SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1º:
¿Para que nos Alimentamos?
INTRODUCCIÓN
En este trabajo aprenderemos sobre los contenidos de la unidad 1º
Por ejemplo:
La digestión de los alimentos
Los nutrientes
Intercambio gaseoso
Etc . (y muchos contenidos más)
Fernanda Castro
Nº4
ÍNDICE
Portada
Introducción
Índice
La digestión de los alimentos
Estructura y función del Sistema Respiratorio
¿Que es la sangre?
Ventilacion pulmonar.
Intercambio gaseoso.
¿Que funcion tienen las enzimas sobre los nutrientes?
Sistema respiratorio.
Fernanda Castro
Nº4
La Digestión de los Alimentos:
La saliva se mezcla con el alimento, lo humedece y lo transforma con ayuda de la
lengua, en una masa blanda llamada Bolo Alimenticio. La lengua empuja el Bolo
hacia la Faringe, en el proceso de Deglución, y luego , este sigue su trayecto por
el Tubo Digestivo. Cuando el Bolo pasa por la Faringe, esta cierra la Epiglotis,
evitando que el alimento pase a la Tráquea. La Faringe conduce el Bolo hacia el
Esofago, un tubo muscular que se contrae y dilata, permitiendo su avance hacia
el Estómago.
Cuando el Bolo llega al Estómago continuar la digestión mecánica, producto de la
contracción del músculo liso de este órgano, y también continúa la digestión
química. El bolo se mezcla con el jugo gástrico
Constanza
Escobar Nº10
Estructura y función del sistema respiratorio.
El sistema respiratorio está formado por las vías respiratorias y los pulmones.
1.-Las fosas nasales son la puerta de entrada para el aire, donde este se entibia,
humedece y filtra. Luego, pasa por la faringe y posteriormente por la laringe. En la
laringe se ubica las cuerdas vocales, que se abren y cierran para generar las
vibraciones de sonido que dan origen a la voz.
2.-Después, el aire pasa desde la laringe hacia la tráquea, donde se sigue filtrando.
La tráquea se bifurca en dos bronquios que ingresan a los pulmones y los
bronquios, a su vez, se ramifican en un gran número de bronquiolos.
Marisol Nuñez
Nº22
3.-La parte final de los bronquiolos son unos sacos muy pequeños, llamados
alvéolos, destino final del aire que entra a los pulmones.
4.-En cada alveolo, el oxígeno(O2) pasa a la sangre y el dióxido de carbono(CO2)
pasa desde la sangre al alveolo. Luego, el aire cargado con CO2 sale por las vías
respiratorias hacia el exterior.
Marisol Nuñez
Nº22
Estructura y componentes del sistema Circulatorio
En este sistema existen 3 componentes básicos de circulación y flujo:
1.- Primero, aquello que se mueve, en este caso, la Sangre.
2.- Luego, una bomba que genera movimiento, en este caso, el Corazón.
3.- Finalmente, un sistema de conductos por donde se desplaza lo que se mueve,
es decir, los Vasos Sanguíneos.
Constanza Escobar
Nº10
¿Que es la Sangre?
La Sangre es un tejido conectivo que irriga todos los demás tejidos del cuerpo.
Entre sus funciones están:
1.- Transportar nutrientes y oxígeno hacia las células.
2.- Transportar desechos y dióxido de carbono desde las células para que sean
eliminados.
3.- Movilizar hormonas, sustancias que permiten que las células se comuniquen
entre ellas.
4.- Trasladar anticuerpos, proteínas que ayudan a la destrucción de
microorganismo patógenos y, con ello, protegen al cuerpo.
Constanza Escobar
Nº10
Ventilacion pulmonar.
La ventilación pulmonar ocurre debido a dos movimientos: Inspiración y Espiración.
Inspiración: Durante las inspiración, que es la entrada de aire a los pulmones, el diafragma se contrae
y baja, al igual que los músculos intercostales, elevando las costillas, las que se separan. Esto permite
que el aire ingrese a los pulmones, que se expanden.
Espiración: Durante la espiración, el diafragma sube y los músculos intercostales se relajan, lo que
determina el descenso de las costillas. Esto permite que los pulmones se contraigan y el aire pueda salir
de ellos.
Marisol Nuñez
Nº22
Intercambio gaseoso.
Los sistemas respiratorio y circulatorio proveen de oxígeno(O2) a todas las
células y eliminan el dióxido de carbono(CO2) que estas producen. Esto ocurre
gracias al intercambio gaseoso de oxígeno y dióxido de carbono, que se produce
en los alvéolos.
Marisol Nuñez
Nº22
¿Que funcion tienen las enzimas sobre los
Nutrientes?
La mayoría de los nutrientes que ingerimos son moléculas complejas que no
pueden ser absorbidas por el organismo. Estas son fragmentadas por enzimas
para obtener moléculas más simples, que sí pueden ser absorbidas por las
células epiteliales que revisten el intestino. Como resultado de la acción de las
enzimas de la digestión, se obtienen:
★ De los Carbohidratos, Monosacáridos
★ De las Proteínas, Aminoácidos
★ De los Lipidos, Acidos Grasos
Constanza
Escobar Nº10
Los Nutrientes
proteínas:las proteínas son polímeros ,es decir,macromoléculas que se forman
por la uniòn de muchas moléculas más pequeñas .en este caso ,la unidad
estructural de las proteínas son los aminoácidos .
las proteínas forman partes de todos los tejidos como la sangre , los mùsculos,la
piel,los huesos y las neuronas y cumplen un rol fundamentales su
desarrollo,mantenciòn y reparaciòn.
Fernanda Castro
Nº4
Carbohidratos:Los carbohidratos son nutrientes formados por unidades más
pequeñas llamadas monosacáridos .Hay carbohidratos de estructuras màs
sencillas ,como glucosa y la sacarosa ;y otros màs complejos ,como la célula y el
almidòn.
Lípidos :La mayoría de los lípidos de interés biológicos tiene como unidad
estructural los ácidos grasos ,cuya caracterìstica comùn es que son insolubles en
agua, es decir,no se disuelven en ella.
Fernanda Castro
Nº4
La vitaminas:Las vitaminas pueden ser hidrosolubles ,si se disuelven en agua ;o
liposolubles ,si se disuelven en grasas o aceites . Nuestro organismo no se
sintetiza ,por lo que se incorporarlas a travès de alimentos como frutas ,verduras
verduras y cereales integrales .Estos nutrientes participan en reacciones
metabólicas ;constituyen a mantener saludables la vista,los vasos sanguíneos la
piel y otros tejidos;son fundamentales para el crecimientos y la reparaciòn de
tejidos , y brindan protección y defensas al organismo antes las infecciones .
Fernanda Castro
Nº4
Sales minerales: Corresponden a elementos químicos como el fósforo ,el sodio,el
potasio,el hierro .Están presentes en pequeñas cantidades en todos los
alimentos.Sus funciòn consiste en regular procesos metabólicos y forman parte
sus estructura del organismo.
Fernanda Castro
Nº4
El agua: Es el componente más abundante de los seres vivos.
Entre sus funciònes està actuar como medio para que ocurra las reacciones
metabólicas ,contribuir a eliminar los desechos del organismo , mantener y regular
la temperatura corporal y facilitar el transporte de los nutrientrientes.
Fernanda Castro
Nº4
Conclusión
Concluimos que los sistemas son necesarios en nuestro organismo y
alimentarnos saludablemente
Cristina Lizana
Nº16
Plan de alimentación
Alimentación: Tenemos que tener una buena
alimentación balanceada para nuestra salud y nuestro
cuerpo.
Ejercicio: Trotar:
Todos los días
30 minutos (En la tarde)
Drogas: Evitarlas por nuestra salud, ya que es un peligro
porque puede producir la muerte.
Fernanda Castro
Nº4
Collage
Comentario
Este trabajo nos gusto mucho porque aprendimos sobre este tema los contenidos
como por ejemplo:
Fin de la Presentación
Gracias po su atencion, espero que les alla gustado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
Mary_28
 
El sistema extrector
El sistema extrector El sistema extrector
El sistema extrector
macarenamiranda7a
 
Para que nos alimentamos
Para que nos alimentamosPara que nos alimentamos
Para que nos alimentamos
jaelcatalina2015
 
Organos vitales
Organos vitales Organos vitales
Organos vitales
italocolamarco
 
Organos tic
Organos ticOrganos tic
Organos tic
VeikyGilerRomero1
 
6º La nutrición en los seres humanos para 5º- 6º Primaria
6º La nutrición en los seres humanos para 5º- 6º Primaria6º La nutrición en los seres humanos para 5º- 6º Primaria
6º La nutrición en los seres humanos para 5º- 6º Primaria
juanandresdelpozo
 
El cuerpo humano aitor martínez
El cuerpo humano aitor martínezEl cuerpo humano aitor martínez
El cuerpo humano aitor martínezoscargrcgrc
 
La Nutrición Humana
La Nutrición HumanaLa Nutrición Humana
La Nutrición Humana
CEIP José Romero Macías
 
Anexo 2 primer nivel
Anexo 2 primer nivelAnexo 2 primer nivel
Anexo 2 primer nivel
Macarena Jamett
 
Energía para nuestro cuerpo
Energía para nuestro cuerpoEnergía para nuestro cuerpo
Energía para nuestro cuerpo
carmar cardan
 
Organos
OrganosOrganos
Organos
JeanBailn
 
Órganos
ÓrganosÓrganos
Órganos
JeanBailn
 
Taller sistemas-biologicos-con-sus-mx
Taller sistemas-biologicos-con-sus-mxTaller sistemas-biologicos-con-sus-mx
Taller sistemas-biologicos-con-sus-mx
PROYECTOCENAL
 
El cuerpo humano.
El cuerpo humano.El cuerpo humano.
El cuerpo humano.
LucasHernndez8
 
Solucin taller de los sistemas biologicos
Solucin taller de los sistemas biologicosSolucin taller de los sistemas biologicos
Solucin taller de los sistemas biologicos
sirleivergara
 
Sistemas del cuerpo
Sistemas del cuerpoSistemas del cuerpo
Sistemas del cuerpokrmnmc
 
Sistemadigestivodeireneo 130329091908-phpapp02
Sistemadigestivodeireneo 130329091908-phpapp02Sistemadigestivodeireneo 130329091908-phpapp02
Sistemadigestivodeireneo 130329091908-phpapp02
Gilberto1520
 
Órganos del cuerpo humano
Órganos del cuerpo humanoÓrganos del cuerpo humano
Órganos del cuerpo humano
MaradelosngelesCruzZ
 
Organos del cuerpo humano
Organos del cuerpo humanoOrganos del cuerpo humano
Organos del cuerpo humano
JorgeJalil3
 

La actualidad más candente (20)

¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
 
El sistema extrector
El sistema extrector El sistema extrector
El sistema extrector
 
Para que nos alimentamos
Para que nos alimentamosPara que nos alimentamos
Para que nos alimentamos
 
Organos vitales
Organos vitales Organos vitales
Organos vitales
 
Organos tic
Organos ticOrganos tic
Organos tic
 
6º La nutrición en los seres humanos para 5º- 6º Primaria
6º La nutrición en los seres humanos para 5º- 6º Primaria6º La nutrición en los seres humanos para 5º- 6º Primaria
6º La nutrición en los seres humanos para 5º- 6º Primaria
 
El cuerpo humano aitor martínez
El cuerpo humano aitor martínezEl cuerpo humano aitor martínez
El cuerpo humano aitor martínez
 
La Nutrición Humana
La Nutrición HumanaLa Nutrición Humana
La Nutrición Humana
 
Anexo 2 primer nivel
Anexo 2 primer nivelAnexo 2 primer nivel
Anexo 2 primer nivel
 
Energía para nuestro cuerpo
Energía para nuestro cuerpoEnergía para nuestro cuerpo
Energía para nuestro cuerpo
 
Organos
OrganosOrganos
Organos
 
Órganos
ÓrganosÓrganos
Órganos
 
Taller sistemas-biologicos-con-sus-mx
Taller sistemas-biologicos-con-sus-mxTaller sistemas-biologicos-con-sus-mx
Taller sistemas-biologicos-con-sus-mx
 
El cuerpo humano.
El cuerpo humano.El cuerpo humano.
El cuerpo humano.
 
Solucin taller de los sistemas biologicos
Solucin taller de los sistemas biologicosSolucin taller de los sistemas biologicos
Solucin taller de los sistemas biologicos
 
Sistemas del cuerpo
Sistemas del cuerpoSistemas del cuerpo
Sistemas del cuerpo
 
Sistemadigestivodeireneo 130329091908-phpapp02
Sistemadigestivodeireneo 130329091908-phpapp02Sistemadigestivodeireneo 130329091908-phpapp02
Sistemadigestivodeireneo 130329091908-phpapp02
 
Órganos del cuerpo humano
Órganos del cuerpo humanoÓrganos del cuerpo humano
Órganos del cuerpo humano
 
Nora cono
Nora conoNora cono
Nora cono
 
Organos del cuerpo humano
Organos del cuerpo humanoOrganos del cuerpo humano
Organos del cuerpo humano
 

Destacado

Teorias sobre el origen de la diversidad
Teorias sobre el origen de la diversidadTeorias sobre el origen de la diversidad
Teorias sobre el origen de la diversidad
Stiven Hincapie
 
Como se originó la diversidad biológica
Como se originó la diversidad biológica Como se originó la diversidad biológica
Como se originó la diversidad biológica
LAUROM
 
Tema 7: Biodiversidad y evolución
Tema 7: Biodiversidad y evoluciónTema 7: Biodiversidad y evolución
Tema 7: Biodiversidad y evoluciónFrancisco Navarro
 
Teorias sobre el origen de la diversidad
Teorias sobre el origen de la diversidad Teorias sobre el origen de la diversidad
Teorias sobre el origen de la diversidad Bladis De la Peña
 
Teorías sobre el origen de la biodiversidad
Teorías sobre el origen de la biodiversidadTeorías sobre el origen de la biodiversidad
Teorías sobre el origen de la biodiversidad
Diego Gómez
 
Alimentos, tipos y clasificación
Alimentos, tipos y clasificaciónAlimentos, tipos y clasificación
Alimentos, tipos y clasificaciónrociocasconpalacios
 

Destacado (6)

Teorias sobre el origen de la diversidad
Teorias sobre el origen de la diversidadTeorias sobre el origen de la diversidad
Teorias sobre el origen de la diversidad
 
Como se originó la diversidad biológica
Como se originó la diversidad biológica Como se originó la diversidad biológica
Como se originó la diversidad biológica
 
Tema 7: Biodiversidad y evolución
Tema 7: Biodiversidad y evoluciónTema 7: Biodiversidad y evolución
Tema 7: Biodiversidad y evolución
 
Teorias sobre el origen de la diversidad
Teorias sobre el origen de la diversidad Teorias sobre el origen de la diversidad
Teorias sobre el origen de la diversidad
 
Teorías sobre el origen de la biodiversidad
Teorías sobre el origen de la biodiversidadTeorías sobre el origen de la biodiversidad
Teorías sobre el origen de la biodiversidad
 
Alimentos, tipos y clasificación
Alimentos, tipos y clasificaciónAlimentos, tipos y clasificación
Alimentos, tipos y clasificación
 

Similar a ¿Para que nos alimentamos?

Disgestivo y respiratorio
Disgestivo y respiratorioDisgestivo y respiratorio
Disgestivo y respiratorio
jujosansan
 
La Nutrición Humana
La Nutrición HumanaLa Nutrición Humana
La Nutrición Humanaempar79
 
Sistema digestivo y respiratorio.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innov...
Sistema digestivo y respiratorio.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innov...Sistema digestivo y respiratorio.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innov...
Sistema digestivo y respiratorio.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innov...
IE 1198 LA RIBERA
 
Tema 4 b y g
Tema 4 b y gTema 4 b y g
Tema 4 b y gpgp3
 
UF5 aparatos para la nutrición I
UF5 aparatos para la nutrición IUF5 aparatos para la nutrición I
UF5 aparatos para la nutrición I
Mónica
 
Ciencia, tecnologia y ambiente
Ciencia, tecnologia y ambienteCiencia, tecnologia y ambiente
Ciencia, tecnologia y ambiente
Julio Cesar Castro Salazar
 
Aparatos digestivo y respiratorio power point definitivo
Aparatos digestivo y respiratorio power point definitivoAparatos digestivo y respiratorio power point definitivo
Aparatos digestivo y respiratorio power point definitivo
Luismi_lulu
 
Función de nutrición
Función de nutriciónFunción de nutrición
Función de nutrición
RicardoAgora
 
Textos sencillos con preguntas nutricion-4ºprimaria
Textos sencillos con preguntas nutricion-4ºprimariaTextos sencillos con preguntas nutricion-4ºprimaria
Textos sencillos con preguntas nutricion-4ºprimaria
Maitedal
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
nerakcantillo
 
Cuestionario de idef
Cuestionario de idefCuestionario de idef
Cuestionario de idef
Conalep Cancun Tres
 
La función de nutrición en el ser humano
La función de nutrición en el ser humanoLa función de nutrición en el ser humano
La función de nutrición en el ser humano
palomafuentepalomar
 
La nutricion mario_gomez
La nutricion mario_gomezLa nutricion mario_gomez
La nutricion mario_gomezcraentredosrios
 
El sistema excretor
El sistema excretorEl sistema excretor
El sistema excretor
Catalina7a
 
Trabajo tema4 biología
Trabajo tema4 biologíaTrabajo tema4 biología
Trabajo tema4 biologíapgp3
 
Ciencias naturales modulo_1_2_f
Ciencias naturales modulo_1_2_fCiencias naturales modulo_1_2_f
Ciencias naturales modulo_1_2_f
Francisco Girón
 
Los sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humanoLos sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humano
milebersinger
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3Iris Plaza
 

Similar a ¿Para que nos alimentamos? (20)

Disgestivo y respiratorio
Disgestivo y respiratorioDisgestivo y respiratorio
Disgestivo y respiratorio
 
La Nutrición Humana
La Nutrición HumanaLa Nutrición Humana
La Nutrición Humana
 
Nutricion ii
Nutricion iiNutricion ii
Nutricion ii
 
Sistema digestivo y respiratorio.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innov...
Sistema digestivo y respiratorio.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innov...Sistema digestivo y respiratorio.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innov...
Sistema digestivo y respiratorio.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innov...
 
Tema 4 b y g
Tema 4 b y gTema 4 b y g
Tema 4 b y g
 
UF5 aparatos para la nutrición I
UF5 aparatos para la nutrición IUF5 aparatos para la nutrición I
UF5 aparatos para la nutrición I
 
Ciencia, tecnologia y ambiente
Ciencia, tecnologia y ambienteCiencia, tecnologia y ambiente
Ciencia, tecnologia y ambiente
 
Aparatos digestivo y respiratorio power point definitivo
Aparatos digestivo y respiratorio power point definitivoAparatos digestivo y respiratorio power point definitivo
Aparatos digestivo y respiratorio power point definitivo
 
Función de nutrición
Función de nutriciónFunción de nutrición
Función de nutrición
 
Textos sencillos con preguntas nutricion-4ºprimaria
Textos sencillos con preguntas nutricion-4ºprimariaTextos sencillos con preguntas nutricion-4ºprimaria
Textos sencillos con preguntas nutricion-4ºprimaria
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Cuestionario de idef
Cuestionario de idefCuestionario de idef
Cuestionario de idef
 
La función de nutrición en el ser humano
La función de nutrición en el ser humanoLa función de nutrición en el ser humano
La función de nutrición en el ser humano
 
La nutricion mario_gomez
La nutricion mario_gomezLa nutricion mario_gomez
La nutricion mario_gomez
 
El sistema excretor
El sistema excretorEl sistema excretor
El sistema excretor
 
Trabajo tema4 biología
Trabajo tema4 biologíaTrabajo tema4 biología
Trabajo tema4 biología
 
Ciencias naturales modulo_1_2_f
Ciencias naturales modulo_1_2_fCiencias naturales modulo_1_2_f
Ciencias naturales modulo_1_2_f
 
Nutrición. ENRIQUE
Nutrición. ENRIQUENutrición. ENRIQUE
Nutrición. ENRIQUE
 
Los sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humanoLos sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humano
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3
 

Más de Koonny15

Celulas
CelulasCelulas
Celulas
Koonny15
 
Video cs naturales
Video cs naturalesVideo cs naturales
Video cs naturales
Koonny15
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Koonny15
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
Koonny15
 
5º unidad
5º unidad5º unidad
5º unidad
Koonny15
 
Museo interactivo mirador (mim)
Museo interactivo mirador (mim)Museo interactivo mirador (mim)
Museo interactivo mirador (mim)
Koonny15
 

Más de Koonny15 (6)

Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
Video cs naturales
Video cs naturalesVideo cs naturales
Video cs naturales
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
5º unidad
5º unidad5º unidad
5º unidad
 
Museo interactivo mirador (mim)
Museo interactivo mirador (mim)Museo interactivo mirador (mim)
Museo interactivo mirador (mim)
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

¿Para que nos alimentamos?

  • 1. Unidad 1º: ¿Para que nos Alimentamos?
  • 2. INTRODUCCIÓN En este trabajo aprenderemos sobre los contenidos de la unidad 1º Por ejemplo: La digestión de los alimentos Los nutrientes Intercambio gaseoso Etc . (y muchos contenidos más) Fernanda Castro Nº4
  • 3. ÍNDICE Portada Introducción Índice La digestión de los alimentos Estructura y función del Sistema Respiratorio ¿Que es la sangre? Ventilacion pulmonar. Intercambio gaseoso. ¿Que funcion tienen las enzimas sobre los nutrientes? Sistema respiratorio. Fernanda Castro Nº4
  • 4. La Digestión de los Alimentos: La saliva se mezcla con el alimento, lo humedece y lo transforma con ayuda de la lengua, en una masa blanda llamada Bolo Alimenticio. La lengua empuja el Bolo hacia la Faringe, en el proceso de Deglución, y luego , este sigue su trayecto por el Tubo Digestivo. Cuando el Bolo pasa por la Faringe, esta cierra la Epiglotis, evitando que el alimento pase a la Tráquea. La Faringe conduce el Bolo hacia el Esofago, un tubo muscular que se contrae y dilata, permitiendo su avance hacia el Estómago. Cuando el Bolo llega al Estómago continuar la digestión mecánica, producto de la contracción del músculo liso de este órgano, y también continúa la digestión química. El bolo se mezcla con el jugo gástrico Constanza Escobar Nº10
  • 5. Estructura y función del sistema respiratorio. El sistema respiratorio está formado por las vías respiratorias y los pulmones. 1.-Las fosas nasales son la puerta de entrada para el aire, donde este se entibia, humedece y filtra. Luego, pasa por la faringe y posteriormente por la laringe. En la laringe se ubica las cuerdas vocales, que se abren y cierran para generar las vibraciones de sonido que dan origen a la voz. 2.-Después, el aire pasa desde la laringe hacia la tráquea, donde se sigue filtrando. La tráquea se bifurca en dos bronquios que ingresan a los pulmones y los bronquios, a su vez, se ramifican en un gran número de bronquiolos. Marisol Nuñez Nº22
  • 6. 3.-La parte final de los bronquiolos son unos sacos muy pequeños, llamados alvéolos, destino final del aire que entra a los pulmones. 4.-En cada alveolo, el oxígeno(O2) pasa a la sangre y el dióxido de carbono(CO2) pasa desde la sangre al alveolo. Luego, el aire cargado con CO2 sale por las vías respiratorias hacia el exterior. Marisol Nuñez Nº22
  • 7. Estructura y componentes del sistema Circulatorio En este sistema existen 3 componentes básicos de circulación y flujo: 1.- Primero, aquello que se mueve, en este caso, la Sangre. 2.- Luego, una bomba que genera movimiento, en este caso, el Corazón. 3.- Finalmente, un sistema de conductos por donde se desplaza lo que se mueve, es decir, los Vasos Sanguíneos. Constanza Escobar Nº10
  • 8. ¿Que es la Sangre? La Sangre es un tejido conectivo que irriga todos los demás tejidos del cuerpo. Entre sus funciones están: 1.- Transportar nutrientes y oxígeno hacia las células. 2.- Transportar desechos y dióxido de carbono desde las células para que sean eliminados. 3.- Movilizar hormonas, sustancias que permiten que las células se comuniquen entre ellas. 4.- Trasladar anticuerpos, proteínas que ayudan a la destrucción de microorganismo patógenos y, con ello, protegen al cuerpo. Constanza Escobar Nº10
  • 9. Ventilacion pulmonar. La ventilación pulmonar ocurre debido a dos movimientos: Inspiración y Espiración. Inspiración: Durante las inspiración, que es la entrada de aire a los pulmones, el diafragma se contrae y baja, al igual que los músculos intercostales, elevando las costillas, las que se separan. Esto permite que el aire ingrese a los pulmones, que se expanden. Espiración: Durante la espiración, el diafragma sube y los músculos intercostales se relajan, lo que determina el descenso de las costillas. Esto permite que los pulmones se contraigan y el aire pueda salir de ellos. Marisol Nuñez Nº22
  • 10. Intercambio gaseoso. Los sistemas respiratorio y circulatorio proveen de oxígeno(O2) a todas las células y eliminan el dióxido de carbono(CO2) que estas producen. Esto ocurre gracias al intercambio gaseoso de oxígeno y dióxido de carbono, que se produce en los alvéolos. Marisol Nuñez Nº22
  • 11. ¿Que funcion tienen las enzimas sobre los Nutrientes? La mayoría de los nutrientes que ingerimos son moléculas complejas que no pueden ser absorbidas por el organismo. Estas son fragmentadas por enzimas para obtener moléculas más simples, que sí pueden ser absorbidas por las células epiteliales que revisten el intestino. Como resultado de la acción de las enzimas de la digestión, se obtienen: ★ De los Carbohidratos, Monosacáridos ★ De las Proteínas, Aminoácidos ★ De los Lipidos, Acidos Grasos Constanza Escobar Nº10
  • 12. Los Nutrientes proteínas:las proteínas son polímeros ,es decir,macromoléculas que se forman por la uniòn de muchas moléculas más pequeñas .en este caso ,la unidad estructural de las proteínas son los aminoácidos . las proteínas forman partes de todos los tejidos como la sangre , los mùsculos,la piel,los huesos y las neuronas y cumplen un rol fundamentales su desarrollo,mantenciòn y reparaciòn. Fernanda Castro Nº4
  • 13. Carbohidratos:Los carbohidratos son nutrientes formados por unidades más pequeñas llamadas monosacáridos .Hay carbohidratos de estructuras màs sencillas ,como glucosa y la sacarosa ;y otros màs complejos ,como la célula y el almidòn. Lípidos :La mayoría de los lípidos de interés biológicos tiene como unidad estructural los ácidos grasos ,cuya caracterìstica comùn es que son insolubles en agua, es decir,no se disuelven en ella. Fernanda Castro Nº4
  • 14. La vitaminas:Las vitaminas pueden ser hidrosolubles ,si se disuelven en agua ;o liposolubles ,si se disuelven en grasas o aceites . Nuestro organismo no se sintetiza ,por lo que se incorporarlas a travès de alimentos como frutas ,verduras verduras y cereales integrales .Estos nutrientes participan en reacciones metabólicas ;constituyen a mantener saludables la vista,los vasos sanguíneos la piel y otros tejidos;son fundamentales para el crecimientos y la reparaciòn de tejidos , y brindan protección y defensas al organismo antes las infecciones . Fernanda Castro Nº4
  • 15. Sales minerales: Corresponden a elementos químicos como el fósforo ,el sodio,el potasio,el hierro .Están presentes en pequeñas cantidades en todos los alimentos.Sus funciòn consiste en regular procesos metabólicos y forman parte sus estructura del organismo. Fernanda Castro Nº4
  • 16. El agua: Es el componente más abundante de los seres vivos. Entre sus funciònes està actuar como medio para que ocurra las reacciones metabólicas ,contribuir a eliminar los desechos del organismo , mantener y regular la temperatura corporal y facilitar el transporte de los nutrientrientes. Fernanda Castro Nº4
  • 17. Conclusión Concluimos que los sistemas son necesarios en nuestro organismo y alimentarnos saludablemente Cristina Lizana Nº16
  • 18. Plan de alimentación Alimentación: Tenemos que tener una buena alimentación balanceada para nuestra salud y nuestro cuerpo. Ejercicio: Trotar: Todos los días 30 minutos (En la tarde) Drogas: Evitarlas por nuestra salud, ya que es un peligro porque puede producir la muerte. Fernanda Castro Nº4
  • 20. Comentario Este trabajo nos gusto mucho porque aprendimos sobre este tema los contenidos como por ejemplo:
  • 21. Fin de la Presentación Gracias po su atencion, espero que les alla gustado