SlideShare a Scribd company logo
1 of 31
DANZAS COSTA PACÍFICA COLOMBIANA
LUZ MILA MOLINA BARRIOS
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES MONSEÑOR ABRAHAM
ESCUDERO MONTOYA
LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN ARTE Y FOLKLOR
ESPINAL – TOLIMA
2014
DANZAS COSTA PACÍFICA COLOMBIANA
LUZ MILA MOLINA BARRIOS
Docente:
LUIS FERNANDO DUQUE
Trabajo de investigación
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES MONSEÑOR ABRAHAM
ESCUDERO MONTOYA
LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN ARTE Y FOLKLOR
ESPINAL – TOLIMA
2014
INTRODUCCIÓN
Este trabajo tiene la finalidad de dar a conocer las danzas cortesanos del
departamento del Chocó, bunde chocoano, mazurca, la moña y tamborito,
partiendo de aspectos fundamentales de la música tradicional, su
contextualización histórica, social y cultural.
La chirimía chocoana está conformada por instrumentos europeos y africanos
como el clarinete, el bombardino, los platillos, el redoblante y la tambora, y es el
conjunto tradicional que acompaña e interpreta las danzas cortesanas, canciones
folclóricas y fiestas patronales del departamento.
En el documento se encuentran también el origen, el vestuario, la localización
geográfica, se mencionan las características de cada danza chocoana, sus
principales personajes, y de quienes trabajaron por el folclore, aportando
experiencias tradicionales y educativas que han sido difundidas por generaciones
en todo el territorio nacional.
DANZAS COSTA PACÍFICA COLOMBIANA
LOCALIZACION GEOGRAFICA
Se divide en dos zonas: Pacífico Centro Norte, que va de las bocas del río San
Juan hacía el norte hasta la frontera con Panamá, abarcando todo el
departamento del Chocó, y Zona Centro Sur, de bocas del río San Juan hasta la
frontera con Ecuador abarcando los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y
Nariño.
Esta región se caracteriza por la diversidad de su gente, tradiciones y costumbres.
Su componente humano es negro, mulato y zambo, gente alegre, espontánea y
extrovertida. Se encuentra ubicada al occidente de Colombia entre la costa del
océano pacifico y la cordillera occidental y desde la frontera del Ecuador en el Sur
hasta el golfo de Urabá en el norte, abarcando todo el departamento del choco y la
zona correspondiente a la llanura del Pacifico compuesta por los departamentos
del Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
El Pacifico colombiano es una región negra que empezó hace de 500 años bajo el
yugo y la explotación española, convirtiéndose en una sociedad netamente
esclavista, creada y mantenida para saquear las riquezas de la región. Con el
pasar del tiempo, la región pacifica se convirtió en una zona donde sus habitantes
son afro- colombianos pujantes con una visión progresista y una ambición cultural
amplia.
LAS CANCIONES FOLCLÓRICAS
Los chocoanos han expresado todo su sentimiento a través de canciones
folclóricas, tales como “Lamento chocoano”, “El negrito contento”, “Amiragualdo”,
“Juan Blandón”, entre otras.
El arrullo
Se le llama a las canciones de cuna, aunque en las veredas también las
acostumbran a cantar en los gualies o velorios de niños y en las celebraciones de
navidad. En estos casos pueden ser una o varias voces, siendo muy común el
estribillo cuando hay coro.
Es común encontrar a una madre o abuela cantando estos arrullos para hacer
dormir a su pequeño; aquí le demuestran la ternura, el amor y el deseo de suplir
las comodidades materiales ofreciéndole un calor humano irreemplazable.
INSTRUMENTOS MUSICALES
El conjunto musical más importante en el Chocó es la chirimía. Esta agrupación de
instrumentos vino a remplazar el autóctono o sea el sexteto; también se encuentra
la marimba y los conjuntos de cuerda.
Chirimía
Su nombre viene de la flauta llamada chirimía (especie de metalófono con boquilla
como la de la corneta de llave). Este instrumento el que a la venida de los
europeos reemplazó a la flauta y luego fue a su vez remplazado por el clarinete,
como instrumento que lleva la melodía en el conjunto musical chocoano; se usó
para redoblar las partes vocales de la Colonia.
Por aclimatación idiomática se llama chirimía en el Cauca, Chocó y Antioquia a un
conjunto musical formado por dos bombos de diferentes tamaños, tambora, dos
flautas de carrizo, a veces triángulo en lo que se refiere a Cauca y Antioquia; en el
Chocó consta de un clarinete, una tambora o bombo, un redoblante o requinto y
dos platillos.
Entre las chirimías importantes del Chocó, se encuentran: La contundencia,
estampas negras del Chocó, el grupo Pichindé, chirimía el negro Cecilio, rancho
aparte, entre otras.
Chirimía la contundencia, una de las primeras agrupaciones reconocidas del
departamento y a nivel nacional, tiene un recorrido por más de veinte años y sus
primeros integrantes fueron: Marcelino Ramírez “Panadero”, Leonidas Valencia
“Hinchao”, Migdonio Rivas, Abel Murillo, Carlos Cuesta, José Luis Perea, Jorge
Perea, Jorge Cuesta, Oswaldo Klinger, Neivo Moreno, Luis García “Luchito”,
Augusto Lozano y Américo Murillo.
Clarinete
Es un instrumento musical aerófono de llaves con boquilla, de origen europeo, que
en el Chocó remplaza a la flauta o corneta encargada de llevar la melodía.
En la costa Pacífica se usa sólo en el Chocó, específicamente en las orillas del
Atrato y San Juan.
Durante el siglo XVII, el clarinete siguió perfeccionándose: se le añadió el
pabellón, se modificó el emplazamiento de los agujeros y el número de llaves
aumento a seis en 1791.
En 1812 el músico alemán Iwan Muller (1786/1854), fundador de una escuela de
clarinete, construyo un instrumento con trece llaves que más tarde sus discípulos,
Hyacinthe Eleonore Klos‟e (1808/80), en colaboración con Louis August Buffer
(m.1885), perfeccionaron el instrumento aplicándole el sistema Bohm.
El clarinete actual tiene 24 agujeros y consta de cuatro partes: la boquilla con
lengüeta, la porción superior del cuerpo de la mano izquierda, la porción inferior
del cuerpo de la mano derecha y el pabellón o campana. El mejor material de
construcción de clarinetes es la madera de ébano.
Bombardino
Aerófono de metal, aclimatado a través de las bandas de música, que acompaña
al clarinete o conjunto en el que lleva la melodía.
En Francia este instrumento se usó en funciones eclesiásticas para acompañar a
las voces masculinas hasta los primeros años de nuestro siglo.
Bombo o Tambora
Instrumento Membranófono; es un tambor mediano de dos parches con llaves de
cabuya o bejuco de procedencia indígena (noanamá), cuyo cuerpo cilíndrico se
sacó de un árbol llamado balsa.
Requinto membranófono
Es un redoblante más pequeño, a veces fabricado en forma globular, utilizando
una calabaza cortada, pero dotada de la cuerda vibrátil.
En Chocó se hace un tronco cilíndrico con dos parches y sirve como
acompañamiento en el conjunto de la chirimía; se toca con dos palitos semejantes
a los que usan las bandas de música de origen europeo.
Los platillos
Instrumento de percusión de origen europeo. Los platillos son dos metalófonos de
forma circular; su diámetro varía según las circunstancias; hace parte del conjunto
musical típico del folclor chocoano.
El sexteto
El sexteto se compone de dos bongos, que son dos tambores pequeños con
parche de un solo lado, una flauta, una flauta de carrizo con sus huecos o su
imitación en tubo de cobre que más tarde fue remplazada por el clarinete.
Maracas
Son calabazos pequeños a los que les introducen granos de maíz para que
produzca el sonido, los que son accionados con las manos.
Marimba de Guadua
Este conjunto está compuesto por una tambora o bombito, un par de maracas, un
par de claves (dos pedazos de chontas bien labradas), una marimba, xilófono con
resonadores de cañutos de guadua, compuesto de una cama sobre la cual
descansan 18, 24 ó 32 tablillas de chonta, graduados de mayor a menor.
Se toca con dos bordones pequeños, un par de vejigas de cerdo inflamadas con
granos de maíz empleadas como instrumento melodioso.
LA DANZA FOLKLÓRICA
Las danzas folklóricas de esta región son las que conservan la mayor influencia
cultural del pueblo africano desde su ritmo y sus movimientos hasta su
instrumentación.
Las danzas más conocidas de esta región son:
 Currulao
 Jota
 Caderona
 Abozao
 Bunde
 Mazurca
 Tamborito
 moña
ORIGEN DEL FOLCLOR CHOCOANO
El origen del folclor chocoano en su mayoría es español, con una mezcla africana,
puesto que casi la totalidad de sus componentes son de raza negra.
A la llegada de toda la cultura y civilización española a territorio americano, su
contribución y aportes fueron una base para la construcción de una sociedad
similar a la europea. Algunos de los aportes que prevalecen en nuestra sociedad,
son: la religión, la arquitectura, la educación, el idioma, la urbanización, los
monumentos coloniales, la organización social y política, la cultura, danzas y
música.
En el Chocó fueron copiadas las danzas por los negros esclavizados, que veían
bailar a sus amos en las reuniones sociales, ceremonias y bailes de salón.
Los trabajadores negros en sus tiempos libres, imitaban esas danzas europeas en
forma burlesca, utilizando los vestidos y accesorios, mientras que en la parte
musical entonaban las melodías de las danzas europeas en forma vocal y
acompañada por instrumentos construidos por ellos mismos como tambores y
flautas.
Años más tarde las danzas cortesanas “la jota, la contradanza, la mazurca, la
polka, el vals”, fueron cogiendo arraigo en la población y se fueron transformando
como las danzas propias de su cultura creando nuevos pasos, con movimientos
de cadera, saltos, vuelta, giros, arrodilladas, palmoteos y zapateos e imponiendo
su sello alegre y coqueto del negro africano.
A raíz de esta evolución músico-dancística, los primeros bailes de salón en el
Chocó, hechos por los negros, con las danzas ya esquematizadas y la primera
chirimía, fueron: la mazurca, la polka, la contradanza, la danza, la Jota y el pasillo,
danzas que tuvieron sus inicios históricos en Europa y que en el Chocó cada paso
tiene sus significado según su evolución.
EL BUNDE CHOCOANO
Es un tipo de música folclórica de Colombia, específicamente del departamento
del Chocó. Se trata de una danza cuya coreografía difiere del currulao a pesar de
ser interpretado por los mismos instrumentos. Como ritmo musical ancestral y
propio de los nativos de América está muy extendido entre las comunidades
nativas como Catios y Embera, descendientes directos de la cultura indígena
americana conocida como Tumaco.
Los afrocolombianos la aprendieron de los nativos americanos cuando como
esclavos negros durante la Colonia escapaban y se refugiaban en regiones
apartadas y eran recibidos con hospitalidad por los nativos americanos del litoral
pacífico.
Tiene carácter de canción lúdica y difiere, en grado menor, de la forma de canto
empleado en los velorios de los niños. En este sentido es una expresión de los
ritos fúnebres y, a la vez, una forma de canto inserto en el ámbito de las rondas y
juegos infantiles que ejecutan los chiquillos en el patio de la casa mientras los
adultos se ocupan del rito mortuorio propiamente dicho.
En la interpretación del bunde se emplean únicamente los tambores, que registran
una métrica pausada. Los cantos, en coro, se alternan con los toques del tambor
en aquellas ocasiones en que se trata de una celebración; en caso contrario, las
voces no intervienen.
Numerosas canciones del repertorio del litoral, que son cantos de folclor lúdico o
rondas de juego, se bautizan con el nombre de bundes, tales como "El chocolate",
"El punto", "El trapicherito", "El florón", "El pelusa", "Jugar con mi tía", "Adiós tía
Coti" y "El laurel".
Características:
 danza de adoración al niño Dios
 la danza la virgen María,
 la danza arrullo para el niño recién nacido y también como ronda.
 Métrica de 4/4
ORIGEN TAMBORITO PANAMEÑO
Desde 1514 comenzaron a llegar negros, traídos de África Occidental, para
trabajar en las plantaciones de Panamá. A partir de 1523 se sistematizó el arribo
de hombres y mujeres venidos de Angola, Camerún, Guinea y Congo
principalmente.
La presencia de éste factor étnico determinó los rasgos musicales-culturales
básicos del pueblo panameño.
Con los negros llegaron sus cantos, sus instrumentos y sus bailes, que aunque
perneados por ciertos elementos hispánicos, otorgaron un perfil reconocible al arte
nacional.
Fueron numerosas las sublevaciones de esclavos, muchos de los cuales huían
para establecerse en los palenques bajo la guía de figuras legendarias como
Bayano, Antón Mandinga o Domingo Congo.
Esto produjo un hecho determinante en el posterior desarrollo de las expresiones
culturales de origen africano: la concertación de un tratado de pacificación en
1607, que otorgó cierta libertad, aunque con restricciones, a miles de antiguos
esclavos.
La nueva situación de amplios sectores negros en el plano social, fue generando
una mayor fusión con las capas de procedencia hispánica, que se vieron
precisadas a asimilar aspectos raigales de los grupos afroides.
La música folklórica y popular del istmo estuvo teñida en lo adelante, por este
hecho histórico de suma trascendencia.
Un punto de referencia inicial se puede tomar del baile afrocolonial de los Congós
que se caracterizan por una expresión violenta y erótica al bailar y además
asocian casi siempre una especie de representación mímica y teatral que tiene
como temática, episodios históricos del infame comercio negro, de la esclavitud y
las consiguientes rebeliones negras durante los tiempos de la conquista y de la
colonia.
Este baile de tambor tiene los patrones coreográficos, musicales e instrumentales
iniciales del tamborito en su forma más pura y es a su vez el baile de tambor más
antiguo del istmo con una tradición oral de siglos.
DANZA TAMBORITO PANAMEÑO
El tamborito es una danza cantada a base de palmadas y tambores de origen
americana que data del siglo XVII, producto del sincretismo entre españoles y
Esclavos provenientes de África.
El Tamborito en la antigüedad era usado como instrumento de la política y la
protesta social en la Ciudad de Panamá.
El Tamborito representa la mezcla entre los ritmos y bailes africanos y los militares
provenientes de los tamborines populares de España, su canto es acompañado de
coplas hispánica y su danza es de galanteo, muy elegante y poco erótico.
Características:
 El tamborito es un baile de pareja suelta, de una sola pareja.
 Su motivación difiere según la modalidad, aunque predomina en toda la
relación hombre-mujer, siendo su ascendencia la de las danzas
propiciatorias de la fecundidad, esta relación se establece más marcada en
los llamados tambores “morenos” (darientas y congós) y más atenuados en
los tambores “blancos” (santeño).
 Métrica 4/4
El Tamborito, traducido literalmente al "pequeño tambor", es un género de la
música folclórica panameña y la danza que se remonta ya en el siglo 17. El
Tamborito es el canto y la danza nacional de Panamá. La danza es un romántico,
parejas de baile, a menudo con un pequeño conjunto de percusión, y en todas las
versiones, un coro femenino.
El Tamborito se realiza en trajes formales frente a grandes multitudes, interactivos
que forman un gran círculo alrededor de los artistas intérpretes o ejecutantes.
Los miembros de estas multitudes a menudo participan en la percusión de la
canción, así como el propio baile real. El Tamborito se realiza con mayor
frecuencia durante las fiestas de Panamá y, en particular, el Carnaval de Panamá.
Tamborito Vestimenta
La vestimenta usada por los artistas durante el Tamborito es muy elegante y
llamativa. Las mujeres llevan un vestido bordado conocido como La Pollera, y los
hombres usan un traje llamado El Montuno.
La Pollera es un vestido solamente se usa en ocasiones festivas y se compone de
dos volantes, bordados de colores y diseños intrincados, dos pompones se sujetan
a la parte delantera y trasera de la mujer con el pecho cubierto de encaje con
gracia desde la inserción encajes hechos a mano en hilo el escote.
La costura e hilo utilizado para detallar la Pollera deben ser del mismo color que el
terciopelo, talón-menos los zapatos.
El traje de las mujeres se completa con horquillas de oro y un tocado llamativo,
que se supone que se asemejan a una corona. El casco se hace comúnmente de
Shell.
El Montuno usado por los artistas masculinos es mucho menos compleja que la
Pollera usado por las intérpretes femeninas. El Montuno generalmente consiste de
manga larga camisa de cuello, blanco, que queda suelto sobre el artista. Los
pantalones que llevaban los hombres están hechos de negro, azul marino o blanco
de algodón y llegan a la rodilla.
El conjunto se completa con un sombrero de paja superficial y lona o zapatos de
cuero.
VARIANTES REGIONALES
TAMBORITO SANTEÑO
Las coplas de los tamboritos de la provincia de Los Santos son de pura cepa
hispánica y recorren toda una gama del sentir español, son tiernas en el requiebro,
cálidas en el amor, impetuosas en la pasión, sentimentales en la queja, injuriosas
en el insulto, duras en el olvido, rebeldes ante la imposición, amantes de la
libertad, de espíritu burlón y certeros en la crítica.
En algunas ocasiones se hacen mención de animales como: palomas, garzas
entre otros pájaros y una que otra especie como la culebra, la iguana y la
caguama. Casi nunca utiliza la flora en sus coplas, solo la utiliza como telón de
fondo.
TAMBORITO CHIRICANO
La Provincia de Chiriquí cultiva el tambor con melodías, ritmos, nomenclaturas,
coreografía e intención propia, este tambor es catalogado como el tambor de ritmo
más acelerado. Es una región con tambores de faena los cuales son muy escasos
en la República.
En sus textos predomina el diálogo entre la cantalante y su coro, hablan de sus
trabajos, sus faenas en el mar e informan sobre algunos lugares importantes del
país. Dominan el tambor viejo al ritmo norte, el tambor nuevo al ritmo corrido.
En sus textos predomina el diálogo entre la cantalante y su coro, igualmente
exigen dramatización y se hace durante el baile.
Tambores de la región de dos ríos, dolega:
Existen dos modalidades, el tambor nuevo; es alegre, la cantalante se acompaña
con las palmas de las mujeres, y el tambor viejo; donde no se utilizan las palmas
para aplaudir y los tiempos de zapateo y retiro son más largos que el tambor
nuevo, es más calmado; se le conoce como tambor norte. Los instrumentos para
su ejecución son: la caja, que guía la cantalante en su canto y tonadas, un
repicador, maneja al bailador y si éste tiene buen oído escucha el llamado a
zapatear, por último un pujador, que sirve de acompañante o hace las funciones
de bajo o tonalidad de la cantalante.
Tambores de la región de Remedios:
Existen dos modalidades, los dramatizados, con ritmo norteado, se dramatiza
mientras se baila; entre ellos, El Gavilán Caballero, Napoleón, Ajé Capitán y Los
Camarones. La segunda modalidad son los no dramatizados, sigue el ritmo del
tambor viejo, sin dramatizar mientras se baila; entre ellos, La Iguanita y Ajé María
Salomé.
TAMBORITO COCLESANO
Los Tambores de Coclé, desde el punto de vista de la literatura folklórica del
tamborito, son la picaresca del tambor. Se puede advertir con facilidad cierta dosis
de lirismo en sus textos, que limita por supuesto, toda desolada crudeza. Sus
textos plasman la meditación, por no poseer las tierras que trabaja, escribe textos
con burlas hacia la vida, a los desplantes, al igual que a la ansiedad.
Cultivan el tambor Norte, suave en melodías. En Antón, junto a los tambores está
el Almirez, vaso de bronce al que hacen sonar con una barra pequeña del mismo
metal y también continuando cultivando el estilo de Caja redoblante de
ascendencia Española que ha caído en desuso en el resto de las regiones del
país.
TAMBORITO VERAGUENSE
El tamborito de la Provincia de Veraguas, posee una gran calidad poética, sus
melodías juntan la alegría con la tristeza al mismo tiempo. Sus coplas y música
encierran un sentido diferente al de las otras provincias de nuestro país. En
Veraguas encontramos los Bogas, tambores que evocan la vida de los voteros en
el río, entre ellos podemos mencionar: el Señaña, Afuera de la Mar, Las Olas son
de la Mar, Ajé yo soy Morena y soy Sirena.
Otros temas que se tratan en los textos de los tambores veragüenses son: fuertes
críticas a las costumbres del lugar que denotan lucha entre las clases.
TAMBORITO OCUEÑO
Conocido como el tambor de Orden, de ritmo norte extremadamente lento tiene un
paseo entre suave, entre el norte y el corrido.
El paseo se hace alrededor de la rueda, cuando se llega al frente de los Tambores
se dan dos pasos hacia atrás, echando el cuerpo hacia atrás. Después se da una
vuelta y después una seguidilla rápida de frente, con la pollera abierta y el hombre
en el centro.
TAMBORITO CORRIDO DE PARITA Y SANTA MARÍA
El Tambor Corrido, se baila en Parita y Santa María, durante su interpretación la
pareja permanece en el centro, da la impresión de que no está bailando, pero su
ejecución es muy suave y con mucho donaire y elegancia.
TAMBORITO DE LA PROVINCIA DE PANAMÁ
El tambor en esta provincia presenta influencia del tambor de otras provincias, por
ejemplo en San Carlos, Bejuco y Chame el tambor que se practica es al estilo
coclesano, mientras que en Chepo, Chimán y San Miguel se practica el tambor a
lo darienita.
Los Tambores Capitalinos, presentan un indefinido sabor culto, sus textos son
provenientes de personas de educación completa o casi completa, por lo cual no
guardan ese sentimiento de diario vivir, más que todo son obras creadas para
satisfacer una necesidad en algún espectáculo.
Se han difundido muy poco, y si llegan al pueblo, este los canta al calor de los
acontecimientos pero después los olvidan.
Se bailan las modalidades de Tambor Norte, que es el tambor suave, y el Tambor
Corrido que es más rápido. Sus figuras principales en la ejecución del baile son: el
paseo y la seguidilla. Un Tambor capitalino que si ha gustado muchísimo es
"Tambor de la Alegría" cuya autoría es de Juan Pastor Paredes.
TAMBOR CHORRERANO
El Tambor Chorrerano es muy diferente, no se ha difundido pero no ha sufrido
demedio alguno, resulta poco atractivo para quien no está acostumbrado a él.
Este Tambor es lento y de ciénaga, es narrativo hay en sus coplas acento de
mitología, siempre plasma la conversación ante todo, es discreto pues trata de no
hacer fuertes críticas ni daño a los demás.
Difiere de otras formas porque usa 4 tambores para la ejecución de su rítmica
melodía.
TAMBOR CON GUITARRA DE LA ISLA DE SAN MIGUEL
En San Miguel, una de las islas más importantes del Archipiélago de las Perlas,
practican un tamborito que denominan Tambor con Guitarra en el que no sólo
figuran tambores sino también una guitarra española y un violín.
Es una forma muy singular de baile, con coreografía propia, texto literario y
melodía exclusivo, diferente en su ejecución de lo que hacen cuando bailan el
tambor grande o el chico, que corresponden a nuestros ritmos nortes y corridos.
Por cierto que es este tambor con guitarra, una de las variantes más hermosas del
Tamborito.
TAMBOR DE PORTOBELO
Para los colonenses la expresión baile de tambor se refiere a un grupo o género
de bailes en los que el acompañamiento se hace con un juego de tambores voces
y palmadas femeninas, invariablemente. En algunas modalidades se añade
regularmente instrumentos melódicos tales como la flauta y la guitarra.
Es un baile para pequeños grupos y no para masas, se ejecuta durante los 4 días
de carnaval en la región de Portobelo. Los tambores que se ejecutan en colón son
el tambor de los grupos congós, el tambor norte y el tambor corrido.
ORIGEN DE LA DANZA MAZURCA
Su nombre viene de "mazur" y "mazurek" (diminutivo de "mazur"). Contrariamente
a una creencia extendida, la mazurca no viene de la provincia de “Mazuria”
(Prusiana de 1640 a 1945), sino del pueblo de los "mazurs" que vivían en las
llanuras de Mazovia en los alrededores de Varsovia.
Fue traída desde Europa, junto con la polca, por italianos y españoles. También se
dice que es un baile típico cuya cuna está en Mazuria, Polonia, y que fue
introducida en las Islas en la segunda mitad del siglo XIX.
Originariamente, era un baile de salón que pasó a convertirse en una danza de las
clases populares y de ahí su pervivencia.
Hay una versión hecha por " los Viejos de Gáldar", conocida como polca mazurca.
Dicha denominación no está falta de razón, ya que en el siglo XIX, se popularizó
por todo el mundo con este nombre.
Normalmente solo es interpretada por instrumentos, pareciéndose, incluso algunas
de ellas, verdaderas piezas de concierto por su forma y calidad musical; en
ocasiones se asemeja al vals.
Se trata pues de una variante de la mazurca que fue introducida por los
compositores de danzas vienesas.
DANZA MAZURCA
Este ritmo y danza se encuentra vivo en el nostálgico recuerdo de los abuelos
Norte santandereanos. Este ritmo se presentó en otras secciones del país,
especialmente en el departamento del Chocó, donde fue muy común junto con la
danza y la polka. En lo que corresponde a la ejecución de este ritmo en el Norte de
Santander, no dista mucho de la del chocó. Las diferencias son planteadas por la
instrumentación propia de la región andina, donde predominan los conjuntos de
cuerdas o estudiantinas.
Es importante resaltar el aporte que en este departamento, tanto como en el resto
del país, han hecho las viejas bandas de músicos o pueblerinas que han brindado
vigencia en el paso del tiempo a estos aires musicales.
Coreográficamente mantiene figuras, planimetría de rondas, cuadrillas y
pasamanos, compaginados con su paso básico: el paso es de tres tiempos a la
derecha y tres a la izquierda, marcando un descanso entre cada tercio, sumando
así cuatro tiempos a cada lado, manteniendo esta medida hacia adelante y hacia
atrás, mientras describen círculos en movimientos simultáneos de rotación y
traslación. Siempre marcando dicho ritmo en los pies, conservando el trabajo de
parejas o el trabajo colectivo.
Características:
 danza de salón elegante
 bailada con movimientos elegantes pasos firmes de los pies y giros.
 Métrica de ¾
 la interpretación para poder ser bailada es regular y la acentuación del
segundo tiempo discreta en algunos compases (normalmente uno de cada
dos), para que los bailarines puedan bailar pasos de vals en lugar de
mazurca.
Mazurca vestimenta
Vestido de la mujer: Faldas y blusas de corte contemporáneo: faldas a media
pierna floreadas o de un solo tono, blusas blancas o vestido enterizo con encajes y
cintas. Aretes, flores en la cabeza y zapatos de charol.
Vestido del hombre: Pantalón y chaqueta de dril, camisa blanca o de color,
sombrero de fieltro o de jipa, alpargatas y botín negro de charol.
Es una danza colectiva donde la parejas van cogidas por las puntas de los dedos
y con los brazos estirados. En el transcurso de la danza, dan tres diminutos saltos
a la izquierda del hombre y otros tres de regreso.
Siempre enfrentados, se sueltan los dedos, y con los brazos en alto, vuelven a
iniciar los tres pequeños saltos, pero ahora en sentido contrario, para volver a
quedar enfrentados. Luego se hacen dos giros cogidos de las manos a la altura de
los hombros, dando pasos al compás de la música, para quedar en la posición
inicial y así sucesivamente.
La Mazurca chocoana es una danza que se caracteriza por su corte valseado, los
giros de vuelta por la espalda, las flexiones de torso y deslizamientos galantes, su
métrica de ¾ y du forma es de tripartita, compuesta por introducción, tema A, tema
B, y el final.
En la parte introductoria da paso a la entrada de los bailarines que van realizando
una coreografía en la que en el primer tiempo el pie derecho hace un golpe hacia
el lado derecho, en el segundo tiempo arrastra el pie izquierdo al lado del pie
derecho, en el tercer tiempo es marcado con el pie derecho hacia abajo en el
puesto como punto de apoyo que se hace al mismo tiempo con la percusión y
hace referencia a la repetición del mismo esquema en una forma elegante y
galante.
En la parte A, se realiza el avance de las parejas repitiendo el mismo paso
coreográfico de la introducción con la diferencia que en la repetición el paso se
invierte y las parejas se devuelven por el mismo paso y cambiando el esquema
empezando por el pie izquierdo en la segunda repetición del tema.
En la parte B, se sueltan las parejas y se realiza un recorrido individual hasta
formar grupo según el género (hombres y mujeres) según la coreografía en el
tercer tiempo antes de las tres negras que son acentuadas por toda la chirimía y
también por los bailarines y en especial haciendo énfasis en la primera negra del
segundo compás o finalización de la semifrase que es repetida tres veces
utilizando como recurso visual las faldas y los sombreros.
DANZA LA MOÑA
Baile con música y verso que se utiliza para cortejar a alguien, protestar o criticar
algo alguna situación del medio o de la comunidad, ya sea local, regional o
nacional, a través de versos simétricos en el cual en cada estrofa de cuatro versos
la primera rima con la tercera y la segunda con la cuarta, no es muy rico en
melodía, ya que la mayor importancia está básicamente en los versos. Su principal
características es la palabra acompañada del baile.
Antiguamente se denominaba “fandanguillo” y sus ascendientes hispánicos son
indudables, tanto en los gritos coreográficos como en la fase ritmo-melodía. La
coreografía es muy simple y se limita a ejecutar un acompañamiento de actitudes
a la parte corporal, en forma similar a las vueltas antioqueñas o a ciertos
“torbellinos”.
Características:
 Métrica de 6/8
 se baila en forma de hilar una trenza y en ella se realizan versos de
enamoramiento y coqueteo.
 Esta danza manifiesta la expresión de malicia del negro con coplas y versos
propios de la jerga negroide que son respondidas a veces en coro o con
simples gritos.
PRINCIPALES OBRAS CON RESPECTIVOS AUTORES
OBRA Y VIDA DEL MAESTRO DONALDO LOZANO MENA
Uno de los principales promotores del Folclore Chocoano es el Maestro Donaldo
Lozano Mena, quien ha trabajado y difundido las danzas, tonadas, cantos y
música de la costa pacífica en Bogotá desde el año 1980 y aún sigue trasmitiendo
sus saberes folclóricos en la capital y sus alrededores.
Donaldo Lozano, conocido como “Donaldo Pio, El enmascarado de plata, la
sombra vengadora” Nació en el municipio de Condóto en el año 1941 a pocos
años de uno de los sucesos que cambiaron la historia del País, como lo fue la
muerte del Caudillo Jorge Eliecer Gaitán.
A pocos meses de nacido se trasladaron a vivir a la Capital Chocoana en donde
años más tarde inició sus estudios en el Colegio Carrasquilla. Su vida laboral
comenzó a sus veinte años de edad como docente de Ingles y director de dicha
institución de la capital chocoana.
Donaldo Lozano, se inició en el folclore chocoano cuando Integró el grupo de
danzas y cantos del Chocó de la Universidad Nacional de Colombia con sede en
Bogotá bajo la dirección del Maestro Heriberto Valencia.
Posteriormente Dirigió el grupo de danzas Estampas Negras del Chocó
acompañada por la primera chirimía joven de Colombia, Agrupación folclórica
representativa del departamento del Chocó con la que ganó sus primeros
galardones en dos Festivales del Pacifico en Buenaventura y el festival folclórica
nacional en la ciudad de Ibagué.
En el Año 1980 llegó a Bogotá de gira con el grupo de danzas del Chocó, quienes
debutaron en el teatro Colón y la media Torta, escenarios donde se vieron por
primera vez el trabajo del maestro Lozano, con las danzas más representativas,
como: la mazurca, el abozao, la polka, la contradanza, la jota y rondas como el
Makerule y el Carpintero.
En sus investigaciones folclóricas, ha creado diferentes danzas que ya son parte
de las danzas tradicionales del departamento chocoano, con un sentido
pedagógico y del rescate del trabajo de laboreo en el campo.
ESPERANZA BIOHÓ PEREA
Nació en Condóto - Chocó, y desde los 4 años de edad inicia su formación
artística. Su trayectoria como bailarina comenzó 1979. Cuando llega a Bogotá
conforma la Fundación Cultural Colombia Negra, entidad que trabaja por el folclore
afrocolombiano en Bogotá y la gestión de proyectos de afrocolombianidad en la
capital.
Es licenciada en Artes Tradicionales de la Academia Corporación Folclórica
Colombiana y especialista en gerencia y gestión cultural de la Universidad del
Rosario de Bogotá D.C.
Esperanza Biohó y su Fundación Cultural Colombia Negra han hecho aportes
significativos a la nación Colombiana y en especial al patrimonio cultural
afrocolombiano.
Su trabajó principal se basa en la investigación y difusión de campos artísticos
como las leyendas, ceremonias, rituales, ritmos, bailes afrocolombianos en
especial del municipio de Guapi- Cauca, Tumaco, Chocó, Bahía Solano, la Costa
Atlántica e incluso, la cultura africanas. A falta de un grupo en el que pudiera
plasmar sus investigaciones un grupo de danza-teatro con el que realiza su primer
montaje colectivo llamado “homenaje a mi raza” el éxito fue tal que dicho
espectáculo se presentó en el exterior.
MADOLIA DE DIEGO
Nació en Quibdó el 30 de Julio de 1937. Se inició en el folclore a comienzos de la
década del sesenta, integrando el grupo de danzas representativo del
departamento.
Años más tarde llegan a la capital chocoana los hermanos Delia y Manuel Zapata
Oliveilla quienes convocaron a Madolia y personajes chocoanos como: Anirian
Ramírez Aguilar, Betty Álvarez, Rogerio “rebusque”, “rurico”, “patacoré” y Julio
Rentería quienes viajaron a representar a Colombia en el exterior y dieron a
conocer las danzas afrocolombianas en países como; Francia, la antigua
Checoeslovaquia, Rusia, España, China, España, Venezuela, Panamá, Cuba, y
Puerto Rico participar.
CONCLUSIONES
Realizar estudios folclóricos determinados da un bagaje conceptual sobre todos
los aspectos que rodean determinado objeto a estudiar, esto con el fin de abarcar
todo el entorno histórico de cierta danza localizada en la región pacífica.
Nuestro pacifico colombiano es una de las regiones con más riqueza musical
folclórica donde representa toda nuestras raíces negras. Durante la última década
los grupos de música tradicional del litoral Pacífico colombiano han experimentado
una serie de transformaciones, de las cuales se han derivado nuevas propuestas;
es entonces a partir de éstas que dichos grupos han incorporado nuevos
mecanismos para proyectarse hacia el público del interior del país.
En la región del pacifico se investigó algunos autores que trabajaron y difundieron
las danzas, como una pedagogía en el saber folklórico y en sus expresiones
culturales dando a conocer la mayor influencia cultural del pueblo africano desde
su ritmo y sus movimientos hasta su instrumentación.

More Related Content

What's hot (20)

Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°
 
Lenguaje musical básico
Lenguaje musical básicoLenguaje musical básico
Lenguaje musical básico
 
Musica de roma
Musica de romaMusica de roma
Musica de roma
 
La música en América del Norte
La música en América del NorteLa música en América del Norte
La música en América del Norte
 
Las notas y las figuras rítmicas
Las notas y las figuras rítmicasLas notas y las figuras rítmicas
Las notas y las figuras rítmicas
 
Los estilos musicales
Los estilos musicalesLos estilos musicales
Los estilos musicales
 
La Cumbia Colombiana
La Cumbia ColombianaLa Cumbia Colombiana
La Cumbia Colombiana
 
Música andina.
Música andina. Música andina.
Música andina.
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
 
Folklor musical
Folklor musicalFolklor musical
Folklor musical
 
La música en Bolivia
La música en BoliviaLa música en Bolivia
La música en Bolivia
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 
Musica andina colombiana
Musica andina colombianaMusica andina colombiana
Musica andina colombiana
 
Examen musica1
Examen musica1Examen musica1
Examen musica1
 
generos musicales
generos musicalesgeneros musicales
generos musicales
 
Musica Barroca
Musica BarrocaMusica Barroca
Musica Barroca
 
Danzas Imitativas
Danzas ImitativasDanzas Imitativas
Danzas Imitativas
 
AMPI-Danzas tradicionales
AMPI-Danzas tradicionalesAMPI-Danzas tradicionales
AMPI-Danzas tradicionales
 
instrumentos utilizados en el tango
instrumentos utilizados en el tangoinstrumentos utilizados en el tango
instrumentos utilizados en el tango
 
Colombia y su folclor
Colombia y su folclorColombia y su folclor
Colombia y su folclor
 

Similar to Origen del folclor chocoano

Presentación1 manuel eduardo tambriz guachiac
Presentación1 manuel eduardo tambriz guachiacPresentación1 manuel eduardo tambriz guachiac
Presentación1 manuel eduardo tambriz guachiacedutam
 
Musica lambayecana
Musica lambayecanaMusica lambayecana
Musica lambayecanamarxcop
 
musica cubana
musica cubanamusica cubana
musica cubanayeryo96
 
La edad media
La edad media La edad media
La edad media zaeck
 
Historia del folclor colombiano
Historia del folclor colombianoHistoria del folclor colombiano
Historia del folclor colombianolobomalo
 
Historia del folclor colombiano
Historia del folclor colombianoHistoria del folclor colombiano
Historia del folclor colombianolobomalo
 
Música guatemalteca
Música guatemaltecaMúsica guatemalteca
Música guatemaltecachivo1996
 
Música guatemalteca
Música guatemaltecaMúsica guatemalteca
Música guatemaltecachivo1996
 
Cultura y tradicion panameña
Cultura y tradicion panameñaCultura y tradicion panameña
Cultura y tradicion panameñajorgestephenson12
 
Folclor yamile
Folclor yamileFolclor yamile
Folclor yamileyavibo
 
Humanidades 1 - La música Tradicional latinoamericana
Humanidades 1 - La música Tradicional latinoamericanaHumanidades 1 - La música Tradicional latinoamericana
Humanidades 1 - La música Tradicional latinoamericanaUCC_Elearning
 
Música cultural
Música cultural Música cultural
Música cultural colochof
 

Similar to Origen del folclor chocoano (20)

Presentación1 manuel eduardo tambriz guachiac
Presentación1 manuel eduardo tambriz guachiacPresentación1 manuel eduardo tambriz guachiac
Presentación1 manuel eduardo tambriz guachiac
 
Musica lambayecana
Musica lambayecanaMusica lambayecana
Musica lambayecana
 
musica cubana
musica cubanamusica cubana
musica cubana
 
Musica folklorica
Musica folkloricaMusica folklorica
Musica folklorica
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombiano
 
El vallenato blogger
El vallenato bloggerEl vallenato blogger
El vallenato blogger
 
El vallenato blogger
El vallenato bloggerEl vallenato blogger
El vallenato blogger
 
La cueca
La cuecaLa cueca
La cueca
 
La edad media
La edad media La edad media
La edad media
 
Historia del folclor colombiano
Historia del folclor colombianoHistoria del folclor colombiano
Historia del folclor colombiano
 
Historia del folclor colombiano
Historia del folclor colombianoHistoria del folclor colombiano
Historia del folclor colombiano
 
MUSICA EN BOLIVIA 2021 (1RA PARTE).pdf
MUSICA EN BOLIVIA 2021 (1RA PARTE).pdfMUSICA EN BOLIVIA 2021 (1RA PARTE).pdf
MUSICA EN BOLIVIA 2021 (1RA PARTE).pdf
 
Música guatemalteca
Música guatemaltecaMúsica guatemalteca
Música guatemalteca
 
Música guatemalteca
Música guatemaltecaMúsica guatemalteca
Música guatemalteca
 
Cultura y tradicion panameña
Cultura y tradicion panameñaCultura y tradicion panameña
Cultura y tradicion panameña
 
Costumbre folcloricas
Costumbre folcloricasCostumbre folcloricas
Costumbre folcloricas
 
Folclor yamile
Folclor yamileFolclor yamile
Folclor yamile
 
Humanidades 1 - La música Tradicional latinoamericana
Humanidades 1 - La música Tradicional latinoamericanaHumanidades 1 - La música Tradicional latinoamericana
Humanidades 1 - La música Tradicional latinoamericana
 
Musica en Roma
Musica en RomaMusica en Roma
Musica en Roma
 
Música cultural
Música cultural Música cultural
Música cultural
 

More from LICENCIATURAEDUCACIONBASICA

Trabajo folclor presentado por alejandra cardenas
Trabajo folclor presentado por alejandra cardenasTrabajo folclor presentado por alejandra cardenas
Trabajo folclor presentado por alejandra cardenasLICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)
El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)
El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 

More from LICENCIATURAEDUCACIONBASICA (20)

Investigación sobre folclor
Investigación sobre folclorInvestigación sobre folclor
Investigación sobre folclor
 
Folclor colombiano.yanury loaiza loaiza
Folclor colombiano.yanury loaiza loaizaFolclor colombiano.yanury loaiza loaiza
Folclor colombiano.yanury loaiza loaiza
 
FOLCLOR TOLIMENSE Y COLOMBIANO
FOLCLOR TOLIMENSE Y COLOMBIANOFOLCLOR TOLIMENSE Y COLOMBIANO
FOLCLOR TOLIMENSE Y COLOMBIANO
 
Folclor
FolclorFolclor
Folclor
 
Folklore
FolkloreFolklore
Folklore
 
Folclor literario
Folclor literarioFolclor literario
Folclor literario
 
Imagenes folclor colombiano zulmidian
Imagenes folclor colombiano zulmidianImagenes folclor colombiano zulmidian
Imagenes folclor colombiano zulmidian
 
Folclor colombiano 2015
Folclor colombiano 2015Folclor colombiano 2015
Folclor colombiano 2015
 
Folclor colombiano 2015
Folclor colombiano 2015Folclor colombiano 2015
Folclor colombiano 2015
 
Taxonomia del folklor colombiano
Taxonomia del folklor colombianoTaxonomia del folklor colombiano
Taxonomia del folklor colombiano
 
Taxonomia del Folclor colombiano
Taxonomia del Folclor colombianoTaxonomia del Folclor colombiano
Taxonomia del Folclor colombiano
 
Folclor la taxonomia
Folclor la taxonomiaFolclor la taxonomia
Folclor la taxonomia
 
Danza y folclor
Danza y folclorDanza y folclor
Danza y folclor
 
Trabajo folclor presentado por alejandra cardenas
Trabajo folclor presentado por alejandra cardenasTrabajo folclor presentado por alejandra cardenas
Trabajo folclor presentado por alejandra cardenas
 
El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)
El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)
El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Folclor musical
Folclor musicalFolclor musical
Folclor musical
 
Cartilla didactica espresion ritmica
Cartilla didactica espresion ritmicaCartilla didactica espresion ritmica
Cartilla didactica espresion ritmica
 
Cartillas Expresion Ritmica
Cartillas Expresion RitmicaCartillas Expresion Ritmica
Cartillas Expresion Ritmica
 
Danzas folcloricas del pacifico
Danzas folcloricas del pacificoDanzas folcloricas del pacifico
Danzas folcloricas del pacifico
 

Origen del folclor chocoano

  • 1. DANZAS COSTA PACÍFICA COLOMBIANA LUZ MILA MOLINA BARRIOS FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES MONSEÑOR ABRAHAM ESCUDERO MONTOYA LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN ARTE Y FOLKLOR ESPINAL – TOLIMA 2014
  • 2. DANZAS COSTA PACÍFICA COLOMBIANA LUZ MILA MOLINA BARRIOS Docente: LUIS FERNANDO DUQUE Trabajo de investigación FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES MONSEÑOR ABRAHAM ESCUDERO MONTOYA LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN ARTE Y FOLKLOR ESPINAL – TOLIMA 2014
  • 3. INTRODUCCIÓN Este trabajo tiene la finalidad de dar a conocer las danzas cortesanos del departamento del Chocó, bunde chocoano, mazurca, la moña y tamborito, partiendo de aspectos fundamentales de la música tradicional, su contextualización histórica, social y cultural. La chirimía chocoana está conformada por instrumentos europeos y africanos como el clarinete, el bombardino, los platillos, el redoblante y la tambora, y es el conjunto tradicional que acompaña e interpreta las danzas cortesanas, canciones folclóricas y fiestas patronales del departamento. En el documento se encuentran también el origen, el vestuario, la localización geográfica, se mencionan las características de cada danza chocoana, sus principales personajes, y de quienes trabajaron por el folclore, aportando experiencias tradicionales y educativas que han sido difundidas por generaciones en todo el territorio nacional.
  • 5. LOCALIZACION GEOGRAFICA Se divide en dos zonas: Pacífico Centro Norte, que va de las bocas del río San Juan hacía el norte hasta la frontera con Panamá, abarcando todo el departamento del Chocó, y Zona Centro Sur, de bocas del río San Juan hasta la frontera con Ecuador abarcando los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Esta región se caracteriza por la diversidad de su gente, tradiciones y costumbres. Su componente humano es negro, mulato y zambo, gente alegre, espontánea y extrovertida. Se encuentra ubicada al occidente de Colombia entre la costa del océano pacifico y la cordillera occidental y desde la frontera del Ecuador en el Sur hasta el golfo de Urabá en el norte, abarcando todo el departamento del choco y la zona correspondiente a la llanura del Pacifico compuesta por los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
  • 6. El Pacifico colombiano es una región negra que empezó hace de 500 años bajo el yugo y la explotación española, convirtiéndose en una sociedad netamente esclavista, creada y mantenida para saquear las riquezas de la región. Con el pasar del tiempo, la región pacifica se convirtió en una zona donde sus habitantes son afro- colombianos pujantes con una visión progresista y una ambición cultural amplia. LAS CANCIONES FOLCLÓRICAS Los chocoanos han expresado todo su sentimiento a través de canciones folclóricas, tales como “Lamento chocoano”, “El negrito contento”, “Amiragualdo”, “Juan Blandón”, entre otras. El arrullo Se le llama a las canciones de cuna, aunque en las veredas también las acostumbran a cantar en los gualies o velorios de niños y en las celebraciones de navidad. En estos casos pueden ser una o varias voces, siendo muy común el estribillo cuando hay coro. Es común encontrar a una madre o abuela cantando estos arrullos para hacer dormir a su pequeño; aquí le demuestran la ternura, el amor y el deseo de suplir las comodidades materiales ofreciéndole un calor humano irreemplazable. INSTRUMENTOS MUSICALES El conjunto musical más importante en el Chocó es la chirimía. Esta agrupación de instrumentos vino a remplazar el autóctono o sea el sexteto; también se encuentra la marimba y los conjuntos de cuerda. Chirimía Su nombre viene de la flauta llamada chirimía (especie de metalófono con boquilla como la de la corneta de llave). Este instrumento el que a la venida de los europeos reemplazó a la flauta y luego fue a su vez remplazado por el clarinete, como instrumento que lleva la melodía en el conjunto musical chocoano; se usó para redoblar las partes vocales de la Colonia.
  • 7. Por aclimatación idiomática se llama chirimía en el Cauca, Chocó y Antioquia a un conjunto musical formado por dos bombos de diferentes tamaños, tambora, dos flautas de carrizo, a veces triángulo en lo que se refiere a Cauca y Antioquia; en el Chocó consta de un clarinete, una tambora o bombo, un redoblante o requinto y dos platillos. Entre las chirimías importantes del Chocó, se encuentran: La contundencia, estampas negras del Chocó, el grupo Pichindé, chirimía el negro Cecilio, rancho aparte, entre otras. Chirimía la contundencia, una de las primeras agrupaciones reconocidas del departamento y a nivel nacional, tiene un recorrido por más de veinte años y sus primeros integrantes fueron: Marcelino Ramírez “Panadero”, Leonidas Valencia “Hinchao”, Migdonio Rivas, Abel Murillo, Carlos Cuesta, José Luis Perea, Jorge Perea, Jorge Cuesta, Oswaldo Klinger, Neivo Moreno, Luis García “Luchito”, Augusto Lozano y Américo Murillo.
  • 8. Clarinete Es un instrumento musical aerófono de llaves con boquilla, de origen europeo, que en el Chocó remplaza a la flauta o corneta encargada de llevar la melodía. En la costa Pacífica se usa sólo en el Chocó, específicamente en las orillas del Atrato y San Juan. Durante el siglo XVII, el clarinete siguió perfeccionándose: se le añadió el pabellón, se modificó el emplazamiento de los agujeros y el número de llaves aumento a seis en 1791. En 1812 el músico alemán Iwan Muller (1786/1854), fundador de una escuela de clarinete, construyo un instrumento con trece llaves que más tarde sus discípulos, Hyacinthe Eleonore Klos‟e (1808/80), en colaboración con Louis August Buffer (m.1885), perfeccionaron el instrumento aplicándole el sistema Bohm.
  • 9. El clarinete actual tiene 24 agujeros y consta de cuatro partes: la boquilla con lengüeta, la porción superior del cuerpo de la mano izquierda, la porción inferior del cuerpo de la mano derecha y el pabellón o campana. El mejor material de construcción de clarinetes es la madera de ébano. Bombardino Aerófono de metal, aclimatado a través de las bandas de música, que acompaña al clarinete o conjunto en el que lleva la melodía. En Francia este instrumento se usó en funciones eclesiásticas para acompañar a las voces masculinas hasta los primeros años de nuestro siglo.
  • 10. Bombo o Tambora Instrumento Membranófono; es un tambor mediano de dos parches con llaves de cabuya o bejuco de procedencia indígena (noanamá), cuyo cuerpo cilíndrico se sacó de un árbol llamado balsa. Requinto membranófono Es un redoblante más pequeño, a veces fabricado en forma globular, utilizando una calabaza cortada, pero dotada de la cuerda vibrátil.
  • 11. En Chocó se hace un tronco cilíndrico con dos parches y sirve como acompañamiento en el conjunto de la chirimía; se toca con dos palitos semejantes a los que usan las bandas de música de origen europeo. Los platillos Instrumento de percusión de origen europeo. Los platillos son dos metalófonos de forma circular; su diámetro varía según las circunstancias; hace parte del conjunto musical típico del folclor chocoano. El sexteto El sexteto se compone de dos bongos, que son dos tambores pequeños con parche de un solo lado, una flauta, una flauta de carrizo con sus huecos o su imitación en tubo de cobre que más tarde fue remplazada por el clarinete.
  • 12. Maracas Son calabazos pequeños a los que les introducen granos de maíz para que produzca el sonido, los que son accionados con las manos. Marimba de Guadua Este conjunto está compuesto por una tambora o bombito, un par de maracas, un par de claves (dos pedazos de chontas bien labradas), una marimba, xilófono con resonadores de cañutos de guadua, compuesto de una cama sobre la cual descansan 18, 24 ó 32 tablillas de chonta, graduados de mayor a menor.
  • 13. Se toca con dos bordones pequeños, un par de vejigas de cerdo inflamadas con granos de maíz empleadas como instrumento melodioso. LA DANZA FOLKLÓRICA Las danzas folklóricas de esta región son las que conservan la mayor influencia cultural del pueblo africano desde su ritmo y sus movimientos hasta su instrumentación. Las danzas más conocidas de esta región son:  Currulao  Jota  Caderona  Abozao  Bunde  Mazurca  Tamborito  moña ORIGEN DEL FOLCLOR CHOCOANO El origen del folclor chocoano en su mayoría es español, con una mezcla africana, puesto que casi la totalidad de sus componentes son de raza negra. A la llegada de toda la cultura y civilización española a territorio americano, su contribución y aportes fueron una base para la construcción de una sociedad similar a la europea. Algunos de los aportes que prevalecen en nuestra sociedad, son: la religión, la arquitectura, la educación, el idioma, la urbanización, los monumentos coloniales, la organización social y política, la cultura, danzas y música. En el Chocó fueron copiadas las danzas por los negros esclavizados, que veían bailar a sus amos en las reuniones sociales, ceremonias y bailes de salón.
  • 14. Los trabajadores negros en sus tiempos libres, imitaban esas danzas europeas en forma burlesca, utilizando los vestidos y accesorios, mientras que en la parte musical entonaban las melodías de las danzas europeas en forma vocal y acompañada por instrumentos construidos por ellos mismos como tambores y flautas. Años más tarde las danzas cortesanas “la jota, la contradanza, la mazurca, la polka, el vals”, fueron cogiendo arraigo en la población y se fueron transformando como las danzas propias de su cultura creando nuevos pasos, con movimientos de cadera, saltos, vuelta, giros, arrodilladas, palmoteos y zapateos e imponiendo su sello alegre y coqueto del negro africano. A raíz de esta evolución músico-dancística, los primeros bailes de salón en el Chocó, hechos por los negros, con las danzas ya esquematizadas y la primera chirimía, fueron: la mazurca, la polka, la contradanza, la danza, la Jota y el pasillo, danzas que tuvieron sus inicios históricos en Europa y que en el Chocó cada paso tiene sus significado según su evolución. EL BUNDE CHOCOANO
  • 15. Es un tipo de música folclórica de Colombia, específicamente del departamento del Chocó. Se trata de una danza cuya coreografía difiere del currulao a pesar de ser interpretado por los mismos instrumentos. Como ritmo musical ancestral y propio de los nativos de América está muy extendido entre las comunidades nativas como Catios y Embera, descendientes directos de la cultura indígena americana conocida como Tumaco. Los afrocolombianos la aprendieron de los nativos americanos cuando como esclavos negros durante la Colonia escapaban y se refugiaban en regiones apartadas y eran recibidos con hospitalidad por los nativos americanos del litoral pacífico. Tiene carácter de canción lúdica y difiere, en grado menor, de la forma de canto empleado en los velorios de los niños. En este sentido es una expresión de los ritos fúnebres y, a la vez, una forma de canto inserto en el ámbito de las rondas y juegos infantiles que ejecutan los chiquillos en el patio de la casa mientras los adultos se ocupan del rito mortuorio propiamente dicho. En la interpretación del bunde se emplean únicamente los tambores, que registran una métrica pausada. Los cantos, en coro, se alternan con los toques del tambor en aquellas ocasiones en que se trata de una celebración; en caso contrario, las voces no intervienen. Numerosas canciones del repertorio del litoral, que son cantos de folclor lúdico o rondas de juego, se bautizan con el nombre de bundes, tales como "El chocolate", "El punto", "El trapicherito", "El florón", "El pelusa", "Jugar con mi tía", "Adiós tía Coti" y "El laurel". Características:  danza de adoración al niño Dios  la danza la virgen María,  la danza arrullo para el niño recién nacido y también como ronda.  Métrica de 4/4
  • 16. ORIGEN TAMBORITO PANAMEÑO Desde 1514 comenzaron a llegar negros, traídos de África Occidental, para trabajar en las plantaciones de Panamá. A partir de 1523 se sistematizó el arribo de hombres y mujeres venidos de Angola, Camerún, Guinea y Congo principalmente. La presencia de éste factor étnico determinó los rasgos musicales-culturales básicos del pueblo panameño. Con los negros llegaron sus cantos, sus instrumentos y sus bailes, que aunque perneados por ciertos elementos hispánicos, otorgaron un perfil reconocible al arte nacional. Fueron numerosas las sublevaciones de esclavos, muchos de los cuales huían para establecerse en los palenques bajo la guía de figuras legendarias como Bayano, Antón Mandinga o Domingo Congo. Esto produjo un hecho determinante en el posterior desarrollo de las expresiones culturales de origen africano: la concertación de un tratado de pacificación en 1607, que otorgó cierta libertad, aunque con restricciones, a miles de antiguos esclavos.
  • 17. La nueva situación de amplios sectores negros en el plano social, fue generando una mayor fusión con las capas de procedencia hispánica, que se vieron precisadas a asimilar aspectos raigales de los grupos afroides. La música folklórica y popular del istmo estuvo teñida en lo adelante, por este hecho histórico de suma trascendencia. Un punto de referencia inicial se puede tomar del baile afrocolonial de los Congós que se caracterizan por una expresión violenta y erótica al bailar y además asocian casi siempre una especie de representación mímica y teatral que tiene como temática, episodios históricos del infame comercio negro, de la esclavitud y las consiguientes rebeliones negras durante los tiempos de la conquista y de la colonia. Este baile de tambor tiene los patrones coreográficos, musicales e instrumentales iniciales del tamborito en su forma más pura y es a su vez el baile de tambor más antiguo del istmo con una tradición oral de siglos. DANZA TAMBORITO PANAMEÑO El tamborito es una danza cantada a base de palmadas y tambores de origen americana que data del siglo XVII, producto del sincretismo entre españoles y Esclavos provenientes de África. El Tamborito en la antigüedad era usado como instrumento de la política y la protesta social en la Ciudad de Panamá. El Tamborito representa la mezcla entre los ritmos y bailes africanos y los militares provenientes de los tamborines populares de España, su canto es acompañado de coplas hispánica y su danza es de galanteo, muy elegante y poco erótico. Características:  El tamborito es un baile de pareja suelta, de una sola pareja.  Su motivación difiere según la modalidad, aunque predomina en toda la relación hombre-mujer, siendo su ascendencia la de las danzas propiciatorias de la fecundidad, esta relación se establece más marcada en los llamados tambores “morenos” (darientas y congós) y más atenuados en los tambores “blancos” (santeño).
  • 18.  Métrica 4/4 El Tamborito, traducido literalmente al "pequeño tambor", es un género de la música folclórica panameña y la danza que se remonta ya en el siglo 17. El Tamborito es el canto y la danza nacional de Panamá. La danza es un romántico, parejas de baile, a menudo con un pequeño conjunto de percusión, y en todas las versiones, un coro femenino. El Tamborito se realiza en trajes formales frente a grandes multitudes, interactivos que forman un gran círculo alrededor de los artistas intérpretes o ejecutantes. Los miembros de estas multitudes a menudo participan en la percusión de la canción, así como el propio baile real. El Tamborito se realiza con mayor frecuencia durante las fiestas de Panamá y, en particular, el Carnaval de Panamá. Tamborito Vestimenta La vestimenta usada por los artistas durante el Tamborito es muy elegante y llamativa. Las mujeres llevan un vestido bordado conocido como La Pollera, y los hombres usan un traje llamado El Montuno. La Pollera es un vestido solamente se usa en ocasiones festivas y se compone de dos volantes, bordados de colores y diseños intrincados, dos pompones se sujetan a la parte delantera y trasera de la mujer con el pecho cubierto de encaje con gracia desde la inserción encajes hechos a mano en hilo el escote.
  • 19. La costura e hilo utilizado para detallar la Pollera deben ser del mismo color que el terciopelo, talón-menos los zapatos. El traje de las mujeres se completa con horquillas de oro y un tocado llamativo, que se supone que se asemejan a una corona. El casco se hace comúnmente de Shell. El Montuno usado por los artistas masculinos es mucho menos compleja que la Pollera usado por las intérpretes femeninas. El Montuno generalmente consiste de manga larga camisa de cuello, blanco, que queda suelto sobre el artista. Los pantalones que llevaban los hombres están hechos de negro, azul marino o blanco de algodón y llegan a la rodilla. El conjunto se completa con un sombrero de paja superficial y lona o zapatos de cuero. VARIANTES REGIONALES TAMBORITO SANTEÑO Las coplas de los tamboritos de la provincia de Los Santos son de pura cepa hispánica y recorren toda una gama del sentir español, son tiernas en el requiebro, cálidas en el amor, impetuosas en la pasión, sentimentales en la queja, injuriosas en el insulto, duras en el olvido, rebeldes ante la imposición, amantes de la libertad, de espíritu burlón y certeros en la crítica. En algunas ocasiones se hacen mención de animales como: palomas, garzas entre otros pájaros y una que otra especie como la culebra, la iguana y la caguama. Casi nunca utiliza la flora en sus coplas, solo la utiliza como telón de fondo. TAMBORITO CHIRICANO La Provincia de Chiriquí cultiva el tambor con melodías, ritmos, nomenclaturas, coreografía e intención propia, este tambor es catalogado como el tambor de ritmo más acelerado. Es una región con tambores de faena los cuales son muy escasos en la República.
  • 20. En sus textos predomina el diálogo entre la cantalante y su coro, hablan de sus trabajos, sus faenas en el mar e informan sobre algunos lugares importantes del país. Dominan el tambor viejo al ritmo norte, el tambor nuevo al ritmo corrido. En sus textos predomina el diálogo entre la cantalante y su coro, igualmente exigen dramatización y se hace durante el baile. Tambores de la región de dos ríos, dolega: Existen dos modalidades, el tambor nuevo; es alegre, la cantalante se acompaña con las palmas de las mujeres, y el tambor viejo; donde no se utilizan las palmas para aplaudir y los tiempos de zapateo y retiro son más largos que el tambor nuevo, es más calmado; se le conoce como tambor norte. Los instrumentos para su ejecución son: la caja, que guía la cantalante en su canto y tonadas, un repicador, maneja al bailador y si éste tiene buen oído escucha el llamado a zapatear, por último un pujador, que sirve de acompañante o hace las funciones de bajo o tonalidad de la cantalante. Tambores de la región de Remedios: Existen dos modalidades, los dramatizados, con ritmo norteado, se dramatiza mientras se baila; entre ellos, El Gavilán Caballero, Napoleón, Ajé Capitán y Los Camarones. La segunda modalidad son los no dramatizados, sigue el ritmo del tambor viejo, sin dramatizar mientras se baila; entre ellos, La Iguanita y Ajé María Salomé. TAMBORITO COCLESANO Los Tambores de Coclé, desde el punto de vista de la literatura folklórica del tamborito, son la picaresca del tambor. Se puede advertir con facilidad cierta dosis de lirismo en sus textos, que limita por supuesto, toda desolada crudeza. Sus textos plasman la meditación, por no poseer las tierras que trabaja, escribe textos con burlas hacia la vida, a los desplantes, al igual que a la ansiedad. Cultivan el tambor Norte, suave en melodías. En Antón, junto a los tambores está el Almirez, vaso de bronce al que hacen sonar con una barra pequeña del mismo metal y también continuando cultivando el estilo de Caja redoblante de ascendencia Española que ha caído en desuso en el resto de las regiones del país.
  • 21. TAMBORITO VERAGUENSE El tamborito de la Provincia de Veraguas, posee una gran calidad poética, sus melodías juntan la alegría con la tristeza al mismo tiempo. Sus coplas y música encierran un sentido diferente al de las otras provincias de nuestro país. En Veraguas encontramos los Bogas, tambores que evocan la vida de los voteros en el río, entre ellos podemos mencionar: el Señaña, Afuera de la Mar, Las Olas son de la Mar, Ajé yo soy Morena y soy Sirena. Otros temas que se tratan en los textos de los tambores veragüenses son: fuertes críticas a las costumbres del lugar que denotan lucha entre las clases. TAMBORITO OCUEÑO Conocido como el tambor de Orden, de ritmo norte extremadamente lento tiene un paseo entre suave, entre el norte y el corrido. El paseo se hace alrededor de la rueda, cuando se llega al frente de los Tambores se dan dos pasos hacia atrás, echando el cuerpo hacia atrás. Después se da una vuelta y después una seguidilla rápida de frente, con la pollera abierta y el hombre en el centro. TAMBORITO CORRIDO DE PARITA Y SANTA MARÍA El Tambor Corrido, se baila en Parita y Santa María, durante su interpretación la pareja permanece en el centro, da la impresión de que no está bailando, pero su ejecución es muy suave y con mucho donaire y elegancia. TAMBORITO DE LA PROVINCIA DE PANAMÁ El tambor en esta provincia presenta influencia del tambor de otras provincias, por ejemplo en San Carlos, Bejuco y Chame el tambor que se practica es al estilo coclesano, mientras que en Chepo, Chimán y San Miguel se practica el tambor a lo darienita. Los Tambores Capitalinos, presentan un indefinido sabor culto, sus textos son provenientes de personas de educación completa o casi completa, por lo cual no guardan ese sentimiento de diario vivir, más que todo son obras creadas para satisfacer una necesidad en algún espectáculo.
  • 22. Se han difundido muy poco, y si llegan al pueblo, este los canta al calor de los acontecimientos pero después los olvidan. Se bailan las modalidades de Tambor Norte, que es el tambor suave, y el Tambor Corrido que es más rápido. Sus figuras principales en la ejecución del baile son: el paseo y la seguidilla. Un Tambor capitalino que si ha gustado muchísimo es "Tambor de la Alegría" cuya autoría es de Juan Pastor Paredes. TAMBOR CHORRERANO El Tambor Chorrerano es muy diferente, no se ha difundido pero no ha sufrido demedio alguno, resulta poco atractivo para quien no está acostumbrado a él. Este Tambor es lento y de ciénaga, es narrativo hay en sus coplas acento de mitología, siempre plasma la conversación ante todo, es discreto pues trata de no hacer fuertes críticas ni daño a los demás. Difiere de otras formas porque usa 4 tambores para la ejecución de su rítmica melodía. TAMBOR CON GUITARRA DE LA ISLA DE SAN MIGUEL En San Miguel, una de las islas más importantes del Archipiélago de las Perlas, practican un tamborito que denominan Tambor con Guitarra en el que no sólo figuran tambores sino también una guitarra española y un violín. Es una forma muy singular de baile, con coreografía propia, texto literario y melodía exclusivo, diferente en su ejecución de lo que hacen cuando bailan el tambor grande o el chico, que corresponden a nuestros ritmos nortes y corridos. Por cierto que es este tambor con guitarra, una de las variantes más hermosas del Tamborito. TAMBOR DE PORTOBELO Para los colonenses la expresión baile de tambor se refiere a un grupo o género de bailes en los que el acompañamiento se hace con un juego de tambores voces y palmadas femeninas, invariablemente. En algunas modalidades se añade regularmente instrumentos melódicos tales como la flauta y la guitarra.
  • 23. Es un baile para pequeños grupos y no para masas, se ejecuta durante los 4 días de carnaval en la región de Portobelo. Los tambores que se ejecutan en colón son el tambor de los grupos congós, el tambor norte y el tambor corrido. ORIGEN DE LA DANZA MAZURCA Su nombre viene de "mazur" y "mazurek" (diminutivo de "mazur"). Contrariamente a una creencia extendida, la mazurca no viene de la provincia de “Mazuria” (Prusiana de 1640 a 1945), sino del pueblo de los "mazurs" que vivían en las llanuras de Mazovia en los alrededores de Varsovia. Fue traída desde Europa, junto con la polca, por italianos y españoles. También se dice que es un baile típico cuya cuna está en Mazuria, Polonia, y que fue introducida en las Islas en la segunda mitad del siglo XIX. Originariamente, era un baile de salón que pasó a convertirse en una danza de las clases populares y de ahí su pervivencia. Hay una versión hecha por " los Viejos de Gáldar", conocida como polca mazurca. Dicha denominación no está falta de razón, ya que en el siglo XIX, se popularizó por todo el mundo con este nombre.
  • 24. Normalmente solo es interpretada por instrumentos, pareciéndose, incluso algunas de ellas, verdaderas piezas de concierto por su forma y calidad musical; en ocasiones se asemeja al vals. Se trata pues de una variante de la mazurca que fue introducida por los compositores de danzas vienesas. DANZA MAZURCA Este ritmo y danza se encuentra vivo en el nostálgico recuerdo de los abuelos Norte santandereanos. Este ritmo se presentó en otras secciones del país, especialmente en el departamento del Chocó, donde fue muy común junto con la danza y la polka. En lo que corresponde a la ejecución de este ritmo en el Norte de Santander, no dista mucho de la del chocó. Las diferencias son planteadas por la instrumentación propia de la región andina, donde predominan los conjuntos de cuerdas o estudiantinas. Es importante resaltar el aporte que en este departamento, tanto como en el resto del país, han hecho las viejas bandas de músicos o pueblerinas que han brindado vigencia en el paso del tiempo a estos aires musicales. Coreográficamente mantiene figuras, planimetría de rondas, cuadrillas y pasamanos, compaginados con su paso básico: el paso es de tres tiempos a la derecha y tres a la izquierda, marcando un descanso entre cada tercio, sumando así cuatro tiempos a cada lado, manteniendo esta medida hacia adelante y hacia atrás, mientras describen círculos en movimientos simultáneos de rotación y traslación. Siempre marcando dicho ritmo en los pies, conservando el trabajo de parejas o el trabajo colectivo. Características:  danza de salón elegante  bailada con movimientos elegantes pasos firmes de los pies y giros.  Métrica de ¾  la interpretación para poder ser bailada es regular y la acentuación del segundo tiempo discreta en algunos compases (normalmente uno de cada dos), para que los bailarines puedan bailar pasos de vals en lugar de mazurca.
  • 25. Mazurca vestimenta Vestido de la mujer: Faldas y blusas de corte contemporáneo: faldas a media pierna floreadas o de un solo tono, blusas blancas o vestido enterizo con encajes y cintas. Aretes, flores en la cabeza y zapatos de charol. Vestido del hombre: Pantalón y chaqueta de dril, camisa blanca o de color, sombrero de fieltro o de jipa, alpargatas y botín negro de charol. Es una danza colectiva donde la parejas van cogidas por las puntas de los dedos y con los brazos estirados. En el transcurso de la danza, dan tres diminutos saltos a la izquierda del hombre y otros tres de regreso. Siempre enfrentados, se sueltan los dedos, y con los brazos en alto, vuelven a iniciar los tres pequeños saltos, pero ahora en sentido contrario, para volver a quedar enfrentados. Luego se hacen dos giros cogidos de las manos a la altura de los hombros, dando pasos al compás de la música, para quedar en la posición inicial y así sucesivamente.
  • 26. La Mazurca chocoana es una danza que se caracteriza por su corte valseado, los giros de vuelta por la espalda, las flexiones de torso y deslizamientos galantes, su métrica de ¾ y du forma es de tripartita, compuesta por introducción, tema A, tema B, y el final. En la parte introductoria da paso a la entrada de los bailarines que van realizando una coreografía en la que en el primer tiempo el pie derecho hace un golpe hacia el lado derecho, en el segundo tiempo arrastra el pie izquierdo al lado del pie derecho, en el tercer tiempo es marcado con el pie derecho hacia abajo en el puesto como punto de apoyo que se hace al mismo tiempo con la percusión y hace referencia a la repetición del mismo esquema en una forma elegante y galante. En la parte A, se realiza el avance de las parejas repitiendo el mismo paso coreográfico de la introducción con la diferencia que en la repetición el paso se invierte y las parejas se devuelven por el mismo paso y cambiando el esquema empezando por el pie izquierdo en la segunda repetición del tema. En la parte B, se sueltan las parejas y se realiza un recorrido individual hasta formar grupo según el género (hombres y mujeres) según la coreografía en el tercer tiempo antes de las tres negras que son acentuadas por toda la chirimía y también por los bailarines y en especial haciendo énfasis en la primera negra del segundo compás o finalización de la semifrase que es repetida tres veces utilizando como recurso visual las faldas y los sombreros.
  • 27. DANZA LA MOÑA Baile con música y verso que se utiliza para cortejar a alguien, protestar o criticar algo alguna situación del medio o de la comunidad, ya sea local, regional o nacional, a través de versos simétricos en el cual en cada estrofa de cuatro versos la primera rima con la tercera y la segunda con la cuarta, no es muy rico en melodía, ya que la mayor importancia está básicamente en los versos. Su principal características es la palabra acompañada del baile. Antiguamente se denominaba “fandanguillo” y sus ascendientes hispánicos son indudables, tanto en los gritos coreográficos como en la fase ritmo-melodía. La coreografía es muy simple y se limita a ejecutar un acompañamiento de actitudes a la parte corporal, en forma similar a las vueltas antioqueñas o a ciertos “torbellinos”. Características:  Métrica de 6/8  se baila en forma de hilar una trenza y en ella se realizan versos de enamoramiento y coqueteo.  Esta danza manifiesta la expresión de malicia del negro con coplas y versos propios de la jerga negroide que son respondidas a veces en coro o con simples gritos.
  • 28. PRINCIPALES OBRAS CON RESPECTIVOS AUTORES OBRA Y VIDA DEL MAESTRO DONALDO LOZANO MENA Uno de los principales promotores del Folclore Chocoano es el Maestro Donaldo Lozano Mena, quien ha trabajado y difundido las danzas, tonadas, cantos y música de la costa pacífica en Bogotá desde el año 1980 y aún sigue trasmitiendo sus saberes folclóricos en la capital y sus alrededores. Donaldo Lozano, conocido como “Donaldo Pio, El enmascarado de plata, la sombra vengadora” Nació en el municipio de Condóto en el año 1941 a pocos años de uno de los sucesos que cambiaron la historia del País, como lo fue la muerte del Caudillo Jorge Eliecer Gaitán. A pocos meses de nacido se trasladaron a vivir a la Capital Chocoana en donde años más tarde inició sus estudios en el Colegio Carrasquilla. Su vida laboral comenzó a sus veinte años de edad como docente de Ingles y director de dicha institución de la capital chocoana. Donaldo Lozano, se inició en el folclore chocoano cuando Integró el grupo de danzas y cantos del Chocó de la Universidad Nacional de Colombia con sede en Bogotá bajo la dirección del Maestro Heriberto Valencia.
  • 29. Posteriormente Dirigió el grupo de danzas Estampas Negras del Chocó acompañada por la primera chirimía joven de Colombia, Agrupación folclórica representativa del departamento del Chocó con la que ganó sus primeros galardones en dos Festivales del Pacifico en Buenaventura y el festival folclórica nacional en la ciudad de Ibagué. En el Año 1980 llegó a Bogotá de gira con el grupo de danzas del Chocó, quienes debutaron en el teatro Colón y la media Torta, escenarios donde se vieron por primera vez el trabajo del maestro Lozano, con las danzas más representativas, como: la mazurca, el abozao, la polka, la contradanza, la jota y rondas como el Makerule y el Carpintero. En sus investigaciones folclóricas, ha creado diferentes danzas que ya son parte de las danzas tradicionales del departamento chocoano, con un sentido pedagógico y del rescate del trabajo de laboreo en el campo. ESPERANZA BIOHÓ PEREA Nació en Condóto - Chocó, y desde los 4 años de edad inicia su formación artística. Su trayectoria como bailarina comenzó 1979. Cuando llega a Bogotá conforma la Fundación Cultural Colombia Negra, entidad que trabaja por el folclore afrocolombiano en Bogotá y la gestión de proyectos de afrocolombianidad en la capital. Es licenciada en Artes Tradicionales de la Academia Corporación Folclórica Colombiana y especialista en gerencia y gestión cultural de la Universidad del Rosario de Bogotá D.C.
  • 30. Esperanza Biohó y su Fundación Cultural Colombia Negra han hecho aportes significativos a la nación Colombiana y en especial al patrimonio cultural afrocolombiano. Su trabajó principal se basa en la investigación y difusión de campos artísticos como las leyendas, ceremonias, rituales, ritmos, bailes afrocolombianos en especial del municipio de Guapi- Cauca, Tumaco, Chocó, Bahía Solano, la Costa Atlántica e incluso, la cultura africanas. A falta de un grupo en el que pudiera plasmar sus investigaciones un grupo de danza-teatro con el que realiza su primer montaje colectivo llamado “homenaje a mi raza” el éxito fue tal que dicho espectáculo se presentó en el exterior. MADOLIA DE DIEGO Nació en Quibdó el 30 de Julio de 1937. Se inició en el folclore a comienzos de la década del sesenta, integrando el grupo de danzas representativo del departamento. Años más tarde llegan a la capital chocoana los hermanos Delia y Manuel Zapata Oliveilla quienes convocaron a Madolia y personajes chocoanos como: Anirian Ramírez Aguilar, Betty Álvarez, Rogerio “rebusque”, “rurico”, “patacoré” y Julio Rentería quienes viajaron a representar a Colombia en el exterior y dieron a conocer las danzas afrocolombianas en países como; Francia, la antigua Checoeslovaquia, Rusia, España, China, España, Venezuela, Panamá, Cuba, y Puerto Rico participar.
  • 31. CONCLUSIONES Realizar estudios folclóricos determinados da un bagaje conceptual sobre todos los aspectos que rodean determinado objeto a estudiar, esto con el fin de abarcar todo el entorno histórico de cierta danza localizada en la región pacífica. Nuestro pacifico colombiano es una de las regiones con más riqueza musical folclórica donde representa toda nuestras raíces negras. Durante la última década los grupos de música tradicional del litoral Pacífico colombiano han experimentado una serie de transformaciones, de las cuales se han derivado nuevas propuestas; es entonces a partir de éstas que dichos grupos han incorporado nuevos mecanismos para proyectarse hacia el público del interior del país. En la región del pacifico se investigó algunos autores que trabajaron y difundieron las danzas, como una pedagogía en el saber folklórico y en sus expresiones culturales dando a conocer la mayor influencia cultural del pueblo africano desde su ritmo y sus movimientos hasta su instrumentación.