unión de ellos
-varón el primero y hembra el segundo- inició la
existencia del pueblo Puruhá.
 Los Puruhaes se distinguieron por su bravura en la
lucha contra los invasores incas y españoles, y
fueron dos de sus más valientes caudillos, los
generales Epiclachima y Calicuchima, quienes
Puruhá
Principales sociedades de
intercambio
 Jama -Coaque
 Antigua comunidad indígena que entre los años 500 a.C. y 1531
d.C. habitó las zonas comprendidas entre el cabo de San
Francisco, en Esmeraldas; hasta el norte de Manabí.
 Sus figurillas de cerámica son un invalorable documento visual que
refleja claramente la vida cotidiana en Jama-Coaque. Sus formas
humanas, zoomorfas, mezclas de los humano y animal; detalles de
trajes y adornos expresiones, etc. revelan algunos aspectos de
estas lejanas vidas.
 La presencia de muchos objetos como fantásticas máscaras de
arcilla con representaciones felinas y humanas, figurillas que
representan a importantes personajes como sacerdotes, brujos y
chamanes; maquetas en cerámica de posiblemente de modelos de
templos, evidencia la gran importancia que tuvieron en la cultura
Jama-Coaque los ritos o cultos ceremoniales, constituyendo
importantes formas de mediación entre lo humano y divino.
Jama-Coaque
Principales sociedades de
intercambio
Bahía
 Con una antigüedad que data aproximadamente desde 600
años a.C. hasta 600 años d.C., la Cultura Bahía ocupó esos
amplios territorios de clima trópico-lluvioso que se extendían
desde las estribaciones de la cordillera de los Andes, por el
este, hasta el océano Pacífico por el oeste; y desde Bahía de
Caráquez, por el norte, hasta el actual límite de las
provincias de Manabí y Guayas, por el sur.
 Habitaron posiblemente en viviendas construidas de madera
o caña, con techos de paja u hojas de palma, su
organización social estaba regida un jefe -más que de
carácter civil o militar- de carácter religioso.
 Su alimentación se basó principalmente en la agricultura y
tuvieron extensos cultivos dedicados especialmente al maíz.
También se dedicaron a la pesca y a la caza.
Bahía
Principales sociedades de
intercambio
 Manteño Huancavilca
 Habitó los territorios comprendidos desde un poco
más al norte de Bahía de Caráquez, hasta la
isla Puná; y tierra adentro, incluyendo la cordillera
costanera.
 En su organización social existían diferentes
estados y rangos, lo que se manifiesta en el
tamaño de sus casas y en la cantidad y calidad
de sus adornos personales.
 Su cultura es muy conocida por las “Sillas U” de
piedra tallada que se han encontrado en la zona.
Manteño Huancavilca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regionalPeriodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
Estefania Loor
 
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
jordananarvaez
 
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
DiegoArias138
 
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuadorLos relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
anitaescorza
 

La actualidad más candente (20)

Cubilan cultura
Cubilan culturaCubilan cultura
Cubilan cultura
 
Ecuador en la Gran Colombia
Ecuador en la Gran ColombiaEcuador en la Gran Colombia
Ecuador en la Gran Colombia
 
Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
 
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuadorEpoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regionalPeriodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
 
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del EcuadorPueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
 
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
 
Hoyas del Ecuador
Hoyas del EcuadorHoyas del Ecuador
Hoyas del Ecuador
 
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany JumboPrimeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
 
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
 
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuadorMendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
 
Bloque 2 sociales actualizado
Bloque 2 sociales actualizadoBloque 2 sociales actualizado
Bloque 2 sociales actualizado
 
Región amazónica del ecuador
Región  amazónica del ecuadorRegión  amazónica del ecuador
Región amazónica del ecuador
 
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuadorLos relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
 
El distrito del sur
El distrito del surEl distrito del sur
El distrito del sur
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
El kichwa lengua y literatura
El kichwa lengua y literaturaEl kichwa lengua y literatura
El kichwa lengua y literatura
 
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatorianaLa diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
 

Destacado (8)

Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
 
La imagen de la mujer en la cultura
La imagen de la mujer en la culturaLa imagen de la mujer en la cultura
La imagen de la mujer en la cultura
 
PERÍODO DE INTEGRACIÓN
PERÍODO DE INTEGRACIÓNPERÍODO DE INTEGRACIÓN
PERÍODO DE INTEGRACIÓN
 
Periodo formativo
Periodo formativoPeriodo formativo
Periodo formativo
 
Periodo Formativo regional
Periodo Formativo regionalPeriodo Formativo regional
Periodo Formativo regional
 
linea del tiempo culturas precolombinas
linea del tiempo culturas precolombinaslinea del tiempo culturas precolombinas
linea del tiempo culturas precolombinas
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
 
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas PrecolombinasLinea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
 

Similar a Configuracion de las Sociedades Aborigenes

Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Miguel Ruiz
 
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie RojasCulturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
cachuflinhermoso
 
Pueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesPueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportes
jillireland
 
Machalilla trabajo francis
Machalilla trabajo francisMachalilla trabajo francis
Machalilla trabajo francis
Edwin Garaicoa
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
bololibre
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
GuidowAndres
 
Encuentro de dos culturas1
Encuentro de dos culturas1Encuentro de dos culturas1
Encuentro de dos culturas1
Celennypq
 

Similar a Configuracion de las Sociedades Aborigenes (20)

SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADORSOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
 
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenesAnálisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
 
Segunda y tercera semana
Segunda y tercera semanaSegunda y tercera semana
Segunda y tercera semana
 
Cronologia de las Culturas Precolombinas del Ecuador
Cronologia de las Culturas Precolombinas del EcuadorCronologia de las Culturas Precolombinas del Ecuador
Cronologia de las Culturas Precolombinas del Ecuador
 
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador  por Ana María SimbañaCulturas Andinas del Ecuador  por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
 
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie RojasCulturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesPueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportes
 
Sociedad Aborigen
Sociedad AborigenSociedad Aborigen
Sociedad Aborigen
 
Machalilla trabajo francis
Machalilla trabajo francisMachalilla trabajo francis
Machalilla trabajo francis
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
 
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto  época aborigen- cultura mayo chinchipeContexto  época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
 
periodización+ Apuntes de clase
 periodización+ Apuntes de clase periodización+ Apuntes de clase
periodización+ Apuntes de clase
 
Cultura machalilla
Cultura machalillaCultura machalilla
Cultura machalilla
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Encuentro de dos culturas1
Encuentro de dos culturas1Encuentro de dos culturas1
Encuentro de dos culturas1
 

Último

Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
frank0071
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
SergioSanto4
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
ChiquinquirMilagroTo
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
llacza2004
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
frank0071
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
frank0071
 

Último (20)

Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando Python
 
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
 

Configuracion de las Sociedades Aborigenes

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA «SANTA MARIANA DE JESÚS» Nombres: Leidy Oleas María Paula Bonifaz Tema: Configuración de las sociedades Aborígenes Riobamba- Ecuador
  • 2. Configuración de las sociedades aborígenes  La época aborigen es la primera etapa de la historia del Ecuador que inicio desde el momento en que aparecieron los primeros habitantes en su territorio, aproximadamente entre los años 15000 y 12000 A.C, y se prolongó hasta la llegada de los europeos, a partir de 1534  La época aborigen presentó desde formas de organización social basadas en asentamientos aislados hasta estudios superiores en los que las aldeas se convirtieron en verdaderos centros ceremoniales, ligados a la organización y el desarrollo de complejos sistemas agrícolas.
  • 3. Configuración de las sociedades aborígenes
  • 4.  Sociedades de cazadores – recolectores  Se caracterizaban por se nómadas: Se trasladaban de un lugar a otro.  Ocupaban refugios: Estos se encontraban en la intemperie y rodeado de animales salvajes.  Sus refugios eran temporales y eran elaborados con madera entre hojas de la vegetación.  Elaboraban sus herramientas con piedra.  Sus vestimentas eran pieles de animales.  En su alimentación: Frutos, semillas, animales. Configuración de las sociedades aborígenes
  • 5. Sociedades de cazadores – recolectores
  • 6. Principales sociedades cazadores recolectores  Inga  Desciende de la población instalada por el inca Huayna-Capac en Mocoa y el valle de Sibundoy (Putumayo), se trataba básicamente de comunidades militares.  Practicaban la medicina, tenían gran variedad de plantas medicinales.  Su lengua era el quechua inga.  Su economía era basada en la agricultura.  Complementaban su alimentación con la caza y pesca.  Cultivaban maíz, frijol, maní, ají.  Eran ganaderos – agricultores.
  • 8. Principales sociedades cazadores recolectores  Chobshi  Es un sitio arqueológico ubicado a 1km de Zhabalula, esta integrado por la cueva negra y el castillo del cacique Duma.  En Chobshi se han encontrado restos cañarís de cerámica de estilos Narrio y Cashalon.  Se conservan muros de construcción rectangular.  Castillo de Chobshi  Estructura rectangular de piedra.  Cueva Negra  Ubicada en la vertiente norte del cerro.  Se llama así por ser una cueva seca.  Servía de protección en guerras
  • 10. Principales sociedades cazadores recolectores  Cubilan  Aparecieron hace aproximadamente 15 mil y 12 mil años a.C  Aparecieron en la provincia de El Oro y Azuay.  No tuvieron acceso a mayores recursos.  Fueron obligados a asentarse en el bosque Montano temporalmente.  Elaboraron instrumento de caza y pesca, también herramientas de defensa.
  • 12. Principales sociedades cazadores recolectores  Complejo «Las Vegas»  Se dio hace 8000 a.C - 4000 a.C.  Se encontró en la península de Santa Elena.  Se extiende hasta la aparición de la cultura Valdivia.  Es una manifestación arcaica del Ecuador.  La estatura promedio en los hombres era de 1.61m y en las mujeres 1.40m.  El promedio de vida para los hombres era de 34 años y de las mujeres de 38 años.  Practicaban rituales.  Se prepararon para la sedentarización.  Se alimentaban de todo tipo de animales y descubrieron la domesticación.  Fabricaron instrumentos para su supervivencia y protección.  Rendían culto especial a sus muertos.  El mayor hallazgo en esta cultura son los «Amantes de Sumpa»  Los restos hallados tienen una edad de alrededor 9.000 años.
  • 14. Sociedades agrícolas  Sociedades sedentarias.  Agricultores.  Domesticación de animales.  Comercio.  Las herramientas eran mas definidas.  Rituales.  Enterraban a sus muertos.  Vasijas de colores.  Rendían culto a las mujeres por su fertilidad (Venus).  Crearon canales de riego.  Existieron mas sociedades (Incremento de la población)  Sus viviendas eran chozas  Su fuente de alimentación fue a través de la caza, pesca y el cultivo.
  • 15. Principales sociedades agrícolas  Cultura Valdivia  Se extendió en una de las áreas más secas de la costa de Ecuador, en la provincia de Manabí desde el sector de Puerto Cayo hasta el norte de la provincia de Santa Elena. Sus restos datan de los años 3.500 a. C. y 1.800 a. C.  El desarrollo de esta cultura dio paso al desarrollo de la cultura Machalilla.  Se trabajaba ya en la cerámica.  Rendían culto a la fertilidad.  Su organización era de tipo tribal.  Existían especialistas con lo relacionado a lo sobrenatural.  Su economía era mixta, se basaba en la agricultura.  Sus principales cultivos eran el maíz y el algodón.  Todavía se dedicaban a la recolección de frutos silvestres, la caza y la pesca.  Confeccionaron diferentes tipos de vasijas.  Crearon morteros para la medicina, alimentos y la magia.  El mayor hallazgo de esta cultura fueron las «Venus de Valdivia»
  • 17. Principales sociedades agrícolas  Chorrera  Se ubicó en la costa sur de Ecuador extendiéndose por la cuenca de río Guayas y sus alrededores, originario de la provincia de Los Ríos en la rivera del rio Babahoyo del año 1500 a 500 a.C.  Una de sus características es el uso de la técnica de pintura iridiscente.  Implementaron la tecnología agrícola, utilizaron camellones que les servían para acumular agua y también les servía como criadero de peces.  El bosque húmedo también les ayudo para su desarrollo.  En sus tiempos libres se dedicaban a sembrar maíz, tomate y frejol.  Utilizaban orejeras.  Poseían una organización social.  Utilizaban vasijas únicamente para actos funerarios.  Era una sociedad dividida.  Su economía era a base de la caza y la agricultura.  Para explotar el mar utilizaban balsas de totoras o madera.  Su medio de circulación era la piedra de obsidiana.  Se consideraban una cultura agraria evolucionada.  Entre sus cultos, el principal elemento era mascar coca.  Utilizaban la agricultura para su cerámica.  Crearon unos tipo silbatos para poder comunicarse.
  • 19. Principales sociedades agrícolas  Machalilla  En la zona costera de la parte sur del Ecuador, se extiende desde el sur de Manabí, hasta la provincia de el Oro y La Isla Puná en los años 1800 a 1050 a.C.  Descendientes de la cultura Valdivia.  Se practicaba la deformación de cráneos.  Tuvo una evolución en la cerámica.  Tenían 12 perforaciones en las orejas, 6 a cada lado.  Se dedicaban a la agricultura, caza y pesca eran los métodos mas sofisticados.  Sus viviendas eran organizadas, levantadas sobre pilares.  Se considera una sociedad agrícola.  Sus figuras elaboradas con cerámica eran mas perfeccionadas.  En esta cultura prevalecía el color rojo.  Sus figuras eran en forma redonda y los ojos en forma de grano de café.
  • 21. Principales sociedades agrícolas  Tucachuan  Prosperó en las tierras altas centrales de Ecuador, cerca de la moderna ciudad de Riobamba, y se cree que se remonta de 500 a.C a 500 d.C.  Se extendió por las provincias ecuatorianas de Carchi, Cañar y Azuay, en el llamado callejón interandino.  Todas las tumbas contenían artículos funerarios de cerámica y de cobre.  La cerámica de esta fase suele estar decorada con pintura blanca, un engobe rojo y pintura negativa en varias combinaciones diferentes.  Perfeccionaron la domesticación de animales.  Su alimentación se basaba en el maíz y tubérculos, también se dedicaban a la caza.  En esta cultura ya se utilizaba el trueque.  En su cerámica ya utilizaban la cocción.  Su economía era mixta, cultivaban maíz y poroto.  Fabricaban ollas, compoteras y platos.  También perfecciono su forma de vestir: tejedores.  Se dedicaban a la metalurgia, lo demostraban en figuras, ornamentos y vasijas.
  • 23. Principales sociedades agrícolas  Milagro-Quevedo  Comprendidas entre las estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes y las colinas de la costa, comprende el gran sistema fluvial del Guayas incluyendo sus dos grandes ríos: Daule y Babahoyo entre los años 500 y 1500 d.C.  Se definían étnicamente como chonos, sus miembros fueron consumados orfebres que trabajaron delicadamente el oro y la plata, y llevaban para su adorno personal hasta doce aretes (seis en cada oreja), no solo en el lóbulo sino alrededor del pabellón.  Uno de los rasgos que caracterizaban a esta cultura y quizá el más destacado fue la existencia de un gran número de Tolas en casi todo el territorio que ocuparon. A menudo las Tolas se encuentran en grupos, pero las hay también aisladas.
  • 25. Principales sociedades agrícolas  Atacames  Se ubica en la provincia de Esmeraldas se extiende por Atacames, Balao y Tonsupa, dada entre los años 700 a 1526 d.C.  Pertenece al periodo de integración en el Ecuador.  En esta cultura existió el dominio de caciques locales.  Los caciques locales controlaban la producción.  Esta cultura funciono como un puerto de comercio.  Tenia una población de 5 mil habitantes.  Se dedicaron a la explotación de recursos acuáticos.  Su economía era mixta.  Su economía era realizada con cambios estilísticos.  Eran grandes alfareros.  Como medio de cambio utilizaban la concha spondylus.
  • 27. Principales sociedades agrícolas  Cerro Narrío  Conocida también como Chaullabamba, floreció en las hoyas meridionales de las actuales provincias de Cañar y Azuay entre los años 2000 a.C – 600 a.C  Sus poblados ocupaban generalmente las colinas o las altas terrazas fluviales desde donde dominaban importantes rutas de comunicación que recorrían los extensos valles agrícolas andinos.  Su subsistencia se basaba en la agricultura y en la ganadería de camélidos. Un alto complemento alimenticio se obtenía de la caza de venados y de otros animales menores, de cuyas osamentas elaboran exquisitos adornos y artefactos.  El sitio Cerro Narrío es considerado como un importante centro comercial en las conexiones Costa-Sierra-Amazonia, por sus contactos con la cultura Valdivia, cultura Machalilla, cultura Chorrera, y con la tradición Upano de las faldas del Sangay, desde donde obtenían productos propios de los pisos ecológicos de clima caliente.
  • 29. Principales sociedades agrícolas  Cotocollao  (1500 a.C - 500 a.C) Esta cultura de sedentarios agricultores ocupó la meseta de Quito y los valles aledaños. Su poblado principal se ubicó a orillas de una laguna y estaba constituido por conjuntos separados de varios grupos de casas de forma rectangular paredes de bahareque y techo de paja. En su interior se colocaban camas o plataformas de madera, fogones y huecos de almacenamiento.  Entre los grupos de casas existían pequeños cementerios,. Los más antiguos se componen de tumbas individuales con los cadáveres cubiertos con hojas de maíz. En los más tardíos, los individuos eran colocados desordenadamente en una especie de “fosa común”.  Cultivaron maíz, fréjol quinua, papa, ocas y chocho. Su dieta se complementaba con la caza de venados y tórtolas. Por intercambio con los habitantes de zonas más calientes tuvieron acceso al algodón, con el cual fabricaron sus prendas de vestir, evidenciadas en la gran cantidad de torteros para hilar.  Sus recipientes de uso doméstico y ceremonial eran de cerámica y especialmente de piedra pulida, únicos, por su género, en la
  • 31. Principales sociedades agrícolas  Pastaza  Antigua cultura formativa de la región amazónica que se desarrolló entre los años 2000 y 1000 a.C., a orillas del río Huasaga (afluente del Pastaza).  Los restos de dicha cultura fueron localizados por el padre Pedro Porras en el año 1975, mientras realizaba investigaciones arqueológicas.  La población Pastaza fue eminentemente sedentaria, por lo cual su alimentación debió basarse principalmente en la agricultura, la caza y la pesca.
  • 33. Sociedades de intercambio  Liga de navegantes y confederaciones de la sierra  Hacia el año quinientos de nuestra era los arqueólogos han detectado un proceso de Integración en las tierras del Norte Andino. Las unidades políticas previas fueron consolidando confederaciones y alianzas de corte más estable entre ellas, constituyéndose esta forma cacicazgo o curacazgos que también han sido denominados señoríos étnicos. Unos llegaron a ser grandes unidades políticas en las que se habían integrado varios cacicazgos, en tanto que otros mantuvieron sus proporciones más bien pequeñas. Asimismo, el nivel de desarrollo político y económico fue diverso. Las formas de constitución de estos señoríos fueron alianzas guerreras, consolidadas mediante complejos sistemas de
  • 35. Principales sociedades de intercambio  Tolita  Esta antigua fase indígena que desarrolló entre los años 600 a. C. y 400 d. C.  Tuvo su asentamiento principal en el estuario del río Santiago, al norte de la provincia de Esmeraldas  Fueron magníficos orfebres y talladores de piedras preciosas, y basaron su economía principalmente en la agricultura, aprovechando las ventajas que ofrece la rica tierra de la zona.  Fueron además muy buenos artesanos y desarrollaron variadas técnicas para la elaboración de textiles, y para trabajar el hueso, el cuero y las plumas.
  • 37. Principales sociedades de intercambio Guangala  La cultura Guangala ocupó las zonas que se extienden desde el norte de Manabí, a lo largo de la costa hasta el puerto de Chanduy en la península de Santa Elena, y tierra adentro hasta las cordilleras de Chongón y Colonche en el Guayas, y hasta la de Paján en Manabí.  La cronología más aceptada respecto a su antigüedad la sitúa entre los 500 años a.C. y 500 d.C.  El hallazgo de innumerables manos y metates de piedra, además de vestigios de albarradas de tierra para almacenar el agua, nos hacen pensar en una intensa y muy bien organizada actividad agrícola.
  • 39. Principales sociedades de intercambio Puruhá  Esta cultura indígena es posterior al año 1200 de la era cristiana, y habitó las regiones correspondientes a las provincias de Tungurahua y Chimborazo.  Fueron agricultores que vivieron en pequeños poblados cultivando las laderas aterrazadas de las montañas y los valles interandinos.  Sus dioses tutelares eran los volcanes Chimborazo y Tungurahua, y según sus creencias, la unión de ellos -varón el primero y hembra el segundo- inició la existencia del pueblo Puruhá.  Los Puruhaes se distinguieron por su bravura en la lucha contra los invasores incas y españoles, y fueron dos de sus más valientes caudillos, los generales Epiclachima y Calicuchima, quienes
  • 41. Principales sociedades de intercambio  Jama -Coaque  Antigua comunidad indígena que entre los años 500 a.C. y 1531 d.C. habitó las zonas comprendidas entre el cabo de San Francisco, en Esmeraldas; hasta el norte de Manabí.  Sus figurillas de cerámica son un invalorable documento visual que refleja claramente la vida cotidiana en Jama-Coaque. Sus formas humanas, zoomorfas, mezclas de los humano y animal; detalles de trajes y adornos expresiones, etc. revelan algunos aspectos de estas lejanas vidas.  La presencia de muchos objetos como fantásticas máscaras de arcilla con representaciones felinas y humanas, figurillas que representan a importantes personajes como sacerdotes, brujos y chamanes; maquetas en cerámica de posiblemente de modelos de templos, evidencia la gran importancia que tuvieron en la cultura Jama-Coaque los ritos o cultos ceremoniales, constituyendo importantes formas de mediación entre lo humano y divino.
  • 43. Principales sociedades de intercambio Bahía  Con una antigüedad que data aproximadamente desde 600 años a.C. hasta 600 años d.C., la Cultura Bahía ocupó esos amplios territorios de clima trópico-lluvioso que se extendían desde las estribaciones de la cordillera de los Andes, por el este, hasta el océano Pacífico por el oeste; y desde Bahía de Caráquez, por el norte, hasta el actual límite de las provincias de Manabí y Guayas, por el sur.  Habitaron posiblemente en viviendas construidas de madera o caña, con techos de paja u hojas de palma, su organización social estaba regida un jefe -más que de carácter civil o militar- de carácter religioso.  Su alimentación se basó principalmente en la agricultura y tuvieron extensos cultivos dedicados especialmente al maíz. También se dedicaron a la pesca y a la caza.
  • 45. Principales sociedades de intercambio  Manteño Huancavilca  Habitó los territorios comprendidos desde un poco más al norte de Bahía de Caráquez, hasta la isla Puná; y tierra adentro, incluyendo la cordillera costanera.  En su organización social existían diferentes estados y rangos, lo que se manifiesta en el tamaño de sus casas y en la cantidad y calidad de sus adornos personales.  Su cultura es muy conocida por las “Sillas U” de piedra tallada que se han encontrado en la zona.