SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ETAPA ESCOLAR: EDAD PROPICIA PARA ORIENTAR EL PROYECTO DE
VIDA DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 4-2 DE LA ENSA
AUTORAS:
JESSIKA ASTRID CASTRO DIAZ
KAREN LICETH PARRA CARDONA
LEIDY JOHANNA VALDERRAMA ROMERO
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ACACIAS - META
2016
CICLO UNO
PRAXIS UNO
FASE DE OBSERVACIÓN
Durante este ciclo se evidencio la problemática a trabajar mediante la aplicación de
instrumentos con sus debidos análisis permitiendo revalidar la propuesta a
investigar, con el fin de ir dando solución a la problemática planteada y a su vez ir
conociendo el interés de los estudiantes en cada una de las praxis que se realicen
durante el proyecto.
FASE DE PLANIFICACIÓN
REVALIDACIÓN DEL PROBLEMA
DESCRIPCIÓN
Para el desarrollo de la praxis y la aplicación del instrumento ‘’entrevista
estructurada’’ primero utilizara el aula de clase para proyectar un video el cual dará
un ejemplo significativo de lo que se trata un proyecto de vida, luego se hará una
breve socialización de lo visto durante 15 minutos. Seguidamente, la docente titular
continuara con su clase, permitiendo la salida de manera ordenada por grupos de
tres estudiantes los cuales estarán con cada una de las docentes en formación, ellas
realizaran 10 preguntas a cada niño para que las respondan en un tiempo
aproximado de 15 minutos. Esta entrevista será grabada en audio estableciendo un
PRAXIS: Conociendo un ejemplo significativo del proyecto de vida.
OBJETIVO:Reconocer la escasa orientación que han tenido los estudiantes sobre
el proyecto de vida.
INSTRUMENTOS MATERIALES RESPONSABLES FECHA /
HORA
Entrevista
estructurada
USB
Tablet
Celulares
Televisor
Leidy Johanna Valderrama
Romero.
Jessica Astrid Castro Díaz
Karen Liceth Parra
Cardona.
10 de
agosto del
2016
8:15 a 10:45
dialogo entre la población objeto de estudio y las investigadoras, permitiendo a su
vez revalidar el problema del proyecto de investigación.
FASE DE EJECUCIÓN
En la ejecución de la praxis llamada “Conociendo un ejemplo significativo del
proyecto de vida”, se observó en la actividad que los niños no prestaron atención al
video proyectado pues el sonido no fue el adecuado, por ello cuando se socializó lo
visto los estudiantes participaron poco, pues la comprensión de este no fue la
esperada, así que tuvimos que realizar la explicación del video y nombrar que se
dijo allí, para que los estudiantes tuvieran clara la idea, posterior a ello se contó con
la colaboración del docente de educación física el cual iba enviando de a tres
estudiantes para realizarle la entrevista, al principio hubo orden pero después los
estudiantes no querían volver a su clase, ya que se interesaron más en las
entrevistas de los demás compañeros y así evadir las actividades que se estaban
haciendo en la clase, ya que no era del agrado de ellos, y su excusa primordial era
la de colaborar a las investigadoras llamando a los estudiantes que faltaban por
realizar la entrevista. Por otra parte, durante el transcurso de esta praxis se
evidencio que algunas de las preguntas eran complejas para ellos, por esto, se vio
la necesidad de explicarlas antes de comenzar con la ejecución, con el fin de
disminuir el silencio de los estudiantes al momento de responder y lograr una
entrevista fluida, permitiendo con esto que la mayoría de las entrevistas alcanzaran
el objetivo propuesto a pesar de los inconvenientes presentados.
FASE DE REFLEXIÓN
Como docentes investigadoras debemos prevenir los inconvenientes con el sonido
realizando varias pruebas antes de ejecutarla, utilizando los recursos con los que
cuenta el aula de clase, además de ello tener en cuenta que se deben utilizar
espacios libres de ruido de los demás estudiantes, para evitar interferencias durante
la entrevista, por otro lado, la formulación de las preguntas de la entrevista no
estuvieron acorde a la edad de los niños por ello se perdió tiempo mientras se
explicaba que era lo que tenían que contestar, aquí nos dimos cuenta que es
necesario realizar preguntas más simples para que los niños las comprendan y de
esta manera nos puedan responder fácilmente, además de hacer una prueba con
niños de 8 a 10 años antes de ejecutar la entrevista.
FASE DE EVALUACIÓN
ASPECTOSA
EVALUAR CRITERIOSDE EVALUACIÓN VALORACIÓN
TRABAJOEN
EQUIPO
Se presentapuntual enel horariode trabajoacordado. BUENO
Asiste alas reunionesde trabajoconel aporte de algún
conocimientonuevo.
BUENO
Cumple conlasactividadesasignadasparalospróximos
encuentros.
BUENO
Los aportesde las investigadorassonequitativos
lograndotenerunacuerdoenla elaboraciónde losplanes
de acción.
EXCELENTE
Las praxisse realizansiguiendoloplanteado enla
descripción.
EXCELENTE
En la ejecuciónde laspraxiscadainvestigadoratomaun
rol diferente conel finde lograruna organizaciónenel
transcursode esta.
BUENO
TRABAJOCON EL
ASESOR
La asesorademuestrainterésenel proyectoinvestigativo
motivandoalas investigadoras.
EXCELENTE
Se establece undialogoarmónicodurante lasasesorías. EXCELENTE
Asignay cumple unhorariopara lasasesoríascada
semana.
BUENO
Cumple conloestipuladosegúnel documentode
asesores.
BUENO
Realizade maneraclara y especificalascorreccionesa
realizar.
EXCELENTE
La docente titulardemuestrainterésporlaspraxis,
realizandocorreccionesprevias.
EXCELENTE
Mantiene unabuenacomunicaciónyrelaciónconlas
docentesinvestigadoras.
EXCELENTE
Facilitalostiemposparalaejecuciónde laspraxis. EXCELENTE
TRABAJOCON LA
DOCENTE TITULAR
Colaboracon la organizaciónde losestudiantesdurante
el transcursode algunapraxis.
EXCELENTE
TRABAJOCON EL
PADRE DE FAMILIA
Autorizana sushijos hacerparte de la investigación. BUENO
Demuestraninterésporlaelaboracióndel proyecto
investigativoconsushijos.
BUENO
Participanycolaborancon el desarrollode laspraxis
programadas.
REGULAR
Mantieneninformadosde lasactividadesenlas que sus
hijosparticipan.
BUENO
TRABAJOCON LOS
NIÑOS
Participanactivamente enlaspraxisprogramadas. BUENO
Cumplenconlosrecursosasignadosparala ejecuciónde
laspraxis.
REGULAR
Expresanlasinquietudesdurante laejecuciónde los
planesde acción.
BUENO
Comentael interésacercadel desarrollodelproyectode
investigación.
BUENO

Más contenido relacionado

Similar a Ciclo uno praxis 1

Ciclo uno
Ciclo unoCiclo uno
Ciclo uno
Karen Parra
 
Ciclo uno praxis 3
Ciclo uno praxis 3Ciclo uno praxis 3
Ciclo uno praxis 3
Karen Liceth Parra Cardona
 
Ciclo dos praxis 1
Ciclo dos praxis 1Ciclo dos praxis 1
Ciclo dos praxis 1
Karen Liceth Parra Cardona
 
Ciclo uno praxis 4
Ciclo uno praxis 4Ciclo uno praxis 4
Ciclo uno praxis 4
Karen Liceth Parra Cardona
 
Ciclo cero praxis 1
Ciclo cero praxis 1Ciclo cero praxis 1
Ciclo cero praxis 1
Karen Liceth Parra Cardona
 
Actividad de aprendizaje actitudinal 1
Actividad de aprendizaje actitudinal 1Actividad de aprendizaje actitudinal 1
Actividad de aprendizaje actitudinal 1Manlio_75
 
Ciclo dos praxis 2
Ciclo dos praxis 2Ciclo dos praxis 2
Ciclo dos praxis 2
Karen Liceth Parra Cardona
 
Proyecto final Melissa Montero
Proyecto final Melissa MonteroProyecto final Melissa Montero
Proyecto final Melissa Montero
Melissa Monher
 
Comunicándonosmas y mejor en redes/Prof.Drovetta
Comunicándonosmas y mejor en redes/Prof.DrovettaComunicándonosmas y mejor en redes/Prof.Drovetta
Comunicándonosmas y mejor en redes/Prof.Drovetta
Lorena Drovetta
 
Conferencia. Análisis de resultados.pptx
Conferencia. Análisis de resultados.pptxConferencia. Análisis de resultados.pptx
Conferencia. Análisis de resultados.pptx
helpcarrd97
 
Ciclo uno praxis 2
Ciclo uno praxis 2Ciclo uno praxis 2
Ciclo uno praxis 2
Karen Liceth Parra Cardona
 
Ciclo cuatro
Ciclo cuatroCiclo cuatro
Ciclo cuatro
Karen Parra
 
Aplicación de la actividad
Aplicación de la actividadAplicación de la actividad
Aplicación de la actividad
OLGA VISITACION
 

Similar a Ciclo uno praxis 1 (20)

Ciclo uno
Ciclo unoCiclo uno
Ciclo uno
 
Ciclo uno praxis 3
Ciclo uno praxis 3Ciclo uno praxis 3
Ciclo uno praxis 3
 
Ciclo dos praxis 1
Ciclo dos praxis 1Ciclo dos praxis 1
Ciclo dos praxis 1
 
123
123123
123
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Ciclo uno praxis 4
Ciclo uno praxis 4Ciclo uno praxis 4
Ciclo uno praxis 4
 
Act. 3 historia iii
Act. 3 historia iiiAct. 3 historia iii
Act. 3 historia iii
 
Ciclo cero praxis 1
Ciclo cero praxis 1Ciclo cero praxis 1
Ciclo cero praxis 1
 
Act. 3 historia iii
Act. 3 historia iiiAct. 3 historia iii
Act. 3 historia iii
 
Actividad de aprendizaje actitudinal 1
Actividad de aprendizaje actitudinal 1Actividad de aprendizaje actitudinal 1
Actividad de aprendizaje actitudinal 1
 
Ciclo dos praxis 2
Ciclo dos praxis 2Ciclo dos praxis 2
Ciclo dos praxis 2
 
Ceja3
Ceja3 Ceja3
Ceja3
 
Proyecto final Melissa Montero
Proyecto final Melissa MonteroProyecto final Melissa Montero
Proyecto final Melissa Montero
 
Comunicandonos
ComunicandonosComunicandonos
Comunicandonos
 
Comunicándonosmas y mejor en redes/Prof.Drovetta
Comunicándonosmas y mejor en redes/Prof.DrovettaComunicándonosmas y mejor en redes/Prof.Drovetta
Comunicándonosmas y mejor en redes/Prof.Drovetta
 
Conferencia. Análisis de resultados.pptx
Conferencia. Análisis de resultados.pptxConferencia. Análisis de resultados.pptx
Conferencia. Análisis de resultados.pptx
 
Ciclo uno praxis 2
Ciclo uno praxis 2Ciclo uno praxis 2
Ciclo uno praxis 2
 
Exp8. postcast
Exp8. postcastExp8. postcast
Exp8. postcast
 
Ciclo cuatro
Ciclo cuatroCiclo cuatro
Ciclo cuatro
 
Aplicación de la actividad
Aplicación de la actividadAplicación de la actividad
Aplicación de la actividad
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Ciclo uno praxis 1

  • 1. LA ETAPA ESCOLAR: EDAD PROPICIA PARA ORIENTAR EL PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 4-2 DE LA ENSA AUTORAS: JESSIKA ASTRID CASTRO DIAZ KAREN LICETH PARRA CARDONA LEIDY JOHANNA VALDERRAMA ROMERO ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACACIAS - META 2016
  • 2. CICLO UNO PRAXIS UNO FASE DE OBSERVACIÓN Durante este ciclo se evidencio la problemática a trabajar mediante la aplicación de instrumentos con sus debidos análisis permitiendo revalidar la propuesta a investigar, con el fin de ir dando solución a la problemática planteada y a su vez ir conociendo el interés de los estudiantes en cada una de las praxis que se realicen durante el proyecto. FASE DE PLANIFICACIÓN REVALIDACIÓN DEL PROBLEMA DESCRIPCIÓN Para el desarrollo de la praxis y la aplicación del instrumento ‘’entrevista estructurada’’ primero utilizara el aula de clase para proyectar un video el cual dará un ejemplo significativo de lo que se trata un proyecto de vida, luego se hará una breve socialización de lo visto durante 15 minutos. Seguidamente, la docente titular continuara con su clase, permitiendo la salida de manera ordenada por grupos de tres estudiantes los cuales estarán con cada una de las docentes en formación, ellas realizaran 10 preguntas a cada niño para que las respondan en un tiempo aproximado de 15 minutos. Esta entrevista será grabada en audio estableciendo un PRAXIS: Conociendo un ejemplo significativo del proyecto de vida. OBJETIVO:Reconocer la escasa orientación que han tenido los estudiantes sobre el proyecto de vida. INSTRUMENTOS MATERIALES RESPONSABLES FECHA / HORA Entrevista estructurada USB Tablet Celulares Televisor Leidy Johanna Valderrama Romero. Jessica Astrid Castro Díaz Karen Liceth Parra Cardona. 10 de agosto del 2016 8:15 a 10:45
  • 3. dialogo entre la población objeto de estudio y las investigadoras, permitiendo a su vez revalidar el problema del proyecto de investigación. FASE DE EJECUCIÓN En la ejecución de la praxis llamada “Conociendo un ejemplo significativo del proyecto de vida”, se observó en la actividad que los niños no prestaron atención al video proyectado pues el sonido no fue el adecuado, por ello cuando se socializó lo visto los estudiantes participaron poco, pues la comprensión de este no fue la esperada, así que tuvimos que realizar la explicación del video y nombrar que se dijo allí, para que los estudiantes tuvieran clara la idea, posterior a ello se contó con la colaboración del docente de educación física el cual iba enviando de a tres estudiantes para realizarle la entrevista, al principio hubo orden pero después los estudiantes no querían volver a su clase, ya que se interesaron más en las entrevistas de los demás compañeros y así evadir las actividades que se estaban haciendo en la clase, ya que no era del agrado de ellos, y su excusa primordial era la de colaborar a las investigadoras llamando a los estudiantes que faltaban por realizar la entrevista. Por otra parte, durante el transcurso de esta praxis se evidencio que algunas de las preguntas eran complejas para ellos, por esto, se vio la necesidad de explicarlas antes de comenzar con la ejecución, con el fin de disminuir el silencio de los estudiantes al momento de responder y lograr una entrevista fluida, permitiendo con esto que la mayoría de las entrevistas alcanzaran el objetivo propuesto a pesar de los inconvenientes presentados. FASE DE REFLEXIÓN Como docentes investigadoras debemos prevenir los inconvenientes con el sonido realizando varias pruebas antes de ejecutarla, utilizando los recursos con los que cuenta el aula de clase, además de ello tener en cuenta que se deben utilizar espacios libres de ruido de los demás estudiantes, para evitar interferencias durante la entrevista, por otro lado, la formulación de las preguntas de la entrevista no estuvieron acorde a la edad de los niños por ello se perdió tiempo mientras se explicaba que era lo que tenían que contestar, aquí nos dimos cuenta que es
  • 4. necesario realizar preguntas más simples para que los niños las comprendan y de esta manera nos puedan responder fácilmente, además de hacer una prueba con niños de 8 a 10 años antes de ejecutar la entrevista. FASE DE EVALUACIÓN ASPECTOSA EVALUAR CRITERIOSDE EVALUACIÓN VALORACIÓN TRABAJOEN EQUIPO Se presentapuntual enel horariode trabajoacordado. BUENO Asiste alas reunionesde trabajoconel aporte de algún conocimientonuevo. BUENO Cumple conlasactividadesasignadasparalospróximos encuentros. BUENO Los aportesde las investigadorassonequitativos lograndotenerunacuerdoenla elaboraciónde losplanes de acción. EXCELENTE Las praxisse realizansiguiendoloplanteado enla descripción. EXCELENTE En la ejecuciónde laspraxiscadainvestigadoratomaun rol diferente conel finde lograruna organizaciónenel transcursode esta. BUENO TRABAJOCON EL ASESOR La asesorademuestrainterésenel proyectoinvestigativo motivandoalas investigadoras. EXCELENTE Se establece undialogoarmónicodurante lasasesorías. EXCELENTE Asignay cumple unhorariopara lasasesoríascada semana. BUENO Cumple conloestipuladosegúnel documentode asesores. BUENO Realizade maneraclara y especificalascorreccionesa realizar. EXCELENTE La docente titulardemuestrainterésporlaspraxis, realizandocorreccionesprevias. EXCELENTE Mantiene unabuenacomunicaciónyrelaciónconlas docentesinvestigadoras. EXCELENTE Facilitalostiemposparalaejecuciónde laspraxis. EXCELENTE
  • 5. TRABAJOCON LA DOCENTE TITULAR Colaboracon la organizaciónde losestudiantesdurante el transcursode algunapraxis. EXCELENTE TRABAJOCON EL PADRE DE FAMILIA Autorizana sushijos hacerparte de la investigación. BUENO Demuestraninterésporlaelaboracióndel proyecto investigativoconsushijos. BUENO Participanycolaborancon el desarrollode laspraxis programadas. REGULAR Mantieneninformadosde lasactividadesenlas que sus hijosparticipan. BUENO TRABAJOCON LOS NIÑOS Participanactivamente enlaspraxisprogramadas. BUENO Cumplenconlosrecursosasignadosparala ejecuciónde laspraxis. REGULAR Expresanlasinquietudesdurante laejecuciónde los planesde acción. BUENO Comentael interésacercadel desarrollodelproyectode investigación. BUENO