SlideShare una empresa de Scribd logo
El Romanticismo Literario
…en Venezuela
Kelvis Escandela
El ser humano desde sus inicios tiene la necesidad de agruparse y de
mostrar por diferentes medios lo que ve y siente, esto ha permitido clasificar cada
uno de sus periodos de expresión cultural-literaria de distintas maneras, en este
caso tomaremos desde finales del siglo XVIII hasta el siglo XIV en el cual se da un
movimiento cultural el cual comienza en Alemania e Inglaterra y se va extendiendo
por toda Europa. Dicho movimiento sobrepasa los límites cronológicos
establecidos y se extiende hasta nuestros días este es llamado Romanticismo es
por ello que profundizando esbozaremos el trabajo de Simón Bolívar, Fermín Toro
y Cecilio Acosta como máximos representantes venezolanos del Romanticismo
Literario.
El Romanticismo se define concretamente como el “Movimiento cultural y
artístico que se desarrolló en Europa y América durante el siglo XIX”(1) pero de
una manera más coloquial se puede definir como un movimiento que da un grito
de libertad, el cual posee un espíritu rebelde que va a luchar contra las diversas
corrientes racionalistas, las cuales tratan siempre de menospreciar todo lo que no
puede ser controlado al igual que contra el neoclasicismo, que trata de coartar la
libre expresión. De allí surge lo que se conoce como El Romanticismo Literario
que se “caracteriza por su entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad de
pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza”(2) de allí vemos que
más que un movimiento el Romanticismo es un Estilo de Vida.
La palabra “romántico” se deriva del inglés “romantic”, lo que traduce como
Novelesco, dicha palabra fue usada por primera vez en Inglaterra durante el siglo
XVII pero El Romanticismo en sí mismo busca luchar contra los elementos de las
novelas de caballería que estaban muy de moda para la época. En su espíritu
predomina la imaginación sobre la razón, la emoción sobre la lógica y la intuición
sobre la ciencia, vemos como existe una continua lucha contra los parámetros
sociales que predominaban hasta entonces.
El escritor romántico puede ser considerado individualista, apasionado y
creador espontáneo por naturaleza; de la manera más esencial e íntima, toda
norma le resulta profundamente desagradable. Se dice que el romanticismo es en
realidad una manera de sentir mucho más que una simple elección de un tema,
pero lo que sí es innegable es que es Revolucionario por eso la mejor obra
Venezolana es la Vida de Nuestro Libertador Simón Bolívar porque lo poético no
reside sólo en la palabra, es una manera de actuar, una manera de estar en el
mundo y convivir con los seres y las cosas, de luchar por lo que deseas sin
destruir a nadie por mero egoísmo, el ser poeta abarca lo psíquico, lo histórico, lo
colectivo, lo imaginario.
La poesía en primer lugar es modo de vida integral, no debes separar lo
que escribes de lo que eres porque se convertiría en solo un cuento irreal cuando
le donas Vida y experiencias lo transformas en Poesía eterna. Al analizar las
etapas de la vida del Libertador vemos su humanidad, desde su infancia lo
caracterizan una personalidad recia cuando dice: “si los esclavos tenían derecho a
cambiar de amo por lo menos a él deberían permitírsele vivir en la casa que mejor
le acomodase” de igual manera poseía un amor encapsulado cuando se expresa
de su esposa al afirmar “Amable hechizo del alma mía”
Muchos afirman que lo poético no hace diferencia entre vida, realidad,
misterio, religión, ser, alma, poesía pero podemos afirmar que la palabra poético
es la vivencia de todo lo anteriormente mencionado y el sentir de lo que las
palabras tratan de decir, observamos el gesto romántico del Libertador al jurar en
el Monte Sacro la liberación de Hispanoamérica del dominio español ya que lo
prometió y no descanso hasta conseguirlo.
La naturaleza, representa el estado primitivo del ser humano y la revelación
del misterio de Dios, al vivir la poesía, se vive la creación. Este es una de las
características del Romanticismo tenemos el ejemplo claro cuando Bolívar en
medio de la desesperación afirma: “Si se opone la naturaleza a nuestros designios
lucharemos contra ella y la haremos que nos obedezca” no es una blasfemia sino
una manera de darle animo a ese pueblo flagelado por la esclavitud. Entendiendo
que una de las formas de definir la poesía es como "momento de gran liberación"
tenemos que Simón Bolívar dio su vida misma por vernos a todos libres ya que él
no necesitaba ni económicamente ni socialmente de eso.
Existe una gran variedad de formas de expresarnos: Viviendo, al soñar, reír,
enmudecer, en una conversación, con un gesto, una frase, pero la más valiosa en
este contexto es la lucha diaria y sin descanso, de allí la declaración de la Guerra
a Muerte que fue solo un medio tal vez muy sangriento para muchos pero
necesario para alcanzar “Triunfar” palabra que exclamó Bolívar aun enfermo y
traicionado cuando le preguntan ¿Qué quiere hacer?. En consecuencia é se
autodenomino “El hombre de las dificultades”. Es por esto que afirmamos que fue
un poeta en todo momento. “A flor de vida. A flor de patria. A flor de libertad
perenne. Todo porque la libertad vive en la poesía misma”
La poesía mide nuestra Libertad, libertad que no habría alcanzado sin la
ayuda de Manuela Saenz “la libertadora del Libertador” ya que le salvó la vida en
difíciles ocasiones. Ciertamente Bolívar vivió en olor de poesía, abierto al camino
de la libertad en consonancia con los deseos colectivos, con las aspiraciones
colectivas de su obra. En medio de representantes de luchas colectivas tenemos
Fermín Toro que si bien no lucho con espadas si con la pluma se atreve a
cuestionar reflexivamente la Ley del 10 de Abril de 1834 para determinar si ha
perjudicado a los interese morales y materiales de la Venezuela de ese momento.
Se encontró sin esperarlo presidiendo La Convención Nacional de Valencia entre
federalismo y centralismo. Por último se dedicó a la investigación botánica y al
estudio de nuestras lenguas indígenas.
Seguidamente tenemos a Cecilio acosta que formo parte de la llamada
Generación Intelectual de la Independencia y la Republica junto al ya mencionado
Fermín Toro, Juan Vicente González y Rafael María Baralt. Acosta se caracteriza
por su pensamiento humanista y liberalista, a su juicio los temas importantes que
debían ser atendidos en pro del desarrollo del país eran la industria, la propiedad,
la inmigración, la electricidad, la imprenta, el vapor, el telégrafo al igual que el área
jurídica en donde el progreso y la instrucción se llevan la cabecera.
A lo largo de este ensayo se observa todos los lineamientos que
caracterizan al Romanticismo Literario los cuales tienen implícitos los textos de
Descarte, Montesquieu, Voltaire, entre otros que llevan como bandera de guerra
intelectual La Libertad en todos los sentidos social, cultural, económica, política…
dicha independecia no termina nunca porque nunca se acabaran las naciones que
deseen poseer a otras pero lo que si es cierto es que la lucha que comenzaron
estos sobresalientes de la historia no debe parar, si bien no les parece atrayente la
política pueden continuar asentando nuestros orígenes, evolución, destino y
transformación como nación para dar continuidad a nuestras verdaderas
tradiciones provenientes de la gesta histórica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reforma agraria de VENEZUELA
Reforma agraria de VENEZUELA Reforma agraria de VENEZUELA
Reforma agraria de VENEZUELA
Damaris Chopite
 
Movimientos preindependentista. Insurreccion de Jose Leonardo Chirino, Conspi...
Movimientos preindependentista. Insurreccion de Jose Leonardo Chirino, Conspi...Movimientos preindependentista. Insurreccion de Jose Leonardo Chirino, Conspi...
Movimientos preindependentista. Insurreccion de Jose Leonardo Chirino, Conspi...maria_sequera
 
Historia de la industria petrolera en Venezuela y la generación del 28
Historia de la industria petrolera en Venezuela y la generación del 28Historia de la industria petrolera en Venezuela y la generación del 28
Historia de la industria petrolera en Venezuela y la generación del 28
ArturoVasquez29
 
Pintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en VenezuelaPintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en Venezuela
pimaray
 
El manifiesto de cartagena...
El manifiesto de cartagena...El manifiesto de cartagena...
El manifiesto de cartagena...roxyabreu
 
Mapa mixto mental y conceptual
Mapa mixto mental y conceptualMapa mixto mental y conceptual
Mapa mixto mental y conceptual
magly23onl
 
Album biodiversidad
Album biodiversidad Album biodiversidad
Album biodiversidad
ingridfranco
 
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo ColonialMu4ks
 
El Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaEl Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaYumimi
 
Caracteristicas de la venezuela agraria
Caracteristicas de la venezuela agrariaCaracteristicas de la venezuela agraria
Caracteristicas de la venezuela agrariaJavier Araujo Mendez
 
BATALLA NAVAL DEL LAGO DE MARACAIBO
BATALLA NAVAL DEL LAGO DE MARACAIBOBATALLA NAVAL DEL LAGO DE MARACAIBO
BATALLA NAVAL DEL LAGO DE MARACAIBO
CARMENINESCORDERO
 
La ilustración
La ilustración La ilustración
La ilustración
Natalia Muñoz
 
Analisis cipriano castro
Analisis cipriano castroAnalisis cipriano castro
Analisis cipriano castro
MarcosGutierrez66
 
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaPricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaDoris Montilla
 
Separación de Panamá con Colombia
Separación  de Panamá con Colombia Separación  de Panamá con Colombia
Separación de Panamá con Colombia
Polaris_Fluff
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)orlandogonzalezarnal
 
Romanticismo venezolano
Romanticismo venezolanoRomanticismo venezolano
Romanticismo venezolano
oriana ocanto
 

La actualidad más candente (20)

Reforma agraria de VENEZUELA
Reforma agraria de VENEZUELA Reforma agraria de VENEZUELA
Reforma agraria de VENEZUELA
 
Movimientos preindependentista. Insurreccion de Jose Leonardo Chirino, Conspi...
Movimientos preindependentista. Insurreccion de Jose Leonardo Chirino, Conspi...Movimientos preindependentista. Insurreccion de Jose Leonardo Chirino, Conspi...
Movimientos preindependentista. Insurreccion de Jose Leonardo Chirino, Conspi...
 
Historia de la industria petrolera en Venezuela y la generación del 28
Historia de la industria petrolera en Venezuela y la generación del 28Historia de la industria petrolera en Venezuela y la generación del 28
Historia de la industria petrolera en Venezuela y la generación del 28
 
Pintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en VenezuelaPintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en Venezuela
 
El manifiesto de cartagena...
El manifiesto de cartagena...El manifiesto de cartagena...
El manifiesto de cartagena...
 
Mapa mixto mental y conceptual
Mapa mixto mental y conceptualMapa mixto mental y conceptual
Mapa mixto mental y conceptual
 
Album biodiversidad
Album biodiversidad Album biodiversidad
Album biodiversidad
 
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo Colonial
 
El Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaEl Mundo Capitalista
El Mundo Capitalista
 
General Juan Vicente Gómez
General Juan Vicente GómezGeneral Juan Vicente Gómez
General Juan Vicente Gómez
 
Caracteristicas de la venezuela agraria
Caracteristicas de la venezuela agrariaCaracteristicas de la venezuela agraria
Caracteristicas de la venezuela agraria
 
BATALLA NAVAL DEL LAGO DE MARACAIBO
BATALLA NAVAL DEL LAGO DE MARACAIBOBATALLA NAVAL DEL LAGO DE MARACAIBO
BATALLA NAVAL DEL LAGO DE MARACAIBO
 
La ilustración
La ilustración La ilustración
La ilustración
 
Regiones geográficas de venezuela
Regiones geográficas de venezuelaRegiones geográficas de venezuela
Regiones geográficas de venezuela
 
Analisis cipriano castro
Analisis cipriano castroAnalisis cipriano castro
Analisis cipriano castro
 
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaPricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
 
Separación de Panamá con Colombia
Separación  de Panamá con Colombia Separación  de Panamá con Colombia
Separación de Panamá con Colombia
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
 
Cipriano Castro
Cipriano CastroCipriano Castro
Cipriano Castro
 
Romanticismo venezolano
Romanticismo venezolanoRomanticismo venezolano
Romanticismo venezolano
 

Similar a Ensayo romanticismo en Venezuela

Narrativas romanticistas latinoamericanas
Narrativas romanticistas latinoamericanasNarrativas romanticistas latinoamericanas
Narrativas romanticistas latinoamericanas
nicoleserrano10
 
Narrativa Romanticista Latinoamericana en Venezuela
Narrativa Romanticista Latinoamericana en Venezuela Narrativa Romanticista Latinoamericana en Venezuela
Narrativa Romanticista Latinoamericana en Venezuela
mariajoseunda
 
Narrativa Romántica
Narrativa Romántica Narrativa Romántica
Narrativa Romántica
Patricia Gómez
 
Literatura Paredes 2_A
Literatura Paredes 2_ALiteratura Paredes 2_A
Literatura Paredes 2_A
bris paredes
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
Gabriela Fuentes Martínez
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
NenaMejiaVerjel
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
YeylisZr
 
Romanticismo en Venezuela
Romanticismo en Venezuela Romanticismo en Venezuela
Romanticismo en Venezuela
Pierina Trevisi kool
 
Romanticismo venezolano
Romanticismo venezolanoRomanticismo venezolano
Romanticismo venezolano
YerimarReveron
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Education
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
estefany villarroel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Marisabel Cordero
 
Romanticismo001
Romanticismo001Romanticismo001
Romanticismo001
Joao Barrionuevo
 
Bècquer (RIMA XXIX)
Bècquer (RIMA XXIX)Bècquer (RIMA XXIX)
Bècquer (RIMA XXIX)
gabielalais
 
El modernismo y José Marti
El modernismo y José MartiEl modernismo y José Marti
El modernismo y José Marti
Javier Benítez Láinez
 
EL ROMANTICISMO EN ESPAÑA.docx
EL ROMANTICISMO EN  ESPAÑA.docxEL ROMANTICISMO EN  ESPAÑA.docx
EL ROMANTICISMO EN ESPAÑA.docx
VICTORHUGOROJASZAMOR
 
Literatura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porresLiteratura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porres
Estenai10
 
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuela
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuelaNarrativa romanticista latinoamericana en venezuela
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuela
Ana Rodriguez
 

Similar a Ensayo romanticismo en Venezuela (20)

Narrativas romanticistas latinoamericanas
Narrativas romanticistas latinoamericanasNarrativas romanticistas latinoamericanas
Narrativas romanticistas latinoamericanas
 
Narrativa Romanticista Latinoamericana en Venezuela
Narrativa Romanticista Latinoamericana en Venezuela Narrativa Romanticista Latinoamericana en Venezuela
Narrativa Romanticista Latinoamericana en Venezuela
 
Narrativa Romántica
Narrativa Romántica Narrativa Romántica
Narrativa Romántica
 
Literatura Paredes 2_A
Literatura Paredes 2_ALiteratura Paredes 2_A
Literatura Paredes 2_A
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Romanticismo en Venezuela
Romanticismo en Venezuela Romanticismo en Venezuela
Romanticismo en Venezuela
 
Romanticismo venezolano
Romanticismo venezolanoRomanticismo venezolano
Romanticismo venezolano
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Romanticismo001
Romanticismo001Romanticismo001
Romanticismo001
 
Versión definitiva romanticismo
Versión definitiva romanticismoVersión definitiva romanticismo
Versión definitiva romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Bècquer (RIMA XXIX)
Bècquer (RIMA XXIX)Bècquer (RIMA XXIX)
Bècquer (RIMA XXIX)
 
El modernismo y José Marti
El modernismo y José MartiEl modernismo y José Marti
El modernismo y José Marti
 
EL ROMANTICISMO EN ESPAÑA.docx
EL ROMANTICISMO EN  ESPAÑA.docxEL ROMANTICISMO EN  ESPAÑA.docx
EL ROMANTICISMO EN ESPAÑA.docx
 
Literatura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porresLiteratura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porres
 
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuela
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuelaNarrativa romanticista latinoamericana en venezuela
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuela
 

Más de Kelvis Escandela

Aspectos psicológicos
Aspectos psicológicosAspectos psicológicos
Aspectos psicológicos
Kelvis Escandela
 
Conceptos Básicos de diarios digitales
Conceptos Básicos de diarios digitalesConceptos Básicos de diarios digitales
Conceptos Básicos de diarios digitales
Kelvis Escandela
 
Infografia verde (Fitness)
Infografia verde (Fitness)Infografia verde (Fitness)
Infografia verde (Fitness)
Kelvis Escandela
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
Kelvis Escandela
 
Modernismo en america
Modernismo en americaModernismo en america
Modernismo en america
Kelvis Escandela
 
La reproducción de la imagen y su impacto
La reproducción de la imagen y su impactoLa reproducción de la imagen y su impacto
La reproducción de la imagen y su impacto
Kelvis Escandela
 
Foto reportaje
Foto reportajeFoto reportaje
Foto reportaje
Kelvis Escandela
 
Foto noticia & retrato
Foto noticia & retratoFoto noticia & retrato
Foto noticia & retrato
Kelvis Escandela
 
Ensayo fotográfico
Ensayo fotográficoEnsayo fotográfico
Ensayo fotográfico
Kelvis Escandela
 
Identificación de un contenido mítico
Identificación de un contenido mítico Identificación de un contenido mítico
Identificación de un contenido mítico
Kelvis Escandela
 
Identificación de un contenido mítico en un medio
Identificación de un contenido mítico en un medioIdentificación de un contenido mítico en un medio
Identificación de un contenido mítico en un medioKelvis Escandela
 
Analisis propagandistico
Analisis propagandisticoAnalisis propagandistico
Analisis propagandistico
Kelvis Escandela
 
Analisis publicitario
Analisis publicitarioAnalisis publicitario
Analisis publicitario
Kelvis Escandela
 
líder
líder líder
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Kelvis Escandela
 
Una caminata por la vida
Una caminata por la vidaUna caminata por la vida
Una caminata por la vida
Kelvis Escandela
 
Opinion publica (Proceso y Matriz)
Opinion publica (Proceso y Matriz)Opinion publica (Proceso y Matriz)
Opinion publica (Proceso y Matriz)
Kelvis Escandela
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
Kelvis Escandela
 

Más de Kelvis Escandela (19)

Aspectos psicológicos
Aspectos psicológicosAspectos psicológicos
Aspectos psicológicos
 
Conceptos Básicos de diarios digitales
Conceptos Básicos de diarios digitalesConceptos Básicos de diarios digitales
Conceptos Básicos de diarios digitales
 
Infografia verde (Fitness)
Infografia verde (Fitness)Infografia verde (Fitness)
Infografia verde (Fitness)
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
 
Modernismo en america
Modernismo en americaModernismo en america
Modernismo en america
 
La reproducción de la imagen y su impacto
La reproducción de la imagen y su impactoLa reproducción de la imagen y su impacto
La reproducción de la imagen y su impacto
 
Foto reportaje
Foto reportajeFoto reportaje
Foto reportaje
 
Foto noticia & retrato
Foto noticia & retratoFoto noticia & retrato
Foto noticia & retrato
 
Ensayo fotográfico
Ensayo fotográficoEnsayo fotográfico
Ensayo fotográfico
 
Identificación de un contenido mítico
Identificación de un contenido mítico Identificación de un contenido mítico
Identificación de un contenido mítico
 
Identificación de un contenido mítico en un medio
Identificación de un contenido mítico en un medioIdentificación de un contenido mítico en un medio
Identificación de un contenido mítico en un medio
 
Analisis propagandistico
Analisis propagandisticoAnalisis propagandistico
Analisis propagandistico
 
Encuestas de opinión
Encuestas de opiniónEncuestas de opinión
Encuestas de opinión
 
Analisis publicitario
Analisis publicitarioAnalisis publicitario
Analisis publicitario
 
líder
líder líder
líder
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Una caminata por la vida
Una caminata por la vidaUna caminata por la vida
Una caminata por la vida
 
Opinion publica (Proceso y Matriz)
Opinion publica (Proceso y Matriz)Opinion publica (Proceso y Matriz)
Opinion publica (Proceso y Matriz)
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Ensayo romanticismo en Venezuela

  • 1. El Romanticismo Literario …en Venezuela Kelvis Escandela El ser humano desde sus inicios tiene la necesidad de agruparse y de mostrar por diferentes medios lo que ve y siente, esto ha permitido clasificar cada uno de sus periodos de expresión cultural-literaria de distintas maneras, en este caso tomaremos desde finales del siglo XVIII hasta el siglo XIV en el cual se da un movimiento cultural el cual comienza en Alemania e Inglaterra y se va extendiendo por toda Europa. Dicho movimiento sobrepasa los límites cronológicos establecidos y se extiende hasta nuestros días este es llamado Romanticismo es por ello que profundizando esbozaremos el trabajo de Simón Bolívar, Fermín Toro y Cecilio Acosta como máximos representantes venezolanos del Romanticismo Literario. El Romanticismo se define concretamente como el “Movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y América durante el siglo XIX”(1) pero de una manera más coloquial se puede definir como un movimiento que da un grito de libertad, el cual posee un espíritu rebelde que va a luchar contra las diversas corrientes racionalistas, las cuales tratan siempre de menospreciar todo lo que no puede ser controlado al igual que contra el neoclasicismo, que trata de coartar la libre expresión. De allí surge lo que se conoce como El Romanticismo Literario que se “caracteriza por su entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza”(2) de allí vemos que más que un movimiento el Romanticismo es un Estilo de Vida. La palabra “romántico” se deriva del inglés “romantic”, lo que traduce como Novelesco, dicha palabra fue usada por primera vez en Inglaterra durante el siglo XVII pero El Romanticismo en sí mismo busca luchar contra los elementos de las novelas de caballería que estaban muy de moda para la época. En su espíritu predomina la imaginación sobre la razón, la emoción sobre la lógica y la intuición sobre la ciencia, vemos como existe una continua lucha contra los parámetros sociales que predominaban hasta entonces. El escritor romántico puede ser considerado individualista, apasionado y creador espontáneo por naturaleza; de la manera más esencial e íntima, toda norma le resulta profundamente desagradable. Se dice que el romanticismo es en
  • 2. realidad una manera de sentir mucho más que una simple elección de un tema, pero lo que sí es innegable es que es Revolucionario por eso la mejor obra Venezolana es la Vida de Nuestro Libertador Simón Bolívar porque lo poético no reside sólo en la palabra, es una manera de actuar, una manera de estar en el mundo y convivir con los seres y las cosas, de luchar por lo que deseas sin destruir a nadie por mero egoísmo, el ser poeta abarca lo psíquico, lo histórico, lo colectivo, lo imaginario. La poesía en primer lugar es modo de vida integral, no debes separar lo que escribes de lo que eres porque se convertiría en solo un cuento irreal cuando le donas Vida y experiencias lo transformas en Poesía eterna. Al analizar las etapas de la vida del Libertador vemos su humanidad, desde su infancia lo caracterizan una personalidad recia cuando dice: “si los esclavos tenían derecho a cambiar de amo por lo menos a él deberían permitírsele vivir en la casa que mejor le acomodase” de igual manera poseía un amor encapsulado cuando se expresa de su esposa al afirmar “Amable hechizo del alma mía” Muchos afirman que lo poético no hace diferencia entre vida, realidad, misterio, religión, ser, alma, poesía pero podemos afirmar que la palabra poético es la vivencia de todo lo anteriormente mencionado y el sentir de lo que las palabras tratan de decir, observamos el gesto romántico del Libertador al jurar en el Monte Sacro la liberación de Hispanoamérica del dominio español ya que lo prometió y no descanso hasta conseguirlo. La naturaleza, representa el estado primitivo del ser humano y la revelación del misterio de Dios, al vivir la poesía, se vive la creación. Este es una de las características del Romanticismo tenemos el ejemplo claro cuando Bolívar en medio de la desesperación afirma: “Si se opone la naturaleza a nuestros designios lucharemos contra ella y la haremos que nos obedezca” no es una blasfemia sino una manera de darle animo a ese pueblo flagelado por la esclavitud. Entendiendo que una de las formas de definir la poesía es como "momento de gran liberación" tenemos que Simón Bolívar dio su vida misma por vernos a todos libres ya que él no necesitaba ni económicamente ni socialmente de eso. Existe una gran variedad de formas de expresarnos: Viviendo, al soñar, reír, enmudecer, en una conversación, con un gesto, una frase, pero la más valiosa en este contexto es la lucha diaria y sin descanso, de allí la declaración de la Guerra a Muerte que fue solo un medio tal vez muy sangriento para muchos pero necesario para alcanzar “Triunfar” palabra que exclamó Bolívar aun enfermo y traicionado cuando le preguntan ¿Qué quiere hacer?. En consecuencia é se
  • 3. autodenomino “El hombre de las dificultades”. Es por esto que afirmamos que fue un poeta en todo momento. “A flor de vida. A flor de patria. A flor de libertad perenne. Todo porque la libertad vive en la poesía misma” La poesía mide nuestra Libertad, libertad que no habría alcanzado sin la ayuda de Manuela Saenz “la libertadora del Libertador” ya que le salvó la vida en difíciles ocasiones. Ciertamente Bolívar vivió en olor de poesía, abierto al camino de la libertad en consonancia con los deseos colectivos, con las aspiraciones colectivas de su obra. En medio de representantes de luchas colectivas tenemos Fermín Toro que si bien no lucho con espadas si con la pluma se atreve a cuestionar reflexivamente la Ley del 10 de Abril de 1834 para determinar si ha perjudicado a los interese morales y materiales de la Venezuela de ese momento. Se encontró sin esperarlo presidiendo La Convención Nacional de Valencia entre federalismo y centralismo. Por último se dedicó a la investigación botánica y al estudio de nuestras lenguas indígenas. Seguidamente tenemos a Cecilio acosta que formo parte de la llamada Generación Intelectual de la Independencia y la Republica junto al ya mencionado Fermín Toro, Juan Vicente González y Rafael María Baralt. Acosta se caracteriza por su pensamiento humanista y liberalista, a su juicio los temas importantes que debían ser atendidos en pro del desarrollo del país eran la industria, la propiedad, la inmigración, la electricidad, la imprenta, el vapor, el telégrafo al igual que el área jurídica en donde el progreso y la instrucción se llevan la cabecera. A lo largo de este ensayo se observa todos los lineamientos que caracterizan al Romanticismo Literario los cuales tienen implícitos los textos de Descarte, Montesquieu, Voltaire, entre otros que llevan como bandera de guerra intelectual La Libertad en todos los sentidos social, cultural, económica, política… dicha independecia no termina nunca porque nunca se acabaran las naciones que deseen poseer a otras pero lo que si es cierto es que la lucha que comenzaron estos sobresalientes de la historia no debe parar, si bien no les parece atrayente la política pueden continuar asentando nuestros orígenes, evolución, destino y transformación como nación para dar continuidad a nuestras verdaderas tradiciones provenientes de la gesta histórica.