SlideShare a Scribd company logo
¿De Que Estamos Formados Los Seres
Vivos?
Nombre: Constanza Escobar y Valentina Cardenas
Robert Hooke
(1635-1703)
Científico inglés, perfecciona el microscopio de Janssen. Describe sus observaciones
en su libro Micrographia (1665), destacándose la descripción de la lámina de corcho
(primera observación de una célula)
Anton Van Leeuwenhoek (1632-1723)
Científico de los Países Bajos. Fue el primero en describir
“Pequeños Animales” vistos al Microscopio, los que hoy se
conocen como protistas y protozoos. También observó
Espermatozoides y Glóbulos Rojos.
Matthias Schleiden
Botánico alemán (1804-1881), observó tejidos vegetales al microscopio, postulando
en 1838 que las plantas estaban formadas por células. Theodor Schwann, Filósofo
alemán (1810-1882), en 1839 llegó a la misma conclusión de Schleiden, pero
observando tejidos animales. Amos postularon que la célula era la unidad estructural
de todos los seres vivos.
Rudolph Virchow (1821-1902)
Medico y Politico Aleman. En 1885, al estudiar el origen de
las enfermedades infecciosas, llega a la conclusión de que
toda célula proviene de una preexistente y no surge de la
materia inanimada .
August Weismann (1834-1914)
Biologo Aleman. En 1880, postuló que “Había una cadena de
existencia extendiéndose en el tiempo, desde nuestras células
a la célula que las Originó”. En otras palabras, plantea que
todas la células actuales provienen de células antecesoras más
antiguas.
La Célula como Unidad Estructural
A partir de las múltiples observaciones microscópicas de Células en distintos
organismos, como las realizadas por Schleiden y Schwann, se postuló que todos los
seres vivos están formados por células, siendo estas su unidad estructural
fundamental.
La célula como unidad funcional
Todas las funciones llevadas a cabo por el organismo dependen de las actividades
celulares, es decir las funciones de un ser vivo son realizadas en el interior de sus
células. Por ejemplo, una de las funciones del hígado es eliminar de la sangre las
sustancias que pueden ser dañinas. Esto es posible gracias a la presencia de
estructuras capaces de hacer dicha transformación en los hepatocitos, células
hepáticas.
La Célula como unidad de Origen
Todas las células provienen de otra célula preexistente. Este postulado emana de las
investigaciones de Virchow, y una evidencia que lo apoya es el cigoto en proceso de
división. Esta célula, producto de la fusión entre el espermatozoide y el ovocito, se
divide sucesivamente dando origen a un organismo, por ejemplo, un ser Humano.
¿Que caracteriza a las Células?
Existen organismos que están formados por un sola Célula, así, según la cantidad de
células que posean, los organismos se clasifican en Unicelulares o Pluricelulares.
Organismos Unicelulares: Están constituidos por una célula, por lo que todas sus
funciones vitales son desarrolladas por estas. Al reproducirse, se forman dos células
independientes entre sí. En algunos casos se agrupan formando colonias.
Organismos Pluricelulares: Están formadas por más de una célula, por lo que la
actividad del organismo dependerá de las funciones del total de sus células
Estructuras comunes de la células
Membrana Plasmática: Es una cubierta que rodea a la célula y la separa del medio externo. También delimita
su espacio físico, es decir, separa el medio intracelular del extracelular y permite el intercambio selectivo de
sustancias entre la celula y su medio.
Ribosomas: Complejos macromoleculares que participan en la síntesis de proteínas.
Material Genético o ADN: Es la molécula portadora de la información genética o hereditaria de la célula.
Esta determina las características de la células y regula sus funciones.
Citoplasma: Es el medio interno de la célula y está compuesto por partículas como agua, iones y moléculas.
En el se encuentran distribuidas la estructuras celulares y ocurre la mayor parte de las reacciones
metabólicas y funciones celulares.
¿Cuales son los Tipos Celulares?
Aunque las células presentan características y estructuras comunes, no todas son
iguales. De acuerdo a la estructura, es posible distinguir dos tipos de células: las
procariotas y las eucariontes.
¿Que sucede cuando las Celulas se agrupan?
Muchos Organismos Pluricelulares poseen Celulas especializadas que, al agruparse,
forman Tejidos. Estos, a su vez, se asocian para formar Organos, y un conjunto de
Organos constituye un Sistema.
¿Que tejidos encontramos en el cuerpo humano?
Hay mas de 2000 tipos celulares agrupados en cuatro grandes tipos de tejidos:
Nervioso, Epitelial, Muscular y Conectivo.
Existen tres tipos de tejido Muscular:
Musculo Estriado: Tejido muscular que forma parte de los musculos que estan unidos a
los huesos, y permiten realizar movimientos voluntarios.
Musculo Liso: Tejido muscular que tapiza los vasos sanguineos y rodea los aorganos
internos. Se encarga de los movimientos involuntarios de ciertas estructuras corporales.
Musculo Cardiaco: Tejido muscular que permite la contraccion del Corazon. Se
caracteriza por su capacidad para contraerse de forma involuntaria y Ritmica.
Tejido Conectivo
Tejido Cartilaginoso: Esta formado por celulas llamadas Condrocitos. Tiene
consistencia firme y cumple la funcion de Sosten. Compone el esqueleto de los
embriones, nuestras articulaciones y otras estructuras corporales, como la nariz y las
orejas.
Tejido Oseo: Esta compuesto por celulas como Osteoblastos, que se encargan de formar
nuevo tejido oseo,y los Osteocitos, que corresponden a Osteoblastoss maduros. Brinda
sosten, forma y proteccion al organismo. Ademas, participa en el movimiento corporal.
Tejido Sanguineo: Tejido formado por celulas en suspencion, como globulos rojos, que
transportan gases como el oxigeno en lasangre; los globulos blancos, que se encargan de
la defensa del organismo y las plaquetas, que son trozos de celulas que participan en la
coagulacion sanguinea.
Tejido Nervioso
Esta constituido principalmente por dos tipos celulares
Las Neuronas: Su funcion es conducir y transmitir informacion en forma de impulsos
nerviosos.
Las Celulas Gliales: Se encargan de dar sosten, nutrir a las neuronas y de la
proteccion de estas contra agentes externos.
Tejido Epitelial
Está formado por Células epiteliales que recubren el organismo y establecen un límite
de contacto con el ambiente. Ademas, reviste cavidades y conductos internos como el
tracto digestivo. De igual forma, cumple con funciones de sintesis y secreción
desustancias como la saliva, el sudor, las hormonas, entre otras; de proteccion contra
lesiones, bacterias y quimicos nocivos; de mantencion y de lubricacion de los órganos
por medio de la produccion de mucus, y de absorcion de las sustancias necesarias y de
eliminacion de desecho para ell organismo.
Se distinguen dos tipos de epitelio: Compuesto por celulas que se asocian y forman
glandulas especializadas en producir y secretar sustancias.
Celulas

More Related Content

What's hot

¿De que estamos formados los seres vivos?
¿De que estamos formados los seres vivos?¿De que estamos formados los seres vivos?
¿De que estamos formados los seres vivos?
Anahi Macaya
 
Nivel celular del cuerpo humano
Nivel celular del cuerpo humanoNivel celular del cuerpo humano
Nivel celular del cuerpo humano
Luis Eduardo
 
Diferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las células
Diferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las célulasDiferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las células
Diferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las células
NorisGarcaJordn
 
Locomoción en organismo unicelulares y pluricelulares
Locomoción en organismo unicelulares y pluricelularesLocomoción en organismo unicelulares y pluricelulares
Locomoción en organismo unicelulares y pluricelularesandreabettin123
 
La célula clase 1
La célula clase 1La célula clase 1
La célula clase 1
Carolina Maldonado
 
Niveles químicos de organización
Niveles químicos de organizaciónNiveles químicos de organización
Niveles químicos de organizaciónYunoo
 
Niveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoNiveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoAMILCAR VALLADARES
 
La célula proyecto final
La célula proyecto finalLa célula proyecto final
La célula proyecto finalditomota
 
Niveles de organización biológicas.ppt
Niveles de organización biológicas.pptNiveles de organización biológicas.ppt
Niveles de organización biológicas.pptnaxvelasquez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1Elena
 
Teoria celular
Teoria celular Teoria celular
Organismo pluricelular
Organismo pluricelularOrganismo pluricelular
Organismo pluricelularjosferojo
 
¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
inslebin_06
 
Organización cuerpo humano
Organización cuerpo humanoOrganización cuerpo humano
Organización cuerpo humanobiogeofuen
 
Tema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humanoTema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humano
Mónica
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
inslebin_06
 
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
Damián Gómez Sarmiento
 
Niveles de organización y funciones vitales
Niveles de organización y funciones vitalesNiveles de organización y funciones vitales
Niveles de organización y funciones vitales
Hogar
 

What's hot (20)

¿De que estamos formados los seres vivos?
¿De que estamos formados los seres vivos?¿De que estamos formados los seres vivos?
¿De que estamos formados los seres vivos?
 
Nivel celular del cuerpo humano
Nivel celular del cuerpo humanoNivel celular del cuerpo humano
Nivel celular del cuerpo humano
 
Diferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las células
Diferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las célulasDiferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las células
Diferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las células
 
Locomoción en organismo unicelulares y pluricelulares
Locomoción en organismo unicelulares y pluricelularesLocomoción en organismo unicelulares y pluricelulares
Locomoción en organismo unicelulares y pluricelulares
 
La célula clase 1
La célula clase 1La célula clase 1
La célula clase 1
 
Niveles químicos de organización
Niveles químicos de organizaciónNiveles químicos de organización
Niveles químicos de organización
 
Niveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoNiveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismo
 
La célula proyecto final
La célula proyecto finalLa célula proyecto final
La célula proyecto final
 
Niveles de organización biológicas.ppt
Niveles de organización biológicas.pptNiveles de organización biológicas.ppt
Niveles de organización biológicas.ppt
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Teoria celular
Teoria celular Teoria celular
Teoria celular
 
Organismo pluricelular
Organismo pluricelularOrganismo pluricelular
Organismo pluricelular
 
¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
 
Organización cuerpo humano
Organización cuerpo humanoOrganización cuerpo humano
Organización cuerpo humano
 
Tema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humanoTema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humano
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
 
2 sec
2 sec2 sec
2 sec
 
Biologia diapositivas
Biologia diapositivasBiologia diapositivas
Biologia diapositivas
 
Niveles de organización y funciones vitales
Niveles de organización y funciones vitalesNiveles de organización y funciones vitales
Niveles de organización y funciones vitales
 

Viewers also liked

¿De que estamos formados?
¿De que estamos formados? ¿De que estamos formados?
¿De que estamos formados?
Tamii Poblete
 
¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
imaigonzalez
 
Tema06 los seres-vivos
Tema06 los seres-vivosTema06 los seres-vivos
Tema06 los seres-vivos
Francisco Javier Barba Regidor
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
angelica kauefate
 
Seres vivos y no vivos
Seres vivos y no vivosSeres vivos y no vivos
Seres vivos y no vivosZully_5
 
Diferencia entre ser vivo y no vivo
Diferencia entre ser vivo y no vivoDiferencia entre ser vivo y no vivo
Diferencia entre ser vivo y no vivo
Liliana P. Godin
 
Seres vivos y no vivos
Seres vivos y no vivosSeres vivos y no vivos
Seres vivos y no vivoscsajuani
 
Los seres vivos 1
Los seres vivos 1Los seres vivos 1
Los seres vivos 1
diplomado innovatic
 

Viewers also liked (8)

¿De que estamos formados?
¿De que estamos formados? ¿De que estamos formados?
¿De que estamos formados?
 
¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
 
Tema06 los seres-vivos
Tema06 los seres-vivosTema06 los seres-vivos
Tema06 los seres-vivos
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
Seres vivos y no vivos
Seres vivos y no vivosSeres vivos y no vivos
Seres vivos y no vivos
 
Diferencia entre ser vivo y no vivo
Diferencia entre ser vivo y no vivoDiferencia entre ser vivo y no vivo
Diferencia entre ser vivo y no vivo
 
Seres vivos y no vivos
Seres vivos y no vivosSeres vivos y no vivos
Seres vivos y no vivos
 
Los seres vivos 1
Los seres vivos 1Los seres vivos 1
Los seres vivos 1
 

Similar to Celulas

¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
Antonia Montserrat Cifuentes Sepulveda
 
Clase La Célula
Clase La CélulaClase La Célula
Clase La Célula
Dr. Jair García-Guerrero
 
Celula pdf.pdf
Celula pdf.pdfCelula pdf.pdf
Celula pdf.pdf
AngieMarcano4
 
TeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.pptTeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.ppt
JanetAguilarSnchez
 
De que estamos formados
De que estamos formadosDe que estamos formados
De que estamos formados
Catalina7a
 
¿De que estamos formados?
¿De que estamos formados?¿De que estamos formados?
¿De que estamos formados?
Catalina7a
 
Las células
Las célulasLas células
Las células
katia2015_epe
 
Guia No 1 División Celular
Guia No 1 División CelularGuia No 1 División Celular
Guia No 1 División Celular
proyectosdecorazon
 
bachillerato para primero ciencias naturales
bachillerato para primero ciencias naturalesbachillerato para primero ciencias naturales
bachillerato para primero ciencias naturales
ssuseraadb471
 
Ciencias 9todo
Ciencias 9todoCiencias 9todo
Ciencias 9todo
Josè Luis Cruz
 
1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc
1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc
1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc
Arleyrodriguez23
 
Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]cami_moyano
 
Camila cartagena 8b
Camila cartagena 8bCamila cartagena 8b
Camila cartagena 8bconyrecabal
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Raúl Espinal
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Raúl Espinal
 
La organizacion del cuerpo
La organizacion del cuerpoLa organizacion del cuerpo
La organizacion del cuerpo
NICOLERODRIGUEZLOMEL
 
Guia no 1 división celular
Guia no 1 división celularGuia no 1 división celular
Guia no 1 división celular
proyectosdecorazon
 
La célula (eso)
La célula (eso)La célula (eso)
La célula (eso)inmaigoa2
 

Similar to Celulas (20)

¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
 
Clase La Célula
Clase La CélulaClase La Célula
Clase La Célula
 
Celula pdf.pdf
Celula pdf.pdfCelula pdf.pdf
Celula pdf.pdf
 
TeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.pptTeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.ppt
 
De que estamos formados
De que estamos formadosDe que estamos formados
De que estamos formados
 
¿De que estamos formados?
¿De que estamos formados?¿De que estamos formados?
¿De que estamos formados?
 
Las células
Las célulasLas células
Las células
 
Celula 1º bachillerato
Celula 1º bachilleratoCelula 1º bachillerato
Celula 1º bachillerato
 
Célula 8º
Célula 8ºCélula 8º
Célula 8º
 
Guia No 1 División Celular
Guia No 1 División CelularGuia No 1 División Celular
Guia No 1 División Celular
 
bachillerato para primero ciencias naturales
bachillerato para primero ciencias naturalesbachillerato para primero ciencias naturales
bachillerato para primero ciencias naturales
 
Ciencias 9todo
Ciencias 9todoCiencias 9todo
Ciencias 9todo
 
1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc
1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc
1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc
 
Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]
 
Camila cartagena 8b
Camila cartagena 8bCamila cartagena 8b
Camila cartagena 8b
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La organizacion del cuerpo
La organizacion del cuerpoLa organizacion del cuerpo
La organizacion del cuerpo
 
Guia no 1 división celular
Guia no 1 división celularGuia no 1 división celular
Guia no 1 división celular
 
La célula (eso)
La célula (eso)La célula (eso)
La célula (eso)
 

More from Koonny15

¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
Koonny15
 
Video cs naturales
Video cs naturalesVideo cs naturales
Video cs naturales
Koonny15
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Koonny15
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
Koonny15
 
5º unidad
5º unidad5º unidad
5º unidad
Koonny15
 
Museo interactivo mirador (mim)
Museo interactivo mirador (mim)Museo interactivo mirador (mim)
Museo interactivo mirador (mim)
Koonny15
 

More from Koonny15 (6)

¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
 
Video cs naturales
Video cs naturalesVideo cs naturales
Video cs naturales
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
5º unidad
5º unidad5º unidad
5º unidad
 
Museo interactivo mirador (mim)
Museo interactivo mirador (mim)Museo interactivo mirador (mim)
Museo interactivo mirador (mim)
 

Recently uploaded

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Recently uploaded (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Celulas

  • 1. ¿De Que Estamos Formados Los Seres Vivos? Nombre: Constanza Escobar y Valentina Cardenas
  • 2. Robert Hooke (1635-1703) Científico inglés, perfecciona el microscopio de Janssen. Describe sus observaciones en su libro Micrographia (1665), destacándose la descripción de la lámina de corcho (primera observación de una célula)
  • 3. Anton Van Leeuwenhoek (1632-1723) Científico de los Países Bajos. Fue el primero en describir “Pequeños Animales” vistos al Microscopio, los que hoy se conocen como protistas y protozoos. También observó Espermatozoides y Glóbulos Rojos.
  • 4. Matthias Schleiden Botánico alemán (1804-1881), observó tejidos vegetales al microscopio, postulando en 1838 que las plantas estaban formadas por células. Theodor Schwann, Filósofo alemán (1810-1882), en 1839 llegó a la misma conclusión de Schleiden, pero observando tejidos animales. Amos postularon que la célula era la unidad estructural de todos los seres vivos.
  • 5. Rudolph Virchow (1821-1902) Medico y Politico Aleman. En 1885, al estudiar el origen de las enfermedades infecciosas, llega a la conclusión de que toda célula proviene de una preexistente y no surge de la materia inanimada .
  • 6. August Weismann (1834-1914) Biologo Aleman. En 1880, postuló que “Había una cadena de existencia extendiéndose en el tiempo, desde nuestras células a la célula que las Originó”. En otras palabras, plantea que todas la células actuales provienen de células antecesoras más antiguas.
  • 7. La Célula como Unidad Estructural A partir de las múltiples observaciones microscópicas de Células en distintos organismos, como las realizadas por Schleiden y Schwann, se postuló que todos los seres vivos están formados por células, siendo estas su unidad estructural fundamental.
  • 8. La célula como unidad funcional Todas las funciones llevadas a cabo por el organismo dependen de las actividades celulares, es decir las funciones de un ser vivo son realizadas en el interior de sus células. Por ejemplo, una de las funciones del hígado es eliminar de la sangre las sustancias que pueden ser dañinas. Esto es posible gracias a la presencia de estructuras capaces de hacer dicha transformación en los hepatocitos, células hepáticas.
  • 9. La Célula como unidad de Origen Todas las células provienen de otra célula preexistente. Este postulado emana de las investigaciones de Virchow, y una evidencia que lo apoya es el cigoto en proceso de división. Esta célula, producto de la fusión entre el espermatozoide y el ovocito, se divide sucesivamente dando origen a un organismo, por ejemplo, un ser Humano.
  • 10. ¿Que caracteriza a las Células? Existen organismos que están formados por un sola Célula, así, según la cantidad de células que posean, los organismos se clasifican en Unicelulares o Pluricelulares. Organismos Unicelulares: Están constituidos por una célula, por lo que todas sus funciones vitales son desarrolladas por estas. Al reproducirse, se forman dos células independientes entre sí. En algunos casos se agrupan formando colonias. Organismos Pluricelulares: Están formadas por más de una célula, por lo que la actividad del organismo dependerá de las funciones del total de sus células
  • 11. Estructuras comunes de la células Membrana Plasmática: Es una cubierta que rodea a la célula y la separa del medio externo. También delimita su espacio físico, es decir, separa el medio intracelular del extracelular y permite el intercambio selectivo de sustancias entre la celula y su medio. Ribosomas: Complejos macromoleculares que participan en la síntesis de proteínas. Material Genético o ADN: Es la molécula portadora de la información genética o hereditaria de la célula. Esta determina las características de la células y regula sus funciones. Citoplasma: Es el medio interno de la célula y está compuesto por partículas como agua, iones y moléculas. En el se encuentran distribuidas la estructuras celulares y ocurre la mayor parte de las reacciones metabólicas y funciones celulares.
  • 12. ¿Cuales son los Tipos Celulares? Aunque las células presentan características y estructuras comunes, no todas son iguales. De acuerdo a la estructura, es posible distinguir dos tipos de células: las procariotas y las eucariontes.
  • 13. ¿Que sucede cuando las Celulas se agrupan? Muchos Organismos Pluricelulares poseen Celulas especializadas que, al agruparse, forman Tejidos. Estos, a su vez, se asocian para formar Organos, y un conjunto de Organos constituye un Sistema.
  • 14. ¿Que tejidos encontramos en el cuerpo humano? Hay mas de 2000 tipos celulares agrupados en cuatro grandes tipos de tejidos: Nervioso, Epitelial, Muscular y Conectivo. Existen tres tipos de tejido Muscular: Musculo Estriado: Tejido muscular que forma parte de los musculos que estan unidos a los huesos, y permiten realizar movimientos voluntarios. Musculo Liso: Tejido muscular que tapiza los vasos sanguineos y rodea los aorganos internos. Se encarga de los movimientos involuntarios de ciertas estructuras corporales. Musculo Cardiaco: Tejido muscular que permite la contraccion del Corazon. Se caracteriza por su capacidad para contraerse de forma involuntaria y Ritmica.
  • 15. Tejido Conectivo Tejido Cartilaginoso: Esta formado por celulas llamadas Condrocitos. Tiene consistencia firme y cumple la funcion de Sosten. Compone el esqueleto de los embriones, nuestras articulaciones y otras estructuras corporales, como la nariz y las orejas. Tejido Oseo: Esta compuesto por celulas como Osteoblastos, que se encargan de formar nuevo tejido oseo,y los Osteocitos, que corresponden a Osteoblastoss maduros. Brinda sosten, forma y proteccion al organismo. Ademas, participa en el movimiento corporal. Tejido Sanguineo: Tejido formado por celulas en suspencion, como globulos rojos, que transportan gases como el oxigeno en lasangre; los globulos blancos, que se encargan de la defensa del organismo y las plaquetas, que son trozos de celulas que participan en la coagulacion sanguinea.
  • 16. Tejido Nervioso Esta constituido principalmente por dos tipos celulares Las Neuronas: Su funcion es conducir y transmitir informacion en forma de impulsos nerviosos. Las Celulas Gliales: Se encargan de dar sosten, nutrir a las neuronas y de la proteccion de estas contra agentes externos.
  • 17. Tejido Epitelial Está formado por Células epiteliales que recubren el organismo y establecen un límite de contacto con el ambiente. Ademas, reviste cavidades y conductos internos como el tracto digestivo. De igual forma, cumple con funciones de sintesis y secreción desustancias como la saliva, el sudor, las hormonas, entre otras; de proteccion contra lesiones, bacterias y quimicos nocivos; de mantencion y de lubricacion de los órganos por medio de la produccion de mucus, y de absorcion de las sustancias necesarias y de eliminacion de desecho para ell organismo. Se distinguen dos tipos de epitelio: Compuesto por celulas que se asocian y forman glandulas especializadas en producir y secretar sustancias.